SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL AGRO INDUSTRIAL DEL ESTADO TÁCHIRA (UPTAI)
REGIÓN LOS ANDES - EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL
ANATOMIA Y FISIOLOGIA
TORO DE ENGORDE
Autor:
Juan Gabriel Rosales C.I 9.344.462
Profesor Tutor:
Pablo José Fernández
Los bovinos, que son animales rumiantes que pastan de 9 a 11 horas diarias, se
alimentan de gramíneas y leguminosas, e ingieren, también a diario, de 25 a 80
litros de agua
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LOS ANIMALES
La Anatomía animal estudia los órganos, aparatos y sistemas de los animales, y es la
base indispensable para entender el funcionamiento de cada uno de ellos
(Fisiología Animal) como partes de un todo
La anatomía se centra en la estructura, mientras que la fisiología se ocupa de la
función
FISIOLOGIA EXTERNA DEL TORO
SISTEMA OSEO
 El sistema óseo en bovinos está conformado
por aproximadamente 213 huesos cuando son
crías, pero cuando creciendo hasta la edad de
4 años tiene un total de 207 huesos.
Esqueleto axial: forma el eje central del animal
desde el cráneo hasta la punta de la cola, incluye
la columna vertebral, las costillas y el
esternón. Esqueleto apendicular: incluye las
extremidades delanteras y traseras
SISTEMA MUSCULAR DEL TORO
 Los músculos tiran de las articulaciones, lo
que permite moverse. También ayudan al
cuerpo a desempeñar funciones como
masticar alimentos y transportarlos a través
del sistema digestivo.
LOS MÚSCULOS SE DIVIDEN EN 3
•Músculo liso.
•Músculo estriado.
•Músculo cardiaco
SISTEMA CIRCULATORIO
Es un sistema de bombeo continuo de circuito
cerrado que lleva elementos nutritivos y oxígeno
a todos los tejidos del organismo, así como lleva
las hormonas desde las correspondientes
glándulas endocrinas a los órganos sobre los
cuales actúan.
Además del corazón, las arterias, las venas y
los capilares, también lo integran vasos
linfáticos y ganglios linfáticos. Todo este
sistema se encarga de hacer circular la
sangre de dos maneras.
1. Circulación pulmonar, venosa o “menor”
2. Circulación general, arterial o mayor,
FUNCIONES
 Aporte metabólico.
 Intercambio de gases.
 Recepción de anticuerpos.
 Regulación la temperatura.
 Lleva los alimentos y el oxígeno a las células, a
través de la sangre.
 Recoge desechos que se van a eliminar
después por los riñones, pulmones
SISTEMA DIGESTIVO
Los bovinos son conocidos por alimentarse de pasto o
forraje. La fisiología digestiva del rumiante adquiere
características particulares por su capacidad de degradar
materiales que un estomago simple no podría hacer
Los principales componentes del
sistema digestivo de los rumiantes
son: la boca, la faringe, el esófago,
los pre-estómagos (retículo, rumen y
omaso), el abomaso, el intestino
delgado, el intestino grueso y el
recto.
Boca
Ingieren grandes cantidades de
pasto por aproximadamente 8 o 10
horas y cuando terminan de comer
y almacenar, empiezan el proceso
de la rumia
El bolo alimenticio entra al lado de
la saliva a la faringe y baja al
estómago por el esófago, este
proceso se conoce como deglución.
Faringe y Esófago
La faringe es un pasaje común a
las vías respiratorias y digestivas.
El esófago es un órgano que
conecta este primero con el
estomago.
Retículo – Rumen
Estos 2 son los primeros estómagos de los
rumiantes y el contenido del retículo es
mezclado con los del rumen casi continuamente
lo que los convierte en una sola unidad
funcional. cuando se almacena esa comida en el
rumen, empieza un proceso de mezcla, luego el
bolo de alimentos es regurgitado y es allí
cuando el animal lo mastica.
FUNCIÓN DE LA RUMIA
En el rumen hay un flora bacteriana que convierte la
comida en ácidos grasos volátiles (acetato, propionato
y butirato). En este compartimiento también se da un
proceso de fermentación allí los microorganismos o
bacterias fermentan los carbohidratos para producir
energía, gases metano y bióxido de carbón, calor y
ácidos.
Omaso
El tercer estómago de la vaca
tiene una alta capacidad de
absorción que permite reciclar
agua y minerales. Es un órgano
de transición importante entre el
rumen y el abomaso.
Abomaso
También conocido como cuajar funciona
como un estómago verdadero, en donde
actúan enzimas para desdoblar las
proteínas y absorber nutrientes
Intestinos
Se da el proceso de absorción de agua, minerales y productos de digestión
como la glucosa, aminoácidos y ácidos grasos. Apuntó que lo que no se
aprovecha pasa al intestino grueso, allí se da la formación de heces, las
cuales se expulsan por el recto.
SISTEMA REPIRATORIO
El sistema respiratorio consta de dos órganos
centrales, los pulmones, en los cuales se produce el
intercambio gaseoso entre la sangre y el aire. Las
otras partes del sistema son vías por donde circula el
aire inspirado y espirado: Cavidad Nasal.
Las otras partes del sistema son
vías por donde circula el aire
inspirado y espirado:
Cavidad Nasal.
Faringe
Laringe
Tráquea
Bronquios
Vías altas
Cavidad nasal
Nasofaringe
Laringe
Tráquea
Vías bajas
Bronquios
Pulmones
Pleura
Espacio pleural
Diafragma
Pared Torácica
El sistema reproductivo masculino produce,
almacena y mueve el esperma. Los
testículos producen esperma. El líquido de
las vesículas seminales y glándulas de la
próstata se combinan con el esperma para
producir semen. El pene eyacula semen
durante la relación sexual
Órganos genitales
2 Testículos.
2 Epidídimos
2 Conductos deferentes
Glándulas genitales accesorias
SISTEMA REPRODUCTOR
Partes genitales externas
Uretra
Pene
Prepucio.
Escroto

Más contenido relacionado

Similar a PRODUCCION ANIMAL 2.pptxpppppppppppppppm

anatomia del sistema poligastrico
anatomia del sistema poligastricoanatomia del sistema poligastrico
anatomia del sistema poligastricopolloromero
 
Sistema digestivo.docx
Sistema digestivo.docxSistema digestivo.docx
Sistema digestivo.docxDaminSalinas
 
Práctica de anatomía disección de conejo.docx
Práctica de anatomía disección de conejo.docxPráctica de anatomía disección de conejo.docx
Práctica de anatomía disección de conejo.docxAdanFuentes4
 
Aparato digestivo de los seres humanos.
Aparato digestivo de los seres humanos.Aparato digestivo de los seres humanos.
Aparato digestivo de los seres humanos.Alexa González
 
Universidad yacambú=sistema digestivo=telma mejía
Universidad yacambú=sistema digestivo=telma mejíaUniversidad yacambú=sistema digestivo=telma mejía
Universidad yacambú=sistema digestivo=telma mejíaTelmaMejiaNausa
 
Mamiferos herbivoros
Mamiferos herbivorosMamiferos herbivoros
Mamiferos herbivorosangelito4321
 
Mamiferos herbivoros
Mamiferos herbivorosMamiferos herbivoros
Mamiferos herbivorosangelito4321
 
"3ª evaluacion, la nutricion"
"3ª evaluacion, la nutricion""3ª evaluacion, la nutricion"
"3ª evaluacion, la nutricion"racalviz
 
Presentación nutrición en vertebrados
Presentación nutrición en vertebradosPresentación nutrición en vertebrados
Presentación nutrición en vertebradospattycia
 
Presentación educativa Diapositivas para proyecto de educación Coloridas Rosa...
Presentación educativa Diapositivas para proyecto de educación Coloridas Rosa...Presentación educativa Diapositivas para proyecto de educación Coloridas Rosa...
Presentación educativa Diapositivas para proyecto de educación Coloridas Rosa...ByronAlberto3
 
Sistemas digestivo y respiratorio de las aves
Sistemas digestivo y respiratorio de las avesSistemas digestivo y respiratorio de las aves
Sistemas digestivo y respiratorio de las avesmercedesjimenez20
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivoarelyrolon
 

Similar a PRODUCCION ANIMAL 2.pptxpppppppppppppppm (20)

anatomia del sistema poligastrico
anatomia del sistema poligastricoanatomia del sistema poligastrico
anatomia del sistema poligastrico
 
Sistema digestivo.docx
Sistema digestivo.docxSistema digestivo.docx
Sistema digestivo.docx
 
Práctica de anatomía disección de conejo.docx
Práctica de anatomía disección de conejo.docxPráctica de anatomía disección de conejo.docx
Práctica de anatomía disección de conejo.docx
 
Aparato digestivo de los seres humanos.
Aparato digestivo de los seres humanos.Aparato digestivo de los seres humanos.
Aparato digestivo de los seres humanos.
 
GUIA 5 BIOLOGIA
GUIA 5 BIOLOGIA GUIA 5 BIOLOGIA
GUIA 5 BIOLOGIA
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Universidad yacambú=sistema digestivo=telma mejía
Universidad yacambú=sistema digestivo=telma mejíaUniversidad yacambú=sistema digestivo=telma mejía
Universidad yacambú=sistema digestivo=telma mejía
 
Duracion de la digesta en el tracto gastrointentinal en aves de engorde
Duracion de la digesta en el tracto gastrointentinal en aves de engordeDuracion de la digesta en el tracto gastrointentinal en aves de engorde
Duracion de la digesta en el tracto gastrointentinal en aves de engorde
 
Funcion de nutricion
Funcion de nutricionFuncion de nutricion
Funcion de nutricion
 
Funcion de nutricion
Funcion de nutricionFuncion de nutricion
Funcion de nutricion
 
Mamiferos herbivoros
Mamiferos herbivorosMamiferos herbivoros
Mamiferos herbivoros
 
Mamiferos herbivoros
Mamiferos herbivorosMamiferos herbivoros
Mamiferos herbivoros
 
"3ª evaluacion, la nutricion"
"3ª evaluacion, la nutricion""3ª evaluacion, la nutricion"
"3ª evaluacion, la nutricion"
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Presentación nutrición en vertebrados
Presentación nutrición en vertebradosPresentación nutrición en vertebrados
Presentación nutrición en vertebrados
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Presentación educativa Diapositivas para proyecto de educación Coloridas Rosa...
Presentación educativa Diapositivas para proyecto de educación Coloridas Rosa...Presentación educativa Diapositivas para proyecto de educación Coloridas Rosa...
Presentación educativa Diapositivas para proyecto de educación Coloridas Rosa...
 
Sistemas digestivo y respiratorio de las aves
Sistemas digestivo y respiratorio de las avesSistemas digestivo y respiratorio de las aves
Sistemas digestivo y respiratorio de las aves
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

PRODUCCION ANIMAL 2.pptxpppppppppppppppm

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL AGRO INDUSTRIAL DEL ESTADO TÁCHIRA (UPTAI) REGIÓN LOS ANDES - EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL ANATOMIA Y FISIOLOGIA TORO DE ENGORDE Autor: Juan Gabriel Rosales C.I 9.344.462 Profesor Tutor: Pablo José Fernández
  • 2. Los bovinos, que son animales rumiantes que pastan de 9 a 11 horas diarias, se alimentan de gramíneas y leguminosas, e ingieren, también a diario, de 25 a 80 litros de agua ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LOS ANIMALES La Anatomía animal estudia los órganos, aparatos y sistemas de los animales, y es la base indispensable para entender el funcionamiento de cada uno de ellos (Fisiología Animal) como partes de un todo La anatomía se centra en la estructura, mientras que la fisiología se ocupa de la función
  • 4. SISTEMA OSEO  El sistema óseo en bovinos está conformado por aproximadamente 213 huesos cuando son crías, pero cuando creciendo hasta la edad de 4 años tiene un total de 207 huesos. Esqueleto axial: forma el eje central del animal desde el cráneo hasta la punta de la cola, incluye la columna vertebral, las costillas y el esternón. Esqueleto apendicular: incluye las extremidades delanteras y traseras
  • 5. SISTEMA MUSCULAR DEL TORO  Los músculos tiran de las articulaciones, lo que permite moverse. También ayudan al cuerpo a desempeñar funciones como masticar alimentos y transportarlos a través del sistema digestivo. LOS MÚSCULOS SE DIVIDEN EN 3 •Músculo liso. •Músculo estriado. •Músculo cardiaco
  • 6. SISTEMA CIRCULATORIO Es un sistema de bombeo continuo de circuito cerrado que lleva elementos nutritivos y oxígeno a todos los tejidos del organismo, así como lleva las hormonas desde las correspondientes glándulas endocrinas a los órganos sobre los cuales actúan. Además del corazón, las arterias, las venas y los capilares, también lo integran vasos linfáticos y ganglios linfáticos. Todo este sistema se encarga de hacer circular la sangre de dos maneras. 1. Circulación pulmonar, venosa o “menor” 2. Circulación general, arterial o mayor, FUNCIONES  Aporte metabólico.  Intercambio de gases.  Recepción de anticuerpos.  Regulación la temperatura.  Lleva los alimentos y el oxígeno a las células, a través de la sangre.  Recoge desechos que se van a eliminar después por los riñones, pulmones
  • 7. SISTEMA DIGESTIVO Los bovinos son conocidos por alimentarse de pasto o forraje. La fisiología digestiva del rumiante adquiere características particulares por su capacidad de degradar materiales que un estomago simple no podría hacer Los principales componentes del sistema digestivo de los rumiantes son: la boca, la faringe, el esófago, los pre-estómagos (retículo, rumen y omaso), el abomaso, el intestino delgado, el intestino grueso y el recto.
  • 8. Boca Ingieren grandes cantidades de pasto por aproximadamente 8 o 10 horas y cuando terminan de comer y almacenar, empiezan el proceso de la rumia El bolo alimenticio entra al lado de la saliva a la faringe y baja al estómago por el esófago, este proceso se conoce como deglución. Faringe y Esófago La faringe es un pasaje común a las vías respiratorias y digestivas. El esófago es un órgano que conecta este primero con el estomago. Retículo – Rumen Estos 2 son los primeros estómagos de los rumiantes y el contenido del retículo es mezclado con los del rumen casi continuamente lo que los convierte en una sola unidad funcional. cuando se almacena esa comida en el rumen, empieza un proceso de mezcla, luego el bolo de alimentos es regurgitado y es allí cuando el animal lo mastica.
  • 9. FUNCIÓN DE LA RUMIA En el rumen hay un flora bacteriana que convierte la comida en ácidos grasos volátiles (acetato, propionato y butirato). En este compartimiento también se da un proceso de fermentación allí los microorganismos o bacterias fermentan los carbohidratos para producir energía, gases metano y bióxido de carbón, calor y ácidos.
  • 10. Omaso El tercer estómago de la vaca tiene una alta capacidad de absorción que permite reciclar agua y minerales. Es un órgano de transición importante entre el rumen y el abomaso. Abomaso También conocido como cuajar funciona como un estómago verdadero, en donde actúan enzimas para desdoblar las proteínas y absorber nutrientes Intestinos Se da el proceso de absorción de agua, minerales y productos de digestión como la glucosa, aminoácidos y ácidos grasos. Apuntó que lo que no se aprovecha pasa al intestino grueso, allí se da la formación de heces, las cuales se expulsan por el recto.
  • 11. SISTEMA REPIRATORIO El sistema respiratorio consta de dos órganos centrales, los pulmones, en los cuales se produce el intercambio gaseoso entre la sangre y el aire. Las otras partes del sistema son vías por donde circula el aire inspirado y espirado: Cavidad Nasal. Las otras partes del sistema son vías por donde circula el aire inspirado y espirado: Cavidad Nasal. Faringe Laringe Tráquea Bronquios Vías altas Cavidad nasal Nasofaringe Laringe Tráquea Vías bajas Bronquios Pulmones Pleura Espacio pleural Diafragma Pared Torácica
  • 12. El sistema reproductivo masculino produce, almacena y mueve el esperma. Los testículos producen esperma. El líquido de las vesículas seminales y glándulas de la próstata se combinan con el esperma para producir semen. El pene eyacula semen durante la relación sexual Órganos genitales 2 Testículos. 2 Epidídimos 2 Conductos deferentes Glándulas genitales accesorias SISTEMA REPRODUCTOR Partes genitales externas Uretra Pene Prepucio. Escroto