SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCCION DEL MATERIAL DIDACTICO
CON MATERIAL RECICLABLE
Presentado por:
RUIZ OSWALDO HUACSO MERMA
ARTURO HUANCARA HANCOCCALLO
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO
ABAD DE CUSCO
FACULTAD DE EDUCACIÓN-ESPINAR
DEFINICIÓN DE RECICLAJE
Una definición bastante acertada nos indica que:
 “Reciclar es cualquier proceso donde materiales de desperdicio son recolectados y
transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como
nuevos productos prima. La importancia de reciclar la basura en el piso al ser humano
y al medio ambiente, por ello es necesario la participación de todo para llevar a cabo y
concretar esta tarea” (agregar autor).
 “Reciclar es un proceso simple que se ha convertido en una actividad que ayuda a
solucionar, nos puede ayudar a resolver muchos de los problemas ocasionados por los
millones de toneladas de desechos sólidos producidos a diario por los seres humanos
en todo el mundo creados por la forma de vida moderna que se tiene”. (agregar
autor)
 Materiales que se pueden reciclar
El 90% de la basura doméstica es reciclable desechos sólidos caseros
clasificados como: envases de vidrio, plástico fino, plástico grueso, cartón,
latas compactadas, papel, pedazos de vidrio, pilas, metales diversos,
orgánicos, telas. Por eso es importante que separemos en nuestra casa la
basura y los depositemos en los contenedores adecuados.
 Importancia de Reciclar:
La importancia del reciclaje no solo es a nivel medio ambiental, el reciclaje
aporta además otros beneficios, beneficios sociales, educativos y
económicos. Se ha creado una industria alrededor del reciclaje que genera
numerosos puestos de trabajo y riqueza económica para grupos sociales así
como también en el ámbito educativo se hace uso de los recursos
EL MATERIAL DIDACTICO DESDE EL
ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
 DEFINICION
Genaro Rodríguez en su libro Didáctica General, dice:
"El material didáctico es el conjunto de dispositivos suplementarios mediante los cuales el maestro se vale de
diversos conductas sensoriales logrando establecer, fijar y relacionar conceptos, interpretaciones o
apreciaciones exactas sobre un área de trabajo. El material didáctico está orientado a facilitar la comprensión
del tema a través de los sentidos"
Por su parte Lino Aragón en su libro Material Didáctico, dice:
"Es el conjunto de recursos o medios auxiliares de la instrucción del que el maestro se vale para la
presentación de los conocimientos, que el programa escolar exige y que deben ser captadas por el mayor
numero de sentidos, de los alumnos, aprendiendo con facilidad, claridad, concreción, haciendo que la obra
educativa sea amena y llena de vitalidad alejada de toda rutina.
En el presente trabajo se considera la definición que da el autor Lino Aragón porque el material es el medio
auxiliar que apoya el proceso enseñanza aprendizaje y que es de vital importancia que utilice un profesor.
RODRIGUEZ, Genaro. Didáctica General,
ARAGON, Lino. Material Didáctico,
 Piaget afirma que al niño hay que presentarle materiales que despierten su
curiosidad, que les provoquen problemas y por medio de ellos se le debe
conducir a soluciones espontaneas; por ello es necesario disponer de un
material preparado.
Una manera para que el niño participe activamente en el proceso de
enseñanza aprendizaje es construir los propios materiales que va a utilizar.
Cuidado!!
Los materiales que utilizamos son solo un medio para conseguir algo, no son un fin en si mismo, por lo
que debemos darles su justo valor y tiempo de uso.
Tenemos que propiciar el aprendizaje de las matemáticas no de los materiales
El material es un medio dirigido a producir en el que aprende resultados fructíferos, sino los produce hay
que evitar su utilización.
¿Por qué?
El uso de materiales didácticos y juegos adecuados permiten:
# mejorar la actitud de los alumnos ante las matemáticas.
# desarrollar la creatividad, acostumbrarlos a enfrentarse a problemas que no tienen una solución
determinada de antemano
# desarrollar estrategias para resolver problemas
# hacer unas matemáticas que se adapten a las posibilidades individuales de cada alumno.
Los materiales ´permiten a profesores y a alumnos “conversar” sobre algo concreto.
 IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES SEGÚN MONTESSORI
Montessori consiste básicamente en la educación sensorial. Para ella el
objetivo de la educación en los pequeños es la ejercitación de los sentidos,
en todas sus formas.
 PROPUESTA PEDAGÓGICA: EL RECICLAJE EN LA PREPARACIÓN DEL
MATERIAL DIDÁCTICO
Es muy importante que antes del diseño de materiales didácticos, el maestro
conozca los objetivos y el Programa de estudios, así podrá establecer la
íntima y debida relación que debe existir entre el material y los temas de
clase. El conocimiento de los objetivos y programa de estudio, facilita la
planificación del diseño y elaboración de materiales para el año lectivo,
también un mayor aprovechamiento de los materiales existentes, en cuanto
que nos hace meditar más de una vez las múltiples aplicaciones en el aula,
ELABORACION Y USO DE MATERIALES DIDÁCTICOS CON RECURSOS
RECICLADOS
 Maquetas
 Periódicos murales
 Horarios de colectivos
Calculo de precios
Calculo estimativo de distancia
Calculo de porcentajes
Sumas y restas de horas y minutos
 Folletos de tiendas
Recoger folletos de supermercado, ferretería, etc. en los que vengan impresos los precios
 Envases reciclados
Uso de envases reciclados de yogur, agua, jugo, refresco, etc.
Calculo del volumen de determinados cuerpos
Ideas adicionales
 El material didáctico se presenta en la etapa del aprendizaje por
manipulación con objetos, y permite que el niño aprenda a conocer y
descubrir lo que más tarde se convertirá en un conocimiento fortalecido
por la docente.
 Los materiales que han dejado de ser útiles, pueden volver a alcanzar
funcionalidad si los usamos con nuevos objetivos y si les damos el valor
que requieren hasta convertirlos en materiales didácticos elaborados para
el logro del aprendizaje del niño.
GRACIAS POR LA
ATENCIÓN PRESTADA
VALE APLAUDIR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Material didactico (educacion inicial)
Material didactico (educacion inicial)Material didactico (educacion inicial)
Material didactico (educacion inicial)
Rut Keren Rumay
 
Organizador visual neurociencias
Organizador visual neurocienciasOrganizador visual neurociencias
Organizador visual neurociencias
misselics
 
Educacion inicial estandares
Educacion inicial estandaresEducacion inicial estandares
Educacion inicial estandaresMargret Aguilar
 
RINCONES DE MARÍA MONTESSORI
RINCONES DE MARÍA MONTESSORIRINCONES DE MARÍA MONTESSORI
RINCONES DE MARÍA MONTESSORI
Vladimir Heaven
 
Nocion de clasificación
Nocion de clasificaciónNocion de clasificación
Nocion de clasificación
EvelynMishellSarango
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzinereacv
 
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios). desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios). Loret Andy
 
Técnicas grafoplásticas por Pamela Beltrán
Técnicas grafoplásticas por Pamela BeltránTécnicas grafoplásticas por Pamela Beltrán
Técnicas grafoplásticas por Pamela BeltránPamela Beltrán
 
Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas  Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas
jahairagonzales
 
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptxPROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
FrancyAriza2
 
Técnicas grafoplásticas
Técnicas grafoplásticasTécnicas grafoplásticas
Técnicas grafoplásticas
Gabriiela ConTreras
 
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JTIMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
Juan Manuel Tobar Aleman
 
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
yselarenaty
 
CLASE 5 TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS.pptx
CLASE 5 TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS.pptxCLASE 5 TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS.pptx
CLASE 5 TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS.pptx
ERIKMEJILLNORRALA
 
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
TEORIA DE LA EDUCACIÓNTEORIA DE LA EDUCACIÓN
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
Andrews Cosi Ccama
 
Metodología waldorf
Metodología waldorfMetodología waldorf
Metodología waldorf
HectorSantoBoces
 
importancia del arte en los niños
importancia del arte en los niñosimportancia del arte en los niños
importancia del arte en los niñosDeisy_suarez9
 
Fundamentos pedagógicos, metodológicos y didácticos
Fundamentos pedagógicos, metodológicos y didácticosFundamentos pedagógicos, metodológicos y didácticos
Fundamentos pedagógicos, metodológicos y didácticosquimicoarmenia
 
Tecnicas grafoplasticas powerpoint
Tecnicas grafoplasticas powerpointTecnicas grafoplasticas powerpoint
Tecnicas grafoplasticas powerpoint
Luz Milagro
 

La actualidad más candente (20)

Material didactico (educacion inicial)
Material didactico (educacion inicial)Material didactico (educacion inicial)
Material didactico (educacion inicial)
 
Organizador visual neurociencias
Organizador visual neurocienciasOrganizador visual neurociencias
Organizador visual neurociencias
 
Educacion inicial estandares
Educacion inicial estandaresEducacion inicial estandares
Educacion inicial estandares
 
RINCONES DE MARÍA MONTESSORI
RINCONES DE MARÍA MONTESSORIRINCONES DE MARÍA MONTESSORI
RINCONES DE MARÍA MONTESSORI
 
Nocion de clasificación
Nocion de clasificaciónNocion de clasificación
Nocion de clasificación
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
 
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios). desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
 
Técnicas grafoplásticas por Pamela Beltrán
Técnicas grafoplásticas por Pamela BeltránTécnicas grafoplásticas por Pamela Beltrán
Técnicas grafoplásticas por Pamela Beltrán
 
Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas  Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas
 
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptxPROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
 
Técnicas grafoplásticas
Técnicas grafoplásticasTécnicas grafoplásticas
Técnicas grafoplásticas
 
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JTIMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
 
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
 
CLASE 5 TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS.pptx
CLASE 5 TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS.pptxCLASE 5 TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS.pptx
CLASE 5 TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS.pptx
 
Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticos Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticos
 
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
TEORIA DE LA EDUCACIÓNTEORIA DE LA EDUCACIÓN
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
 
Metodología waldorf
Metodología waldorfMetodología waldorf
Metodología waldorf
 
importancia del arte en los niños
importancia del arte en los niñosimportancia del arte en los niños
importancia del arte en los niños
 
Fundamentos pedagógicos, metodológicos y didácticos
Fundamentos pedagógicos, metodológicos y didácticosFundamentos pedagógicos, metodológicos y didácticos
Fundamentos pedagógicos, metodológicos y didácticos
 
Tecnicas grafoplasticas powerpoint
Tecnicas grafoplasticas powerpointTecnicas grafoplasticas powerpoint
Tecnicas grafoplasticas powerpoint
 

Similar a Produccion del material didactico con material reciclable

Materiales didáctico en ciencia y tecnología-Primaria
Materiales didáctico en ciencia y tecnología-PrimariaMateriales didáctico en ciencia y tecnología-Primaria
Materiales didáctico en ciencia y tecnología-Primaria
Tony Michael Mendieta Diaz
 
Informe para la ugel reciclable
Informe para la ugel reciclableInforme para la ugel reciclable
Informe para la ugel reciclable
Yannina Enrique
 
2 parte 1
2 parte 12 parte 1
Recursos
RecursosRecursos
Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721
enadismejia
 
Proyectos de aula jose vergara
Proyectos de aula jose vergaraProyectos de aula jose vergara
Proyectos de aula jose vergara
josevergarac
 
Experienca de clase TARQUI
Experienca de clase TARQUIExperienca de clase TARQUI
Experienca de clase TARQUI
INNOVATIC_CPE
 
Proyecto de aula (las guaduas karolina)
Proyecto de aula (las guaduas   karolina)Proyecto de aula (las guaduas   karolina)
Proyecto de aula (las guaduas karolina)Ronald Beleño
 
Proyecto de aula (las guaduas karolina)
Proyecto de aula (las guaduas   karolina)Proyecto de aula (las guaduas   karolina)
Proyecto de aula (las guaduas karolina)Ronald Beleño
 
731 sub 2
731 sub 2731 sub 2
731 sub 2
Yurany Tabares
 
Taller ambientes de aprendizaje
Taller ambientes de aprendizajeTaller ambientes de aprendizaje
Taller ambientes de aprendizaje
jasson amaya
 
Tics
TicsTics
Reciclando en 4 to grado
Reciclando en 4 to gradoReciclando en 4 to grado
Reciclando en 4 to grado
ESCUELA BAS. MARIA E. TOYO DE CALLEJA
 
Educa a tu alcance
Educa a tu alcanceEduca a tu alcance
Educa a tu alcance
Silvia Cruz
 
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.Carlos Morales Cueva
 
Taller práctico 10 I. E. Santo Tomas de Aquino
Taller práctico 10 I. E. Santo Tomas de AquinoTaller práctico 10 I. E. Santo Tomas de Aquino
Taller práctico 10 I. E. Santo Tomas de Aquino
Jose Galvez
 
Relacion entre componentes del curriculum
Relacion entre componentes del curriculumRelacion entre componentes del curriculum
Relacion entre componentes del curriculum
jorge garduño
 
Proyecto de aula (maria aux rondon)
Proyecto de aula (maria aux rondon)Proyecto de aula (maria aux rondon)
Proyecto de aula (maria aux rondon)melojhonabu
 

Similar a Produccion del material didactico con material reciclable (20)

Materiales didáctico en ciencia y tecnología-Primaria
Materiales didáctico en ciencia y tecnología-PrimariaMateriales didáctico en ciencia y tecnología-Primaria
Materiales didáctico en ciencia y tecnología-Primaria
 
Informe para la ugel reciclable
Informe para la ugel reciclableInforme para la ugel reciclable
Informe para la ugel reciclable
 
2 parte 1
2 parte 12 parte 1
2 parte 1
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721
 
Proyectos de aula jose vergara
Proyectos de aula jose vergaraProyectos de aula jose vergara
Proyectos de aula jose vergara
 
Experienca de clase TARQUI
Experienca de clase TARQUIExperienca de clase TARQUI
Experienca de clase TARQUI
 
Proyecto de aula (las guaduas karolina)
Proyecto de aula (las guaduas   karolina)Proyecto de aula (las guaduas   karolina)
Proyecto de aula (las guaduas karolina)
 
Proyecto de aula (las guaduas karolina)
Proyecto de aula (las guaduas   karolina)Proyecto de aula (las guaduas   karolina)
Proyecto de aula (las guaduas karolina)
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
731 sub 2
731 sub 2731 sub 2
731 sub 2
 
Taller ambientes de aprendizaje
Taller ambientes de aprendizajeTaller ambientes de aprendizaje
Taller ambientes de aprendizaje
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Reciclando en 4 to grado
Reciclando en 4 to gradoReciclando en 4 to grado
Reciclando en 4 to grado
 
Educa a tu alcance
Educa a tu alcanceEduca a tu alcance
Educa a tu alcance
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
 
Taller práctico 10 I. E. Santo Tomas de Aquino
Taller práctico 10 I. E. Santo Tomas de AquinoTaller práctico 10 I. E. Santo Tomas de Aquino
Taller práctico 10 I. E. Santo Tomas de Aquino
 
Relacion entre componentes del curriculum
Relacion entre componentes del curriculumRelacion entre componentes del curriculum
Relacion entre componentes del curriculum
 
Proyecto de aula (maria aux rondon)
Proyecto de aula (maria aux rondon)Proyecto de aula (maria aux rondon)
Proyecto de aula (maria aux rondon)
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Produccion del material didactico con material reciclable

  • 1. PRODUCCION DEL MATERIAL DIDACTICO CON MATERIAL RECICLABLE Presentado por: RUIZ OSWALDO HUACSO MERMA ARTURO HUANCARA HANCOCCALLO UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO FACULTAD DE EDUCACIÓN-ESPINAR
  • 2. DEFINICIÓN DE RECICLAJE Una definición bastante acertada nos indica que:  “Reciclar es cualquier proceso donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos prima. La importancia de reciclar la basura en el piso al ser humano y al medio ambiente, por ello es necesario la participación de todo para llevar a cabo y concretar esta tarea” (agregar autor).  “Reciclar es un proceso simple que se ha convertido en una actividad que ayuda a solucionar, nos puede ayudar a resolver muchos de los problemas ocasionados por los millones de toneladas de desechos sólidos producidos a diario por los seres humanos en todo el mundo creados por la forma de vida moderna que se tiene”. (agregar autor)
  • 3.  Materiales que se pueden reciclar El 90% de la basura doméstica es reciclable desechos sólidos caseros clasificados como: envases de vidrio, plástico fino, plástico grueso, cartón, latas compactadas, papel, pedazos de vidrio, pilas, metales diversos, orgánicos, telas. Por eso es importante que separemos en nuestra casa la basura y los depositemos en los contenedores adecuados.
  • 4.  Importancia de Reciclar: La importancia del reciclaje no solo es a nivel medio ambiental, el reciclaje aporta además otros beneficios, beneficios sociales, educativos y económicos. Se ha creado una industria alrededor del reciclaje que genera numerosos puestos de trabajo y riqueza económica para grupos sociales así como también en el ámbito educativo se hace uso de los recursos
  • 5. EL MATERIAL DIDACTICO DESDE EL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA  DEFINICION Genaro Rodríguez en su libro Didáctica General, dice: "El material didáctico es el conjunto de dispositivos suplementarios mediante los cuales el maestro se vale de diversos conductas sensoriales logrando establecer, fijar y relacionar conceptos, interpretaciones o apreciaciones exactas sobre un área de trabajo. El material didáctico está orientado a facilitar la comprensión del tema a través de los sentidos" Por su parte Lino Aragón en su libro Material Didáctico, dice: "Es el conjunto de recursos o medios auxiliares de la instrucción del que el maestro se vale para la presentación de los conocimientos, que el programa escolar exige y que deben ser captadas por el mayor numero de sentidos, de los alumnos, aprendiendo con facilidad, claridad, concreción, haciendo que la obra educativa sea amena y llena de vitalidad alejada de toda rutina. En el presente trabajo se considera la definición que da el autor Lino Aragón porque el material es el medio auxiliar que apoya el proceso enseñanza aprendizaje y que es de vital importancia que utilice un profesor. RODRIGUEZ, Genaro. Didáctica General, ARAGON, Lino. Material Didáctico,
  • 6.  Piaget afirma que al niño hay que presentarle materiales que despierten su curiosidad, que les provoquen problemas y por medio de ellos se le debe conducir a soluciones espontaneas; por ello es necesario disponer de un material preparado. Una manera para que el niño participe activamente en el proceso de enseñanza aprendizaje es construir los propios materiales que va a utilizar.
  • 7. Cuidado!! Los materiales que utilizamos son solo un medio para conseguir algo, no son un fin en si mismo, por lo que debemos darles su justo valor y tiempo de uso. Tenemos que propiciar el aprendizaje de las matemáticas no de los materiales El material es un medio dirigido a producir en el que aprende resultados fructíferos, sino los produce hay que evitar su utilización. ¿Por qué? El uso de materiales didácticos y juegos adecuados permiten: # mejorar la actitud de los alumnos ante las matemáticas. # desarrollar la creatividad, acostumbrarlos a enfrentarse a problemas que no tienen una solución determinada de antemano # desarrollar estrategias para resolver problemas # hacer unas matemáticas que se adapten a las posibilidades individuales de cada alumno. Los materiales ´permiten a profesores y a alumnos “conversar” sobre algo concreto.
  • 8.  IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES SEGÚN MONTESSORI Montessori consiste básicamente en la educación sensorial. Para ella el objetivo de la educación en los pequeños es la ejercitación de los sentidos, en todas sus formas.
  • 9.  PROPUESTA PEDAGÓGICA: EL RECICLAJE EN LA PREPARACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO Es muy importante que antes del diseño de materiales didácticos, el maestro conozca los objetivos y el Programa de estudios, así podrá establecer la íntima y debida relación que debe existir entre el material y los temas de clase. El conocimiento de los objetivos y programa de estudio, facilita la planificación del diseño y elaboración de materiales para el año lectivo, también un mayor aprovechamiento de los materiales existentes, en cuanto que nos hace meditar más de una vez las múltiples aplicaciones en el aula,
  • 10. ELABORACION Y USO DE MATERIALES DIDÁCTICOS CON RECURSOS RECICLADOS  Maquetas  Periódicos murales  Horarios de colectivos Calculo de precios Calculo estimativo de distancia Calculo de porcentajes Sumas y restas de horas y minutos  Folletos de tiendas Recoger folletos de supermercado, ferretería, etc. en los que vengan impresos los precios  Envases reciclados Uso de envases reciclados de yogur, agua, jugo, refresco, etc. Calculo del volumen de determinados cuerpos
  • 11. Ideas adicionales  El material didáctico se presenta en la etapa del aprendizaje por manipulación con objetos, y permite que el niño aprenda a conocer y descubrir lo que más tarde se convertirá en un conocimiento fortalecido por la docente.  Los materiales que han dejado de ser útiles, pueden volver a alcanzar funcionalidad si los usamos con nuevos objetivos y si les damos el valor que requieren hasta convertirlos en materiales didácticos elaborados para el logro del aprendizaje del niño.
  • 12. GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA VALE APLAUDIR