SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA EUDORO GRANADA
Reconocimiento Oficial mediante Resolución Nº 2017 de Noviembre 10 de 2006
Cra 21 entre Calles 3ª y 4 ª Barrio Las Sesenta Casas - Teléfono 7 45 47 10
Registro DANE 163001000728 - NIT. 801.003.927-1
ARMENIA – QUINDIO

Fundamentos Pedagógicos, Metodológicos y
Didácticos
El Área se desarrollará desde el Marco de las Pedagogías Contemporáneas
Activas, con base en el Constructivismo Social, el cual potencializa el Trabajo
Colaborativo y las Capacidades Cognitivas, Comunicativas y Sociales. Esta
Propuesta Pedagógica Institucional utiliza de manera permanente y continua los
entornos de aprendizaje, bajo una concepción ética y afectiva, teniendo en cuenta
las edades y dificultades de Aprendizaje de nuestros Estudiantes en los distintos
Niveles y Grados; el cual propende para que las Niños y Jóvenes sean
protagonistas de su propio Aprendizaje, en un ambiente estimulante, retador,
participativo y colaborativo.

Marco Epistemológico:

El Modelo Institucional está construido desde la concepción ética y afectiva de la
edad infantil y juvenil, siendo transversal a todas las acciones pedagógicas y
caracterizándose por la construcción de interacciones con el mundo social y
natural, con los otros y consigo mismo; favoreciendo el desarrollo de
competencias las cuales están articuladas al contexto y la teoría a través de la
investigación.

Este Modelo toma de referentes de la Pedagogía Activa para su
Conceptualización de Aprendizaje a los Autores Jerone Bruner “Constructivismo
Social”, Ovide Decroly “Escuela por la vida y para la vida”, María Montessori
“Desarrollo de los Sentidos”, Howard Gardner “Teoría de las Inteligencias
Múltiples”, Lev SemionovichVigotsky “Pensamiento y Lenguaje – ZDP”, Loris
Malaguzzi “Cien Lenguajes del Niño”.

En este sentido,Jerone Bruner:
En esta teoría el interés del autor es el
desarrollo de las capacidades mentales. En su teoría no se limita a lo descriptivo,
busca el interés por lo que se desea enseñar para que el niño o joven, pueda
aprender mejor, se identifica su teoría por la disposición y motivación para
INSTITUCION EDUCATIVA EUDORO GRANADA
Reconocimiento Oficial mediante Resolución Nº 2017 de Noviembre 10 de 2006
Cra 21 entre Calles 3ª y 4 ª Barrio Las Sesenta Casas - Teléfono 7 45 47 10
Registro DANE 163001000728 - NIT. 801.003.927-1
ARMENIA – QUINDIO

aprender, la estructura de los conocimientos, la secuencia y el reforzamiento. En
sus principios básicos está educación y aprendizaje, pensamiento, realidades o
modalidades del funcionamiento cognitivo, y resolución de problemas.

Este autor considera que el propio aprendizaje se logra a través de la exploración
del medio y del juego. Se aprende de lo que se hace donde el niño o joven tiene la
posibilidad de descubrir, experimentar, actuar, concluir y tomar decisiones a nivel
personal y grupal. Así mismo se considera relevante que el maestro debe partir de
los aprendizajes previos que permiten aprovechar el conocimiento existente para
construir nuevos; el aprendizaje exige la comprensión de quien aprende y no solo
la realización de acciones que no entiende.

Ovide Decroly: Concibe la escuela como un espacio para la convivencia, el
encuentro consigo mismo, el respeto a las normas sociales, la aceptación de las
diferencias, la solución de los conflictos y para ello dispone de materiales diversos
que fortalezcan este desarrollo. Define la vida como objeto de educación “I´École
de I´Ermitage” ”Escuela por la vida y para la vida”. Parte de lo real y concreto, de
experiencias, resalta la necesidad de trabajar en colaboración con las aptitudes
motrices, facilitándole al niño o joven un material adecuado para lograr su
desarrollo psico - físico (rincones de aprendizaje, centro de interés).

Howard Gardner: se centra en el estudio de las capacidades humanas en su
conjunto, que permita el desarrollo integral del niño o joven en cada uno de los
procesos de aprendizaje. Plantea estimular las inteligencias de niños y jovenes
para garantizar su felicidad presente y futura así como su desarrollo armónico y
equilibrado a partir del potencial interno que cada uno tiene. La inteligencia implica
la habilidad necesaria para solucionar problemas o elaborar
productos y/o
servicios que son de importancia en el contexto cultural.

Lev Semionovich Vigotsky: Enfatiza en el diseño o creación de espacios o
instancias para el buen aprendizaje y enseñanza, propone la categoría ZDP que
se define como “la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinados por la
capacidad de resolver independientemente un problema bajo la guía de un adulto
o en colaboración con otro compañero más capaz”. Con la noción de la zona de
desarrollo próximo Vigotsky quiere mostrar las relaciones que existen entre
INSTITUCION EDUCATIVA EUDORO GRANADA
Reconocimiento Oficial mediante Resolución Nº 2017 de Noviembre 10 de 2006
Cra 21 entre Calles 3ª y 4 ª Barrio Las Sesenta Casas - Teléfono 7 45 47 10
Registro DANE 163001000728 - NIT. 801.003.927-1
ARMENIA – QUINDIO

funcionamiento interpsicológico -con los demás- y funcionamiento intrapsicológico
–la persona consigo misma.

Loris Malaguzzi: “Cien lenguajes del niño” .Concibe al niño o joven como un ser
intelectual, emocional, social y moral cuyas potencialidades son guiadas y
cultivadas cuidadosamente. Desarrolla el intelecto del niño o joven a través de la
expresión simbólica, estimulándolo a explorar su medio ambiente y a utilizar los
mil lenguajes del niño o joven; palabras, movimientos, dibujo, pintura,
construcción, escultura, teatro de sombras, collage, drama, música.

Marco Pedagógico:

Constructivismo social: Jerome Bruner. Desde su perspectiva considera que el
verdadero aprendizaje se logra a través de la exploración del medio, del juego, se
aprende de lo que se hace: descubriendo, experimentando, actuando,
concluyendo, tomando decisiones personales y grupales, partiendo de los
aprendizajes previos que permiten aprovechar el conocimiento existente para
seguir construyendo otros nuevos (desarrollo de competencias).

El constructivismo social determina la comprensión, la creatividad en el saber
hacer, saber procesar y construir conocimiento para que en sucesivas
aproximaciones, se pueda comprender, explicar, cambiar, transformar y crear. De
esta manera, se da respuesta al desarrollo de potencialidades, capacidades,
habilidades y valores (competencias).

Escuela por la vida, para la Vida, Decroly: El modelo pedagógico concibe la
escuela como el espacio para la convivencia, el encuentro consigo mismo, el
respeto a las normas sociales, la aceptación de las diferencias, la solución de los
conflictos y para ello, el modelo dispone de materiales diversos que fortalezcan
este desarrollo (rincones de aprendizaje en cada modelo de aula). Este
planteamiento del autor permite reflexionar sobre las estrategias didácticas que
utilizamos para favorecer el aprendizaje Significativo en los niños y niñas, como
los centros de interés entre otros, que permiten la organización de la planeación,
INSTITUCION EDUCATIVA EUDORO GRANADA
Reconocimiento Oficial mediante Resolución Nº 2017 de Noviembre 10 de 2006
Cra 21 entre Calles 3ª y 4 ª Barrio Las Sesenta Casas - Teléfono 7 45 47 10
Registro DANE 163001000728 - NIT. 801.003.927-1
ARMENIA – QUINDIO

el manejo del tiempo, espacios y materiales, a partir de las necesidades de los
niños y jovenes.

Desarrollo de los Sentidos. María Montessori. Plantea que es necesario
atender el interés que el niño o joven demuestra, la percepción es el primer paso
al Desarrollo intelectual, y destaca principios educativos como la libertad, el de
actividad, independencia e individualidad; donde el papel del educador es
organizar el ambiente y planear actividades de auto educación del niño o joven.

El Modelo permite a través del Ámbito de si Mismo fortalecer al niño o joven en
todas sus dimensiones promoviendo la exploración y estimulación visual, auditiva,
táctil, gustativa y olfativa y respiratoria, con el fin de promover una mayor
conciencia de su cuerpo y del entorno.

Teoría de las Inteligencias Múltiples Howard Gardner: Se centra en el estudio
de las capacidades humanas en su conjunto, que permita el desarrollo integral del
niño o joven en cada uno de los procesos de Aprendizaje. El modelo a través del
ámbito técnico-científico, de sí mismo, y comunicativo en el mundo, fortalece los
saberes de los niños y jóvenes integralmente potencializando sus competencias.

Pensamiento y Lenguaje-ZDP Vigostsky: Enfatiza en el diseño o creación de
espacios o instancias para el buen aprendizaje y enseñanza, en esa dirección
propone la categoría denominada zona de Desarrollo Próximo ZDP; que se define
como la “distancia entre el nivel real de desarrollo, determinados por la capacidad
de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial,
determinados a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto”.

El Modelo desde la teoría de Vigostsky, creala guía de observación
estructurada, como instrumento para conocer los saberes previos de losniños y
jóvenes, analizar las necesidades de desarrollo de los niños y jóvenes, y construir
el currículo apartir de este análisis, donde los estudiantes son protagonista de su
acción en el hacer y cómohacerlo apropiándose de su experiencia Históricocultural, de acuerdo a las características yritmo de aprendizaje.
INSTITUCION EDUCATIVA EUDORO GRANADA
Reconocimiento Oficial mediante Resolución Nº 2017 de Noviembre 10 de 2006
Cra 21 entre Calles 3ª y 4 ª Barrio Las Sesenta Casas - Teléfono 7 45 47 10
Registro DANE 163001000728 - NIT. 801.003.927-1
ARMENIA – QUINDIO

El Modelo enfoca al Estudiante en el Centro del Acto Educativo, el Docente es un
mediador del Conocimiento, el Estudiante construye el Conocimiento,
potencializando así la Reflexión, el análisis, la Critica; la Evaluación es flexible y
está centrada a la Coevaluación, la cual se basa en un dialogo permanente entre
Docente y Estudiante para mejorar los Procesos.

Etapas de la Planeación y Desarrollo de las Clases según
el Modelo Pedagógico Institucional:
1. Diagnóstico de los Estudiantes: Para Determinar las Dificultades,
Necesidades, Intereses y Gustos (Guía de Observación Estructurada).

2. Proyectos Pedagógicos de Aula y Transversales: Se determina los
Proyectos de Aula y Transversales que se van a trabajar en el Aula durante el
Año, se les da Nombre (Alrededor de 4 a 6 Proyectos – Iniciamos con 1 Proyecto
por Área), cada Proyecto puede albergar uno o varios Estándares con sus Ejes
Temáticos y Competencias Respectivas. Por Ejemplo en el Nivel de Preescolar se
maneja durante el Año los siguientes Proyectos: Colombia País en que Vivo,
Educando mi Afectividad, Cuéntame un Cuento, Eco-ecológico.
3. Desarrollo de la Planeación de Clases: (Ver Instrumento)
Este Instrumento Presenta los Siguientes Componentes: Nombre del Proyecto,
Estándares, Competencias: Desempeños e Indicadores de Desempeño, Ejes
Temáticos, Competencias (Incluir las Cognitivas, Actitudinales, Comunicativas y
Ciudadanas), Actividades Generadoras, Recursos (Los Rincones de Aprendizaje
son todos los Espacios o Materiales que permite el Aprendizaje en los Niños y
Jóvenes: Bibliobancos, Salas de Sistemas, Espacio al Aire Libre, Material
Didáctico Físico y Virtual relacionado con cada una de las Áreas, Sala de
Tecnología, entre otros), Evaluación (Se refiere a los Procesos Evaluativos
Específicos del Área, es decir, qué tipos de Estrategias se van utilizar para Evaluar
a los Estudiantes y el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, teniendo en cuenta que
estas Estrategias se deben de desarrollar de manera permanente y continua con
el propósito de mejorar y realizar los ajustes que sean necesarios; la Evaluación
debe estar enmarcada desde la Coevaluación, Autoevaluación y
Heteroevaluación)
INSTITUCION EDUCATIVA EUDORO GRANADA
Reconocimiento Oficial mediante Resolución Nº 2017 de Noviembre 10 de 2006
Cra 21 entre Calles 3ª y 4 ª Barrio Las Sesenta Casas - Teléfono 7 45 47 10
Registro DANE 163001000728 - NIT. 801.003.927-1
ARMENIA – QUINDIO

Las Actividades Generadoras hacen parte de la Planeación, parten de los Saberes
Previos de los Estudiantes, estas Actividades son todas las acciones pedagógicas
que utiliza el Maestro como herramienta didáctica para crear interés en los niños y
jóvenes, están relacionadas a la lectura de cuentos, salidas de campo
pedagógicas, obras de títeres, canciones, juegos, relatos, proyección de películas,
actividades recreativas, entre otras.

4. Construcción de Mapas Pre-Conceptuales por parte de los Estudiantes: A
través de preguntas, opiniones y comentarios de los Estudiantes, el Mapa
Preconceptual se construye de acuerdo a Niveles de Jerarquía según el Proyecto
de Aula que se esté trabajando.
5. Construcción de Mapas Conceptuales: Se construye con la participación del
Maestro y Estudiantes. Un mapa conceptual es una red de conceptos que se
representan de forma jerárquica o en niveles, de lo general a lo particular (método
deductivo); cabe resaltar que en las Ciencias Naturales el Maestro puede trabajar
desde lo Particular a lo General (método inductivo).
6. Productos Generados al Finalizar el Proyecto de Aula y Transversales:
Se Pretende que como Producto de cada Proyecto Pedagógico se pueda obtener:
Libro de Experiencias Significativas, Video de Experiencias significativas, Diarios
de campo, Registros fotográficos, Página virtual (Página web, blogspot, entre
otras), Exposiciones por proyectos de aula; es conveniente la participación de
los Padres de Familia o Acudientes en el desarrollo de los Proyectos
Pedagógicos de Aula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos organizadores del diseño curricular emma
Elementos organizadores del diseño curricular emmaElementos organizadores del diseño curricular emma
Elementos organizadores del diseño curricular emma
emmavillalva1990
 
Expresion plástica en educación inicial Evelyn Paredes
Expresion plástica en educación inicial  Evelyn ParedesExpresion plástica en educación inicial  Evelyn Paredes
Expresion plástica en educación inicial Evelyn Paredes
Evelyn_Paredes
 
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidadNociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
AlexandraCordova11
 
Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"MrJerico
 
Teoria del aprendizaje por descubrimiento de bruner
Teoria del aprendizaje por descubrimiento de brunerTeoria del aprendizaje por descubrimiento de bruner
Teoria del aprendizaje por descubrimiento de bruner
isabf14
 
Psicomotricidad en el i ciclo
Psicomotricidad en el i cicloPsicomotricidad en el i ciclo
Psicomotricidad en el i ciclo
Hilda Jara León
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
Jorge Palomino Way
 
Piaget y el pensamiento lógico matemático
Piaget y el pensamiento lógico matemáticoPiaget y el pensamiento lógico matemático
Piaget y el pensamiento lógico matemático
EduvigisRodriguez2
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
Angela Zavala
 
Elementos organizadores del diseño curricular por diana almeida
Elementos organizadores del diseño curricular por diana almeidaElementos organizadores del diseño curricular por diana almeida
Elementos organizadores del diseño curricular por diana almeidadiana_almeida
 
Unidades didácticas
Unidades didácticas Unidades didácticas
Unidades didácticas
Ctafur
 
Experiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizajeExperiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizaje
carlyaldaz
 
ORGANIZACION DEL ESPACIO PARA LAS MATEMATICAS
ORGANIZACION DEL ESPACIO PARA LAS MATEMATICASORGANIZACION DEL ESPACIO PARA LAS MATEMATICAS
ORGANIZACION DEL ESPACIO PARA LAS MATEMATICASMrJerico
 
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialExperiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
AnabelAlvarado2505
 
Aprendizaje significativo. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
Aprendizaje significativo. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...Aprendizaje significativo. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
Aprendizaje significativo. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicialRelaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
Karla Arrieta Moreira
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner
El aprendizaje por descubrimiento de brunerEl aprendizaje por descubrimiento de bruner
El aprendizaje por descubrimiento de brunerMaría Bahamonde
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
Anyta Lucya Pillajo Iza
 
Orientaciones para el proceso de evaluación
Orientaciones  para el proceso de evaluaciónOrientaciones  para el proceso de evaluación
Orientaciones para el proceso de evaluación
SamArauz
 
constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo22289613
 

La actualidad más candente (20)

Elementos organizadores del diseño curricular emma
Elementos organizadores del diseño curricular emmaElementos organizadores del diseño curricular emma
Elementos organizadores del diseño curricular emma
 
Expresion plástica en educación inicial Evelyn Paredes
Expresion plástica en educación inicial  Evelyn ParedesExpresion plástica en educación inicial  Evelyn Paredes
Expresion plástica en educación inicial Evelyn Paredes
 
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidadNociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
 
Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"
 
Teoria del aprendizaje por descubrimiento de bruner
Teoria del aprendizaje por descubrimiento de brunerTeoria del aprendizaje por descubrimiento de bruner
Teoria del aprendizaje por descubrimiento de bruner
 
Psicomotricidad en el i ciclo
Psicomotricidad en el i cicloPsicomotricidad en el i ciclo
Psicomotricidad en el i ciclo
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
 
Piaget y el pensamiento lógico matemático
Piaget y el pensamiento lógico matemáticoPiaget y el pensamiento lógico matemático
Piaget y el pensamiento lógico matemático
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
 
Elementos organizadores del diseño curricular por diana almeida
Elementos organizadores del diseño curricular por diana almeidaElementos organizadores del diseño curricular por diana almeida
Elementos organizadores del diseño curricular por diana almeida
 
Unidades didácticas
Unidades didácticas Unidades didácticas
Unidades didácticas
 
Experiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizajeExperiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizaje
 
ORGANIZACION DEL ESPACIO PARA LAS MATEMATICAS
ORGANIZACION DEL ESPACIO PARA LAS MATEMATICASORGANIZACION DEL ESPACIO PARA LAS MATEMATICAS
ORGANIZACION DEL ESPACIO PARA LAS MATEMATICAS
 
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialExperiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
 
Aprendizaje significativo. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
Aprendizaje significativo. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...Aprendizaje significativo. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
Aprendizaje significativo. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
 
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicialRelaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner
El aprendizaje por descubrimiento de brunerEl aprendizaje por descubrimiento de bruner
El aprendizaje por descubrimiento de bruner
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Orientaciones para el proceso de evaluación
Orientaciones  para el proceso de evaluaciónOrientaciones  para el proceso de evaluación
Orientaciones para el proceso de evaluación
 
constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
 

Similar a Fundamentos pedagógicos, metodológicos y didácticos

Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]
Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]
Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]favian2013
 
Enfoque pedagogico i.e. eudoro granada
Enfoque pedagogico   i.e. eudoro granada Enfoque pedagogico   i.e. eudoro granada
Enfoque pedagogico i.e. eudoro granada
quimicoarmenia
 
Educación preescolar
Educación preescolarEducación preescolar
Educación preescolar
Maritza Mayorga
 
El docente: saberes fundamentales en la formación.
El docente: saberes fundamentales en la formación. El docente: saberes fundamentales en la formación.
El docente: saberes fundamentales en la formación. smbaigo
 
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdfFundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
stephanie20510
 
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo FreireEl Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
guest49109dd
 
Taller didacticas contemporaneas
Taller didacticas contemporaneasTaller didacticas contemporaneas
Taller didacticas contemporaneas
julian212
 
Resumen grupo 6 ( 4 )
Resumen grupo 6 ( 4 )Resumen grupo 6 ( 4 )
Resumen grupo 6 ( 4 )
Lucesita Canotierna
 
Resumen grupo 6 (4)
Resumen grupo 6 (4)Resumen grupo 6 (4)
Resumen grupo 6 (4)
Lucesita Canotierna
 
Retos de la creatividad
Retos de la creatividadRetos de la creatividad
Retos de la creatividadbelkisbaez
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
MARTHA ALEJANDRO
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicialAnalisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
marilyncarrera95
 
Taller 3 curriculo
Taller 3 curriculoTaller 3 curriculo
Taller 3 curriculo
Yenny Pinillo
 

Similar a Fundamentos pedagógicos, metodológicos y didácticos (20)

Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]
Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]
Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]
 
Enfoque pedagogico i.e. eudoro granada
Enfoque pedagogico   i.e. eudoro granada Enfoque pedagogico   i.e. eudoro granada
Enfoque pedagogico i.e. eudoro granada
 
Educación preescolar
Educación preescolarEducación preescolar
Educación preescolar
 
Pedagogía sandra
Pedagogía sandraPedagogía sandra
Pedagogía sandra
 
El docente: saberes fundamentales en la formación.
El docente: saberes fundamentales en la formación. El docente: saberes fundamentales en la formación.
El docente: saberes fundamentales en la formación.
 
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdfFundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
 
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo FreireEl Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
 
Pedagogia activa
Pedagogia activaPedagogia activa
Pedagogia activa
 
Taller didacticas contemporaneas
Taller didacticas contemporaneasTaller didacticas contemporaneas
Taller didacticas contemporaneas
 
Trabajo mate ll
Trabajo mate llTrabajo mate ll
Trabajo mate ll
 
Resumen grupo 6 (4)
Resumen grupo 6 (4)Resumen grupo 6 (4)
Resumen grupo 6 (4)
 
Resumen grupo 6 ( 4 )
Resumen grupo 6 ( 4 )Resumen grupo 6 ( 4 )
Resumen grupo 6 ( 4 )
 
Resumen grupo 6 (4)
Resumen grupo 6 (4)Resumen grupo 6 (4)
Resumen grupo 6 (4)
 
Docuwemnto practica ppi undecimo
Docuwemnto practica ppi undecimoDocuwemnto practica ppi undecimo
Docuwemnto practica ppi undecimo
 
Retos de la creatividad
Retos de la creatividadRetos de la creatividad
Retos de la creatividad
 
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI DE UNDECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI DE UNDECIMOPROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI DE UNDECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI DE UNDECIMO
 
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI GRADO UNDECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI GRADO UNDECIMOPROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI GRADO UNDECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI GRADO UNDECIMO
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicialAnalisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
 
Taller 3 curriculo
Taller 3 curriculoTaller 3 curriculo
Taller 3 curriculo
 

Más de quimicoarmenia

Siee ie eudoro granada 2014
Siee ie eudoro granada 2014Siee ie eudoro granada 2014
Siee ie eudoro granada 2014quimicoarmenia
 
Equipo de gestión de medios y tic i.e. eudoro granada - armenia..
Equipo de gestión de medios y tic   i.e. eudoro granada - armenia..Equipo de gestión de medios y tic   i.e. eudoro granada - armenia..
Equipo de gestión de medios y tic i.e. eudoro granada - armenia..quimicoarmenia
 
Plan de gestion de uso de medios y tic institucion educativa eudoro granada...
Plan de gestion de uso de medios y tic   institucion educativa eudoro granada...Plan de gestion de uso de medios y tic   institucion educativa eudoro granada...
Plan de gestion de uso de medios y tic institucion educativa eudoro granada...quimicoarmenia
 
Sentidos de la formación ambiental de niños y adolescentes escolarizados en c...
Sentidos de la formación ambiental de niños y adolescentes escolarizados en c...Sentidos de la formación ambiental de niños y adolescentes escolarizados en c...
Sentidos de la formación ambiental de niños y adolescentes escolarizados en c...quimicoarmenia
 
Plan de evaluación y seguimiento i.e. eudoro granada - armenia
Plan de evaluación y seguimiento   i.e. eudoro granada - armeniaPlan de evaluación y seguimiento   i.e. eudoro granada - armenia
Plan de evaluación y seguimiento i.e. eudoro granada - armeniaquimicoarmenia
 
Plan de divulgación i.e. eudoro granada - armenia
Plan de divulgación   i.e. eudoro granada - armeniaPlan de divulgación   i.e. eudoro granada - armenia
Plan de divulgación i.e. eudoro granada - armeniaquimicoarmenia
 
Plan de acción institución educativa eudoro granada - armenia
Plan de acción   institución educativa eudoro granada - armeniaPlan de acción   institución educativa eudoro granada - armenia
Plan de acción institución educativa eudoro granada - armeniaquimicoarmenia
 
Direccionamiento estratégico institución educativa eudoro granada - armenia
Direccionamiento estratégico   institución educativa eudoro granada - armeniaDireccionamiento estratégico   institución educativa eudoro granada - armenia
Direccionamiento estratégico institución educativa eudoro granada - armeniaquimicoarmenia
 
Visión, propósitos y metas institución educativa eudoro granada - armenia
Visión, propósitos y metas   institución educativa eudoro granada - armeniaVisión, propósitos y metas   institución educativa eudoro granada - armenia
Visión, propósitos y metas institución educativa eudoro granada - armeniaquimicoarmenia
 
Diagnóstico institucional institución educativa eudoro granada - armenia
Diagnóstico institucional   institución educativa eudoro granada - armeniaDiagnóstico institucional   institución educativa eudoro granada - armenia
Diagnóstico institucional institución educativa eudoro granada - armeniaquimicoarmenia
 
Diagnóstico institucional institución educativa eudoro granada - armenia
Diagnóstico institucional   institución educativa eudoro granada - armeniaDiagnóstico institucional   institución educativa eudoro granada - armenia
Diagnóstico institucional institución educativa eudoro granada - armeniaquimicoarmenia
 
Sistema institucional de evaluacion de estudiantes
Sistema institucional de evaluacion de estudiantesSistema institucional de evaluacion de estudiantes
Sistema institucional de evaluacion de estudiantesquimicoarmenia
 
Plan de mejoramiento institucional 2012
Plan de mejoramiento institucional   2012Plan de mejoramiento institucional   2012
Plan de mejoramiento institucional 2012quimicoarmenia
 
Autoevaluacion institucional 2011
Autoevaluacion institucional   2011Autoevaluacion institucional   2011
Autoevaluacion institucional 2011quimicoarmenia
 
Pei institucion educativa eudoro granada - armenia
Pei   institucion educativa eudoro granada - armeniaPei   institucion educativa eudoro granada - armenia
Pei institucion educativa eudoro granada - armeniaquimicoarmenia
 

Más de quimicoarmenia (18)

Siee ie eudoro granada 2014
Siee ie eudoro granada 2014Siee ie eudoro granada 2014
Siee ie eudoro granada 2014
 
Presentacion tic
Presentacion   ticPresentacion   tic
Presentacion tic
 
Equipo de gestión de medios y tic i.e. eudoro granada - armenia..
Equipo de gestión de medios y tic   i.e. eudoro granada - armenia..Equipo de gestión de medios y tic   i.e. eudoro granada - armenia..
Equipo de gestión de medios y tic i.e. eudoro granada - armenia..
 
Plan de gestion de uso de medios y tic institucion educativa eudoro granada...
Plan de gestion de uso de medios y tic   institucion educativa eudoro granada...Plan de gestion de uso de medios y tic   institucion educativa eudoro granada...
Plan de gestion de uso de medios y tic institucion educativa eudoro granada...
 
Presentacion tic
Presentacion   ticPresentacion   tic
Presentacion tic
 
Sentidos de la formación ambiental de niños y adolescentes escolarizados en c...
Sentidos de la formación ambiental de niños y adolescentes escolarizados en c...Sentidos de la formación ambiental de niños y adolescentes escolarizados en c...
Sentidos de la formación ambiental de niños y adolescentes escolarizados en c...
 
Plan de evaluación y seguimiento i.e. eudoro granada - armenia
Plan de evaluación y seguimiento   i.e. eudoro granada - armeniaPlan de evaluación y seguimiento   i.e. eudoro granada - armenia
Plan de evaluación y seguimiento i.e. eudoro granada - armenia
 
Plan de divulgación i.e. eudoro granada - armenia
Plan de divulgación   i.e. eudoro granada - armeniaPlan de divulgación   i.e. eudoro granada - armenia
Plan de divulgación i.e. eudoro granada - armenia
 
Plan de acción institución educativa eudoro granada - armenia
Plan de acción   institución educativa eudoro granada - armeniaPlan de acción   institución educativa eudoro granada - armenia
Plan de acción institución educativa eudoro granada - armenia
 
Direccionamiento estratégico institución educativa eudoro granada - armenia
Direccionamiento estratégico   institución educativa eudoro granada - armeniaDireccionamiento estratégico   institución educativa eudoro granada - armenia
Direccionamiento estratégico institución educativa eudoro granada - armenia
 
Visión, propósitos y metas institución educativa eudoro granada - armenia
Visión, propósitos y metas   institución educativa eudoro granada - armeniaVisión, propósitos y metas   institución educativa eudoro granada - armenia
Visión, propósitos y metas institución educativa eudoro granada - armenia
 
Diagnóstico institucional institución educativa eudoro granada - armenia
Diagnóstico institucional   institución educativa eudoro granada - armeniaDiagnóstico institucional   institución educativa eudoro granada - armenia
Diagnóstico institucional institución educativa eudoro granada - armenia
 
Diagnóstico institucional institución educativa eudoro granada - armenia
Diagnóstico institucional   institución educativa eudoro granada - armeniaDiagnóstico institucional   institución educativa eudoro granada - armenia
Diagnóstico institucional institución educativa eudoro granada - armenia
 
Sistema institucional de evaluacion de estudiantes
Sistema institucional de evaluacion de estudiantesSistema institucional de evaluacion de estudiantes
Sistema institucional de evaluacion de estudiantes
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Plan de mejoramiento institucional 2012
Plan de mejoramiento institucional   2012Plan de mejoramiento institucional   2012
Plan de mejoramiento institucional 2012
 
Autoevaluacion institucional 2011
Autoevaluacion institucional   2011Autoevaluacion institucional   2011
Autoevaluacion institucional 2011
 
Pei institucion educativa eudoro granada - armenia
Pei   institucion educativa eudoro granada - armeniaPei   institucion educativa eudoro granada - armenia
Pei institucion educativa eudoro granada - armenia
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Fundamentos pedagógicos, metodológicos y didácticos

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA EUDORO GRANADA Reconocimiento Oficial mediante Resolución Nº 2017 de Noviembre 10 de 2006 Cra 21 entre Calles 3ª y 4 ª Barrio Las Sesenta Casas - Teléfono 7 45 47 10 Registro DANE 163001000728 - NIT. 801.003.927-1 ARMENIA – QUINDIO Fundamentos Pedagógicos, Metodológicos y Didácticos El Área se desarrollará desde el Marco de las Pedagogías Contemporáneas Activas, con base en el Constructivismo Social, el cual potencializa el Trabajo Colaborativo y las Capacidades Cognitivas, Comunicativas y Sociales. Esta Propuesta Pedagógica Institucional utiliza de manera permanente y continua los entornos de aprendizaje, bajo una concepción ética y afectiva, teniendo en cuenta las edades y dificultades de Aprendizaje de nuestros Estudiantes en los distintos Niveles y Grados; el cual propende para que las Niños y Jóvenes sean protagonistas de su propio Aprendizaje, en un ambiente estimulante, retador, participativo y colaborativo. Marco Epistemológico: El Modelo Institucional está construido desde la concepción ética y afectiva de la edad infantil y juvenil, siendo transversal a todas las acciones pedagógicas y caracterizándose por la construcción de interacciones con el mundo social y natural, con los otros y consigo mismo; favoreciendo el desarrollo de competencias las cuales están articuladas al contexto y la teoría a través de la investigación. Este Modelo toma de referentes de la Pedagogía Activa para su Conceptualización de Aprendizaje a los Autores Jerone Bruner “Constructivismo Social”, Ovide Decroly “Escuela por la vida y para la vida”, María Montessori “Desarrollo de los Sentidos”, Howard Gardner “Teoría de las Inteligencias Múltiples”, Lev SemionovichVigotsky “Pensamiento y Lenguaje – ZDP”, Loris Malaguzzi “Cien Lenguajes del Niño”. En este sentido,Jerone Bruner: En esta teoría el interés del autor es el desarrollo de las capacidades mentales. En su teoría no se limita a lo descriptivo, busca el interés por lo que se desea enseñar para que el niño o joven, pueda aprender mejor, se identifica su teoría por la disposición y motivación para
  • 2. INSTITUCION EDUCATIVA EUDORO GRANADA Reconocimiento Oficial mediante Resolución Nº 2017 de Noviembre 10 de 2006 Cra 21 entre Calles 3ª y 4 ª Barrio Las Sesenta Casas - Teléfono 7 45 47 10 Registro DANE 163001000728 - NIT. 801.003.927-1 ARMENIA – QUINDIO aprender, la estructura de los conocimientos, la secuencia y el reforzamiento. En sus principios básicos está educación y aprendizaje, pensamiento, realidades o modalidades del funcionamiento cognitivo, y resolución de problemas. Este autor considera que el propio aprendizaje se logra a través de la exploración del medio y del juego. Se aprende de lo que se hace donde el niño o joven tiene la posibilidad de descubrir, experimentar, actuar, concluir y tomar decisiones a nivel personal y grupal. Así mismo se considera relevante que el maestro debe partir de los aprendizajes previos que permiten aprovechar el conocimiento existente para construir nuevos; el aprendizaje exige la comprensión de quien aprende y no solo la realización de acciones que no entiende. Ovide Decroly: Concibe la escuela como un espacio para la convivencia, el encuentro consigo mismo, el respeto a las normas sociales, la aceptación de las diferencias, la solución de los conflictos y para ello dispone de materiales diversos que fortalezcan este desarrollo. Define la vida como objeto de educación “I´École de I´Ermitage” ”Escuela por la vida y para la vida”. Parte de lo real y concreto, de experiencias, resalta la necesidad de trabajar en colaboración con las aptitudes motrices, facilitándole al niño o joven un material adecuado para lograr su desarrollo psico - físico (rincones de aprendizaje, centro de interés). Howard Gardner: se centra en el estudio de las capacidades humanas en su conjunto, que permita el desarrollo integral del niño o joven en cada uno de los procesos de aprendizaje. Plantea estimular las inteligencias de niños y jovenes para garantizar su felicidad presente y futura así como su desarrollo armónico y equilibrado a partir del potencial interno que cada uno tiene. La inteligencia implica la habilidad necesaria para solucionar problemas o elaborar productos y/o servicios que son de importancia en el contexto cultural. Lev Semionovich Vigotsky: Enfatiza en el diseño o creación de espacios o instancias para el buen aprendizaje y enseñanza, propone la categoría ZDP que se define como “la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinados por la capacidad de resolver independientemente un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz”. Con la noción de la zona de desarrollo próximo Vigotsky quiere mostrar las relaciones que existen entre
  • 3. INSTITUCION EDUCATIVA EUDORO GRANADA Reconocimiento Oficial mediante Resolución Nº 2017 de Noviembre 10 de 2006 Cra 21 entre Calles 3ª y 4 ª Barrio Las Sesenta Casas - Teléfono 7 45 47 10 Registro DANE 163001000728 - NIT. 801.003.927-1 ARMENIA – QUINDIO funcionamiento interpsicológico -con los demás- y funcionamiento intrapsicológico –la persona consigo misma. Loris Malaguzzi: “Cien lenguajes del niño” .Concibe al niño o joven como un ser intelectual, emocional, social y moral cuyas potencialidades son guiadas y cultivadas cuidadosamente. Desarrolla el intelecto del niño o joven a través de la expresión simbólica, estimulándolo a explorar su medio ambiente y a utilizar los mil lenguajes del niño o joven; palabras, movimientos, dibujo, pintura, construcción, escultura, teatro de sombras, collage, drama, música. Marco Pedagógico: Constructivismo social: Jerome Bruner. Desde su perspectiva considera que el verdadero aprendizaje se logra a través de la exploración del medio, del juego, se aprende de lo que se hace: descubriendo, experimentando, actuando, concluyendo, tomando decisiones personales y grupales, partiendo de los aprendizajes previos que permiten aprovechar el conocimiento existente para seguir construyendo otros nuevos (desarrollo de competencias). El constructivismo social determina la comprensión, la creatividad en el saber hacer, saber procesar y construir conocimiento para que en sucesivas aproximaciones, se pueda comprender, explicar, cambiar, transformar y crear. De esta manera, se da respuesta al desarrollo de potencialidades, capacidades, habilidades y valores (competencias). Escuela por la vida, para la Vida, Decroly: El modelo pedagógico concibe la escuela como el espacio para la convivencia, el encuentro consigo mismo, el respeto a las normas sociales, la aceptación de las diferencias, la solución de los conflictos y para ello, el modelo dispone de materiales diversos que fortalezcan este desarrollo (rincones de aprendizaje en cada modelo de aula). Este planteamiento del autor permite reflexionar sobre las estrategias didácticas que utilizamos para favorecer el aprendizaje Significativo en los niños y niñas, como los centros de interés entre otros, que permiten la organización de la planeación,
  • 4. INSTITUCION EDUCATIVA EUDORO GRANADA Reconocimiento Oficial mediante Resolución Nº 2017 de Noviembre 10 de 2006 Cra 21 entre Calles 3ª y 4 ª Barrio Las Sesenta Casas - Teléfono 7 45 47 10 Registro DANE 163001000728 - NIT. 801.003.927-1 ARMENIA – QUINDIO el manejo del tiempo, espacios y materiales, a partir de las necesidades de los niños y jovenes. Desarrollo de los Sentidos. María Montessori. Plantea que es necesario atender el interés que el niño o joven demuestra, la percepción es el primer paso al Desarrollo intelectual, y destaca principios educativos como la libertad, el de actividad, independencia e individualidad; donde el papel del educador es organizar el ambiente y planear actividades de auto educación del niño o joven. El Modelo permite a través del Ámbito de si Mismo fortalecer al niño o joven en todas sus dimensiones promoviendo la exploración y estimulación visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa y respiratoria, con el fin de promover una mayor conciencia de su cuerpo y del entorno. Teoría de las Inteligencias Múltiples Howard Gardner: Se centra en el estudio de las capacidades humanas en su conjunto, que permita el desarrollo integral del niño o joven en cada uno de los procesos de Aprendizaje. El modelo a través del ámbito técnico-científico, de sí mismo, y comunicativo en el mundo, fortalece los saberes de los niños y jóvenes integralmente potencializando sus competencias. Pensamiento y Lenguaje-ZDP Vigostsky: Enfatiza en el diseño o creación de espacios o instancias para el buen aprendizaje y enseñanza, en esa dirección propone la categoría denominada zona de Desarrollo Próximo ZDP; que se define como la “distancia entre el nivel real de desarrollo, determinados por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinados a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto”. El Modelo desde la teoría de Vigostsky, creala guía de observación estructurada, como instrumento para conocer los saberes previos de losniños y jóvenes, analizar las necesidades de desarrollo de los niños y jóvenes, y construir el currículo apartir de este análisis, donde los estudiantes son protagonista de su acción en el hacer y cómohacerlo apropiándose de su experiencia Históricocultural, de acuerdo a las características yritmo de aprendizaje.
  • 5. INSTITUCION EDUCATIVA EUDORO GRANADA Reconocimiento Oficial mediante Resolución Nº 2017 de Noviembre 10 de 2006 Cra 21 entre Calles 3ª y 4 ª Barrio Las Sesenta Casas - Teléfono 7 45 47 10 Registro DANE 163001000728 - NIT. 801.003.927-1 ARMENIA – QUINDIO El Modelo enfoca al Estudiante en el Centro del Acto Educativo, el Docente es un mediador del Conocimiento, el Estudiante construye el Conocimiento, potencializando así la Reflexión, el análisis, la Critica; la Evaluación es flexible y está centrada a la Coevaluación, la cual se basa en un dialogo permanente entre Docente y Estudiante para mejorar los Procesos. Etapas de la Planeación y Desarrollo de las Clases según el Modelo Pedagógico Institucional: 1. Diagnóstico de los Estudiantes: Para Determinar las Dificultades, Necesidades, Intereses y Gustos (Guía de Observación Estructurada). 2. Proyectos Pedagógicos de Aula y Transversales: Se determina los Proyectos de Aula y Transversales que se van a trabajar en el Aula durante el Año, se les da Nombre (Alrededor de 4 a 6 Proyectos – Iniciamos con 1 Proyecto por Área), cada Proyecto puede albergar uno o varios Estándares con sus Ejes Temáticos y Competencias Respectivas. Por Ejemplo en el Nivel de Preescolar se maneja durante el Año los siguientes Proyectos: Colombia País en que Vivo, Educando mi Afectividad, Cuéntame un Cuento, Eco-ecológico. 3. Desarrollo de la Planeación de Clases: (Ver Instrumento) Este Instrumento Presenta los Siguientes Componentes: Nombre del Proyecto, Estándares, Competencias: Desempeños e Indicadores de Desempeño, Ejes Temáticos, Competencias (Incluir las Cognitivas, Actitudinales, Comunicativas y Ciudadanas), Actividades Generadoras, Recursos (Los Rincones de Aprendizaje son todos los Espacios o Materiales que permite el Aprendizaje en los Niños y Jóvenes: Bibliobancos, Salas de Sistemas, Espacio al Aire Libre, Material Didáctico Físico y Virtual relacionado con cada una de las Áreas, Sala de Tecnología, entre otros), Evaluación (Se refiere a los Procesos Evaluativos Específicos del Área, es decir, qué tipos de Estrategias se van utilizar para Evaluar a los Estudiantes y el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, teniendo en cuenta que estas Estrategias se deben de desarrollar de manera permanente y continua con el propósito de mejorar y realizar los ajustes que sean necesarios; la Evaluación debe estar enmarcada desde la Coevaluación, Autoevaluación y Heteroevaluación)
  • 6. INSTITUCION EDUCATIVA EUDORO GRANADA Reconocimiento Oficial mediante Resolución Nº 2017 de Noviembre 10 de 2006 Cra 21 entre Calles 3ª y 4 ª Barrio Las Sesenta Casas - Teléfono 7 45 47 10 Registro DANE 163001000728 - NIT. 801.003.927-1 ARMENIA – QUINDIO Las Actividades Generadoras hacen parte de la Planeación, parten de los Saberes Previos de los Estudiantes, estas Actividades son todas las acciones pedagógicas que utiliza el Maestro como herramienta didáctica para crear interés en los niños y jóvenes, están relacionadas a la lectura de cuentos, salidas de campo pedagógicas, obras de títeres, canciones, juegos, relatos, proyección de películas, actividades recreativas, entre otras. 4. Construcción de Mapas Pre-Conceptuales por parte de los Estudiantes: A través de preguntas, opiniones y comentarios de los Estudiantes, el Mapa Preconceptual se construye de acuerdo a Niveles de Jerarquía según el Proyecto de Aula que se esté trabajando. 5. Construcción de Mapas Conceptuales: Se construye con la participación del Maestro y Estudiantes. Un mapa conceptual es una red de conceptos que se representan de forma jerárquica o en niveles, de lo general a lo particular (método deductivo); cabe resaltar que en las Ciencias Naturales el Maestro puede trabajar desde lo Particular a lo General (método inductivo). 6. Productos Generados al Finalizar el Proyecto de Aula y Transversales: Se Pretende que como Producto de cada Proyecto Pedagógico se pueda obtener: Libro de Experiencias Significativas, Video de Experiencias significativas, Diarios de campo, Registros fotográficos, Página virtual (Página web, blogspot, entre otras), Exposiciones por proyectos de aula; es conveniente la participación de los Padres de Familia o Acudientes en el desarrollo de los Proyectos Pedagógicos de Aula.