SlideShare una empresa de Scribd logo
“Estudio de mercado: Investigación y segmentación ”
Est. Ing. Luis Osvaldo Milanes Martínez
Mercadotecnia Unidad 3
Lic. Marco Antonio Gonzales Ramírez
3.1 Concepto, objetivos y limitaciones de la
investigación de mercados
La American Marketing Association define a la investigación de
mercados como “la función que vincula a consumidores, clientes y
publico con el mercadólogo mediante información que sirve para
identificar, definir, evaluar y generar las oportunidades y
problemas de Marketing. Supervisar el desempeño así como
acrecentar la comprensión del Marketing como un proceso”.
Naresh K. Malhotra: “Abarca dos facetas importantes:
Identificación del problema e investigación para la solución del
mismo”
• Objetivos
Tiene como objetivo fundamental proporcionar información útil para la
identificación y solución de los diversos problemas de las empresas, así como para
la toma de decisiones adecuadas en el momento oportuno y preciso.
• Los objetivos básicos se pueden dividir en tres:
* Objetivo Social. Satisfacer las necesidades del consumidor final, ya sea mediante un bien y
/o un servicio.
* Objetivo Económico. Determinar el grado económico de éxito o fracaso que pueda tener
una empresa dentro del mercado real o potencial y así diseñar el sistema adecuado a seguir.
* Objetivo Administrativo. Ayuda a la empresa en su desarrollo mediante la adecuada
planeación, organización, control de los recursos y elementos de la empresa para que ésta
lleve el producto correcto y en el tiempo oportuno al consumidor final.
• Limitaciones: Desconocimiento en el tema, costo de aplicación, tiempo de investiagión.
3.1 Concepto, objetivos y limitaciones de la
investigación de mercados
3.2 Tipos de investigación
• Un diseño de investigación es un plan básico
que guía las fases de recolección y análisis de
datos de un proyecto de investigación. Kinnear
y Taylor plantean la siguiente clasificación de
los tipos de investigación de mercado:
• Investigación Exploratoria
• Investigación de monitoreo de desempeño
• Investigación concluyente
3.3 Proceso en la investigación de
mercado
• Paso 1: Definición del problema y de los
objetivos de la investigación de mercados.
• Paso 2: Diseño del plan de investigación de
mercados.
• Paso 3: Recopilación de datos.
• Paso 4: Preparación y análisis de datos.
• Paso 5: Interpretación, Preparación y
presentación del informe con los resultados.
3.4 Métodos para recabar
información
• Dentro de la metodología para la recolección de
información utilizamos fuentes primarias y
secundarias.
• Primarias: deben construirse a partir de dos
técnicas básicas; cualitativa y cuantitativa.
Técnicas las cuales utilizan un método científico
que aporta datos los cuales se analizan para
obtener la información.
• Secundarias: Son un soporte proveniente de
estudios previos con datos útiles.
Segmentación de mercado
• Se define como el procedimiento de dividir un
mercado en distintos subconjuntos de
consumidores que tienen necesidades o
características comunes, y de seleccionar uno
o varios segmentos para llegar a ella mediante
una mezcla de marketing especifica.
3.5 Criterios para definir un segmento
Meta
• Definición de mercado meta: Kotler y Armstrong, autores del
libro "Fundamentos de Marketing", consideran que un
mercado meta "consiste en un conjunto de compradores que
tienen necesidades y/o características comunes a los que la
empresa u organización decide servir“
• Los autores Stanton, Etzel y Walker, consideran que existen
cuatro normas que rigen la manera de determinar si debe
elegirse un segmento como mercado meta.
1. Compatibilidad
2. Concordancia
3. Rentabilidad
4. Visualizar competidores
3.6 Tipos de segmentación de
mercados
Geográfica
Demográfica
Psicológica
Psicográfica
Sociocultural
Relacionada con el uso
Por beneficios
3.7 Requisitos para la segmentación
• Según Kotler y Armstrong, para que los
segmentos de mercado sean útiles a los
propósitos de una empresa, deben cumplir los
siguientes requisitos:
Ser Medibles
Ser accesibles
Ser sustanciales
Ser diferenciales
3.8 Segmentación de los diferentes
tipos de mercado
• Los compradores tienen necesidades y deseos
únicos, podría ser un mercado individual, y aunque
algunas compañías tratan de servir a los
compradores individualmente.
• Marketing Masivo
• Marketing de segmento
• Marketing de nicho
• Micromarketing
Fuentes de consulta
• http://www.marketing-xxi.com/concepto-de-
investigacion-de-mercados-23.htm
• https://www.youtube.com/watch?v=FgVp3w35GXI
• http://www.promonegocios.net/mercado/meta-
mercado.html
• http://www.eumed.net/libros-
gratis/2014/1364/segmentacion-variables.html
• http://www.academia.edu/9491197/3_8_requisitos_
para_la_segmentasion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4 mercadotecnia
Unidad 4 mercadotecniaUnidad 4 mercadotecnia
Unidad 4 mercadotecniamanuel_dafne
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Alan Peralta Betancourt
 
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
cmga28
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)Diana Aquino
 
SELECCIÓN DE MOBILIARIO
SELECCIÓN DE MOBILIARIO SELECCIÓN DE MOBILIARIO
SELECCIÓN DE MOBILIARIO
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
ramiro miranda
 
La etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
La etica en la mercadotecnia y sus alcances socialesLa etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
La etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
arnolddaniellopezare
 
Analisis de reemplazo
Analisis de reemplazoAnalisis de reemplazo
Analisis de reemplazo
Valeeh Hank
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
coral yazmin calderon perez
 
Estadistica inferencial ii
Estadistica inferencial iiEstadistica inferencial ii
Estadistica inferencial ii
Ronaldo Lopez Lopez
 
La importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producirLa importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producirJorge Lopez Santana
 
Estadística Administrativa: Unidad 4
Estadística Administrativa: Unidad 4Estadística Administrativa: Unidad 4
Estadística Administrativa: Unidad 4
Alvaro Chavez
 
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteProblemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteAlexander Chunhuay Ruiz
 
Sistemas de información externo
Sistemas de información externoSistemas de información externo
Sistemas de información externocotiherrejon
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturaRaul Guzman
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
Miqueas Tkaczek
 
Opex
OpexOpex
Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"
Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"
Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"
Jesuitaa
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4 mercadotecnia
Unidad 4 mercadotecniaUnidad 4 mercadotecnia
Unidad 4 mercadotecnia
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
 
Administración de operaciones i
Administración de operaciones iAdministración de operaciones i
Administración de operaciones i
 
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
 
SELECCIÓN DE MOBILIARIO
SELECCIÓN DE MOBILIARIO SELECCIÓN DE MOBILIARIO
SELECCIÓN DE MOBILIARIO
 
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
 
La etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
La etica en la mercadotecnia y sus alcances socialesLa etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
La etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
 
Analisis de reemplazo
Analisis de reemplazoAnalisis de reemplazo
Analisis de reemplazo
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
 
Estadistica inferencial ii
Estadistica inferencial iiEstadistica inferencial ii
Estadistica inferencial ii
 
La importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producirLa importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producir
 
Estadística Administrativa: Unidad 4
Estadística Administrativa: Unidad 4Estadística Administrativa: Unidad 4
Estadística Administrativa: Unidad 4
 
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteProblemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
 
Sistemas de información externo
Sistemas de información externoSistemas de información externo
Sistemas de información externo
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufactura
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
 
Opex
OpexOpex
Opex
 
Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"
Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"
Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
 

Destacado

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3UAT
 
Metodos Para Recolectar Informacion
Metodos Para Recolectar InformacionMetodos Para Recolectar Informacion
Metodos Para Recolectar Informacionerikamolina
 
Proceso de investigacion de mercados
Proceso de investigacion de mercadosProceso de investigacion de mercados
Proceso de investigacion de mercadosjoannafrak
 
Segmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y VariablesSegmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y Variables
Fabiola Cortes
 
U3 investigacion de-mercados
U3 investigacion de-mercadosU3 investigacion de-mercados
U3 investigacion de-mercadosBrenda Pasillas
 
Seleccion del mercado meta
Seleccion del mercado metaSeleccion del mercado meta
Seleccion del mercado metacecyte 2
 
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado
Mercado Meta Y Segmentacion de MercadoMercado Meta Y Segmentacion de Mercado
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado
BONO.MD
 
Segmentación y estudio del mercado
Segmentación y estudio del mercadoSegmentación y estudio del mercado
Segmentación y estudio del mercadoJean Pierre Araujo
 
El mercado de consumo y los consumidores
El mercado de consumo y los consumidoresEl mercado de consumo y los consumidores
El mercado de consumo y los consumidores
Alejandro Solis H
 
Metodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
Metodos Cuantitativos De Investigacion De MercadosMetodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
Metodos Cuantitativos De Investigacion De MercadosLina Echeverri, PhD
 
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
wilberfigo
 
Unidad v segmentación
Unidad v segmentaciónUnidad v segmentación
Unidad v segmentación
Mar Tornez
 
Unidad 2 mercadotecnia
Unidad 2 mercadotecniaUnidad 2 mercadotecnia
Unidad 2 mercadotecniajosherrli
 
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Erivan Aguila
 
Unidad 1 mercadotecnia
Unidad 1 mercadotecniaUnidad 1 mercadotecnia
Unidad 1 mercadotecniainsanedwin
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
David Estrella Ibarra
 

Destacado (20)

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Metodos Para Recolectar Informacion
Metodos Para Recolectar InformacionMetodos Para Recolectar Informacion
Metodos Para Recolectar Informacion
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
 
Proceso de investigacion de mercados
Proceso de investigacion de mercadosProceso de investigacion de mercados
Proceso de investigacion de mercados
 
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
SEGMENTACIÓN DE MERCADOSSEGMENTACIÓN DE MERCADOS
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
 
Segmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y VariablesSegmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y Variables
 
U3 investigacion de-mercados
U3 investigacion de-mercadosU3 investigacion de-mercados
U3 investigacion de-mercados
 
Seleccion del mercado meta
Seleccion del mercado metaSeleccion del mercado meta
Seleccion del mercado meta
 
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado
Mercado Meta Y Segmentacion de MercadoMercado Meta Y Segmentacion de Mercado
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado
 
Segmentación y estudio del mercado
Segmentación y estudio del mercadoSegmentación y estudio del mercado
Segmentación y estudio del mercado
 
El mercado de consumo y los consumidores
El mercado de consumo y los consumidoresEl mercado de consumo y los consumidores
El mercado de consumo y los consumidores
 
Metodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
Metodos Cuantitativos De Investigacion De MercadosMetodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
Metodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
 
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
 
Unidad v segmentación
Unidad v segmentaciónUnidad v segmentación
Unidad v segmentación
 
09 segmentación de mercado
09 segmentación de mercado09 segmentación de mercado
09 segmentación de mercado
 
Unidad 2 mercadotecnia
Unidad 2 mercadotecniaUnidad 2 mercadotecnia
Unidad 2 mercadotecnia
 
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
 
Unidad 1 mercadotecnia
Unidad 1 mercadotecniaUnidad 1 mercadotecnia
Unidad 1 mercadotecnia
 
Seleccion de mercado
Seleccion de mercadoSeleccion de mercado
Seleccion de mercado
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
 

Similar a Mercadotecnia unidad 3 milanes

Analisis e investigacion de mercado 3
Analisis e investigacion de mercado 3Analisis e investigacion de mercado 3
Analisis e investigacion de mercado 3
Cristina Martinez
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
Luis González Cerqueda
 
Investigación de mercados present
Investigación de mercados presentInvestigación de mercados present
Investigación de mercados present
Enrico García Martínez
 
investigación de mercados
investigación de mercados investigación de mercados
investigación de mercados
Alejandra Macias
 
Proyectos de inversión may2014 sep2014 s3-4
Proyectos de inversión may2014 sep2014 s3-4Proyectos de inversión may2014 sep2014 s3-4
Proyectos de inversión may2014 sep2014 s3-4Bella Shirley Flores
 
2.Marketing.pptx
2.Marketing.pptx2.Marketing.pptx
2.Marketing.pptx
ClaudiaViveros6
 
1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt
1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt
1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
Jaime Arturo Ruilova Torres
 
1a. unidad inv. merc
1a. unidad inv. merc1a. unidad inv. merc
1a. unidad inv. merc
Dulce Santiago
 
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTASESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
MariangelPinto2
 
Fundamentos de la investigación de mercados
Fundamentos de la investigación de mercadosFundamentos de la investigación de mercados
Fundamentos de la investigación de mercados
Antonio Romero Ramírez
 
Ponencia investigación de mercados
Ponencia investigación de mercadosPonencia investigación de mercados
Ponencia investigación de mercados
Sandro Antonio Vidaurrázaga Sferrazza
 
Unidad II Estudio del Mercado
Unidad II Estudio del MercadoUnidad II Estudio del Mercado
Unidad II Estudio del MercadoNidara Belikov
 
Economía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptx
Economía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptxEconomía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptx
Economía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptx
MichelReyes31
 
Investigacion de Mercado
Investigacion de Mercado Investigacion de Mercado
Investigacion de Mercado nirce
 
LA SEGMENTACIÓN Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS
LA SEGMENTACIÓN Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOSLA SEGMENTACIÓN Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS
LA SEGMENTACIÓN Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS
IPN
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
fatyarelys
 
Mercadotecnia unidad 3
Mercadotecnia unidad 3Mercadotecnia unidad 3
Mercadotecnia unidad 3
Oscar Larios
 
mercadoo (1) (1).pdf
mercadoo (1) (1).pdfmercadoo (1) (1).pdf
mercadoo (1) (1).pdf
gabrielcarrasquel3
 
mercadoo (1).pdf
mercadoo (1).pdfmercadoo (1).pdf
mercadoo (1).pdf
gabrielcarrasquel3
 

Similar a Mercadotecnia unidad 3 milanes (20)

Analisis e investigacion de mercado 3
Analisis e investigacion de mercado 3Analisis e investigacion de mercado 3
Analisis e investigacion de mercado 3
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
Investigación de mercados present
Investigación de mercados presentInvestigación de mercados present
Investigación de mercados present
 
investigación de mercados
investigación de mercados investigación de mercados
investigación de mercados
 
Proyectos de inversión may2014 sep2014 s3-4
Proyectos de inversión may2014 sep2014 s3-4Proyectos de inversión may2014 sep2014 s3-4
Proyectos de inversión may2014 sep2014 s3-4
 
2.Marketing.pptx
2.Marketing.pptx2.Marketing.pptx
2.Marketing.pptx
 
1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt
1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt
1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
1a. unidad inv. merc
1a. unidad inv. merc1a. unidad inv. merc
1a. unidad inv. merc
 
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTASESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
 
Fundamentos de la investigación de mercados
Fundamentos de la investigación de mercadosFundamentos de la investigación de mercados
Fundamentos de la investigación de mercados
 
Ponencia investigación de mercados
Ponencia investigación de mercadosPonencia investigación de mercados
Ponencia investigación de mercados
 
Unidad II Estudio del Mercado
Unidad II Estudio del MercadoUnidad II Estudio del Mercado
Unidad II Estudio del Mercado
 
Economía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptx
Economía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptxEconomía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptx
Economía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptx
 
Investigacion de Mercado
Investigacion de Mercado Investigacion de Mercado
Investigacion de Mercado
 
LA SEGMENTACIÓN Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS
LA SEGMENTACIÓN Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOSLA SEGMENTACIÓN Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS
LA SEGMENTACIÓN Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Mercadotecnia unidad 3
Mercadotecnia unidad 3Mercadotecnia unidad 3
Mercadotecnia unidad 3
 
mercadoo (1) (1).pdf
mercadoo (1) (1).pdfmercadoo (1) (1).pdf
mercadoo (1) (1).pdf
 
mercadoo (1).pdf
mercadoo (1).pdfmercadoo (1).pdf
mercadoo (1).pdf
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Mercadotecnia unidad 3 milanes

  • 1. “Estudio de mercado: Investigación y segmentación ” Est. Ing. Luis Osvaldo Milanes Martínez Mercadotecnia Unidad 3 Lic. Marco Antonio Gonzales Ramírez
  • 2. 3.1 Concepto, objetivos y limitaciones de la investigación de mercados La American Marketing Association define a la investigación de mercados como “la función que vincula a consumidores, clientes y publico con el mercadólogo mediante información que sirve para identificar, definir, evaluar y generar las oportunidades y problemas de Marketing. Supervisar el desempeño así como acrecentar la comprensión del Marketing como un proceso”. Naresh K. Malhotra: “Abarca dos facetas importantes: Identificación del problema e investigación para la solución del mismo”
  • 3. • Objetivos Tiene como objetivo fundamental proporcionar información útil para la identificación y solución de los diversos problemas de las empresas, así como para la toma de decisiones adecuadas en el momento oportuno y preciso. • Los objetivos básicos se pueden dividir en tres: * Objetivo Social. Satisfacer las necesidades del consumidor final, ya sea mediante un bien y /o un servicio. * Objetivo Económico. Determinar el grado económico de éxito o fracaso que pueda tener una empresa dentro del mercado real o potencial y así diseñar el sistema adecuado a seguir. * Objetivo Administrativo. Ayuda a la empresa en su desarrollo mediante la adecuada planeación, organización, control de los recursos y elementos de la empresa para que ésta lleve el producto correcto y en el tiempo oportuno al consumidor final. • Limitaciones: Desconocimiento en el tema, costo de aplicación, tiempo de investiagión. 3.1 Concepto, objetivos y limitaciones de la investigación de mercados
  • 4. 3.2 Tipos de investigación • Un diseño de investigación es un plan básico que guía las fases de recolección y análisis de datos de un proyecto de investigación. Kinnear y Taylor plantean la siguiente clasificación de los tipos de investigación de mercado: • Investigación Exploratoria • Investigación de monitoreo de desempeño • Investigación concluyente
  • 5. 3.3 Proceso en la investigación de mercado • Paso 1: Definición del problema y de los objetivos de la investigación de mercados. • Paso 2: Diseño del plan de investigación de mercados. • Paso 3: Recopilación de datos. • Paso 4: Preparación y análisis de datos. • Paso 5: Interpretación, Preparación y presentación del informe con los resultados.
  • 6. 3.4 Métodos para recabar información • Dentro de la metodología para la recolección de información utilizamos fuentes primarias y secundarias. • Primarias: deben construirse a partir de dos técnicas básicas; cualitativa y cuantitativa. Técnicas las cuales utilizan un método científico que aporta datos los cuales se analizan para obtener la información. • Secundarias: Son un soporte proveniente de estudios previos con datos útiles.
  • 7. Segmentación de mercado • Se define como el procedimiento de dividir un mercado en distintos subconjuntos de consumidores que tienen necesidades o características comunes, y de seleccionar uno o varios segmentos para llegar a ella mediante una mezcla de marketing especifica.
  • 8. 3.5 Criterios para definir un segmento Meta • Definición de mercado meta: Kotler y Armstrong, autores del libro "Fundamentos de Marketing", consideran que un mercado meta "consiste en un conjunto de compradores que tienen necesidades y/o características comunes a los que la empresa u organización decide servir“ • Los autores Stanton, Etzel y Walker, consideran que existen cuatro normas que rigen la manera de determinar si debe elegirse un segmento como mercado meta. 1. Compatibilidad 2. Concordancia 3. Rentabilidad 4. Visualizar competidores
  • 9. 3.6 Tipos de segmentación de mercados Geográfica Demográfica Psicológica Psicográfica Sociocultural Relacionada con el uso Por beneficios
  • 10. 3.7 Requisitos para la segmentación • Según Kotler y Armstrong, para que los segmentos de mercado sean útiles a los propósitos de una empresa, deben cumplir los siguientes requisitos: Ser Medibles Ser accesibles Ser sustanciales Ser diferenciales
  • 11. 3.8 Segmentación de los diferentes tipos de mercado • Los compradores tienen necesidades y deseos únicos, podría ser un mercado individual, y aunque algunas compañías tratan de servir a los compradores individualmente. • Marketing Masivo • Marketing de segmento • Marketing de nicho • Micromarketing
  • 12. Fuentes de consulta • http://www.marketing-xxi.com/concepto-de- investigacion-de-mercados-23.htm • https://www.youtube.com/watch?v=FgVp3w35GXI • http://www.promonegocios.net/mercado/meta- mercado.html • http://www.eumed.net/libros- gratis/2014/1364/segmentacion-variables.html • http://www.academia.edu/9491197/3_8_requisitos_ para_la_segmentasion