SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Joselyn Lopez.
Docente: Abg. Thania Giménez
Materia: Seguro de transporte
Primeramente debemos entender el origen del seguro, la aparición y desarrollo del
seguro va aparejado con la evolución de las distintas formas de organización social
se remonta a las antiguas civilizaciones griega, romana, probablemente a los
babilonios e hindúes quienes efectuaban contratos a la gruesa financiando
pérdidas, existían unas formas de seguro no monetarias sin bases técnicas ni
jurídicas sino como un sentimiento de solidaridad ante el infortunio y como
mecanismo de distribución de riesgos consideradas formas muy primitivas de
seguro contra las malas cosechas, en la Antigüedad y la Edad Media.
En la actualidad, Se puede decir sin temor a equivocarnos que es en esta época,
en la que el seguro adquiere su verdadero desarrollo, principalmente en el siglo XX,
con la creación de las más fuertes, mayores y poderosas empresas aseguradoras
y reaseguradoras en el mundo, sobre bases altamente técnicas y científicas, y
usando los elementos y conceptos más modernos conforme se les fue
descubriendo, tales como la ley de los grandes números, el cálculo de
probabilidades, las tablas de mortalidad, los cálculos actuariales, etc. Se ha llegado
a tal grado de desarrollo, que hubo necesidad de la creación de oficinas
fiscalizadoras gubernamentales.
Tenemos que definir que es el seguro de transporte son los medios que ofrecen
una protección a sus productos paso a paso a lo largo de su viaje, es decir, cubrir
las mercancías contra los diversos riesgos que pueden afectarlas durante su
traslado de un lugar a otro y además, durante determinados períodos (estancias) o
situaciones (maniobras de carga y descarga), relacionados con el transporte.
El seguro de transporte es aquel contrato celebrado con alguna aseguradora por
medio del cual ésta asume los daños y pérdidas materiales imprevistas a los objetos
transportados en caso de traslado por vía terrestre, aérea o marítima, para los
riesgos que estén expresamente contratados.
Este seguro puede ser contratado por cualquier persona que tenga un interés sobre
las mercancías transportadas (empresas privadas, públicas o personas físicas).
En el seguro de transporte, la póliza de seguro constituye el documento primordial
y dado el carácter eminentemente formal que reviste el contrato de seguro, su
existencia es necesaria para su validez. En la póliza de seguro se contratan los
riesgos asegurables en la cual el asegurador, por el pago de una prima determinada
por parte del asegurado, se obliga a indemnizar este último por las pérdidas o daños
causados a los bienes durante el transporte normal, de acuerdo con las condiciones
generales, particulares o especiales pactadas.
La indemnización constituye la característica fundamental para el seguro de
transporte. Los principios de indemnización están basados en que nadie puede
pretender indemnizaciones superiores al daño sufrido. Adicionalmente el seguro no
puede constituir causa de lucro o beneficio para el asegurado.
La indemnización por parte del asegurador no debe presentar una situación más
ventajosa que si el siniestro no hubiese ocurrido.
El valor asegurable deberá corresponder al valor que tengan los bienes en el lugar
de destino, en el momento de la terminación del viaje, de acuerdo a las siguientes
bases: Valor de la mercancía, Fletes, Impuestos de importación, Gastos aduanales,
Empaque o embalaje y Demás gastos inherentes al transporte.
El origen del seguro del transporte si bien el origen del seguro de transporte puede
decirse que se pierde en la noche de los tiempos, se sabe que nace a la sombra del
transporte marítimo, es decir, El préstamo marítimo Cuando el dueño de una
embarcación no disponía de dinero para iniciar una aventura marítima, solicitaba un
préstamo a un mercader, quien proporcionaba el préstamo para que inicie la
aventura; en caso que la aventura tuviera éxito, el dueño de la embarcación pagaba
el valor del préstamo, más altos intereses, por el contrario, si la embarcación se
perdía, el dueño de la embarcación no estaba obligado a pagar el valor del préstamo
ni tampoco el porcentaje de los intereses.
También se crea una forma llamada "préstamo a la gruesa". Es una variante del
contrato de mutuo, que consiste en que el prestamista entrega dinero u otros bienes
fungibles a un naviero para realizar transporte marítimo, obligándose el naviero a
pagar al prestamista el precio del riesgo, según esta fórmula, los comerciantes
adelantaban en oro o especies una cantidad al jefe de una expedición marítima, de
la que resarcían al feliz regreso de la misma.
Siglos XIII y XIV; las Cruzadas posibilitaron el resurgimiento del comercio
internacional del cual Venecia fue el centro principal y, en esa medida, el lugar
donde habría de resurgir del seguro como institución. Al reactivarse el comercio
marítimo internacional, resurgió también el préstamo a la gruesa, en 1234, se
expidió la Bula del Papa Gregorio que marcó el inicio del fin del préstamo a la
gruesa pues se prohibió a todo cristiano prestar dinero a intereses aparece la
«polizza» en Génova en 1347, primera póliza por el que se aseguraba el buque
Santa Clara desde Génova hasta Mallorca. En 1434, se dicte la primera
formulación positiva de un derecho sobre seguros: las Ordenanzas de Barcelona,
que al parecer son la primera forma de legislación específica sobre la materia de
la que se tiene conocimiento.
Comenzado el Siglo XVII nació en Londres una de las instituciones más
importantes del seguro moderno, En un café de Lombard Street, de propiedad de
Edward Lloyd, solían reunirse los interesados en recibir noticias sobre
cargamentos y embarcaciones. Los Underwriters, no representaban solo sus
propios intereses sino los del sindicato de inversionistas privados, entre los que se
encontraban: viudas nobles, burgueses acomodados, miembros del parlamento o
sacristanes enriquecidos.
Existen tres tipos de categorías El Seguro de Transporte Marítimo este Garantiza
los riesgos de navegación que puedan afectar tanto al buque transportador como
a la carga transportada de riesgos como por ejemplo pérdida total del buque,
abandono debido al naufragio, abordaje, incendio, temporal, echazón, explosiones
de calderas, averías o roturas de máquinas.
El Seguro de Transporte Terrestre este Cubre los despachos terrestres efectuados
por el asegurado, en vehículos autorizados, desde el momento que salen del
almacén de origen, durante el tránsito y hasta su llegada al almacén de destino,
contra las pérdidas o daños materiales a los bienes asegurados a consecuencia
de los siguientes riesgos que afecten al vehículo transportador: choque, vuelco,
embarrancamiento, incendio, rayo, explosión, huracán, tornado, ciclón, desplome
de puentes, alcantarillas, muelles y plataformas, deslizamiento de tierras,
crecientes de aguas navegables, varadura, encalladura o hundimiento de
embarcaciones lacustre, fluviales o marítimas de servicio regular que se utilicen
como medio de transporte auxiliar.
En el Seguro de Transporte Aéreo este Cubre desde que la mercancía sale desde
el almacén de origen, hasta el destino final bien sea en el aeropuerto y/o
almacenes del asegurado.
Seguro de transporte en Venezuela, Desde finales del siglo XIX hasta julio de
1935, no hay intervención del Estado, solamente regían las disposiciones del
Código de Comercio de 1919, en cuanto lo que el mismo refería sobre los actos de
comercio.
En 1886, se funda la "C. A. De Seguros Marítimos", con sede en Maracaibo.
Posteriormente ésta suspende sus operaciones y en 1919 da origen a la
"Compañía
Seguros Marítimos del Zulia".
En Caracas, se funda la Compañía de Seguros Comerciales "La Venezolana", y
luego, en 1914 se fusiona con la C. A. "La Previsora".
En 1935 se crea "Seguros Fénix", quien se fusiona en 1930 con La Previsora.
Paralelamente, en ese mismo año, se establecen en el país las compañías "Pan
American Life Insurance Company" (norteamericana) y "Sun Insurance Office
Limited" (inglesa).
En julio de 1935 se promulga la Ley de Inspección y Vigilancia de las Empresas de
Seguros, primera ley que regula la materia de seguros en Venezuela, inspirada en
la Ley Suiza de Supervigilancia. Esta ley fue derogada y en 1938 se promulga una
nueva en la
Gaceta Oficial Nº 19.648, y el Reglamento de la misma se dictó en abril de 1939,
siendo derogado posteriormente por el Reglamento de julio de 1948.
En junio de 1965, se aprueba la Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros se
promulgó en la Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 964 del 9 de julio de 1965 y se
reimprimió en la Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 970 del 26 de julio del mismo
año. Esta última y el reglamento dictado en julio de 1948, constituyen el marco
jurídico que regula.
Bibliografías:
https://www.universales.com/acerca-de/la-historia-del-seguro/
http://www.segurodetransporte.mx/seguros-transporte.php
http://saia.uts.edu.ve/moodle/pluginfile.php/636403/mod_resource/content/1/EL_S
EGURO_EN_VENEZUELA_CODIGO_DE_COMERCIO.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

seguromarítimoduarteadorno
seguromarítimoduarteadornoseguromarítimoduarteadorno
seguromarítimoduarteadorno
MEC
 
Historia del seguro
Historia del seguroHistoria del seguro
Historia del seguro
cesar diaz
 
Ut2 seguro marítimo 1
Ut2 seguro marítimo 1Ut2 seguro marítimo 1
Ut2 seguro marítimo 1
caroleva
 
Historia de seguros de transporte
Historia de seguros de transporteHistoria de seguros de transporte
Historia de seguros de transporte
yoiberth
 
Teoria general de seguros
Teoria general de segurosTeoria general de seguros
Teoria general de seguros
AshleyVanessa18
 
Seguro marítimo 6
Seguro marítimo 6Seguro marítimo 6
Seguro marítimo 6
Cárol Eva
 
Seguro de vida
Seguro de vidaSeguro de vida
Seguro de vida
cqam
 
Seguro marítimo
Seguro marítimo Seguro marítimo
Seguro marítimo
Rubén Sánchez
 
Seguros VII
Seguros VIISeguros VII
Historia del seguro de transporte
Historia del seguro de transporteHistoria del seguro de transporte
Historia del seguro de transporte
deivismota
 
Historia del seguro de transporte
Historia del seguro de transporteHistoria del seguro de transporte
Historia del seguro de transporte
bethania lopez
 
Diapositivas elainny
Diapositivas elainnyDiapositivas elainny
Diapositivas elainny
Elainny Martinez
 
U7 - SEGUROS INTERNACIONALES
U7 - SEGUROS INTERNACIONALESU7 - SEGUROS INTERNACIONALES
U7 - SEGUROS INTERNACIONALES
Raul Barroso
 
Seguros de transporte internacional
Seguros de  transporte internacionalSeguros de  transporte internacional
Seguros de transporte internacional
MEICO S.A.
 
Seguros i
Seguros iSeguros i
Seguros de transporte
Seguros de transporteSeguros de transporte
Seguros de transporte
Abel Franklin
 
Guia seguro transporte_maritimo
Guia seguro transporte_maritimoGuia seguro transporte_maritimo
Guia seguro transporte_maritimo
Orielli Salomon
 
Programa: Seguros
Programa: SegurosPrograma: Seguros
Programa: Seguros
Rafael Verde)
 
Seguro marítimo y de transportes, oferta en Nicaragua
Seguro marítimo y de transportes, oferta en NicaraguaSeguro marítimo y de transportes, oferta en Nicaragua
Seguro marítimo y de transportes, oferta en Nicaragua
Johanna de Jarquín
 
Capsegurosuniiv
CapsegurosuniivCapsegurosuniiv

La actualidad más candente (20)

seguromarítimoduarteadorno
seguromarítimoduarteadornoseguromarítimoduarteadorno
seguromarítimoduarteadorno
 
Historia del seguro
Historia del seguroHistoria del seguro
Historia del seguro
 
Ut2 seguro marítimo 1
Ut2 seguro marítimo 1Ut2 seguro marítimo 1
Ut2 seguro marítimo 1
 
Historia de seguros de transporte
Historia de seguros de transporteHistoria de seguros de transporte
Historia de seguros de transporte
 
Teoria general de seguros
Teoria general de segurosTeoria general de seguros
Teoria general de seguros
 
Seguro marítimo 6
Seguro marítimo 6Seguro marítimo 6
Seguro marítimo 6
 
Seguro de vida
Seguro de vidaSeguro de vida
Seguro de vida
 
Seguro marítimo
Seguro marítimo Seguro marítimo
Seguro marítimo
 
Seguros VII
Seguros VIISeguros VII
Seguros VII
 
Historia del seguro de transporte
Historia del seguro de transporteHistoria del seguro de transporte
Historia del seguro de transporte
 
Historia del seguro de transporte
Historia del seguro de transporteHistoria del seguro de transporte
Historia del seguro de transporte
 
Diapositivas elainny
Diapositivas elainnyDiapositivas elainny
Diapositivas elainny
 
U7 - SEGUROS INTERNACIONALES
U7 - SEGUROS INTERNACIONALESU7 - SEGUROS INTERNACIONALES
U7 - SEGUROS INTERNACIONALES
 
Seguros de transporte internacional
Seguros de  transporte internacionalSeguros de  transporte internacional
Seguros de transporte internacional
 
Seguros i
Seguros iSeguros i
Seguros i
 
Seguros de transporte
Seguros de transporteSeguros de transporte
Seguros de transporte
 
Guia seguro transporte_maritimo
Guia seguro transporte_maritimoGuia seguro transporte_maritimo
Guia seguro transporte_maritimo
 
Programa: Seguros
Programa: SegurosPrograma: Seguros
Programa: Seguros
 
Seguro marítimo y de transportes, oferta en Nicaragua
Seguro marítimo y de transportes, oferta en NicaraguaSeguro marítimo y de transportes, oferta en Nicaragua
Seguro marítimo y de transportes, oferta en Nicaragua
 
Capsegurosuniiv
CapsegurosuniivCapsegurosuniiv
Capsegurosuniiv
 

Similar a Seguro de Transporte.

Evolucion historica del seguro.pptx
Evolucion historica del seguro.pptxEvolucion historica del seguro.pptx
Evolucion historica del seguro.pptx
OscarRodriguez465022
 
El seguro
El seguro El seguro
El seguro
franjeli canelon
 
Trabajo final seguross
Trabajo final segurossTrabajo final seguross
Trabajo final seguross
Jose Fernando Saavedra
 
Riesgos Y Seguros
Riesgos Y SegurosRiesgos Y Seguros
Riesgos Y Seguros
Franklin Botello
 
Seguro maritimo
Seguro maritimoSeguro maritimo
Seguro maritimo
sarai021181
 
Principios de funcionamiento de la actividad aseguradora en venezuela mariano...
Principios de funcionamiento de la actividad aseguradora en venezuela mariano...Principios de funcionamiento de la actividad aseguradora en venezuela mariano...
Principios de funcionamiento de la actividad aseguradora en venezuela mariano...
Angelick Susana Vargas Colmenarez
 
TAREA DE SEGUROS Y FINANZAS.pdf
TAREA DE SEGUROS Y FINANZAS.pdfTAREA DE SEGUROS Y FINANZAS.pdf
TAREA DE SEGUROS Y FINANZAS.pdf
MarcRJ
 
historia de seguros
historia de seguroshistoria de seguros
historia de seguros
VicnelysPolanco
 
Definicion y conceptos generales del seguro
Definicion y conceptos generales del seguroDefinicion y conceptos generales del seguro
Definicion y conceptos generales del seguro
Raymond Smith G
 
seguro de vida
seguro de vidaseguro de vida
seguro de vida
cqam
 
Antecedentes del Contrato del seguro Maritimo.pptx presentacion.pptx.pdf
Antecedentes del Contrato del seguro Maritimo.pptx presentacion.pptx.pdfAntecedentes del Contrato del seguro Maritimo.pptx presentacion.pptx.pdf
Antecedentes del Contrato del seguro Maritimo.pptx presentacion.pptx.pdf
Rosario Cespedes
 
Empresas de seguros
Empresas de segurosEmpresas de seguros
Empresas de seguros
stefany2512
 
Evolución de los seguros
Evolución de los seguros Evolución de los seguros
Evolución de los seguros
JojoRivero
 
Clasificación de los seguros
Clasificación de los segurosClasificación de los seguros
Clasificación de los seguros
Erick Comas
 
Teoria general de seguros
Teoria general de segurosTeoria general de seguros
Teoria general de seguros
Maria Ines Canelon Sanchez
 
Maria ics teoria general de seguros
Maria ics teoria general de segurosMaria ics teoria general de seguros
Maria ics teoria general de seguros
Maria Ines Canelon Sanchez
 
Historia de la seguridad
Historia de la seguridadHistoria de la seguridad
Historia de la seguridad
mariacristinaalvarezo
 
TEORIA GENERAL DEL SEGURO.pdf
TEORIA GENERAL DEL SEGURO.pdfTEORIA GENERAL DEL SEGURO.pdf
TEORIA GENERAL DEL SEGURO.pdf
PerlaPadilla9
 
Seguros
SegurosSeguros
Seguros
alanart
 
CONTRATOS COMERCIALES 2021 adm. Emp.pptx
CONTRATOS COMERCIALES 2021 adm. Emp.pptxCONTRATOS COMERCIALES 2021 adm. Emp.pptx
CONTRATOS COMERCIALES 2021 adm. Emp.pptx
pastoraljuvenilvocac2
 

Similar a Seguro de Transporte. (20)

Evolucion historica del seguro.pptx
Evolucion historica del seguro.pptxEvolucion historica del seguro.pptx
Evolucion historica del seguro.pptx
 
El seguro
El seguro El seguro
El seguro
 
Trabajo final seguross
Trabajo final segurossTrabajo final seguross
Trabajo final seguross
 
Riesgos Y Seguros
Riesgos Y SegurosRiesgos Y Seguros
Riesgos Y Seguros
 
Seguro maritimo
Seguro maritimoSeguro maritimo
Seguro maritimo
 
Principios de funcionamiento de la actividad aseguradora en venezuela mariano...
Principios de funcionamiento de la actividad aseguradora en venezuela mariano...Principios de funcionamiento de la actividad aseguradora en venezuela mariano...
Principios de funcionamiento de la actividad aseguradora en venezuela mariano...
 
TAREA DE SEGUROS Y FINANZAS.pdf
TAREA DE SEGUROS Y FINANZAS.pdfTAREA DE SEGUROS Y FINANZAS.pdf
TAREA DE SEGUROS Y FINANZAS.pdf
 
historia de seguros
historia de seguroshistoria de seguros
historia de seguros
 
Definicion y conceptos generales del seguro
Definicion y conceptos generales del seguroDefinicion y conceptos generales del seguro
Definicion y conceptos generales del seguro
 
seguro de vida
seguro de vidaseguro de vida
seguro de vida
 
Antecedentes del Contrato del seguro Maritimo.pptx presentacion.pptx.pdf
Antecedentes del Contrato del seguro Maritimo.pptx presentacion.pptx.pdfAntecedentes del Contrato del seguro Maritimo.pptx presentacion.pptx.pdf
Antecedentes del Contrato del seguro Maritimo.pptx presentacion.pptx.pdf
 
Empresas de seguros
Empresas de segurosEmpresas de seguros
Empresas de seguros
 
Evolución de los seguros
Evolución de los seguros Evolución de los seguros
Evolución de los seguros
 
Clasificación de los seguros
Clasificación de los segurosClasificación de los seguros
Clasificación de los seguros
 
Teoria general de seguros
Teoria general de segurosTeoria general de seguros
Teoria general de seguros
 
Maria ics teoria general de seguros
Maria ics teoria general de segurosMaria ics teoria general de seguros
Maria ics teoria general de seguros
 
Historia de la seguridad
Historia de la seguridadHistoria de la seguridad
Historia de la seguridad
 
TEORIA GENERAL DEL SEGURO.pdf
TEORIA GENERAL DEL SEGURO.pdfTEORIA GENERAL DEL SEGURO.pdf
TEORIA GENERAL DEL SEGURO.pdf
 
Seguros
SegurosSeguros
Seguros
 
CONTRATOS COMERCIALES 2021 adm. Emp.pptx
CONTRATOS COMERCIALES 2021 adm. Emp.pptxCONTRATOS COMERCIALES 2021 adm. Emp.pptx
CONTRATOS COMERCIALES 2021 adm. Emp.pptx
 

Más de Joselyn Lopez

Reservas en Seguro
Reservas en SeguroReservas en Seguro
Reservas en Seguro
Joselyn Lopez
 
Ensayo - Ajuste de perdida
Ensayo -  Ajuste de perdidaEnsayo -  Ajuste de perdida
Ensayo - Ajuste de perdida
Joselyn Lopez
 
El Presupuesto
El PresupuestoEl Presupuesto
El Presupuesto
Joselyn Lopez
 
Productos (Productos Tangibles e Intangibles)
Productos (Productos Tangibles e Intangibles)Productos (Productos Tangibles e Intangibles)
Productos (Productos Tangibles e Intangibles)
Joselyn Lopez
 
El control presupuestario
El control presupuestarioEl control presupuestario
El control presupuestario
Joselyn Lopez
 
EL USO DEL DICCIONARIO EN INGLES
EL USO DEL DICCIONARIO EN INGLESEL USO DEL DICCIONARIO EN INGLES
EL USO DEL DICCIONARIO EN INGLES
Joselyn Lopez
 

Más de Joselyn Lopez (6)

Reservas en Seguro
Reservas en SeguroReservas en Seguro
Reservas en Seguro
 
Ensayo - Ajuste de perdida
Ensayo -  Ajuste de perdidaEnsayo -  Ajuste de perdida
Ensayo - Ajuste de perdida
 
El Presupuesto
El PresupuestoEl Presupuesto
El Presupuesto
 
Productos (Productos Tangibles e Intangibles)
Productos (Productos Tangibles e Intangibles)Productos (Productos Tangibles e Intangibles)
Productos (Productos Tangibles e Intangibles)
 
El control presupuestario
El control presupuestarioEl control presupuestario
El control presupuestario
 
EL USO DEL DICCIONARIO EN INGLES
EL USO DEL DICCIONARIO EN INGLESEL USO DEL DICCIONARIO EN INGLES
EL USO DEL DICCIONARIO EN INGLES
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Seguro de Transporte.

  • 1. Alumna: Joselyn Lopez. Docente: Abg. Thania Giménez Materia: Seguro de transporte
  • 2. Primeramente debemos entender el origen del seguro, la aparición y desarrollo del seguro va aparejado con la evolución de las distintas formas de organización social se remonta a las antiguas civilizaciones griega, romana, probablemente a los babilonios e hindúes quienes efectuaban contratos a la gruesa financiando pérdidas, existían unas formas de seguro no monetarias sin bases técnicas ni jurídicas sino como un sentimiento de solidaridad ante el infortunio y como mecanismo de distribución de riesgos consideradas formas muy primitivas de seguro contra las malas cosechas, en la Antigüedad y la Edad Media. En la actualidad, Se puede decir sin temor a equivocarnos que es en esta época, en la que el seguro adquiere su verdadero desarrollo, principalmente en el siglo XX, con la creación de las más fuertes, mayores y poderosas empresas aseguradoras y reaseguradoras en el mundo, sobre bases altamente técnicas y científicas, y usando los elementos y conceptos más modernos conforme se les fue descubriendo, tales como la ley de los grandes números, el cálculo de probabilidades, las tablas de mortalidad, los cálculos actuariales, etc. Se ha llegado a tal grado de desarrollo, que hubo necesidad de la creación de oficinas fiscalizadoras gubernamentales. Tenemos que definir que es el seguro de transporte son los medios que ofrecen una protección a sus productos paso a paso a lo largo de su viaje, es decir, cubrir las mercancías contra los diversos riesgos que pueden afectarlas durante su traslado de un lugar a otro y además, durante determinados períodos (estancias) o situaciones (maniobras de carga y descarga), relacionados con el transporte. El seguro de transporte es aquel contrato celebrado con alguna aseguradora por medio del cual ésta asume los daños y pérdidas materiales imprevistas a los objetos transportados en caso de traslado por vía terrestre, aérea o marítima, para los riesgos que estén expresamente contratados. Este seguro puede ser contratado por cualquier persona que tenga un interés sobre las mercancías transportadas (empresas privadas, públicas o personas físicas).
  • 3. En el seguro de transporte, la póliza de seguro constituye el documento primordial y dado el carácter eminentemente formal que reviste el contrato de seguro, su existencia es necesaria para su validez. En la póliza de seguro se contratan los riesgos asegurables en la cual el asegurador, por el pago de una prima determinada por parte del asegurado, se obliga a indemnizar este último por las pérdidas o daños causados a los bienes durante el transporte normal, de acuerdo con las condiciones generales, particulares o especiales pactadas. La indemnización constituye la característica fundamental para el seguro de transporte. Los principios de indemnización están basados en que nadie puede pretender indemnizaciones superiores al daño sufrido. Adicionalmente el seguro no puede constituir causa de lucro o beneficio para el asegurado. La indemnización por parte del asegurador no debe presentar una situación más ventajosa que si el siniestro no hubiese ocurrido. El valor asegurable deberá corresponder al valor que tengan los bienes en el lugar de destino, en el momento de la terminación del viaje, de acuerdo a las siguientes bases: Valor de la mercancía, Fletes, Impuestos de importación, Gastos aduanales, Empaque o embalaje y Demás gastos inherentes al transporte. El origen del seguro del transporte si bien el origen del seguro de transporte puede decirse que se pierde en la noche de los tiempos, se sabe que nace a la sombra del transporte marítimo, es decir, El préstamo marítimo Cuando el dueño de una embarcación no disponía de dinero para iniciar una aventura marítima, solicitaba un préstamo a un mercader, quien proporcionaba el préstamo para que inicie la aventura; en caso que la aventura tuviera éxito, el dueño de la embarcación pagaba el valor del préstamo, más altos intereses, por el contrario, si la embarcación se perdía, el dueño de la embarcación no estaba obligado a pagar el valor del préstamo ni tampoco el porcentaje de los intereses. También se crea una forma llamada "préstamo a la gruesa". Es una variante del contrato de mutuo, que consiste en que el prestamista entrega dinero u otros bienes fungibles a un naviero para realizar transporte marítimo, obligándose el naviero a
  • 4. pagar al prestamista el precio del riesgo, según esta fórmula, los comerciantes adelantaban en oro o especies una cantidad al jefe de una expedición marítima, de la que resarcían al feliz regreso de la misma. Siglos XIII y XIV; las Cruzadas posibilitaron el resurgimiento del comercio internacional del cual Venecia fue el centro principal y, en esa medida, el lugar donde habría de resurgir del seguro como institución. Al reactivarse el comercio marítimo internacional, resurgió también el préstamo a la gruesa, en 1234, se expidió la Bula del Papa Gregorio que marcó el inicio del fin del préstamo a la gruesa pues se prohibió a todo cristiano prestar dinero a intereses aparece la «polizza» en Génova en 1347, primera póliza por el que se aseguraba el buque Santa Clara desde Génova hasta Mallorca. En 1434, se dicte la primera formulación positiva de un derecho sobre seguros: las Ordenanzas de Barcelona, que al parecer son la primera forma de legislación específica sobre la materia de la que se tiene conocimiento. Comenzado el Siglo XVII nació en Londres una de las instituciones más importantes del seguro moderno, En un café de Lombard Street, de propiedad de Edward Lloyd, solían reunirse los interesados en recibir noticias sobre cargamentos y embarcaciones. Los Underwriters, no representaban solo sus propios intereses sino los del sindicato de inversionistas privados, entre los que se encontraban: viudas nobles, burgueses acomodados, miembros del parlamento o sacristanes enriquecidos. Existen tres tipos de categorías El Seguro de Transporte Marítimo este Garantiza los riesgos de navegación que puedan afectar tanto al buque transportador como a la carga transportada de riesgos como por ejemplo pérdida total del buque, abandono debido al naufragio, abordaje, incendio, temporal, echazón, explosiones de calderas, averías o roturas de máquinas. El Seguro de Transporte Terrestre este Cubre los despachos terrestres efectuados por el asegurado, en vehículos autorizados, desde el momento que salen del almacén de origen, durante el tránsito y hasta su llegada al almacén de destino, contra las pérdidas o daños materiales a los bienes asegurados a consecuencia
  • 5. de los siguientes riesgos que afecten al vehículo transportador: choque, vuelco, embarrancamiento, incendio, rayo, explosión, huracán, tornado, ciclón, desplome de puentes, alcantarillas, muelles y plataformas, deslizamiento de tierras, crecientes de aguas navegables, varadura, encalladura o hundimiento de embarcaciones lacustre, fluviales o marítimas de servicio regular que se utilicen como medio de transporte auxiliar. En el Seguro de Transporte Aéreo este Cubre desde que la mercancía sale desde el almacén de origen, hasta el destino final bien sea en el aeropuerto y/o almacenes del asegurado. Seguro de transporte en Venezuela, Desde finales del siglo XIX hasta julio de 1935, no hay intervención del Estado, solamente regían las disposiciones del Código de Comercio de 1919, en cuanto lo que el mismo refería sobre los actos de comercio. En 1886, se funda la "C. A. De Seguros Marítimos", con sede en Maracaibo. Posteriormente ésta suspende sus operaciones y en 1919 da origen a la "Compañía Seguros Marítimos del Zulia". En Caracas, se funda la Compañía de Seguros Comerciales "La Venezolana", y luego, en 1914 se fusiona con la C. A. "La Previsora". En 1935 se crea "Seguros Fénix", quien se fusiona en 1930 con La Previsora. Paralelamente, en ese mismo año, se establecen en el país las compañías "Pan American Life Insurance Company" (norteamericana) y "Sun Insurance Office Limited" (inglesa). En julio de 1935 se promulga la Ley de Inspección y Vigilancia de las Empresas de
  • 6. Seguros, primera ley que regula la materia de seguros en Venezuela, inspirada en la Ley Suiza de Supervigilancia. Esta ley fue derogada y en 1938 se promulga una nueva en la Gaceta Oficial Nº 19.648, y el Reglamento de la misma se dictó en abril de 1939, siendo derogado posteriormente por el Reglamento de julio de 1948. En junio de 1965, se aprueba la Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros se promulgó en la Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 964 del 9 de julio de 1965 y se reimprimió en la Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 970 del 26 de julio del mismo año. Esta última y el reglamento dictado en julio de 1948, constituyen el marco jurídico que regula.