SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de hidratación,
en temperaturas
extremas
Departamento medico
• Según lo señalan estudios de la
National Academy of Sciences de
Estados Unidos, un trabajador con
una actividad física moderada debe
consumir de entre 3.2 y seis litros
de agua por turno, dependiendo de
su empleo, la temperatura
ambiental y la intensidad de
trabajo que realiza , en nuestro
caso es necesario por los hornos
con los que operan los empleados.
• Compañías nacionales y
trasnacionales implementaron
programas para mantener
hidratados a sus trabajadores.
La mayoría coinciden en la
importancia de consumir agua
o electrolitos para mantener el
nivel de agua, glucosa y
electrolitos del cuerpo
humano.
• Los climas mas extremos en
nuestra ciudad se acercan esta
proyectado que del domingo
3 de julio al jueves 11 de
agosto las temperaturas
incrementen.
Problemas que pueden ocasionar
las altas temperaturas
• Deshidratación
• Golpe de calor
Deshidratación
• es una afección causada por la
pérdida de demasiado líquido
del cuerpo. Ocurre cuando
pierde más líquidos de los que
ingiere y su cuerpo no tiene
suficientes líquidos para
funcionar bien
Golpe de calor
• es un trastorno ocasionado por
el exceso de calor en el cuerpo,
generalmente como consecuencia de
la exposición prolongada a altas
temperaturas o del esfuerzo físico en
altas temperaturas.
• El golpe de calor es una forma
grave de lesión por calor y la
temperatura del cuerpo alcanza los
40° C o más.
Causas del golpe de calor
• Exposición a un ambiente caluroso
• Actividad extenuante.
Factores de riesgo
• Edad
• Esfuerzo en un ambiente mayor a 38 grados
• Falta de aire acondicionado
Complicaciones
• Según el tiempo que dure la temperatura corporal alta, el golpe de calor puede producir una serie
de complicaciones. Las complicaciones graves comprenden las siguientes:
 Daño a órganos vitales. Sin una respuesta rápida para bajar la temperatura, el golpe de calor
puede provocar que el cerebro u otros órganos vitales se hinchen, lo que podría causar un daño
permanente.
 Muerte. Sin tratamiento rápido y adecuado, el golpe de calor puede ser mortal.
Efectos de la deshidratacion en el entorno laboral
• Cuando la deshidratacion excede un 2% el peso corporal el rendimiento y la
capacidad de trabajo diminuyen y mas si se trabaja con calor
• Afecta en la toma de desiciones y la function cognitiva
• Disminuyen el la productividad laboral y aumento de riesgo laboral
Sintomas de
deshidratacion
• Boca seca
• Debilidad
• Dolor de cabeza
• Sequedad de piel
• Confusion
• Fatiga
Sugerencias
• Por todo lo anteriormente se
sugiere implementar a lo largo de
la planta bebidas hidratantes
como lo es el Gatorade, ya que nos
permitirá reponer el volumen de
líquidos perdidos durante la
jornada en nuestros empleados.
Medidas de hidratacion
• Las necesidades hidricas son diferentes en cada persona , no solo
dependen de la edad, sexo y el individuo
• Influyen factores como: tipo de trabajo que realiza , intensidad y
duración del mismo , así como factores ambientales como la
temperatura y la humedad relativa o lugares.
• Beber al menos cada 2 hr , 300 ml en pequeños sorbos, sin tener que
esperar a tener sed (2-2.5lt al dia)
Consejos de hidratacion
Beneficios
• Nuestros empleados trabajaran de manera segura ante la exposición
a las altas temperaturas.
• Se previenen visitas a enfermería por dolor de cabeza, mareos o
deshidratación.
• Mantendremos al personal sano a lo largo de la canícula, evitando así
incapacidades por este factor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencionImportancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencion
victorino66 palacios
 
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
Universidad Particular de Loja
 
Programa de Salud Sexual y Reproductiva
Programa de Salud Sexual y ReproductivaPrograma de Salud Sexual y Reproductiva
Programa de Salud Sexual y Reproductiva
Student
 
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
grupo5tarde
 
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
Edith Mirlena Quintero
 
Programa de familias saludables revista
Programa de familias saludables revista Programa de familias saludables revista
Programa de familias saludables revista
ORELLANAE
 
promocion de la salud
promocion de la saludpromocion de la salud
promocion de la salud
TesisMaster
 
Clase 1 unidad iii asis 2013 i
Clase 1 unidad iii asis 2013 iClase 1 unidad iii asis 2013 i
Clase 1 unidad iii asis 2013 i
Alicia Bances Villanueva
 
Genograma y ecomapa familiar (1)
Genograma y ecomapa   familiar (1)Genograma y ecomapa   familiar (1)
Genograma y ecomapa familiar (1)
Patriciafaune1
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Epidemiologia 29 04-vigilancia para el
Epidemiologia 29 04-vigilancia para elEpidemiologia 29 04-vigilancia para el
Epidemiologia 29 04-vigilancia para el
Samara Damazio
 
Programa de familias saludables
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludables
Walter Laos
 
Etapas de vida adolescente y joven enero 2018
Etapas de vida adolescente y joven  enero 2018Etapas de vida adolescente y joven  enero 2018
Etapas de vida adolescente y joven enero 2018
Ofelia Tapia Laguna
 
Clase 1 atencion primaria en salud
Clase 1 atencion primaria en saludClase 1 atencion primaria en salud
Clase 1 atencion primaria en salud
Javier Juliac
 
Salas de Situacion en salud
Salas de Situacion en saludSalas de Situacion en salud
Salas de Situacion en salud
Rodrigo A Restrepo G
 
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadAplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
ULADECH - PERU
 
MEDICINA FAMILIAR
MEDICINA FAMILIARMEDICINA FAMILIAR
MEDICINA FAMILIAR
DecanatoCRIIILima
 
His salud familiar_2014_20150205
His salud familiar_2014_20150205His salud familiar_2014_20150205
His salud familiar_2014_20150205
María Isabel Arellano
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
Juan Pablo Garces Amaro
 
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDADMODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
Silvana Star
 

La actualidad más candente (20)

Importancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencionImportancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencion
 
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
 
Programa de Salud Sexual y Reproductiva
Programa de Salud Sexual y ReproductivaPrograma de Salud Sexual y Reproductiva
Programa de Salud Sexual y Reproductiva
 
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
 
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
 
Programa de familias saludables revista
Programa de familias saludables revista Programa de familias saludables revista
Programa de familias saludables revista
 
promocion de la salud
promocion de la saludpromocion de la salud
promocion de la salud
 
Clase 1 unidad iii asis 2013 i
Clase 1 unidad iii asis 2013 iClase 1 unidad iii asis 2013 i
Clase 1 unidad iii asis 2013 i
 
Genograma y ecomapa familiar (1)
Genograma y ecomapa   familiar (1)Genograma y ecomapa   familiar (1)
Genograma y ecomapa familiar (1)
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Epidemiologia 29 04-vigilancia para el
Epidemiologia 29 04-vigilancia para elEpidemiologia 29 04-vigilancia para el
Epidemiologia 29 04-vigilancia para el
 
Programa de familias saludables
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludables
 
Etapas de vida adolescente y joven enero 2018
Etapas de vida adolescente y joven  enero 2018Etapas de vida adolescente y joven  enero 2018
Etapas de vida adolescente y joven enero 2018
 
Clase 1 atencion primaria en salud
Clase 1 atencion primaria en saludClase 1 atencion primaria en salud
Clase 1 atencion primaria en salud
 
Salas de Situacion en salud
Salas de Situacion en saludSalas de Situacion en salud
Salas de Situacion en salud
 
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadAplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
 
MEDICINA FAMILIAR
MEDICINA FAMILIARMEDICINA FAMILIAR
MEDICINA FAMILIAR
 
His salud familiar_2014_20150205
His salud familiar_2014_20150205His salud familiar_2014_20150205
His salud familiar_2014_20150205
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDADMODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
 

Similar a Programa de hidratación, en temperaturas extremas.pptx

golpe de calor 1.pptx
golpe de calor 1.pptxgolpe de calor 1.pptx
golpe de calor 1.pptx
IreneLara8
 
Agua2.pptx
Agua2.pptxAgua2.pptx
Agua2.pptx
nelsonhuayta1
 
Hipertermia en el Kendo
Hipertermia en el KendoHipertermia en el Kendo
Hipertermia en el Kendo
Mauricio Salazar De Teresa
 
El agua y la importancia en el ser
El agua y la importancia en el serEl agua y la importancia en el ser
El agua y la importancia en el ser
Carlitos Avila
 
Tesis de triatlon, hidratación y carbohidratos
Tesis de triatlon, hidratación y carbohidratosTesis de triatlon, hidratación y carbohidratos
Tesis de triatlon, hidratación y carbohidratos
gruponesed
 
Programa de vigilancia epidemiologica prevencion de la dht y enfermedades por...
Programa de vigilancia epidemiologica prevencion de la dht y enfermedades por...Programa de vigilancia epidemiologica prevencion de la dht y enfermedades por...
Programa de vigilancia epidemiologica prevencion de la dht y enfermedades por...
Diego Mauricio Soriano Acevedo
 
Estres termico
Estres termico Estres termico
Estres termico
Weigui Aju
 
B-122562445415554156512252522363256.pptx
B-122562445415554156512252522363256.pptxB-122562445415554156512252522363256.pptx
B-122562445415554156512252522363256.pptx
8rffpj7pj8
 
La hidratación y la deshidratación
La hidratación y la deshidrataciónLa hidratación y la deshidratación
La hidratación y la deshidratación
Martha123Garcia
 
Programa de vigilancia epidemiologica prevencion de la dht y enfermedades po...
Programa de vigilancia  epidemiologica prevencion de la dht y enfermedades po...Programa de vigilancia  epidemiologica prevencion de la dht y enfermedades po...
Programa de vigilancia epidemiologica prevencion de la dht y enfermedades po...
Diego Mauricio Soriano Acevedo
 
hidratacion, deshidratacion, liquidos y electrolitos.pptx
hidratacion, deshidratacion, liquidos y electrolitos.pptxhidratacion, deshidratacion, liquidos y electrolitos.pptx
hidratacion, deshidratacion, liquidos y electrolitos.pptx
MagnaortopediaDiegoI
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
vitalitat net
 
La importancia de la hidratación
La importancia de la hidrataciónLa importancia de la hidratación
La importancia de la hidratación
erikallanga
 
Hidratacion 1º 2º
Hidratacion 1º 2ºHidratacion 1º 2º
Hidratacion 1º 2º
yogui1970
 
Artículos periodísticos
Artículos periodísticosArtículos periodísticos
Artículos periodísticos
J Ferro
 
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE9.pptx
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE9.pptxPS09_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE9.pptx
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE9.pptx
GuitoCastillo
 
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptxPS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
HuroKastillo
 
La hidratación adecuada es un componente esencial de cualquier dieta
La hidratación adecuada es un componente esencial de cualquier dietaLa hidratación adecuada es un componente esencial de cualquier dieta
La hidratación adecuada es un componente esencial de cualquier dieta
GemsTatto
 
Hidratación y el calentamiento en el ejercicio físico
Hidratación y el calentamiento en el ejercicio físicoHidratación y el calentamiento en el ejercicio físico
Hidratación y el calentamiento en el ejercicio físico
BLOGACLESGC
 
Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...
Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...
Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...
BrunaCares
 

Similar a Programa de hidratación, en temperaturas extremas.pptx (20)

golpe de calor 1.pptx
golpe de calor 1.pptxgolpe de calor 1.pptx
golpe de calor 1.pptx
 
Agua2.pptx
Agua2.pptxAgua2.pptx
Agua2.pptx
 
Hipertermia en el Kendo
Hipertermia en el KendoHipertermia en el Kendo
Hipertermia en el Kendo
 
El agua y la importancia en el ser
El agua y la importancia en el serEl agua y la importancia en el ser
El agua y la importancia en el ser
 
Tesis de triatlon, hidratación y carbohidratos
Tesis de triatlon, hidratación y carbohidratosTesis de triatlon, hidratación y carbohidratos
Tesis de triatlon, hidratación y carbohidratos
 
Programa de vigilancia epidemiologica prevencion de la dht y enfermedades por...
Programa de vigilancia epidemiologica prevencion de la dht y enfermedades por...Programa de vigilancia epidemiologica prevencion de la dht y enfermedades por...
Programa de vigilancia epidemiologica prevencion de la dht y enfermedades por...
 
Estres termico
Estres termico Estres termico
Estres termico
 
B-122562445415554156512252522363256.pptx
B-122562445415554156512252522363256.pptxB-122562445415554156512252522363256.pptx
B-122562445415554156512252522363256.pptx
 
La hidratación y la deshidratación
La hidratación y la deshidrataciónLa hidratación y la deshidratación
La hidratación y la deshidratación
 
Programa de vigilancia epidemiologica prevencion de la dht y enfermedades po...
Programa de vigilancia  epidemiologica prevencion de la dht y enfermedades po...Programa de vigilancia  epidemiologica prevencion de la dht y enfermedades po...
Programa de vigilancia epidemiologica prevencion de la dht y enfermedades po...
 
hidratacion, deshidratacion, liquidos y electrolitos.pptx
hidratacion, deshidratacion, liquidos y electrolitos.pptxhidratacion, deshidratacion, liquidos y electrolitos.pptx
hidratacion, deshidratacion, liquidos y electrolitos.pptx
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
La importancia de la hidratación
La importancia de la hidrataciónLa importancia de la hidratación
La importancia de la hidratación
 
Hidratacion 1º 2º
Hidratacion 1º 2ºHidratacion 1º 2º
Hidratacion 1º 2º
 
Artículos periodísticos
Artículos periodísticosArtículos periodísticos
Artículos periodísticos
 
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE9.pptx
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE9.pptxPS09_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE9.pptx
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE9.pptx
 
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptxPS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
 
La hidratación adecuada es un componente esencial de cualquier dieta
La hidratación adecuada es un componente esencial de cualquier dietaLa hidratación adecuada es un componente esencial de cualquier dieta
La hidratación adecuada es un componente esencial de cualquier dieta
 
Hidratación y el calentamiento en el ejercicio físico
Hidratación y el calentamiento en el ejercicio físicoHidratación y el calentamiento en el ejercicio físico
Hidratación y el calentamiento en el ejercicio físico
 
Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...
Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...
Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...
 

Último

Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
elmerfernandez18
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
PSVIRGENM
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
amairani19942301
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 

Último (20)

Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 

Programa de hidratación, en temperaturas extremas.pptx

  • 1. Programa de hidratación, en temperaturas extremas Departamento medico
  • 2. • Según lo señalan estudios de la National Academy of Sciences de Estados Unidos, un trabajador con una actividad física moderada debe consumir de entre 3.2 y seis litros de agua por turno, dependiendo de su empleo, la temperatura ambiental y la intensidad de trabajo que realiza , en nuestro caso es necesario por los hornos con los que operan los empleados.
  • 3. • Compañías nacionales y trasnacionales implementaron programas para mantener hidratados a sus trabajadores. La mayoría coinciden en la importancia de consumir agua o electrolitos para mantener el nivel de agua, glucosa y electrolitos del cuerpo humano.
  • 4. • Los climas mas extremos en nuestra ciudad se acercan esta proyectado que del domingo 3 de julio al jueves 11 de agosto las temperaturas incrementen.
  • 5. Problemas que pueden ocasionar las altas temperaturas • Deshidratación • Golpe de calor
  • 6. Deshidratación • es una afección causada por la pérdida de demasiado líquido del cuerpo. Ocurre cuando pierde más líquidos de los que ingiere y su cuerpo no tiene suficientes líquidos para funcionar bien
  • 7. Golpe de calor • es un trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo, generalmente como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o del esfuerzo físico en altas temperaturas. • El golpe de calor es una forma grave de lesión por calor y la temperatura del cuerpo alcanza los 40° C o más.
  • 8. Causas del golpe de calor • Exposición a un ambiente caluroso • Actividad extenuante.
  • 9. Factores de riesgo • Edad • Esfuerzo en un ambiente mayor a 38 grados • Falta de aire acondicionado
  • 10. Complicaciones • Según el tiempo que dure la temperatura corporal alta, el golpe de calor puede producir una serie de complicaciones. Las complicaciones graves comprenden las siguientes:  Daño a órganos vitales. Sin una respuesta rápida para bajar la temperatura, el golpe de calor puede provocar que el cerebro u otros órganos vitales se hinchen, lo que podría causar un daño permanente.  Muerte. Sin tratamiento rápido y adecuado, el golpe de calor puede ser mortal.
  • 11. Efectos de la deshidratacion en el entorno laboral • Cuando la deshidratacion excede un 2% el peso corporal el rendimiento y la capacidad de trabajo diminuyen y mas si se trabaja con calor • Afecta en la toma de desiciones y la function cognitiva • Disminuyen el la productividad laboral y aumento de riesgo laboral
  • 12. Sintomas de deshidratacion • Boca seca • Debilidad • Dolor de cabeza • Sequedad de piel • Confusion • Fatiga
  • 13. Sugerencias • Por todo lo anteriormente se sugiere implementar a lo largo de la planta bebidas hidratantes como lo es el Gatorade, ya que nos permitirá reponer el volumen de líquidos perdidos durante la jornada en nuestros empleados.
  • 14. Medidas de hidratacion • Las necesidades hidricas son diferentes en cada persona , no solo dependen de la edad, sexo y el individuo • Influyen factores como: tipo de trabajo que realiza , intensidad y duración del mismo , así como factores ambientales como la temperatura y la humedad relativa o lugares. • Beber al menos cada 2 hr , 300 ml en pequeños sorbos, sin tener que esperar a tener sed (2-2.5lt al dia)
  • 16.
  • 17. Beneficios • Nuestros empleados trabajaran de manera segura ante la exposición a las altas temperaturas. • Se previenen visitas a enfermería por dolor de cabeza, mareos o deshidratación. • Mantendremos al personal sano a lo largo de la canícula, evitando así incapacidades por este factor.