SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE I: Ángulos - Ejercicios - Problemas - Nivel I
Congruencia De Ángulos - Bisectriz de un Ángulo - Clasificación
1. Calcular el suplemento de la suma de dos ángulos, sabiendo que el complemento de uno de
ellos más el suplemento del otro es 140°.
2. Si el suplemento de la medida de un ángulo es los 5/2 de su complemento. Calcular la medida
de dicho ángulo.
3. Si el complemento de la diferencia de dos ángulos es igual al suplemento de la suma de dichos
ángulos. Determinar uno de los ángulos.
4. La medida de un ángulo es "", la diferencia entre el suplemento y complemento de "" es igual
al séxtuplo de "". Hallar "".
5. La diferencia de los ángulos consecutivos AOB y BOC es 44°. Se traza la bisectriz OM del
ángulo AOC, Hallar mBOM.
6. Se tiene tres ángulos consecutivos AOB, BOC y COD, los cuales suman 180º. Hallar la medida
del ángulo que forman las bisectrices de los ángulos AOC y BOD, sabiendo que mBOC=116º
7. Se tiene los ángulos consecutivos AOB, BOC y COD donde OC es bisectriz del ángulo BOD.
Hallar mAOC si mAOB=38° y además: mAOD + mBOC = 74°.
8. Se tienen los ángulos consecutivos AOB, BOC y COD. Hallar la medida del ángulo BOD, si:
mAOC = 110º, además las bisectrices de los ángulos AOB y COD son perpendiculares.
9. Los ángulos consecutivos AOB, BOC, COD miden 25°, 45° y 75°. Hallar la medida del ángulo
formado por las bisectrices de los ángulos AOC y BOD.
10. En los ángulos consecutivos AOB, BOC, COD, el rayo OC es bisectriz del ángulo BOD. Hallar
mAOC, si: mAOB + mAOD = 56°.
BLOQUE II: Ángulos - Ejercicios - Problemas - Nivel II
1. Del gráfico: mPOR + mQOS = 240°. Hallar: mQOR
2. Hallar: mDOB + mCOA, si el ángulo formado por las bisectrices de AOB y COD es 90°.
3. En la figura, calcular el ángulo “x”, si: mBON=22°, ON es bisectriz de AOX y OM es bisectriz
de AOX.
4. En la figura el rayo OB es bisectriz del ángulo AOC. Hallar “x”.
5. Calcular “x” en la figura, si: mPOR=100°
6. En la figura, calcular “+”; si el ángulo formado por las bisectrices de AOB y COD es 90º.
BLOQUE III: Ángulos - Ejercicios - Problemas - Nivel III
1. Si la medida de un ángulo es tres veces la medida de su suplemento. ¿Cuál es la medida del
ángulo?
2. Encontrar la mitad de la tercera parte del complemento del suplemento de un ángulo que mide
102°.
3. La diferencia entre el suplemento de un ángulo y el cuádruple de su complemento es igual al
doble de su complemento. Hallar la medida del ángulo.
4. Si al suplemento de un ángulo se le disminuye 30° menos que el doble de su complemento
resulta los 3/11 de su suplemento. Hallar la medida del ángulo.
5. En los ángulos adyacentes complementarios AOB y BOC. Encontrar la medida del ángulo
formado por las bisectrices de los ángulos AOB y BOC.
6. Se tienen dos ángulos consecutivos AOB y BOC de tal manera que su diferencia es 42°.
Encontrar la medida de ángulo formado por la bisectriz OM del ángulo AOC y OB.
7. Sean los ángulos consecutivos AOB y BOC, se traza el rayo OX bisectriz del ángulo AOB, el
rayo OY bisectriz del ángulo AOC. Hallar: mBOC, si: mXOY = 32°.
8. La diferencia de las medidas de los ángulos consecutivos AOB y BOC es 30°. Hallar la medida
del ángulo que forma la bisectriz del ángulo AOC y el rayo OB.
9. OX y OY son las bisectrices de los ángulos consecutivos AOB y BOC, dichos ángulos son
agudos, tal que: mAOB - mBOC = 26°. OZ es la bisectriz del ángulo XOY. Hallar: BOZ.
10. Los ángulos AOB, BOC y COD son consecutivos; de modo que: mAOC + mBOD = 140° y
OA es perpendicular a OD. Hallar: mBOC.
11. Se tienen los ángulos consecutivos AOB y BOC que se diferencian en 32°. Calcular la medida
del ángulo formado por la bisectriz del ángulo AOC y el rayo OB.
12. Sean los ángulos consecutivos AOB, BOC y COD. Se trazan la bisectriz OM y ON de AOC y
BOD. Hallar: mMON, si: mAOB + mCOD = 152°.
13. Se tienen los ángulos consecutivos AOB, BOC y COD, de modo que mAOB = mCOD = 98°.
Hallar la medida del ángulo que forman las bisectrices de AOC y BOD.
BLOQUE I: Ángulos - Ejercicios - Problemas - Nivel I
Ángulos Determinados por una Transversal Sobre Dos Rectas Paralelas
1. Del gráfico siguiente: L1 // L2. Calcule el
valor de m + n.
2. Si: L1 // L2 y m//n. Calcule el valor de “y”
3. En la figura, calcular “x” sabiendo que: L1 // L2
4. Hallar “x”; si: L1 // L2
5. Si: L1 // L2, hallar “x”
6. Calcular “x” de la figura mostrada, si:
L1//L2
7. Si: L1//L2, hallar “”.
8. Si: L1//L2, hallar “x”
BLOQUE II: Ángulos - Ejercicios - Problemas - Nivel II
Ángulos Determinados por una Transversal Sobre Dos Rectas Paralelas
1. Hallar “x” en la figura:
2. Calcular “x” si: L1 // L2
3. Hallar “x”, si: L1 // L2
4. En la figura calcular “x”, si: L1 // L2
5. Calcular “x”, si:  +  = 72°
6. En la figura, calcule “x”; si m – n = 70º.
7. En la figura, calcular “ - ”, si: L1 // L2
8. El ABC es equilátero y m//n, calcular “”
BLOQUE I: Triángulos - Ejercicios - Problemas - Nivel I
Triangulo: Clasificación - Teoremas Fundamentales de los Triángulos - Líneas Notables
1. 01.- En un triángulo, la suma de dos
ángulos es 100º y su diferencia es 40º.
Calcular el mayor ángulo del triángulo
mencionado.
2. 03.- En un triángulo equilátero ABC se
traza el segmento BD (D en AC). Si
mCBD = 40º, calcular mADB.
3. En el gráfico, si mBAC = 2mBCA,
calcular “x” si BI es bisectriz del ABC.
4. Calcular “x” en la figura, si: mB=90°, AE
es bisectriz del ángulo BAC y HE bisectriz
del ángulo BHC.
5. Según el gráfico, si AB = BD = DE = EC,
calcular “x”
6. Hallar “x”
7. En la figura, PB = BC y AP = PC. Calcular
“x”
8. Hallar “x”
9. Según el gráfico, si AB=BD=DE=EF=FC,
calcular “x”
10. Hallar “x”
BLOQUE II: Triángulos - Ejercicios - Problemas - Nivel II
Triangulo: Clasificación - Teoremas Fundamentales de los Triángulos - Líneas Notables
1. Hallar “x”
2. Hallar “x”
3. Hallar “x”
4. Hallar “x”
5. En la figura, calcular xº:
6. En el gráfico, calcular “x”
7. Si en el gráfico AB = BC y el triángulo MNP
es equilátero, calcular “x”.
8. Hallar “x”
BLOQUE III: Triángulos - Ejercicios - Problemas - Nivel III
Triangulo: Clasificación - Teoremas Fundamentales de los Triángulos - Líneas Notables
1. Hallar “x”
a) 145º
b) 120º
c) 135º
d) 147º
e) NA
2. Hallar “x”
a) 45º
b) 37º
c) 22º30’
d) 53º
e) NA
3. Hallar “x”
a) 2º
b) 3º
c) 4º
d) 5º
e) NA
4. Hallar “x” en la figura
a) 40°
b) 50°
c) 70°
d) 80°
e) 90°
5. Si: AE=AD; DC=CF. Hallar “x”
a) 30°
b) 60°
c) 45°
d) 55°
e) 65°
6. Calcular “x”, si: AB=BD, mCBD=54°
a) 76°
b) 78°
c) 54°
d) 64°
e) 74°
BLOQUE VI: Triángulos - Ejercicios - Problemas - Nivel IV
Triangulo: Clasificación - Teoremas Fundamentales de los Triángulos - Líneas Notables
1. Hallar “x” de la figura mostrada
a) 20°
b) 40°
c) 25°
d) 45°
e) 30°
2. Calcular “”
a) 15°
b) 18º
c) 22°30’
d) 30°
e) 25°
3. Hallar “x”.
a) 10°
b) 15°
c) 20°
d) 25°
e) 30°
4. Hallar “x”
a) 10°
b) 15°
c) 18°
d) 20°
e) 25°
5. Calcular “x” de la figura:
a) 15°
b) 20°
c) 30°
d) 45°
e) 40°
6. Hallar “x” de la figura:
a) 15°
b) 25°
c) 35°
d) 45°
e) 55°

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reducción de ángulos al primer cuadrante
Reducción de ángulos al primer cuadranteReducción de ángulos al primer cuadrante
Reducción de ángulos al primer cuadrante
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Magnitudes proporcionales practica 2014
Magnitudes proporcionales  practica 2014 Magnitudes proporcionales  practica 2014
Magnitudes proporcionales practica 2014 Pedro Natividad H
 
Aumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivosAumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivos
Cecilia Laura Torres Pariona
 
Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007
Teoria y problemas de congruencia de triangulos  ccesa007Teoria y problemas de congruencia de triangulos  ccesa007
Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen matematicas iii segundo bimestre
Examen matematicas iii segundo bimestreExamen matematicas iii segundo bimestre
Examen matematicas iii segundo bimestrejosecarlosleontolstoi
 
Operaciones Combinadas y fracciones
Operaciones Combinadas y fraccionesOperaciones Combinadas y fracciones
Operaciones Combinadas y fracciones
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓNLOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
ALICIAMALCA
 
Semana 06 geometria plana 2021
Semana 06   geometria plana 2021Semana 06   geometria plana 2021
Semana 06 geometria plana 2021
elmojsy
 
Raz. matematica
Raz. matematicaRaz. matematica
Raz. matematica349juan
 
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
math class2408
 
Ángulos entre paralelas
Ángulos entre paralelas Ángulos entre paralelas
Ángulos entre paralelas sitayanis
 
Cuadriláteros I
Cuadriláteros ICuadriláteros I
Líneas Y Puntos Notables En Un Triángulo
Líneas Y Puntos Notables En Un TriánguloLíneas Y Puntos Notables En Un Triángulo
Líneas Y Puntos Notables En Un Triángulo
Ing Clemente Silva Gutierrez
 
Lineas notables
Lineas notablesLineas notables
Lineas notables
Ramiro Dominguez
 
Relaciones Métricas de triángulos y circunferencias unprg
Relaciones Métricas de triángulos y circunferencias   unprgRelaciones Métricas de triángulos y circunferencias   unprg
Relaciones Métricas de triángulos y circunferencias unprg
Jefferson Vivanco Gonzales
 
Angulos en.posicion.normal 2018
Angulos en.posicion.normal 2018Angulos en.posicion.normal 2018
Angulos en.posicion.normal 2018
Edgar
 
Taller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricasTaller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricas
Reymundo Salcedo
 
Área-Lateral-y-Volumen-del-Prisma-Recto-para-Sexto-de-Primaria.pdf
Área-Lateral-y-Volumen-del-Prisma-Recto-para-Sexto-de-Primaria.pdfÁrea-Lateral-y-Volumen-del-Prisma-Recto-para-Sexto-de-Primaria.pdf
Área-Lateral-y-Volumen-del-Prisma-Recto-para-Sexto-de-Primaria.pdf
geronimo ninalaya casallo
 

La actualidad más candente (20)

Reducción de ángulos al primer cuadrante
Reducción de ángulos al primer cuadranteReducción de ángulos al primer cuadrante
Reducción de ángulos al primer cuadrante
 
Magnitudes proporcionales practica 2014
Magnitudes proporcionales  practica 2014 Magnitudes proporcionales  practica 2014
Magnitudes proporcionales practica 2014
 
Aumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivosAumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivos
 
Teorema De Thales
Teorema De ThalesTeorema De Thales
Teorema De Thales
 
Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007
Teoria y problemas de congruencia de triangulos  ccesa007Teoria y problemas de congruencia de triangulos  ccesa007
Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007
 
Examen matematicas iii segundo bimestre
Examen matematicas iii segundo bimestreExamen matematicas iii segundo bimestre
Examen matematicas iii segundo bimestre
 
Operaciones Combinadas y fracciones
Operaciones Combinadas y fraccionesOperaciones Combinadas y fracciones
Operaciones Combinadas y fracciones
 
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓNLOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
 
Semana 06 geometria plana 2021
Semana 06   geometria plana 2021Semana 06   geometria plana 2021
Semana 06 geometria plana 2021
 
Raz. matematica
Raz. matematicaRaz. matematica
Raz. matematica
 
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
 
Ficha poligonos 4to
Ficha poligonos  4toFicha poligonos  4to
Ficha poligonos 4to
 
Ángulos entre paralelas
Ángulos entre paralelas Ángulos entre paralelas
Ángulos entre paralelas
 
Cuadriláteros I
Cuadriláteros ICuadriláteros I
Cuadriláteros I
 
Líneas Y Puntos Notables En Un Triángulo
Líneas Y Puntos Notables En Un TriánguloLíneas Y Puntos Notables En Un Triángulo
Líneas Y Puntos Notables En Un Triángulo
 
Lineas notables
Lineas notablesLineas notables
Lineas notables
 
Relaciones Métricas de triángulos y circunferencias unprg
Relaciones Métricas de triángulos y circunferencias   unprgRelaciones Métricas de triángulos y circunferencias   unprg
Relaciones Métricas de triángulos y circunferencias unprg
 
Angulos en.posicion.normal 2018
Angulos en.posicion.normal 2018Angulos en.posicion.normal 2018
Angulos en.posicion.normal 2018
 
Taller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricasTaller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricas
 
Área-Lateral-y-Volumen-del-Prisma-Recto-para-Sexto-de-Primaria.pdf
Área-Lateral-y-Volumen-del-Prisma-Recto-para-Sexto-de-Primaria.pdfÁrea-Lateral-y-Volumen-del-Prisma-Recto-para-Sexto-de-Primaria.pdf
Área-Lateral-y-Volumen-del-Prisma-Recto-para-Sexto-de-Primaria.pdf
 

Similar a Geometria segmentos angulos y triangulos

Líneas notables del triángulo 4º
Líneas notables del triángulo   4ºLíneas notables del triángulo   4º
Líneas notables del triángulo 4º
brisagaela29
 
Guía 4 ángulos 6to 2015
Guía 4 ángulos 6to 2015Guía 4 ángulos 6to 2015
Guía 4 ángulos 6to 2015
David Contreras
 
Modulo circunferencia
Modulo circunferenciaModulo circunferencia
Modulo circunferencia
Rosario Flores
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
GersonChero
 
Metodología de las matemáticas zona 524 tvsec
Metodología de las matemáticas zona 524 tvsecMetodología de las matemáticas zona 524 tvsec
Metodología de las matemáticas zona 524 tvsec
GERARDO RODRIGUEZ VEGA
 
Geometría - Trilce.pdf
Geometría - Trilce.pdfGeometría - Trilce.pdf
Geometría - Trilce.pdf
ssuser9f58031
 
geome.pdf
geome.pdfgeome.pdf
Geometria 12 de abril
Geometria  12 de abrilGeometria  12 de abril
Geometria 12 de abril
ANGELCORDOVA36
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
jocelyn_1730
 
6. elipse ecucion general de la elipse
6. elipse   ecucion general de la elipse6. elipse   ecucion general de la elipse
6. elipse ecucion general de la elipse
EDGARmaster2016
 
ÁNGULOS EN LA GEOMETRÍA PLANA
ÁNGULOS EN LA GEOMETRÍA PLANAÁNGULOS EN LA GEOMETRÍA PLANA
ÁNGULOS EN LA GEOMETRÍA PLANA
CINTHIAMAYROSETTE2013
 
Manual basico calculo de angulos
Manual basico  calculo de angulosManual basico  calculo de angulos
Manual basico calculo de angulos
Wilfredo Avalos Lozano
 
Planos segmentos-angulos
Planos segmentos-angulosPlanos segmentos-angulos
Planos segmentos-angulosbelesan
 
Segmentos y angulos
Segmentos y angulosSegmentos y angulos
Segmentos y angulos19671966
 
2018 03-01 06-30-30 sem 3 angulos i
2018 03-01 06-30-30 sem 3 angulos i2018 03-01 06-30-30 sem 3 angulos i
2018 03-01 06-30-30 sem 3 angulos i
Joseph Edinson Yangali Lugo
 
Actividad recuperar geometria
Actividad recuperar geometriaActividad recuperar geometria
Actividad recuperar geometria
AdrinSarmientoVallin
 
Líneas notables del triángulo 4º
Líneas notables del triángulo   4ºLíneas notables del triángulo   4º
Líneas notables del triángulo 4º
brisagaela29
 

Similar a Geometria segmentos angulos y triangulos (20)

Líneas notables del triángulo 4º
Líneas notables del triángulo   4ºLíneas notables del triángulo   4º
Líneas notables del triángulo 4º
 
Guía 4 ángulos 6to 2015
Guía 4 ángulos 6to 2015Guía 4 ángulos 6to 2015
Guía 4 ángulos 6to 2015
 
Guian1
Guian1Guian1
Guian1
 
Guian1
Guian1Guian1
Guian1
 
Modulo circunferencia
Modulo circunferenciaModulo circunferencia
Modulo circunferencia
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Metodología de las matemáticas zona 524 tvsec
Metodología de las matemáticas zona 524 tvsecMetodología de las matemáticas zona 524 tvsec
Metodología de las matemáticas zona 524 tvsec
 
Geometría - Trilce.pdf
Geometría - Trilce.pdfGeometría - Trilce.pdf
Geometría - Trilce.pdf
 
geome.pdf
geome.pdfgeome.pdf
geome.pdf
 
Geometria 12 de abril
Geometria  12 de abrilGeometria  12 de abril
Geometria 12 de abril
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
6. elipse ecucion general de la elipse
6. elipse   ecucion general de la elipse6. elipse   ecucion general de la elipse
6. elipse ecucion general de la elipse
 
ÁNGULOS EN LA GEOMETRÍA PLANA
ÁNGULOS EN LA GEOMETRÍA PLANAÁNGULOS EN LA GEOMETRÍA PLANA
ÁNGULOS EN LA GEOMETRÍA PLANA
 
ejeLos angulos
ejeLos angulosejeLos angulos
ejeLos angulos
 
Manual basico calculo de angulos
Manual basico  calculo de angulosManual basico  calculo de angulos
Manual basico calculo de angulos
 
Planos segmentos-angulos
Planos segmentos-angulosPlanos segmentos-angulos
Planos segmentos-angulos
 
Segmentos y angulos
Segmentos y angulosSegmentos y angulos
Segmentos y angulos
 
2018 03-01 06-30-30 sem 3 angulos i
2018 03-01 06-30-30 sem 3 angulos i2018 03-01 06-30-30 sem 3 angulos i
2018 03-01 06-30-30 sem 3 angulos i
 
Actividad recuperar geometria
Actividad recuperar geometriaActividad recuperar geometria
Actividad recuperar geometria
 
Líneas notables del triángulo 4º
Líneas notables del triángulo   4ºLíneas notables del triángulo   4º
Líneas notables del triángulo 4º
 

Más de Reymundo Salcedo

1 Activ -EdA 1 Tutoria3° - 6 abril 2022.pptx
1 Activ -EdA 1 Tutoria3° - 6 abril 2022.pptx1 Activ -EdA 1 Tutoria3° - 6 abril 2022.pptx
1 Activ -EdA 1 Tutoria3° - 6 abril 2022.pptx
Reymundo Salcedo
 
Grupo b centro pre bruno terreros.
Grupo b centro pre bruno terreros.Grupo b centro pre bruno terreros.
Grupo b centro pre bruno terreros.
Reymundo Salcedo
 
Grupo a centro pre bruno terrerod baldeon
Grupo  a centro pre bruno terrerod baldeonGrupo  a centro pre bruno terrerod baldeon
Grupo a centro pre bruno terrerod baldeon
Reymundo Salcedo
 
Sesion no 2 u2 matematica 1 2019
Sesion no 2 u2 matematica 1   2019Sesion no 2 u2 matematica 1   2019
Sesion no 2 u2 matematica 1 2019
Reymundo Salcedo
 
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Reymundo Salcedo
 
Sesion no 1 u2 matematica 1 2019
Sesion no 1 u2 matematica 1 2019Sesion no 1 u2 matematica 1 2019
Sesion no 1 u2 matematica 1 2019
Reymundo Salcedo
 
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
Planificacion anual matematica 1   2019 -secundariaPlanificacion anual matematica 1   2019 -secundaria
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
Reymundo Salcedo
 
Ficha de datos y expectativas del estudiante 2018
Ficha de datos y expectativas del estudiante 2018Ficha de datos y expectativas del estudiante 2018
Ficha de datos y expectativas del estudiante 2018
Reymundo Salcedo
 
Ficha de personal estudiante 2018
Ficha de personal estudiante 2018Ficha de personal estudiante 2018
Ficha de personal estudiante 2018
Reymundo Salcedo
 
Cuaderno de entrevistas tutoria
Cuaderno de entrevistas tutoriaCuaderno de entrevistas tutoria
Cuaderno de entrevistas tutoria
Reymundo Salcedo
 
Guia para superar la ansiedad
Guia para superar la ansiedadGuia para superar la ansiedad
Guia para superar la ansiedad
Reymundo Salcedo
 
Inventario 2016 1
Inventario 2016 1Inventario 2016 1
Inventario 2016 1
Reymundo Salcedo
 
Las mejores herramientas gratuitas para crear materiales didácticos on line
Las mejores herramientas gratuitas para crear materiales didácticos on lineLas mejores herramientas gratuitas para crear materiales didácticos on line
Las mejores herramientas gratuitas para crear materiales didácticos on line
Reymundo Salcedo
 
Ece 2do secundaria 2016
Ece 2do secundaria 2016Ece 2do secundaria 2016
Ece 2do secundaria 2016
Reymundo Salcedo
 
Educación y financiamiento
Educación y financiamientoEducación y financiamiento
Educación y financiamiento
Reymundo Salcedo
 
Proyecto manteniento y formateo de pcu y laptop hp 2016
Proyecto manteniento y formateo de pcu y laptop hp 2016Proyecto manteniento y formateo de pcu y laptop hp 2016
Proyecto manteniento y formateo de pcu y laptop hp 2016
Reymundo Salcedo
 
Dfm ipa minedu 2016
Dfm ipa   minedu 2016Dfm ipa   minedu 2016
Dfm ipa minedu 2016
Reymundo Salcedo
 
Test de evaluacion estilos de aprendizaje te
Test de evaluacion   estilos de aprendizaje teTest de evaluacion   estilos de aprendizaje te
Test de evaluacion estilos de aprendizaje te
Reymundo Salcedo
 
Plan de trabajo del 1° día del logro mejorado 2016
Plan de trabajo del  1° día del logro mejorado 2016Plan de trabajo del  1° día del logro mejorado 2016
Plan de trabajo del 1° día del logro mejorado 2016
Reymundo Salcedo
 
Los favoritos matematicas recreativas 2016
Los favoritos matematicas recreativas 2016Los favoritos matematicas recreativas 2016
Los favoritos matematicas recreativas 2016
Reymundo Salcedo
 

Más de Reymundo Salcedo (20)

1 Activ -EdA 1 Tutoria3° - 6 abril 2022.pptx
1 Activ -EdA 1 Tutoria3° - 6 abril 2022.pptx1 Activ -EdA 1 Tutoria3° - 6 abril 2022.pptx
1 Activ -EdA 1 Tutoria3° - 6 abril 2022.pptx
 
Grupo b centro pre bruno terreros.
Grupo b centro pre bruno terreros.Grupo b centro pre bruno terreros.
Grupo b centro pre bruno terreros.
 
Grupo a centro pre bruno terrerod baldeon
Grupo  a centro pre bruno terrerod baldeonGrupo  a centro pre bruno terrerod baldeon
Grupo a centro pre bruno terrerod baldeon
 
Sesion no 2 u2 matematica 1 2019
Sesion no 2 u2 matematica 1   2019Sesion no 2 u2 matematica 1   2019
Sesion no 2 u2 matematica 1 2019
 
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
 
Sesion no 1 u2 matematica 1 2019
Sesion no 1 u2 matematica 1 2019Sesion no 1 u2 matematica 1 2019
Sesion no 1 u2 matematica 1 2019
 
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
Planificacion anual matematica 1   2019 -secundariaPlanificacion anual matematica 1   2019 -secundaria
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
 
Ficha de datos y expectativas del estudiante 2018
Ficha de datos y expectativas del estudiante 2018Ficha de datos y expectativas del estudiante 2018
Ficha de datos y expectativas del estudiante 2018
 
Ficha de personal estudiante 2018
Ficha de personal estudiante 2018Ficha de personal estudiante 2018
Ficha de personal estudiante 2018
 
Cuaderno de entrevistas tutoria
Cuaderno de entrevistas tutoriaCuaderno de entrevistas tutoria
Cuaderno de entrevistas tutoria
 
Guia para superar la ansiedad
Guia para superar la ansiedadGuia para superar la ansiedad
Guia para superar la ansiedad
 
Inventario 2016 1
Inventario 2016 1Inventario 2016 1
Inventario 2016 1
 
Las mejores herramientas gratuitas para crear materiales didácticos on line
Las mejores herramientas gratuitas para crear materiales didácticos on lineLas mejores herramientas gratuitas para crear materiales didácticos on line
Las mejores herramientas gratuitas para crear materiales didácticos on line
 
Ece 2do secundaria 2016
Ece 2do secundaria 2016Ece 2do secundaria 2016
Ece 2do secundaria 2016
 
Educación y financiamiento
Educación y financiamientoEducación y financiamiento
Educación y financiamiento
 
Proyecto manteniento y formateo de pcu y laptop hp 2016
Proyecto manteniento y formateo de pcu y laptop hp 2016Proyecto manteniento y formateo de pcu y laptop hp 2016
Proyecto manteniento y formateo de pcu y laptop hp 2016
 
Dfm ipa minedu 2016
Dfm ipa   minedu 2016Dfm ipa   minedu 2016
Dfm ipa minedu 2016
 
Test de evaluacion estilos de aprendizaje te
Test de evaluacion   estilos de aprendizaje teTest de evaluacion   estilos de aprendizaje te
Test de evaluacion estilos de aprendizaje te
 
Plan de trabajo del 1° día del logro mejorado 2016
Plan de trabajo del  1° día del logro mejorado 2016Plan de trabajo del  1° día del logro mejorado 2016
Plan de trabajo del 1° día del logro mejorado 2016
 
Los favoritos matematicas recreativas 2016
Los favoritos matematicas recreativas 2016Los favoritos matematicas recreativas 2016
Los favoritos matematicas recreativas 2016
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Geometria segmentos angulos y triangulos

  • 1. BLOQUE I: Ángulos - Ejercicios - Problemas - Nivel I Congruencia De Ángulos - Bisectriz de un Ángulo - Clasificación 1. Calcular el suplemento de la suma de dos ángulos, sabiendo que el complemento de uno de ellos más el suplemento del otro es 140°. 2. Si el suplemento de la medida de un ángulo es los 5/2 de su complemento. Calcular la medida de dicho ángulo. 3. Si el complemento de la diferencia de dos ángulos es igual al suplemento de la suma de dichos ángulos. Determinar uno de los ángulos. 4. La medida de un ángulo es "", la diferencia entre el suplemento y complemento de "" es igual al séxtuplo de "". Hallar "". 5. La diferencia de los ángulos consecutivos AOB y BOC es 44°. Se traza la bisectriz OM del ángulo AOC, Hallar mBOM. 6. Se tiene tres ángulos consecutivos AOB, BOC y COD, los cuales suman 180º. Hallar la medida del ángulo que forman las bisectrices de los ángulos AOC y BOD, sabiendo que mBOC=116º 7. Se tiene los ángulos consecutivos AOB, BOC y COD donde OC es bisectriz del ángulo BOD. Hallar mAOC si mAOB=38° y además: mAOD + mBOC = 74°. 8. Se tienen los ángulos consecutivos AOB, BOC y COD. Hallar la medida del ángulo BOD, si: mAOC = 110º, además las bisectrices de los ángulos AOB y COD son perpendiculares. 9. Los ángulos consecutivos AOB, BOC, COD miden 25°, 45° y 75°. Hallar la medida del ángulo formado por las bisectrices de los ángulos AOC y BOD. 10. En los ángulos consecutivos AOB, BOC, COD, el rayo OC es bisectriz del ángulo BOD. Hallar mAOC, si: mAOB + mAOD = 56°.
  • 2. BLOQUE II: Ángulos - Ejercicios - Problemas - Nivel II 1. Del gráfico: mPOR + mQOS = 240°. Hallar: mQOR 2. Hallar: mDOB + mCOA, si el ángulo formado por las bisectrices de AOB y COD es 90°. 3. En la figura, calcular el ángulo “x”, si: mBON=22°, ON es bisectriz de AOX y OM es bisectriz de AOX. 4. En la figura el rayo OB es bisectriz del ángulo AOC. Hallar “x”. 5. Calcular “x” en la figura, si: mPOR=100° 6. En la figura, calcular “+”; si el ángulo formado por las bisectrices de AOB y COD es 90º.
  • 3. BLOQUE III: Ángulos - Ejercicios - Problemas - Nivel III 1. Si la medida de un ángulo es tres veces la medida de su suplemento. ¿Cuál es la medida del ángulo? 2. Encontrar la mitad de la tercera parte del complemento del suplemento de un ángulo que mide 102°. 3. La diferencia entre el suplemento de un ángulo y el cuádruple de su complemento es igual al doble de su complemento. Hallar la medida del ángulo. 4. Si al suplemento de un ángulo se le disminuye 30° menos que el doble de su complemento resulta los 3/11 de su suplemento. Hallar la medida del ángulo. 5. En los ángulos adyacentes complementarios AOB y BOC. Encontrar la medida del ángulo formado por las bisectrices de los ángulos AOB y BOC. 6. Se tienen dos ángulos consecutivos AOB y BOC de tal manera que su diferencia es 42°. Encontrar la medida de ángulo formado por la bisectriz OM del ángulo AOC y OB. 7. Sean los ángulos consecutivos AOB y BOC, se traza el rayo OX bisectriz del ángulo AOB, el rayo OY bisectriz del ángulo AOC. Hallar: mBOC, si: mXOY = 32°. 8. La diferencia de las medidas de los ángulos consecutivos AOB y BOC es 30°. Hallar la medida del ángulo que forma la bisectriz del ángulo AOC y el rayo OB. 9. OX y OY son las bisectrices de los ángulos consecutivos AOB y BOC, dichos ángulos son agudos, tal que: mAOB - mBOC = 26°. OZ es la bisectriz del ángulo XOY. Hallar: BOZ. 10. Los ángulos AOB, BOC y COD son consecutivos; de modo que: mAOC + mBOD = 140° y OA es perpendicular a OD. Hallar: mBOC. 11. Se tienen los ángulos consecutivos AOB y BOC que se diferencian en 32°. Calcular la medida del ángulo formado por la bisectriz del ángulo AOC y el rayo OB. 12. Sean los ángulos consecutivos AOB, BOC y COD. Se trazan la bisectriz OM y ON de AOC y BOD. Hallar: mMON, si: mAOB + mCOD = 152°. 13. Se tienen los ángulos consecutivos AOB, BOC y COD, de modo que mAOB = mCOD = 98°. Hallar la medida del ángulo que forman las bisectrices de AOC y BOD.
  • 4. BLOQUE I: Ángulos - Ejercicios - Problemas - Nivel I Ángulos Determinados por una Transversal Sobre Dos Rectas Paralelas 1. Del gráfico siguiente: L1 // L2. Calcule el valor de m + n. 2. Si: L1 // L2 y m//n. Calcule el valor de “y” 3. En la figura, calcular “x” sabiendo que: L1 // L2 4. Hallar “x”; si: L1 // L2 5. Si: L1 // L2, hallar “x” 6. Calcular “x” de la figura mostrada, si: L1//L2 7. Si: L1//L2, hallar “”. 8. Si: L1//L2, hallar “x”
  • 5. BLOQUE II: Ángulos - Ejercicios - Problemas - Nivel II Ángulos Determinados por una Transversal Sobre Dos Rectas Paralelas 1. Hallar “x” en la figura: 2. Calcular “x” si: L1 // L2 3. Hallar “x”, si: L1 // L2 4. En la figura calcular “x”, si: L1 // L2 5. Calcular “x”, si:  +  = 72° 6. En la figura, calcule “x”; si m – n = 70º. 7. En la figura, calcular “ - ”, si: L1 // L2 8. El ABC es equilátero y m//n, calcular “”
  • 6. BLOQUE I: Triángulos - Ejercicios - Problemas - Nivel I Triangulo: Clasificación - Teoremas Fundamentales de los Triángulos - Líneas Notables 1. 01.- En un triángulo, la suma de dos ángulos es 100º y su diferencia es 40º. Calcular el mayor ángulo del triángulo mencionado. 2. 03.- En un triángulo equilátero ABC se traza el segmento BD (D en AC). Si mCBD = 40º, calcular mADB. 3. En el gráfico, si mBAC = 2mBCA, calcular “x” si BI es bisectriz del ABC. 4. Calcular “x” en la figura, si: mB=90°, AE es bisectriz del ángulo BAC y HE bisectriz del ángulo BHC. 5. Según el gráfico, si AB = BD = DE = EC, calcular “x” 6. Hallar “x” 7. En la figura, PB = BC y AP = PC. Calcular “x” 8. Hallar “x” 9. Según el gráfico, si AB=BD=DE=EF=FC, calcular “x” 10. Hallar “x”
  • 7. BLOQUE II: Triángulos - Ejercicios - Problemas - Nivel II Triangulo: Clasificación - Teoremas Fundamentales de los Triángulos - Líneas Notables 1. Hallar “x” 2. Hallar “x” 3. Hallar “x” 4. Hallar “x” 5. En la figura, calcular xº: 6. En el gráfico, calcular “x” 7. Si en el gráfico AB = BC y el triángulo MNP es equilátero, calcular “x”. 8. Hallar “x”
  • 8. BLOQUE III: Triángulos - Ejercicios - Problemas - Nivel III Triangulo: Clasificación - Teoremas Fundamentales de los Triángulos - Líneas Notables 1. Hallar “x” a) 145º b) 120º c) 135º d) 147º e) NA 2. Hallar “x” a) 45º b) 37º c) 22º30’ d) 53º e) NA 3. Hallar “x” a) 2º b) 3º c) 4º d) 5º e) NA 4. Hallar “x” en la figura a) 40° b) 50° c) 70° d) 80° e) 90° 5. Si: AE=AD; DC=CF. Hallar “x” a) 30° b) 60° c) 45° d) 55° e) 65° 6. Calcular “x”, si: AB=BD, mCBD=54° a) 76° b) 78° c) 54° d) 64° e) 74°
  • 9. BLOQUE VI: Triángulos - Ejercicios - Problemas - Nivel IV Triangulo: Clasificación - Teoremas Fundamentales de los Triángulos - Líneas Notables 1. Hallar “x” de la figura mostrada a) 20° b) 40° c) 25° d) 45° e) 30° 2. Calcular “” a) 15° b) 18º c) 22°30’ d) 30° e) 25° 3. Hallar “x”. a) 10° b) 15° c) 20° d) 25° e) 30° 4. Hallar “x” a) 10° b) 15° c) 18° d) 20° e) 25° 5. Calcular “x” de la figura: a) 15° b) 20° c) 30° d) 45° e) 40° 6. Hallar “x” de la figura: a) 15° b) 25° c) 35° d) 45° e) 55°