SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje
Aprendizaje

   El aprendizaje se refiere a
    un cambio relativamente
    permanente en el
    comportamiento que se
    mantienen en el futuro.

   Resultado de la
    experiencia con el medio
    Ambiente.
Aprendizaje
   El aprendizaje esta relacionado con:

       Adquisición de comportamientos
       Cambio o modificación
       Formación de conceptos
       Selección de estímulos
       Respuesta a cambios en el ambiente
       La compra y el consumo
       Aprendizaje Intencional vs. Incidental
Proceso de aprendizaje en un
    contexto de marketing

                       Consumidor
 Estímulos     Necesidades + Conocimientos


                       Expectativas

                                             Incremento
Prueba del   Consumo del
                              Refuerzo       Probabilidad
Producto     producto
                                             Repetición


                                              Formación
                                              Habito
Mecanismos de Aprendizaje

   Aprendizaje,
    Modelamiento,
    Observación o Imitativo.
   Moldeamiento
    (Aproximaciones
    Sucesivas).
   Condicionamiento
    Clásico
   Condicionamiento
    Instrumental / Operante.
                   Operante
   Aprendizaje por
    instruccionamiento
    (Verbal)
Aprendizaje por Modelamiento

   Es el que se aprende
    por observación o
    imitación, es decir que
    se modela el
    comportamiento.

   También conocido
    como aprendizaje
    vicario, por observación
    o imitativo.
      imitativo
Aprendizaje por Moldeamiento


   Este aprendizaje se
    da por
    aproximaciones
    sucesivas al
    estimulo, es decir se
    moldea el
    comportamiento.
Condicionamiento Clásico
            Aprendizaje por asociación entre estímulos

Apariemientos                 Tiempo                         Exclusividad
•Después de varios ensayos                                   •Único
•EC toma propiedades de EI.                                  •Cualidades
•(EC) Notorios                Predictividad                  •Características
•(EI) Fuertes                                                •Desempeño




        •Restaurante Oma       EC                       EI       •Comida rica



         •Placer                                                 •Placer
         •Satisfacción        RC                        RI       •Satisfacción


                              •Alta carga fisiológica
                              •Automática
                              •Inmediata
                              •Involuntaria
Condicionamiento Clásico
                      Predice        •Conquista
                 EC             EI


•Placer, Poder   RC             RI   •Placer, Poder




                      Predice        •Muerte
                 EC             EI


•Temor, Miedo    RC             RI   •Temor, Miedo
Condicionamiento de Segundo Orden


                                  •Seguros de Vida


    EC2             EC1              EI



    RC              RC               RI



  •Sensación de   •Sensación de   •Sensación
  Protección      Protección      de Protección
Extinción
           (RC) tiende a extinguirse cuando desaparece la
                         contingencia (EC-EI)



                                         •Pepsi
En la medida en
que el producto
aparezca sin la          EC                 EI
presencia de los
elementos del
anuncio. Los
beneficios del
condicionamiento         RC                 RI
tienden a
debilitarse.

                                        •Sensación de
                                        Protección
Generalización
                El grado generalización depende de la
               similitud entre el EC nuevo y el antiguo.



                                 Llamada Nacional


    EC      EC           EC        EI



             RC                   RC
          Satisfacción          Satisfacción


Un anuncio tendrá mayor probabilidad de generar
preferencia cuando más se asemeje a la situación o
contexto donde el consumidor adquiere el producto
Discriminación
        La tendencia a dejar de emitir la (RC) ante
              elementos parecidos al (EC)

                         Callejón
       Centro    Noche   Oscuro

        EC        EC       EC                 EI     Atraco




                           RC
                           •Miedo
                         •Ansiedad


Buscar diferenciar el producto diseñando el anuncio para que se
             produzca aprendizaje discriminativo.
Condicionamiento Operante
Aprendizaje con base en las consecuencias


            Antecedente


   Conducta de Compra o Consumo


            Consecuencia


                             Premio o Recompensa
                             Incrementa Conducta
Condicionamiento Operante

Antecedente             Conducta          Consecuencia

Golpe en el pie       Levantar la pata   Maní

Ofrecer el producto   Cumple meta        Comisión Alta

Tienda exclusiva      Compra marca       Reconocimiento social

Compañía de seguros   Compra póliza      Respaldo y seguridad

Gimnasio              Hacer ejercicio    Reconocimiento social

Tiene sed             Consume Gaseosa    Satisfacción



La conducta se deriva a la consecuencia eso hace que se
repita o no.
Tipos de contingencias

Refuerzo              Dar o suministrar algo
               R(+)
Incrementa o          agradable /Gratificante
mantiene la
conducta o            Quitar o retirar algo
               R(-)
respuesta             desagradable

Castigo               Dar o suministrar algo
Decrementa o   C(+)
                      Desagradable
extingue la
conducta o            Quitar o retirar algo
               C(-)
respuesta             agradable
Programas de Refuerzo
                                         El tiempo es fijo y esta
                    Intervalo Fijo
                                         definido por el investigador.
Programa       IF   __ __ __ __ __
                                         Recibe el reforzador no
de Intervalo                             importa si hace la conducta.
(Maneja                                  No  hay tiempo fijo definido.
paso del            Intervalo Variable   Recibe el reforzador
tiempo)        IV
                    _ __ __ _ _ _ ____   indistintamente de las
                                         respuestas que se de.
                  Razón Fija             Se debe dar el numero de
Programa                                 respuestas para recibir el
               RF _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
de Razón                                 reforzador.
(Importa el
Numero de      Razón Variable             El sujeto no sabe cuantas
                                         respuestas debe dar para
respuestas) RV _ _ ____ _ _ __ __
                                         recibir un reforzador.
Aplicaciones
   INTERVALO FIJO: Los martes el cine es más barato

   INTERVALO VARIABLE: Durante los próximos 15 minutos
    las herramientas están con el 50% de descuento. Se elige
    un tiempo variable y se entrega premio por la compra.

   RAZON FIJA: Por cada 5 compras recibe un regalo o una
    rebaja del 30%

   RAZON VARIABLE: Paga con tarjeta Visa y te puedes
    ganar el 50% de la compra.
Aprendizaje Verbal (Lenguaje)
   Este tipo de aprendizaje se da por
    instuccionamiento verbal.

   Los individuos aprenden construyendo
    relaciones entre significados de diversos
    niveles de complejidad.

   Cuando un individuo que consume un
    determinado producto esta consumiendo un
    estilo de vida, es decir un marco de
    relaciones.

   Teoría de Marco Relacionales
      Categorías de equivalencia de
       estímulos:
       Conjunto de elementos (símbolos,
       signos, marcas, etc.) que tiene un
       significancia y se relacionan con otros
       significados creando redes semánticas.
¿Equivalencia de estímulos?
  A través de la técnica de igualación a la muestra (tres pasos)


                        1. Reflexibidad
El consumidor escoge un estimulo que es
                            igual a otro


                               2. Simetría
  El consumidor relaciona dos estímulos                 Nike
que son físicamente diferentes, pero para
             el tiene el mismo significado.



                          3. Transitividad
        Cuando el consumidor escoge dos       Nike
estímulos que no han estado relacionados
       directamente sino que se ha estado              Poder
      relacionando con un tercer estimulo
                                  común.
Redes Semánticas
                                                                                           Nodo: La mínima
                                                                                           unidad con
                                                                                           significado, que con
                                                                     Marca                 su unión lógica se
                                              Respaldo                                     construyen una red
                                                                       de
                       Calidad                                      prestigio              semántica.



                                   Servicio                IBM

Cambios        Asesoría                                                          Costo
                                                                                elevado
                                                  PC                                         Compatible
                                                                                             Con otras
                             Comodidad                           Tecnología                   marcas
             Fácil
          transporte
                                                                                  Buen
                                                                                  diseño
                                                 Status

                                                             Productividad                       Color
                                 Afinidad
                                                                                  Fácil
                                                                                   de
                                               Prestigio                          Operar
La motivación

   La motivación es todo aquello que
    explica la conducta.
       La conducta puede ser impulsada por
        eventos internos (fisiología o historia de
        aprendizaje) desequilibrios entre lo que
        tiene el sujeto y lo que necesita o por la
        búsqueda de una meta.
Teorías de la motivación

La teoría de los          Los sujetos son motivados por
impulsos                  impulsos internos, de tipo
                          biológico, cognitivo o emocional.

La teoría de las          Los sujetos son motivados por las
expectativas              expectativas que tienen sobre
                          como controlaran el futuro o sobre
                          lo que esperan del ambiente.

La teoría del conflicto   Los sujetos son motivados por la
                          necesidad de resolver los
                          conflictos que impone el
                          ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion SistematicaDesensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion Sistematica
mcortez8
 
fromm
frommfromm
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
claudia xochitl resendiz martinez
 
Condicionamiento clásico
Condicionamiento clásicoCondicionamiento clásico
Condicionamiento clásico
abullejos
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento Clásico
songoten77
 
Teoria de Cannon Bard
Teoria de Cannon BardTeoria de Cannon Bard
Teoria de Cannon Bard
Pepe Rodríguez
 
Psicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestaltPsicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestalt
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
condicionamiento miedo psicologia
condicionamiento miedo psicologiacondicionamiento miedo psicologia
condicionamiento miedo psicologia
Andrea de la Vega
 
EL DUELO
EL DUELOEL DUELO
EL DUELO
vicapye
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Viktor Frankl Logoterapia
Viktor Frankl LogoterapiaViktor Frankl Logoterapia
Viktor Frankl Logoterapia
Albert Blackson
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
Rosangel Crespo
 
Mapa conceptual del conductismo
Mapa conceptual del conductismoMapa conceptual del conductismo
Mapa conceptual del conductismo
EMILIAJASLEIDYSALTOS
 
Wundt
WundtWundt
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
RuxierM
 
Alfred adler psicología individual
Alfred adler  psicología individualAlfred adler  psicología individual
Alfred adler psicología individual
Guillermo Rangel Mendoza
 
La Psicología a través de la historia
La Psicología a través de la historiaLa Psicología a través de la historia
La Psicología a través de la historia
Susana Delgado
 
Teoría de la atribución
Teoría de la atribuciónTeoría de la atribución
Teoría de la atribución
mquirogaf
 
EL Encadenamiento
EL EncadenamientoEL Encadenamiento
EL Encadenamiento
Anhelly Villeda
 
Cuadro comparativo nucleo proceso de integracions de la personalidad
Cuadro comparativo  nucleo proceso de integracions de la personalidadCuadro comparativo  nucleo proceso de integracions de la personalidad
Cuadro comparativo nucleo proceso de integracions de la personalidad
MarianaSandoval24
 

La actualidad más candente (20)

Desensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion SistematicaDesensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion Sistematica
 
fromm
frommfromm
fromm
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Condicionamiento clásico
Condicionamiento clásicoCondicionamiento clásico
Condicionamiento clásico
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento Clásico
 
Teoria de Cannon Bard
Teoria de Cannon BardTeoria de Cannon Bard
Teoria de Cannon Bard
 
Psicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestaltPsicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestalt
 
condicionamiento miedo psicologia
condicionamiento miedo psicologiacondicionamiento miedo psicologia
condicionamiento miedo psicologia
 
EL DUELO
EL DUELOEL DUELO
EL DUELO
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Viktor Frankl Logoterapia
Viktor Frankl LogoterapiaViktor Frankl Logoterapia
Viktor Frankl Logoterapia
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
 
Mapa conceptual del conductismo
Mapa conceptual del conductismoMapa conceptual del conductismo
Mapa conceptual del conductismo
 
Wundt
WundtWundt
Wundt
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
 
Alfred adler psicología individual
Alfred adler  psicología individualAlfred adler  psicología individual
Alfred adler psicología individual
 
La Psicología a través de la historia
La Psicología a través de la historiaLa Psicología a través de la historia
La Psicología a través de la historia
 
Teoría de la atribución
Teoría de la atribuciónTeoría de la atribución
Teoría de la atribución
 
EL Encadenamiento
EL EncadenamientoEL Encadenamiento
EL Encadenamiento
 
Cuadro comparativo nucleo proceso de integracions de la personalidad
Cuadro comparativo  nucleo proceso de integracions de la personalidadCuadro comparativo  nucleo proceso de integracions de la personalidad
Cuadro comparativo nucleo proceso de integracions de la personalidad
 

Destacado

Enseñar derechos humanosddd
Enseñar derechos humanosdddEnseñar derechos humanosddd
Enseñar derechos humanosddd
delavibora
 
Teorías de aprendizaje: 4 aproximaciones
Teorías de aprendizaje: 4 aproximacionesTeorías de aprendizaje: 4 aproximaciones
Teorías de aprendizaje: 4 aproximaciones
Alvaro Galvis
 
Presentacion de Maria de los Ángeles Villaseca
Presentacion de Maria de los Ángeles VillasecaPresentacion de Maria de los Ángeles Villaseca
Presentacion de Maria de los Ángeles Villaseca
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
marisolcuriel
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Skinner y el Conductismo Pedagógico
Skinner y el Conductismo PedagógicoSkinner y el Conductismo Pedagógico
Skinner y el Conductismo Pedagógico
pedagogia-unica
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
Nancy Rdz.
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Laurabrp
 
Aprendizaje vicario
Aprendizaje vicarioAprendizaje vicario
Aprendizaje vicario
EDVP
 
Aprendizaje vicario
Aprendizaje vicarioAprendizaje vicario
Aprendizaje vicario
EDVP
 
TeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De AprendizajeTeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De Aprendizaje
CARIBBEAN UNIVERSITY
 

Destacado (11)

Enseñar derechos humanosddd
Enseñar derechos humanosdddEnseñar derechos humanosddd
Enseñar derechos humanosddd
 
Teorías de aprendizaje: 4 aproximaciones
Teorías de aprendizaje: 4 aproximacionesTeorías de aprendizaje: 4 aproximaciones
Teorías de aprendizaje: 4 aproximaciones
 
Presentacion de Maria de los Ángeles Villaseca
Presentacion de Maria de los Ángeles VillasecaPresentacion de Maria de los Ángeles Villaseca
Presentacion de Maria de los Ángeles Villaseca
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Skinner y el Conductismo Pedagógico
Skinner y el Conductismo PedagógicoSkinner y el Conductismo Pedagógico
Skinner y el Conductismo Pedagógico
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Aprendizaje vicario
Aprendizaje vicarioAprendizaje vicario
Aprendizaje vicario
 
Aprendizaje vicario
Aprendizaje vicarioAprendizaje vicario
Aprendizaje vicario
 
TeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De AprendizajeTeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De Aprendizaje
 

Similar a 9. aprendizaje

Programas de elección
Programas de elecciónProgramas de elección
Programas de elección
Antonia Torres
 
Conducta s010 2012_2_percepción_riesgo
Conducta s010 2012_2_percepción_riesgoConducta s010 2012_2_percepción_riesgo
Conducta s010 2012_2_percepción_riesgo
Eduardo Ciotola Mosnich
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
JaZiel ROano
 
4. refuerzo intermitente
4. refuerzo intermitente4. refuerzo intermitente
4. refuerzo intermitente
Gerardo Viau Mollinedo
 
Procesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del Consumidor
Procesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del ConsumidorProcesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del Consumidor
Procesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del Consumidor
ISIV - Educación a Distancia
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
Maria Vitienes
 
Aprendizaje y participación del consumidor
Aprendizaje y participación del consumidorAprendizaje y participación del consumidor
Aprendizaje y participación del consumidor
natijun16
 
Aprendizaje del consumidor
Aprendizaje del consumidorAprendizaje del consumidor
Aprendizaje del consumidor
Luis Menay Lagos
 
Aprendizaje del consumidor
Aprendizaje del consumidorAprendizaje del consumidor
Aprendizaje del consumidor
Luis Menay Lagos
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Pedro J. Ruiz
 

Similar a 9. aprendizaje (10)

Programas de elección
Programas de elecciónProgramas de elección
Programas de elección
 
Conducta s010 2012_2_percepción_riesgo
Conducta s010 2012_2_percepción_riesgoConducta s010 2012_2_percepción_riesgo
Conducta s010 2012_2_percepción_riesgo
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 
4. refuerzo intermitente
4. refuerzo intermitente4. refuerzo intermitente
4. refuerzo intermitente
 
Procesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del Consumidor
Procesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del ConsumidorProcesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del Consumidor
Procesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del Consumidor
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
Aprendizaje y participación del consumidor
Aprendizaje y participación del consumidorAprendizaje y participación del consumidor
Aprendizaje y participación del consumidor
 
Aprendizaje del consumidor
Aprendizaje del consumidorAprendizaje del consumidor
Aprendizaje del consumidor
 
Aprendizaje del consumidor
Aprendizaje del consumidorAprendizaje del consumidor
Aprendizaje del consumidor
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 

Más de oscarreyesnova

Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2
oscarreyesnova
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1
oscarreyesnova
 
Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2
oscarreyesnova
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1
oscarreyesnova
 
El fuego1
El fuego1El fuego1
El fuego1
oscarreyesnova
 
08 cursoinspecciones
08 cursoinspecciones08 cursoinspecciones
08 cursoinspecciones
oscarreyesnova
 
Electricos
ElectricosElectricos
Electricos
oscarreyesnova
 
Control de energía.
Control de energía.Control de energía.
Control de energía.
oscarreyesnova
 
Trabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinadosTrabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinados
oscarreyesnova
 
Espacios confinados
Espacios confinados Espacios confinados
Espacios confinados
oscarreyesnova
 
Lavado eslingas jabon ph neutro
Lavado eslingas jabon ph neutroLavado eslingas jabon ph neutro
Lavado eslingas jabon ph neutro
oscarreyesnova
 
Trabajos en alturas
Trabajos en alturasTrabajos en alturas
Trabajos en alturas
oscarreyesnova
 
Inspeccion de arneses
Inspeccion de arnesesInspeccion de arneses
Inspeccion de arneses
oscarreyesnova
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
oscarreyesnova
 
Desb087
Desb087Desb087
Ccs andamios
Ccs andamiosCcs andamios
Ccs andamios
oscarreyesnova
 
Areas clasificadas
Areas clasificadasAreas clasificadas
Areas clasificadas
oscarreyesnova
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
oscarreyesnova
 
Facilidades tanque de residuos
Facilidades tanque de residuosFacilidades tanque de residuos
Facilidades tanque de residuos
oscarreyesnova
 
Extraccion soxleth
Extraccion soxlethExtraccion soxleth
Extraccion soxleth
oscarreyesnova
 

Más de oscarreyesnova (20)

Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1
 
Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1
 
El fuego1
El fuego1El fuego1
El fuego1
 
08 cursoinspecciones
08 cursoinspecciones08 cursoinspecciones
08 cursoinspecciones
 
Electricos
ElectricosElectricos
Electricos
 
Control de energía.
Control de energía.Control de energía.
Control de energía.
 
Trabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinadosTrabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinados
 
Espacios confinados
Espacios confinados Espacios confinados
Espacios confinados
 
Lavado eslingas jabon ph neutro
Lavado eslingas jabon ph neutroLavado eslingas jabon ph neutro
Lavado eslingas jabon ph neutro
 
Trabajos en alturas
Trabajos en alturasTrabajos en alturas
Trabajos en alturas
 
Inspeccion de arneses
Inspeccion de arnesesInspeccion de arneses
Inspeccion de arneses
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
 
Desb087
Desb087Desb087
Desb087
 
Ccs andamios
Ccs andamiosCcs andamios
Ccs andamios
 
Areas clasificadas
Areas clasificadasAreas clasificadas
Areas clasificadas
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
 
Facilidades tanque de residuos
Facilidades tanque de residuosFacilidades tanque de residuos
Facilidades tanque de residuos
 
Extraccion soxleth
Extraccion soxlethExtraccion soxleth
Extraccion soxleth
 

9. aprendizaje

  • 2. Aprendizaje  El aprendizaje se refiere a un cambio relativamente permanente en el comportamiento que se mantienen en el futuro.  Resultado de la experiencia con el medio Ambiente.
  • 3. Aprendizaje  El aprendizaje esta relacionado con:  Adquisición de comportamientos  Cambio o modificación  Formación de conceptos  Selección de estímulos  Respuesta a cambios en el ambiente  La compra y el consumo  Aprendizaje Intencional vs. Incidental
  • 4. Proceso de aprendizaje en un contexto de marketing Consumidor Estímulos Necesidades + Conocimientos Expectativas Incremento Prueba del Consumo del Refuerzo Probabilidad Producto producto Repetición Formación Habito
  • 5. Mecanismos de Aprendizaje  Aprendizaje, Modelamiento, Observación o Imitativo.  Moldeamiento (Aproximaciones Sucesivas).  Condicionamiento Clásico  Condicionamiento Instrumental / Operante. Operante  Aprendizaje por instruccionamiento (Verbal)
  • 6. Aprendizaje por Modelamiento  Es el que se aprende por observación o imitación, es decir que se modela el comportamiento.  También conocido como aprendizaje vicario, por observación o imitativo. imitativo
  • 7. Aprendizaje por Moldeamiento  Este aprendizaje se da por aproximaciones sucesivas al estimulo, es decir se moldea el comportamiento.
  • 8. Condicionamiento Clásico Aprendizaje por asociación entre estímulos Apariemientos Tiempo Exclusividad •Después de varios ensayos •Único •EC toma propiedades de EI. •Cualidades •(EC) Notorios Predictividad •Características •(EI) Fuertes •Desempeño •Restaurante Oma EC EI •Comida rica •Placer •Placer •Satisfacción RC RI •Satisfacción •Alta carga fisiológica •Automática •Inmediata •Involuntaria
  • 9. Condicionamiento Clásico Predice •Conquista EC EI •Placer, Poder RC RI •Placer, Poder Predice •Muerte EC EI •Temor, Miedo RC RI •Temor, Miedo
  • 10. Condicionamiento de Segundo Orden •Seguros de Vida EC2 EC1 EI RC RC RI •Sensación de •Sensación de •Sensación Protección Protección de Protección
  • 11. Extinción (RC) tiende a extinguirse cuando desaparece la contingencia (EC-EI) •Pepsi En la medida en que el producto aparezca sin la EC EI presencia de los elementos del anuncio. Los beneficios del condicionamiento RC RI tienden a debilitarse. •Sensación de Protección
  • 12. Generalización El grado generalización depende de la similitud entre el EC nuevo y el antiguo. Llamada Nacional EC EC EC EI RC RC Satisfacción Satisfacción Un anuncio tendrá mayor probabilidad de generar preferencia cuando más se asemeje a la situación o contexto donde el consumidor adquiere el producto
  • 13. Discriminación La tendencia a dejar de emitir la (RC) ante elementos parecidos al (EC) Callejón Centro Noche Oscuro EC EC EC EI Atraco RC •Miedo •Ansiedad Buscar diferenciar el producto diseñando el anuncio para que se produzca aprendizaje discriminativo.
  • 14. Condicionamiento Operante Aprendizaje con base en las consecuencias Antecedente Conducta de Compra o Consumo Consecuencia Premio o Recompensa Incrementa Conducta
  • 15. Condicionamiento Operante Antecedente Conducta Consecuencia Golpe en el pie Levantar la pata Maní Ofrecer el producto Cumple meta Comisión Alta Tienda exclusiva Compra marca Reconocimiento social Compañía de seguros Compra póliza Respaldo y seguridad Gimnasio Hacer ejercicio Reconocimiento social Tiene sed Consume Gaseosa Satisfacción La conducta se deriva a la consecuencia eso hace que se repita o no.
  • 16. Tipos de contingencias Refuerzo Dar o suministrar algo R(+) Incrementa o agradable /Gratificante mantiene la conducta o Quitar o retirar algo R(-) respuesta desagradable Castigo Dar o suministrar algo Decrementa o C(+) Desagradable extingue la conducta o Quitar o retirar algo C(-) respuesta agradable
  • 17. Programas de Refuerzo El tiempo es fijo y esta Intervalo Fijo definido por el investigador. Programa IF __ __ __ __ __ Recibe el reforzador no de Intervalo importa si hace la conducta. (Maneja No hay tiempo fijo definido. paso del Intervalo Variable Recibe el reforzador tiempo) IV _ __ __ _ _ _ ____ indistintamente de las respuestas que se de. Razón Fija Se debe dar el numero de Programa respuestas para recibir el RF _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ de Razón reforzador. (Importa el Numero de Razón Variable  El sujeto no sabe cuantas respuestas debe dar para respuestas) RV _ _ ____ _ _ __ __ recibir un reforzador.
  • 18. Aplicaciones  INTERVALO FIJO: Los martes el cine es más barato  INTERVALO VARIABLE: Durante los próximos 15 minutos las herramientas están con el 50% de descuento. Se elige un tiempo variable y se entrega premio por la compra.  RAZON FIJA: Por cada 5 compras recibe un regalo o una rebaja del 30%  RAZON VARIABLE: Paga con tarjeta Visa y te puedes ganar el 50% de la compra.
  • 19. Aprendizaje Verbal (Lenguaje)  Este tipo de aprendizaje se da por instuccionamiento verbal.  Los individuos aprenden construyendo relaciones entre significados de diversos niveles de complejidad.  Cuando un individuo que consume un determinado producto esta consumiendo un estilo de vida, es decir un marco de relaciones.  Teoría de Marco Relacionales  Categorías de equivalencia de estímulos: Conjunto de elementos (símbolos, signos, marcas, etc.) que tiene un significancia y se relacionan con otros significados creando redes semánticas.
  • 20. ¿Equivalencia de estímulos? A través de la técnica de igualación a la muestra (tres pasos) 1. Reflexibidad El consumidor escoge un estimulo que es igual a otro 2. Simetría El consumidor relaciona dos estímulos Nike que son físicamente diferentes, pero para el tiene el mismo significado. 3. Transitividad Cuando el consumidor escoge dos Nike estímulos que no han estado relacionados directamente sino que se ha estado Poder relacionando con un tercer estimulo común.
  • 21. Redes Semánticas Nodo: La mínima unidad con significado, que con Marca su unión lógica se Respaldo construyen una red de Calidad prestigio semántica. Servicio IBM Cambios Asesoría Costo elevado PC Compatible Con otras Comodidad Tecnología marcas Fácil transporte Buen diseño Status Productividad Color Afinidad Fácil de Prestigio Operar
  • 22. La motivación  La motivación es todo aquello que explica la conducta.  La conducta puede ser impulsada por eventos internos (fisiología o historia de aprendizaje) desequilibrios entre lo que tiene el sujeto y lo que necesita o por la búsqueda de una meta.
  • 23. Teorías de la motivación La teoría de los Los sujetos son motivados por impulsos impulsos internos, de tipo biológico, cognitivo o emocional. La teoría de las Los sujetos son motivados por las expectativas expectativas que tienen sobre como controlaran el futuro o sobre lo que esperan del ambiente. La teoría del conflicto Los sujetos son motivados por la necesidad de resolver los conflictos que impone el ambiente.