SlideShare una empresa de Scribd logo
www.especialidadunapuno.com
PROMOCIÓN DE LA SALUD
CURSO: GERENCIA
ESTRATÉGICA EN PROMOCION
DE LA SALUD
DOCENTE: DR. CLAUDIO RAMIREZ
ATENCIO
DOCTOR EN MEDICINA
MAGISTER EN SALUD PUBLICA
MEDICO CIRUJANO
ABOGADO
GERENTE PUBLICO DEL ESTADO -SERVIR
SEGUNDA ESPECIALIDAD EN
PROMOCIÓN DE LA SALUD
Los paradigmas de bienestar y el campo de fuerzas de la sa
SALUD
(bienestar)
POBLACION
HERENCIA
(tamaño, distribución, tasa de
crecimiento
acervo genético) SISTEMAS CULTURALES
RECURSOS NATURALES
SERVICIOS
DE
ATENCION
MEDICA
prevención,
cura,
cuidado,
rehabilitación
ESTILO DE VIDA
actitudes
conductas
SATISFACCIONES HUMANAS
EQUILIBRIO ECOLOGICO
MEDIO
AMBIENTE
Fetal, físico
(natural por
acción del
hombre)
sociocultural
(economía,
educación,
trabajo, etc.)
Satisfacción
interna
Satisfacción
externa
Promedio de vida
Enfermedad
Reserva
Comportamiento
interpesonal
Conducta social
Participación en la
atención de la salud
Discapacidad
Malestar
Conducta de salud
Comportamiento
ecológico
psíquico
s
o
c
i
a
l
som
ático
Promoción de la Salud
 Es un proceso que busca desarrollar
habilidades personales y generar los
mecanismos administrativos, organizativos y
políticos que faciliten a las personas y grupos
tener mayor control sobre su salud y mejorarla.
 Busca lograr un estado de bienestar físico,
mental y social, en el que los individuos y/o
grupos puedan tener la posibilidad de identificar
y lograr aspiraciones, satisfacer necesidades y
poder cambiar o hacer frente a su entorno.
Comité Nacional de Promoción de la Salud - CNS
Lineamientos de Política de
Promoción de la salud
1. Desarrollar alianzas intra e intersectoriales
para la promoción de la salud
2. Mejorar las condiciones del medio ambiente
3. Promover la participación comunitaria
conducentes al ejercicio de la ciudadanía
4. Reorientar los servicios de salud con
enfoque de promoción de la salud
5. Reorientación de la inversión hacia la
promoción de la salud y el desarrollo local
La salud se genera y desarrolla en
los lugares
donde vive la gente
MODELO DE ABORDAJE PARA LA PROMOCION DE LA SALUD
ADOLESCENTE
POBLACION SUJETO
DE INTERVENCION
NIÑO
JOVEN
ADULTO
ADULTO
MAYOR.
FAMILIA
COMUNIDAD
CICLO DE VIDA
ESCENARIOS
(entornos
saludables)
FAMILIA Y
VIVIENDA
INSTITUCIONES
EDUCATIVAS
MUNICIPIOS
CENTROS
LABORALES
EJES TEMATICOS
(comportamientos
saludables)
ALIMENTACION
Y NUTRICION
HIGIENE Y
SALUD AMBIENTAL
HABILIDADES
PARA LA VIDA
SEGURIDAD VIAL
Y CULTURA DE
TRANSITO
PROMOCION DE LA
SALUD MENTAL,
BUEN TRATO Y
CULTURA DE PAZ
ACTIVIDAD FISICA
SALUD SEXUAL
Y REPRODUCTIVA
ESTRATEGIAS
COMUNICACIÓN
Y
EDUCACION
PARA LA SALUD
ABOGACIA Y
POLITICAS
PUBLICAS
PARTICIPACION
COMUNITARIA Y
EMPODERAMIENTO
SOCIAL
ENFOQUES
TRANSVERSALES
EQUIDAD
Y
DERECHOS
EN SALUD
EQUIDAD
DE GENERO
INTER
CULTURALIDAD
UNIVERSIDAD
La promoción de salud contribuye
a generar entornos saludables
Programa de Promoción de la
Salud en los Centros
Educativos
 Contribuye a mejorar
las condiciones de vida y
de salud de los niños,
padres de familia,
docentes y comunidad,
con la participación
activa y responsable de
los diferentes sectores e
instituciones.
Municipios y Comunidades
Saludables
Incorpora la promoción de la salud en la agenda pública
municipal y en gobiernos regionales creando entornos
saludables para contribuir con el desarrollo las personas, familia
y comunidades.
La promoción de salud busca
desarrollar comportamientos
saludables en las personas
Comportamiento adoptado
Formación de prácticas
Modificación de prácticas
Prácticas mantenidas
¿Cómo se adoptan comportamientos
saludables?
Difusión de
prácticas saludables
Motivaciones
Cultura
Emociones
Actitudes
La población necesita saber que es lo que afecta su salud, que debe hacer y también como hacerlo
Programa
educativo
Estrategia
de
comunicación
Ejes para el análisis y la construcción de
programas educativos -
comunicacionales
 Eje conceptual: se refiere a los contenidos, su
selección y organización.
 Eje educativo: implica un análisis de los destinatarios,
del mensaje y los posibles conflictos conceptuales a
provocar.
 Eje comunicacional: debe proponer un modo concreto
de relación con los destinatarios.
El eje educativo es el articulador de los otros dos,
aunque la relación entre ellos es dinámica
y de mutua interdependencia
La promoción de salud se
mide a partir de sus resultados
…
G. H. BURTLAND
www.especialidadunapuno.com
CLAUDIO01264142@GMAIL.COM
CELULAR 952999969
DOCENTE:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
luisa.mendivilg
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
mayrileon
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
Evolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publicaEvolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publica
333333333
 
Historia de la salud pública
Historia de la salud públicaHistoria de la salud pública
Historia de la salud pública
Jose David Romero
 

La actualidad más candente (20)

CARTA DE OTTAWA
CARTA DE OTTAWACARTA DE OTTAWA
CARTA DE OTTAWA
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
 
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Evolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publicaEvolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publica
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
 
Historia de la salud pública
Historia de la salud públicaHistoria de la salud pública
Historia de la salud pública
 
Lalonde campo de la salud. Sinopsis. Autores: Cruz Labonia, Mauritzen, Leonar...
Lalonde campo de la salud. Sinopsis. Autores: Cruz Labonia, Mauritzen, Leonar...Lalonde campo de la salud. Sinopsis. Autores: Cruz Labonia, Mauritzen, Leonar...
Lalonde campo de la salud. Sinopsis. Autores: Cruz Labonia, Mauritzen, Leonar...
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
MAIS-BFC
 
El concepto de salud enfermedad
El concepto de salud enfermedadEl concepto de salud enfermedad
El concepto de salud enfermedad
 
Salud internacional y salud global
Salud internacional y salud globalSalud internacional y salud global
Salud internacional y salud global
 
Comunicación en Salud
Comunicación en SaludComunicación en Salud
Comunicación en Salud
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
 

Similar a Promocion de la salud

Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartraModelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra
Adilen Villagra
 
Promociòn de la salud
Promociòn de la saludPromociòn de la salud
Promociòn de la salud
oleashr
 
Promociòn de la salud
Promociòn de la saludPromociòn de la salud
Promociòn de la salud
oleashr
 
Sintesis de los temas de Salud Familiar.
Sintesis de los temas de Salud Familiar.Sintesis de los temas de Salud Familiar.
Sintesis de los temas de Salud Familiar.
Charlotte Diaz Vigneaux
 

Similar a Promocion de la salud (20)

Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartraModelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra
 
Salud peru
Salud peruSalud peru
Salud peru
 
Modelo de abordaje
Modelo de abordajeModelo de abordaje
Modelo de abordaje
 
Sesión 1 2013
Sesión 1 2013Sesión 1 2013
Sesión 1 2013
 
Educacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludEducacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en salud
 
Promociòn de la salud
Promociòn de la saludPromociòn de la salud
Promociòn de la salud
 
Promociòn de la salud
Promociòn de la saludPromociòn de la salud
Promociòn de la salud
 
Modelo de Activos para la salud. Lo retos profesionales. Sociedad Andaluza de...
Modelo de Activos para la salud. Lo retos profesionales. Sociedad Andaluza de...Modelo de Activos para la salud. Lo retos profesionales. Sociedad Andaluza de...
Modelo de Activos para la salud. Lo retos profesionales. Sociedad Andaluza de...
 
Clase 1 Salud pública
Clase 1 Salud públicaClase 1 Salud pública
Clase 1 Salud pública
 
Fundamentos de la politica regional de salud la libertad
Fundamentos de la politica regional de salud la libertadFundamentos de la politica regional de salud la libertad
Fundamentos de la politica regional de salud la libertad
 
MCI.pptx
MCI.pptxMCI.pptx
MCI.pptx
 
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdfCLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
 
01_Historia social del proceso salud-enfermedad y concepto de modelo y pautas...
01_Historia social del proceso salud-enfermedad y concepto de modelo y pautas...01_Historia social del proceso salud-enfermedad y concepto de modelo y pautas...
01_Historia social del proceso salud-enfermedad y concepto de modelo y pautas...
 
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescenteModelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
 
PROMOCIÓN DE LA SALUD.pptx
PROMOCIÓN DE LA SALUD.pptxPROMOCIÓN DE LA SALUD.pptx
PROMOCIÓN DE LA SALUD.pptx
 
Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdfSesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
 
Sintesis de los temas de Salud Familiar.
Sintesis de los temas de Salud Familiar.Sintesis de los temas de Salud Familiar.
Sintesis de los temas de Salud Familiar.
 
det sociales (2).pptx
det sociales (2).pptxdet sociales (2).pptx
det sociales (2).pptx
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Promocion de la salud

  • 1. www.especialidadunapuno.com PROMOCIÓN DE LA SALUD CURSO: GERENCIA ESTRATÉGICA EN PROMOCION DE LA SALUD DOCENTE: DR. CLAUDIO RAMIREZ ATENCIO DOCTOR EN MEDICINA MAGISTER EN SALUD PUBLICA MEDICO CIRUJANO ABOGADO GERENTE PUBLICO DEL ESTADO -SERVIR SEGUNDA ESPECIALIDAD EN PROMOCIÓN DE LA SALUD
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Los paradigmas de bienestar y el campo de fuerzas de la sa SALUD (bienestar) POBLACION HERENCIA (tamaño, distribución, tasa de crecimiento acervo genético) SISTEMAS CULTURALES RECURSOS NATURALES SERVICIOS DE ATENCION MEDICA prevención, cura, cuidado, rehabilitación ESTILO DE VIDA actitudes conductas SATISFACCIONES HUMANAS EQUILIBRIO ECOLOGICO MEDIO AMBIENTE Fetal, físico (natural por acción del hombre) sociocultural (economía, educación, trabajo, etc.) Satisfacción interna Satisfacción externa Promedio de vida Enfermedad Reserva Comportamiento interpesonal Conducta social Participación en la atención de la salud Discapacidad Malestar Conducta de salud Comportamiento ecológico psíquico s o c i a l som ático
  • 20. Promoción de la Salud  Es un proceso que busca desarrollar habilidades personales y generar los mecanismos administrativos, organizativos y políticos que faciliten a las personas y grupos tener mayor control sobre su salud y mejorarla.  Busca lograr un estado de bienestar físico, mental y social, en el que los individuos y/o grupos puedan tener la posibilidad de identificar y lograr aspiraciones, satisfacer necesidades y poder cambiar o hacer frente a su entorno. Comité Nacional de Promoción de la Salud - CNS
  • 21. Lineamientos de Política de Promoción de la salud 1. Desarrollar alianzas intra e intersectoriales para la promoción de la salud 2. Mejorar las condiciones del medio ambiente 3. Promover la participación comunitaria conducentes al ejercicio de la ciudadanía 4. Reorientar los servicios de salud con enfoque de promoción de la salud 5. Reorientación de la inversión hacia la promoción de la salud y el desarrollo local
  • 22. La salud se genera y desarrolla en los lugares donde vive la gente
  • 23. MODELO DE ABORDAJE PARA LA PROMOCION DE LA SALUD ADOLESCENTE POBLACION SUJETO DE INTERVENCION NIÑO JOVEN ADULTO ADULTO MAYOR. FAMILIA COMUNIDAD CICLO DE VIDA ESCENARIOS (entornos saludables) FAMILIA Y VIVIENDA INSTITUCIONES EDUCATIVAS MUNICIPIOS CENTROS LABORALES EJES TEMATICOS (comportamientos saludables) ALIMENTACION Y NUTRICION HIGIENE Y SALUD AMBIENTAL HABILIDADES PARA LA VIDA SEGURIDAD VIAL Y CULTURA DE TRANSITO PROMOCION DE LA SALUD MENTAL, BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ ACTIVIDAD FISICA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ESTRATEGIAS COMUNICACIÓN Y EDUCACION PARA LA SALUD ABOGACIA Y POLITICAS PUBLICAS PARTICIPACION COMUNITARIA Y EMPODERAMIENTO SOCIAL ENFOQUES TRANSVERSALES EQUIDAD Y DERECHOS EN SALUD EQUIDAD DE GENERO INTER CULTURALIDAD UNIVERSIDAD
  • 24. La promoción de salud contribuye a generar entornos saludables
  • 25. Programa de Promoción de la Salud en los Centros Educativos  Contribuye a mejorar las condiciones de vida y de salud de los niños, padres de familia, docentes y comunidad, con la participación activa y responsable de los diferentes sectores e instituciones.
  • 26. Municipios y Comunidades Saludables Incorpora la promoción de la salud en la agenda pública municipal y en gobiernos regionales creando entornos saludables para contribuir con el desarrollo las personas, familia y comunidades.
  • 27. La promoción de salud busca desarrollar comportamientos saludables en las personas
  • 28. Comportamiento adoptado Formación de prácticas Modificación de prácticas Prácticas mantenidas ¿Cómo se adoptan comportamientos saludables? Difusión de prácticas saludables Motivaciones Cultura Emociones Actitudes La población necesita saber que es lo que afecta su salud, que debe hacer y también como hacerlo Programa educativo Estrategia de comunicación
  • 29. Ejes para el análisis y la construcción de programas educativos - comunicacionales  Eje conceptual: se refiere a los contenidos, su selección y organización.  Eje educativo: implica un análisis de los destinatarios, del mensaje y los posibles conflictos conceptuales a provocar.  Eje comunicacional: debe proponer un modo concreto de relación con los destinatarios. El eje educativo es el articulador de los otros dos, aunque la relación entre ellos es dinámica y de mutua interdependencia
  • 30. La promoción de salud se mide a partir de sus resultados …

Notas del editor

  1. Bienvenidos, estimados colegas. * A continuación desarrollaremos la sesión número: 1. * Denominada; * Par