SlideShare una empresa de Scribd logo
Promoción de la Salud, practicas y
entornos saludables para el cuidado infantil
Lineamientos de Política deLineamientos de Política de
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
1. Desarrollar alianzas intra e intersectoriales para la
promoción de la salud
2. Mejorar las condiciones del medio ambiente
3. Promover la participación comunitaria conducente al
ejercicio de la ciudadanía
4. Reorientar los servicios de salud con enfoque de
promoción de la salud
5. Reorientación de la inversión hacia la promoción de la
salud y el desarrollo local
Aprobado por el CNS con acuerdo 174-2004-CNS y formalizado
por RM 111-2005/MINSA
Documento Técnico: Promoción de
prácticas y entornos saludables para el
cuidado infantil
ACS, Municipios y
Comunidades
ACS, Municipios y
Comunidades Instituciones educativasInstituciones educativas
Orientación de los
Servicios de Salud
Orientación de los
Servicios de Salud
FamiliasFamilias
Fortalecimiento de
la gestión local
Reorientación de los
servicios de salud
Fortalecimiento de la
articulación intersectorial
Enfoque de Derechos: Interculturalidad, GéneroEnfoque de Derechos: Interculturalidad, Género
Focalización de la Intervención enFocalización de la Intervención en
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Dirección de Participación
Comunitaria en Salud
Dirección de Participación
Comunitaria en Salud
Dirección de Educación para
la Salud
Dirección de Educación para
la Salud
Dirección de Vida SanaDirección de Vida Sana
4
LEY 23853LEY 23853
(mayo 1984)(mayo 1984)
LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADESLEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES
LEY 27972 (mayo 2003)LEY 27972 (mayo 2003)
  En materia de saludEn materia de salud TipoTipo Municipalidad DistritalMunicipalidad Distrital Municipalidad ProvincialMunicipalidad Provincial
Promover y organizarPromover y organizar
acciones deacciones de medicinamedicina
preventiva, primerospreventiva, primeros
auxilios y postas médicasauxilios y postas médicas..
CC
Gestionar laGestionar la atención primaria deatención primaria de
la saludla salud,,
CConstruir y equipar postasonstruir y equipar postas
médicas, botiquines y puestos demédicas, botiquines y puestos de
saludsalud en los centros poblados queen los centros poblados que
lo necesiten, en coordinación conlo necesiten, en coordinación con
las municipalidades provinciales,las municipalidades provinciales,
centros poblados y los organismoscentros poblados y los organismos
regionales y nacionalesregionales y nacionales
pertinentes.pertinentes.
Gestionar laGestionar la atención primaria de laatención primaria de la
salud,salud,
CConstruir postas médicas, botiquinesonstruir postas médicas, botiquines
y puestos de saludy puestos de salud en los centrosen los centros
poblados que lo necesiten, enpoblados que lo necesiten, en
coordinación con las municipalidadescoordinación con las municipalidades
distritales, centros poblados y losdistritales, centros poblados y los
organismos regionales y nacionalesorganismos regionales y nacionales
pertinentes.pertinentes.
Construir y equiparConstruir y equipar postaspostas
médicas, botiquines ymédicas, botiquines y
puestos de primerospuestos de primeros
auxilios.auxilios. CC
RealizarRealizar programas deprogramas de
prevención y de educaciónprevención y de educación
sanitariasanitaria y profilaxis local.y profilaxis local. CC
RealizarRealizar campañas de saludcampañas de salud
preventivapreventiva,, primeros auxilios,primeros auxilios,
educación sanitariaeducación sanitaria y profilaxisy profilaxis
locallocal
RealizarRealizar campañas de saludcampañas de salud
preventivapreventiva,, primeros auxilios,primeros auxilios,
educación sanitariaeducación sanitaria y profilaxis localy profilaxis local
Funciones asignadas a los GobiernosFunciones asignadas a los Gobiernos
Locales en materia de SaludLocales en materia de Salud
Familia
saludable
Prácticas
Saludables
Prácticas
Saludables
FAMILIA
Unidad Básica de
Intervención
EESS
JVC
CONEI
EESS
JVC
CONEI
ENFOQUE
EPIDEMIOLOGIC
OTERRITORIAL
Prácticas saludables
implementadas
Gestión de Promoción de la SaludGestión de Promoción de la Salud
Promoción de Prácticas y Entornos Saludables para elPromoción de Prácticas y Entornos Saludables para el
Cuidado Infantil.Cuidado Infantil.
Finalidad:
Contribuir con la mejora de la salud y nutrición de la
gestante, niñas y niños menores de 36 meses en el marco
de los objetivos sanitarios de reducir la desnutrición crónica
infantil, disminuir la mortalidad materna e infantil.
Objetivo :
Brindar pautas al personal de salud para la promoción de
prácticas y entornos saludables para el cuidado de la
gestante, niñas y niños menores de 36 meses.
Documento Técnico: Promoción de
prácticas y entornos saludables para el
cuidado infantil
Entorno desde la
Institución Educativa
(En escuela de padres
reciben información sobre
importancia de la lactancia)
Entorno desde la
Institución Educativa
(En escuela de padres
reciben información sobre
importancia de la lactancia)
Entornos desde el Servicio
(Realizar el apego precoz,
cumplimiento del
reglamento de
alimentación infantil)
Entornos desde el Servicio
(Realizar el apego precoz,
cumplimiento del
reglamento de
alimentación infantil)Entornos desde el Comité
Multisectorial
(Vigilancia de la
comercialización de los
sucedáneos de la leche
materna)
Entornos desde el Comité
Multisectorial
(Vigilancia de la
comercialización de los
sucedáneos de la leche
materna)
Entornos desde la
Comunidad
(Madres organizadas para
vigilar promover la
lactancia a través de
CODECO)
Entornos desde la
Comunidad
(Madres organizadas para
vigilar promover la
lactancia a través de
CODECO)
Entornos desde la
familia
(Apoyo de la pareja
apoya labores de la
casa)
Entornos desde la
familia
(Apoyo de la pareja
apoya labores de la
casa)
Gobierno Local
Articula actores sociales e
implementa acciones
desde su rol (lactarios,
ordenanzas, Proyectos de
inversión Pública)
Gobierno Local
Articula actores sociales e
implementa acciones
desde su rol (lactarios,
ordenanzas, Proyectos de
inversión Pública)
Práctica en la Familia
Amamantar al niño/a
exclusivamente por 6
meses
Práctica en la Familia
Amamantar al niño/a
exclusivamente por 6
meses
Abordaje del Cuidado Infantil con Enfoque deAbordaje del Cuidado Infantil con Enfoque de
Promoción de saludPromoción de salud
Fortalecimiento de
Competencias del
Personal de Salud
Organización de los
Servicios de Salud
para el Trabajo
comunitario
Gestante RN
(0 28 días)
1 a 6
meses
6 a 12
meses
12 a 36
meses
Brindar
cuidados de la
gestante +
comportamiento
esperado
Intervención en los
Establecimientos
de salud y familias
Amamantar a los lactantes por seis meses de
forma exclusiva + Comportamientos Esperados
Intervención en los Establecimientos de salud y familias
Transversal a todas las prácticas y comportamientos esperados
Otras Intervención: Comunidad, Gobierno Local e Instituciones Educativas
Prácticas y Entornos Saludables para el CuidadoPrácticas y Entornos Saludables para el Cuidado
InfantilInfantil
Comportamiento
Es la manera de proceder
que tienen las personas u
organismos, en relación
con su entorno o mundo
de estímulos.
El comportamiento puede ser
consciente o inconsciente,
voluntario o involuntario, público o
privado.
Práctica:
Es el ejercicio de un
conocimiento o habilidad,
que se desarrolla con la
aplicación de ciertos
conocimientos.
La practica es de forma
consiente , voluntaria, publica
o privada.
Mejora Calidad de Vida
Cambio de Comportamiento
Condiciones a mejorar para prevenir la
Desnutrición Infantil
Niño
Bien Nutrido, fuerte,
Sano e inteligente
Niño Bien
Atendido
Niño Bien
Atendido
Niño con
Padres Informados
Niño con
Padres Informados
Niño en
Vivienda
Saludable
Niño en
Vivienda
Saludable
Niño en
Comunidad
Que se preocupa
por él
Niño en
Comunidad
Que se preocupa
por él
Niño Bien
Alimentado
Niño Bien
Alimentado
Niño Bien
de Salud
Niño Bien
de Salud
ResultadoResultado
CondicionesCondiciones
Prácticas Saludables Priorizadas para el CuidadoPrácticas Saludables Priorizadas para el Cuidado
InfantilInfantil
1. Brindar cuidados
adecuados a la mujer
durante la gestación.
2. Atender el parto en un
establecimiento de
salud.
3. Brindar cuidados
adecuados a la madre
durante el puerperio.
4. Brindar los cuidados
adecuados al recién
nacido.
5. Amamantar a los
lactantes por seis
meses de forma
exclusiva.
6. Brindar alimentación
complementaria a partir
de los 6 meses a las
niñas y los niños,
mientras se continúa
con la LM hasta los 24
meses a más.
Prácticas Saludables Priorizadas para el CuidadoPrácticas Saludables Priorizadas para el Cuidado
InfantilInfantil
10. Llevar a las niñas y
los niños a que se
les apliquen las
vacunas de acuerdo
a la edad.
7. Brindar suplemento
de hierro o
multimicronutrientes a
niñas y niños de 6 a
24 meses.
8. Llevar a las niñas y
niños a su control de
crecimiento y
desarrollo oportuno.
9. Estimular de manera
oportuna a la niña y el
niño para favorecer el
desarrollo psicomotriz.
11. Lavarse las manos con
agua y jabón.
13. Brindar cuidados
adecuados a la niña y al
niño enfermo.
12. Consumir agua
segura
Entorno o condiciones para la practica
Son aquellos que “apoyan la salud y ofrecen a las personas protección
frente a las amenazas para la salud, permitiéndoles ampliar sus
capacidades y desarrollar autonomía respecto a la salud.
Comprenden los lugares donde viven las personas, su comunidad
local, su hogar, los sitios de estudio, su lugar de trabajo y
exparcimiento, incluyendo el acceso a los recursos sanitarios y las
oportunidades para su empoderamiento.
Entorno
Inmediato
Compuesto por
los progenitores,
familiares, amigos
y miembros de la
comunidad
Entorno Amplio
Referido a políticas
públicas y legislación,
ofertas de servicios,
sistemas educativos,
factores culturales,
religión, factores
sociopolíticos,
socioeconómicos y el
entorno físico
DIMENSIONE
S
Documento Técnico: Promoción de
prácticas y entornos saludables para el
cuidado infantil
Un comportamiento esperado
transversal a las prácticas
orientadas al cuidado infantil es
lograr que la madre, padre:
Responden de manera
apropiada a las señales de
llanto, sueño o risa de su hija
o hijo, ayudándolo a sentirse
seguro, amado, confiado y
protegido.
Prácticas Saludables y ComportamientosPrácticas Saludables y Comportamientos
Esperados por Grupo de EdadEsperados por Grupo de Edad
EmbarazoEmbarazo
Niñas/osNiñas/os
6 a 12 m6 a 12 m
Niñas/osNiñas/os
12 a 36 m12 a 36 m
Niñas/osNiñas/os
1 a 6 m1 a 6 m
Parto yParto y
recién nacidosrecién nacidos
Prácticas Saludables yPrácticas Saludables y
ComportamientosComportamientos
EsperadosEsperados
Práctica Saludable Comportamiento esperado
Brindar cuidados
adecuados a la mujer
durante la gestación
•Madre acude a su primer control.
•Consume 3 comidas al día.
•Consume alimentos de origen animal
Práctica
Saludable
Comportamiento esperado
Brindar cuidados al
RN
•Exige que el RN sea colocado en su
pecho materno
Práctica
Saludable
Comportamiento esperado
Amamantar
exclusivamente 6
•Madre aplica técnicas correctas.
•Conoce derechos relaciona. LM
Práctica
Saludable
Comportamient
o esperado
Brindar
Alimentación
Complement
aria
•Alimentos de
Origen animal.
•Da alimentos 3
veces…
Entornos SaludablesEntornos Saludables
Documento Técnico: Promoción de
prácticas y entornos saludables para el
cuidado infantil
Intervenciones por Escenarios para el AbordajeIntervenciones por Escenarios para el Abordaje
del Cuidado Infantildel Cuidado Infantil
PRODUCTO
RESPONSABILIDAD
SOCIAL COMPARTIDA
PARA EL CUIDADO
INFANTIL
 Para el abordaje del cuidado infantil con enfoque de promoción de
la salud, es imprescindible promover, fortalecer o consolidar la
gestión local territorial, la misma que puede ser a nivel comunal o
distrital.
 Las prácticas saludables priorizadas para el cuidado infantil, están
en el marco del modelo causal del programa articulado nutricional y
salud materno neonatal.
 Las prácticas saludables para el cuidado infantil se abordan por
etapa de vida, considerando comportamientos desde la gestación
hasta los 36 meses de la niña y el niño.
Documento Tecnico: Promoción de
prácticas y entornos saludables para el
cuidado infantil
Conclusiones:Conclusiones:
 El responder a las necesidades afectivas, físicas y emocionales de
las niñas y niños, genera relaciones de apego, las cuales se
visualizan en las reacciones de seguridad que la niña y el niño
muestran en su entorno. Por tanto el afecto se ha considerado
como transversal a todas las prácticas.
 Las intervenciones planteadas han permitido deslindar el rol
prestador con el rol facilitador que cumple el personal de salud en la
implementación de las prácticas saludables para el cuidado infantil.
Documento Tecnico: Promoción de
prácticas y entornos saludables para el
cuidado infantil
Conclusiones:Conclusiones:
20
Lic. Magda López Torres
La desnutrición infantil
si se puede reducir con
la acción articulada y
la priorización de la
inversión en los todos
los niveles de gobierno.
GraciasGracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida AdolescenteAtención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Silvana Star
 
Informe hospital sergio bernales aloisi tomas guillen gamarra
Informe hospital sergio bernales aloisi tomas guillen gamarraInforme hospital sergio bernales aloisi tomas guillen gamarra
Informe hospital sergio bernales aloisi tomas guillen gamarra
aloisi tomas guillen gamarra
 
Plan de Contigencia Dengue 2017 I. E "Santa Magdalena Sofía"
Plan de Contigencia Dengue 2017 I. E "Santa Magdalena Sofía"Plan de Contigencia Dengue 2017 I. E "Santa Magdalena Sofía"
Plan de Contigencia Dengue 2017 I. E "Santa Magdalena Sofía"
Roxana Montenegro
 
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Jhon Saavedra Quiroz
 
Diapositivas cred
Diapositivas credDiapositivas cred
Diapositivas cred
katherine cajusol siaden
 
Primeros pasos aiepi peru papel del enfermero - CICATSALUD
Primeros pasos aiepi peru   papel del enfermero - CICATSALUDPrimeros pasos aiepi peru   papel del enfermero - CICATSALUD
Primeros pasos aiepi peru papel del enfermero - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Mais Adolescentes
Mais AdolescentesMais Adolescentes
Mais Adolescentes
Paola Torres
 
Paquete atencion integral
Paquete atencion integralPaquete atencion integral
Paquete atencion integral
mery maldonado
 
Enfermería pedíatrica.
Enfermería pedíatrica.Enfermería pedíatrica.
Enfermería pedíatrica.
Leslie Moreno
 
NORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdfNORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdf
Isabel Patricia
 
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en  la Infancia. Mgtra....Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en  la Infancia. Mgtra....
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
Elia Guillen
 
PPT HIS PPAN 2020.pptx
PPT HIS PPAN  2020.pptxPPT HIS PPAN  2020.pptx
PPT HIS PPAN 2020.pptx
MarcelaBp1
 
SESION EDUCATIVA cuidados del RN.docx
SESION EDUCATIVA cuidados del RN.docxSESION EDUCATIVA cuidados del RN.docx
SESION EDUCATIVA cuidados del RN.docx
JuliVegaGarcia
 
FORMATO FUA.pdf
FORMATO FUA.pdfFORMATO FUA.pdf
FORMATO FUA.pdf
JENIFFERGABRIELARUED
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
Alcibíades Batista González
 
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
magaly higidio
 
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaNeumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Danny Angmar
 
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISSRedes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Universidad de La Sabana
 
Norma técnica adulto mayor
Norma técnica adulto mayorNorma técnica adulto mayor
Norma técnica adulto mayor
Angel Gabriel
 
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescenteModelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 

La actualidad más candente (20)

Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida AdolescenteAtención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
 
Informe hospital sergio bernales aloisi tomas guillen gamarra
Informe hospital sergio bernales aloisi tomas guillen gamarraInforme hospital sergio bernales aloisi tomas guillen gamarra
Informe hospital sergio bernales aloisi tomas guillen gamarra
 
Plan de Contigencia Dengue 2017 I. E "Santa Magdalena Sofía"
Plan de Contigencia Dengue 2017 I. E "Santa Magdalena Sofía"Plan de Contigencia Dengue 2017 I. E "Santa Magdalena Sofía"
Plan de Contigencia Dengue 2017 I. E "Santa Magdalena Sofía"
 
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
 
Diapositivas cred
Diapositivas credDiapositivas cred
Diapositivas cred
 
Primeros pasos aiepi peru papel del enfermero - CICATSALUD
Primeros pasos aiepi peru   papel del enfermero - CICATSALUDPrimeros pasos aiepi peru   papel del enfermero - CICATSALUD
Primeros pasos aiepi peru papel del enfermero - CICATSALUD
 
Mais Adolescentes
Mais AdolescentesMais Adolescentes
Mais Adolescentes
 
Paquete atencion integral
Paquete atencion integralPaquete atencion integral
Paquete atencion integral
 
Enfermería pedíatrica.
Enfermería pedíatrica.Enfermería pedíatrica.
Enfermería pedíatrica.
 
NORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdfNORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdf
 
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en  la Infancia. Mgtra....Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en  la Infancia. Mgtra....
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
 
PPT HIS PPAN 2020.pptx
PPT HIS PPAN  2020.pptxPPT HIS PPAN  2020.pptx
PPT HIS PPAN 2020.pptx
 
SESION EDUCATIVA cuidados del RN.docx
SESION EDUCATIVA cuidados del RN.docxSESION EDUCATIVA cuidados del RN.docx
SESION EDUCATIVA cuidados del RN.docx
 
FORMATO FUA.pdf
FORMATO FUA.pdfFORMATO FUA.pdf
FORMATO FUA.pdf
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
 
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
 
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaNeumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
 
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISSRedes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
 
Norma técnica adulto mayor
Norma técnica adulto mayorNorma técnica adulto mayor
Norma técnica adulto mayor
 
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescenteModelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
 

Similar a Promocion de la salud y ci

Promocion de la Salud y CI.ppt
Promocion de la Salud y CI.pptPromocion de la Salud y CI.ppt
Promocion de la Salud y CI.ppt
Elvis Huamantupa Estrada
 
Plan de reduccion de la mortalidad neonatal y pediatrica 26 01 2023.pptx
Plan de reduccion de la mortalidad neonatal y pediatrica 26 01 2023.pptxPlan de reduccion de la mortalidad neonatal y pediatrica 26 01 2023.pptx
Plan de reduccion de la mortalidad neonatal y pediatrica 26 01 2023.pptx
Omar Martinez Sanchez
 
Promoción maternidad saludable y segura - CICATSALUD
Promoción maternidad saludable y segura - CICATSALUDPromoción maternidad saludable y segura - CICATSALUD
Promoción maternidad saludable y segura - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
"Balance Anual de Salud Materno Infantil"
"Balance Anual de Salud Materno Infantil""Balance Anual de Salud Materno Infantil"
"Balance Anual de Salud Materno Infantil"
Nutriedúcate Perú
 
Norma lactanciamaterna
Norma lactanciamaternaNorma lactanciamaterna
Norma lactanciamaterna
Naruto-Mx
 
AVANCE DE COMITE LACTANCIA.pptx
AVANCE DE COMITE LACTANCIA.pptxAVANCE DE COMITE LACTANCIA.pptx
AVANCE DE COMITE LACTANCIA.pptx
HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Programa MMCS
Programa MMCSPrograma MMCS
Programa MMCS
ferneycuadros1
 
anexo-2-cofesa-16-05-22_sas_-_cofesa_neuquen.pptx
anexo-2-cofesa-16-05-22_sas_-_cofesa_neuquen.pptxanexo-2-cofesa-16-05-22_sas_-_cofesa_neuquen.pptx
anexo-2-cofesa-16-05-22_sas_-_cofesa_neuquen.pptx
RebecaAntonelaOsunaB
 
aiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptx
aiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptxaiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptx
aiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptx
mayra265575
 
PRANNAT 5
PRANNAT 5PRANNAT 5
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx capacitac...
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx capacitac...1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx capacitac...
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx capacitac...
YomairaHeredia3
 
ESAMyN 2022.pptx
ESAMyN 2022.pptxESAMyN 2022.pptx
ESAMyN 2022.pptx
katherinecubillo
 
Aiepicomunitario
AiepicomunitarioAiepicomunitario
Aiepicomunitario
K. Santiago Bonilla Muñoz
 
Book.pdf
Book.pdfBook.pdf
Book.pdf
LimberCayo
 
Presentacion 2015
Presentacion 2015Presentacion 2015
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Awgoos
 
Plan de salud familiar ii (1)
Plan de salud familiar ii (1)Plan de salud familiar ii (1)
Plan de salud familiar ii (1)
Myriam Rodríguez Melo
 
MANUAL DE LLENADO Y DIGITACION HIS PROMSA 2021.pptx
MANUAL DE LLENADO Y DIGITACION HIS PROMSA 2021.pptxMANUAL DE LLENADO Y DIGITACION HIS PROMSA 2021.pptx
MANUAL DE LLENADO Y DIGITACION HIS PROMSA 2021.pptx
JessRamrezRivera
 
PROMSA FAMILIA CAPACITACION 2021.pptx
PROMSA FAMILIA CAPACITACION 2021.pptxPROMSA FAMILIA CAPACITACION 2021.pptx
PROMSA FAMILIA CAPACITACION 2021.pptx
EdithHuamanialfaro
 

Similar a Promocion de la salud y ci (20)

Promocion de la Salud y CI.ppt
Promocion de la Salud y CI.pptPromocion de la Salud y CI.ppt
Promocion de la Salud y CI.ppt
 
Plan de reduccion de la mortalidad neonatal y pediatrica 26 01 2023.pptx
Plan de reduccion de la mortalidad neonatal y pediatrica 26 01 2023.pptxPlan de reduccion de la mortalidad neonatal y pediatrica 26 01 2023.pptx
Plan de reduccion de la mortalidad neonatal y pediatrica 26 01 2023.pptx
 
Promoción maternidad saludable y segura - CICATSALUD
Promoción maternidad saludable y segura - CICATSALUDPromoción maternidad saludable y segura - CICATSALUD
Promoción maternidad saludable y segura - CICATSALUD
 
"Balance Anual de Salud Materno Infantil"
"Balance Anual de Salud Materno Infantil""Balance Anual de Salud Materno Infantil"
"Balance Anual de Salud Materno Infantil"
 
Norma lactanciamaterna
Norma lactanciamaternaNorma lactanciamaterna
Norma lactanciamaterna
 
AVANCE DE COMITE LACTANCIA.pptx
AVANCE DE COMITE LACTANCIA.pptxAVANCE DE COMITE LACTANCIA.pptx
AVANCE DE COMITE LACTANCIA.pptx
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Programa MMCS
Programa MMCSPrograma MMCS
Programa MMCS
 
anexo-2-cofesa-16-05-22_sas_-_cofesa_neuquen.pptx
anexo-2-cofesa-16-05-22_sas_-_cofesa_neuquen.pptxanexo-2-cofesa-16-05-22_sas_-_cofesa_neuquen.pptx
anexo-2-cofesa-16-05-22_sas_-_cofesa_neuquen.pptx
 
aiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptx
aiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptxaiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptx
aiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptx
 
PRANNAT 5
PRANNAT 5PRANNAT 5
PRANNAT 5
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx capacitac...
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx capacitac...1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx capacitac...
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx capacitac...
 
ESAMyN 2022.pptx
ESAMyN 2022.pptxESAMyN 2022.pptx
ESAMyN 2022.pptx
 
Aiepicomunitario
AiepicomunitarioAiepicomunitario
Aiepicomunitario
 
Book.pdf
Book.pdfBook.pdf
Book.pdf
 
Presentacion 2015
Presentacion 2015Presentacion 2015
Presentacion 2015
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
 
Plan de salud familiar ii (1)
Plan de salud familiar ii (1)Plan de salud familiar ii (1)
Plan de salud familiar ii (1)
 
MANUAL DE LLENADO Y DIGITACION HIS PROMSA 2021.pptx
MANUAL DE LLENADO Y DIGITACION HIS PROMSA 2021.pptxMANUAL DE LLENADO Y DIGITACION HIS PROMSA 2021.pptx
MANUAL DE LLENADO Y DIGITACION HIS PROMSA 2021.pptx
 
PROMSA FAMILIA CAPACITACION 2021.pptx
PROMSA FAMILIA CAPACITACION 2021.pptxPROMSA FAMILIA CAPACITACION 2021.pptx
PROMSA FAMILIA CAPACITACION 2021.pptx
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

Promocion de la salud y ci

  • 1. Promoción de la Salud, practicas y entornos saludables para el cuidado infantil
  • 2. Lineamientos de Política deLineamientos de Política de Promoción de la SaludPromoción de la Salud 1. Desarrollar alianzas intra e intersectoriales para la promoción de la salud 2. Mejorar las condiciones del medio ambiente 3. Promover la participación comunitaria conducente al ejercicio de la ciudadanía 4. Reorientar los servicios de salud con enfoque de promoción de la salud 5. Reorientación de la inversión hacia la promoción de la salud y el desarrollo local Aprobado por el CNS con acuerdo 174-2004-CNS y formalizado por RM 111-2005/MINSA Documento Técnico: Promoción de prácticas y entornos saludables para el cuidado infantil
  • 3. ACS, Municipios y Comunidades ACS, Municipios y Comunidades Instituciones educativasInstituciones educativas Orientación de los Servicios de Salud Orientación de los Servicios de Salud FamiliasFamilias Fortalecimiento de la gestión local Reorientación de los servicios de salud Fortalecimiento de la articulación intersectorial Enfoque de Derechos: Interculturalidad, GéneroEnfoque de Derechos: Interculturalidad, Género Focalización de la Intervención enFocalización de la Intervención en Promoción de la SaludPromoción de la Salud Dirección de Participación Comunitaria en Salud Dirección de Participación Comunitaria en Salud Dirección de Educación para la Salud Dirección de Educación para la Salud Dirección de Vida SanaDirección de Vida Sana
  • 4. 4 LEY 23853LEY 23853 (mayo 1984)(mayo 1984) LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADESLEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES LEY 27972 (mayo 2003)LEY 27972 (mayo 2003)   En materia de saludEn materia de salud TipoTipo Municipalidad DistritalMunicipalidad Distrital Municipalidad ProvincialMunicipalidad Provincial Promover y organizarPromover y organizar acciones deacciones de medicinamedicina preventiva, primerospreventiva, primeros auxilios y postas médicasauxilios y postas médicas.. CC Gestionar laGestionar la atención primaria deatención primaria de la saludla salud,, CConstruir y equipar postasonstruir y equipar postas médicas, botiquines y puestos demédicas, botiquines y puestos de saludsalud en los centros poblados queen los centros poblados que lo necesiten, en coordinación conlo necesiten, en coordinación con las municipalidades provinciales,las municipalidades provinciales, centros poblados y los organismoscentros poblados y los organismos regionales y nacionalesregionales y nacionales pertinentes.pertinentes. Gestionar laGestionar la atención primaria de laatención primaria de la salud,salud, CConstruir postas médicas, botiquinesonstruir postas médicas, botiquines y puestos de saludy puestos de salud en los centrosen los centros poblados que lo necesiten, enpoblados que lo necesiten, en coordinación con las municipalidadescoordinación con las municipalidades distritales, centros poblados y losdistritales, centros poblados y los organismos regionales y nacionalesorganismos regionales y nacionales pertinentes.pertinentes. Construir y equiparConstruir y equipar postaspostas médicas, botiquines ymédicas, botiquines y puestos de primerospuestos de primeros auxilios.auxilios. CC RealizarRealizar programas deprogramas de prevención y de educaciónprevención y de educación sanitariasanitaria y profilaxis local.y profilaxis local. CC RealizarRealizar campañas de saludcampañas de salud preventivapreventiva,, primeros auxilios,primeros auxilios, educación sanitariaeducación sanitaria y profilaxisy profilaxis locallocal RealizarRealizar campañas de saludcampañas de salud preventivapreventiva,, primeros auxilios,primeros auxilios, educación sanitariaeducación sanitaria y profilaxis localy profilaxis local Funciones asignadas a los GobiernosFunciones asignadas a los Gobiernos Locales en materia de SaludLocales en materia de Salud
  • 6. Promoción de Prácticas y Entornos Saludables para elPromoción de Prácticas y Entornos Saludables para el Cuidado Infantil.Cuidado Infantil. Finalidad: Contribuir con la mejora de la salud y nutrición de la gestante, niñas y niños menores de 36 meses en el marco de los objetivos sanitarios de reducir la desnutrición crónica infantil, disminuir la mortalidad materna e infantil. Objetivo : Brindar pautas al personal de salud para la promoción de prácticas y entornos saludables para el cuidado de la gestante, niñas y niños menores de 36 meses. Documento Técnico: Promoción de prácticas y entornos saludables para el cuidado infantil
  • 7. Entorno desde la Institución Educativa (En escuela de padres reciben información sobre importancia de la lactancia) Entorno desde la Institución Educativa (En escuela de padres reciben información sobre importancia de la lactancia) Entornos desde el Servicio (Realizar el apego precoz, cumplimiento del reglamento de alimentación infantil) Entornos desde el Servicio (Realizar el apego precoz, cumplimiento del reglamento de alimentación infantil)Entornos desde el Comité Multisectorial (Vigilancia de la comercialización de los sucedáneos de la leche materna) Entornos desde el Comité Multisectorial (Vigilancia de la comercialización de los sucedáneos de la leche materna) Entornos desde la Comunidad (Madres organizadas para vigilar promover la lactancia a través de CODECO) Entornos desde la Comunidad (Madres organizadas para vigilar promover la lactancia a través de CODECO) Entornos desde la familia (Apoyo de la pareja apoya labores de la casa) Entornos desde la familia (Apoyo de la pareja apoya labores de la casa) Gobierno Local Articula actores sociales e implementa acciones desde su rol (lactarios, ordenanzas, Proyectos de inversión Pública) Gobierno Local Articula actores sociales e implementa acciones desde su rol (lactarios, ordenanzas, Proyectos de inversión Pública) Práctica en la Familia Amamantar al niño/a exclusivamente por 6 meses Práctica en la Familia Amamantar al niño/a exclusivamente por 6 meses Abordaje del Cuidado Infantil con Enfoque deAbordaje del Cuidado Infantil con Enfoque de Promoción de saludPromoción de salud Fortalecimiento de Competencias del Personal de Salud Organización de los Servicios de Salud para el Trabajo comunitario
  • 8. Gestante RN (0 28 días) 1 a 6 meses 6 a 12 meses 12 a 36 meses Brindar cuidados de la gestante + comportamiento esperado Intervención en los Establecimientos de salud y familias Amamantar a los lactantes por seis meses de forma exclusiva + Comportamientos Esperados Intervención en los Establecimientos de salud y familias Transversal a todas las prácticas y comportamientos esperados Otras Intervención: Comunidad, Gobierno Local e Instituciones Educativas Prácticas y Entornos Saludables para el CuidadoPrácticas y Entornos Saludables para el Cuidado InfantilInfantil
  • 9. Comportamiento Es la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario o involuntario, público o privado. Práctica: Es el ejercicio de un conocimiento o habilidad, que se desarrolla con la aplicación de ciertos conocimientos. La practica es de forma consiente , voluntaria, publica o privada. Mejora Calidad de Vida Cambio de Comportamiento
  • 10. Condiciones a mejorar para prevenir la Desnutrición Infantil Niño Bien Nutrido, fuerte, Sano e inteligente Niño Bien Atendido Niño Bien Atendido Niño con Padres Informados Niño con Padres Informados Niño en Vivienda Saludable Niño en Vivienda Saludable Niño en Comunidad Que se preocupa por él Niño en Comunidad Que se preocupa por él Niño Bien Alimentado Niño Bien Alimentado Niño Bien de Salud Niño Bien de Salud ResultadoResultado CondicionesCondiciones
  • 11. Prácticas Saludables Priorizadas para el CuidadoPrácticas Saludables Priorizadas para el Cuidado InfantilInfantil 1. Brindar cuidados adecuados a la mujer durante la gestación. 2. Atender el parto en un establecimiento de salud. 3. Brindar cuidados adecuados a la madre durante el puerperio. 4. Brindar los cuidados adecuados al recién nacido. 5. Amamantar a los lactantes por seis meses de forma exclusiva. 6. Brindar alimentación complementaria a partir de los 6 meses a las niñas y los niños, mientras se continúa con la LM hasta los 24 meses a más.
  • 12. Prácticas Saludables Priorizadas para el CuidadoPrácticas Saludables Priorizadas para el Cuidado InfantilInfantil 10. Llevar a las niñas y los niños a que se les apliquen las vacunas de acuerdo a la edad. 7. Brindar suplemento de hierro o multimicronutrientes a niñas y niños de 6 a 24 meses. 8. Llevar a las niñas y niños a su control de crecimiento y desarrollo oportuno. 9. Estimular de manera oportuna a la niña y el niño para favorecer el desarrollo psicomotriz. 11. Lavarse las manos con agua y jabón. 13. Brindar cuidados adecuados a la niña y al niño enfermo. 12. Consumir agua segura
  • 13. Entorno o condiciones para la practica Son aquellos que “apoyan la salud y ofrecen a las personas protección frente a las amenazas para la salud, permitiéndoles ampliar sus capacidades y desarrollar autonomía respecto a la salud. Comprenden los lugares donde viven las personas, su comunidad local, su hogar, los sitios de estudio, su lugar de trabajo y exparcimiento, incluyendo el acceso a los recursos sanitarios y las oportunidades para su empoderamiento. Entorno Inmediato Compuesto por los progenitores, familiares, amigos y miembros de la comunidad Entorno Amplio Referido a políticas públicas y legislación, ofertas de servicios, sistemas educativos, factores culturales, religión, factores sociopolíticos, socioeconómicos y el entorno físico DIMENSIONE S
  • 14. Documento Técnico: Promoción de prácticas y entornos saludables para el cuidado infantil Un comportamiento esperado transversal a las prácticas orientadas al cuidado infantil es lograr que la madre, padre: Responden de manera apropiada a las señales de llanto, sueño o risa de su hija o hijo, ayudándolo a sentirse seguro, amado, confiado y protegido. Prácticas Saludables y ComportamientosPrácticas Saludables y Comportamientos Esperados por Grupo de EdadEsperados por Grupo de Edad
  • 15. EmbarazoEmbarazo Niñas/osNiñas/os 6 a 12 m6 a 12 m Niñas/osNiñas/os 12 a 36 m12 a 36 m Niñas/osNiñas/os 1 a 6 m1 a 6 m Parto yParto y recién nacidosrecién nacidos Prácticas Saludables yPrácticas Saludables y ComportamientosComportamientos EsperadosEsperados Práctica Saludable Comportamiento esperado Brindar cuidados adecuados a la mujer durante la gestación •Madre acude a su primer control. •Consume 3 comidas al día. •Consume alimentos de origen animal Práctica Saludable Comportamiento esperado Brindar cuidados al RN •Exige que el RN sea colocado en su pecho materno Práctica Saludable Comportamiento esperado Amamantar exclusivamente 6 •Madre aplica técnicas correctas. •Conoce derechos relaciona. LM Práctica Saludable Comportamient o esperado Brindar Alimentación Complement aria •Alimentos de Origen animal. •Da alimentos 3 veces…
  • 16. Entornos SaludablesEntornos Saludables Documento Técnico: Promoción de prácticas y entornos saludables para el cuidado infantil
  • 17. Intervenciones por Escenarios para el AbordajeIntervenciones por Escenarios para el Abordaje del Cuidado Infantildel Cuidado Infantil PRODUCTO RESPONSABILIDAD SOCIAL COMPARTIDA PARA EL CUIDADO INFANTIL
  • 18.  Para el abordaje del cuidado infantil con enfoque de promoción de la salud, es imprescindible promover, fortalecer o consolidar la gestión local territorial, la misma que puede ser a nivel comunal o distrital.  Las prácticas saludables priorizadas para el cuidado infantil, están en el marco del modelo causal del programa articulado nutricional y salud materno neonatal.  Las prácticas saludables para el cuidado infantil se abordan por etapa de vida, considerando comportamientos desde la gestación hasta los 36 meses de la niña y el niño. Documento Tecnico: Promoción de prácticas y entornos saludables para el cuidado infantil Conclusiones:Conclusiones:
  • 19.  El responder a las necesidades afectivas, físicas y emocionales de las niñas y niños, genera relaciones de apego, las cuales se visualizan en las reacciones de seguridad que la niña y el niño muestran en su entorno. Por tanto el afecto se ha considerado como transversal a todas las prácticas.  Las intervenciones planteadas han permitido deslindar el rol prestador con el rol facilitador que cumple el personal de salud en la implementación de las prácticas saludables para el cuidado infantil. Documento Tecnico: Promoción de prácticas y entornos saludables para el cuidado infantil Conclusiones:Conclusiones:
  • 20. 20 Lic. Magda López Torres La desnutrición infantil si se puede reducir con la acción articulada y la priorización de la inversión en los todos los niveles de gobierno. GraciasGracias