SlideShare una empresa de Scribd logo
Propiedades microbiológicas de
la carne de ave
E Q U I P O :
• B A Ñ O S C O R T É S H U R I L E T.
• E S P I N O B E N Í T E Z R A Ú L .
• E S T R A D A C R U Z A L A N A L E X I S .
• G O N Z Á L E Z A M A D O R C A R L O S F E D E R I C O .
• H E R N Á N D E Z N E R I D U L C E C I T L A L I .
• L I R A G Ó M E Z D I A N A .
• L U N A S O T O B L A N C A E S T E L A .
• M E N D O Z A R A M Í R E Z N ATA LY.
Introducción
• “La demanda mundial de carne de pollo se ha incrementado en
los últimos años debido a su precio comparativamente bajo con
otras carnes y ser, además, una excelente fuente de proteína”.
(FAO 2008)
• “La producción estimada mundial de carne de ave en 2012 fue de
104.9 millones de toneladas, con un pronóstico para 2013 de
106.8 millones de toneladas, lo que implica un aumento del 1.8%
con respecto del 2012 al 2013, siendo la carne que mayor
crecimiento muestra en cuanto a producción mundial”
(FAO 2013).
Introducción
• El consumo per-cápita de carne de pollo fue de:
• 25.8 kg en 2012 (Unión Nacional de Avicultores, 2013).
• El centro del país demanda aproximadamente el 70% de la
producción nacional.
• En México aproximadamente:
• 52’247,420 toneladas de la producción nacional de pollo se procesa en
rastros Tipo Inspección Federal (TIF),
• 119,070 toneladas en rastros municipales
• 5’364,100 toneladas en rastros privados.
Importancia
• La importancia de estos datos, es reconocer el impacto del manejo del pollo en
la incidencia de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs).
• Los sistemas de producción intensiva e integrada ayudan a controlar los
procesos de tipo infeccioso que afectan a los animales mediante mecanismos
de vacunación o de tratamiento específico de los animales que se vean
afectados por distintas patologías.
Importancia
• Los sistemas de control implantados permiten eliminar tanto a los microorganismos
patógenos como a los animales portadores de enfermedad.
• No obstante, preocupa especialmente la presencia de portadores asintomáticos, es decir,
animales que sin mostrar síntomas, poseen patógenos en su intestino o en su piel.
Patógenos en la carne de pollo
• Los tipos de microorganismos que pueden causar enfermedad en los consumidores se
dividen en: virus, bacterias, hongos y parásitos, de los cuales las bacterias son
responsables de más del 90% de los casos confirmados de ETA´s.
• Las 4 bacterias asociadas a ETA´s, más frecuentes son:
• Campylobacter spp.
• Salmonella (no tifoidea)
• Escherichia coli
• Listeria monocytogenes
Criterios Microbiológicos
• Define la aceptabilidad de los alimentos, sustentando en la ausencia o presencia de un
microorganismo, en las UFC o en la cantidad de toxinas producidas por los agentes.
• Éstos criterios constan de:
• Descripción de los microorganismos de interés.
• Los métodos analíticos para su detección y/o cuantificación.
• Definición del número de muestras que hay que tomar.
• Los límites microbiológicos que se consideran apropiados para al alimento,
• Las medidas que deben adoptarse cuando no se cumple con dicho criterio.
Métodos de detección de patógenos
• Los métodos de laboratorio para evaluar la presencia de microorganismos en alimentos y
superficies que tienen contacto directo con estos, se basan en identificar y contar las
bacterias en cuestión.
• Las técnicas más utilizadas son:
• Cultivo microbiológico.
• ELISA.
• PCR ( Es la más utilizada debido a su gran sensibilidad, especificidad y rapidez).
Métodos de detección de patógenos
Contaminación de la carne
• Recepción del pollo de engorda.
• Escaldado.
• Desplumado
• Eviscerado.
• Lavado.
• Enfriado de la canal.
• Corte y deshuese.
• Empacado.
Contaminación de la carne
Descontaminación de canales
• Durante el procesamiento de las aves de corral, las bacterias se pueden eliminar o controlar
usando:
• Tratamientos microbianos en al agua de escaldado, lavado y enfriado de canales.
• Agua clorada.
• Irradiación
Bibliografía
• Llantén, F. C. (13 de Noviembre de 2016). Características sensoriales, químicas y microbiológicas
de la carne de pollo. Obtenido de Agroindustria Cárnica:
http://agroindustriacarnica.blogspot.mx/2010/04/caracteristicas-sensoriales-quimicas-y.html
• López, A. (12 de Noviembre de 2016). Características de la carne de pollo. Obtenido de La
carne...un mundo de diversidad: http://aylopez.blogspot.mx/2009/10/caracteristicas-de-la-
carne-de-pollo.html
• María del Pilar Castañeda Serrano, D. B. (2013). Calidad Microbiológica de la carne. Querétaro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia gastronomia power point
Historia gastronomia power pointHistoria gastronomia power point
Historia gastronomia power pointKarla Rivas
 
Introduccion a la Ciencia de los Alimentos
Introduccion a la Ciencia de los Alimentos Introduccion a la Ciencia de los Alimentos
Introduccion a la Ciencia de los Alimentos
FernandaCabrera41
 
Propiedades fisicas de la leche unidad 2
Propiedades fisicas de la leche unidad 2Propiedades fisicas de la leche unidad 2
Propiedades fisicas de la leche unidad 2mercenaryy
 
diapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la lechediapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la leche
Fabian Triana
 
Sistemas de fermentación
Sistemas de fermentaciónSistemas de fermentación
Sistemas de fermentación
Ricardo Mirón
 
Modul 2 kb 4 finish b
Modul 2 kb 4 finish bModul 2 kb 4 finish b
Modul 2 kb 4 finish b
Yayan Yanuar Rahman
 
Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286
Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286
Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286
Xhamhuel D Palomino
 
Higiene de la leche pdf
Higiene de la leche pdfHigiene de la leche pdf
Higiene de la leche pdf
Ottoniel Lopez
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizas frutas y hortalizas
frutas y hortalizas
guest0b88af
 
Microbiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iMicrobiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iALEJANDRA JAIME
 
Salchicha de tipo viena
Salchicha de tipo vienaSalchicha de tipo viena
Salchicha de tipo viena
Wesly Arenas
 
Microorganismos en la industria alimentaria "salsa de soja-aspergillus oryzae"
Microorganismos en la industria alimentaria  "salsa de soja-aspergillus oryzae"Microorganismos en la industria alimentaria  "salsa de soja-aspergillus oryzae"
Microorganismos en la industria alimentaria "salsa de soja-aspergillus oryzae"Carolina Durango
 
Tema 1 - Leches modificadas
Tema 1 - Leches modificadasTema 1 - Leches modificadas
Tema 1 - Leches modificadas
Claudia Gonzalez
 
En qué consiste fermentación
En qué consiste  fermentaciónEn qué consiste  fermentación
En qué consiste fermentación
Carlos Nova
 
Perfil de sabor
Perfil de saborPerfil de sabor
Perfil de sabor
Shirly Doria
 
Carnes practica n 3
Carnes practica n 3Carnes practica n 3
Carnes practica n 3
Milena Castañeda
 
Queso botanero
Queso botaneroQueso botanero
Queso botanero
Julio Ruiz Madrigal
 
Elaboracion de masa de piza
Elaboracion de masa de piza Elaboracion de masa de piza
Elaboracion de masa de piza
Herlin Quea
 

La actualidad más candente (20)

Historia gastronomia power point
Historia gastronomia power pointHistoria gastronomia power point
Historia gastronomia power point
 
Introduccion a la Ciencia de los Alimentos
Introduccion a la Ciencia de los Alimentos Introduccion a la Ciencia de los Alimentos
Introduccion a la Ciencia de los Alimentos
 
Propiedades fisicas de la leche unidad 2
Propiedades fisicas de la leche unidad 2Propiedades fisicas de la leche unidad 2
Propiedades fisicas de la leche unidad 2
 
diapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la lechediapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la leche
 
Sistemas de fermentación
Sistemas de fermentaciónSistemas de fermentación
Sistemas de fermentación
 
Modul 2 kb 4 finish b
Modul 2 kb 4 finish bModul 2 kb 4 finish b
Modul 2 kb 4 finish b
 
Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286
Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286
Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286
 
Higiene de la leche pdf
Higiene de la leche pdfHigiene de la leche pdf
Higiene de la leche pdf
 
actividad de agua
actividad de aguaactividad de agua
actividad de agua
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizas frutas y hortalizas
frutas y hortalizas
 
Microbiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iMicrobiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos i
 
Salchicha de tipo viena
Salchicha de tipo vienaSalchicha de tipo viena
Salchicha de tipo viena
 
Microorganismos en la industria alimentaria "salsa de soja-aspergillus oryzae"
Microorganismos en la industria alimentaria  "salsa de soja-aspergillus oryzae"Microorganismos en la industria alimentaria  "salsa de soja-aspergillus oryzae"
Microorganismos en la industria alimentaria "salsa de soja-aspergillus oryzae"
 
Tema 1 - Leches modificadas
Tema 1 - Leches modificadasTema 1 - Leches modificadas
Tema 1 - Leches modificadas
 
En qué consiste fermentación
En qué consiste  fermentaciónEn qué consiste  fermentación
En qué consiste fermentación
 
Perfil de sabor
Perfil de saborPerfil de sabor
Perfil de sabor
 
Carnes practica n 3
Carnes practica n 3Carnes practica n 3
Carnes practica n 3
 
Módulo Tecnología de carnicos
Módulo Tecnología de carnicosMódulo Tecnología de carnicos
Módulo Tecnología de carnicos
 
Queso botanero
Queso botaneroQueso botanero
Queso botanero
 
Elaboracion de masa de piza
Elaboracion de masa de piza Elaboracion de masa de piza
Elaboracion de masa de piza
 

Similar a Propiedades microbiológicas de la carne de ave

INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
adhelidelcarmenninam
 
Calidad microbiológica de la carne de pollo.
Calidad microbiológica de la carne de pollo.Calidad microbiológica de la carne de pollo.
Calidad microbiológica de la carne de pollo.
Mauricio Ruíz
 
Microbiologia-de-la-Carne.pptx
Microbiologia-de-la-Carne.pptxMicrobiologia-de-la-Carne.pptx
Microbiologia-de-la-Carne.pptx
claramayelirosales14
 
Planta tif un valor agregado
Planta tif un valor agregadoPlanta tif un valor agregado
Planta tif un valor agregadoUsapeec
 
E. coli intestinal y extraintestinal
E. coli intestinal y extraintestinalE. coli intestinal y extraintestinal
E. coli intestinal y extraintestinal
IPN
 
E-PRTAFOLIO Tecnología de Cárnicos
E-PRTAFOLIO Tecnología de CárnicosE-PRTAFOLIO Tecnología de Cárnicos
E-PRTAFOLIO Tecnología de Cárnicos
More96
 
Industria de carnes
Industria de carnesIndustria de carnes
Industria de carnes
jheison ricardo huaringa mamani
 
Primera clase produccion y clinica de cerdos 2024 subir.pptx
Primera clase produccion y clinica de cerdos 2024 subir.pptxPrimera clase produccion y clinica de cerdos 2024 subir.pptx
Primera clase produccion y clinica de cerdos 2024 subir.pptx
YasSanto
 
Conferencia bpg carne medellín sep 9 2011
Conferencia bpg carne medellín sep 9 2011Conferencia bpg carne medellín sep 9 2011
Conferencia bpg carne medellín sep 9 2011inspeccioncarnes
 
practica final 11 bromatologia.pdf
practica final 11 bromatologia.pdfpractica final 11 bromatologia.pdf
practica final 11 bromatologia.pdf
HerbertSilvaAroni
 
Perfil proyecto peces Centro de Comercio Cpmité del Pueblo
Perfil proyecto peces Centro de Comercio Cpmité del PuebloPerfil proyecto peces Centro de Comercio Cpmité del Pueblo
Perfil proyecto peces Centro de Comercio Cpmité del Pueblo
Karem Michelle
 
Porqué no se le suministran hormonas al pollo
Porqué no se le suministran hormonas al polloPorqué no se le suministran hormonas al pollo
Porqué no se le suministran hormonas al pollo
usapeec_mexico
 
2.riesgos alimentarios fao_colombia 3
2.riesgos alimentarios fao_colombia 32.riesgos alimentarios fao_colombia 3
2.riesgos alimentarios fao_colombia 3
sirodnarich
 
P royecto juan
P royecto juanP royecto juan
P royecto juan
Juan Guillermo Ramìrez
 
Comohacerunbromatologicoentortajatropha
ComohacerunbromatologicoentortajatrophaComohacerunbromatologicoentortajatropha
ComohacerunbromatologicoentortajatrophaGerhard Sierra
 
6 Dr Lucio Lastra Marin COFEPRIS La Cofepris y el Sector Cárnico en México
6 Dr Lucio Lastra Marin COFEPRIS La Cofepris y el Sector Cárnico en México6 Dr Lucio Lastra Marin COFEPRIS La Cofepris y el Sector Cárnico en México
6 Dr Lucio Lastra Marin COFEPRIS La Cofepris y el Sector Cárnico en MéxicoConsejo MexicanodelaCarne
 
Futuro de la biotecnologia
Futuro de la biotecnologiaFuturo de la biotecnologia
Futuro de la biotecnologia
Ligia Chacón Pérez
 
Eportafolio
EportafolioEportafolio
Eportafolio
CristyCoronado_
 
Manual produccion Porcino
Manual produccion PorcinoManual produccion Porcino
Manual produccion Porcino
Alexander Casio Cristaldo
 
Estudio mercado empresas_productoras_de_pollo
Estudio mercado empresas_productoras_de_polloEstudio mercado empresas_productoras_de_pollo
Estudio mercado empresas_productoras_de_pollo
Ivan Mariaca Asport
 

Similar a Propiedades microbiológicas de la carne de ave (20)

INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
 
Calidad microbiológica de la carne de pollo.
Calidad microbiológica de la carne de pollo.Calidad microbiológica de la carne de pollo.
Calidad microbiológica de la carne de pollo.
 
Microbiologia-de-la-Carne.pptx
Microbiologia-de-la-Carne.pptxMicrobiologia-de-la-Carne.pptx
Microbiologia-de-la-Carne.pptx
 
Planta tif un valor agregado
Planta tif un valor agregadoPlanta tif un valor agregado
Planta tif un valor agregado
 
E. coli intestinal y extraintestinal
E. coli intestinal y extraintestinalE. coli intestinal y extraintestinal
E. coli intestinal y extraintestinal
 
E-PRTAFOLIO Tecnología de Cárnicos
E-PRTAFOLIO Tecnología de CárnicosE-PRTAFOLIO Tecnología de Cárnicos
E-PRTAFOLIO Tecnología de Cárnicos
 
Industria de carnes
Industria de carnesIndustria de carnes
Industria de carnes
 
Primera clase produccion y clinica de cerdos 2024 subir.pptx
Primera clase produccion y clinica de cerdos 2024 subir.pptxPrimera clase produccion y clinica de cerdos 2024 subir.pptx
Primera clase produccion y clinica de cerdos 2024 subir.pptx
 
Conferencia bpg carne medellín sep 9 2011
Conferencia bpg carne medellín sep 9 2011Conferencia bpg carne medellín sep 9 2011
Conferencia bpg carne medellín sep 9 2011
 
practica final 11 bromatologia.pdf
practica final 11 bromatologia.pdfpractica final 11 bromatologia.pdf
practica final 11 bromatologia.pdf
 
Perfil proyecto peces Centro de Comercio Cpmité del Pueblo
Perfil proyecto peces Centro de Comercio Cpmité del PuebloPerfil proyecto peces Centro de Comercio Cpmité del Pueblo
Perfil proyecto peces Centro de Comercio Cpmité del Pueblo
 
Porqué no se le suministran hormonas al pollo
Porqué no se le suministran hormonas al polloPorqué no se le suministran hormonas al pollo
Porqué no se le suministran hormonas al pollo
 
2.riesgos alimentarios fao_colombia 3
2.riesgos alimentarios fao_colombia 32.riesgos alimentarios fao_colombia 3
2.riesgos alimentarios fao_colombia 3
 
P royecto juan
P royecto juanP royecto juan
P royecto juan
 
Comohacerunbromatologicoentortajatropha
ComohacerunbromatologicoentortajatrophaComohacerunbromatologicoentortajatropha
Comohacerunbromatologicoentortajatropha
 
6 Dr Lucio Lastra Marin COFEPRIS La Cofepris y el Sector Cárnico en México
6 Dr Lucio Lastra Marin COFEPRIS La Cofepris y el Sector Cárnico en México6 Dr Lucio Lastra Marin COFEPRIS La Cofepris y el Sector Cárnico en México
6 Dr Lucio Lastra Marin COFEPRIS La Cofepris y el Sector Cárnico en México
 
Futuro de la biotecnologia
Futuro de la biotecnologiaFuturo de la biotecnologia
Futuro de la biotecnologia
 
Eportafolio
EportafolioEportafolio
Eportafolio
 
Manual produccion Porcino
Manual produccion PorcinoManual produccion Porcino
Manual produccion Porcino
 
Estudio mercado empresas_productoras_de_pollo
Estudio mercado empresas_productoras_de_polloEstudio mercado empresas_productoras_de_pollo
Estudio mercado empresas_productoras_de_pollo
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Propiedades microbiológicas de la carne de ave

  • 1. Propiedades microbiológicas de la carne de ave E Q U I P O : • B A Ñ O S C O R T É S H U R I L E T. • E S P I N O B E N Í T E Z R A Ú L . • E S T R A D A C R U Z A L A N A L E X I S . • G O N Z Á L E Z A M A D O R C A R L O S F E D E R I C O . • H E R N Á N D E Z N E R I D U L C E C I T L A L I . • L I R A G Ó M E Z D I A N A . • L U N A S O T O B L A N C A E S T E L A . • M E N D O Z A R A M Í R E Z N ATA LY.
  • 2. Introducción • “La demanda mundial de carne de pollo se ha incrementado en los últimos años debido a su precio comparativamente bajo con otras carnes y ser, además, una excelente fuente de proteína”. (FAO 2008) • “La producción estimada mundial de carne de ave en 2012 fue de 104.9 millones de toneladas, con un pronóstico para 2013 de 106.8 millones de toneladas, lo que implica un aumento del 1.8% con respecto del 2012 al 2013, siendo la carne que mayor crecimiento muestra en cuanto a producción mundial” (FAO 2013).
  • 3. Introducción • El consumo per-cápita de carne de pollo fue de: • 25.8 kg en 2012 (Unión Nacional de Avicultores, 2013). • El centro del país demanda aproximadamente el 70% de la producción nacional. • En México aproximadamente: • 52’247,420 toneladas de la producción nacional de pollo se procesa en rastros Tipo Inspección Federal (TIF), • 119,070 toneladas en rastros municipales • 5’364,100 toneladas en rastros privados.
  • 4. Importancia • La importancia de estos datos, es reconocer el impacto del manejo del pollo en la incidencia de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs). • Los sistemas de producción intensiva e integrada ayudan a controlar los procesos de tipo infeccioso que afectan a los animales mediante mecanismos de vacunación o de tratamiento específico de los animales que se vean afectados por distintas patologías.
  • 5. Importancia • Los sistemas de control implantados permiten eliminar tanto a los microorganismos patógenos como a los animales portadores de enfermedad. • No obstante, preocupa especialmente la presencia de portadores asintomáticos, es decir, animales que sin mostrar síntomas, poseen patógenos en su intestino o en su piel.
  • 6. Patógenos en la carne de pollo • Los tipos de microorganismos que pueden causar enfermedad en los consumidores se dividen en: virus, bacterias, hongos y parásitos, de los cuales las bacterias son responsables de más del 90% de los casos confirmados de ETA´s. • Las 4 bacterias asociadas a ETA´s, más frecuentes son: • Campylobacter spp. • Salmonella (no tifoidea) • Escherichia coli • Listeria monocytogenes
  • 7. Criterios Microbiológicos • Define la aceptabilidad de los alimentos, sustentando en la ausencia o presencia de un microorganismo, en las UFC o en la cantidad de toxinas producidas por los agentes. • Éstos criterios constan de: • Descripción de los microorganismos de interés. • Los métodos analíticos para su detección y/o cuantificación. • Definición del número de muestras que hay que tomar. • Los límites microbiológicos que se consideran apropiados para al alimento, • Las medidas que deben adoptarse cuando no se cumple con dicho criterio.
  • 8. Métodos de detección de patógenos • Los métodos de laboratorio para evaluar la presencia de microorganismos en alimentos y superficies que tienen contacto directo con estos, se basan en identificar y contar las bacterias en cuestión. • Las técnicas más utilizadas son: • Cultivo microbiológico. • ELISA. • PCR ( Es la más utilizada debido a su gran sensibilidad, especificidad y rapidez).
  • 9. Métodos de detección de patógenos
  • 10. Contaminación de la carne • Recepción del pollo de engorda. • Escaldado. • Desplumado • Eviscerado. • Lavado. • Enfriado de la canal. • Corte y deshuese. • Empacado.
  • 12. Descontaminación de canales • Durante el procesamiento de las aves de corral, las bacterias se pueden eliminar o controlar usando: • Tratamientos microbianos en al agua de escaldado, lavado y enfriado de canales. • Agua clorada. • Irradiación
  • 13. Bibliografía • Llantén, F. C. (13 de Noviembre de 2016). Características sensoriales, químicas y microbiológicas de la carne de pollo. Obtenido de Agroindustria Cárnica: http://agroindustriacarnica.blogspot.mx/2010/04/caracteristicas-sensoriales-quimicas-y.html • López, A. (12 de Noviembre de 2016). Características de la carne de pollo. Obtenido de La carne...un mundo de diversidad: http://aylopez.blogspot.mx/2009/10/caracteristicas-de-la- carne-de-pollo.html • María del Pilar Castañeda Serrano, D. B. (2013). Calidad Microbiológica de la carne. Querétaro.