SlideShare una empresa de Scribd logo
Propósitos del texto REFUERZO
Nombre: Fecha:
Lee el siguiente fragmento y responde las preguntas.
• ¿Cuál es la intención comunicativa del texto?
Informar.
• ¿Qué tipo de texto es? ¿Cómo lo sabes?
Expositivo. Porque se presenta información sobre un tema.
Añade una idea relacionada con el tema tratado en los siguientes enunciados: R. L.
• La internet es una importante fuente de información.
• En las últimas décadas, se han producido graves alteraciones climáticas.
Razonamientoverbal Unidad 1 − COMUNICACIÓN 6 5
FICHA 2
1
2
Materialfotocopiable©SantillanaS.A.
Desiertos en el planeta azul
Desde el espacio, el planeta azul, la Tierra, se ve de un intenso color azulado debido a la
gran masa de agua que forman sus ríos, mares y océanos. Además del agua, se pueden
distinguir con cierta nitidez los grandes bosques, las principales cordilleras y las zonas más
inhóspitas de la Tierra: los desiertos.
Un desierto es una zona en la que cualquier forma de vida animal o vegetal se desarrolla
con dificultad. Según esto, en la Tierra se pueden distinguir básicamente dos tipos de
desiertos: los desiertos áridos y los desiertos polares.
Los desiertos áridos son aquellos en los que las temperaturas diurnas son muy altas y
en los que apenas llueve a lo largo del año. Entre estos desiertos podemos distinguir dos
tipos básicos: los desiertos pedregosos y los de arena. Los primeros presentan la imagen
desolada de un suelo lleno de piedras, y en los segundos el efecto de la erosión ha
convertido las piedras en un mar de abrasadoras dunas.
En el extremo opuesto, con temperaturas muy bajas, se sitúan los desiertos polares, que
se caracterizan por un rasgo sorprendente: ¡en ellos hay agua! El problema es que no se
puede aprovechar porque está helada.
REFUERZO
Escribe el propósito de cada uno de los siguientes textos:
Lee y subraya la alternativa que presenta el propósito del texto.
• Mostrar la importancia de la biomasa.
• Informar sobre la biomasa y el biogás.
• Dar a conocer cómo funciona la biomasa.
• Prevenir sobre gases tóxicos.
Observa el siguiente anuncio publicitario y responde. ¿Cuál es el propósito de presentar
un mensaje de este modo? ¿Qué efecto causa en el lector? R. L.
REPASA ESTA INFORMACIÓN. Después, corrige tus actividades.
6 COMUNICACIÓN 6 − Unidad 1 Razonamiento verbal
FICHA 2
3
4
5
Caballero, ¡tres funciones,
tres! ¡Pase, caballero!
Para mentir y comer
pescado, hay que tener
mucho cuidado.
Oro no es,
plata no es,
abre las cortinas
y verás lo que es.
entretener
Energía de la biomasa
La energía de la biomasa proviene de la plantas, los animales y los microorganismos.
Cuando se dejan descomponer aserrín, desechos agrícolas, estiércol de animales y
basura orgánica, se produce un gas. Este gas −llamado biogás− puede utilizarse como
combustible para cocinar, calentar agua y alumbrar viviendas.
El texto es la máxima unidad de comunicación lingüística. Un texto debe cumplir con
ciertas propiedades: ser coherente, tener ideas cohesionadas y adecuarse a la situación
comunicativa.
Al escribir, el autor (emisor) busca producir en el lector (receptor) un determinado efecto.
Por lo tanto, los propósitos del texto pueden ser informar, persuadir, entretener, prescribir.
Materialfotocopiable©SantillanaS.A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMPRENSION LECTORA DE INFOGRAFIAS.pdf
COMPRENSION LECTORA DE INFOGRAFIAS.pdfCOMPRENSION LECTORA DE INFOGRAFIAS.pdf
COMPRENSION LECTORA DE INFOGRAFIAS.pdfSilviaPaolaPolaniaGu
 
Ejercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemaselkanus
 
Examen bimestral de religión
Examen bimestral de religiónExamen bimestral de religión
Examen bimestral de religiónroymen
 
155815256 prueba-noticia-afiche
155815256 prueba-noticia-afiche155815256 prueba-noticia-afiche
155815256 prueba-noticia-afichegeradaniconi
 
14 06 ficha ps los incas y lo conquista
14  06  ficha ps los incas y lo conquista14  06  ficha ps los incas y lo conquista
14 06 ficha ps los incas y lo conquistaNancy Lavado Yarasca
 
Clase de religión 6to grado celebramos la navidad
Clase de religión 6to grado celebramos la navidadClase de religión 6to grado celebramos la navidad
Clase de religión 6to grado celebramos la navidadJuan Cabrera
 
2º Básico - LENGUAJE - PPT La anecdota-convertido (1).pptx
2º Básico - LENGUAJE  - PPT  La anecdota-convertido (1).pptx2º Básico - LENGUAJE  - PPT  La anecdota-convertido (1).pptx
2º Básico - LENGUAJE - PPT La anecdota-convertido (1).pptxGuiseelledelCarmenMo
 
EL AIRE Y SUS PROPIEDADES
EL AIRE Y SUS PROPIEDADESEL AIRE Y SUS PROPIEDADES
EL AIRE Y SUS PROPIEDADESssuser558488
 
Ficha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.doc
Ficha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.docFicha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.doc
Ficha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.docNelidaLUNATARAZONA
 
El cuidado del medio ambiente es una responsabilidad compartida
El cuidado del medio ambiente es una responsabilidad compartidaEl cuidado del medio ambiente es una responsabilidad compartida
El cuidado del medio ambiente es una responsabilidad compartidalisoviedo
 

La actualidad más candente (20)

Clases de punto practica
Clases de punto practicaClases de punto practica
Clases de punto practica
 
Adjetivos indefinidos del recuadro
Adjetivos indefinidos del recuadroAdjetivos indefinidos del recuadro
Adjetivos indefinidos del recuadro
 
COMPRENSION LECTORA DE INFOGRAFIAS.pdf
COMPRENSION LECTORA DE INFOGRAFIAS.pdfCOMPRENSION LECTORA DE INFOGRAFIAS.pdf
COMPRENSION LECTORA DE INFOGRAFIAS.pdf
 
Ficha del cuento
Ficha del cuentoFicha del cuento
Ficha del cuento
 
Modificadores tarea
Modificadores tareaModificadores tarea
Modificadores tarea
 
Modificadores directo
Modificadores directoModificadores directo
Modificadores directo
 
Ejercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
 
Examen bimestral de religión
Examen bimestral de religiónExamen bimestral de religión
Examen bimestral de religión
 
155815256 prueba-noticia-afiche
155815256 prueba-noticia-afiche155815256 prueba-noticia-afiche
155815256 prueba-noticia-afiche
 
Fichas iii periodo cristina ok
Fichas iii periodo cristina okFichas iii periodo cristina ok
Fichas iii periodo cristina ok
 
14 06 ficha ps los incas y lo conquista
14  06  ficha ps los incas y lo conquista14  06  ficha ps los incas y lo conquista
14 06 ficha ps los incas y lo conquista
 
Clase de religión 6to grado celebramos la navidad
Clase de religión 6to grado celebramos la navidadClase de religión 6to grado celebramos la navidad
Clase de religión 6to grado celebramos la navidad
 
2º Básico - LENGUAJE - PPT La anecdota-convertido (1).pptx
2º Básico - LENGUAJE  - PPT  La anecdota-convertido (1).pptx2º Básico - LENGUAJE  - PPT  La anecdota-convertido (1).pptx
2º Básico - LENGUAJE - PPT La anecdota-convertido (1).pptx
 
EL AIRE Y SUS PROPIEDADES
EL AIRE Y SUS PROPIEDADESEL AIRE Y SUS PROPIEDADES
EL AIRE Y SUS PROPIEDADES
 
Ficha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.doc
Ficha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.docFicha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.doc
Ficha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.doc
 
Signos
SignosSignos
Signos
 
EXAMEN RELIGION
EXAMEN RELIGIONEXAMEN RELIGION
EXAMEN RELIGION
 
El cuidado del medio ambiente es una responsabilidad compartida
El cuidado del medio ambiente es una responsabilidad compartidaEl cuidado del medio ambiente es una responsabilidad compartida
El cuidado del medio ambiente es una responsabilidad compartida
 
1ero semanasanta secundaria
1ero semanasanta secundaria1ero semanasanta secundaria
1ero semanasanta secundaria
 
Guia Matematica "Pictogramas"
Guia Matematica "Pictogramas"Guia Matematica "Pictogramas"
Guia Matematica "Pictogramas"
 

Similar a Proposito del texto

Refuerzo comprension de lectura
Refuerzo comprension de lecturaRefuerzo comprension de lectura
Refuerzo comprension de lecturamiriam miranes
 
Taller didáctico para ciclo iii yanira
Taller didáctico para ciclo iii yaniraTaller didáctico para ciclo iii yanira
Taller didáctico para ciclo iii yaniraJose Rodriguez
 
Prueba admision2010 2
Prueba admision2010 2Prueba admision2010 2
Prueba admision2010 2pasaralau
 
Trabajo final ambientes virtuales
Trabajo final ambientes virtualesTrabajo final ambientes virtuales
Trabajo final ambientes virtualeslugrebeca
 
El agua en la Tierra
El agua en la TierraEl agua en la Tierra
El agua en la TierraEva Maria Gil
 
Razonamiento verbal (1)
Razonamiento verbal (1)Razonamiento verbal (1)
Razonamiento verbal (1)DavilaTDani
 
052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones
052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones
052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regionesJulian Enrique Almenares Campo
 

Similar a Proposito del texto (20)

Refuerzo comprension de lectura
Refuerzo comprension de lecturaRefuerzo comprension de lectura
Refuerzo comprension de lectura
 
Taller didáctico para ciclo iii yanira
Taller didáctico para ciclo iii yaniraTaller didáctico para ciclo iii yanira
Taller didáctico para ciclo iii yanira
 
1.instrumento diagnostico lyc_desg
1.instrumento diagnostico lyc_desg1.instrumento diagnostico lyc_desg
1.instrumento diagnostico lyc_desg
 
5° Ficha para estudiante.docx
5° Ficha para estudiante.docx5° Ficha para estudiante.docx
5° Ficha para estudiante.docx
 
Tema 6 ciencias sociales (cristian)
Tema 6 ciencias sociales (cristian)Tema 6 ciencias sociales (cristian)
Tema 6 ciencias sociales (cristian)
 
Tema 6 ciencias sociales (cristian)
Tema 6 ciencias sociales (cristian)Tema 6 ciencias sociales (cristian)
Tema 6 ciencias sociales (cristian)
 
Evaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemasEvaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Sociales tema 6. ejercicios.
Sociales tema 6. ejercicios.Sociales tema 6. ejercicios.
Sociales tema 6. ejercicios.
 
Las capas de la Tierra
Las capas de la TierraLas capas de la Tierra
Las capas de la Tierra
 
COMPONENTE COGNITIVO.docx
COMPONENTE COGNITIVO.docxCOMPONENTE COGNITIVO.docx
COMPONENTE COGNITIVO.docx
 
Juego planeta tierra
Juego planeta tierraJuego planeta tierra
Juego planeta tierra
 
Prueba admision2010 2
Prueba admision2010 2Prueba admision2010 2
Prueba admision2010 2
 
Trabajo final ambientes virtuales
Trabajo final ambientes virtualesTrabajo final ambientes virtuales
Trabajo final ambientes virtuales
 
ECOSITEMAS
ECOSITEMAS ECOSITEMAS
ECOSITEMAS
 
1° sec alum_2013 (2)
1° sec alum_2013 (2)1° sec alum_2013 (2)
1° sec alum_2013 (2)
 
El agua en la Tierra
El agua en la TierraEl agua en la Tierra
El agua en la Tierra
 
Razonamiento verbal (1)
Razonamiento verbal (1)Razonamiento verbal (1)
Razonamiento verbal (1)
 
Compr. lectora martes 13 sep
Compr. lectora martes 13 sepCompr. lectora martes 13 sep
Compr. lectora martes 13 sep
 
052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones
052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones
052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Proposito del texto

  • 1. Propósitos del texto REFUERZO Nombre: Fecha: Lee el siguiente fragmento y responde las preguntas. • ¿Cuál es la intención comunicativa del texto? Informar. • ¿Qué tipo de texto es? ¿Cómo lo sabes? Expositivo. Porque se presenta información sobre un tema. Añade una idea relacionada con el tema tratado en los siguientes enunciados: R. L. • La internet es una importante fuente de información. • En las últimas décadas, se han producido graves alteraciones climáticas. Razonamientoverbal Unidad 1 − COMUNICACIÓN 6 5 FICHA 2 1 2 Materialfotocopiable©SantillanaS.A. Desiertos en el planeta azul Desde el espacio, el planeta azul, la Tierra, se ve de un intenso color azulado debido a la gran masa de agua que forman sus ríos, mares y océanos. Además del agua, se pueden distinguir con cierta nitidez los grandes bosques, las principales cordilleras y las zonas más inhóspitas de la Tierra: los desiertos. Un desierto es una zona en la que cualquier forma de vida animal o vegetal se desarrolla con dificultad. Según esto, en la Tierra se pueden distinguir básicamente dos tipos de desiertos: los desiertos áridos y los desiertos polares. Los desiertos áridos son aquellos en los que las temperaturas diurnas son muy altas y en los que apenas llueve a lo largo del año. Entre estos desiertos podemos distinguir dos tipos básicos: los desiertos pedregosos y los de arena. Los primeros presentan la imagen desolada de un suelo lleno de piedras, y en los segundos el efecto de la erosión ha convertido las piedras en un mar de abrasadoras dunas. En el extremo opuesto, con temperaturas muy bajas, se sitúan los desiertos polares, que se caracterizan por un rasgo sorprendente: ¡en ellos hay agua! El problema es que no se puede aprovechar porque está helada.
  • 2. REFUERZO Escribe el propósito de cada uno de los siguientes textos: Lee y subraya la alternativa que presenta el propósito del texto. • Mostrar la importancia de la biomasa. • Informar sobre la biomasa y el biogás. • Dar a conocer cómo funciona la biomasa. • Prevenir sobre gases tóxicos. Observa el siguiente anuncio publicitario y responde. ¿Cuál es el propósito de presentar un mensaje de este modo? ¿Qué efecto causa en el lector? R. L. REPASA ESTA INFORMACIÓN. Después, corrige tus actividades. 6 COMUNICACIÓN 6 − Unidad 1 Razonamiento verbal FICHA 2 3 4 5 Caballero, ¡tres funciones, tres! ¡Pase, caballero! Para mentir y comer pescado, hay que tener mucho cuidado. Oro no es, plata no es, abre las cortinas y verás lo que es. entretener Energía de la biomasa La energía de la biomasa proviene de la plantas, los animales y los microorganismos. Cuando se dejan descomponer aserrín, desechos agrícolas, estiércol de animales y basura orgánica, se produce un gas. Este gas −llamado biogás− puede utilizarse como combustible para cocinar, calentar agua y alumbrar viviendas. El texto es la máxima unidad de comunicación lingüística. Un texto debe cumplir con ciertas propiedades: ser coherente, tener ideas cohesionadas y adecuarse a la situación comunicativa. Al escribir, el autor (emisor) busca producir en el lector (receptor) un determinado efecto. Por lo tanto, los propósitos del texto pueden ser informar, persuadir, entretener, prescribir.