SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 12. La acción educativa como praxis
innovadora
Unidad 3. Innovación y praxis en propuesta de
intervención educativa
Actividad 3: difusión de la propuesta de intervención innovadora
Por: Hildelisa Villa Vega
Tutor: Miguel Ángel Elorza Pérez
18 de agosto de 2017
Propuesta innovadora
“vivir la diferencia porque todos somos
únicos”
Objetivo
En este taller para docentes, el objetivo es darle mayor importancia a la
diversidad cultural como tal, es decir, no solo tenerlo como un cambio a la
reforma educativa, si no verdaderamente aplicarlo en estas situaciones que
muchas veces se ven como algo insignificantes, sin importancia , pero que
desde mi punto de vista el fomentar el respeto a los demás niños a través del
ejemplo que se da dentro del aula, es desde uno de los referentes de donde
se debe partir debe partir- el otro la familia- , desde el reconocimiento de la
diferencia del mismo.
Así pues con la aceptación de una sociedad diversa culturalmente hablando, es
preciso reconocer la importancia de la educación a la hora de ofrecer unas
respuestas adecuadas a las necesidades sociales. Por ello, la educación en la
diversidad no ha ser fuente de enfrentamientos, sino un componente que
enriquezca la cultura. Para que un educador se desenvuelva de forma adecuada
en las sociedades democráticas, es imprescindible que adquiera unas auténticas
competencias interculturales. Se debe aprovechar las diferencias de los alumnos
y no tomarlo como una problemática de tal manera que todos los que interactúan
dentro del espacio educativo se respeten partiendo del respeto propio.
Justificación
La diversidad se refiere a la identificación de la persona que hace que ésta sea y
se manifieste como realmente es, y no como nos gustaría que fuese, y esto es fiel
reflejo de la identidad. En este sentido, la diferencia radica en la valoración de la
diversidad, que puede dar lugar a distintas manifestaciones, tanto de rechazo,
como de comprensión. Por ello, en las sociedades modernas, se hace necesario
concebir la diversidad como un valor de suma importancia.
Debido a esta problemática que se presenta sobre la falta de reconocimiento del
otro y la segregación de los niños, mi propuesta es realizar talleres acerca de la
diversidad cultural y sobre como la globalización está afectando a los alumnos
hoy en día.
Seguir con los consejos técnicos o reuniones periódicas a manera de
seguimiento, en donde las docentes expongan las problemáticas que se dan al
interior de las aulas de cada una. Para que colaborativamente encuentren
soluciones efectivas.
Por medio de estrategias y actividades adecuadas para que estos niños dejen de
ser segregados de los “alumnos regulares”, puesto que no es la solución
apartarlos de la convivencia cotidiana dentro de las actividades en el aula
Capacitación a los maestros para atender a la diversidad de los alumnos,
partiendo del precepto de la diferencia misma.
Sin duda todas estas acciones benefician a todos los involucrados, a los
maestros porque adquieren nuevas competencias y a los niños que sufren
discriminación.
PROPUESTA INNOVADORA
Tema
Taller: “ vivir la diferencia porque todos somos únicos”
Objetivo
Mediante este taller se tiene como objetivo que las docentes del Kínder DIF las
águilas, permitan integrar a su clase diaria, la educación inclusiva, que
reflexionen y se sensibilicen sobre la importancia de reconocerse , reconocer y
respetar las diferencias de los individuos que nos hacen únicos y se erradique la
segregación .
Población
DOCENTES SEXO
EDAD
PROMEDIO
ESCOLARIDAD LUGAR DE
APLICACIÓN
3 FEMENINO
23 A 35
AÑOS
LICENCITURA
AULA
DENTRO DE
KINDER DIF
Tiempo Materiales
1 Hora 30 minutos - Antifaces
- Plumones
- Cartulinas
- Hojas de papel
- Vendas
- Muletas
- Fotocopias del cuento orejas de
mariposa
Actividad de inicio
Lluvia de ideas sobre ¿qué es diversidad y que es segregación? Y como
trabajan con los alumnos de necesidades diferentes. Plasmarla en una cartulina
Procedimiento de implementación
Los docentes tomaran un papel en donde previamente se escribirá un tipo de
discapacidad o problema, ya sea visual, físico o de conducta. Cada persona
tendrá que representar a la persona con necesidades especiales que les tocó.
Desarrollo
Actividad 1
- Cada docente pasará al frente a vivir la experiencia de tener una
discapacidad,
- A la persona que le tocó de ciego se le vendará los ojos y se le pedirá que
vaya hasta atrás y después con ayuda de otra compañera tendrá que regresar
al frente a traer un cuaderno.
- A la docente que le tocó el problema físico, se le vendará un pie y tendrá
que usar las muletas. Se le pondrá ejercicios que los alumnos realizan
cotidianamente dentro de la escuela.
- La persona que le tocó el problema de conducta tendrá que hacer una
pequeña representación teatral con otra compañera, en donde ella (la
docente que le toco el papelito) será una alumna que platica y tiene
problemas de atención y por tanto es segregada del resto del grupo.
- Actividad 2
- A una docente se le pedirá que lea en voz alta el cuento orejas de mariposa
de la autora Luisa Aguilar a manera de reflexión sobre las diferencias de los
demás.
Preguntar a las docentes si la idea de diversidad y segregación tiene que ver
con lo que sintieron al vivir la experiencia.
Cierre
A manera de cierre global, es decir de las dos actividades las docentes tendrán
que expresar oralmente como se sintieron al vivir directamente la experiencia de
tener una discapacidad o de ser diferentes.
En una hoja blanca escribirán la importancia de reconocerse como seres únicos
y diferentes y como se puede aplicar esto en las aulas.
Seguimiento y evaluación
1.- Hacer visitas sorpresa a las aulas de cada docente en días y horas
diferentes para observar si realmente están incluyendo a todos los alumnos a
todas las actividades que realizan dentro del aula.
2.- Realizar reuniones a manera de seguimiento y dar apoyo de manera
colaborativa sobre casos especiales que ya existentes o ya sea que surjan
nuevos dentro de cada aula.
Anexos
https://docs.google.com/file/d/0B1Q-6klvqTEQZ2pNSjVvTDRxYUE/edit
Referencias
Alegría, J. Vergara, M. (2010). Diversidad cultural: un reto para las instituciones
educativas. Universidad de Guadalajara
Albicker, L.(2013). Talleres para educar. Recuperado de:
http://www.calameo.com/read/00258824088be843c434b
CONCLUSIÓN
La intervención educativa con una propuesta o alternativa innovadora puede dar
soluciones efectivas en esta problemática tan actual que trae consigo la
globalización, que es la falta de reconocimiento sobre las diferencias del otro y de
uno mismo. Si bien sabemos que un taller no es algo nuevo, dice Arias (1995)
Es importante enfatizar que la alternativa a construir es deseable tenga una cierta dosis de
creatividad para la práctica docente que realizamos, no se trata de una creatividad universal que se
desee generalizar a todas las escuelas, sino de una innovación para los que participamos en el
proceso, porque antes no habíamos concebido así este trabajo, es nuevo para nosotros, aunque
quizás en otros espacios o tiempos se realice algo similar. (p. 2)
Considero que la educación que toma en cuenta verdaderamente la diversidad
puede dar una respuesta eficaz a la necesidad de formar ciudadanos que
puedan vivir e integrarse en una sociedad en la que se respeten las diferencias
de los otros , esto será posible en la medida en que los alumnos adquieran en
sus centros escolares adecuadas competencias culturales, tales como aptitudes y
actitudes que les permita desarrollar su proyecto personal de vida respetando a
los otros, todo lo anterior podrá lograrse con la preparación adecuada de los
docentes.
Bibliografía
Arias, M. D. (1995). "El proyecto pedagógico de acción docente" en:
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (1995) Hacia la Innovación. Antología
Básica para la Licenciatura en Educación Plan 1994. México. págs. 76 a 79 y 85 a
114.
Alegría, J. Vergara, M. (2010). Diversidad cultural: un reto para las instituciones
educativas. Universidad de Guadalajara
Albicker, L.(2013). Talleres para educar. Recuperado de:
http://www.calameo.com/read/00258824088be843c434b
Keyser, U. (s/f). ¿Diversos o diferentes? Reflexiones sobre la diversidad como
construcción socio-histórica y su potencial crítico. México: Universidad Pedagógica
Nacional, Unidad 162, Zamora, Mich

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan general Observaciones
Plan general Observaciones Plan general Observaciones
Plan general Observaciones
Hernandez Hernandez
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
almis1227
 
Toma de decisiones para realizar la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Toma de decisiones para realizar la evaluación del proyecto de sustentabilidadToma de decisiones para realizar la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Toma de decisiones para realizar la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Yanin Lagos Ramos
 
Act. 3 proyecto de sustentabilidad
Act. 3 proyecto de sustentabilidadAct. 3 proyecto de sustentabilidad
Act. 3 proyecto de sustentabilidad
Yanin Lagos Ramos
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
upn
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
thaniaacosta
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Alondra Gil Palma
 
Secuencias didácticas y secuencias de contenido
Secuencias didácticas y secuencias de contenidoSecuencias didácticas y secuencias de contenido
Secuencias didácticas y secuencias de contenido
Daniela Zamudio
 
Sgutierrez praxis
Sgutierrez praxisSgutierrez praxis
Sgutierrez praxis
sandrinygtz
 
Algunos saberes sobre la evaluacion
Algunos saberes sobre la evaluacionAlgunos saberes sobre la evaluacion
Algunos saberes sobre la evaluacion
Yanin Lagos Ramos
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
vilma95
 
Diario de-clases-miguel-zabalza-cuadro
Diario de-clases-miguel-zabalza-cuadroDiario de-clases-miguel-zabalza-cuadro
Diario de-clases-miguel-zabalza-cuadro
Betzavé Del Ángel
 
Craracterización del paradima de evaluacion
Craracterización del paradima de evaluacionCraracterización del paradima de evaluacion
Craracterización del paradima de evaluacion
Yanin Lagos Ramos
 
Ensayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practicaEnsayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practica
Lupita Gallegos Alvarado
 
cuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docxcuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docx
williamhernandez613635
 
Diario de Campo 2
Diario de Campo 2Diario de Campo 2
Diario de Campo 2
YeimiYuliethCUERVOMU
 
De la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultura en el uaula
De la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultura en el uaulaDe la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultura en el uaula
De la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultura en el uaula
Moniika Dlax
 
Escuelas y su contexto diapositivas
Escuelas  y su  contexto diapositivasEscuelas  y su  contexto diapositivas
Escuelas y su contexto diapositivas
eli18
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Javi Andrade
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
Darío Ojeda Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Plan general Observaciones
Plan general Observaciones Plan general Observaciones
Plan general Observaciones
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
 
Toma de decisiones para realizar la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Toma de decisiones para realizar la evaluación del proyecto de sustentabilidadToma de decisiones para realizar la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Toma de decisiones para realizar la evaluación del proyecto de sustentabilidad
 
Act. 3 proyecto de sustentabilidad
Act. 3 proyecto de sustentabilidadAct. 3 proyecto de sustentabilidad
Act. 3 proyecto de sustentabilidad
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
 
Secuencias didácticas y secuencias de contenido
Secuencias didácticas y secuencias de contenidoSecuencias didácticas y secuencias de contenido
Secuencias didácticas y secuencias de contenido
 
Sgutierrez praxis
Sgutierrez praxisSgutierrez praxis
Sgutierrez praxis
 
Algunos saberes sobre la evaluacion
Algunos saberes sobre la evaluacionAlgunos saberes sobre la evaluacion
Algunos saberes sobre la evaluacion
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
 
Diario de-clases-miguel-zabalza-cuadro
Diario de-clases-miguel-zabalza-cuadroDiario de-clases-miguel-zabalza-cuadro
Diario de-clases-miguel-zabalza-cuadro
 
Craracterización del paradima de evaluacion
Craracterización del paradima de evaluacionCraracterización del paradima de evaluacion
Craracterización del paradima de evaluacion
 
Ensayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practicaEnsayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practica
 
cuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docxcuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docx
 
Diario de Campo 2
Diario de Campo 2Diario de Campo 2
Diario de Campo 2
 
De la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultura en el uaula
De la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultura en el uaulaDe la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultura en el uaula
De la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultura en el uaula
 
Escuelas y su contexto diapositivas
Escuelas  y su  contexto diapositivasEscuelas  y su  contexto diapositivas
Escuelas y su contexto diapositivas
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
 

Similar a Propuesta de intervención innovadora

Toledo Marzo 2009
Toledo Marzo 2009Toledo Marzo 2009
Toledo Marzo 2009
Francisco Albarran Montero
 
Rol del maestro_(1)[1]
Rol del maestro_(1)[1]Rol del maestro_(1)[1]
Rol del maestro_(1)[1]
fuego4
 
Dua e inclusión
Dua e inclusiónDua e inclusión
Dua e inclusión
NC15
 
M6 ei
M6 eiM6 ei
Gestionar una Escuela con Aulas Heterogéneas Ccesa007.pdf
Gestionar una Escuela con Aulas Heterogéneas Ccesa007.pdfGestionar una Escuela con Aulas Heterogéneas Ccesa007.pdf
Gestionar una Escuela con Aulas Heterogéneas Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
Arilupita
 
Educación Inclusiva, INTEC
Educación Inclusiva, INTEC Educación Inclusiva, INTEC
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
Rosa Gil
 
Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
carlosalfredoflor
 
SEGUNDA JORNADA INSTITUCIONAL - COLEGIO SAN JOSE - PFNP
SEGUNDA JORNADA INSTITUCIONAL - COLEGIO SAN JOSE - PFNPSEGUNDA JORNADA INSTITUCIONAL - COLEGIO SAN JOSE - PFNP
SEGUNDA JORNADA INSTITUCIONAL - COLEGIO SAN JOSE - PFNP
Laura Garcia
 
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton_2
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton_2Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton_2
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton_2
ALIANA Vázquez
 
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton
Atencion a la_diversidad_tema_jose_antonAtencion a la_diversidad_tema_jose_anton
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton
ALIANA Vázquez
 
5 boletin final
5   boletin final5   boletin final
5 boletin final
Victor Ceh Fary
 
Tema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusivaTema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusiva
Lauras9345
 
Documento sobre Inclusión e Integración
Documento sobre Inclusión e IntegraciónDocumento sobre Inclusión e Integración
Documento sobre Inclusión e Integración
PatriciaHijano
 
Power Arte 2
Power Arte 2Power Arte 2
Power Arte 2
alexxxiac
 
Neurodiversidad unidad 1
Neurodiversidad unidad 1Neurodiversidad unidad 1
Neurodiversidad unidad 1
LILIARAMOSAPOLINARIO
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Sebastián Vega
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Palomajeje
 
Neurodiversidad unidad i
Neurodiversidad unidad iNeurodiversidad unidad i
Neurodiversidad unidad i
Romeo Alcides Romeo Alcides
 

Similar a Propuesta de intervención innovadora (20)

Toledo Marzo 2009
Toledo Marzo 2009Toledo Marzo 2009
Toledo Marzo 2009
 
Rol del maestro_(1)[1]
Rol del maestro_(1)[1]Rol del maestro_(1)[1]
Rol del maestro_(1)[1]
 
Dua e inclusión
Dua e inclusiónDua e inclusión
Dua e inclusión
 
M6 ei
M6 eiM6 ei
M6 ei
 
Gestionar una Escuela con Aulas Heterogéneas Ccesa007.pdf
Gestionar una Escuela con Aulas Heterogéneas Ccesa007.pdfGestionar una Escuela con Aulas Heterogéneas Ccesa007.pdf
Gestionar una Escuela con Aulas Heterogéneas Ccesa007.pdf
 
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
 
Educación Inclusiva, INTEC
Educación Inclusiva, INTEC Educación Inclusiva, INTEC
Educación Inclusiva, INTEC
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
 
SEGUNDA JORNADA INSTITUCIONAL - COLEGIO SAN JOSE - PFNP
SEGUNDA JORNADA INSTITUCIONAL - COLEGIO SAN JOSE - PFNPSEGUNDA JORNADA INSTITUCIONAL - COLEGIO SAN JOSE - PFNP
SEGUNDA JORNADA INSTITUCIONAL - COLEGIO SAN JOSE - PFNP
 
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton_2
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton_2Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton_2
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton_2
 
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton
Atencion a la_diversidad_tema_jose_antonAtencion a la_diversidad_tema_jose_anton
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton
 
5 boletin final
5   boletin final5   boletin final
5 boletin final
 
Tema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusivaTema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusiva
 
Documento sobre Inclusión e Integración
Documento sobre Inclusión e IntegraciónDocumento sobre Inclusión e Integración
Documento sobre Inclusión e Integración
 
Power Arte 2
Power Arte 2Power Arte 2
Power Arte 2
 
Neurodiversidad unidad 1
Neurodiversidad unidad 1Neurodiversidad unidad 1
Neurodiversidad unidad 1
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
 
Neurodiversidad unidad i
Neurodiversidad unidad iNeurodiversidad unidad i
Neurodiversidad unidad i
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Propuesta de intervención innovadora

  • 1. Módulo 12. La acción educativa como praxis innovadora Unidad 3. Innovación y praxis en propuesta de intervención educativa Actividad 3: difusión de la propuesta de intervención innovadora Por: Hildelisa Villa Vega Tutor: Miguel Ángel Elorza Pérez 18 de agosto de 2017
  • 2. Propuesta innovadora “vivir la diferencia porque todos somos únicos” Objetivo En este taller para docentes, el objetivo es darle mayor importancia a la diversidad cultural como tal, es decir, no solo tenerlo como un cambio a la reforma educativa, si no verdaderamente aplicarlo en estas situaciones que muchas veces se ven como algo insignificantes, sin importancia , pero que desde mi punto de vista el fomentar el respeto a los demás niños a través del ejemplo que se da dentro del aula, es desde uno de los referentes de donde se debe partir debe partir- el otro la familia- , desde el reconocimiento de la diferencia del mismo. Así pues con la aceptación de una sociedad diversa culturalmente hablando, es preciso reconocer la importancia de la educación a la hora de ofrecer unas respuestas adecuadas a las necesidades sociales. Por ello, la educación en la diversidad no ha ser fuente de enfrentamientos, sino un componente que enriquezca la cultura. Para que un educador se desenvuelva de forma adecuada
  • 3. en las sociedades democráticas, es imprescindible que adquiera unas auténticas competencias interculturales. Se debe aprovechar las diferencias de los alumnos y no tomarlo como una problemática de tal manera que todos los que interactúan dentro del espacio educativo se respeten partiendo del respeto propio. Justificación La diversidad se refiere a la identificación de la persona que hace que ésta sea y se manifieste como realmente es, y no como nos gustaría que fuese, y esto es fiel reflejo de la identidad. En este sentido, la diferencia radica en la valoración de la diversidad, que puede dar lugar a distintas manifestaciones, tanto de rechazo, como de comprensión. Por ello, en las sociedades modernas, se hace necesario concebir la diversidad como un valor de suma importancia. Debido a esta problemática que se presenta sobre la falta de reconocimiento del otro y la segregación de los niños, mi propuesta es realizar talleres acerca de la diversidad cultural y sobre como la globalización está afectando a los alumnos hoy en día. Seguir con los consejos técnicos o reuniones periódicas a manera de seguimiento, en donde las docentes expongan las problemáticas que se dan al interior de las aulas de cada una. Para que colaborativamente encuentren soluciones efectivas. Por medio de estrategias y actividades adecuadas para que estos niños dejen de ser segregados de los “alumnos regulares”, puesto que no es la solución apartarlos de la convivencia cotidiana dentro de las actividades en el aula Capacitación a los maestros para atender a la diversidad de los alumnos, partiendo del precepto de la diferencia misma.
  • 4. Sin duda todas estas acciones benefician a todos los involucrados, a los maestros porque adquieren nuevas competencias y a los niños que sufren discriminación. PROPUESTA INNOVADORA Tema Taller: “ vivir la diferencia porque todos somos únicos” Objetivo Mediante este taller se tiene como objetivo que las docentes del Kínder DIF las águilas, permitan integrar a su clase diaria, la educación inclusiva, que reflexionen y se sensibilicen sobre la importancia de reconocerse , reconocer y respetar las diferencias de los individuos que nos hacen únicos y se erradique la segregación .
  • 5. Población DOCENTES SEXO EDAD PROMEDIO ESCOLARIDAD LUGAR DE APLICACIÓN 3 FEMENINO 23 A 35 AÑOS LICENCITURA AULA DENTRO DE KINDER DIF Tiempo Materiales 1 Hora 30 minutos - Antifaces - Plumones - Cartulinas
  • 6. - Hojas de papel - Vendas - Muletas - Fotocopias del cuento orejas de mariposa Actividad de inicio Lluvia de ideas sobre ¿qué es diversidad y que es segregación? Y como trabajan con los alumnos de necesidades diferentes. Plasmarla en una cartulina Procedimiento de implementación Los docentes tomaran un papel en donde previamente se escribirá un tipo de discapacidad o problema, ya sea visual, físico o de conducta. Cada persona tendrá que representar a la persona con necesidades especiales que les tocó. Desarrollo Actividad 1 - Cada docente pasará al frente a vivir la experiencia de tener una discapacidad, - A la persona que le tocó de ciego se le vendará los ojos y se le pedirá que
  • 7. vaya hasta atrás y después con ayuda de otra compañera tendrá que regresar al frente a traer un cuaderno. - A la docente que le tocó el problema físico, se le vendará un pie y tendrá que usar las muletas. Se le pondrá ejercicios que los alumnos realizan cotidianamente dentro de la escuela. - La persona que le tocó el problema de conducta tendrá que hacer una pequeña representación teatral con otra compañera, en donde ella (la docente que le toco el papelito) será una alumna que platica y tiene problemas de atención y por tanto es segregada del resto del grupo. - Actividad 2 - A una docente se le pedirá que lea en voz alta el cuento orejas de mariposa de la autora Luisa Aguilar a manera de reflexión sobre las diferencias de los demás. Preguntar a las docentes si la idea de diversidad y segregación tiene que ver con lo que sintieron al vivir la experiencia. Cierre A manera de cierre global, es decir de las dos actividades las docentes tendrán
  • 8. que expresar oralmente como se sintieron al vivir directamente la experiencia de tener una discapacidad o de ser diferentes. En una hoja blanca escribirán la importancia de reconocerse como seres únicos y diferentes y como se puede aplicar esto en las aulas. Seguimiento y evaluación 1.- Hacer visitas sorpresa a las aulas de cada docente en días y horas diferentes para observar si realmente están incluyendo a todos los alumnos a todas las actividades que realizan dentro del aula. 2.- Realizar reuniones a manera de seguimiento y dar apoyo de manera colaborativa sobre casos especiales que ya existentes o ya sea que surjan nuevos dentro de cada aula. Anexos
  • 9. https://docs.google.com/file/d/0B1Q-6klvqTEQZ2pNSjVvTDRxYUE/edit Referencias Alegría, J. Vergara, M. (2010). Diversidad cultural: un reto para las instituciones educativas. Universidad de Guadalajara Albicker, L.(2013). Talleres para educar. Recuperado de: http://www.calameo.com/read/00258824088be843c434b
  • 10. CONCLUSIÓN La intervención educativa con una propuesta o alternativa innovadora puede dar soluciones efectivas en esta problemática tan actual que trae consigo la globalización, que es la falta de reconocimiento sobre las diferencias del otro y de uno mismo. Si bien sabemos que un taller no es algo nuevo, dice Arias (1995) Es importante enfatizar que la alternativa a construir es deseable tenga una cierta dosis de creatividad para la práctica docente que realizamos, no se trata de una creatividad universal que se desee generalizar a todas las escuelas, sino de una innovación para los que participamos en el proceso, porque antes no habíamos concebido así este trabajo, es nuevo para nosotros, aunque quizás en otros espacios o tiempos se realice algo similar. (p. 2) Considero que la educación que toma en cuenta verdaderamente la diversidad puede dar una respuesta eficaz a la necesidad de formar ciudadanos que puedan vivir e integrarse en una sociedad en la que se respeten las diferencias de los otros , esto será posible en la medida en que los alumnos adquieran en sus centros escolares adecuadas competencias culturales, tales como aptitudes y actitudes que les permita desarrollar su proyecto personal de vida respetando a los otros, todo lo anterior podrá lograrse con la preparación adecuada de los docentes.
  • 11. Bibliografía Arias, M. D. (1995). "El proyecto pedagógico de acción docente" en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (1995) Hacia la Innovación. Antología Básica para la Licenciatura en Educación Plan 1994. México. págs. 76 a 79 y 85 a 114. Alegría, J. Vergara, M. (2010). Diversidad cultural: un reto para las instituciones educativas. Universidad de Guadalajara Albicker, L.(2013). Talleres para educar. Recuperado de: http://www.calameo.com/read/00258824088be843c434b Keyser, U. (s/f). ¿Diversos o diferentes? Reflexiones sobre la diversidad como construcción socio-histórica y su potencial crítico. México: Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 162, Zamora, Mich