SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. Mónica Ordoñez Villa
Universidad del Norte
MICUT: PROPUESTA DE UN MODELO DE INTEGRACIÓN
CURRICULAR DE LAS TIC EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES
DESCRIPCIÓN DEL MODELO
PROPUESTA DE UN MODELO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES
Modelo de Integración curricular de las TIC fundamentado
en los aportes de Flórez Ochoa (2005) el cual caracteriza
a los modelos pedagógicos a través de las metas
axiológicas que se espera desarrollar en los estudiantes,
representadas bajo el cúmulo de relaciones que describen
una teoría pedagógica, los componentes esenciales del
modelo ICT son:
1. La meta de formación humana.
2. El concepto de desarrollo del estudiante.
3. Las experiencias y contenidos formativos.
4. La relación pedagógica.
5. Los métodos y técnicas de enseñanza.
PROPROPUESTA DE UN MODELO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES
PUESTA DE UN MODELO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES
DESCRIPCIÓN DEL MODELO
El modelo pedagógico de integración curricular de las TIC se orienta al
acercamiento entre las TIC y las múltiples dimensiones de la vida
escolar, de tal forma que el grupo de investigación ha considerado
relevante incluir como criterios que permiten mayor especificidad del
modelo pedagógico en relación a la integración de las TIC los
siguientes elementos:
EVALUACIÓNEVALUACIÓN
RECURSOS
EDUCATIVOS
DIGITALES
RECURSOS
EDUCATIVOS
DIGITALES
DESCRIPCIÓN DEL MODELO
PROPUESTA DE UN MODELO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC EN LOS CONTEXTOS
ESCOLARESPROPUESTA DE UN MODELO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES
PREGUNTAS ORIENTADORAS
ESCOLARESPROPUESTA DE UN MODELO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES
Cada uno de los componentes que dan estructura teórica,
conceptual y metodológica al modelo propuesto
responden cuestionamientos que permiten establecer una
mirada crítica a la integración de las Tecnologías de la
Información y Comunicación en los currículos escolares.
En este sentido, el modelo debe responder a preguntas
orientadoras como las siguientes:
•¿Qué tipo de hombre se desea educar en la era digital a través
del uso significativo de las Tecnologías de la Información y
Comunicación?
•¿Para qué tipo de sociedad se le estará formando?
•¿Cómo se humaniza al individuo en la era digital?
•¿Cómo se desarrolla este proceso de formación del estudiante
teniendo en cuenta sus dimensiones, sus secuencias y
dinámicas?
PREGUNTAS ORIENTADORAS
ESCOLARESPROPUESTA DE UN MODELO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES
•¿Cuáles son los aprendizajes puntuales que debe adquirir el
estudiante que utiliza las TIC?
•¿Con qué tipo de experiencias educativas TIC se propicia el
desarrollo del individuo?
•¿Qué componentes didácticos y del currículo deben orientar
los procesos de enseñanza y aprendizaje a través del uso
significativo de las TIC?
•¿Cómo debe ser la interacción entre estudiante y docente?
•¿Con qué técnicas y métodos?
COMPONENTES DEL MODELO ICT
ESCOLARESPROPUESTA DE UN MODELO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES
1: La meta de formación
humana.
Formación de ciudadanos capacitados para vivir con criterio
ético y crítico en una sociedad digital.
2: El concepto de desarrollo
del estudiante.
Tener en cuenta el proceso evolutivo de los alumnos apuntando al desarrollo de
sus estructuras cognitivas superiores.
3: Las experiencias y
contenidos formativos.
Las experiencias de formación girarán en torno a problemas de su cotidianidad en
donde los contenidos de las áreas curriculares y los recursos digitales utilizados
servirán de pretexto para desarrollar sus procesos de pensamiento.
4: La relación pedagógica. Promover el rol del docente como guía u orientador en los procesos de enseñanza
aprendizaje mediados por las tecnologías y el estudiante como actor protagónico
de su aprendizaje.
5: Los Métodos y técnicas de
enseñanza.
Métodos activos, con escenarios formativos dinámicos y adaptados a un contexto
de trabajo autónomo y colaborativo.
6: Recursos. El modelo contempla el aprovechamiento de recursos de aprendizaje, de
información y de colaboración que están disponibles en la web y no exigen
inversiones significativas para las instituciones.
7: Evaluación. Evaluación formativa y flexible a través de rúbricas, matrices de valoración,
desempeños y portafolio que evidencien el nivel de competencias TIC en los
estudiantes en sus procesos de enseñanza aprendizaje.
MEN
MICUT
UNIDADES
INTEGRADAS
PEI
APRENDIZAJE
ACTIVO
RECURSOS
WEB
TRABAJO
COLABORATIVO
INFRAESTRUCTURA
DISPO
SICIÓ
N
O
RG
ANIZACIO
NAL
CO
NECTIVIDAD
FO
RM
ACIÓ
N
EN
TIC
EVALUACIÓN FORMATIVA CONTINUA
CARACTERÍSTICAS DEL MODELO MICUT
ESCOLARESPROPUESTA DE UN MODELO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES
Aprendizaje activo
Unidades
integradas
Recursos Web Trabajo
colaborativo
Trabajo
colaborativo
MICUT
PROPUESTA CURRICULAR
ESCOLARESPROPUESTA DE UN MODELO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES
La organización de esta
propuesta curricular responde
a la estructura vigente en el
sistema educativo colombiano
(MEN, 2008), por grupos de
grados; de la siguiente
manera:
• De primero a tercero.
• De cuarto a quinto.
• De sexto a séptimo.
• De octavo a noveno.
• De décimo a undécimo.
La organización de esta
propuesta curricular responde
a la estructura vigente en el
sistema educativo colombiano
(MEN, 2008), por grupos de
grados; de la siguiente
manera:
• De primero a tercero.
• De cuarto a quinto.
• De sexto a séptimo.
• De octavo a noveno.
• De décimo a undécimo.
PROPUESTA CURRICULAR
ESCOLARESPROPUESTA DE UN MODELO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES
EJEMPLO DE UNIDAD INTEGRADA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario gestion curricular
Cuestionario gestion curricularCuestionario gestion curricular
Cuestionario gestion curricular
edgar17diciembre
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
LuzElenaVilladiego1
 
Ensayo de rieb
Ensayo de riebEnsayo de rieb
Ensayo de rieb
moritaasn
 
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmasAntecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
David Fernando Orozco Guaman
 
Infografía el aprendizaje mediado por las TIC
Infografía   el aprendizaje mediado por las TICInfografía   el aprendizaje mediado por las TIC
Infografía el aprendizaje mediado por las TIC
LizethBibianaSANCHEZ1
 
Conociendo mi estilo de aprendizaje
Conociendo mi estilo de aprendizajeConociendo mi estilo de aprendizaje
Conociendo mi estilo de aprendizaje
Esther Odar Javiel
 
Pedagogía tradicional
Pedagogía tradicional Pedagogía tradicional
Pedagogía tradicional
Carmen Martinez
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
Adriana Delgadillo
 
Categorías y subcategorías
Categorías y subcategoríasCategorías y subcategorías
Categorías y subcategorías
Isela Guerrero Pacheco
 
Material ejecucion plan semana 3
Material ejecucion plan semana 3Material ejecucion plan semana 3
Material ejecucion plan semana 3
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Cuestionario gestion curricular
Cuestionario gestion curricularCuestionario gestion curricular
Cuestionario gestion curricular
emartineza
 
Árbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabueno
Árbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabuenoÁrbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabueno
Árbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabueno
Sector público y privado
 
La andragogía
La andragogíaLa andragogía
La andragogía
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Documentos de política educativa y su fundamentación filosófica
Documentos de política educativa y su fundamentación filosóficaDocumentos de política educativa y su fundamentación filosófica
Documentos de política educativa y su fundamentación filosófica
normalfilosofia
 
Paradigmas educativos y modelos instruccionales e learning
Paradigmas educativos y modelos instruccionales e learningParadigmas educativos y modelos instruccionales e learning
Paradigmas educativos y modelos instruccionales e learning
enriquereyesduran
 
Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)
Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)
Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)
elviraroldan
 
CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...
CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...
CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...
Giselle Coronel
 
Ordenanza 03 2005
Ordenanza 03 2005Ordenanza 03 2005
Ordenanza 03 2005
YESENIAJDELEONG5136
 
Curso basico(la planeacion didactica)
Curso basico(la planeacion didactica)Curso basico(la planeacion didactica)
Curso basico(la planeacion didactica)
carlossan45
 
Calidad educativa en latinoamerica
Calidad educativa en latinoamericaCalidad educativa en latinoamerica
Calidad educativa en latinoamerica
robertojuniorcastrosanchez
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario gestion curricular
Cuestionario gestion curricularCuestionario gestion curricular
Cuestionario gestion curricular
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Ensayo de rieb
Ensayo de riebEnsayo de rieb
Ensayo de rieb
 
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmasAntecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
 
Infografía el aprendizaje mediado por las TIC
Infografía   el aprendizaje mediado por las TICInfografía   el aprendizaje mediado por las TIC
Infografía el aprendizaje mediado por las TIC
 
Conociendo mi estilo de aprendizaje
Conociendo mi estilo de aprendizajeConociendo mi estilo de aprendizaje
Conociendo mi estilo de aprendizaje
 
Pedagogía tradicional
Pedagogía tradicional Pedagogía tradicional
Pedagogía tradicional
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Categorías y subcategorías
Categorías y subcategoríasCategorías y subcategorías
Categorías y subcategorías
 
Material ejecucion plan semana 3
Material ejecucion plan semana 3Material ejecucion plan semana 3
Material ejecucion plan semana 3
 
Cuestionario gestion curricular
Cuestionario gestion curricularCuestionario gestion curricular
Cuestionario gestion curricular
 
Árbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabueno
Árbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabuenoÁrbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabueno
Árbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabueno
 
La andragogía
La andragogíaLa andragogía
La andragogía
 
Documentos de política educativa y su fundamentación filosófica
Documentos de política educativa y su fundamentación filosóficaDocumentos de política educativa y su fundamentación filosófica
Documentos de política educativa y su fundamentación filosófica
 
Paradigmas educativos y modelos instruccionales e learning
Paradigmas educativos y modelos instruccionales e learningParadigmas educativos y modelos instruccionales e learning
Paradigmas educativos y modelos instruccionales e learning
 
Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)
Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)
Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)
 
CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...
CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...
CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...
 
Ordenanza 03 2005
Ordenanza 03 2005Ordenanza 03 2005
Ordenanza 03 2005
 
Curso basico(la planeacion didactica)
Curso basico(la planeacion didactica)Curso basico(la planeacion didactica)
Curso basico(la planeacion didactica)
 
Calidad educativa en latinoamerica
Calidad educativa en latinoamericaCalidad educativa en latinoamerica
Calidad educativa en latinoamerica
 

Destacado

Presentación MICUT: Modelo para la integración curricular de las TIC
Presentación MICUT: Modelo para la integración curricular de las TICPresentación MICUT: Modelo para la integración curricular de las TIC
Presentación MICUT: Modelo para la integración curricular de las TIC
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Modelo mitica
Modelo miticaModelo mitica
Modelo mitica
John Cano
 
Mitica
MiticaMitica
Componentes MICUT
Componentes MICUTComponentes MICUT
Componentes MICUTElias Said
 
Diseño de clases integradas apoyadas en el uso de las tic
Diseño de clases integradas apoyadas en el uso de las ticDiseño de clases integradas apoyadas en el uso de las tic
Diseño de clases integradas apoyadas en el uso de las tic
bertilda18
 
Presentacion modelos pedagógicos mitica
Presentacion modelos pedagógicos miticaPresentacion modelos pedagógicos mitica
Presentacion modelos pedagógicos mitica
Diana María Lara Navarro
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (9)

Presentación MICUT: Modelo para la integración curricular de las TIC
Presentación MICUT: Modelo para la integración curricular de las TICPresentación MICUT: Modelo para la integración curricular de las TIC
Presentación MICUT: Modelo para la integración curricular de las TIC
 
Modelo mitica
Modelo miticaModelo mitica
Modelo mitica
 
Mitica
MiticaMitica
Mitica
 
Componentes MICUT
Componentes MICUTComponentes MICUT
Componentes MICUT
 
Diseño de clases integradas apoyadas en el uso de las tic
Diseño de clases integradas apoyadas en el uso de las ticDiseño de clases integradas apoyadas en el uso de las tic
Diseño de clases integradas apoyadas en el uso de las tic
 
Presentacion modelos pedagógicos mitica
Presentacion modelos pedagógicos miticaPresentacion modelos pedagógicos mitica
Presentacion modelos pedagógicos mitica
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a MICUT: Propuesta de un modelo de integración curricular de las TIC en los contextos escolares

Modelo pedagógico para la modalidad mixta tesis doctoral
Modelo pedagógico para la modalidad mixta  tesis doctoralModelo pedagógico para la modalidad mixta  tesis doctoral
Modelo pedagógico para la modalidad mixta tesis doctoral
NANCY OJEDA
 
Maestría en informática educativa
Maestría en informática educativaMaestría en informática educativa
Maestría en informática educativa
rancruel027
 
educacion del futuro
educacion del futuroeducacion del futuro
educacion del futuro
Ender Melean
 
8. integrar las tic al curriculo en la educacion media
8. integrar las tic al curriculo en la educacion media8. integrar las tic al curriculo en la educacion media
8. integrar las tic al curriculo en la educacion media
Universidad Tecnológica del Perú
 
Diplomado En Innovacion Educativa Con Tic
Diplomado En Innovacion Educativa Con TicDiplomado En Innovacion Educativa Con Tic
Diplomado En Innovacion Educativa Con Tic
Ramiro Aduviri Velasco
 
Indicadores de calidad para el uso de las TIC en los centros educativos. Comp...
Indicadores de calidad para el uso de las TIC en los centros educativos. Comp...Indicadores de calidad para el uso de las TIC en los centros educativos. Comp...
Indicadores de calidad para el uso de las TIC en los centros educativos. Comp...
ARGET URV
 
LAS CARACTERISTICAS DE LAS INSTITUCIONES, EL PROFESORADO, Y LOS MATERIALES F...
 LAS CARACTERISTICAS DE LAS INSTITUCIONES, EL PROFESORADO, Y LOS MATERIALES F... LAS CARACTERISTICAS DE LAS INSTITUCIONES, EL PROFESORADO, Y LOS MATERIALES F...
LAS CARACTERISTICAS DE LAS INSTITUCIONES, EL PROFESORADO, Y LOS MATERIALES F...
Fanny Mercedes González Pinzón
 
Trabajo en equipo no 1
Trabajo en equipo no 1Trabajo en equipo no 1
Trabajo en equipo no 1
angelahernandezruiz
 
Doctic modelopropuestadeintervencin
Doctic modelopropuestadeintervencinDoctic modelopropuestadeintervencin
Doctic modelopropuestadeintervencin
Oscar Eduardo
 
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraDiapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Jonathan Flores Montes
 
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraDiapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Jonathan Flores Montes
 
Integración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las tics
nory751
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
macasdiana
 
tic tac
 tic   tac tic   tac
tic tac
dianacaromacas
 
Presentación capacitación
Presentación capacitaciónPresentación capacitación
Presentación capacitación
Javier ochoa
 
Presentación capacitación
Presentación capacitaciónPresentación capacitación
Presentación capacitación
Javier ochoa
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
instructorjut
 
Información Prueba
Información PruebaInformación Prueba
Información Prueba
instructorjut
 
Primera sesion
Primera sesionPrimera sesion
Primera sesion
jasminelasso
 
Las TIC en la educación modulo 3
Las TIC en la educación modulo 3Las TIC en la educación modulo 3
Las TIC en la educación modulo 3
Giovanna Bernal
 

Similar a MICUT: Propuesta de un modelo de integración curricular de las TIC en los contextos escolares (20)

Modelo pedagógico para la modalidad mixta tesis doctoral
Modelo pedagógico para la modalidad mixta  tesis doctoralModelo pedagógico para la modalidad mixta  tesis doctoral
Modelo pedagógico para la modalidad mixta tesis doctoral
 
Maestría en informática educativa
Maestría en informática educativaMaestría en informática educativa
Maestría en informática educativa
 
educacion del futuro
educacion del futuroeducacion del futuro
educacion del futuro
 
8. integrar las tic al curriculo en la educacion media
8. integrar las tic al curriculo en la educacion media8. integrar las tic al curriculo en la educacion media
8. integrar las tic al curriculo en la educacion media
 
Diplomado En Innovacion Educativa Con Tic
Diplomado En Innovacion Educativa Con TicDiplomado En Innovacion Educativa Con Tic
Diplomado En Innovacion Educativa Con Tic
 
Indicadores de calidad para el uso de las TIC en los centros educativos. Comp...
Indicadores de calidad para el uso de las TIC en los centros educativos. Comp...Indicadores de calidad para el uso de las TIC en los centros educativos. Comp...
Indicadores de calidad para el uso de las TIC en los centros educativos. Comp...
 
LAS CARACTERISTICAS DE LAS INSTITUCIONES, EL PROFESORADO, Y LOS MATERIALES F...
 LAS CARACTERISTICAS DE LAS INSTITUCIONES, EL PROFESORADO, Y LOS MATERIALES F... LAS CARACTERISTICAS DE LAS INSTITUCIONES, EL PROFESORADO, Y LOS MATERIALES F...
LAS CARACTERISTICAS DE LAS INSTITUCIONES, EL PROFESORADO, Y LOS MATERIALES F...
 
Trabajo en equipo no 1
Trabajo en equipo no 1Trabajo en equipo no 1
Trabajo en equipo no 1
 
Doctic modelopropuestadeintervencin
Doctic modelopropuestadeintervencinDoctic modelopropuestadeintervencin
Doctic modelopropuestadeintervencin
 
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraDiapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y Vera
 
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraDiapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y Vera
 
Integración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las tics
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
tic tac
 tic   tac tic   tac
tic tac
 
Presentación capacitación
Presentación capacitaciónPresentación capacitación
Presentación capacitación
 
Presentación capacitación
Presentación capacitaciónPresentación capacitación
Presentación capacitación
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
 
Información Prueba
Información PruebaInformación Prueba
Información Prueba
 
Primera sesion
Primera sesionPrimera sesion
Primera sesion
 
Las TIC en la educación modulo 3
Las TIC en la educación modulo 3Las TIC en la educación modulo 3
Las TIC en la educación modulo 3
 

Más de Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte

El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sectorEducación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombianoSituación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Información y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Información y decisiones de la Educación Superior en ColombiaInformación y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Información y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativaParticipación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de claseEstrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxi
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxiAprendizaje en las escuelas del siglo xxi
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuarioInfraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Plan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educaciónPlan nacional decenal de educación
Programa de Becas para la Excelencia Docente
Programa de Becas para la Excelencia DocentePrograma de Becas para la Excelencia Docente
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en UninorteEvaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 

Más de Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte (20)

El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
 
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sectorEducación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
 
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombianoSituación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
 
Información y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Información y decisiones de la Educación Superior en ColombiaInformación y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Información y decisiones de la Educación Superior en Colombia
 
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
 
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
 
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
 
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
 
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
 
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativaParticipación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
 
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de claseEstrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
 
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
 
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxi
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxiAprendizaje en las escuelas del siglo xxi
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxi
 
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
 
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuarioInfraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
 
Plan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educaciónPlan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educación
 
Programa de Becas para la Excelencia Docente
Programa de Becas para la Excelencia DocentePrograma de Becas para la Excelencia Docente
Programa de Becas para la Excelencia Docente
 
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en UninorteEvaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
 
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
 
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

MICUT: Propuesta de un modelo de integración curricular de las TIC en los contextos escolares

  • 1. Mg. Mónica Ordoñez Villa Universidad del Norte MICUT: PROPUESTA DE UN MODELO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES
  • 2. DESCRIPCIÓN DEL MODELO PROPUESTA DE UN MODELO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES Modelo de Integración curricular de las TIC fundamentado en los aportes de Flórez Ochoa (2005) el cual caracteriza a los modelos pedagógicos a través de las metas axiológicas que se espera desarrollar en los estudiantes, representadas bajo el cúmulo de relaciones que describen una teoría pedagógica, los componentes esenciales del modelo ICT son: 1. La meta de formación humana. 2. El concepto de desarrollo del estudiante. 3. Las experiencias y contenidos formativos. 4. La relación pedagógica. 5. Los métodos y técnicas de enseñanza.
  • 3. PROPROPUESTA DE UN MODELO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES PUESTA DE UN MODELO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES DESCRIPCIÓN DEL MODELO El modelo pedagógico de integración curricular de las TIC se orienta al acercamiento entre las TIC y las múltiples dimensiones de la vida escolar, de tal forma que el grupo de investigación ha considerado relevante incluir como criterios que permiten mayor especificidad del modelo pedagógico en relación a la integración de las TIC los siguientes elementos: EVALUACIÓNEVALUACIÓN RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES
  • 4. DESCRIPCIÓN DEL MODELO PROPUESTA DE UN MODELO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC EN LOS CONTEXTOS ESCOLARESPROPUESTA DE UN MODELO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES
  • 5. PREGUNTAS ORIENTADORAS ESCOLARESPROPUESTA DE UN MODELO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES Cada uno de los componentes que dan estructura teórica, conceptual y metodológica al modelo propuesto responden cuestionamientos que permiten establecer una mirada crítica a la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación en los currículos escolares. En este sentido, el modelo debe responder a preguntas orientadoras como las siguientes: •¿Qué tipo de hombre se desea educar en la era digital a través del uso significativo de las Tecnologías de la Información y Comunicación? •¿Para qué tipo de sociedad se le estará formando? •¿Cómo se humaniza al individuo en la era digital? •¿Cómo se desarrolla este proceso de formación del estudiante teniendo en cuenta sus dimensiones, sus secuencias y dinámicas?
  • 6. PREGUNTAS ORIENTADORAS ESCOLARESPROPUESTA DE UN MODELO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES •¿Cuáles son los aprendizajes puntuales que debe adquirir el estudiante que utiliza las TIC? •¿Con qué tipo de experiencias educativas TIC se propicia el desarrollo del individuo? •¿Qué componentes didácticos y del currículo deben orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje a través del uso significativo de las TIC? •¿Cómo debe ser la interacción entre estudiante y docente? •¿Con qué técnicas y métodos?
  • 7. COMPONENTES DEL MODELO ICT ESCOLARESPROPUESTA DE UN MODELO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES 1: La meta de formación humana. Formación de ciudadanos capacitados para vivir con criterio ético y crítico en una sociedad digital. 2: El concepto de desarrollo del estudiante. Tener en cuenta el proceso evolutivo de los alumnos apuntando al desarrollo de sus estructuras cognitivas superiores. 3: Las experiencias y contenidos formativos. Las experiencias de formación girarán en torno a problemas de su cotidianidad en donde los contenidos de las áreas curriculares y los recursos digitales utilizados servirán de pretexto para desarrollar sus procesos de pensamiento. 4: La relación pedagógica. Promover el rol del docente como guía u orientador en los procesos de enseñanza aprendizaje mediados por las tecnologías y el estudiante como actor protagónico de su aprendizaje. 5: Los Métodos y técnicas de enseñanza. Métodos activos, con escenarios formativos dinámicos y adaptados a un contexto de trabajo autónomo y colaborativo. 6: Recursos. El modelo contempla el aprovechamiento de recursos de aprendizaje, de información y de colaboración que están disponibles en la web y no exigen inversiones significativas para las instituciones. 7: Evaluación. Evaluación formativa y flexible a través de rúbricas, matrices de valoración, desempeños y portafolio que evidencien el nivel de competencias TIC en los estudiantes en sus procesos de enseñanza aprendizaje.
  • 9. CARACTERÍSTICAS DEL MODELO MICUT ESCOLARESPROPUESTA DE UN MODELO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES Aprendizaje activo Unidades integradas Recursos Web Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo MICUT
  • 10. PROPUESTA CURRICULAR ESCOLARESPROPUESTA DE UN MODELO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES
  • 11. La organización de esta propuesta curricular responde a la estructura vigente en el sistema educativo colombiano (MEN, 2008), por grupos de grados; de la siguiente manera: • De primero a tercero. • De cuarto a quinto. • De sexto a séptimo. • De octavo a noveno. • De décimo a undécimo. La organización de esta propuesta curricular responde a la estructura vigente en el sistema educativo colombiano (MEN, 2008), por grupos de grados; de la siguiente manera: • De primero a tercero. • De cuarto a quinto. • De sexto a séptimo. • De octavo a noveno. • De décimo a undécimo. PROPUESTA CURRICULAR ESCOLARESPROPUESTA DE UN MODELO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES
  • 12. EJEMPLO DE UNIDAD INTEGRADA