SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
PROGRAMA DOCTORADO EN GERENCIA
ASIGNATURA: EL GERENTE Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL
FORMACION DE PROFESIONALES DESDE LA PERSPECTIVA DEL
EMPRENDIMIENTO EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS. UNA
VISION FENOMENOLOGICA
PROPUESTA DE INVESTIGACION
PONENTE: MSC. MARIA AVILA
TUTOR: DRA. BELKIS MENDOZA
BARQUISIMETO, ABRIL DE 2018
CONTENIDO
MOMENTO I
• Abordaje de contenido de estudio
• Contextualización del fenómeno a estudiar
• Propósitos de la investigación
• Justificación del estudio
MOMENTO II
MOMENTO III
• Antecedentes de la investigación
• Argumentación teórica
• Contexto ontoepistemico del método
• Actores sociales
• Técnicas de recolección de información
• Categorización y triangulación
Momento I. Abordaje del contexto de Estudio
Sector Estudiantil Oportunidades de
formación educativa
• Globalización
• Nueva era del
conocimiento
• Nuevas innovaciones
tecnológicas
Pareja(2009)Insertarse
como eje en la malla
curricular de todas las
carreras de los Institutos
de Educación Superior
(IES)
Emprendimiento
Universidades
Contexto laboral
Contexto mundial
Momento I. Contextualización del estudio
Palacio (2010)
ESTADO
En estos países Existen leyes y
políticas para fomentar el
emprendimiento en las IES
• Costa Rica
• Colombia
• Chile
• Ecuador
• Perú
• España
Paz, Grau y
Posso(2014)
Inexistencia de información
de leyes y políticas publicas
del Estado para fomentar el
emprendimiento en
Las Universidades
Desde el punto de vista
fenomenológico, Develar
lo que lo que piensan los
actores sociales
¿Qué significado otorgan los informantes claves al emprendimiento en la formación de los estudiantes universitarios ?
¿Cómo los informantes claves comprenden el emprendimiento para la formación de los estudiantes universitarios?
¿Que elementos significativos se encuentran presentes en los significados que los informantes claves le conceden a la formación de
profesionales bajo una perspectiva de emprendimiento en las universidades venezolanas?
¿?
Momento I. Propósitos y justificación del estudio
PROPOSITOS JUSTIFICACION
•Conocer el significado que le conceden
los informantes claves al emprendimiento
en la formación del estudiante universitario
•Comprender los significados que le
otorgan los informantes claves a la
formación de los estudiantes en
emprendimiento
•Interpretar los significados que tienen los
informantes claves en torno a la formación
de profesionales bajo una perspectiva de
emprendimiento en las universidades
venezolanas.
•Generar una aproximación teórica sobre
la formación de profesionales en
emprendimiento en el contexto de la
educación universitaria
Aportes del estudio en
cuanto a:
• Ámbito gerencial
• Estudiantes
• Universidades
• Emprendimiento
• Otras investigaciones
Momento II. Antecedentes de la investigación
INTERNACIONALES:
• Vallmitjana N (2013) La actividad emprendedora de los graduandos IQS. Universidad Llul. Barcelona- España. El objetivo
es evaluar la capacidad de emprendimiento de los graduandos del centro universitario (IQS) e incluir en su formación
académica valores, , habilidades y capacidades emprendedoras. La metodología utilizada es un estudio descriptivo, se
pudo concluir, que el numero de emprendedores IQS es importante y cuentan con algunas características propias a las de
su entorno territorial. El aporte de este estudio es que sirve de modelo de emprendimiento a las Universidades
venezolanas, con un perfil gerencial bien desarrollado.
• Salinas I (2015) “La Entrepreneurial University y el constructo de Arquitectura Organizativa Emprendedora. Las bases del
emprendimiento universitario en la Universidad Española como componente de la tercera misión “en la Universidad
Politécnica de valencia, España. El objetivo es conocer el fenómeno de emprendimiento, tratando en este caso el
fomento a la creación de empresas nuevas por parte de profesores y/o alumnos vinculados a la Universidad, en el ámbito
y contexto (físico) de la Universidad, de una manera amplia. La metodología utilizada fue bibliométrica sobre referencias
en el campo del emprendimiento, spin-off universitarias. Se concluyo que se deben generar y crear actitudes de
emprendimiento, acumular capital emprendedor y, en consecuencia, cambiar mentalidades en lo que respecta al
emprendimiento, sobre todo en los estudiantes inclusive en la educación secundaria.
Nacionales
Torres F (2017) Trayectorias del emprendimiento hacia el desarrollo económico local. Revista venezolana
de gerencia. Universidad del Zulia. Año 22, N° 28. El objetivo del estudio es reflejar algunas
consideraciones teóricas del emprendimiento hacia el desarrollo económico local. La metodología
utilizada se abordo desde un diseño no experimental, documental a través de un estudio descriptivo. Se
concluyo que existen rutas de emprendimiento con alcance local , para aprovechar oportunidades de
mercado y crear con grandes niveles de productividad.
Momento II. Antecedentes de la investigación
EMPRENDIMIENTO
Definición del emprendedor y
sus características
 Teorías del emprendimiento
Drucker, P. (1997)
Trías, F. (2007)
Momento II. Argumentación Teórica
 Teorías curriculares
 Perfil del egresado
Díaz, F.(1990)
Momento III. Contexto ontoepistemico del método
Postura
Ontoepistemologica
Enfoque
Cualitativo
Paradigma
interpretativo
Postura
Epistemológica
Construccionismo
social
Ontología
Intersubjetividad
Momento III. Actores sociales, Técnicas de recolección de
información, categorización y triangulación
ACTORES SOCIALES.
5 coordinadores de currículo de distintas
universidades.
CATEGORIZACION.
TECNICA DE
RECOLECCION DE
INFORMACION.
TRIANGULACION.
Entrevista a profundidad.
Proceso para analizar e interpretar datos.
Comparación de la información con distintos
informantes claves.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque curricular Técnico Tradicional
Enfoque curricular Técnico TradicionalEnfoque curricular Técnico Tradicional
Enfoque curricular Técnico TradicionalAmairanisud
 
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013emartineza
 
Diaz barriga arceo desarrollo del curriculo
Diaz barriga arceo desarrollo del curriculoDiaz barriga arceo desarrollo del curriculo
Diaz barriga arceo desarrollo del curriculokutna2012
 
La investigacion en fitec
La investigacion en fitecLa investigacion en fitec
La investigacion en fitecRoco Rios
 
Tipología curricular
Tipología curricularTipología curricular
Tipología curricularIngridLpez20
 
ESTUDIO DE LOS FACTORES QUE MOTIVAN AL DOCENTE EN EJERCICIO A ELEVAR SU DESEM...
ESTUDIO DE LOS FACTORES QUE MOTIVAN AL DOCENTE EN EJERCICIO A ELEVAR SU DESEM...ESTUDIO DE LOS FACTORES QUE MOTIVAN AL DOCENTE EN EJERCICIO A ELEVAR SU DESEM...
ESTUDIO DE LOS FACTORES QUE MOTIVAN AL DOCENTE EN EJERCICIO A ELEVAR SU DESEM...REDEM
 
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2narcisa jaen
 
Planificación estrategica2
Planificación estrategica2Planificación estrategica2
Planificación estrategica2boscanandrade
 
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013edgar17diciembre
 
Desarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovaciónDesarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovaciónIlse Patiño
 
Misiones de la universidad
Misiones de la universidadMisiones de la universidad
Misiones de la universidadboscanandrade
 
Desarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovaciónDesarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovaciónKarlaDanielaOrtega
 
1 generalidades, origen y bases teóricas de curriculo
1 generalidades, origen y bases teóricas de curriculo 1 generalidades, origen y bases teóricas de curriculo
1 generalidades, origen y bases teóricas de curriculo lozanopamela1
 

La actualidad más candente (17)

Enfoque curricular Técnico Tradicional
Enfoque curricular Técnico TradicionalEnfoque curricular Técnico Tradicional
Enfoque curricular Técnico Tradicional
 
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
 
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
 
tic
tictic
tic
 
Diaz barriga arceo desarrollo del curriculo
Diaz barriga arceo desarrollo del curriculoDiaz barriga arceo desarrollo del curriculo
Diaz barriga arceo desarrollo del curriculo
 
La investigacion en fitec
La investigacion en fitecLa investigacion en fitec
La investigacion en fitec
 
Tipología curricular
Tipología curricularTipología curricular
Tipología curricular
 
ESTUDIO DE LOS FACTORES QUE MOTIVAN AL DOCENTE EN EJERCICIO A ELEVAR SU DESEM...
ESTUDIO DE LOS FACTORES QUE MOTIVAN AL DOCENTE EN EJERCICIO A ELEVAR SU DESEM...ESTUDIO DE LOS FACTORES QUE MOTIVAN AL DOCENTE EN EJERCICIO A ELEVAR SU DESEM...
ESTUDIO DE LOS FACTORES QUE MOTIVAN AL DOCENTE EN EJERCICIO A ELEVAR SU DESEM...
 
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
 
Planificación estrategica2
Planificación estrategica2Planificación estrategica2
Planificación estrategica2
 
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
 
2511 lima
2511 lima2511 lima
2511 lima
 
Desarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovaciónDesarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovación
 
Misiones de la universidad
Misiones de la universidadMisiones de la universidad
Misiones de la universidad
 
Desarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovaciónDesarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovación
 
1 generalidades, origen y bases teóricas de curriculo
1 generalidades, origen y bases teóricas de curriculo 1 generalidades, origen y bases teóricas de curriculo
1 generalidades, origen y bases teóricas de curriculo
 
Avances mayo 2019
Avances  mayo 2019Avances  mayo 2019
Avances mayo 2019
 

Similar a Propuesta de investigacion

Nuestro modelo de Formación de Usuarios - 2016
Nuestro modelo de Formación de Usuarios - 2016Nuestro modelo de Formación de Usuarios - 2016
Nuestro modelo de Formación de Usuarios - 2016BibliotecaUlima
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyectoalbertovivasr
 
Presentacion doctorado jorge espana
Presentacion doctorado jorge espanaPresentacion doctorado jorge espana
Presentacion doctorado jorge espanaEdelin Bravo
 
Programacion investigacion
Programacion investigacionProgramacion investigacion
Programacion investigacionanalida22
 
1117812540 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117812540 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 1117812540 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117812540 TALLER PRACTICO 10 CLAVES Florencia Caqueta
 
Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones de educac...
Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones  de educac...Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones  de educac...
Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones de educac...education
 
Metodología de la actividad emprendedora y empresarial en Educación Primaria ...
Metodología de la actividad emprendedora y empresarial en Educación Primaria ...Metodología de la actividad emprendedora y empresarial en Educación Primaria ...
Metodología de la actividad emprendedora y empresarial en Educación Primaria ...Campuseducación
 
Programa estrategias innovación_2016
Programa estrategias innovación_2016Programa estrategias innovación_2016
Programa estrategias innovación_2016Marianela Mas y rubi
 
Diagnóstico de competencias investigativas
Diagnóstico   de competencias investigativasDiagnóstico   de competencias investigativas
Diagnóstico de competencias investigativasCLAUDIA GRIJALVA
 
Diagnóstico de competencias investigativas
Diagnóstico  de competencias investigativasDiagnóstico  de competencias investigativas
Diagnóstico de competencias investigativaseducation
 
Metodología de la actividad emprendedora y empresarial en Educación Primaria ...
Metodología de la actividad emprendedora y empresarial en Educación Primaria ...Metodología de la actividad emprendedora y empresarial en Educación Primaria ...
Metodología de la actividad emprendedora y empresarial en Educación Primaria ...Campuseducación
 
40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES innovatic Caqueta
 
Metodología de la actividad emprendedora y empresarial en Educación Primaria ...
Metodología de la actividad emprendedora y empresarial en Educación Primaria ...Metodología de la actividad emprendedora y empresarial en Educación Primaria ...
Metodología de la actividad emprendedora y empresarial en Educación Primaria ...Campuseducación
 

Similar a Propuesta de investigacion (20)

Nuestro modelo de Formación de Usuarios - 2016
Nuestro modelo de Formación de Usuarios - 2016Nuestro modelo de Formación de Usuarios - 2016
Nuestro modelo de Formación de Usuarios - 2016
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
Presentacion doctorado jorge espana
Presentacion doctorado jorge espanaPresentacion doctorado jorge espana
Presentacion doctorado jorge espana
 
Escaner
EscanerEscaner
Escaner
 
Programacion investigacion
Programacion investigacionProgramacion investigacion
Programacion investigacion
 
1117812540 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117812540 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 1117812540 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117812540 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones de educac...
Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones  de educac...Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones  de educac...
Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones de educac...
 
DESARROLLO POR COMPETENCIAS LABORALES
DESARROLLO POR COMPETENCIAS LABORALESDESARROLLO POR COMPETENCIAS LABORALES
DESARROLLO POR COMPETENCIAS LABORALES
 
Metodología de la actividad emprendedora y empresarial en Educación Primaria ...
Metodología de la actividad emprendedora y empresarial en Educación Primaria ...Metodología de la actividad emprendedora y empresarial en Educación Primaria ...
Metodología de la actividad emprendedora y empresarial en Educación Primaria ...
 
Programa estrategias innovación_2016
Programa estrategias innovación_2016Programa estrategias innovación_2016
Programa estrategias innovación_2016
 
Diagnóstico de competencias investigativas
Diagnóstico   de competencias investigativasDiagnóstico   de competencias investigativas
Diagnóstico de competencias investigativas
 
Diagnóstico de competencias investigativas
Diagnóstico  de competencias investigativasDiagnóstico  de competencias investigativas
Diagnóstico de competencias investigativas
 
1016013701 6029 11_43278404
1016013701 6029 11_432784041016013701 6029 11_43278404
1016013701 6029 11_43278404
 
1016013701 6029 11_39360045
1016013701 6029 11_393600451016013701 6029 11_39360045
1016013701 6029 11_39360045
 
Elementos del currículum
Elementos del currículumElementos del currículum
Elementos del currículum
 
Metodología de la actividad emprendedora y empresarial en Educación Primaria ...
Metodología de la actividad emprendedora y empresarial en Educación Primaria ...Metodología de la actividad emprendedora y empresarial en Educación Primaria ...
Metodología de la actividad emprendedora y empresarial en Educación Primaria ...
 
1016013701 6029 11_67037487
1016013701 6029 11_670374871016013701 6029 11_67037487
1016013701 6029 11_67037487
 
1016013701 6029 11_67037487
1016013701 6029 11_670374871016013701 6029 11_67037487
1016013701 6029 11_67037487
 
40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
Metodología de la actividad emprendedora y empresarial en Educación Primaria ...
Metodología de la actividad emprendedora y empresarial en Educación Primaria ...Metodología de la actividad emprendedora y empresarial en Educación Primaria ...
Metodología de la actividad emprendedora y empresarial en Educación Primaria ...
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Propuesta de investigacion

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA DOCTORADO EN GERENCIA ASIGNATURA: EL GERENTE Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL FORMACION DE PROFESIONALES DESDE LA PERSPECTIVA DEL EMPRENDIMIENTO EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS. UNA VISION FENOMENOLOGICA PROPUESTA DE INVESTIGACION PONENTE: MSC. MARIA AVILA TUTOR: DRA. BELKIS MENDOZA BARQUISIMETO, ABRIL DE 2018
  • 2. CONTENIDO MOMENTO I • Abordaje de contenido de estudio • Contextualización del fenómeno a estudiar • Propósitos de la investigación • Justificación del estudio MOMENTO II MOMENTO III • Antecedentes de la investigación • Argumentación teórica • Contexto ontoepistemico del método • Actores sociales • Técnicas de recolección de información • Categorización y triangulación
  • 3. Momento I. Abordaje del contexto de Estudio Sector Estudiantil Oportunidades de formación educativa • Globalización • Nueva era del conocimiento • Nuevas innovaciones tecnológicas Pareja(2009)Insertarse como eje en la malla curricular de todas las carreras de los Institutos de Educación Superior (IES) Emprendimiento Universidades Contexto laboral Contexto mundial
  • 4. Momento I. Contextualización del estudio Palacio (2010) ESTADO En estos países Existen leyes y políticas para fomentar el emprendimiento en las IES • Costa Rica • Colombia • Chile • Ecuador • Perú • España Paz, Grau y Posso(2014) Inexistencia de información de leyes y políticas publicas del Estado para fomentar el emprendimiento en Las Universidades Desde el punto de vista fenomenológico, Develar lo que lo que piensan los actores sociales ¿Qué significado otorgan los informantes claves al emprendimiento en la formación de los estudiantes universitarios ? ¿Cómo los informantes claves comprenden el emprendimiento para la formación de los estudiantes universitarios? ¿Que elementos significativos se encuentran presentes en los significados que los informantes claves le conceden a la formación de profesionales bajo una perspectiva de emprendimiento en las universidades venezolanas? ¿?
  • 5. Momento I. Propósitos y justificación del estudio PROPOSITOS JUSTIFICACION •Conocer el significado que le conceden los informantes claves al emprendimiento en la formación del estudiante universitario •Comprender los significados que le otorgan los informantes claves a la formación de los estudiantes en emprendimiento •Interpretar los significados que tienen los informantes claves en torno a la formación de profesionales bajo una perspectiva de emprendimiento en las universidades venezolanas. •Generar una aproximación teórica sobre la formación de profesionales en emprendimiento en el contexto de la educación universitaria Aportes del estudio en cuanto a: • Ámbito gerencial • Estudiantes • Universidades • Emprendimiento • Otras investigaciones
  • 6. Momento II. Antecedentes de la investigación INTERNACIONALES: • Vallmitjana N (2013) La actividad emprendedora de los graduandos IQS. Universidad Llul. Barcelona- España. El objetivo es evaluar la capacidad de emprendimiento de los graduandos del centro universitario (IQS) e incluir en su formación académica valores, , habilidades y capacidades emprendedoras. La metodología utilizada es un estudio descriptivo, se pudo concluir, que el numero de emprendedores IQS es importante y cuentan con algunas características propias a las de su entorno territorial. El aporte de este estudio es que sirve de modelo de emprendimiento a las Universidades venezolanas, con un perfil gerencial bien desarrollado. • Salinas I (2015) “La Entrepreneurial University y el constructo de Arquitectura Organizativa Emprendedora. Las bases del emprendimiento universitario en la Universidad Española como componente de la tercera misión “en la Universidad Politécnica de valencia, España. El objetivo es conocer el fenómeno de emprendimiento, tratando en este caso el fomento a la creación de empresas nuevas por parte de profesores y/o alumnos vinculados a la Universidad, en el ámbito y contexto (físico) de la Universidad, de una manera amplia. La metodología utilizada fue bibliométrica sobre referencias en el campo del emprendimiento, spin-off universitarias. Se concluyo que se deben generar y crear actitudes de emprendimiento, acumular capital emprendedor y, en consecuencia, cambiar mentalidades en lo que respecta al emprendimiento, sobre todo en los estudiantes inclusive en la educación secundaria.
  • 7. Nacionales Torres F (2017) Trayectorias del emprendimiento hacia el desarrollo económico local. Revista venezolana de gerencia. Universidad del Zulia. Año 22, N° 28. El objetivo del estudio es reflejar algunas consideraciones teóricas del emprendimiento hacia el desarrollo económico local. La metodología utilizada se abordo desde un diseño no experimental, documental a través de un estudio descriptivo. Se concluyo que existen rutas de emprendimiento con alcance local , para aprovechar oportunidades de mercado y crear con grandes niveles de productividad. Momento II. Antecedentes de la investigación
  • 8. EMPRENDIMIENTO Definición del emprendedor y sus características  Teorías del emprendimiento Drucker, P. (1997) Trías, F. (2007) Momento II. Argumentación Teórica  Teorías curriculares  Perfil del egresado Díaz, F.(1990)
  • 9. Momento III. Contexto ontoepistemico del método Postura Ontoepistemologica Enfoque Cualitativo Paradigma interpretativo Postura Epistemológica Construccionismo social Ontología Intersubjetividad
  • 10. Momento III. Actores sociales, Técnicas de recolección de información, categorización y triangulación ACTORES SOCIALES. 5 coordinadores de currículo de distintas universidades. CATEGORIZACION. TECNICA DE RECOLECCION DE INFORMACION. TRIANGULACION. Entrevista a profundidad. Proceso para analizar e interpretar datos. Comparación de la información con distintos informantes claves.