SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta Didáctica: Uso de
Flickr en la sala de N.I
Alumna: Ramírez, Adriana Yanina.
Lic.: Plunkett, Patricia.
Cátedra: Educación y Nuevas Tecnologías.
LICENCIATURA DE NIVEL INICIAL
FUNDAMENTACIÓN
La participación en experiencias significativas relacionadas con la recepciónde sonidos y músicas y con la elaboración de respuestas musicales favorece laconstrucción de saberes que da sustento a la educación musical.Esta propuesta didáctica brinda a los niños y niñas la posibilidad de participaren experiencias de encuentro con manifestaciones artístico musicales variadasque enriquezcan su universo de experiencias musicales y promuevan laadquisición de criterios musicales propios.
La misma se llevará a cabo en la sala de 5 años de edad y la socialización se
dará en primer lugar, en la sala. Luego lo compartiremos con la institución
educativa a través de la herramienta Flickr.
CONTENIDOS
*Instrumentos convencionales y no convencionales.
*Organización temporal y espacial de los sonidos de los mismos.
*Medios de almacenamiento: Exploración y comparación.
*Exploración, conocimiento y re-conocimiento de los modos de acción: Sacudir,
percutir, raspar, frotar, entrechocar, soplar y puntear.
ACTIVIDADES: Tarea 1
Salimos al SUM a buscar los tesoros perdidos. Una vez que los encuentran, se acercan al medio de la
sala para ver qué tienen adentro.
Introducen las manitos en los orificios y dicen qué creen que hay adentro. Las cajas van a ir rotando.
Una vez finalizada la ronda, los abrimos para descubrir su contenido (instrumentos convencionales:
Pezuñas, toc toc doble, castañuelas, triángulo, vibraslap, etc. No convencionales: placas
radiográficas, botellas, palitos, platos de plástico, entre otros. Dispositivos de almacenamiento:
grabador de voz, celular, cámara digital, cd, pen drive,)
Exploramos los mismos y luego propondré crear un cuento sonoro con los materiales. Lo
registramos. Posteriormente, intentaremos “guardarlo”. Veremos de qué manera podemos guardar
los sonidos de manera que pueda escucharlo tantas veces sea necesario. Observamos los materiales
que había dentro del tesoro para ver si nos sirven.
Guardamos los materiales y nos despedimos escuchando música instrumental con sonidos de las
pezuñas de fondo.
ACTIVIDADES: Tarea 2
Nos presentamos con una canción a elección de los niños y niñas.
Mencionamos qué hicimos y cómo en el encuentro anterior: Inventamos un cuento sonoro.
Les pregunto de qué manera podríamos guardar ese cuento para poder escucharlo tantas veces
quisiera. Observamos cada uno de los dispositivos que venían en el tesoro: grabador de voz, celular,
cámara digital, cd, pen drive, etc.
La propuesta se centra en el modo de almacenarlo. Lo grabamos y lo escuchamos con atención.
Una vez finalizado el encuentro compartimos una canción de cuna y sonidos naturales. Nos
despedimos.
CUENTO SONORO
Jugamos con los sonidos.
ACTIVIDADES: Tarea 3
Comenzamos el encuentro jugando con una canción para hacer la ronda elegida por los niños y
niñas. Nos sentamos y mencionamos qué y cómo hicimos la clase anterior.
Presento el juego con tres instrumentos (Pezuñas, triángulo y pandereta) y un pañuelo. Vamos a jugar
al Gallito Ciego: Un niño o niña se sentará con los ojos vendados en el centro de la ronda. Un
compañero desde uno de los laterales deberá accionar un instrumento. Luego los demás, según se
los indique y el “Gallito” deberá adivinar de dónde viene indicando con su dedo, qué instrumento
suena, qué suena primero y qué suena después. Reiteramos el juego.
Socializamos lo abordado en el encuentro y nos despedimos caminando acompañando los suaves
sonidos producidos por mí con la ayuda de la cajita china.
ACTIVIDADES: Tarea 4
Iniciamos el encuentro cantando y bailando una canción de ronda. Nos
sentamos, nos saludamos y les contamos a los nenes y nenas que no
estuvieron en el anterior, qué hicimos y cómo.
Vamos a escuchar unas pistas de audio de instrumentos musicales para
observar con atención qué instrumento es, cuál es su modo de acción, cuántos
sonidos se escuchan, cuál suena primero, cuál suena segundo, cuál suena en
primer plano y cuál en segundo plano, etc.
Nos despedimos jugando con el compañero/a “La canción de los deditos”.
ACTIVIDADES: Tarea 5
Iniciamos el encuentro en el SUM al ser llamados con los sonidos de la
armónica y con gestos que invitan a acercarse. Me siento para que lo imiten.
Nos saludamos. Socializamos lo abordado el día anterior.
Se propone ir a visitar la Orquesta. Para ello pregunto si saben qué es una
orquesta, si fueron a ver una alguna vez, qué hacen, qué encontraríamos al ir a
ver una. Registramos en papel las ideas arrojadas para luego corroborar.
Nos despedimos disfrutando de música celta recostados/as en el piso. Nos
despedimos.
ACTIVIDADES: Tarea 6
Iniciamos el encuentro convocados por una canción de ronda. Nos sentamos, nos saludamos y
charlamos sobre lo qué íbamos a hacer y por qué.
Recordamos pautas de comportamiento al salir de la sala.
Vamos a conocer/re-conocer la Orquesta local.
Regresamos a la sala y en el trayecto contamos qué vieron, qué escucharon, qué instrumentos
conocían, cuáles no habían visto ni escuchado, si les gustó o no la salida, etc.
Ingresamos a la sala y nos despedimos hasta el próximo encuentro.
EXPERIENCIA DIRECTA
Conocemos la Orquesta Infanto Juvenil de General Acha, La Pampa.
ACTIVIDADES: Tarea 7
Iniciamos el encuentro cantando y bailando una canción elegida por los niños y niñas. Nos sentamos,
nos saludamos y recordamos qué hicimos en el encuentro anterior.
La propuesta se centra en compartir con los demás compañeros/as de la institución la experiencia
directa y el cuento sonoro. Para ello propondré subirlo a la ya conocida herramienta Flickr. Esta vez,
será el grupo quién seleccione las fotografías de la orquesta y la grabación del cuento sonoro. Vamos
a etiquetar a la seño de las demás sala y al personal directivo.
Charlaremos sobre cómo se almacenan y se comparten los archivos trabajados.
ACTIVIDADES: Tarea 8
Iniciaremos el encuentro dentro de sala. Jugaremos con la canción “La canción
de los deditos” para saludar al/la compañero/a que tenga al lado.
Compartiremos con quienes no estuvieron lo que hemos trabajado y cómo.
Ingresamos a Flickr para ver la repercusión de nuestra salida directa y el
cuento sonoro. Recordaremos cómo se fue creando. Ordenaremos las
fotografías de la salida por orden para contarles a los demás cómo se
desarrolló la secuencia. Subimos el video de la práctica de la orquesta.
Socializamos lo abordado a lo largo de la propuesta didáctica. Nos
despedimos escuchando sonidos de la naturaleza recostados/as en el piso.
ACTIVIDADES: Apreciación.
El encuentro que amerite ser reiterado, se volverá a desarrollar acorde a los
intereses del grupo con el fin de que disfruten y se enriquezcan de los
conocimientos brindados. Con un máximo de 3 encuentros.
EVALUACIÓN
La misma se llevará a cabo de manera procesual a medida que los niños y
niñas se van apropiando de las propuestas, van desarrollando nuevas
actividades, arrojan ideas para otras posibles intervenciones, socializan con
sus pares tanto lo abordado como sus experiencias personales (Si les gustó o
no, qué conocieron, qué sabían hacer y no sabían cómo se llamaba, etc.) y si
colaboran con sus pares en el desarrollo de resolución de problemas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto "ExpresArte con Músic@"
Proyecto "ExpresArte con Músic@"Proyecto "ExpresArte con Músic@"
Proyecto "ExpresArte con Músic@"
Daniela Virgili
 
Cuerpos+sonoros
Cuerpos+sonorosCuerpos+sonoros
Cuerpos+sonorossandra_07
 
Secuencia instrumentos
Secuencia instrumentosSecuencia instrumentos
Secuencia instrumentosneretm
 
Recursoeducativo 100506022316-phpapp01
Recursoeducativo 100506022316-phpapp01Recursoeducativo 100506022316-phpapp01
Recursoeducativo 100506022316-phpapp01Eddy Lozoya Flores
 
La expresion musical
La expresion musicalLa expresion musical
La expresion musicalMonsecv88
 
Musica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippiosMusica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippiossandra_07
 
Actividades niños 3 5
Actividades niños 3 5Actividades niños 3 5
Actividades niños 3 5sjoyera
 
propuesta 1
propuesta 1propuesta 1
propuesta 1
vgarciayuso
 
Planeaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonosPlaneaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonos
Iris Loya
 
Mi pequeña orquesta
Mi pequeña orquestaMi pequeña orquesta
Mi pequeña orquesta
Maritza Bautista'
 
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Ana G' Hdz Cruz
 
los instrumentos
los instrumentoslos instrumentos
los instrumentosMariagutsa
 
18. programacion percepcion auditiva
18. programacion percepcion auditiva18. programacion percepcion auditiva
18. programacion percepcion auditiva
RossyPalmaM Palma M
 
Baile: Los reyes magos
Baile: Los reyes magosBaile: Los reyes magos
Baile: Los reyes magos
Maritza Bautista'
 
Proyecto el cuerpo en movimiento
Proyecto el cuerpo en movimientoProyecto el cuerpo en movimiento
Proyecto el cuerpo en movimiento
RossyPalmaM Palma M
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto "ExpresArte con Músic@"
Proyecto "ExpresArte con Músic@"Proyecto "ExpresArte con Músic@"
Proyecto "ExpresArte con Músic@"
 
Cuerpos+sonoros
Cuerpos+sonorosCuerpos+sonoros
Cuerpos+sonoros
 
Secuencia instrumentos
Secuencia instrumentosSecuencia instrumentos
Secuencia instrumentos
 
Recursoeducativo 100506022316-phpapp01
Recursoeducativo 100506022316-phpapp01Recursoeducativo 100506022316-phpapp01
Recursoeducativo 100506022316-phpapp01
 
La expresion musical
La expresion musicalLa expresion musical
La expresion musical
 
Musica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippiosMusica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippios
 
Actividades niños 3 5
Actividades niños 3 5Actividades niños 3 5
Actividades niños 3 5
 
propuesta 1
propuesta 1propuesta 1
propuesta 1
 
Planeaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonosPlaneaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonos
 
Mi pequeña orquesta
Mi pequeña orquestaMi pequeña orquesta
Mi pequeña orquesta
 
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonos
 
los instrumentos
los instrumentoslos instrumentos
los instrumentos
 
Momento musical cp
Momento  musical cpMomento  musical cp
Momento musical cp
 
18. programacion percepcion auditiva
18. programacion percepcion auditiva18. programacion percepcion auditiva
18. programacion percepcion auditiva
 
Baile: Los reyes magos
Baile: Los reyes magosBaile: Los reyes magos
Baile: Los reyes magos
 
Planificación marzo musica
Planificación marzo musicaPlanificación marzo musica
Planificación marzo musica
 
Proyecto el cuerpo en movimiento
Proyecto el cuerpo en movimientoProyecto el cuerpo en movimiento
Proyecto el cuerpo en movimiento
 

Destacado

1 ante proyecto
1 ante proyecto1 ante proyecto
1 ante proyecto
andysan12
 
Propuesta didáctica final
Propuesta didáctica finalPropuesta didáctica final
Propuesta didáctica final
Isaac Alcorta Ramirez
 
His702 presentacion examen (1)
His702 presentacion examen (1)His702 presentacion examen (1)
His702 presentacion examen (1)
Isaac Alcorta Ramirez
 
Libro 1 metodologia de la investigacion y sistemica
Libro 1   metodologia de la investigacion y sistemicaLibro 1   metodologia de la investigacion y sistemica
Libro 1 metodologia de la investigacion y sistemicasanticontrerasaranda
 
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y MesopotamiaPropuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Javiera Del alamo
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Carmen Wichtendahl
 

Destacado (6)

1 ante proyecto
1 ante proyecto1 ante proyecto
1 ante proyecto
 
Propuesta didáctica final
Propuesta didáctica finalPropuesta didáctica final
Propuesta didáctica final
 
His702 presentacion examen (1)
His702 presentacion examen (1)His702 presentacion examen (1)
His702 presentacion examen (1)
 
Libro 1 metodologia de la investigacion y sistemica
Libro 1   metodologia de la investigacion y sistemicaLibro 1   metodologia de la investigacion y sistemica
Libro 1 metodologia de la investigacion y sistemica
 
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y MesopotamiaPropuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
 

Similar a Propuesta didáctica uso de flickr en la sala de n.i

TALLER DE MUSICAS. Lina.docx
TALLER DE MUSICAS. Lina.docxTALLER DE MUSICAS. Lina.docx
TALLER DE MUSICAS. Lina.docx
carlosrenzocastroevaristo
 
Documentos inicial 4 años aula Honestidad
Documentos inicial 4 años aula HonestidadDocumentos inicial 4 años aula Honestidad
Documentos inicial 4 años aula Honestidad
madeleyr
 
TALLER 2.docx
TALLER 2.docxTALLER 2.docx
TALLER 2.docx
AngelicaFRamirez
 
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptxPLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
Denisse382414
 
Secuencia instrumentos
Secuencia instrumentosSecuencia instrumentos
Secuencia instrumentos
neretm
 
Planificaciónes Expresión y apreciación musical
Planificaciónes Expresión y apreciación musicalPlanificaciónes Expresión y apreciación musical
Planificaciónes Expresión y apreciación musicalSarita Villa Ofarre
 
Miercoles 12 de julio del 2023.docx
Miercoles 12 de julio del 2023.docxMiercoles 12 de julio del 2023.docx
Miercoles 12 de julio del 2023.docx
Sonia Cardoza
 
Planeaciones de cotidiafonos
Planeaciones de cotidiafonosPlaneaciones de cotidiafonos
Planeaciones de cotidiafonos
Shanik Castellanos
 
Musica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippiosMusica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippiossandra_07
 
Musica sonoras desde los princippios de la miusic
Musica sonoras desde los princippios de la miusicMusica sonoras desde los princippios de la miusic
Musica sonoras desde los princippios de la miusicsandra_07
 
Planeaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonosPlaneaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonos
Iris Loya
 
Caractrizacion de los niños
Caractrizacion de los niñosCaractrizacion de los niños
Caractrizacion de los niñoskerlyscovo
 
1er. proyecto (1)
1er. proyecto (1)1er. proyecto (1)
1er. proyecto (1)
vanesa gatica
 
Musica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippiosMusica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippiossandra_07
 
Reflexión de la práctica educativa
Reflexión de la práctica educativaReflexión de la práctica educativa
Reflexión de la práctica educativa
Quetzaly Quiterio
 
sesion 16194 claudia.docx
sesion 16194 claudia.docxsesion 16194 claudia.docx
sesion 16194 claudia.docx
ClaudiaRamirezSialer1
 
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.UTPL UTPL
 

Similar a Propuesta didáctica uso de flickr en la sala de n.i (20)

TALLER DE MUSICAS. Lina.docx
TALLER DE MUSICAS. Lina.docxTALLER DE MUSICAS. Lina.docx
TALLER DE MUSICAS. Lina.docx
 
Documentos inicial 4 años aula Honestidad
Documentos inicial 4 años aula HonestidadDocumentos inicial 4 años aula Honestidad
Documentos inicial 4 años aula Honestidad
 
TALLER 2.docx
TALLER 2.docxTALLER 2.docx
TALLER 2.docx
 
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptxPLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
 
Secuencia instrumentos
Secuencia instrumentosSecuencia instrumentos
Secuencia instrumentos
 
Primer práctica 4
Primer práctica 4Primer práctica 4
Primer práctica 4
 
Planificaciónes Expresión y apreciación musical
Planificaciónes Expresión y apreciación musicalPlanificaciónes Expresión y apreciación musical
Planificaciónes Expresión y apreciación musical
 
Miercoles 12 de julio del 2023.docx
Miercoles 12 de julio del 2023.docxMiercoles 12 de julio del 2023.docx
Miercoles 12 de julio del 2023.docx
 
Planeaciones de cotidiafonos
Planeaciones de cotidiafonosPlaneaciones de cotidiafonos
Planeaciones de cotidiafonos
 
Musica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippiosMusica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippios
 
m´m´
 
Musica sonoras desde los princippios de la miusic
Musica sonoras desde los princippios de la miusicMusica sonoras desde los princippios de la miusic
Musica sonoras desde los princippios de la miusic
 
Planeaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonosPlaneaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonos
 
Caractrizacion de los niños
Caractrizacion de los niñosCaractrizacion de los niños
Caractrizacion de los niños
 
1er. proyecto (1)
1er. proyecto (1)1er. proyecto (1)
1er. proyecto (1)
 
Armonica
Armonica Armonica
Armonica
 
Musica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippiosMusica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippios
 
Reflexión de la práctica educativa
Reflexión de la práctica educativaReflexión de la práctica educativa
Reflexión de la práctica educativa
 
sesion 16194 claudia.docx
sesion 16194 claudia.docxsesion 16194 claudia.docx
sesion 16194 claudia.docx
 
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Propuesta didáctica uso de flickr en la sala de n.i

  • 1. Propuesta Didáctica: Uso de Flickr en la sala de N.I Alumna: Ramírez, Adriana Yanina. Lic.: Plunkett, Patricia. Cátedra: Educación y Nuevas Tecnologías. LICENCIATURA DE NIVEL INICIAL
  • 2. FUNDAMENTACIÓN La participación en experiencias significativas relacionadas con la recepciónde sonidos y músicas y con la elaboración de respuestas musicales favorece laconstrucción de saberes que da sustento a la educación musical.Esta propuesta didáctica brinda a los niños y niñas la posibilidad de participaren experiencias de encuentro con manifestaciones artístico musicales variadasque enriquezcan su universo de experiencias musicales y promuevan laadquisición de criterios musicales propios. La misma se llevará a cabo en la sala de 5 años de edad y la socialización se dará en primer lugar, en la sala. Luego lo compartiremos con la institución educativa a través de la herramienta Flickr.
  • 3. CONTENIDOS *Instrumentos convencionales y no convencionales. *Organización temporal y espacial de los sonidos de los mismos. *Medios de almacenamiento: Exploración y comparación. *Exploración, conocimiento y re-conocimiento de los modos de acción: Sacudir, percutir, raspar, frotar, entrechocar, soplar y puntear.
  • 4. ACTIVIDADES: Tarea 1 Salimos al SUM a buscar los tesoros perdidos. Una vez que los encuentran, se acercan al medio de la sala para ver qué tienen adentro. Introducen las manitos en los orificios y dicen qué creen que hay adentro. Las cajas van a ir rotando. Una vez finalizada la ronda, los abrimos para descubrir su contenido (instrumentos convencionales: Pezuñas, toc toc doble, castañuelas, triángulo, vibraslap, etc. No convencionales: placas radiográficas, botellas, palitos, platos de plástico, entre otros. Dispositivos de almacenamiento: grabador de voz, celular, cámara digital, cd, pen drive,) Exploramos los mismos y luego propondré crear un cuento sonoro con los materiales. Lo registramos. Posteriormente, intentaremos “guardarlo”. Veremos de qué manera podemos guardar los sonidos de manera que pueda escucharlo tantas veces sea necesario. Observamos los materiales que había dentro del tesoro para ver si nos sirven. Guardamos los materiales y nos despedimos escuchando música instrumental con sonidos de las pezuñas de fondo.
  • 5. ACTIVIDADES: Tarea 2 Nos presentamos con una canción a elección de los niños y niñas. Mencionamos qué hicimos y cómo en el encuentro anterior: Inventamos un cuento sonoro. Les pregunto de qué manera podríamos guardar ese cuento para poder escucharlo tantas veces quisiera. Observamos cada uno de los dispositivos que venían en el tesoro: grabador de voz, celular, cámara digital, cd, pen drive, etc. La propuesta se centra en el modo de almacenarlo. Lo grabamos y lo escuchamos con atención. Una vez finalizado el encuentro compartimos una canción de cuna y sonidos naturales. Nos despedimos.
  • 7. ACTIVIDADES: Tarea 3 Comenzamos el encuentro jugando con una canción para hacer la ronda elegida por los niños y niñas. Nos sentamos y mencionamos qué y cómo hicimos la clase anterior. Presento el juego con tres instrumentos (Pezuñas, triángulo y pandereta) y un pañuelo. Vamos a jugar al Gallito Ciego: Un niño o niña se sentará con los ojos vendados en el centro de la ronda. Un compañero desde uno de los laterales deberá accionar un instrumento. Luego los demás, según se los indique y el “Gallito” deberá adivinar de dónde viene indicando con su dedo, qué instrumento suena, qué suena primero y qué suena después. Reiteramos el juego. Socializamos lo abordado en el encuentro y nos despedimos caminando acompañando los suaves sonidos producidos por mí con la ayuda de la cajita china.
  • 8. ACTIVIDADES: Tarea 4 Iniciamos el encuentro cantando y bailando una canción de ronda. Nos sentamos, nos saludamos y les contamos a los nenes y nenas que no estuvieron en el anterior, qué hicimos y cómo. Vamos a escuchar unas pistas de audio de instrumentos musicales para observar con atención qué instrumento es, cuál es su modo de acción, cuántos sonidos se escuchan, cuál suena primero, cuál suena segundo, cuál suena en primer plano y cuál en segundo plano, etc. Nos despedimos jugando con el compañero/a “La canción de los deditos”.
  • 9. ACTIVIDADES: Tarea 5 Iniciamos el encuentro en el SUM al ser llamados con los sonidos de la armónica y con gestos que invitan a acercarse. Me siento para que lo imiten. Nos saludamos. Socializamos lo abordado el día anterior. Se propone ir a visitar la Orquesta. Para ello pregunto si saben qué es una orquesta, si fueron a ver una alguna vez, qué hacen, qué encontraríamos al ir a ver una. Registramos en papel las ideas arrojadas para luego corroborar. Nos despedimos disfrutando de música celta recostados/as en el piso. Nos despedimos.
  • 10. ACTIVIDADES: Tarea 6 Iniciamos el encuentro convocados por una canción de ronda. Nos sentamos, nos saludamos y charlamos sobre lo qué íbamos a hacer y por qué. Recordamos pautas de comportamiento al salir de la sala. Vamos a conocer/re-conocer la Orquesta local. Regresamos a la sala y en el trayecto contamos qué vieron, qué escucharon, qué instrumentos conocían, cuáles no habían visto ni escuchado, si les gustó o no la salida, etc. Ingresamos a la sala y nos despedimos hasta el próximo encuentro.
  • 11. EXPERIENCIA DIRECTA Conocemos la Orquesta Infanto Juvenil de General Acha, La Pampa.
  • 12. ACTIVIDADES: Tarea 7 Iniciamos el encuentro cantando y bailando una canción elegida por los niños y niñas. Nos sentamos, nos saludamos y recordamos qué hicimos en el encuentro anterior. La propuesta se centra en compartir con los demás compañeros/as de la institución la experiencia directa y el cuento sonoro. Para ello propondré subirlo a la ya conocida herramienta Flickr. Esta vez, será el grupo quién seleccione las fotografías de la orquesta y la grabación del cuento sonoro. Vamos a etiquetar a la seño de las demás sala y al personal directivo. Charlaremos sobre cómo se almacenan y se comparten los archivos trabajados.
  • 13. ACTIVIDADES: Tarea 8 Iniciaremos el encuentro dentro de sala. Jugaremos con la canción “La canción de los deditos” para saludar al/la compañero/a que tenga al lado. Compartiremos con quienes no estuvieron lo que hemos trabajado y cómo. Ingresamos a Flickr para ver la repercusión de nuestra salida directa y el cuento sonoro. Recordaremos cómo se fue creando. Ordenaremos las fotografías de la salida por orden para contarles a los demás cómo se desarrolló la secuencia. Subimos el video de la práctica de la orquesta. Socializamos lo abordado a lo largo de la propuesta didáctica. Nos despedimos escuchando sonidos de la naturaleza recostados/as en el piso.
  • 14. ACTIVIDADES: Apreciación. El encuentro que amerite ser reiterado, se volverá a desarrollar acorde a los intereses del grupo con el fin de que disfruten y se enriquezcan de los conocimientos brindados. Con un máximo de 3 encuentros.
  • 15. EVALUACIÓN La misma se llevará a cabo de manera procesual a medida que los niños y niñas se van apropiando de las propuestas, van desarrollando nuevas actividades, arrojan ideas para otras posibles intervenciones, socializan con sus pares tanto lo abordado como sus experiencias personales (Si les gustó o no, qué conocieron, qué sabían hacer y no sabían cómo se llamaba, etc.) y si colaboran con sus pares en el desarrollo de resolución de problemas.