SlideShare una empresa de Scribd logo
Intimidación y MaltratoIntimidación y Maltrato
entre Alumnosentre Alumnos
(Bullying)(Bullying)
Como reconocerlo y enfrentarloComo reconocerlo y enfrentarlo
Definición:
Es cuando un(a) alumno o un grupo – más fuerte-, intimida y
maltrata, en forma repetida y a lo largo del tiempo, a un
compañero(a) que es más débil y está indefenso
Abuso de poder
Repetición en el tiempo
Diversas conductas: burlas, amenazas, intimidaciones,
agresiones físicas, aislamiento sistemático, insultos.
Estudio Paz Ciudadana:
Un 32% de los alumnos (niños y niñas entre 7 y 10 años) dice
haber sido víctima de agresiones psicológicas e intimidación por
parte de sus compañeros en la escuela.
De estos alrededor de un 13% lo ha sido a veces o
frecuentemente.
Estudio UNICEF
Discriminación: ser rechazado, mirado en menos, excluido,
ridiculizado, etc.
Un 31% de los alumnos (niños, niñas y jóvenes entre 12 y 18 años) se han sentido
discriminados “a veces o siempre” en su escuela.
De estos, se sienten más discriminados los hombres y, los niños y niñas de 12 y 13 años.
Un 85% de los alumnos que se sienten discriminados, dice que quienes los rechazan,
miran en menos, etc., son sus propios compañeros.
Quienes sufren más de las bromas y descalificaciones son: los que tienen un problema o
defecto físico, los que poseen rasgos indígenas, a los que les va mal en el colegio, los que
piensan diferente de la mayoría y los que vienen de otros países.
Violencia: ser maltratado, agredido, amenazado, abusado, etc.
Un 18% de los alumnos (niños, niñas y jóvenes entre 12 y 18 años) dice haber sido
víctima de maltrato, abuso o amenaza por parte de sus compañeros(as), a veces (14%) y
frecuentemente(2%).
Los que más han sufrido este tipo de violencia son los niños y niñas de 12 y 13 años.
Las razones más habituales por las cuales un compañero maltrata o abuso de otro son:
por ser más débil, por ser molestoso, por provocación, por ser diferente.
Agresió
n
ViolenciaBullying
No se reconoce como bullying los
conflictos entre compañeros de
similares características físicas o
mentales.
La intimidación y la violencia son
subcategorías de la conducta
agresiva.
Hay conductas del bullying que
son violentas.
Hay conductas violentas, como
riñas ocasionales que no son
bullying.
Relación entre agresión, bullying y
violencia
Distinguir entre Bullying y otros problemas de
convivencia en los establecimientos
Problemas de indisciplina: incumplimiento de reglas y
normas de convivencia.
Conducta antisocial: indiferencia grave hacia las normas
sociales con ostentación y sin ningún sentimiento de culpa
(robos, destrozo de mobiliario, rallado de autos, etc.)
Conductas disruptivas: comportamientos molestos que
suceden con impulsividad, falta de motivación y marginación
del trabajo escolar (molestar e interrumpir)
Desinterés académico: comportamientos de apatía y
desinterés (no prestar atención, dormirse, etc.)
Consecuencias de la intimidación y maltrato entre alumnos:
Comunidad Educativa: daña la convivencia escolar. Define normas de
convivencia no escritas fundadas en la ley del más fuerte.
Profesorado: dificulta la labor educativa, genera problemas de indisciplina
y produce desánimo e impotencia entre los docentes cuando no se cuenta con
herramientas para enfrentar el problema.
Víctimas: afecta gravemente el desarrollo de su personalidad. Daño físico,
psicológico y moral. Disminución de autoestima, sentimientos de miedo,
vergüenza y debilidad. Baja el rendimiento académico.
Agresor: les hace creer que gozan de impunidad ante hechos inmorales y
destruye sus posibilidades de integración social. Existe relación con conductas
delictuales en la vida adulta.
El resto de los escolares: como espectadores conviven en un clima de
temor e injusticia y terminan creyendo en la “ley del más fuerte”
Características de las
Víctimas:
Son más vulnerables: aquellos
que tienen un problema o defecto
físico, poseen rasgos indígenas, bajo
rendimiento, piensan diferente de la
mayoría, o vienen de otros paises.
Victimas pasivas: aislados, con
pocos o ningún amigo, parecen
débiles y vulnerables, inseguros y
con baja autoestima. Por lo general
no piden ayuda
Víctimas activas: inquietos,
impulsivos y provocadores. Son muy
impopulares. Responden en forma
agresiva cuando son atacados.
Características de los
Agresores:
Educación autoritaria en sus
hogares, marcada por creencias
intolerantes como el machismo y el
racismo.
Muchas veces han sido víctimas de
violencia (castigos físicos, maltrato y
abandono)
Físicamente más fuertes y grandes
Impulsivos, con pocas habilidades
sociales, intolerantes con los que son
distintos y se burlan de la debilidad.
Usan el dominio y abuso como una
forma de ganar poder y seguridad.
Diferencias en función del
Género:
Los hombres utilizan la violencia con
mayor frecuencia y de forma más grave a
lo que la utilizan las mujeres. Relación
con estereotipos masculinos y
construcción de identidad.
Las mujeres manifiestan una mayor
capacidad de conceptualizar los
problemas que llevan a la violencia, que
los hombres.
 Los hombres participan más en
situaciones de violencia directa y las
mujeres en situaciones de violencia
indirecta (hablar mal de otros).
En situaciones de ocio, el
comportamiento de las mujeres cambia.
Se observa una mayor tendencia a
asumir estereotipos masculinos.
Diferencias en función del
curso y edad:
Se observa un descenso
continuo de las experiencias de
victimización con la edad.
En la adolescencia temprana
existe un superior riesgo de
violencia que en edades
posteriores.
Cómo enfrentar la intimidación y
maltrato
entre alumnos
Asumirlo como un problema que afecta la calidad de la convivencia
escolar e involucra a toda la comunidad educativa.
Romper la Ley del silencio
Normas claras y consistentes que pongan límite y eviten la impunidad
Presencia y compromiso de los adultos. Estos deben intervenir
Mayor supervisión de los recreos
Desarrollar habilidades para resolver pacíficamente los conflictos
Enfrentar los prejuicios y la intolerancia
Prestar apoyo a las victimas y a los agresores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación sobre bullying
Presentación sobre bullyingPresentación sobre bullying
Presentación sobre bullying
Greivin Badilla
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Mirella Ramirez
 
Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo
Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo
Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo
Embajada de EEUU en Argentina
 
NO AL Bullying!!!!
NO AL Bullying!!!!NO AL Bullying!!!!
NO AL Bullying!!!!
Carlos Amparani
 
CONSECUENCIAS DEL BULLYING
CONSECUENCIAS DEL BULLYINGCONSECUENCIAS DEL BULLYING
CONSECUENCIAS DEL BULLYING
Laura Glez
 
La fuerza está en tí no al bullying
La fuerza está en tí   no al bullyingLa fuerza está en tí   no al bullying
La fuerza está en tí no al bullying
Micaela Uribe Cordova
 
Pes mediacion escolar
Pes mediacion escolarPes mediacion escolar
Pes mediacion escolar
LCYR1199
 
Bullying2
Bullying2Bullying2
Bullyng2
Bullyng2Bullyng2
Bullyng2
crizjohan
 
Bullying
BullyingBullying
Presentacion bullying bullying ok
Presentacion bullying  bullying  okPresentacion bullying  bullying  ok
Presentacion bullying bullying ok
lETY GARCIA BLANCAS
 
Bullying
BullyingBullying
Paola reinoso info ult
Paola reinoso info ultPaola reinoso info ult
Paola reinoso info ult
Pao Roso
 
Acoso escolar bullingPresentación acoso escolar
Acoso escolar bullingPresentación acoso escolarAcoso escolar bullingPresentación acoso escolar
Acoso escolar bullingPresentación acoso escolar
liza cedeño
 

La actualidad más candente (20)

Presentación sobre bullying
Presentación sobre bullyingPresentación sobre bullying
Presentación sobre bullying
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo
Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo
Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo
 
NO AL Bullying!!!!
NO AL Bullying!!!!NO AL Bullying!!!!
NO AL Bullying!!!!
 
El Bullying
El BullyingEl Bullying
El Bullying
 
CONSECUENCIAS DEL BULLYING
CONSECUENCIAS DEL BULLYINGCONSECUENCIAS DEL BULLYING
CONSECUENCIAS DEL BULLYING
 
La fuerza está en tí no al bullying
La fuerza está en tí   no al bullyingLa fuerza está en tí   no al bullying
La fuerza está en tí no al bullying
 
Pes mediacion escolar
Pes mediacion escolarPes mediacion escolar
Pes mediacion escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying2
Bullying2Bullying2
Bullying2
 
Maoly bullying
Maoly bullyingMaoly bullying
Maoly bullying
 
Bullyng2
Bullyng2Bullyng2
Bullyng2
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Presentacion bullying bullying ok
Presentacion bullying  bullying  okPresentacion bullying  bullying  ok
Presentacion bullying bullying ok
 
Violencia entre iguales
Violencia entre igualesViolencia entre iguales
Violencia entre iguales
 
Bullying realidad ficcion
Bullying realidad ficcionBullying realidad ficcion
Bullying realidad ficcion
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Paola reinoso info ult
Paola reinoso info ultPaola reinoso info ult
Paola reinoso info ult
 
Acoso escolar bullingPresentación acoso escolar
Acoso escolar bullingPresentación acoso escolarAcoso escolar bullingPresentación acoso escolar
Acoso escolar bullingPresentación acoso escolar
 

Destacado

Power Sociologia Bullying Definitivo!
Power Sociologia Bullying Definitivo!Power Sociologia Bullying Definitivo!
Power Sociologia Bullying Definitivo!guest05e7b9
 
El bullying en la escuela
El bullying en la escuelaEl bullying en la escuela
El bullying en la escuela
Jose Manuel Torres Moltalvan
 
Bullying
BullyingBullying
Trabajo bullying
Trabajo bullyingTrabajo bullying
Trabajo bullyingflorDLP
 
El Bullying en la Escuela ccesa
El Bullying  en  la  Escuela  ccesaEl Bullying  en  la  Escuela  ccesa
El Bullying en la Escuela ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guide d'étude pour approfondir la foi
Guide d'étude pour approfondir la foiGuide d'étude pour approfondir la foi
Guide d'étude pour approfondir la foi
Saxemard Guy-Emyl
 
Convivencia Social
Convivencia SocialConvivencia Social
Convivencia Socialchnsour
 
presentacion de la amistad y el compañerismo
presentacion de la amistad y el compañerismopresentacion de la amistad y el compañerismo
presentacion de la amistad y el compañerismo
irvin30237
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Joel Guillen
 
La sana convivencia escolar
La sana convivencia escolarLa sana convivencia escolar
La sana convivencia escolar
NOEMI_TORRES
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolarEmilio Palma
 
Compañerismo y amistad (Como prevenir Bullying)
Compañerismo y amistad (Como prevenir Bullying)Compañerismo y amistad (Como prevenir Bullying)
Compañerismo y amistad (Como prevenir Bullying)
Anndy Gilces Way
 
El buen trato en clase
El buen trato en claseEl buen trato en clase
El buen trato en clase
Nacho Rodríguez Díaz
 
Importancia de las normas para la convivencia escolar
Importancia de las normas para la convivencia escolarImportancia de las normas para la convivencia escolar
Importancia de las normas para la convivencia escolar
Lau Ocaño
 
Sana convivencia escolar. Reglas y límites
Sana convivencia escolar. Reglas y límitesSana convivencia escolar. Reglas y límites
Sana convivencia escolar. Reglas y límites
silvieely9
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
Carolina Martínez Sepúlveda
 
Bullying
BullyingBullying
La magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuelaLa magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuelaJoel Acosta
 

Destacado (20)

Power Sociologia Bullying Definitivo!
Power Sociologia Bullying Definitivo!Power Sociologia Bullying Definitivo!
Power Sociologia Bullying Definitivo!
 
El bullying en la escuela
El bullying en la escuelaEl bullying en la escuela
El bullying en la escuela
 
Bullying en la escuela
Bullying en la escuelaBullying en la escuela
Bullying en la escuela
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Trabajo bullying
Trabajo bullyingTrabajo bullying
Trabajo bullying
 
Bullying sg (2)
Bullying sg (2)Bullying sg (2)
Bullying sg (2)
 
El Bullying en la Escuela ccesa
El Bullying  en  la  Escuela  ccesaEl Bullying  en  la  Escuela  ccesa
El Bullying en la Escuela ccesa
 
Guide d'étude pour approfondir la foi
Guide d'étude pour approfondir la foiGuide d'étude pour approfondir la foi
Guide d'étude pour approfondir la foi
 
Convivencia Social
Convivencia SocialConvivencia Social
Convivencia Social
 
presentacion de la amistad y el compañerismo
presentacion de la amistad y el compañerismopresentacion de la amistad y el compañerismo
presentacion de la amistad y el compañerismo
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
La sana convivencia escolar
La sana convivencia escolarLa sana convivencia escolar
La sana convivencia escolar
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Compañerismo y amistad (Como prevenir Bullying)
Compañerismo y amistad (Como prevenir Bullying)Compañerismo y amistad (Como prevenir Bullying)
Compañerismo y amistad (Como prevenir Bullying)
 
El buen trato en clase
El buen trato en claseEl buen trato en clase
El buen trato en clase
 
Importancia de las normas para la convivencia escolar
Importancia de las normas para la convivencia escolarImportancia de las normas para la convivencia escolar
Importancia de las normas para la convivencia escolar
 
Sana convivencia escolar. Reglas y límites
Sana convivencia escolar. Reglas y límitesSana convivencia escolar. Reglas y límites
Sana convivencia escolar. Reglas y límites
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
La magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuelaLa magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuela
 

Similar a Prot inti

BULLYING TALLER.ppt
BULLYING TALLER.pptBULLYING TALLER.ppt
BULLYING TALLER.ppt
DiRaRoVi
 
Bullying marco-teorico
Bullying marco-teoricoBullying marco-teorico
Bullying marco-teorico
Juan Alonso Barragán Quispe
 
Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp0191rocio
 
Bullying acoso escolar
Bullying acoso escolarBullying acoso escolar
Bullying acoso escolar
sylorevaldez
 
Qué es el bullying
Qué es el bullyingQué es el bullying
Qué es el bullyingnylvia
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Alejandro Rocha
 
ACOSO ESCOLAR.pptx
ACOSO ESCOLAR.pptxACOSO ESCOLAR.pptx
ACOSO ESCOLAR.pptx
TuxpanNiosdeSantaFe
 
Bullying en pediatria
Bullying en pediatriaBullying en pediatria
Bullying en pediatria
julian simon
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Mario Velasco
 
Bullying
BullyingBullying

Similar a Prot inti (20)

BULLYING TALLER.ppt
BULLYING TALLER.pptBULLYING TALLER.ppt
BULLYING TALLER.ppt
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
Bullying Slideshare
Bullying SlideshareBullying Slideshare
Bullying Slideshare
 
Bullying Slideshare
Bullying SlideshareBullying Slideshare
Bullying Slideshare
 
Bullying Slideshare
Bullying SlideshareBullying Slideshare
Bullying Slideshare
 
Bullying 200 final
Bullying 200 finalBullying 200 final
Bullying 200 final
 
Bullying marco-teorico
Bullying marco-teoricoBullying marco-teorico
Bullying marco-teorico
 
Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01
 
Bullying acoso escolar
Bullying acoso escolarBullying acoso escolar
Bullying acoso escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Qué es el bullying
Qué es el bullyingQué es el bullying
Qué es el bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
ACOSO ESCOLAR.pptx
ACOSO ESCOLAR.pptxACOSO ESCOLAR.pptx
ACOSO ESCOLAR.pptx
 
Bullying 2014
Bullying 2014Bullying 2014
Bullying 2014
 
Bullying en pediatria
Bullying en pediatriaBullying en pediatria
Bullying en pediatria
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Acoso escolar.pdf
Acoso escolar.pdfAcoso escolar.pdf
Acoso escolar.pdf
 

Último

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (16)

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Prot inti

  • 1. Intimidación y MaltratoIntimidación y Maltrato entre Alumnosentre Alumnos (Bullying)(Bullying) Como reconocerlo y enfrentarloComo reconocerlo y enfrentarlo
  • 2. Definición: Es cuando un(a) alumno o un grupo – más fuerte-, intimida y maltrata, en forma repetida y a lo largo del tiempo, a un compañero(a) que es más débil y está indefenso Abuso de poder Repetición en el tiempo Diversas conductas: burlas, amenazas, intimidaciones, agresiones físicas, aislamiento sistemático, insultos.
  • 3. Estudio Paz Ciudadana: Un 32% de los alumnos (niños y niñas entre 7 y 10 años) dice haber sido víctima de agresiones psicológicas e intimidación por parte de sus compañeros en la escuela. De estos alrededor de un 13% lo ha sido a veces o frecuentemente.
  • 4. Estudio UNICEF Discriminación: ser rechazado, mirado en menos, excluido, ridiculizado, etc. Un 31% de los alumnos (niños, niñas y jóvenes entre 12 y 18 años) se han sentido discriminados “a veces o siempre” en su escuela. De estos, se sienten más discriminados los hombres y, los niños y niñas de 12 y 13 años. Un 85% de los alumnos que se sienten discriminados, dice que quienes los rechazan, miran en menos, etc., son sus propios compañeros. Quienes sufren más de las bromas y descalificaciones son: los que tienen un problema o defecto físico, los que poseen rasgos indígenas, a los que les va mal en el colegio, los que piensan diferente de la mayoría y los que vienen de otros países. Violencia: ser maltratado, agredido, amenazado, abusado, etc. Un 18% de los alumnos (niños, niñas y jóvenes entre 12 y 18 años) dice haber sido víctima de maltrato, abuso o amenaza por parte de sus compañeros(as), a veces (14%) y frecuentemente(2%). Los que más han sufrido este tipo de violencia son los niños y niñas de 12 y 13 años. Las razones más habituales por las cuales un compañero maltrata o abuso de otro son: por ser más débil, por ser molestoso, por provocación, por ser diferente.
  • 5. Agresió n ViolenciaBullying No se reconoce como bullying los conflictos entre compañeros de similares características físicas o mentales. La intimidación y la violencia son subcategorías de la conducta agresiva. Hay conductas del bullying que son violentas. Hay conductas violentas, como riñas ocasionales que no son bullying. Relación entre agresión, bullying y violencia
  • 6. Distinguir entre Bullying y otros problemas de convivencia en los establecimientos Problemas de indisciplina: incumplimiento de reglas y normas de convivencia. Conducta antisocial: indiferencia grave hacia las normas sociales con ostentación y sin ningún sentimiento de culpa (robos, destrozo de mobiliario, rallado de autos, etc.) Conductas disruptivas: comportamientos molestos que suceden con impulsividad, falta de motivación y marginación del trabajo escolar (molestar e interrumpir) Desinterés académico: comportamientos de apatía y desinterés (no prestar atención, dormirse, etc.)
  • 7. Consecuencias de la intimidación y maltrato entre alumnos: Comunidad Educativa: daña la convivencia escolar. Define normas de convivencia no escritas fundadas en la ley del más fuerte. Profesorado: dificulta la labor educativa, genera problemas de indisciplina y produce desánimo e impotencia entre los docentes cuando no se cuenta con herramientas para enfrentar el problema. Víctimas: afecta gravemente el desarrollo de su personalidad. Daño físico, psicológico y moral. Disminución de autoestima, sentimientos de miedo, vergüenza y debilidad. Baja el rendimiento académico. Agresor: les hace creer que gozan de impunidad ante hechos inmorales y destruye sus posibilidades de integración social. Existe relación con conductas delictuales en la vida adulta. El resto de los escolares: como espectadores conviven en un clima de temor e injusticia y terminan creyendo en la “ley del más fuerte”
  • 8. Características de las Víctimas: Son más vulnerables: aquellos que tienen un problema o defecto físico, poseen rasgos indígenas, bajo rendimiento, piensan diferente de la mayoría, o vienen de otros paises. Victimas pasivas: aislados, con pocos o ningún amigo, parecen débiles y vulnerables, inseguros y con baja autoestima. Por lo general no piden ayuda Víctimas activas: inquietos, impulsivos y provocadores. Son muy impopulares. Responden en forma agresiva cuando son atacados. Características de los Agresores: Educación autoritaria en sus hogares, marcada por creencias intolerantes como el machismo y el racismo. Muchas veces han sido víctimas de violencia (castigos físicos, maltrato y abandono) Físicamente más fuertes y grandes Impulsivos, con pocas habilidades sociales, intolerantes con los que son distintos y se burlan de la debilidad. Usan el dominio y abuso como una forma de ganar poder y seguridad.
  • 9. Diferencias en función del Género: Los hombres utilizan la violencia con mayor frecuencia y de forma más grave a lo que la utilizan las mujeres. Relación con estereotipos masculinos y construcción de identidad. Las mujeres manifiestan una mayor capacidad de conceptualizar los problemas que llevan a la violencia, que los hombres.  Los hombres participan más en situaciones de violencia directa y las mujeres en situaciones de violencia indirecta (hablar mal de otros). En situaciones de ocio, el comportamiento de las mujeres cambia. Se observa una mayor tendencia a asumir estereotipos masculinos. Diferencias en función del curso y edad: Se observa un descenso continuo de las experiencias de victimización con la edad. En la adolescencia temprana existe un superior riesgo de violencia que en edades posteriores.
  • 10. Cómo enfrentar la intimidación y maltrato entre alumnos Asumirlo como un problema que afecta la calidad de la convivencia escolar e involucra a toda la comunidad educativa. Romper la Ley del silencio Normas claras y consistentes que pongan límite y eviten la impunidad Presencia y compromiso de los adultos. Estos deben intervenir Mayor supervisión de los recreos Desarrollar habilidades para resolver pacíficamente los conflictos Enfrentar los prejuicios y la intolerancia Prestar apoyo a las victimas y a los agresores.