SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍ, ES MI BEBE!!!!
=)
   GENEROS DE BACTERIAS OPORTUNISTAS:


                     KLEBSIELLA
                       SERRATIA
                       PROTEUS
Características                    Antígenos
   Bacilos Gramnegativos
   No forman esporas               K  Capsular
   Móviles (excepto Klebsiella)    O  Somático
   Fermentan Glucosa               H  Flagelar
   Son Catalasapositivos
   Son Oxidasanegativos
   Reducen nitratos a nitritos
   Productoras de Fenilalanina
    desaminasa
ESPECIE



                             P. vulgaris
             GÉNERO



            Proteus          P.mirabilis
  TRIBU


                              P. penneri
Proteeae   Providentia
                         P. Myxofaciens
                         (nunca a sido identificado en
           Morganella      muestras procedentes del
                                   hombre)
 Desaminan los aminoácidos produciendo
  Cetoácidos

 Hidrolizan la urea

 Producen ácido sulfhídrico

 Produce bacteriocinas  proticinas

 Con la excepción de P. mirabilis, todos los Proteus
  reaccionan positivos con la prueba de indol.
 Se aceptan:         Dados por antigeno O            antígeno Flagelar(H)


 P. vulgaris           17 Serogrupos                  19 antígenos
 P. mirabillis         27 Serogrupos                  19 antígenos


                  Relación               Cruzada



                      AGLUTINACION
 Una infeccion por rikettsia induce la produccion de anticuerpos que
    cruzan con tres cepas de proteus: X19 – X2 - XK
Factores de virulencia
 Lipopolisacáridos
 Flagelos
 Fimbrias
 Proteinas de membrana
 Ureasa
 Hemolisinas
 No producen toxinas solubles
Principales Enfermedades

 Infecciones Urinarias
 Enteritis
 Abscesos hepáticos
 Meningitis
 Otitis media
 Neumonía con o sin empiema.
 Es un frecuente invasor secundario de quemaduras y
  heridas, así como infecciones nosocomiales.
Infecciones
Urinarias
Más del 10% de complicaciones
 del tracto urinario incluyendo
 cálculos y lesiones celulares
 del epitelio renal
Enteritis
 Especialmente en niños
Abscesos hepáticos
Meningitis
Otitis media
Neumonía
Infecciones nosocomiales
P. vulgaris

 P. vulgaris fermenta glucosa y amigdalina, pero no
 fermenta lactosa ni manitol.

 Es fácil aislarlo en individuos que habitan hogares de
 cuidados de larga duración, hospitales y en pacientes
 con enfermedades crónicas o con un sistema inmune
 comprometido
P. mirabilis
 Es la causa de 90% de las infecciones por Proteus.

 TESTEA:
 Indol negativo y Nitrógeno Reductasa positivo (no produce burbujas de
  gas).
 Rojo Metilo positivo y Vogues-Proskauer negativo.
 Catalasa positiva y Citocromo Oxidasa negativa.
 Fenilalanina Deaminasa positiva.

 La ureasa hidroliza urea a amoníaco, (NH3) y eso hace a la orina más
  alcalina. Y al subir la alcalinidad puede liderar la formación de cristales
  de estruvita, carbonato de calcio, y/o apatita.

 Puede producir gas de sulfuro de hidrógeno. Es mótil, posee flagelo
  peritricoso, y es conocido por su habilidad para aglutinarse.
Tratamiento
 Proteus presenta alta resistencia a antibioticos del grupo
  de los aminoglucósidos.

 Todas las especies de Proteus son resistentes a la
  ampicilina. P. mirabilis es sensible a la penicilina.

 Las cefalosporinas y los antibióticos derivados de las
  quinolonas (ciprofloxacina, norfloxacina) son mas
  efectivos.

 El P. vulgaris por lo general, tiene sensibilidad a la
  ciprofloxacina, ceftazidima, sulbactam, piperacil y al
  unasyn, entre otros antibióticos.
 P. Vulgaris  resistente a penicilinas y cefalosporinas.
 P. mirabilis  suceptibles a penicilinas y cefalosporinas
  aunque el 10%–20% de las cepas de P. mirabilis son
  resistentes a las cefalosporinas y ampicilinas de 1ª
  generación

 EXTRA
1)
 P. mirabilis es generalmente susceptible a muchos
   antibióticos como tetraciclinas.
2)
 Proteus mirabilis sigue siendo sensible a la mayor parte de
   los antimicrobianos, con excepción de las tetraciclinas.
XD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balantidiasis
BalantidiasisBalantidiasis
Retortamonas Intestinalis
Retortamonas IntestinalisRetortamonas Intestinalis
Retortamonas Intestinalis
Adriana Olivhdz
 
7.0 Enterobius vermicularis
7.0 Enterobius vermicularis 7.0 Enterobius vermicularis
7.0 Enterobius vermicularis
FERCHO GODINEZ
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
Alex Ramirez
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Hymenolepis nana
Hymenolepis nanaHymenolepis nana
Hymenolepis nanamelethiel
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
TLC-enterobacterias
 
Amebiasis Intestinal
Amebiasis IntestinalAmebiasis Intestinal
Amebiasis Intestinal
Luis Gutierrez Martinez
 
Yersinia spp.
Yersinia spp.Yersinia spp.
Yersinia spp.
Kelvin Rojas
 
Criptosporidium Buena
Criptosporidium BuenaCriptosporidium Buena
Criptosporidium Buena
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Isospora belli
Isospora belliIsospora belli
Isospora belliCAS0609
 
Parasitologia - Trichinella spiralis
Parasitologia - Trichinella spiralisParasitologia - Trichinella spiralis
Parasitologia - Trichinella spiralis
Ana Cuadrado Larrea
 
Yersinia enterocolítica
Yersinia enterocolíticaYersinia enterocolítica
Yersinia enterocolítica
edmundo_lnc
 
Clase 10 uncinariasis
Clase 10 uncinariasisClase 10 uncinariasis
Clase 10 uncinariasis
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Balantidiasis
BalantidiasisBalantidiasis
Balantidiasis
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Retortamonas Intestinalis
Retortamonas IntestinalisRetortamonas Intestinalis
Retortamonas Intestinalis
 
Proteus mirabilis
Proteus mirabilisProteus mirabilis
Proteus mirabilis
 
7.0 Enterobius vermicularis
7.0 Enterobius vermicularis 7.0 Enterobius vermicularis
7.0 Enterobius vermicularis
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 
Hymenolepis nana
Hymenolepis nanaHymenolepis nana
Hymenolepis nana
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Amebiasis Intestinal
Amebiasis IntestinalAmebiasis Intestinal
Amebiasis Intestinal
 
Yersinia spp.
Yersinia spp.Yersinia spp.
Yersinia spp.
 
Criptosporidium Buena
Criptosporidium BuenaCriptosporidium Buena
Criptosporidium Buena
 
Géneros nocardia y corynebacterium
Géneros nocardia y corynebacteriumGéneros nocardia y corynebacterium
Géneros nocardia y corynebacterium
 
Isospora belli
Isospora belliIsospora belli
Isospora belli
 
Corynebacterium diphtheriae lm
Corynebacterium diphtheriae  lmCorynebacterium diphtheriae  lm
Corynebacterium diphtheriae lm
 
Parasitologia - Trichinella spiralis
Parasitologia - Trichinella spiralisParasitologia - Trichinella spiralis
Parasitologia - Trichinella spiralis
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Yersinia enterocolítica
Yersinia enterocolíticaYersinia enterocolítica
Yersinia enterocolítica
 
Clase 10 uncinariasis
Clase 10 uncinariasisClase 10 uncinariasis
Clase 10 uncinariasis
 
Comensales
ComensalesComensales
Comensales
 

Destacado

Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaGran Farmacéutica
 
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamientoNeumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
Luis Lopez
 
Proteus
ProteusProteus
ProteusSalas
 
Bacilos Gram negativo que Infectan el Aparato Urinario
Bacilos Gram negativo que Infectan el Aparato UrinarioBacilos Gram negativo que Infectan el Aparato Urinario
Bacilos Gram negativo que Infectan el Aparato Urinario
Efren Bustamante de la Cruz
 
Parcial de orina en pediatria
Parcial de orina en pediatriaParcial de orina en pediatria
Parcial de orina en pediatriacaelosorio90
 
Proteus spp (2)
Proteus spp (2)Proteus spp (2)
Proteus spp (2)
Elaf Abdulhakem
 
Bacterias patógenas en urocultivos y en cultivos de heridas
Bacterias patógenas en urocultivos y en cultivos de heridasBacterias patógenas en urocultivos y en cultivos de heridas
Bacterias patógenas en urocultivos y en cultivos de heridasOscar Sanchez
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
Susana Gurrola
 

Destacado (11)

Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
 
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamientoNeumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Bacilos Gram negativo que Infectan el Aparato Urinario
Bacilos Gram negativo que Infectan el Aparato UrinarioBacilos Gram negativo que Infectan el Aparato Urinario
Bacilos Gram negativo que Infectan el Aparato Urinario
 
Parcial de orina en pediatria
Parcial de orina en pediatriaParcial de orina en pediatria
Parcial de orina en pediatria
 
Proteus copia
Proteus   copiaProteus   copia
Proteus copia
 
Proteus spp (2)
Proteus spp (2)Proteus spp (2)
Proteus spp (2)
 
Bacterias patógenas en urocultivos y en cultivos de heridas
Bacterias patógenas en urocultivos y en cultivos de heridasBacterias patógenas en urocultivos y en cultivos de heridas
Bacterias patógenas en urocultivos y en cultivos de heridas
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 

Similar a Proteus

Antibioticoterapia resumen
Antibioticoterapia resumenAntibioticoterapia resumen
Antibioticoterapia resumen
ivan89aem
 
Bacilos Entericos Upla
Bacilos Entericos UplaBacilos Entericos Upla
Bacilos Entericos UplaCEMA
 
Estreptococos2012
Estreptococos2012Estreptococos2012
Estreptococos2012
fernandre81
 
Familia streptococcaceae y enterococcaceae
Familia streptococcaceae y enterococcaceaeFamilia streptococcaceae y enterococcaceae
Familia streptococcaceae y enterococcaceaeMaría Giovanetti
 
Vibrio y otros
Vibrio y otrosVibrio y otros
Vibrio y otros
Bertha Soriano Bernilla
 
Antibioticoterapia
AntibioticoterapiaAntibioticoterapia
Antibioticoterapia
Maria Jose Freire
 
Bacilos entéricos gramnegativos
Bacilos entéricos gramnegativosBacilos entéricos gramnegativos
Bacilos entéricos gramnegativosAngelica Delgado
 
Farmacos antibioticos betalactamicos
Farmacos antibioticos betalactamicosFarmacos antibioticos betalactamicos
Farmacos antibioticos betalactamicosHademar Herazo
 
Expo avi-proteus
Expo avi-proteusExpo avi-proteus
Expo avi-proteus
cinthya Bosquez
 
enterobacterias.FAESGO.pdf
enterobacterias.FAESGO.pdfenterobacterias.FAESGO.pdf
enterobacterias.FAESGO.pdf
andresjulianruedaman
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
Beecka Bragado
 
Clasificacion Streptococcus Ilse Valderrama
Clasificacion  Streptococcus Ilse ValderramaClasificacion  Streptococcus Ilse Valderrama
Clasificacion Streptococcus Ilse Valderrama
pablongonius
 
ERISIPELA
ERISIPELAERISIPELA
ERISIPELA
Lesther Montoya
 

Similar a Proteus (20)

Antibioticoterapia resumen
Antibioticoterapia resumenAntibioticoterapia resumen
Antibioticoterapia resumen
 
Bacilos Entericos Upla
Bacilos Entericos UplaBacilos Entericos Upla
Bacilos Entericos Upla
 
Estreptococos2012
Estreptococos2012Estreptococos2012
Estreptococos2012
 
Familia streptococcaceae y enterococcaceae
Familia streptococcaceae y enterococcaceaeFamilia streptococcaceae y enterococcaceae
Familia streptococcaceae y enterococcaceae
 
Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-
 
Enterobacterias [autoguardado]
Enterobacterias [autoguardado]Enterobacterias [autoguardado]
Enterobacterias [autoguardado]
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Vibrio y otros
Vibrio y otrosVibrio y otros
Vibrio y otros
 
Antibioticoterapia
AntibioticoterapiaAntibioticoterapia
Antibioticoterapia
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Bacilos entéricos gramnegativos
Bacilos entéricos gramnegativosBacilos entéricos gramnegativos
Bacilos entéricos gramnegativos
 
Bacterias generosbacterianos.
Bacterias generosbacterianos.Bacterias generosbacterianos.
Bacterias generosbacterianos.
 
Farmacos antibioticos betalactamicos
Farmacos antibioticos betalactamicosFarmacos antibioticos betalactamicos
Farmacos antibioticos betalactamicos
 
Expo avi-proteus
Expo avi-proteusExpo avi-proteus
Expo avi-proteus
 
enterobacterias.FAESGO.pdf
enterobacterias.FAESGO.pdfenterobacterias.FAESGO.pdf
enterobacterias.FAESGO.pdf
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Clasificacion Streptococcus Ilse Valderrama
Clasificacion  Streptococcus Ilse ValderramaClasificacion  Streptococcus Ilse Valderrama
Clasificacion Streptococcus Ilse Valderrama
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
ERISIPELA
ERISIPELAERISIPELA
ERISIPELA
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Proteus

  • 1. SÍ, ES MI BEBE!!!! =) GENEROS DE BACTERIAS OPORTUNISTAS: KLEBSIELLA SERRATIA PROTEUS
  • 2. Características Antígenos  Bacilos Gramnegativos  No forman esporas  K  Capsular  Móviles (excepto Klebsiella)  O  Somático  Fermentan Glucosa  H  Flagelar  Son Catalasapositivos  Son Oxidasanegativos  Reducen nitratos a nitritos  Productoras de Fenilalanina desaminasa
  • 3. ESPECIE P. vulgaris GÉNERO Proteus P.mirabilis TRIBU P. penneri Proteeae Providentia P. Myxofaciens (nunca a sido identificado en Morganella muestras procedentes del hombre)
  • 4.  Desaminan los aminoácidos produciendo Cetoácidos  Hidrolizan la urea  Producen ácido sulfhídrico  Produce bacteriocinas  proticinas  Con la excepción de P. mirabilis, todos los Proteus reaccionan positivos con la prueba de indol.
  • 5.  Se aceptan: Dados por antigeno O antígeno Flagelar(H)  P. vulgaris 17 Serogrupos 19 antígenos  P. mirabillis 27 Serogrupos 19 antígenos Relación Cruzada  AGLUTINACION  Una infeccion por rikettsia induce la produccion de anticuerpos que cruzan con tres cepas de proteus: X19 – X2 - XK
  • 6. Factores de virulencia  Lipopolisacáridos  Flagelos  Fimbrias  Proteinas de membrana  Ureasa  Hemolisinas  No producen toxinas solubles
  • 7. Principales Enfermedades  Infecciones Urinarias  Enteritis  Abscesos hepáticos  Meningitis  Otitis media  Neumonía con o sin empiema.  Es un frecuente invasor secundario de quemaduras y heridas, así como infecciones nosocomiales.
  • 8. Infecciones Urinarias Más del 10% de complicaciones del tracto urinario incluyendo cálculos y lesiones celulares del epitelio renal
  • 15. P. vulgaris  P. vulgaris fermenta glucosa y amigdalina, pero no fermenta lactosa ni manitol.  Es fácil aislarlo en individuos que habitan hogares de cuidados de larga duración, hospitales y en pacientes con enfermedades crónicas o con un sistema inmune comprometido
  • 16. P. mirabilis  Es la causa de 90% de las infecciones por Proteus.  TESTEA:  Indol negativo y Nitrógeno Reductasa positivo (no produce burbujas de gas).  Rojo Metilo positivo y Vogues-Proskauer negativo.  Catalasa positiva y Citocromo Oxidasa negativa.  Fenilalanina Deaminasa positiva.  La ureasa hidroliza urea a amoníaco, (NH3) y eso hace a la orina más alcalina. Y al subir la alcalinidad puede liderar la formación de cristales de estruvita, carbonato de calcio, y/o apatita.  Puede producir gas de sulfuro de hidrógeno. Es mótil, posee flagelo peritricoso, y es conocido por su habilidad para aglutinarse.
  • 17. Tratamiento  Proteus presenta alta resistencia a antibioticos del grupo de los aminoglucósidos.  Todas las especies de Proteus son resistentes a la ampicilina. P. mirabilis es sensible a la penicilina.  Las cefalosporinas y los antibióticos derivados de las quinolonas (ciprofloxacina, norfloxacina) son mas efectivos.  El P. vulgaris por lo general, tiene sensibilidad a la ciprofloxacina, ceftazidima, sulbactam, piperacil y al unasyn, entre otros antibióticos.
  • 18.  P. Vulgaris  resistente a penicilinas y cefalosporinas.  P. mirabilis  suceptibles a penicilinas y cefalosporinas aunque el 10%–20% de las cepas de P. mirabilis son resistentes a las cefalosporinas y ampicilinas de 1ª generación  EXTRA 1)  P. mirabilis es generalmente susceptible a muchos antibióticos como tetraciclinas. 2)  Proteus mirabilis sigue siendo sensible a la mayor parte de los antimicrobianos, con excepción de las tetraciclinas.
  • 19. XD