SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOTIPO	
  DEL	
  PROYECTO:	
  
	
  
“LA	
  VERDADERA	
  HISTORIA	
  DE	
  PLATERO	
  Y…	
  NOSOTROS”	
  
	
  
1.	
  DESTINATARIOS:	
  
	
  
Alumnado	
  de	
  4º	
  de	
  Educación	
  Primaria.	
  
	
  
2.	
  PRODUCTO	
  FINAL:	
  
	
  
Exposición	
  teatralizada	
  de	
  “Platero	
  y	
  yo”,	
  con	
  referencias	
  a	
  “Qué	
  y	
  cómo	
  es	
  un	
  burro”,	
  “Cómo	
  es	
  Moguer”,	
  la	
  época	
  en	
  que	
  se	
  
publicó	
  la	
  primera	
  edición:	
  1914,	
  Vida	
  y	
  obra	
  de	
  Juan	
  Ramón	
  Jiménez.	
  
	
  
Esta	
  exposición	
  incluye	
  varios	
  productos,	
  que	
  son	
  los	
  textos	
  y	
  presentaciones	
  referidos	
  a	
  cada	
  uno	
  de	
  los	
  aspectos	
  recogidos.	
  
	
  
3.	
  DESCRIPCIÓN	
  DEL	
  PROYECTO	
  
	
  
A	
  raíz	
  de	
  la	
  lectura	
  de	
  los	
  primeros	
  capítulos	
  de	
  Platero	
  y	
  yo,	
  de	
  Juan	
  Ramón	
  Jiménez	
  nos	
  planteamos	
  el	
  reto	
  de	
  presentar	
  la	
  
obra	
  y	
  todo	
  lo	
  que	
  ella	
  representa	
  al	
  resto	
  de	
  niños	
  y	
  niñas	
  del	
  colegio.	
  
	
  
Así	
  que	
  vamos	
  a	
  hacer	
  una	
  presentación	
  teatralizada	
  de	
  los	
  siguientes	
  aspectos:	
  
	
  
“Platero	
  y	
  yo”,	
  la	
  obra	
  literaria.	
  Lectura	
  con	
  apoyo	
  de	
  imágenes	
  de	
  capítulos	
  representativos.	
  Habrá	
  que	
  preparar	
  imágenes	
  
para	
  cada	
  uno	
  de	
  los	
  capítulos	
  que	
  se	
  vayan	
  a	
  representar	
  y	
  montarlas	
  en	
  una	
  presentación	
  para	
  el	
  ordenador.	
  
	
  
“LOS	
   BURROS”.	
   Presentación	
   de	
   un	
   trabajo	
   de	
   investigación	
   sobre	
   los	
   burros.	
   Una	
   descripción	
   de	
   sus	
   características,	
  
dimensiones,	
  uso	
  social	
  y	
  cuidados	
  que	
  requieren.	
  
	
  
“MOGUER”.	
  Presentación	
  de	
  un	
  trabajo	
  de	
  investigación	
  sobre	
  la	
  localidad	
  de	
  Moguer,	
  paisaje,	
  dimensiones	
  de	
  la	
  localidad,	
  
actividad	
  económica,	
  ubicación	
  geográfica.	
  Comparación	
  con	
  nuestra	
  localidad	
  de	
  residencia.	
  Preparación	
  de	
  un	
  viaje	
  a	
  Moguer	
  
en	
  transporte	
  público,	
  teniendo	
  en	
  cuenta	
  horarios,	
  precios,	
  tiempo	
  y	
  distancia.	
  
	
  
“1914”.	
   Descripción	
   de	
   la	
   época	
   en	
   que	
   se	
   publicó	
   la	
   primera	
   edición	
   de	
   Platero	
   y	
   yo.	
   Organización	
   política	
   de	
  
Andalucía/España,	
   cuestiones	
   de	
   carácter	
   económico:	
   renta,	
   organización	
   laboral,	
   actividades	
   productivas,	
   educación,….	
  
Comparación	
  con	
  la	
  época	
  en	
  que	
  vivimos.	
  
 
“Juan	
  Ramón	
  Jiménez”.	
  Vida	
  y	
  obra	
  del	
  autor.	
  Presentación	
  del	
  proyecto	
  que	
  lleva	
  a	
  la	
  elaboración	
  de	
  una	
  biografía,	
  en	
  la	
  que	
  se	
  
incluirán	
  algunas	
  de	
  sus	
  obras	
  más	
  representativas	
  y	
  la	
  concesión	
  del	
  Premio	
  Nobel	
  de	
  Literatura,	
  con	
  algunos	
  datos	
  sobre	
  el	
  
premio.	
  Además	
  se	
  incluirá	
  una	
  referencia	
  a	
  la	
  “Generación	
  del	
  98”.	
  
	
  
Todos	
  estos	
  aspectos	
  se	
  irán	
  intercalando	
  durante	
  la	
  lectura	
  de	
  los	
  capítulos	
  de	
  “Platero	
  y	
  yo”	
  que	
  habremos	
  seleccionado	
  y	
  a	
  
los	
  que	
  nos	
  hemos	
  referido	
  al	
  comienzo	
  de	
  este	
  “Prototipo	
  de	
  proyecto”.	
  
	
  
4.	
  RELACIÓN	
  CURRICULAR	
  DEL	
  PROYECTO:	
  
“LA	
  VERDADERA	
  HISTORIA	
  DE	
  PLATERO	
  Y…	
  NOSOTROS"	
  
	
  
ASPECTO
DEL
PROYECTO
TEMATICA AREA/AS BLOQUE
R.D.
126/14
CONTENIDOS OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PLATERO
Y YO
LECTURA LENGUA 2 Lectura guiada de textos narrativos de obras
clásicas y de literatura actual
Leer textos literarios con velocidad,
entonación y ritmo adecuados.
Lee con velocidad, entonación y ritmo
adecuados al nivel.
LITERATU
RA
5 Reconocimiento de las característicasde los
modelos literarios.
Identificar y caracterizar la narración y
la poesía como textos literarios.
Conoce las características básicas de la
narración y de la poesía.
DRAMATIZ
ACIÓN
LENGUA 5 Dramatización de situaciones y textos
literarios
Recrear poemas y textos sencillos con el
ritmo, pronunciación y entonación
adecuados.
Recrea poemas y textos sencillos con
el ritmo, pronunciación y entonación
adecuados.
EDUCACI
ÓN
FÍSICA
1 El cuerpo como medio de expresión Utilizar los recursos expresivos del
cuerpo y el movimiento, de forma
estética y creativa, comunicando
sensaciones, emociones e ideas.
Usa los recursos expresivos del cuerpo
como apoyo al discurso oral y como
recurso de la comunicación no verbal.
PLATERO.
EL BURRO.
ANIMALES C.
NATURAL
EZA
3 Animales vertebrados e invertebrados Conocer criterios científicos para
clasificar animales.
Conoce y usa criterios científicos de
clasificación de animales.
Reconocimiento y clasificación Reconocer y clasificar al burro dentro de
los animales del entorno, describiendo
sus características principales y citando
distintos tipos de burros, así como su
ubicación geográfica.
Ubica al burro dentro de la tipología
animal, teniendo en cuenta criterios
científicos de clasificación.
Observación directa de seres vivos, con
instumentos apropiados y a través del uso de
medios audiovisuales y tecnológicos
Estudio de la cría de algunas especies.
Interés por la observación y el estudio de los
seres vivos
Comportamiento activo en la conservación y
el cuidado de plantas y animales.
Conocer, valorar y adoptar medidas para
proteger el medio físico y a los animales
del entorno.
Reconoce la necesidad de la
conservación de especies en peligro de
extinción y aporta ideas para ello.
ASOCIACIO
NES DE
DEFENSA
C.
SOCIALES
3 Organizaciones no gubernamentales.
Asociaciones para la defensa del borrico.
Reconocer la importancia de la
participación ciudadana en las
organizaciones.
Conoce formas de participación
ciudadana, sabe lo que es una ONG y
conoce alguna sobre la protección del
burro.
USO
SOCIAL
C.
SOCIALES
3 Manifestaciones culturales populares.
Dimensión social y cultural del burro en
nuestro entorno.
Conocer y valorar la utilidad de los seres
vivos para las personas.
Reconoce y relaciona funciones que
tiene/ha tenido el burro en nuestra
sociedad.
DIMENSIO
NES DEL
BURRO.
MATEMÁ
TICAS
1 y 3 El metro, el litro, el gramo. Múltiplos y
submúltiplos. Nesarios para describir
dimensiones.
Expresar correctamente las medidas
realizadas.
Conoce y usa medidas de longitud,
masa y capacidad para hacer
descripción física de objetos y
cantidades.Realizar mediciones reales o estimadas.
CUIDADOS.
ALIMENTA
CIÓN
MATEMÁ
TICAS
1 y 3 El metro, el litro, el gramo. Múltiplos y
submúltiplos usados para las cantidades de
alimento y limpieza que requiere un burro.
MOGUER LOCALIDA
D
LENGUA 3 Descripciones. Gentilicios…. Usar la descripción para comunicar las
características de una localidad.
Utiliza la descripción como figura
literaria para comunicar datos.
C.
SOCIALES
3
Formas de organización en el entorno
próximo: el municipio.
Conocer, analizar y valorar aspectos
relacionados con la organización política
y ciudadana.
Reconoce las distintos tipos de
poblaciones e identifica la función del
ayuntamiento.
UBICACIÓ
N
GEOGRÁFI
CA DE UNA
LOCALIDA
D EN EL
MAPA
C.
SOCIALES
2 Andalucía, ubicación geográfica de
localidades.
Reconocer las formas del relieve más
características del entorno próximo.
Reconoce y describe el relieve
próximo y otros conocidos a través de
medios tecnológicos usando
referencias a los puntos cardinales.
Conocer y utilizar las nociones
espaciales y la referencia a los puntos
cardinales.
LA
INTERVEN
CIÓN
HUMANA
EN EL
ENTORNO
2 • Observación y percepción de algunos
elementos naturales y humanos del entorno.
Identificar el impacto de algunas
actividades humanas en el entorno.
Identifica rasgos de la intervención
humana en el entorno. Valorando su
impacto positivo o negativo.
El paisaje de Moguer y el paisaje de nuestra
localidad.
Realiza comparaciones entre el paisaje
de Moguer y el de nuestra localidad.
PLANIFICA
CIÓN DEL
VIAJE
C.
SOCIALES
3 Los desplazamientos y los medios de
transporte.
Conocer los distintos medios de
transporte disponibles en el entorno y
ser capaz de planificar su uso.
Conoce los diferentes medios de
transporte público y sabe cómo
acceder a ellos.
Valorar la producción del desarrollo
tecnológico como aportación a la
calidad de vida.
MATEMÁ
TICAS
3 Planificación de un viaje en transporte público
a Moguer desde nuestra localidad
Resolver problemas sencillos de la vida
cotidiana.
Planifica correctamente un viaje a
Moguer a través de transporte
público, informando de precios
tiempos y distancia.
Distancias. La medida del tiempo. Monedas y
billetes. Tratamiento de la información.
Medir objetos, espacios y tiempos del
entorno a través de distintas unidades de
medida.
1914-
Organización
social,
Economía,
Transportes,
Educación,
Otros
aspectos.
CAMBIOS
EN EL
TIEMPO
C.
SOCIALES
4 Presente-pasado-futuro.Iniciación a la
reconstrucción de la memoria del pasado
próximo a partir de fuentes familiares.
Acontecimientos del pasado y del presente.
Comprender sucesos, ideas y situaciones
de su entorno social, natural y cultural.
Busca información histórica en
distintas fuentes.
Interiorizar e interiorizar las nociones
básicas de tiempo histórico
Reconoce la diferencia entre hechos
del pasado y del presente.
Conocer y situar hechos históricos
relevantes.
Ubica hechos históricos relevantes en
el tiempo.
JUAN
RAMÓN
JIMÉNEZ
BIOGRAFÍA
S
C.
SOCIALES
4 Vida y obra de Juan Ramón Jiménez Recopilar información de Juan Ramón
Jiménez para escribir una biografía
Ordena cronológicamente los datos
más relevantes de Juan Ramón
Jiménez y los presenta en un texto o
en una línea del tiempo.
C.
SOCIALES
3 y 4 El Premio Nobel Investigar sobre el significado del
Premio Nobel y preparar un breve
informe.
Presenta un informe sobre los
Premios Nobel, con algunos ejemplos
de Premiados relevantes
históricamente.
MOVIMIEN
TOS
LITERARIO
S
LENGUA 5 La generación del 98 Reconocer algunos autores de la
generación del 98 y las obras más
destacadas.
Conoce algunos autores de la
generación del 98 y el significado de la
generación.
Conocer textos literarios adecuados a la
edad y desarrollar actitudes positivas
frente a ellos.
Conoce obras literarias destacadas de
la generación del 98 adecuadas a su
edad.
TODOS
LOS
ASPECTOS
LENGUA
todos
Textos cotidianos para aprender y para
informarse
Leer textos informativos de distintos
medios de comunicación impresos o
electrónicos
Lee, interpreta y escribe textos
informativos con distintas intenciones
Comprensión oral
Identificar la información relevante de
los textos cotidianos
Reconoce la información relevante de
textos orales cotidianos
Familias de palabras, campo semántico, frases
hechas.
Escribir textos informativos con
distintas intenciones
Expresa por escrito ideas,
informaciones y sentimientos de
diversas formas con corrección
gramatical y ortográfica.
La descripción. Resumen, cómic,
instrucciones, Figuras literarias.
Expresar por escrito ideas, vivencias,
sentimientos y hechos reales y
fantásticos con corrección gramatical y
ortográfica.
Familias de palabras, campo semántico
Expresarse oralmente de forma
adecuada, coherente y correcta.
Se expresa de forma oral respetando
las normas del intercambio
comunicativo.
Pronombres, verbo y advervio
Exposición oral, Dramatización, Explicación
oral, recitado de poemas, el chiste.
Vocabulario Reconocer y utilizar correctamente el
vocabulario relacionado con el proyecto
de trabajo.
Reconoce y usa en los textos
elaborados, el vocabulario trabajado.
ARTÍSTIC
A:
PLÁSTICA
2 Creaciones plásticas para la representación
teatral. Elaboración de un Platero de Cartón.
Explorar y utilizar adecuadamente
técnicas y materiales.
Usa correctamente los materiales
plásticos para la realización de
decorados y otros recursos necesarios
para la representación.
Elaboración de imágenes usando técnicas y
recursos diversos.
Manipular objetos con distintas texturas
y consistencias.
1 Diseño asistido por el ordenador Diseñar hojas informativas con el
ordenador y presentaciones que sirvan
de apoyo a la representación teatral
Usa las TIC para el diseño gráfico.
PROYECTO C.
NATURAL
EZA
1 Planificación y realización de proyectos y
presentación de informes
Planificar proyectos, desarrollarlos y
recoger información en distintas
fuentes, presentando informes finales.
C.
SOCIALES
1 Recogida de información del tema a tratar
utilizando diversas fuentes
	
  
	
  

Más contenido relacionado

Similar a Prototipo del proyecto. la verdadera historia de platero y… nosotros

Presentacion proyecto terceros 2010
Presentacion proyecto terceros 2010Presentacion proyecto terceros 2010
Presentacion proyecto terceros 2010
Glanayi
 
Programac. trimestral 3 años 13 14
Programac. trimestral 3 años  13 14Programac. trimestral 3 años  13 14
Programac. trimestral 3 años 13 14
rociocabrera81
 

Similar a Prototipo del proyecto. la verdadera historia de platero y… nosotros (20)

Mapa contenidos tercer trimestre londres+inglés
Mapa contenidos tercer trimestre londres+inglésMapa contenidos tercer trimestre londres+inglés
Mapa contenidos tercer trimestre londres+inglés
 
Presentacion proyecto terceros 2010
Presentacion proyecto terceros 2010Presentacion proyecto terceros 2010
Presentacion proyecto terceros 2010
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
I.E. MIGUEL G. S - UNIDAD I - CIENCIAS SOCIALES.docx
I.E. MIGUEL G. S - UNIDAD I - CIENCIAS SOCIALES.docxI.E. MIGUEL G. S - UNIDAD I - CIENCIAS SOCIALES.docx
I.E. MIGUEL G. S - UNIDAD I - CIENCIAS SOCIALES.docx
 
3
33
3
 
Arte formación estética constructiva B2014
Arte formación estética constructiva B2014Arte formación estética constructiva B2014
Arte formación estética constructiva B2014
 
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
 
Civilización y cultura mesopotámica en los manuales de
Civilización y cultura mesopotámica en los manuales deCivilización y cultura mesopotámica en los manuales de
Civilización y cultura mesopotámica en los manuales de
 
Unidad de aprendizaje mes de julio
Unidad de aprendizaje mes de julioUnidad de aprendizaje mes de julio
Unidad de aprendizaje mes de julio
 
Periodismo radial en el Perú
Periodismo radial en el PerúPeriodismo radial en el Perú
Periodismo radial en el Perú
 
planificacion de teatro escuela primaria
planificacion de teatro escuela primariaplanificacion de teatro escuela primaria
planificacion de teatro escuela primaria
 
Programac. trimestral 3 años 13 14
Programac. trimestral 3 años  13 14Programac. trimestral 3 años  13 14
Programac. trimestral 3 años 13 14
 
Programa 2017
Programa 2017Programa 2017
Programa 2017
 
Trotamundos-CEIP San Sebastián (Mijas)
Trotamundos-CEIP San Sebastián (Mijas)Trotamundos-CEIP San Sebastián (Mijas)
Trotamundos-CEIP San Sebastián (Mijas)
 
Programa 2020
Programa 2020Programa 2020
Programa 2020
 
Programa 2017
Programa 2017Programa 2017
Programa 2017
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. N° 04..docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. N° 04..docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. N° 04..docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. N° 04..docx
 
Los viajes 3.5
Los viajes 3.5Los viajes 3.5
Los viajes 3.5
 
El trompo javier diez canseco
El trompo javier diez cansecoEl trompo javier diez canseco
El trompo javier diez canseco
 
Programa 2018
Programa 2018Programa 2018
Programa 2018
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Prototipo del proyecto. la verdadera historia de platero y… nosotros

  • 1. PROTOTIPO  DEL  PROYECTO:     “LA  VERDADERA  HISTORIA  DE  PLATERO  Y…  NOSOTROS”     1.  DESTINATARIOS:     Alumnado  de  4º  de  Educación  Primaria.     2.  PRODUCTO  FINAL:     Exposición  teatralizada  de  “Platero  y  yo”,  con  referencias  a  “Qué  y  cómo  es  un  burro”,  “Cómo  es  Moguer”,  la  época  en  que  se   publicó  la  primera  edición:  1914,  Vida  y  obra  de  Juan  Ramón  Jiménez.     Esta  exposición  incluye  varios  productos,  que  son  los  textos  y  presentaciones  referidos  a  cada  uno  de  los  aspectos  recogidos.     3.  DESCRIPCIÓN  DEL  PROYECTO     A  raíz  de  la  lectura  de  los  primeros  capítulos  de  Platero  y  yo,  de  Juan  Ramón  Jiménez  nos  planteamos  el  reto  de  presentar  la   obra  y  todo  lo  que  ella  representa  al  resto  de  niños  y  niñas  del  colegio.     Así  que  vamos  a  hacer  una  presentación  teatralizada  de  los  siguientes  aspectos:     “Platero  y  yo”,  la  obra  literaria.  Lectura  con  apoyo  de  imágenes  de  capítulos  representativos.  Habrá  que  preparar  imágenes   para  cada  uno  de  los  capítulos  que  se  vayan  a  representar  y  montarlas  en  una  presentación  para  el  ordenador.     “LOS   BURROS”.   Presentación   de   un   trabajo   de   investigación   sobre   los   burros.   Una   descripción   de   sus   características,   dimensiones,  uso  social  y  cuidados  que  requieren.     “MOGUER”.  Presentación  de  un  trabajo  de  investigación  sobre  la  localidad  de  Moguer,  paisaje,  dimensiones  de  la  localidad,   actividad  económica,  ubicación  geográfica.  Comparación  con  nuestra  localidad  de  residencia.  Preparación  de  un  viaje  a  Moguer   en  transporte  público,  teniendo  en  cuenta  horarios,  precios,  tiempo  y  distancia.     “1914”.   Descripción   de   la   época   en   que   se   publicó   la   primera   edición   de   Platero   y   yo.   Organización   política   de   Andalucía/España,   cuestiones   de   carácter   económico:   renta,   organización   laboral,   actividades   productivas,   educación,….   Comparación  con  la  época  en  que  vivimos.  
  • 2.   “Juan  Ramón  Jiménez”.  Vida  y  obra  del  autor.  Presentación  del  proyecto  que  lleva  a  la  elaboración  de  una  biografía,  en  la  que  se   incluirán  algunas  de  sus  obras  más  representativas  y  la  concesión  del  Premio  Nobel  de  Literatura,  con  algunos  datos  sobre  el   premio.  Además  se  incluirá  una  referencia  a  la  “Generación  del  98”.     Todos  estos  aspectos  se  irán  intercalando  durante  la  lectura  de  los  capítulos  de  “Platero  y  yo”  que  habremos  seleccionado  y  a   los  que  nos  hemos  referido  al  comienzo  de  este  “Prototipo  de  proyecto”.     4.  RELACIÓN  CURRICULAR  DEL  PROYECTO:   “LA  VERDADERA  HISTORIA  DE  PLATERO  Y…  NOSOTROS"     ASPECTO DEL PROYECTO TEMATICA AREA/AS BLOQUE R.D. 126/14 CONTENIDOS OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PLATERO Y YO LECTURA LENGUA 2 Lectura guiada de textos narrativos de obras clásicas y de literatura actual Leer textos literarios con velocidad, entonación y ritmo adecuados. Lee con velocidad, entonación y ritmo adecuados al nivel. LITERATU RA 5 Reconocimiento de las característicasde los modelos literarios. Identificar y caracterizar la narración y la poesía como textos literarios. Conoce las características básicas de la narración y de la poesía. DRAMATIZ ACIÓN LENGUA 5 Dramatización de situaciones y textos literarios Recrear poemas y textos sencillos con el ritmo, pronunciación y entonación adecuados. Recrea poemas y textos sencillos con el ritmo, pronunciación y entonación adecuados. EDUCACI ÓN FÍSICA 1 El cuerpo como medio de expresión Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento, de forma estética y creativa, comunicando sensaciones, emociones e ideas. Usa los recursos expresivos del cuerpo como apoyo al discurso oral y como recurso de la comunicación no verbal. PLATERO. EL BURRO. ANIMALES C. NATURAL EZA 3 Animales vertebrados e invertebrados Conocer criterios científicos para clasificar animales. Conoce y usa criterios científicos de clasificación de animales. Reconocimiento y clasificación Reconocer y clasificar al burro dentro de los animales del entorno, describiendo sus características principales y citando distintos tipos de burros, así como su ubicación geográfica. Ubica al burro dentro de la tipología animal, teniendo en cuenta criterios científicos de clasificación. Observación directa de seres vivos, con instumentos apropiados y a través del uso de medios audiovisuales y tecnológicos Estudio de la cría de algunas especies. Interés por la observación y el estudio de los seres vivos Comportamiento activo en la conservación y el cuidado de plantas y animales. Conocer, valorar y adoptar medidas para proteger el medio físico y a los animales del entorno. Reconoce la necesidad de la conservación de especies en peligro de extinción y aporta ideas para ello.
  • 3. ASOCIACIO NES DE DEFENSA C. SOCIALES 3 Organizaciones no gubernamentales. Asociaciones para la defensa del borrico. Reconocer la importancia de la participación ciudadana en las organizaciones. Conoce formas de participación ciudadana, sabe lo que es una ONG y conoce alguna sobre la protección del burro. USO SOCIAL C. SOCIALES 3 Manifestaciones culturales populares. Dimensión social y cultural del burro en nuestro entorno. Conocer y valorar la utilidad de los seres vivos para las personas. Reconoce y relaciona funciones que tiene/ha tenido el burro en nuestra sociedad. DIMENSIO NES DEL BURRO. MATEMÁ TICAS 1 y 3 El metro, el litro, el gramo. Múltiplos y submúltiplos. Nesarios para describir dimensiones. Expresar correctamente las medidas realizadas. Conoce y usa medidas de longitud, masa y capacidad para hacer descripción física de objetos y cantidades.Realizar mediciones reales o estimadas. CUIDADOS. ALIMENTA CIÓN MATEMÁ TICAS 1 y 3 El metro, el litro, el gramo. Múltiplos y submúltiplos usados para las cantidades de alimento y limpieza que requiere un burro. MOGUER LOCALIDA D LENGUA 3 Descripciones. Gentilicios…. Usar la descripción para comunicar las características de una localidad. Utiliza la descripción como figura literaria para comunicar datos. C. SOCIALES 3 Formas de organización en el entorno próximo: el municipio. Conocer, analizar y valorar aspectos relacionados con la organización política y ciudadana. Reconoce las distintos tipos de poblaciones e identifica la función del ayuntamiento. UBICACIÓ N GEOGRÁFI CA DE UNA LOCALIDA D EN EL MAPA C. SOCIALES 2 Andalucía, ubicación geográfica de localidades. Reconocer las formas del relieve más características del entorno próximo. Reconoce y describe el relieve próximo y otros conocidos a través de medios tecnológicos usando referencias a los puntos cardinales. Conocer y utilizar las nociones espaciales y la referencia a los puntos cardinales. LA INTERVEN CIÓN HUMANA EN EL ENTORNO 2 • Observación y percepción de algunos elementos naturales y humanos del entorno. Identificar el impacto de algunas actividades humanas en el entorno. Identifica rasgos de la intervención humana en el entorno. Valorando su impacto positivo o negativo. El paisaje de Moguer y el paisaje de nuestra localidad. Realiza comparaciones entre el paisaje de Moguer y el de nuestra localidad. PLANIFICA CIÓN DEL VIAJE C. SOCIALES 3 Los desplazamientos y los medios de transporte. Conocer los distintos medios de transporte disponibles en el entorno y ser capaz de planificar su uso. Conoce los diferentes medios de transporte público y sabe cómo acceder a ellos. Valorar la producción del desarrollo tecnológico como aportación a la calidad de vida. MATEMÁ TICAS 3 Planificación de un viaje en transporte público a Moguer desde nuestra localidad Resolver problemas sencillos de la vida cotidiana. Planifica correctamente un viaje a Moguer a través de transporte público, informando de precios tiempos y distancia.
  • 4. Distancias. La medida del tiempo. Monedas y billetes. Tratamiento de la información. Medir objetos, espacios y tiempos del entorno a través de distintas unidades de medida. 1914- Organización social, Economía, Transportes, Educación, Otros aspectos. CAMBIOS EN EL TIEMPO C. SOCIALES 4 Presente-pasado-futuro.Iniciación a la reconstrucción de la memoria del pasado próximo a partir de fuentes familiares. Acontecimientos del pasado y del presente. Comprender sucesos, ideas y situaciones de su entorno social, natural y cultural. Busca información histórica en distintas fuentes. Interiorizar e interiorizar las nociones básicas de tiempo histórico Reconoce la diferencia entre hechos del pasado y del presente. Conocer y situar hechos históricos relevantes. Ubica hechos históricos relevantes en el tiempo. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ BIOGRAFÍA S C. SOCIALES 4 Vida y obra de Juan Ramón Jiménez Recopilar información de Juan Ramón Jiménez para escribir una biografía Ordena cronológicamente los datos más relevantes de Juan Ramón Jiménez y los presenta en un texto o en una línea del tiempo. C. SOCIALES 3 y 4 El Premio Nobel Investigar sobre el significado del Premio Nobel y preparar un breve informe. Presenta un informe sobre los Premios Nobel, con algunos ejemplos de Premiados relevantes históricamente. MOVIMIEN TOS LITERARIO S LENGUA 5 La generación del 98 Reconocer algunos autores de la generación del 98 y las obras más destacadas. Conoce algunos autores de la generación del 98 y el significado de la generación. Conocer textos literarios adecuados a la edad y desarrollar actitudes positivas frente a ellos. Conoce obras literarias destacadas de la generación del 98 adecuadas a su edad. TODOS LOS ASPECTOS LENGUA todos Textos cotidianos para aprender y para informarse Leer textos informativos de distintos medios de comunicación impresos o electrónicos Lee, interpreta y escribe textos informativos con distintas intenciones Comprensión oral Identificar la información relevante de los textos cotidianos Reconoce la información relevante de textos orales cotidianos Familias de palabras, campo semántico, frases hechas. Escribir textos informativos con distintas intenciones Expresa por escrito ideas, informaciones y sentimientos de diversas formas con corrección gramatical y ortográfica. La descripción. Resumen, cómic, instrucciones, Figuras literarias. Expresar por escrito ideas, vivencias, sentimientos y hechos reales y fantásticos con corrección gramatical y ortográfica. Familias de palabras, campo semántico Expresarse oralmente de forma adecuada, coherente y correcta. Se expresa de forma oral respetando las normas del intercambio comunicativo. Pronombres, verbo y advervio Exposición oral, Dramatización, Explicación oral, recitado de poemas, el chiste. Vocabulario Reconocer y utilizar correctamente el vocabulario relacionado con el proyecto de trabajo. Reconoce y usa en los textos elaborados, el vocabulario trabajado.
  • 5. ARTÍSTIC A: PLÁSTICA 2 Creaciones plásticas para la representación teatral. Elaboración de un Platero de Cartón. Explorar y utilizar adecuadamente técnicas y materiales. Usa correctamente los materiales plásticos para la realización de decorados y otros recursos necesarios para la representación. Elaboración de imágenes usando técnicas y recursos diversos. Manipular objetos con distintas texturas y consistencias. 1 Diseño asistido por el ordenador Diseñar hojas informativas con el ordenador y presentaciones que sirvan de apoyo a la representación teatral Usa las TIC para el diseño gráfico. PROYECTO C. NATURAL EZA 1 Planificación y realización de proyectos y presentación de informes Planificar proyectos, desarrollarlos y recoger información en distintas fuentes, presentando informes finales. C. SOCIALES 1 Recogida de información del tema a tratar utilizando diversas fuentes