SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGIA DE
LA INVESTIGACION
TELEBACHILLERATO EL NARANJITO
INTEGRANTES DEL EQUIPO
OSMAN OZIAS FABIAN MARQUEZ
STHEPANIE GUZMAN PEÑA
BLOQUE 1
DIAPOSITIVAS
RECONOCES LA IMPORTANCIA DE LA
INVESTIGACIÓN EN LA CIENCIA Y EN LA SOCIEDAD
INVESTIGACION CIENTIFICA
• Es un proceso que, mediante la aplicación del método científico de investigacion,
procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para
entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.
• Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún
tipo de investigación, la cuál está muy ligada a los seres humanos, ésta posee una
serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información
solicitada, tiene como base el método científico y este es el método de estudio
sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el
razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentacion planificada y los modos
de comunicar los resultados experimentales y teóricos.
RACIONALISMO
• El racionalismo se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y
científico francés del siglo XVII René Descartes, quien decía que la geometría
representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía. Descartes
aseguraba que solo por medio de la razón se podían descubrir ciertas verdades
universales. A partir de aquellas verdades es posible deducir el resto de contenidos
de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en sí eran
innatas, no derivadas de la experiencia. Este tipo de racionalismo fue desarrollado
por otros filósofos europeos, como el holandés Baruch Spinoza y el pensador y
matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz. Se opusieron a ella los empiristas
británicos, como John Locke y David Hume, que creían que todas las ideas
procedían de los sentidos.
EMPIRISMO
• El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a
la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más
extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su
origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo sensible para
formar los conceptos y estos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación
• El empirismo, bajo ese nombre, surge en la Edad Moderna como fruto maduro de
una tendencia filosófica que se desarrolla sobre todo en el Reino Unido desde la
Baja Edad Media. Suele considerarse en contraposición al llamado racionalismo,
más característico de la filosofía continental. Hoy en día la oposición empirismo-
racionalismo
IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO DEL
CONOCIMIENTO Y DE LAS NACIONES
• En el mundo actual, al igual que en tiempos anteriores, es y fue de vital
importancia generar conocimiento que contribuya a hace un mundo mejor para
todos
• Entonces, la creación del saber, en todas sus áreas, es esencial para el
desarrollo de las naciones, por este motivo, es imprescindible que las
instituciones educativas formen individuos capaces de producir conocimiento a
través de la investigación científica
LA INVESTIGACIÓN EN MÉXICO
• México se encuentra entre los tres países que menos invierten en investigación y desarrollo,
sólo detrás de Rumania y Chile, según un análisis del Fondo Económico Mundial (WEF) con
datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
• La inversión de México equivale a 0.43% del Producto Interno Bruto (PIB). Rumania gasta
0.39% y Chile 0.36%.
• En contraste, Israel y Corea son los mayores inversionistas en Investigación y Desarrollo con
4.21% y 4.15% de su PIB respectivamente. Japón, Finlandia y Suecia completan el top 5 de las
naciones que gastan más en este segmento.
• Las potencias económicas como Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Francia, aunque
tienen niveles elevados, no rebasan 3% de su PIB.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientificomikami reiko
 
Cronologia del Conocimiento
Cronologia del ConocimientoCronologia del Conocimiento
Cronologia del ConocimientoRoberto Ramírez
 
Exposición de Investigación Social
Exposición de Investigación SocialExposición de Investigación Social
Exposición de Investigación SocialBelkys Garcia
 
Taller nº1 globalizacion y tics en la educacion superior
Taller nº1  globalizacion y tics en la educacion superiorTaller nº1  globalizacion y tics en la educacion superior
Taller nº1 globalizacion y tics en la educacion superiorlosmastersinformaticos
 
Clase De FilosofíA 10 Y 11
Clase De FilosofíA 10 Y 11Clase De FilosofíA 10 Y 11
Clase De FilosofíA 10 Y 11Román Builes
 
Presentacion de las nociones basicas de la filosofica franyeli álvarez
Presentacion de las nociones basicas de la filosofica   franyeli álvarezPresentacion de las nociones basicas de la filosofica   franyeli álvarez
Presentacion de las nociones basicas de la filosofica franyeli álvarezfranyeliteresita
 
el conocimiento naiker rojas ci 27758660
el conocimiento naiker rojas ci 27758660 el conocimiento naiker rojas ci 27758660
el conocimiento naiker rojas ci 27758660 NkelDlROJAS
 
HISTORIA DEL CONOCIMIENTO
HISTORIA DEL CONOCIMIENTOHISTORIA DEL CONOCIMIENTO
HISTORIA DEL CONOCIMIENTOAnghelArboleda
 
Filosofia de la educacion.
Filosofia de la educacion.Filosofia de la educacion.
Filosofia de la educacion.sandra jaimes
 
El saber, el conocimiento y la ciencia
El saber, el conocimiento y la cienciaEl saber, el conocimiento y la ciencia
El saber, el conocimiento y la cienciaMaFerGiengerN
 
II tarea-filosofia del Derecho Dayse Ivonne Cabrera M,
 II tarea-filosofia del Derecho Dayse Ivonne Cabrera M, II tarea-filosofia del Derecho Dayse Ivonne Cabrera M,
II tarea-filosofia del Derecho Dayse Ivonne Cabrera M,Dayse Ivonne Cabrera Moreira
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2malparia
 
Infografia del conocimiento
Infografia del conocimiento Infografia del conocimiento
Infografia del conocimiento sahhar2
 

La actualidad más candente (20)

Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
 
Cronologia del Conocimiento
Cronologia del ConocimientoCronologia del Conocimiento
Cronologia del Conocimiento
 
Holistica
HolisticaHolistica
Holistica
 
Exposición de Investigación Social
Exposición de Investigación SocialExposición de Investigación Social
Exposición de Investigación Social
 
Taller nº1 globalizacion y tics en la educacion superior
Taller nº1  globalizacion y tics en la educacion superiorTaller nº1  globalizacion y tics en la educacion superior
Taller nº1 globalizacion y tics en la educacion superior
 
Clase De FilosofíA 10 Y 11
Clase De FilosofíA 10 Y 11Clase De FilosofíA 10 Y 11
Clase De FilosofíA 10 Y 11
 
Presentacion de las nociones basicas de la filosofica franyeli álvarez
Presentacion de las nociones basicas de la filosofica   franyeli álvarezPresentacion de las nociones basicas de la filosofica   franyeli álvarez
Presentacion de las nociones basicas de la filosofica franyeli álvarez
 
el conocimiento naiker rojas ci 27758660
el conocimiento naiker rojas ci 27758660 el conocimiento naiker rojas ci 27758660
el conocimiento naiker rojas ci 27758660
 
Círculo de Viena.
Círculo de Viena. Círculo de Viena.
Círculo de Viena.
 
Prospectiva2
Prospectiva2Prospectiva2
Prospectiva2
 
Evolucion epistemica
Evolucion epistemicaEvolucion epistemica
Evolucion epistemica
 
HISTORIA DEL CONOCIMIENTO
HISTORIA DEL CONOCIMIENTOHISTORIA DEL CONOCIMIENTO
HISTORIA DEL CONOCIMIENTO
 
Filosofia de la educacion.
Filosofia de la educacion.Filosofia de la educacion.
Filosofia de la educacion.
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Samuel
SamuelSamuel
Samuel
 
El saber, el conocimiento y la ciencia
El saber, el conocimiento y la cienciaEl saber, el conocimiento y la ciencia
El saber, el conocimiento y la ciencia
 
Christian
ChristianChristian
Christian
 
II tarea-filosofia del Derecho Dayse Ivonne Cabrera M,
 II tarea-filosofia del Derecho Dayse Ivonne Cabrera M, II tarea-filosofia del Derecho Dayse Ivonne Cabrera M,
II tarea-filosofia del Derecho Dayse Ivonne Cabrera M,
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Infografia del conocimiento
Infografia del conocimiento Infografia del conocimiento
Infografia del conocimiento
 

Similar a Proyecto 1 (2)

Presentación sesión 1
Presentación sesión 1Presentación sesión 1
Presentación sesión 1CIE UCP
 
EPISTEMIOLOGÍA DE INGENIERIA DE SISTEMAS.pptx
EPISTEMIOLOGÍA DE INGENIERIA DE SISTEMAS.pptxEPISTEMIOLOGÍA DE INGENIERIA DE SISTEMAS.pptx
EPISTEMIOLOGÍA DE INGENIERIA DE SISTEMAS.pptxGina Ayala Lima
 
Introduccion a la Filosofia
Introduccion a la FilosofiaIntroduccion a la Filosofia
Introduccion a la FilosofiaIvän Real
 
Introduccion General a La Filosofia
Introduccion General a La FilosofiaIntroduccion General a La Filosofia
Introduccion General a La FilosofiaIvän Real
 
Introducción general filosofía
Introducción general filosofíaIntroducción general filosofía
Introducción general filosofíalisscorrea181165
 
egegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfse
egegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfseegegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfse
egegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfseJohnCruzRojas
 
Epistemología de la educación. 1 era. clase
Epistemología de la educación. 1 era. claseEpistemología de la educación. 1 era. clase
Epistemología de la educación. 1 era. claseendermelean2
 
2011 documento multimedia metodologia de la investigacion
2011  documento multimedia metodologia de la investigacion2011  documento multimedia metodologia de la investigacion
2011 documento multimedia metodologia de la investigacionOscar Bersinger
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMishell Silva
 
Uso básico de TIC para Investigación - Parte 1 Fundamentos de Investigación
Uso básico de TIC para Investigación - Parte 1 Fundamentos de InvestigaciónUso básico de TIC para Investigación - Parte 1 Fundamentos de Investigación
Uso básico de TIC para Investigación - Parte 1 Fundamentos de InvestigaciónPedro Salcedo Lagos
 
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docxLuisEduardoForeroLeo
 
Metodología Investigación Bloque II
Metodología Investigación  Bloque IIMetodología Investigación  Bloque II
Metodología Investigación Bloque IIarmansavi10
 

Similar a Proyecto 1 (2) (20)

Presentación sesión 1
Presentación sesión 1Presentación sesión 1
Presentación sesión 1
 
Filosofía y Etimologista de la Educación
Filosofía y Etimologista de la Educación Filosofía y Etimologista de la Educación
Filosofía y Etimologista de la Educación
 
EPISTEMIOLOGÍA DE INGENIERIA DE SISTEMAS.pptx
EPISTEMIOLOGÍA DE INGENIERIA DE SISTEMAS.pptxEPISTEMIOLOGÍA DE INGENIERIA DE SISTEMAS.pptx
EPISTEMIOLOGÍA DE INGENIERIA DE SISTEMAS.pptx
 
Introduccion a la Filosofia
Introduccion a la FilosofiaIntroduccion a la Filosofia
Introduccion a la Filosofia
 
Introduccion General a La Filosofia
Introduccion General a La FilosofiaIntroduccion General a La Filosofia
Introduccion General a La Filosofia
 
Introducción general filosofía
Introducción general filosofíaIntroducción general filosofía
Introducción general filosofía
 
egegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfse
egegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfseegegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfse
egegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfse
 
Epistemología de la educación. 1 era. clase
Epistemología de la educación. 1 era. claseEpistemología de la educación. 1 era. clase
Epistemología de la educación. 1 era. clase
 
unidad3.pdf
unidad3.pdfunidad3.pdf
unidad3.pdf
 
2011 documento multimedia metodologia de la investigacion
2011  documento multimedia metodologia de la investigacion2011  documento multimedia metodologia de la investigacion
2011 documento multimedia metodologia de la investigacion
 
Epistemologia juridica
Epistemologia juridicaEpistemologia juridica
Epistemologia juridica
 
Epistemologia juridica
Epistemologia juridicaEpistemologia juridica
Epistemologia juridica
 
EPISTEMOLOGÍA.pptx
EPISTEMOLOGÍA.pptxEPISTEMOLOGÍA.pptx
EPISTEMOLOGÍA.pptx
 
Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
 
Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Uso básico de TIC para Investigación - Parte 1 Fundamentos de Investigación
Uso básico de TIC para Investigación - Parte 1 Fundamentos de InvestigaciónUso básico de TIC para Investigación - Parte 1 Fundamentos de Investigación
Uso básico de TIC para Investigación - Parte 1 Fundamentos de Investigación
 
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
 
capitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdfcapitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdf
 
Metodología Investigación Bloque II
Metodología Investigación  Bloque IIMetodología Investigación  Bloque II
Metodología Investigación Bloque II
 

Más de armansavi10

informática 2 (1).pptx
informática 2 (1).pptxinformática 2 (1).pptx
informática 2 (1).pptxarmansavi10
 
Presentación (1) (1).pptx
Presentación (1) (1).pptxPresentación (1) (1).pptx
Presentación (1) (1).pptxarmansavi10
 
informática 2.pptx
informática 2.pptxinformática 2.pptx
informática 2.pptxarmansavi10
 
Presentación (3).pptx
Presentación (3).pptxPresentación (3).pptx
Presentación (3).pptxarmansavi10
 
Presentación Informatica 2.pptx
Presentación Informatica 2.pptxPresentación Informatica 2.pptx
Presentación Informatica 2.pptxarmansavi10
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptxarmansavi10
 
práctica funal.pptx
práctica funal.pptxpráctica funal.pptx
práctica funal.pptxarmansavi10
 
Informatica 2.pptx
Informatica 2.pptxInformatica 2.pptx
Informatica 2.pptxarmansavi10
 
Proyecto informática.pdf
Proyecto informática.pdfProyecto informática.pdf
Proyecto informática.pdfarmansavi10
 
Proyecto de informática.pptx
Proyecto de informática.pptxProyecto de informática.pptx
Proyecto de informática.pptxarmansavi10
 
proyectodeinformatica.pptx
proyectodeinformatica.pptxproyectodeinformatica.pptx
proyectodeinformatica.pptxarmansavi10
 
informática.pptx
informática.pptxinformática.pptx
informática.pptxarmansavi10
 
Presentación 3 Bloques Informatica2.pptx
Presentación 3 Bloques Informatica2.pptxPresentación 3 Bloques Informatica2.pptx
Presentación 3 Bloques Informatica2.pptxarmansavi10
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismoarmansavi10
 
Infografia acerca de la inasistencia escolar
Infografia acerca de la inasistencia escolarInfografia acerca de la inasistencia escolar
Infografia acerca de la inasistencia escolararmansavi10
 
PortadaDePeriodico-2c
PortadaDePeriodico-2cPortadaDePeriodico-2c
PortadaDePeriodico-2carmansavi10
 
Metodos de investigacion bloques 2 y 3
Metodos de investigacion bloques 2 y 3Metodos de investigacion bloques 2 y 3
Metodos de investigacion bloques 2 y 3armansavi10
 

Más de armansavi10 (20)

informática 2 (1).pptx
informática 2 (1).pptxinformática 2 (1).pptx
informática 2 (1).pptx
 
Presentación (1) (1).pptx
Presentación (1) (1).pptxPresentación (1) (1).pptx
Presentación (1) (1).pptx
 
informática 2.pptx
informática 2.pptxinformática 2.pptx
informática 2.pptx
 
Presentación (3).pptx
Presentación (3).pptxPresentación (3).pptx
Presentación (3).pptx
 
Presentación Informatica 2.pptx
Presentación Informatica 2.pptxPresentación Informatica 2.pptx
Presentación Informatica 2.pptx
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
práctica funal.pptx
práctica funal.pptxpráctica funal.pptx
práctica funal.pptx
 
Informatica 2.pptx
Informatica 2.pptxInformatica 2.pptx
Informatica 2.pptx
 
Proyecto informática.pdf
Proyecto informática.pdfProyecto informática.pdf
Proyecto informática.pdf
 
Proyecto de informática.pptx
Proyecto de informática.pptxProyecto de informática.pptx
Proyecto de informática.pptx
 
proyectodeinformatica.pptx
proyectodeinformatica.pptxproyectodeinformatica.pptx
proyectodeinformatica.pptx
 
practica 6.pptx
practica 6.pptxpractica 6.pptx
practica 6.pptx
 
informática.pptx
informática.pptxinformática.pptx
informática.pptx
 
Presentación 3 Bloques Informatica2.pptx
Presentación 3 Bloques Informatica2.pptxPresentación 3 Bloques Informatica2.pptx
Presentación 3 Bloques Informatica2.pptx
 
Teoria critica
Teoria criticaTeoria critica
Teoria critica
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
Infografia acerca de la inasistencia escolar
Infografia acerca de la inasistencia escolarInfografia acerca de la inasistencia escolar
Infografia acerca de la inasistencia escolar
 
PortadaDePeriodico-2c
PortadaDePeriodico-2cPortadaDePeriodico-2c
PortadaDePeriodico-2c
 
Tareas alan
Tareas alanTareas alan
Tareas alan
 
Metodos de investigacion bloques 2 y 3
Metodos de investigacion bloques 2 y 3Metodos de investigacion bloques 2 y 3
Metodos de investigacion bloques 2 y 3
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Proyecto 1 (2)

  • 1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION TELEBACHILLERATO EL NARANJITO INTEGRANTES DEL EQUIPO OSMAN OZIAS FABIAN MARQUEZ STHEPANIE GUZMAN PEÑA
  • 3. RECONOCES LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN LA CIENCIA Y EN LA SOCIEDAD
  • 4. INVESTIGACION CIENTIFICA • Es un proceso que, mediante la aplicación del método científico de investigacion, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. • Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de investigación, la cuál está muy ligada a los seres humanos, ésta posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada, tiene como base el método científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentacion planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.
  • 5. RACIONALISMO • El racionalismo se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes, quien decía que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía. Descartes aseguraba que solo por medio de la razón se podían descubrir ciertas verdades universales. A partir de aquellas verdades es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia. Este tipo de racionalismo fue desarrollado por otros filósofos europeos, como el holandés Baruch Spinoza y el pensador y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz. Se opusieron a ella los empiristas británicos, como John Locke y David Hume, que creían que todas las ideas procedían de los sentidos.
  • 6. EMPIRISMO • El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y estos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación • El empirismo, bajo ese nombre, surge en la Edad Moderna como fruto maduro de una tendencia filosófica que se desarrolla sobre todo en el Reino Unido desde la Baja Edad Media. Suele considerarse en contraposición al llamado racionalismo, más característico de la filosofía continental. Hoy en día la oposición empirismo- racionalismo
  • 7. IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO Y DE LAS NACIONES
  • 8. • En el mundo actual, al igual que en tiempos anteriores, es y fue de vital importancia generar conocimiento que contribuya a hace un mundo mejor para todos • Entonces, la creación del saber, en todas sus áreas, es esencial para el desarrollo de las naciones, por este motivo, es imprescindible que las instituciones educativas formen individuos capaces de producir conocimiento a través de la investigación científica
  • 9. LA INVESTIGACIÓN EN MÉXICO • México se encuentra entre los tres países que menos invierten en investigación y desarrollo, sólo detrás de Rumania y Chile, según un análisis del Fondo Económico Mundial (WEF) con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). • La inversión de México equivale a 0.43% del Producto Interno Bruto (PIB). Rumania gasta 0.39% y Chile 0.36%. • En contraste, Israel y Corea son los mayores inversionistas en Investigación y Desarrollo con 4.21% y 4.15% de su PIB respectivamente. Japón, Finlandia y Suecia completan el top 5 de las naciones que gastan más en este segmento. • Las potencias económicas como Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Francia, aunque tienen niveles elevados, no rebasan 3% de su PIB.