SlideShare una empresa de Scribd logo
La palabra Filosofía procede de la lengua griega, literalmente
se compone de dos vocablos:
Phylos = Amor AMOR A LA SABIDURÍA
Sophya = Sabiduría
El verbo Phileo no sólo indicaba amar, sino que además
significaba Tender o Aspirar, o como podríamos decir hoy
“tener vocación”.
UNIDAD I INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA
¿A quién se le atribuye el mérito histórico de su
utilización?
• Según Diógenes Laercio fue Pitágoras quien inventó esa
palabra, para él, sabio era sólo Dios, mientras los hombres al
dedicarse a la sabiduría eran simplemente filósofos.
• A Heráclito de Efeso que dice: “Los hombres que aman la
sabiduría deben estar familiarizados con muchas cosas”
(Fragmento 35).
Casi todos piensan saber lo que es la Filosofía…
¡menos los filósofos!
Así como se dice que “cada cabeza es un mundo”, también
puede decirse que cada quien tienen su filosofía. Esto no
sucede con el saber científico, sólo con el filosófico por que
éste es un compromiso personal con el mundo, por que la
realidad no puede ser mirada sino desde el punto de vista que
cada cual ocupa, fatalmente en el universo. Aquella y éste son
correlativos, y como no se puede inventar la realidad,
tampoco puede fingirse el punto de vista.
No hay, pues, una definición que abarque la totalidad del
sentido de la Filosofía.
Para Salazar Bondy la FILOSOFÍA es:
1) Una reflexión crítica.
2) Una concepción del mundo.
3) Un saber de la vida.
VÍCTOR COUSIN: La filosofía es tan antigua que bien se
puede remontar hasta el momento de aparición del ser
humano y al día en que el hombre comenzó a reflexionar.
Para muchos la filosofía nació en Oriente, sobre todo
para los judíos, por que según ellos los griegos habían tomado
elementos filosóficos de doctrinas provenientes de los
hebreos, de los egipcios y hasta de Babilonia y la India.
Para otros Sócrates y Platón habían sacado lo mejor de
sus enseñanzas de los pasajes bíblicos, pero ni a los egipcios
o a los fenicios les interesó propiciar el nacimiento de la
Filosofía, ya que era para ellos una actividad desinteresada.
ORIGEN FILOSÓFICO DE LA FILOSOFÍA
En Grecia es en donde en realidad aparecieron los primeros
filósofos, aquí señalamos algunas causas:
a) La situación geográfica.- que permitió la navegación y
facilitó el contacto con oriente y circunvecinos.
b) El contacto con Oriente próximo.
c) El ambiente espiritualista.- representada por diversos
movimientos literarios;
d) Su forma de gobierno.
CLASES DE CONOCIMIENTO
Clases de
Conocimiento
Modo de
adquirirlo
Forma como
refleja
La realidad
Fundamentación
Sentido común
Científico
Filosófico
Espontáneo
Metódico
Reflexivo
Dispersa
Sistematizada
Unificada
Convención
Comprobación
Justificación
racional
La filosofía es considerada totalizadora y crítica, pues en su
función totalizadora se propone una interpretación del mundo
entendido como un todo, sin embargo, no busca un saber
enciclopédico, su propósito no es reunir conocimientos sobre
todas las cosas, su pretensión es situarse desde el punto de
vista de la totalidad para contemplar al mundo entero en su
estructura más general, diferenciándose de la ciencia que es
parcial.
Y en cuanto a que la filosofía es crítica es por que su tarea
fundamental es señalar las condiciones y los límites de
conocimiento para garantizar a la razón su uso legítimo y
condenar todas aquellas aspiraciones que carecen de
fundamento.
LA FILOSOFÍA ES SIMULTÁNEAMENTE
TOTALIZANTE Y CRÍTICA
NECESIDAD DE LA FILOSOFÍA
Hombre Aprende, acumula y repite datos
Necesita comprender y comprenderse
a sí mismo
necesita la filosofía para:
1. Desarrollar su actitud
investigadora, alejándolo
del mecanismo, la
inconciencia y el
conformismo animal.
2. Habituar su mente a la exigencia de
respuestas lógicas, fundamentadas, que
soporten la crítica y tenga apertura intelectual
de nuevas y superiores formas de pensar, para
evitar dogmatismos esclavizantes y fantasías.
3. Desarrollar capacidades superiores de su
intelecto para incrementar sus actitudes
reflexivas y críticas, estimular la creatividad y
fomentar la disciplina y el rigor de pensar
adquiriendo una visión más racional y coherente
de sí y su universo.
• Los cambios sociales han estado ligados a las
tendencias filosóficas.
• La historia universal ha sido influenciada por el
pensamiento de algunos filósofos.
• “La más profunda historia de la humanidad que
puede escribirse es la historia de la filosofía”.
CARÁCTER HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA
• Ninguno tiene respuesta única, las cuestiones
permanecen abiertas.
• La dificultad de hallar una respuesta no elimina el
problema; el reto sigue allí acrecentando su importancia.
• La filosofía no puede proporcionar una respuesta
satisfactoria a todas las dudas que origina, ofrece a cambio
varias explicaciones posibles que enriquecen nuestro
pensamiento y libran de perjuicios nuestra mente.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PROBLEMAS
FILOSÓFICOS EN CUANTO A SU RESOLUCIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo del pensamiento 3
Desarrollo del pensamiento 3Desarrollo del pensamiento 3
Desarrollo del pensamiento 3Hernan Barrera
 
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA IIGÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA IIAlexis Duarte Castilla
 
Metodología Investigación Bloque II
Metodología Investigación  Bloque IIMetodología Investigación  Bloque II
Metodología Investigación Bloque IIarmansavi10
 
Importancia de la filosofía
Importancia de la filosofíaImportancia de la filosofía
Importancia de la filosofíarodabalgo77
 
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA I
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA IGÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA I
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA IAlexis Duarte Castilla
 
Genesis, naturaleza, y desarrollo de la filosofia antiguafilosofia
Genesis, naturaleza, y desarrollo de la filosofia  antiguafilosofiaGenesis, naturaleza, y desarrollo de la filosofia  antiguafilosofia
Genesis, naturaleza, y desarrollo de la filosofia antiguafilosofiainsucoppt
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofíaANCIZAR8
 
Nociones básicas de la filosofía
Nociones básicas de la filosofíaNociones básicas de la filosofía
Nociones básicas de la filosofíaGabriela Lovera
 
Filosofía socrática
Filosofía socráticaFilosofía socrática
Filosofía socráticajorgedftyui
 
4033 cabral noelia_tp9
4033 cabral noelia_tp94033 cabral noelia_tp9
4033 cabral noelia_tp9Noeliacabral5
 

La actualidad más candente (20)

PlatóN
PlatóNPlatóN
PlatóN
 
Filosofía (2)
Filosofía (2)Filosofía (2)
Filosofía (2)
 
Desarrollo del pensamiento 3
Desarrollo del pensamiento 3Desarrollo del pensamiento 3
Desarrollo del pensamiento 3
 
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA IIGÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
 
2 memoria ddp
2 memoria ddp2 memoria ddp
2 memoria ddp
 
Respuesta memoria 2
Respuesta memoria 2Respuesta memoria 2
Respuesta memoria 2
 
Metodología Investigación Bloque II
Metodología Investigación  Bloque IIMetodología Investigación  Bloque II
Metodología Investigación Bloque II
 
Importancia de la filosofía
Importancia de la filosofíaImportancia de la filosofía
Importancia de la filosofía
 
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA I
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA IGÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA I
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA I
 
Tarea de filosofia abraham
Tarea de filosofia abrahamTarea de filosofia abraham
Tarea de filosofia abraham
 
Genesis, naturaleza, y desarrollo de la filosofia antiguafilosofia
Genesis, naturaleza, y desarrollo de la filosofia  antiguafilosofiaGenesis, naturaleza, y desarrollo de la filosofia  antiguafilosofia
Genesis, naturaleza, y desarrollo de la filosofia antiguafilosofia
 
La importancia de la filosofía
La importancia  de la filosofíaLa importancia  de la filosofía
La importancia de la filosofía
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
 
SóCrates
SóCratesSóCrates
SóCrates
 
Nociones básicas de la filosofía
Nociones básicas de la filosofíaNociones básicas de la filosofía
Nociones básicas de la filosofía
 
Importancia de la filosofia
Importancia de la filosofiaImportancia de la filosofia
Importancia de la filosofia
 
Actitud filosofica
Actitud filosoficaActitud filosofica
Actitud filosofica
 
Filosofía socrática
Filosofía socráticaFilosofía socrática
Filosofía socrática
 
4033 cabral noelia_tp9
4033 cabral noelia_tp94033 cabral noelia_tp9
4033 cabral noelia_tp9
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 

Destacado

Pedro Espino Vargas y la Administracion y seleccion Recursos humanos
Pedro Espino Vargas y la Administracion y seleccion Recursos humanosPedro Espino Vargas y la Administracion y seleccion Recursos humanos
Pedro Espino Vargas y la Administracion y seleccion Recursos humanosDr. Pedro Espino Vargas
 
Filosofia introduccion
Filosofia introduccionFilosofia introduccion
Filosofia introduccionceviler
 
Filosofia y sus métodos
Filosofia y sus métodosFilosofia y sus métodos
Filosofia y sus métodosDeixon Romero
 
Competencias docentes del maestro en la docencia en matematicas
Competencias docentes del maestro en la docencia en matematicasCompetencias docentes del maestro en la docencia en matematicas
Competencias docentes del maestro en la docencia en matematicassinaiupn6
 
EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS
EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS
EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS Sharonzitha Magaña
 
Informacionfantasyclub
InformacionfantasyclubInformacionfantasyclub
Informacionfantasyclubmeichina
 
Formación por competencias
Formación por competenciasFormación por competencias
Formación por competenciasYOVANYOS
 
Cómo Planificar una Primera Cita
Cómo Planificar una Primera CitaCómo Planificar una Primera Cita
Cómo Planificar una Primera Citapriscila82
 
Acta Reunión Prog Salud Mental SSMOc 02 Julio 2013
Acta Reunión Prog Salud Mental SSMOc 02 Julio 2013Acta Reunión Prog Salud Mental SSMOc 02 Julio 2013
Acta Reunión Prog Salud Mental SSMOc 02 Julio 2013Susana Chacón
 
Trabos dentro del salon de clase
Trabos dentro del salon de claseTrabos dentro del salon de clase
Trabos dentro del salon de claseOscar Moon Flawers
 
Actividad prelimina rliz
Actividad prelimina rlizActividad prelimina rliz
Actividad prelimina rlizchapalibi
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento globalanguz01001
 
Tejo iván angel
Tejo iván angelTejo iván angel
Tejo iván angelcp blan
 

Destacado (20)

Pedro Espino Vargas y la Administracion y seleccion Recursos humanos
Pedro Espino Vargas y la Administracion y seleccion Recursos humanosPedro Espino Vargas y la Administracion y seleccion Recursos humanos
Pedro Espino Vargas y la Administracion y seleccion Recursos humanos
 
HABEAS CORPUS
HABEAS CORPUSHABEAS CORPUS
HABEAS CORPUS
 
mi diapositiva
mi diapositivami diapositiva
mi diapositiva
 
Filosofia introduccion
Filosofia introduccionFilosofia introduccion
Filosofia introduccion
 
Filosofia y sus métodos
Filosofia y sus métodosFilosofia y sus métodos
Filosofia y sus métodos
 
Competencias docentes del maestro en la docencia en matematicas
Competencias docentes del maestro en la docencia en matematicasCompetencias docentes del maestro en la docencia en matematicas
Competencias docentes del maestro en la docencia en matematicas
 
EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS
EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS
EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS
 
Informacionfantasyclub
InformacionfantasyclubInformacionfantasyclub
Informacionfantasyclub
 
Formación por competencias
Formación por competenciasFormación por competencias
Formación por competencias
 
Marcologico Bid 1
Marcologico  Bid 1Marcologico  Bid 1
Marcologico Bid 1
 
Cómo Planificar una Primera Cita
Cómo Planificar una Primera CitaCómo Planificar una Primera Cita
Cómo Planificar una Primera Cita
 
Acta Reunión Prog Salud Mental SSMOc 02 Julio 2013
Acta Reunión Prog Salud Mental SSMOc 02 Julio 2013Acta Reunión Prog Salud Mental SSMOc 02 Julio 2013
Acta Reunión Prog Salud Mental SSMOc 02 Julio 2013
 
Trabos dentro del salon de clase
Trabos dentro del salon de claseTrabos dentro del salon de clase
Trabos dentro del salon de clase
 
Jean jaques rousseau
Jean  jaques rousseauJean  jaques rousseau
Jean jaques rousseau
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Actividad prelimina rliz
Actividad prelimina rlizActividad prelimina rliz
Actividad prelimina rliz
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Aportes del CELAM sobre PMFV
Aportes del CELAM sobre PMFVAportes del CELAM sobre PMFV
Aportes del CELAM sobre PMFV
 
Tejo iván angel
Tejo iván angelTejo iván angel
Tejo iván angel
 

Similar a II tarea-filosofia del Derecho Dayse Ivonne Cabrera M,

DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
DefinicióN EtimolóGica de FilosofíaDefinicióN EtimolóGica de Filosofía
DefinicióN EtimolóGica de FilosofíaCristina Michel
 
La verdadera sabiduría.pptx
La verdadera sabiduría.pptxLa verdadera sabiduría.pptx
La verdadera sabiduría.pptxcompustore1
 
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.LuisMartinezCardenas2
 
diapositivas de filosofia exponer..pptx
diapositivas de filosofia exponer..pptxdiapositivas de filosofia exponer..pptx
diapositivas de filosofia exponer..pptxmanipuladordelanoche
 
Es importante la filosofía...?
Es importante la filosofía...?Es importante la filosofía...?
Es importante la filosofía...?Hólver Orejuela
 
Qué Es La FilosofíA
Qué Es La FilosofíAQué Es La FilosofíA
Qué Es La FilosofíAchirinolita
 
Ensayo Filosofía de la Educación
Ensayo Filosofía de la Educación Ensayo Filosofía de la Educación
Ensayo Filosofía de la Educación Isidro Lopez
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transitoJuan Feliz
 
Introducción a la filosofía 1. j.aldama
Introducción a la filosofía 1. j.aldamaIntroducción a la filosofía 1. j.aldama
Introducción a la filosofía 1. j.aldamaJavier Aldama
 
Que es la_filosofia
Que es la_filosofiaQue es la_filosofia
Que es la_filosofiamishifu5555
 
Introduccion a la filosofia 1
Introduccion a la filosofia  1Introduccion a la filosofia  1
Introduccion a la filosofia 1Raul Mendivelso
 
sintesis que es la filosofia.pptx
sintesis que es la filosofia.pptxsintesis que es la filosofia.pptx
sintesis que es la filosofia.pptxLaGeorgieBoy
 
Filosofia 2
Filosofia 2Filosofia 2
Filosofia 2nn mn
 
Unidad introduccion a la filosofiai
Unidad  introduccion a la filosofiaiUnidad  introduccion a la filosofiai
Unidad introduccion a la filosofiairolando_rivera
 

Similar a II tarea-filosofia del Derecho Dayse Ivonne Cabrera M, (20)

DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
DefinicióN EtimolóGica de FilosofíaDefinicióN EtimolóGica de Filosofía
DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
 
La verdadera sabiduría.pptx
La verdadera sabiduría.pptxLa verdadera sabiduría.pptx
La verdadera sabiduría.pptx
 
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Seminario de filosofía
Seminario de filosofíaSeminario de filosofía
Seminario de filosofía
 
diapositivas de filosofia exponer..pptx
diapositivas de filosofia exponer..pptxdiapositivas de filosofia exponer..pptx
diapositivas de filosofia exponer..pptx
 
Es importante la filosofía...?
Es importante la filosofía...?Es importante la filosofía...?
Es importante la filosofía...?
 
Qué Es La FilosofíA
Qué Es La FilosofíAQué Es La FilosofíA
Qué Es La FilosofíA
 
Qué es la filosofía
Qué es la filosofíaQué es la filosofía
Qué es la filosofía
 
Ensayo Filosofía de la Educación
Ensayo Filosofía de la Educación Ensayo Filosofía de la Educación
Ensayo Filosofía de la Educación
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Introducción a la filosofía 1. j.aldama
Introducción a la filosofía 1. j.aldamaIntroducción a la filosofía 1. j.aldama
Introducción a la filosofía 1. j.aldama
 
Que es la_filosofia
Que es la_filosofiaQue es la_filosofia
Que es la_filosofia
 
Introduccion a la filosofia 1
Introduccion a la filosofia  1Introduccion a la filosofia  1
Introduccion a la filosofia 1
 
Tema 01 filosofia
Tema 01 filosofiaTema 01 filosofia
Tema 01 filosofia
 
sintesis que es la filosofia.pptx
sintesis que es la filosofia.pptxsintesis que es la filosofia.pptx
sintesis que es la filosofia.pptx
 
CH F..docx
CH F..docxCH F..docx
CH F..docx
 
Filosofía por Juan José Talero
Filosofía por Juan José TaleroFilosofía por Juan José Talero
Filosofía por Juan José Talero
 
Filosofia 2
Filosofia 2Filosofia 2
Filosofia 2
 
Unidad introduccion a la filosofiai
Unidad  introduccion a la filosofiaiUnidad  introduccion a la filosofiai
Unidad introduccion a la filosofiai
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

II tarea-filosofia del Derecho Dayse Ivonne Cabrera M,

  • 1. La palabra Filosofía procede de la lengua griega, literalmente se compone de dos vocablos: Phylos = Amor AMOR A LA SABIDURÍA Sophya = Sabiduría El verbo Phileo no sólo indicaba amar, sino que además significaba Tender o Aspirar, o como podríamos decir hoy “tener vocación”. UNIDAD I INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA
  • 2. ¿A quién se le atribuye el mérito histórico de su utilización? • Según Diógenes Laercio fue Pitágoras quien inventó esa palabra, para él, sabio era sólo Dios, mientras los hombres al dedicarse a la sabiduría eran simplemente filósofos. • A Heráclito de Efeso que dice: “Los hombres que aman la sabiduría deben estar familiarizados con muchas cosas” (Fragmento 35).
  • 3. Casi todos piensan saber lo que es la Filosofía… ¡menos los filósofos! Así como se dice que “cada cabeza es un mundo”, también puede decirse que cada quien tienen su filosofía. Esto no sucede con el saber científico, sólo con el filosófico por que éste es un compromiso personal con el mundo, por que la realidad no puede ser mirada sino desde el punto de vista que cada cual ocupa, fatalmente en el universo. Aquella y éste son correlativos, y como no se puede inventar la realidad, tampoco puede fingirse el punto de vista.
  • 4. No hay, pues, una definición que abarque la totalidad del sentido de la Filosofía. Para Salazar Bondy la FILOSOFÍA es: 1) Una reflexión crítica. 2) Una concepción del mundo. 3) Un saber de la vida.
  • 5. VÍCTOR COUSIN: La filosofía es tan antigua que bien se puede remontar hasta el momento de aparición del ser humano y al día en que el hombre comenzó a reflexionar. Para muchos la filosofía nació en Oriente, sobre todo para los judíos, por que según ellos los griegos habían tomado elementos filosóficos de doctrinas provenientes de los hebreos, de los egipcios y hasta de Babilonia y la India. Para otros Sócrates y Platón habían sacado lo mejor de sus enseñanzas de los pasajes bíblicos, pero ni a los egipcios o a los fenicios les interesó propiciar el nacimiento de la Filosofía, ya que era para ellos una actividad desinteresada. ORIGEN FILOSÓFICO DE LA FILOSOFÍA
  • 6. En Grecia es en donde en realidad aparecieron los primeros filósofos, aquí señalamos algunas causas: a) La situación geográfica.- que permitió la navegación y facilitó el contacto con oriente y circunvecinos. b) El contacto con Oriente próximo. c) El ambiente espiritualista.- representada por diversos movimientos literarios; d) Su forma de gobierno.
  • 7.
  • 8. CLASES DE CONOCIMIENTO Clases de Conocimiento Modo de adquirirlo Forma como refleja La realidad Fundamentación Sentido común Científico Filosófico Espontáneo Metódico Reflexivo Dispersa Sistematizada Unificada Convención Comprobación Justificación racional
  • 9. La filosofía es considerada totalizadora y crítica, pues en su función totalizadora se propone una interpretación del mundo entendido como un todo, sin embargo, no busca un saber enciclopédico, su propósito no es reunir conocimientos sobre todas las cosas, su pretensión es situarse desde el punto de vista de la totalidad para contemplar al mundo entero en su estructura más general, diferenciándose de la ciencia que es parcial. Y en cuanto a que la filosofía es crítica es por que su tarea fundamental es señalar las condiciones y los límites de conocimiento para garantizar a la razón su uso legítimo y condenar todas aquellas aspiraciones que carecen de fundamento. LA FILOSOFÍA ES SIMULTÁNEAMENTE TOTALIZANTE Y CRÍTICA
  • 10. NECESIDAD DE LA FILOSOFÍA Hombre Aprende, acumula y repite datos Necesita comprender y comprenderse a sí mismo necesita la filosofía para: 1. Desarrollar su actitud investigadora, alejándolo del mecanismo, la inconciencia y el conformismo animal. 2. Habituar su mente a la exigencia de respuestas lógicas, fundamentadas, que soporten la crítica y tenga apertura intelectual de nuevas y superiores formas de pensar, para evitar dogmatismos esclavizantes y fantasías. 3. Desarrollar capacidades superiores de su intelecto para incrementar sus actitudes reflexivas y críticas, estimular la creatividad y fomentar la disciplina y el rigor de pensar adquiriendo una visión más racional y coherente de sí y su universo.
  • 11. • Los cambios sociales han estado ligados a las tendencias filosóficas. • La historia universal ha sido influenciada por el pensamiento de algunos filósofos. • “La más profunda historia de la humanidad que puede escribirse es la historia de la filosofía”. CARÁCTER HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA
  • 12. • Ninguno tiene respuesta única, las cuestiones permanecen abiertas. • La dificultad de hallar una respuesta no elimina el problema; el reto sigue allí acrecentando su importancia. • La filosofía no puede proporcionar una respuesta satisfactoria a todas las dudas que origina, ofrece a cambio varias explicaciones posibles que enriquecen nuestro pensamiento y libran de perjuicios nuestra mente. CARACTERÍSTICAS DE LOS PROBLEMAS FILOSÓFICOS EN CUANTO A SU RESOLUCIÓN.