SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
PROYECTO 1 “NEGOCIO O COMPAÑÍA EMPRESARIAL”
Profesor: Allan Ulate
Estudiante: Ana Yenci Canales Sancho
Fecha de Entrega 09 de Junio 2016
CUATRIMESTRE 11
2016
INTRODUCCION
En este trabajo quiero detallar la creación de la
empresa Tienda Deportiva y Joyeria Sofi´s de la
cual soy dueña y que quiero sacar al mercado, en
esta presentación se refleja cada uno de los
puntos que se deben saber sobre una empresa, como
productos, personal y lugares donde se ubicara.
Como va a ser una empresa de manejo de mercadería
en grandes cantidades se debe llevar un control
interno muy minucioso para que se tenga un buen
control del inventario, sabiendo de ante mano que
no solo se va a manejar en la GAM sino también en
zonas rurales y fuera del país si fuera
necesario.
Desarrollo
El tipo de empresa que vamos a usar es Sociedad
Anónima, ya que varias personas de la familia vamos
a ser socios y la ley indica que debe ser una
sociedad mercantil con personalidad jurídica en la
que el capital está dividido según las
aportaciones de casa socio.
El proceso que debo seguir para constituir la
empresa, el aporte de los socios que constituye la
base de la sociedad anónima se distribuye mediante
acciones que confieren a su titular la condición
de socio, no necesariamente ellos van a tener que
responder por las deudas sociales.
Debemos solicitar un certificado literal en el
registro mercantil para poder para así asegurarnos
que la empresa no tenga el nombre igual a otra.
Se debe hacer una escritura de la sociedad, en
donde debe venir quienes son los accionistas,
representantes legales y junta directiva, debe
tener la dirección de donde va a estar (no
necesariamente donde vaya a iniciar operaciones)
y debe ser echa por un notario.
Se debe inscribir en el ministerio de hacienda,
donde se va a llegar el control de los impuestos
que la empresa va a pagar.
En el momento que tenga la escritura y la sociedad
ya pueda tener actividad comercial podremos
proceder abrir cuentas en un banco y se debe llevar
la documentación necesaria para el trámite.
Una de las ventajas de que sea una Sociedad Anónima
es que tiene más facilidades para vender, actuar,
comprar, tener cuentas en bancos, tener
propiedades, registrarse como importador o
exportador y como patrono.
Cumpliendo con todo lo que la ley solicita para el
tramite podremos obtener una cedula jurídica que
será como la identificación de la empresa.
Organigrama de la Empresa
ACCIONISTAS
JUNTA DIRECTIVA
GERENTE GENERAL
GERENTE
FINANCIERO
GERENTE RRHH GERENTE COMERCIAL
JEFE BODEGA
VENDEDOR
Estudio del Mercado
Para profundizar en los diferentes temas del estudio de mercadeo
estaremos analizando
¿Cómo se encuentra constituido el mercado?
¿Cuál es la razón de la compra?
¿Cuál es el producto que más compran?
Usaremos la Búsqueda de información. El consumidor investiga para obtener
información. Existen dos formas de proceder: de forma pasiva, limitándose
a estar abierto a la información que le llegue ocasionalmente o de forma
activa, intentando encontrar información o consultado a sus amigos,
profesionales y/o familiares. De esta forma el cliente conoce el
producto, las marcas, sus características y precios.
También la evaluación de alternativas. Con la información obtenida, el
consumidor hace un balance para valorar las características de los
productos que más le interesan.
¿En qué consiste el comportamiento del consumidor?
Se define como comportamiento del consumidor a los actos, procesos y
relaciones sociales mantenidas por individuos, grupos y organizaciones para
la adquisición de productos y servicios.
La conducta del consumidor es social por naturaleza, lo que significa que
los clientes deben ser considerados según la relación que mantienen con
los demás.
Por lo tanto si seguimos un buen proceso de investigación podremos tener
éxito en nuestro análisis del consumidor y por lo tanto en las ventas
también.
En nuestra página colocaremos encuestas en las que los consumidores
podrán dar a conocer sus gustos y necesidades.
Las diferentes encuestas serán dirigidas a saber no solo a si el cliente
le gusto el producto sino también que espera para un futuro de nuestra
tienda.
Se debe estar innovando ya que la competencia está a la vanguardia del
progreso y de no perder clientes, estas grandes empresas de ventas por
internet han sobrevivido gracias a que siempre estas agregando a sus
páginas productos nuevos y que están de moda.
Queremos ser una empresa que no solo se enfoque en vender, sino también
que el cliente sienta que se quiere cubrir sus necesidades y sobre todo
que siempre cuenten con que vamos a estar a la moda.
Análisis de costos
Para poder hacer un análisis de costos se hará una descripción detallada
de los riesgos y las ganancias potenciales de la empresa.
Este análisis se involucrara varios factores, incluyendo algunas
consideraciones abstractas, por lo cual la creación de un Análisis puede
verse más como un arte que como una ciencia.
A pesar de esto, es imprescindible tener una actitud cuantitativa. Un
Análisis es útil a la hora de tomar muchos tipos de decisiones personales
y de negocios, especialmente aquellas que van a implicar las ganancias
potenciales de nuestra empresa.
Si bien realizarlo puede ser una tarea compleja, nos enfocamos en hacerlo
para poder mitigar un poco las crisis si es que las hubiera
 A continuación se muestran los tipos de costos que estaremos
analizando detalladamente.
 El precio de los bienes o equipos asociados al proyecto
 Costos de envío, manejo y transporte
 Gastos operativos
 Gastos de personal (salarios, entrenamiento, etc.)
 Bienes inmuebles (alquiler de oficinas, etc.)
 Seguros e impuestos
 Servicios públicos (electricidad, agua, etc.)
 A continuación se muestran los tipos de beneficios o ingresos
que debemos incluir
 Ingresos producidos
 Dinero ahorrado
 Interés acumulado
 Patrimonio construido
 Tiempo y esfuerzo ahorrado
 Clientes consolidados con el negocio
 Ingresos intangibles como referencias, satisfacción del
cliente, empleados más felices, un lugar de trabajo más
seguro, etc.
Bibliografia
Kotler, P. y Armstrong, G. (2008). Fundamentos de Marketing. Octava Edición.
Editorial Pearson Educación. México.
Solomon, M. R. (2008). Comportamiento del Consumidor, México: Prentice Hall.
Fischer, L. (2004). Mercadotecnia. México, McGraw Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo crear microempresa
Cómo crear microempresaCómo crear microempresa
Cómo crear microempresa
pedroe2011
 
Pasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombiaPasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombia
milena1016
 
Pasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombiaPasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombia
reyna20121
 
Tipos de sociedades comerciales
Tipos de sociedades comercialesTipos de sociedades comerciales
Tipos de sociedades comerciales
JUAN CARLOS
 
Proyecto II / Computacion Aplicada a los Negocios II
Proyecto II / Computacion Aplicada a los Negocios IIProyecto II / Computacion Aplicada a los Negocios II
Proyecto II / Computacion Aplicada a los Negocios II
Efrain Sossa
 
Requisitos de para crear una empresa
Requisitos de para crear una empresaRequisitos de para crear una empresa
Requisitos de para crear una empresa
Formulación De Sena
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
Cómo crear microempresa
Cómo crear microempresaCómo crear microempresa
Cómo crear microempresa
 
Pasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombiaPasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombia
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
Actividad emprendimiento comercial
Actividad emprendimiento comercialActividad emprendimiento comercial
Actividad emprendimiento comercial
 
Pasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombiaPasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombia
 
Diapositiva blog
Diapositiva blogDiapositiva blog
Diapositiva blog
 
Formalización empresarial
Formalización empresarialFormalización empresarial
Formalización empresarial
 
Negocios y Mercado Laboral
Negocios y Mercado LaboralNegocios y Mercado Laboral
Negocios y Mercado Laboral
 
Tipos de sociedades comerciales
Tipos de sociedades comercialesTipos de sociedades comerciales
Tipos de sociedades comerciales
 
Proyecto II / Computacion Aplicada a los Negocios II
Proyecto II / Computacion Aplicada a los Negocios IIProyecto II / Computacion Aplicada a los Negocios II
Proyecto II / Computacion Aplicada a los Negocios II
 
Diapositivas Microempresas
Diapositivas MicroempresasDiapositivas Microempresas
Diapositivas Microempresas
 
Diagrama de flujo creación de una empresa (cúcuta)
Diagrama de flujo creación de una empresa (cúcuta)Diagrama de flujo creación de una empresa (cúcuta)
Diagrama de flujo creación de una empresa (cúcuta)
 
Nueve pasos para crear una empresa
Nueve pasos para crear una empresaNueve pasos para crear una empresa
Nueve pasos para crear una empresa
 
Requisitos de para crear una empresa
Requisitos de para crear una empresaRequisitos de para crear una empresa
Requisitos de para crear una empresa
 
Pasos para crear una empresa en Colombia
Pasos para crear una empresa en ColombiaPasos para crear una empresa en Colombia
Pasos para crear una empresa en Colombia
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
 
Jorge porras trabajo final edx
Jorge porras trabajo final edxJorge porras trabajo final edx
Jorge porras trabajo final edx
 
Tramites legales y politicas de negociacion copia
Tramites legales y politicas de negociacion   copiaTramites legales y politicas de negociacion   copia
Tramites legales y politicas de negociacion copia
 

Similar a Proyecto 2

Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
lina bello
 
Proyecto #1 "Negocio o Compañía Empresarial"
Proyecto #1 "Negocio o Compañía Empresarial"Proyecto #1 "Negocio o Compañía Empresarial"
Proyecto #1 "Negocio o Compañía Empresarial"
Yoyis12
 
Pasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombiaPasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombia
reyna20121
 
Tipos de empresa, plan de negocios
Tipos de empresa, plan de negocios Tipos de empresa, plan de negocios
Tipos de empresa, plan de negocios
juandavidhiguitasj
 
Tipos de empresa, plan de negocios (1)
Tipos de empresa, plan de negocios (1)Tipos de empresa, plan de negocios (1)
Tipos de empresa, plan de negocios (1)
Mateo3
 

Similar a Proyecto 2 (20)

Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
Puesta marcha Empresa
Puesta marcha EmpresaPuesta marcha Empresa
Puesta marcha Empresa
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
 
Mi empresa exitosa
Mi empresa exitosaMi empresa exitosa
Mi empresa exitosa
 
Proyecto 2
Proyecto 2 Proyecto 2
Proyecto 2
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
 
Proyecto #1 "Negocio o Compañía Empresarial"
Proyecto #1 "Negocio o Compañía Empresarial"Proyecto #1 "Negocio o Compañía Empresarial"
Proyecto #1 "Negocio o Compañía Empresarial"
 
Tarea computo
Tarea computoTarea computo
Tarea computo
 
Creacion de una empresa teoria
Creacion de una empresa teoriaCreacion de una empresa teoria
Creacion de una empresa teoria
 
Tipos de empresa, plan de negocios
Tipos de empresa, plan de negociosTipos de empresa, plan de negocios
Tipos de empresa, plan de negocios
 
semana 1 La empresa y su clasificacion, tipos
semana 1 La empresa y su clasificacion, tipossemana 1 La empresa y su clasificacion, tipos
semana 1 La empresa y su clasificacion, tipos
 
Contratos modernos
Contratos modernosContratos modernos
Contratos modernos
 
La cresta
La crestaLa cresta
La cresta
 
Projector 1
Projector 1Projector 1
Projector 1
 
Pasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombiaPasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombia
 
alicord
alicordalicord
alicord
 
Proyecto 2 juan pablo porras
Proyecto 2 juan pablo porrasProyecto 2 juan pablo porras
Proyecto 2 juan pablo porras
 
Tipos de empresa, plan de negocios
Tipos de empresa, plan de negocios Tipos de empresa, plan de negocios
Tipos de empresa, plan de negocios
 
Tipos de empresa, plan de negocios (1)
Tipos de empresa, plan de negocios (1)Tipos de empresa, plan de negocios (1)
Tipos de empresa, plan de negocios (1)
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Proyecto 2

  • 1. UNIVERSIDAD DE LA SALLE PROYECTO 1 “NEGOCIO O COMPAÑÍA EMPRESARIAL” Profesor: Allan Ulate Estudiante: Ana Yenci Canales Sancho Fecha de Entrega 09 de Junio 2016 CUATRIMESTRE 11 2016
  • 2. INTRODUCCION En este trabajo quiero detallar la creación de la empresa Tienda Deportiva y Joyeria Sofi´s de la cual soy dueña y que quiero sacar al mercado, en esta presentación se refleja cada uno de los puntos que se deben saber sobre una empresa, como productos, personal y lugares donde se ubicara. Como va a ser una empresa de manejo de mercadería en grandes cantidades se debe llevar un control interno muy minucioso para que se tenga un buen control del inventario, sabiendo de ante mano que no solo se va a manejar en la GAM sino también en zonas rurales y fuera del país si fuera necesario.
  • 3. Desarrollo El tipo de empresa que vamos a usar es Sociedad Anónima, ya que varias personas de la familia vamos a ser socios y la ley indica que debe ser una sociedad mercantil con personalidad jurídica en la que el capital está dividido según las aportaciones de casa socio. El proceso que debo seguir para constituir la empresa, el aporte de los socios que constituye la base de la sociedad anónima se distribuye mediante acciones que confieren a su titular la condición de socio, no necesariamente ellos van a tener que responder por las deudas sociales. Debemos solicitar un certificado literal en el registro mercantil para poder para así asegurarnos que la empresa no tenga el nombre igual a otra. Se debe hacer una escritura de la sociedad, en donde debe venir quienes son los accionistas, representantes legales y junta directiva, debe tener la dirección de donde va a estar (no necesariamente donde vaya a iniciar operaciones) y debe ser echa por un notario.
  • 4. Se debe inscribir en el ministerio de hacienda, donde se va a llegar el control de los impuestos que la empresa va a pagar. En el momento que tenga la escritura y la sociedad ya pueda tener actividad comercial podremos proceder abrir cuentas en un banco y se debe llevar la documentación necesaria para el trámite. Una de las ventajas de que sea una Sociedad Anónima es que tiene más facilidades para vender, actuar, comprar, tener cuentas en bancos, tener propiedades, registrarse como importador o exportador y como patrono. Cumpliendo con todo lo que la ley solicita para el tramite podremos obtener una cedula jurídica que será como la identificación de la empresa.
  • 5. Organigrama de la Empresa ACCIONISTAS JUNTA DIRECTIVA GERENTE GENERAL GERENTE FINANCIERO GERENTE RRHH GERENTE COMERCIAL JEFE BODEGA VENDEDOR
  • 6. Estudio del Mercado Para profundizar en los diferentes temas del estudio de mercadeo estaremos analizando ¿Cómo se encuentra constituido el mercado? ¿Cuál es la razón de la compra? ¿Cuál es el producto que más compran? Usaremos la Búsqueda de información. El consumidor investiga para obtener información. Existen dos formas de proceder: de forma pasiva, limitándose a estar abierto a la información que le llegue ocasionalmente o de forma activa, intentando encontrar información o consultado a sus amigos, profesionales y/o familiares. De esta forma el cliente conoce el producto, las marcas, sus características y precios. También la evaluación de alternativas. Con la información obtenida, el consumidor hace un balance para valorar las características de los productos que más le interesan. ¿En qué consiste el comportamiento del consumidor? Se define como comportamiento del consumidor a los actos, procesos y relaciones sociales mantenidas por individuos, grupos y organizaciones para la adquisición de productos y servicios. La conducta del consumidor es social por naturaleza, lo que significa que los clientes deben ser considerados según la relación que mantienen con los demás. Por lo tanto si seguimos un buen proceso de investigación podremos tener éxito en nuestro análisis del consumidor y por lo tanto en las ventas también. En nuestra página colocaremos encuestas en las que los consumidores podrán dar a conocer sus gustos y necesidades. Las diferentes encuestas serán dirigidas a saber no solo a si el cliente le gusto el producto sino también que espera para un futuro de nuestra tienda.
  • 7. Se debe estar innovando ya que la competencia está a la vanguardia del progreso y de no perder clientes, estas grandes empresas de ventas por internet han sobrevivido gracias a que siempre estas agregando a sus páginas productos nuevos y que están de moda. Queremos ser una empresa que no solo se enfoque en vender, sino también que el cliente sienta que se quiere cubrir sus necesidades y sobre todo que siempre cuenten con que vamos a estar a la moda. Análisis de costos Para poder hacer un análisis de costos se hará una descripción detallada de los riesgos y las ganancias potenciales de la empresa. Este análisis se involucrara varios factores, incluyendo algunas consideraciones abstractas, por lo cual la creación de un Análisis puede verse más como un arte que como una ciencia. A pesar de esto, es imprescindible tener una actitud cuantitativa. Un Análisis es útil a la hora de tomar muchos tipos de decisiones personales y de negocios, especialmente aquellas que van a implicar las ganancias potenciales de nuestra empresa. Si bien realizarlo puede ser una tarea compleja, nos enfocamos en hacerlo para poder mitigar un poco las crisis si es que las hubiera  A continuación se muestran los tipos de costos que estaremos analizando detalladamente.  El precio de los bienes o equipos asociados al proyecto  Costos de envío, manejo y transporte  Gastos operativos  Gastos de personal (salarios, entrenamiento, etc.)  Bienes inmuebles (alquiler de oficinas, etc.)  Seguros e impuestos  Servicios públicos (electricidad, agua, etc.)
  • 8.  A continuación se muestran los tipos de beneficios o ingresos que debemos incluir  Ingresos producidos  Dinero ahorrado  Interés acumulado  Patrimonio construido  Tiempo y esfuerzo ahorrado  Clientes consolidados con el negocio  Ingresos intangibles como referencias, satisfacción del cliente, empleados más felices, un lugar de trabajo más seguro, etc. Bibliografia Kotler, P. y Armstrong, G. (2008). Fundamentos de Marketing. Octava Edición. Editorial Pearson Educación. México. Solomon, M. R. (2008). Comportamiento del Consumidor, México: Prentice Hall. Fischer, L. (2004). Mercadotecnia. México, McGraw Hill.