SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
“ IMPLEMENTACIÓN DEL USO DE LA
SALA DE INFORMÁTICA Y LAS REDES
SOCIALES”
E.E.S.T. N° X
Especialidad Informática
Berazategui
• Situación por la cual se plantea el
proyecto:
• Dicho proyecto surge del tiempo ocioso que tiene el laboratorio de
informática en la Escuela de Educación Secundaria Técnica.
Objetivos generales del Proyecto:
• Lograr que todas las áreas que pertenecen al trayecto de formación se
involucren en el desarrollo de las competencias de los alumnos,
informatizando al alumnado según las exigencias del momento,
mejorando los procesos de enseñanza y aprendizaje.

• Que el alumno logre capacitarse para el mundo del trabajo y valore los
beneficios que le pueden brindar el uso de la informática, las redes
sociales en su futuro desempeño laboral y la continuidad de estudios
superiores, habilitándolo para el ejercicio de la ciudadanía.
Objetivos específicos
• Cada materia trabajará en un tema específico para recuperar contenidos,
debido a la cantidad de horas libres del curso, y ello se hará de manera
articulada con los distintos módulos que componen el diseño curricular
del 5° año.
• Participación continua de los alumnos, en el desarrollo de actividades,
relacionadas con su especialidad y que le permite profundizar saberes y
habilidades vinculadas a las redes sociales.
Justificación
La mano de obra actual debe ser especializada en rubros cada vez
más amplios, basados en la tecnología en general, pero destacando
a la informática, la conectividad, los recursos como facebook en los
entornos laborales y como factor que incide en la juventud en la
actualidad. Con estos proyectos se intenta que el egresado pueda
tener una inserción laboral exitosa y de relaciones que le posibiliten
estar actualizado.
Participantes y roles:
• Director:
• Participa en las reuniones del Proyecto y sub-proyectos
• Asesora en cuanto a las normativas, cumplimiento de informar, comunicar
y solicitar autorizaciones a los padres.
• Jefes de área/jefe de integración curricular y docentes:
• Trabajan de manera articulada y colaborativa.
• EMATP Vela por el correcto funcionamiento de la red y asesora respecto
de la seguridad y protección integral.
•Destinatarios:
Alumnos de 5 año de la tecnicatura en
informática

Sub-proyecto: Destinado al área de
matemática.
Objetivos específicos del área
• Conocer sobre la historia de la matemática referida al período del cálculo
infinitesimal.
• Utilizar como recurso el facebook para realizar un trabajo colaborativo
entre las diversas materias-módulos y por pequeños grupos de alumnos.
Acciones
objetivos

Responsables

Actividades

Recursos

cronograma

Evaluación

Sensibilizar sobre el uso
de facebook como
herramienta.

Jefes de integración curricular
y jefes de área

Reunión con los docentes.
Reunión con padres.
Reunión con los alumnos

Salón de eventos, cursos

Inicio del ciclo

Criterio: aceptación de la
propuesta.
Instrumento: Asistencia
docente.
Autorizaciones de padres
Asistencia de alumnos

Determinar el grupo de
facebook creado
particularmente para 5°
año.

EMATP (administrador)
Jefe de área
Director

Especificar el objetivo del
grupo y las políticas y
protocolos de uso facebook
, para formar parte del
mismo e interactuar.

Internet
Pautas de trabajo a
realizarse.

Inicio de ciclo

Criterio: Funcionamiento
adecuado.
Instrumento: Exposición de
pautas de trabajo en el
entorno de facebook

Crear los grupos de 5°
año

Docente de las materias
(administrador por materia
integrada y articulada)

Agrupar estudiantes para un
mejor trabajo de equipo.
Se crea un grupo de
facebook Secreto.
Realizar con los estudiantes
normas a publicar de
buenas costumbres que
debe incluir comunicación a
los docentes por mensaje
privado.

conectividad
Netbook
Planillas de agrupamientos
consensuados.
Pdf de politicas de
seguridad e identidad

Marzo-Abril

criterio: visualización de los
grupos de facebook
Instrumento: encuesta

Invitación a los
estudiantes y docentes

EMATP
Docentes

Registrar los participantes

Conectividad ingreso a
facebook

Abril

Criterio: recepción de
invitación
Instrumento: tabla con
Cantidad de personas
registradas

Dar la bienvenida

Docentes

Publicar en facebook una
frase de bienvenida!!

Conectividad ingreso a
facebook.
Redacción de bienvenida

Abril

Criterio: participación
docente.
instrumento:
Observar la publicación

Publicar las actividades
en archivos

Docentes

Cada docente aporta una
actividad para realizar una
secuencia de la historia de la
matemática

Conectividad ingreso a
facebook.
Redacción de archivos.
Trabajos y recomendaciones
de la actividad por materia

Abril-mayo-junio-julioagosto

instrumento: Observar la
publicación.
Criterio: Secuenciación
coherente de actividades
objetivos

Responsables

Actividades

Recursos

cronograma

Evaluación criterios

Evaluación integradora
sobre historia de la
matemática en la época del
cálculo infinitesimal.

Docentes:

Cierre del proyecto con una
línea de tiempo (historia).
Redacción de la biografía de
un personaje histórico
(literatura)
Contenidos matemáticos
destacados durante el ciclo
(matemática)
Filmación desde la netbook.
Trabajo con
programas.(laboratorios de
informática)
Traducciones de libros de
época (inglés)
Normas de trabajo en la red
(política y cuidadania)
Ubicar geográficamente los
matemáticos más
importantes en el país
destacado. (geografía)

Facebook
Matemática:
http://es.scribd.com/doc/60
687674/Leibniz-y-el-calculoinfinitesimal
http://atisbosalahistoriadela
matematica.blogspot.com.a
r/2012/06/conversandocon-leibniz-erickpicado.html
Inglés:http://es.wikipedia.or
g/wiki/Philosophiae_natural
is_principia_mathematica
http://www.youtube.com/w
atch?v=HGMJzvSbKzY
Política y ciudadanía:
http://www.youtube.com/w
atch?v=XASJM7K9EEo
http://www.youtube.com/w
atch?v=0yZ7sf_rtpk

Septiembre-octubre

Criterios: grado de avances y
participación en el uso del
entorno. En cada materia.
Instrumento: trabajos
terminados y exposición,

Muestra educativa

Historia: www.youtube.com
Realizar una galería de
imágenes
GEOGRAFÍA: UBICAR A
Newton y Leibniz donde
residen con
www.maps.google.com.ar

Funcionan como
moderadores aceptando
individualmente a los
integrantes.
Moderar comentarios fuera
de lugar.
Acercar modos de
interactuar en el aula.

Escritos.
Acuerdos

Todo el tiempo

Criterios: convivencia en la
red
Instrumento: observaciones

Seguridad y privacidad

•Historia
•Matemática
•Informática
•Inglés
•Política y cuidadanía
•Geografía

Docentes
Reflexión
• La función que cumplen las redes sociales y las plataformas en las
escuelas, pertenecen al grupo de herramientas que los docentes pueden
utilizar para desarrollar clases y a su vez incluir a los estudiantes en la
sociedad. Su utilización resulta importante, para la mejora de los
trayectos educativos de estudiantes, y por ende en los procesos de
enseñanza y aprendizaje.
• No se deben descuidar a los estudiantes, en cuanto a su seguridad y
protección ya que ley establece derechos y cuidados del joven y
adolescente y que la escuela debe cumplir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
Carlos Crespi
 
Movilización de prácticas educativas abiertas
Movilización de prácticas educativas abiertasMovilización de prácticas educativas abiertas
Movilización de prácticas educativas abiertas
lulinruiz
 

La actualidad más candente (17)

Programa de formación docente en el uso educativo
Programa de formación docente en el uso educativoPrograma de formación docente en el uso educativo
Programa de formación docente en el uso educativo
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
 
Tp con corre
Tp con correTp con corre
Tp con corre
 
Portafolio de Evidencias
Portafolio de EvidenciasPortafolio de Evidencias
Portafolio de Evidencias
 
Trabajo final modulo redes sociales como entornos educativos - Robles Roque
Trabajo final modulo redes sociales como entornos educativos - Robles RoqueTrabajo final modulo redes sociales como entornos educativos - Robles Roque
Trabajo final modulo redes sociales como entornos educativos - Robles Roque
 
Formato proyectos de aula11
Formato proyectos de aula11Formato proyectos de aula11
Formato proyectos de aula11
 
CURSO VIRTUAL DE MATEMÁTICAS BÁSICAS
CURSO VIRTUAL DE MATEMÁTICAS BÁSICASCURSO VIRTUAL DE MATEMÁTICAS BÁSICAS
CURSO VIRTUAL DE MATEMÁTICAS BÁSICAS
 
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyecto de aula proyecto...
Matriz de estrategias de  enseñanza y aprendizaje   proyecto de aula proyecto...Matriz de estrategias de  enseñanza y aprendizaje   proyecto de aula proyecto...
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyecto de aula proyecto...
 
Gómez mónica tpfinal_053
Gómez mónica tpfinal_053Gómez mónica tpfinal_053
Gómez mónica tpfinal_053
 
Rol del tutor en e learning
Rol del tutor en e learningRol del tutor en e learning
Rol del tutor en e learning
 
Proyecto de mejora ortelli
Proyecto de mejora ortelliProyecto de mejora ortelli
Proyecto de mejora ortelli
 
Presentación de informática
Presentación de informáticaPresentación de informática
Presentación de informática
 
Plan de mejora sesion 14
Plan de mejora sesion 14 Plan de mejora sesion 14
Plan de mejora sesion 14
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Movilización de prácticas educativas abiertas
Movilización de prácticas educativas abiertasMovilización de prácticas educativas abiertas
Movilización de prácticas educativas abiertas
 
Herramientas tic para ingenierios v2
Herramientas tic para ingenierios v2Herramientas tic para ingenierios v2
Herramientas tic para ingenierios v2
 
Presentacion inicial de la asignatura TIE
Presentacion inicial de la asignatura TIEPresentacion inicial de la asignatura TIE
Presentacion inicial de la asignatura TIE
 

Similar a Proyecto

Presentacion Alumnos
Presentacion AlumnosPresentacion Alumnos
Presentacion Alumnos
jbadilla
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
Efrén Ingledue
 
Trabajo final modulo i
Trabajo final modulo iTrabajo final modulo i
Trabajo final modulo i
Claudia Paulon
 
Uso de las tic en los procesos de
Uso de las tic en los procesos deUso de las tic en los procesos de
Uso de las tic en los procesos de
licrvillalba
 
Redes Sociales Y Educacion
Redes Sociales Y EducacionRedes Sociales Y Educacion
Redes Sociales Y Educacion
Estela Gomez
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Liliana Ferrer
 
Juguemos con la geometría
Juguemos con la geometríaJuguemos con la geometría
Juguemos con la geometría
Sonia Sosa
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Liliana Ferrer
 

Similar a Proyecto (20)

Presentacion Alumnos
Presentacion AlumnosPresentacion Alumnos
Presentacion Alumnos
 
Portafolio digital para estrategia en GEOMETRÍA
Portafolio digital para estrategia en GEOMETRÍAPortafolio digital para estrategia en GEOMETRÍA
Portafolio digital para estrategia en GEOMETRÍA
 
Presentación curso redes sociales
Presentación curso redes socialesPresentación curso redes sociales
Presentación curso redes sociales
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Huerta interactiva educa región 1
Huerta interactiva educa región 1Huerta interactiva educa región 1
Huerta interactiva educa región 1
 
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuelaIntegración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
 
Virtualización pedagógica como apoyo en el mejoramiento de la calidad y rendi...
Virtualización pedagógica como apoyo en el mejoramiento de la calidad y rendi...Virtualización pedagógica como apoyo en el mejoramiento de la calidad y rendi...
Virtualización pedagógica como apoyo en el mejoramiento de la calidad y rendi...
 
Trabajo final modulo i
Trabajo final modulo iTrabajo final modulo i
Trabajo final modulo i
 
Desarrollo Profesional Docente
Desarrollo Profesional DocenteDesarrollo Profesional Docente
Desarrollo Profesional Docente
 
Infomática Abierta
Infomática AbiertaInfomática Abierta
Infomática Abierta
 
Maquina herramientas 33
Maquina herramientas  33Maquina herramientas  33
Maquina herramientas 33
 
Uso de las tic en los procesos de
Uso de las tic en los procesos deUso de las tic en los procesos de
Uso de las tic en los procesos de
 
Jairo 17485
Jairo 17485Jairo 17485
Jairo 17485
 
Redes Sociales Y Educacion
Redes Sociales Y EducacionRedes Sociales Y Educacion
Redes Sociales Y Educacion
 
Proyecto las tics
Proyecto las ticsProyecto las tics
Proyecto las tics
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Juguemos con la geometría
Juguemos con la geometríaJuguemos con la geometría
Juguemos con la geometría
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Proyecto

  • 1. PROYECTO “ IMPLEMENTACIÓN DEL USO DE LA SALA DE INFORMÁTICA Y LAS REDES SOCIALES” E.E.S.T. N° X Especialidad Informática Berazategui
  • 2. • Situación por la cual se plantea el proyecto: • Dicho proyecto surge del tiempo ocioso que tiene el laboratorio de informática en la Escuela de Educación Secundaria Técnica.
  • 3. Objetivos generales del Proyecto: • Lograr que todas las áreas que pertenecen al trayecto de formación se involucren en el desarrollo de las competencias de los alumnos, informatizando al alumnado según las exigencias del momento, mejorando los procesos de enseñanza y aprendizaje. • Que el alumno logre capacitarse para el mundo del trabajo y valore los beneficios que le pueden brindar el uso de la informática, las redes sociales en su futuro desempeño laboral y la continuidad de estudios superiores, habilitándolo para el ejercicio de la ciudadanía.
  • 4. Objetivos específicos • Cada materia trabajará en un tema específico para recuperar contenidos, debido a la cantidad de horas libres del curso, y ello se hará de manera articulada con los distintos módulos que componen el diseño curricular del 5° año. • Participación continua de los alumnos, en el desarrollo de actividades, relacionadas con su especialidad y que le permite profundizar saberes y habilidades vinculadas a las redes sociales.
  • 5. Justificación La mano de obra actual debe ser especializada en rubros cada vez más amplios, basados en la tecnología en general, pero destacando a la informática, la conectividad, los recursos como facebook en los entornos laborales y como factor que incide en la juventud en la actualidad. Con estos proyectos se intenta que el egresado pueda tener una inserción laboral exitosa y de relaciones que le posibiliten estar actualizado.
  • 6. Participantes y roles: • Director: • Participa en las reuniones del Proyecto y sub-proyectos • Asesora en cuanto a las normativas, cumplimiento de informar, comunicar y solicitar autorizaciones a los padres. • Jefes de área/jefe de integración curricular y docentes: • Trabajan de manera articulada y colaborativa. • EMATP Vela por el correcto funcionamiento de la red y asesora respecto de la seguridad y protección integral.
  • 7. •Destinatarios: Alumnos de 5 año de la tecnicatura en informática Sub-proyecto: Destinado al área de matemática. Objetivos específicos del área • Conocer sobre la historia de la matemática referida al período del cálculo infinitesimal. • Utilizar como recurso el facebook para realizar un trabajo colaborativo entre las diversas materias-módulos y por pequeños grupos de alumnos.
  • 8. Acciones objetivos Responsables Actividades Recursos cronograma Evaluación Sensibilizar sobre el uso de facebook como herramienta. Jefes de integración curricular y jefes de área Reunión con los docentes. Reunión con padres. Reunión con los alumnos Salón de eventos, cursos Inicio del ciclo Criterio: aceptación de la propuesta. Instrumento: Asistencia docente. Autorizaciones de padres Asistencia de alumnos Determinar el grupo de facebook creado particularmente para 5° año. EMATP (administrador) Jefe de área Director Especificar el objetivo del grupo y las políticas y protocolos de uso facebook , para formar parte del mismo e interactuar. Internet Pautas de trabajo a realizarse. Inicio de ciclo Criterio: Funcionamiento adecuado. Instrumento: Exposición de pautas de trabajo en el entorno de facebook Crear los grupos de 5° año Docente de las materias (administrador por materia integrada y articulada) Agrupar estudiantes para un mejor trabajo de equipo. Se crea un grupo de facebook Secreto. Realizar con los estudiantes normas a publicar de buenas costumbres que debe incluir comunicación a los docentes por mensaje privado. conectividad Netbook Planillas de agrupamientos consensuados. Pdf de politicas de seguridad e identidad Marzo-Abril criterio: visualización de los grupos de facebook Instrumento: encuesta Invitación a los estudiantes y docentes EMATP Docentes Registrar los participantes Conectividad ingreso a facebook Abril Criterio: recepción de invitación Instrumento: tabla con Cantidad de personas registradas Dar la bienvenida Docentes Publicar en facebook una frase de bienvenida!! Conectividad ingreso a facebook. Redacción de bienvenida Abril Criterio: participación docente. instrumento: Observar la publicación Publicar las actividades en archivos Docentes Cada docente aporta una actividad para realizar una secuencia de la historia de la matemática Conectividad ingreso a facebook. Redacción de archivos. Trabajos y recomendaciones de la actividad por materia Abril-mayo-junio-julioagosto instrumento: Observar la publicación. Criterio: Secuenciación coherente de actividades
  • 9. objetivos Responsables Actividades Recursos cronograma Evaluación criterios Evaluación integradora sobre historia de la matemática en la época del cálculo infinitesimal. Docentes: Cierre del proyecto con una línea de tiempo (historia). Redacción de la biografía de un personaje histórico (literatura) Contenidos matemáticos destacados durante el ciclo (matemática) Filmación desde la netbook. Trabajo con programas.(laboratorios de informática) Traducciones de libros de época (inglés) Normas de trabajo en la red (política y cuidadania) Ubicar geográficamente los matemáticos más importantes en el país destacado. (geografía) Facebook Matemática: http://es.scribd.com/doc/60 687674/Leibniz-y-el-calculoinfinitesimal http://atisbosalahistoriadela matematica.blogspot.com.a r/2012/06/conversandocon-leibniz-erickpicado.html Inglés:http://es.wikipedia.or g/wiki/Philosophiae_natural is_principia_mathematica http://www.youtube.com/w atch?v=HGMJzvSbKzY Política y ciudadanía: http://www.youtube.com/w atch?v=XASJM7K9EEo http://www.youtube.com/w atch?v=0yZ7sf_rtpk Septiembre-octubre Criterios: grado de avances y participación en el uso del entorno. En cada materia. Instrumento: trabajos terminados y exposición, Muestra educativa Historia: www.youtube.com Realizar una galería de imágenes GEOGRAFÍA: UBICAR A Newton y Leibniz donde residen con www.maps.google.com.ar Funcionan como moderadores aceptando individualmente a los integrantes. Moderar comentarios fuera de lugar. Acercar modos de interactuar en el aula. Escritos. Acuerdos Todo el tiempo Criterios: convivencia en la red Instrumento: observaciones Seguridad y privacidad •Historia •Matemática •Informática •Inglés •Política y cuidadanía •Geografía Docentes
  • 10. Reflexión • La función que cumplen las redes sociales y las plataformas en las escuelas, pertenecen al grupo de herramientas que los docentes pueden utilizar para desarrollar clases y a su vez incluir a los estudiantes en la sociedad. Su utilización resulta importante, para la mejora de los trayectos educativos de estudiantes, y por ende en los procesos de enseñanza y aprendizaje. • No se deben descuidar a los estudiantes, en cuanto a su seguridad y protección ya que ley establece derechos y cuidados del joven y adolescente y que la escuela debe cumplir.