SlideShare una empresa de Scribd logo
UTECO
CARRERA:
lic. En bioanálisis
ASIGNATURA:
Formulación Y Evaluación De Proyectos
TEMA:
Estudio de Mercado para la creación de un banco de
sangre
SUSTENTANTE:
Stephany Morales Fabian 2013-0109
Leliana Camil Fabian De La Cruz. 2015-0285
Maria Alt.Diaz Mendez 2015-0324
Diana Lissett Reynoso Salcedo 2015-2272
Profesor:
Licdo. Jorge Rafael Acosta
FECHA:
Cotui Republica Dominicana.
25 de Junio del 2021
INDICIE
PRIMER MOMENTO........................................................................................... 1
a-Involucrados .................................................................................................... 1
b -Análisis de problemas..................................................................................... 1
c-Análisis de objetivos........................................................................................ 1
d-Análisis de alternativas.................................................................................... 2
SEGUNDO MOMENTO....................................................................................... 3
Objetivo global ................................................................................................... 3
Actividades......................................................................................................... 3
TERCER MOMENTO........................................................................................... 5
Levantamiento fotográfico del problema................................................................ 5
Herramientas para la evaluación ......................................................................... 6
Perfil De Los Productos Y/O Servicios..............................................................10
Análisis del Entorno del banco de sangre...........................................................11
Análisis de la demanda. .....................................................................................12
Análisis de los precios y ofertas.........................................................................12
Promoción. ........................................................................................................12
Monitoreo del proyecto......................................................................................13
Plan de trabajo Operativo...................................................................................14
Cronograma ..........................................................................................................16
Presupuesto del proyecto ......................................................................................17
Costos y condiciones de los préstamos...............................................................17
Amortización de la deuda. .................................................................................18
Ejecute una actividad del proyecto presentado......................................................18
Página | 1
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
PRIMER MOMENTO
Creación de un Banco de Sangre en Cotui
a-Involucrados
Para entender de manera adecuada el procedimiento del banco de sangre y poder generar el
diagnóstico correspondiente, se realizó una entrevista a la Coordinadora del Banco de Sangre del
(HGPS) Dra. Pura Henriquez (Coordinadora de Cardiologia, 2021), en donde nos explica paso a
paso el proceso tanto operativo como administrativo, adicionalmente se obtienen datos estadísticos
donde se identifican cifras representativas que permiten crear una estrategia para el cubrimiento
de la demanda. Dentro de los aspectos relevantes se destacan los equipos de alta tecnología y el
avanzado sistema de información que permite ofrecer un servicio de calidad, seguro, oportuno y
eficiente frente al análisis de las muestras de los procesos efectuados.
b -Análisis de problemas
Desde una perspectiva administrativa, un banco de sangre constituye una entidad productiva
específica al servicio de la medicina. Por la naturaleza de los bienes y servicios que produce, el
banco de sangre es una unidad estratégica, calificada "de interés público" en muchos países.
c-Análisis de objetivos
Creación de un Banco de Sangre que funcione y sea autosuficiente. Cuando hablamos de que el
banco de sangre sea una institución Auto Suficiente, damos por entendido que tenga una ganancia
considerable que cubra los gastos de operación y los gastos de la instauración del proyecto.
Generar abasto a las necesidades de centros capacitados para albergar sangre. La capacidad de
poseer un gran catalogo de Hemo componentes, para la facilidad de cualquier cliente o usuario en
cualquier momento y sin necesidad de un donante del mismo tipo de sangre.
Página | 2
d-Análisis de alternativas
Desde un punto de vista económico simple, todo banco de sangre debe ser autosuficiente en sus
existencias de hemo componentes.
De acuerdo con nuestra experiencia, la existencia óptima de hemo componentes de los bancos de
sangre debe corresponder a la cantidad requerida en el punto de equilibrio entre oferta y demanda,
más una reserva equivalente al 50 % de la demanda estimada.
El abastecimiento eficaz de sangre requiere un trabajo complejo y una gran responsabilidad de los
bancos de sangre, fundamentalmente:
a. Por la diversidad existente de grupos sanguíneos y su distribución en la población.
b. Por las características propias de la demanda, que tiene como a clientes una gran variedad de
servicios médicos.
c. Por la naturaleza perecedera de los hemocomponentes, que obliga a una rotación eficiente de las
existencias.
d. Porque el acto de donación sanguínea en Costa Rica es una acción voluntaria no remunerada
pecuniariamente.
Página | 3
SEGUNDO MOMENTO
La planificación es un proceso continuo que establece los objetivos, las estrategias, las
actividades y los recursos necesarios para el logro de los objetivos establecidos por la institución
y/o el centro de información.
Objetivo global
Como objetivo global del proyecto se busca, la creación de un banco de sangre sustentable y que
satisfaga las necesidades de la población de Cotuí
Actividades
• Instauración de el centro de manera física y que tenga un buen acceso desde la autopista.
• Implementar un método de marketing que instintiva a la asistencia del centro
• Obtener un buen financiamiento para el proyecto
• Adquirir un personal calificado en la localidad.
Objetivos Específicos
• Generar abasto a las necesidades de centros capacitados para albergar sangre
• Creación de un Banco de Sangre que funcione y sea autosuficiente
Página | 4
Los Resultados Esperados
• Como resultados, la creación del Banco de Sangre, es que sea autosustentable y que
pueda suplir las necesidades aledañas.
• Además de ser una institución que genere ganancias conciderables
Página | 5
TERCER MOMENTO
Levantamiento fotográfico del problema
Página | 6
Herramientas para la evaluación
Las herramientas usadas para la aceptación a nivel del publico fueron a partir de una encuesta
breve de 4 preguntas donde se destacaron las siguientes respuestas, onde a partir de la población
circundante de una muestra de 20 personas, se estiman los siguientes resultados de nivel de
aceptación y incorporación de la empresa en el sector Cotuí
¿Donaría sangre con frecuencia si existiera una remuneración económica?
Variable Frecuencia Porcentaje
Si 16 80
No 1 5
Talvez 3 15
Los encuestados en su mayoría se planteo que muchos de estos preferirían donar si se les
proporciona además de ayudar alguien también recibir una motivación económica
80%
5%
15%
Si
No
Talvez
Página | 7
¿Qué cantidad de dinero esperaría recibir por este servicio?
Variable Frecuencia Porcentaje
RD$ 500- RD$ 1,000 8 40
RD$ 1,100- RD$ 1,500 9 45
RD$ 2,000 3 15
Para los encuestado la cantidad favorable para la remuneración se extiende a un precio de 1,100 a
1,500 pesos, para mantener un equilibrio entre el costo de los productos para la obtención de los
hemo productos.
40%
45%
15% RD$ 500- RD$ 1,000
RD$ 1,100- RD$
1,500
RD$ 2,000
Página | 8
¿Ha donado sangre alguna vez?
Variable Frecuencia Porcentaje
Si 7 35
No 13 65
Para los encuestados, en su 65 porciento, no han presentado nunca lo que es una donación, carácter
que incita a que se inicia una campaña de concientización sobre la importancia y las características
de nuestro banco para los donantes futuros.
35%
65%
Si
No
Página | 9
¿Qué eventos ocasionarían que usted done sangre?
Variable Frecuencia Porcentaje
Que un familiar
necesite sangre
8 40
Que me paguen por
hacerlo
4 20
Por hacerle el bien a
alguien mas
5 25
Por motivos de salud y
exceso de sangre
3 15
Para los encuestados existe una prevalencia debido a la cultura dominicana y la falta de
concientización sobre las donaciones, donde muchos donarían solamente si es para un familiar,
mientras que existe aprte de la población que donaría si se le remunera de manera economica
40%
20%
25%
15%
Que un familiar
necesite sangre
Que me paguen por
hacerlo
Por hacerle el bien a
alguien mas
Por motivos de salud y
exceso de sangre
Página | 10
Perfil De Los Productos Y/O Servicios.
Captación de Sangre
La donación de sangre es un procedimiento médico por el cual se una extrae sangre a una
persona y luego se inyecta a otra persona que la necesita, o bien se utiliza para elaborar
medicamentos. La persona que dona sangre se llama donante o donador/a, según el país
Preparación de Compontes
Una vez analizadas las unidades de sangre, se realiza el proceso de fraccionamiento. el cual
consiste en tomar cada unidad de sangre recolectada y extraer los componentes esenciales para la
venta.
Transfusión
Se realiza el procedimiento al paciente, de acuerdo a los componentes que requiere, con el fin de
suplir el faltante en el cuerpo, combatiendo enfermedades como anemia, hepatitis, leucemia,
entre otras.
Distribución de Hemoderivados
Capacidad para trabajar con diversos centros médicos y/o Bancos de Sangre
Página | 11
Análisis del Entorno del banco de sangre
El análisis del entorno, se enfocó principalmente en dos esferas: macro entorno y micro entorno
ya que esta actividad se ve influenciada por diferentes sectores.
Se establece de esta manera toda vez que para el desarrollo de esta actividad influyen cantidad de
factores, como por ejemplo, la demanda, la estructura, las tendencias, la actualización de
conocimientos, las estrategias, los eventos adversos de la naturaleza, etc.
El banco de sangre puede generar una ventaja competitiva a nivel local, generando la prestación
de servicios con un concepto diferencial, en cuanto a calidad, precio y cantidad de unidades
recolectadas.
Página | 12
Análisis de la demanda.
En Cotui Existen Solamente 3 Bancos de sangre, y operan con la metodología de trabajar con los
donantes, o exigir de manera obligatoria los donantes, mientras que en nuestra propuesta exhorta
a las personas a donar y a recibir un incentivo por su donación.
Análisis de los precios y ofertas
Una unidad de sangre, 250 cc, para convertirse en apta para la transfusión, requiere de hasta 11
pruebas de laboratorio, siendo fundamentales las de VIH, hepatitis B y C, sífilis, tipificación y
hemograma, de manera obligatoria, aunque hay otras más específicas que dan mayores garantías
de calidad, pero elevan sus costos, por lo que solo algunos bancos la realizan y ofertan.
En el país el mayor problema es que no hay cultura de donación, pero sí de vender sangre, de
comercializar con ella. Una unidad de sangre cuesta miles de pesos y dada la escasez que hay en
los hospitales tienen una gran demanda.
Obtener una pinta de sangre puede conllevar un costo, para el paciente, que oscila entre los 1,900
y 5,000 pesos, dependiendo del lugar, el tipo de sangre y las analíticas que se le practiquen, lo
cual se convierte en una de las tantas dificultades que debe enfrentar la población dominicana al
momento de requerirla.
Promoción.
Como promoción, se le ofrece a los donantes, con donación y cierto incentivo lucrativo de
manera liquida a cualquier persona dispuesta a donar una punta de sangre, donde como Eslogan
de la compañía tendría, “1 Pinta por una vida” donde se impulsa a las personas que donan por el
placer de ayudar a los demás, y recibir una remuneración económica
Página | 13
Monitoreo del proyecto
Matriz DOFA
OPORTUNIDADES
Investigar el mercado para poder adquirir contratos para la venta de componentes.
Se realizan diferentes actividades para llamar la atención de los donantes en los meses críticos.
Se entrega calidad de los componentes sanguíneos extraídos para los clientes.
Departamento de calidad el cual apoya y verifica todos los procesos organizacionales,
administrativos y de gestión de la organización.
Adquirir contratos para poder aumentar la venta de los hemoderivados.
DEBILIDADES
No contar con una infraestructura suficiente para la debida atención de la demanda.
Deficiencia de donantes frente a la proyección de crecimiento esperado.
Perdida de oportunidad de reconocimiento en el mercado.
Demora en la habilitación y adecuación del nuevo punto de servicio.
La sangre recolectada no cumpla con los requisitos para la extracción de los componentes.
Afectación en la recolección de sangre en los periodos de vacaciones (Junio - Diciembre).
No contar con una gestión de mercadeo para la divulgación de venta de hemocomponentes y la
imagen corporativa del banco.
FORTALEZAS
Certificación de calidad que le permite encontrarse en el 4 lugar en el ranking nacional, siendo
el único hospital que vende componentes.
El banco desarrolla campañas extramurales para la variedad en la captación de donantes.
Destreza en la trasformación de componentes sanguíneos, para su proceso de fraccionamiento.
Ubicación estratégica para la ejecución del proceso y la distribución de productos.
Se cuenta con implementos necesarios y suficientes para ejecutar el debido proceso.
Profesionales calificados y en permanente actualización que los hace competitivos frente al
mercado.
AMENAZAS
No se de una planeación financiera para el crecimiento en un proyecto a largo plazo.
Mayor crecimiento de los bancos de sangre existentes.
Mitos existentes de la donación de sangre, haciendo que las personas se abstengan de realizar
el proceso.
El proceso de la captación de sangre solo sede para un grupo sanguíneo.
Entes de control impidan la apertura de nuevos bancos de sangre.
Se pueda presentar la no renovación de la certificación de salubridad por parte del INVIMA
Abastecimiento de sangre en eventos catastróficos.
Página | 14
Plan de trabajo Operativo
Nivel Operativo:
Son funciones del nivel operativo de los bancos de sanfre:
A. Coordinar, promover y vigilar la conformación del banco de sangre y servicios de
transfusión.
B. Definir los recursos materiales, humanos y técnicos necesarios para el funcionamiento de
los Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión de acuerdo a lo establecido en el reglamento y
la las leyes vigentes.
C. Coordinar y apoyar los Programas de Hemoterapia, así como la atención de demanda
técnica de parte de los servicios.
Marco
Estratégico
Ejes
Estratégicos
Objetivos
Estratégicos
Estrategias Resultados
Esperados
VISION:
Ser reconocida
como la
instancia líder,
que garantiza el
acceso a sangre,
sus
componentes y
hemoderiva-
dos a la
población, con
los más altos
estándares de
calidad,
fomentando la
cultura de
donación
voluntaria y
una gestión
institucional
efectiva.
MISION:
Garantizar a la
población el
acceso a sangre,
sus
componentes y
hemoderivados,
mediante el
1. Garantía de la
Accesibilidad.
1. Garantizar la
provisión de
sangre y
componentes
con calidad que
satisfaga las
necesidades
Transfusionales,
que demanda la
población
Promoción de la
Donación
voluntaria y
repetida de
sangre
Asegurada la
disponibilidad
de sangre ,
proveniente de
donantes
voluntarios para
los demandantes
del servicio
Aumentado el
número de
instituciones de
la comunidad
que se integran y
apoyan la
donación
voluntaria de
sangre
Red de Servicios
de Sangre
Disminuida la
reactividad de
los marcadores
serológicos para
US en población
donante
indicador de
impacto.
Población con
acceso a sangre
Página | 15
ejercicio de
rectoría
y componentes
seguros,
oportunos y de
calidad
Eficientizada la
gestión para la
provisión de los
servicios de
sangre
2. Regulación y
conducción
Regular y
conducir las
funcio¬nes
básicas del
procesamiento,
distribución y
uso de la sangre,
sus componentes
y
hemoderivados,
a través de
elaboración y
aplicación de
normas, y el
desarrollo la
vigilancia y el
monitoreo, para
garantizar a la
población el
acceso de sangre
segura
Registro y
licenciamiento
de productos y
servicios
Asegura la
calidad de los
productos
asociado al uso
de sangre y
hemoderivados.
Licenciados los
Programas de
Evalu¬ación
Externa del
desempeño de
los servi¬cios de
sangre
Garantizado el
acceso y la
calidad de los
productos y
servicios de
sangre y sus
componentes
Programa de
vigilancia
sanitaria
Disminuido el
riesgo de
reacciones
adversas a las
transfusiones
Página | 16
Cronograma
Actividades Desde la elaboración del proyecto/Inicio de Implementación
2021
Enero -
Junio
2021
Junio -
Diciembre
2022
Enero -
Junio
2022
Junio -
Diciembre
2023
Enero -
Junio
2024
junio -
Diciembre
Definición y
aprobación
del préstamo
Elaboración
Instrumentos
de Marketin
Instauración
del banco de
Sangre en la
localidad
Iniciar
proceso de
distribución
de los
productos
Puesta en
Marcha
Tiempo de
Ajuste y
afinar
actividades
Página | 17
Presupuesto del proyecto
Para el financiamiento de las inversiones recurrimos a un banco comercial, el banco
Banreservas el cual financiara el 40% de las inversiones completas.
Fuente Valor Porcentajes
Banco Banreservas RD$ 1,270,206.00 45.4
Aportaciones Accionistas RD$ 1,500,000.00 54.6
Total de la inversión RD$ 2,770,206.00 100.0
Las condiciones establecidas para el préstamo fueron las siguientes:
Monto Prestado RD$ 1,270,206.00
Tiempo 10 años
Gracia 1 años
Tasa de interés 18%
Costos y condiciones de los préstamos.
El préstamo será concedido a una tasa fija de 18% anual, por espacio de diez años, se otorga
sustentado en el patrimonio económico de los accionistas, quienes refrendan con sus bienes
cualquier dificultad con los pagos.
Página | 18
Amortización de la deuda.
En las informaciones anteriores se refleja que el banco Banreservas financiera el 45.4% de
las inversiones totales, mientras que los accionistas aportaran el 54.6% el capital de trabajo es
necesario para poner en marcha las operaciones.
Ejecute una actividad del proyecto presentado
https://youtu.be/N22r4RK2fjI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sangre y sus componentes (hemoderivados)
La sangre y sus componentes (hemoderivados)La sangre y sus componentes (hemoderivados)
La sangre y sus componentes (hemoderivados)
Ricardo Mirón
 
Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador.
Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador. Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador.
Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador.
Victoria Torres Rojas
 
Estandares de bancos de sangre
Estandares de bancos de sangreEstandares de bancos de sangre
Estandares de bancos de sangre
julito1969
 
5. seguridad en la transfusion de hemocomponentes (1)
5. seguridad en la transfusion de hemocomponentes (1)5. seguridad en la transfusion de hemocomponentes (1)
5. seguridad en la transfusion de hemocomponentes (1)
JENNIFFERNATALYQUITO
 
Sistema de Calidad en la Unidad Transfusional
Sistema de Calidad en la Unidad TransfusionalSistema de Calidad en la Unidad Transfusional
Sistema de Calidad en la Unidad Transfusional
María Rigoni
 
Ser donante de sangre
Ser donante de sangreSer donante de sangre
Ser donante de sangre
bloginformatica14
 
Bss 3120 03 centrifugacion de la sangre[1]
Bss 3120 03 centrifugacion de la sangre[1]Bss 3120 03 centrifugacion de la sangre[1]
Bss 3120 03 centrifugacion de la sangre[1]
CLAUDIAALVAREZROJAS
 
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicit
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicitPlasmaferesis y plaquetoferesis unicit
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicit
Miguel Figueroa Núñez
 
banco sangre
banco sangrebanco sangre
banco sangre
vacasional
 
Hemoderivados
HemoderivadosHemoderivados
Hemoderivados
Dubis Ustariz
 
Cadena de frio de la sangre y hemocomponentes
Cadena de frio de la sangre y hemocomponentesCadena de frio de la sangre y hemocomponentes
Cadena de frio de la sangre y hemocomponentes
CLAUDIAALVAREZROJAS
 
Transfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivadosTransfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivados
AnaLucía Cayao Flores
 
Pruebas cruzadas
Pruebas cruzadasPruebas cruzadas
Pruebas cruzadas
Muriel Veloz
 
Toma de muestra
Toma de muestraToma de muestra
Toma de muestra
abrahamjunioraraujo
 
Componentes sanguineos
Componentes sanguineosComponentes sanguineos
Componentes sanguineos
Ricardo Ambrocio
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
Universidad de Cordoba
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
Rosa Chauca
 
Cuidados en accesos vasculares upch
Cuidados en accesos vasculares upchCuidados en accesos vasculares upch
Cuidados en accesos vasculares upch
neroanf
 
Donantes
DonantesDonantes
Donantes
lucasmerel
 
Hemodialisis power.
Hemodialisis power.Hemodialisis power.
Hemodialisis power.
Emmanuelle A. Castellanos
 

La actualidad más candente (20)

La sangre y sus componentes (hemoderivados)
La sangre y sus componentes (hemoderivados)La sangre y sus componentes (hemoderivados)
La sangre y sus componentes (hemoderivados)
 
Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador.
Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador. Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador.
Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador.
 
Estandares de bancos de sangre
Estandares de bancos de sangreEstandares de bancos de sangre
Estandares de bancos de sangre
 
5. seguridad en la transfusion de hemocomponentes (1)
5. seguridad en la transfusion de hemocomponentes (1)5. seguridad en la transfusion de hemocomponentes (1)
5. seguridad en la transfusion de hemocomponentes (1)
 
Sistema de Calidad en la Unidad Transfusional
Sistema de Calidad en la Unidad TransfusionalSistema de Calidad en la Unidad Transfusional
Sistema de Calidad en la Unidad Transfusional
 
Ser donante de sangre
Ser donante de sangreSer donante de sangre
Ser donante de sangre
 
Bss 3120 03 centrifugacion de la sangre[1]
Bss 3120 03 centrifugacion de la sangre[1]Bss 3120 03 centrifugacion de la sangre[1]
Bss 3120 03 centrifugacion de la sangre[1]
 
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicit
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicitPlasmaferesis y plaquetoferesis unicit
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicit
 
banco sangre
banco sangrebanco sangre
banco sangre
 
Hemoderivados
HemoderivadosHemoderivados
Hemoderivados
 
Cadena de frio de la sangre y hemocomponentes
Cadena de frio de la sangre y hemocomponentesCadena de frio de la sangre y hemocomponentes
Cadena de frio de la sangre y hemocomponentes
 
Transfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivadosTransfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivados
 
Pruebas cruzadas
Pruebas cruzadasPruebas cruzadas
Pruebas cruzadas
 
Toma de muestra
Toma de muestraToma de muestra
Toma de muestra
 
Componentes sanguineos
Componentes sanguineosComponentes sanguineos
Componentes sanguineos
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
 
Cuidados en accesos vasculares upch
Cuidados en accesos vasculares upchCuidados en accesos vasculares upch
Cuidados en accesos vasculares upch
 
Donantes
DonantesDonantes
Donantes
 
Hemodialisis power.
Hemodialisis power.Hemodialisis power.
Hemodialisis power.
 

Similar a Proyecto banco de sangre

solicitud MOVILIDAD.docx
solicitud MOVILIDAD.docxsolicitud MOVILIDAD.docx
solicitud MOVILIDAD.docx
MarcoMiranda97
 
Campañas donación de sangre
Campañas donación de sangreCampañas donación de sangre
Campañas donación de sangre
CoteBruno
 
Presentacion ips privadas
Presentacion ips privadasPresentacion ips privadas
Presentacion ips privadas
NaelPaolaDGomez
 
Plan estratégico en donación y transplante de órganos 2018.2022..pdf
Plan estratégico en donación y transplante de órganos 2018.2022..pdfPlan estratégico en donación y transplante de órganos 2018.2022..pdf
Plan estratégico en donación y transplante de órganos 2018.2022..pdf
José María
 
Donación y trasplante de órganos. Glosario.
Donación y trasplante de órganos. Glosario.Donación y trasplante de órganos. Glosario.
Donación y trasplante de órganos. Glosario.
José María
 
Midori de Habich, Ex Ministra de Salud - CADE Ejecutivos 2015
Midori de Habich, Ex Ministra de Salud - CADE Ejecutivos 2015Midori de Habich, Ex Ministra de Salud - CADE Ejecutivos 2015
Midori de Habich, Ex Ministra de Salud - CADE Ejecutivos 2015
IPAE
 
Eligi blood09esp
Eligi blood09espEligi blood09esp
Eligi blood09esp
Victoria Torres Rojas
 
1. Donante 2022 (1).pptx
1. Donante 2022 (1).pptx1. Donante 2022 (1).pptx
1. Donante 2022 (1).pptx
KatherineValenzuela41
 
Brechas financieras en la rn vih sida rd_informe v. 12.21.2017
Brechas financieras en la rn vih sida rd_informe v. 12.21.2017Brechas financieras en la rn vih sida rd_informe v. 12.21.2017
Brechas financieras en la rn vih sida rd_informe v. 12.21.2017
HFG Project
 
PROYECTO EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
PROYECTO  EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docxPROYECTO  EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
PROYECTO EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
Daniel Muñoz Vasquez
 
Taller Banco de Sangre - Encuesta
Taller Banco de Sangre - EncuestaTaller Banco de Sangre - Encuesta
Taller Banco de Sangre - Encuesta
faquintero
 
La donacion de plasma sanguineo y efectos de esta practica en el municipio sa...
La donacion de plasma sanguineo y efectos de esta practica en el municipio sa...La donacion de plasma sanguineo y efectos de esta practica en el municipio sa...
La donacion de plasma sanguineo y efectos de esta practica en el municipio sa...
sebas-1303
 
Expoo1
Expoo1Expoo1
Expoo1
tanomontano
 
BANCO DE SANGRE BARRERAS DONACION parte B 2022.pptx
BANCO DE SANGRE BARRERAS DONACION parte B 2022.pptxBANCO DE SANGRE BARRERAS DONACION parte B 2022.pptx
BANCO DE SANGRE BARRERAS DONACION parte B 2022.pptx
ROXANAACOSTA14
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
Alejandro Morales Gamez
 
Proyecto farmacia
Proyecto farmaciaProyecto farmacia
Proyecto farmacia
Martín David Carvallo
 
Acta de la tercera reunión de Empalme en la Secretaría de Salud
Acta de la tercera reunión de Empalme en la Secretaría de SaludActa de la tercera reunión de Empalme en la Secretaría de Salud
Acta de la tercera reunión de Empalme en la Secretaría de Salud
ClaraLopezObregon1
 
Buenas Prácticas - Cartilla IDCBIS
Buenas Prácticas - Cartilla IDCBISBuenas Prácticas - Cartilla IDCBIS
Buenas Prácticas - Cartilla IDCBIS
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
INVESTIGACIÓN DE MERCADO PARA LA INSTALACIÓN DE UN LABORATORIO CLÍNICO PRIVAD...
INVESTIGACIÓN DE MERCADO PARA LA INSTALACIÓN DE UN LABORATORIO CLÍNICO PRIVAD...INVESTIGACIÓN DE MERCADO PARA LA INSTALACIÓN DE UN LABORATORIO CLÍNICO PRIVAD...
INVESTIGACIÓN DE MERCADO PARA LA INSTALACIÓN DE UN LABORATORIO CLÍNICO PRIVAD...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 

Similar a Proyecto banco de sangre (20)

solicitud MOVILIDAD.docx
solicitud MOVILIDAD.docxsolicitud MOVILIDAD.docx
solicitud MOVILIDAD.docx
 
Campañas donación de sangre
Campañas donación de sangreCampañas donación de sangre
Campañas donación de sangre
 
Presentacion ips privadas
Presentacion ips privadasPresentacion ips privadas
Presentacion ips privadas
 
Plan estratégico en donación y transplante de órganos 2018.2022..pdf
Plan estratégico en donación y transplante de órganos 2018.2022..pdfPlan estratégico en donación y transplante de órganos 2018.2022..pdf
Plan estratégico en donación y transplante de órganos 2018.2022..pdf
 
Donación y trasplante de órganos. Glosario.
Donación y trasplante de órganos. Glosario.Donación y trasplante de órganos. Glosario.
Donación y trasplante de órganos. Glosario.
 
Midori de Habich, Ex Ministra de Salud - CADE Ejecutivos 2015
Midori de Habich, Ex Ministra de Salud - CADE Ejecutivos 2015Midori de Habich, Ex Ministra de Salud - CADE Ejecutivos 2015
Midori de Habich, Ex Ministra de Salud - CADE Ejecutivos 2015
 
Eligi blood09esp
Eligi blood09espEligi blood09esp
Eligi blood09esp
 
1. Donante 2022 (1).pptx
1. Donante 2022 (1).pptx1. Donante 2022 (1).pptx
1. Donante 2022 (1).pptx
 
Brechas financieras en la rn vih sida rd_informe v. 12.21.2017
Brechas financieras en la rn vih sida rd_informe v. 12.21.2017Brechas financieras en la rn vih sida rd_informe v. 12.21.2017
Brechas financieras en la rn vih sida rd_informe v. 12.21.2017
 
PROYECTO EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
PROYECTO  EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docxPROYECTO  EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
PROYECTO EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
 
Taller Banco de Sangre - Encuesta
Taller Banco de Sangre - EncuestaTaller Banco de Sangre - Encuesta
Taller Banco de Sangre - Encuesta
 
La donacion de plasma sanguineo y efectos de esta practica en el municipio sa...
La donacion de plasma sanguineo y efectos de esta practica en el municipio sa...La donacion de plasma sanguineo y efectos de esta practica en el municipio sa...
La donacion de plasma sanguineo y efectos de esta practica en el municipio sa...
 
Expoo1
Expoo1Expoo1
Expoo1
 
BANCO DE SANGRE BARRERAS DONACION parte B 2022.pptx
BANCO DE SANGRE BARRERAS DONACION parte B 2022.pptxBANCO DE SANGRE BARRERAS DONACION parte B 2022.pptx
BANCO DE SANGRE BARRERAS DONACION parte B 2022.pptx
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Proyecto farmacia
Proyecto farmaciaProyecto farmacia
Proyecto farmacia
 
Acta de la tercera reunión de Empalme en la Secretaría de Salud
Acta de la tercera reunión de Empalme en la Secretaría de SaludActa de la tercera reunión de Empalme en la Secretaría de Salud
Acta de la tercera reunión de Empalme en la Secretaría de Salud
 
Buenas Prácticas - Cartilla IDCBIS
Buenas Prácticas - Cartilla IDCBISBuenas Prácticas - Cartilla IDCBIS
Buenas Prácticas - Cartilla IDCBIS
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADO PARA LA INSTALACIÓN DE UN LABORATORIO CLÍNICO PRIVAD...
INVESTIGACIÓN DE MERCADO PARA LA INSTALACIÓN DE UN LABORATORIO CLÍNICO PRIVAD...INVESTIGACIÓN DE MERCADO PARA LA INSTALACIÓN DE UN LABORATORIO CLÍNICO PRIVAD...
INVESTIGACIÓN DE MERCADO PARA LA INSTALACIÓN DE UN LABORATORIO CLÍNICO PRIVAD...
 

Último

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 

Último (20)

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 

Proyecto banco de sangre

  • 1. UTECO CARRERA: lic. En bioanálisis ASIGNATURA: Formulación Y Evaluación De Proyectos TEMA: Estudio de Mercado para la creación de un banco de sangre SUSTENTANTE: Stephany Morales Fabian 2013-0109 Leliana Camil Fabian De La Cruz. 2015-0285 Maria Alt.Diaz Mendez 2015-0324 Diana Lissett Reynoso Salcedo 2015-2272 Profesor: Licdo. Jorge Rafael Acosta FECHA: Cotui Republica Dominicana. 25 de Junio del 2021
  • 2. INDICIE PRIMER MOMENTO........................................................................................... 1 a-Involucrados .................................................................................................... 1 b -Análisis de problemas..................................................................................... 1 c-Análisis de objetivos........................................................................................ 1 d-Análisis de alternativas.................................................................................... 2 SEGUNDO MOMENTO....................................................................................... 3 Objetivo global ................................................................................................... 3 Actividades......................................................................................................... 3 TERCER MOMENTO........................................................................................... 5 Levantamiento fotográfico del problema................................................................ 5 Herramientas para la evaluación ......................................................................... 6 Perfil De Los Productos Y/O Servicios..............................................................10 Análisis del Entorno del banco de sangre...........................................................11 Análisis de la demanda. .....................................................................................12 Análisis de los precios y ofertas.........................................................................12 Promoción. ........................................................................................................12 Monitoreo del proyecto......................................................................................13 Plan de trabajo Operativo...................................................................................14 Cronograma ..........................................................................................................16 Presupuesto del proyecto ......................................................................................17 Costos y condiciones de los préstamos...............................................................17 Amortización de la deuda. .................................................................................18 Ejecute una actividad del proyecto presentado......................................................18
  • 3. Página | 1 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS PRIMER MOMENTO Creación de un Banco de Sangre en Cotui a-Involucrados Para entender de manera adecuada el procedimiento del banco de sangre y poder generar el diagnóstico correspondiente, se realizó una entrevista a la Coordinadora del Banco de Sangre del (HGPS) Dra. Pura Henriquez (Coordinadora de Cardiologia, 2021), en donde nos explica paso a paso el proceso tanto operativo como administrativo, adicionalmente se obtienen datos estadísticos donde se identifican cifras representativas que permiten crear una estrategia para el cubrimiento de la demanda. Dentro de los aspectos relevantes se destacan los equipos de alta tecnología y el avanzado sistema de información que permite ofrecer un servicio de calidad, seguro, oportuno y eficiente frente al análisis de las muestras de los procesos efectuados. b -Análisis de problemas Desde una perspectiva administrativa, un banco de sangre constituye una entidad productiva específica al servicio de la medicina. Por la naturaleza de los bienes y servicios que produce, el banco de sangre es una unidad estratégica, calificada "de interés público" en muchos países. c-Análisis de objetivos Creación de un Banco de Sangre que funcione y sea autosuficiente. Cuando hablamos de que el banco de sangre sea una institución Auto Suficiente, damos por entendido que tenga una ganancia considerable que cubra los gastos de operación y los gastos de la instauración del proyecto. Generar abasto a las necesidades de centros capacitados para albergar sangre. La capacidad de poseer un gran catalogo de Hemo componentes, para la facilidad de cualquier cliente o usuario en cualquier momento y sin necesidad de un donante del mismo tipo de sangre.
  • 4. Página | 2 d-Análisis de alternativas Desde un punto de vista económico simple, todo banco de sangre debe ser autosuficiente en sus existencias de hemo componentes. De acuerdo con nuestra experiencia, la existencia óptima de hemo componentes de los bancos de sangre debe corresponder a la cantidad requerida en el punto de equilibrio entre oferta y demanda, más una reserva equivalente al 50 % de la demanda estimada. El abastecimiento eficaz de sangre requiere un trabajo complejo y una gran responsabilidad de los bancos de sangre, fundamentalmente: a. Por la diversidad existente de grupos sanguíneos y su distribución en la población. b. Por las características propias de la demanda, que tiene como a clientes una gran variedad de servicios médicos. c. Por la naturaleza perecedera de los hemocomponentes, que obliga a una rotación eficiente de las existencias. d. Porque el acto de donación sanguínea en Costa Rica es una acción voluntaria no remunerada pecuniariamente.
  • 5. Página | 3 SEGUNDO MOMENTO La planificación es un proceso continuo que establece los objetivos, las estrategias, las actividades y los recursos necesarios para el logro de los objetivos establecidos por la institución y/o el centro de información. Objetivo global Como objetivo global del proyecto se busca, la creación de un banco de sangre sustentable y que satisfaga las necesidades de la población de Cotuí Actividades • Instauración de el centro de manera física y que tenga un buen acceso desde la autopista. • Implementar un método de marketing que instintiva a la asistencia del centro • Obtener un buen financiamiento para el proyecto • Adquirir un personal calificado en la localidad. Objetivos Específicos • Generar abasto a las necesidades de centros capacitados para albergar sangre • Creación de un Banco de Sangre que funcione y sea autosuficiente
  • 6. Página | 4 Los Resultados Esperados • Como resultados, la creación del Banco de Sangre, es que sea autosustentable y que pueda suplir las necesidades aledañas. • Además de ser una institución que genere ganancias conciderables
  • 7. Página | 5 TERCER MOMENTO Levantamiento fotográfico del problema
  • 8. Página | 6 Herramientas para la evaluación Las herramientas usadas para la aceptación a nivel del publico fueron a partir de una encuesta breve de 4 preguntas donde se destacaron las siguientes respuestas, onde a partir de la población circundante de una muestra de 20 personas, se estiman los siguientes resultados de nivel de aceptación y incorporación de la empresa en el sector Cotuí ¿Donaría sangre con frecuencia si existiera una remuneración económica? Variable Frecuencia Porcentaje Si 16 80 No 1 5 Talvez 3 15 Los encuestados en su mayoría se planteo que muchos de estos preferirían donar si se les proporciona además de ayudar alguien también recibir una motivación económica 80% 5% 15% Si No Talvez
  • 9. Página | 7 ¿Qué cantidad de dinero esperaría recibir por este servicio? Variable Frecuencia Porcentaje RD$ 500- RD$ 1,000 8 40 RD$ 1,100- RD$ 1,500 9 45 RD$ 2,000 3 15 Para los encuestado la cantidad favorable para la remuneración se extiende a un precio de 1,100 a 1,500 pesos, para mantener un equilibrio entre el costo de los productos para la obtención de los hemo productos. 40% 45% 15% RD$ 500- RD$ 1,000 RD$ 1,100- RD$ 1,500 RD$ 2,000
  • 10. Página | 8 ¿Ha donado sangre alguna vez? Variable Frecuencia Porcentaje Si 7 35 No 13 65 Para los encuestados, en su 65 porciento, no han presentado nunca lo que es una donación, carácter que incita a que se inicia una campaña de concientización sobre la importancia y las características de nuestro banco para los donantes futuros. 35% 65% Si No
  • 11. Página | 9 ¿Qué eventos ocasionarían que usted done sangre? Variable Frecuencia Porcentaje Que un familiar necesite sangre 8 40 Que me paguen por hacerlo 4 20 Por hacerle el bien a alguien mas 5 25 Por motivos de salud y exceso de sangre 3 15 Para los encuestados existe una prevalencia debido a la cultura dominicana y la falta de concientización sobre las donaciones, donde muchos donarían solamente si es para un familiar, mientras que existe aprte de la población que donaría si se le remunera de manera economica 40% 20% 25% 15% Que un familiar necesite sangre Que me paguen por hacerlo Por hacerle el bien a alguien mas Por motivos de salud y exceso de sangre
  • 12. Página | 10 Perfil De Los Productos Y/O Servicios. Captación de Sangre La donación de sangre es un procedimiento médico por el cual se una extrae sangre a una persona y luego se inyecta a otra persona que la necesita, o bien se utiliza para elaborar medicamentos. La persona que dona sangre se llama donante o donador/a, según el país Preparación de Compontes Una vez analizadas las unidades de sangre, se realiza el proceso de fraccionamiento. el cual consiste en tomar cada unidad de sangre recolectada y extraer los componentes esenciales para la venta. Transfusión Se realiza el procedimiento al paciente, de acuerdo a los componentes que requiere, con el fin de suplir el faltante en el cuerpo, combatiendo enfermedades como anemia, hepatitis, leucemia, entre otras. Distribución de Hemoderivados Capacidad para trabajar con diversos centros médicos y/o Bancos de Sangre
  • 13. Página | 11 Análisis del Entorno del banco de sangre El análisis del entorno, se enfocó principalmente en dos esferas: macro entorno y micro entorno ya que esta actividad se ve influenciada por diferentes sectores. Se establece de esta manera toda vez que para el desarrollo de esta actividad influyen cantidad de factores, como por ejemplo, la demanda, la estructura, las tendencias, la actualización de conocimientos, las estrategias, los eventos adversos de la naturaleza, etc. El banco de sangre puede generar una ventaja competitiva a nivel local, generando la prestación de servicios con un concepto diferencial, en cuanto a calidad, precio y cantidad de unidades recolectadas.
  • 14. Página | 12 Análisis de la demanda. En Cotui Existen Solamente 3 Bancos de sangre, y operan con la metodología de trabajar con los donantes, o exigir de manera obligatoria los donantes, mientras que en nuestra propuesta exhorta a las personas a donar y a recibir un incentivo por su donación. Análisis de los precios y ofertas Una unidad de sangre, 250 cc, para convertirse en apta para la transfusión, requiere de hasta 11 pruebas de laboratorio, siendo fundamentales las de VIH, hepatitis B y C, sífilis, tipificación y hemograma, de manera obligatoria, aunque hay otras más específicas que dan mayores garantías de calidad, pero elevan sus costos, por lo que solo algunos bancos la realizan y ofertan. En el país el mayor problema es que no hay cultura de donación, pero sí de vender sangre, de comercializar con ella. Una unidad de sangre cuesta miles de pesos y dada la escasez que hay en los hospitales tienen una gran demanda. Obtener una pinta de sangre puede conllevar un costo, para el paciente, que oscila entre los 1,900 y 5,000 pesos, dependiendo del lugar, el tipo de sangre y las analíticas que se le practiquen, lo cual se convierte en una de las tantas dificultades que debe enfrentar la población dominicana al momento de requerirla. Promoción. Como promoción, se le ofrece a los donantes, con donación y cierto incentivo lucrativo de manera liquida a cualquier persona dispuesta a donar una punta de sangre, donde como Eslogan de la compañía tendría, “1 Pinta por una vida” donde se impulsa a las personas que donan por el placer de ayudar a los demás, y recibir una remuneración económica
  • 15. Página | 13 Monitoreo del proyecto Matriz DOFA OPORTUNIDADES Investigar el mercado para poder adquirir contratos para la venta de componentes. Se realizan diferentes actividades para llamar la atención de los donantes en los meses críticos. Se entrega calidad de los componentes sanguíneos extraídos para los clientes. Departamento de calidad el cual apoya y verifica todos los procesos organizacionales, administrativos y de gestión de la organización. Adquirir contratos para poder aumentar la venta de los hemoderivados. DEBILIDADES No contar con una infraestructura suficiente para la debida atención de la demanda. Deficiencia de donantes frente a la proyección de crecimiento esperado. Perdida de oportunidad de reconocimiento en el mercado. Demora en la habilitación y adecuación del nuevo punto de servicio. La sangre recolectada no cumpla con los requisitos para la extracción de los componentes. Afectación en la recolección de sangre en los periodos de vacaciones (Junio - Diciembre). No contar con una gestión de mercadeo para la divulgación de venta de hemocomponentes y la imagen corporativa del banco. FORTALEZAS Certificación de calidad que le permite encontrarse en el 4 lugar en el ranking nacional, siendo el único hospital que vende componentes. El banco desarrolla campañas extramurales para la variedad en la captación de donantes. Destreza en la trasformación de componentes sanguíneos, para su proceso de fraccionamiento. Ubicación estratégica para la ejecución del proceso y la distribución de productos. Se cuenta con implementos necesarios y suficientes para ejecutar el debido proceso. Profesionales calificados y en permanente actualización que los hace competitivos frente al mercado. AMENAZAS No se de una planeación financiera para el crecimiento en un proyecto a largo plazo. Mayor crecimiento de los bancos de sangre existentes. Mitos existentes de la donación de sangre, haciendo que las personas se abstengan de realizar el proceso. El proceso de la captación de sangre solo sede para un grupo sanguíneo. Entes de control impidan la apertura de nuevos bancos de sangre. Se pueda presentar la no renovación de la certificación de salubridad por parte del INVIMA Abastecimiento de sangre en eventos catastróficos.
  • 16. Página | 14 Plan de trabajo Operativo Nivel Operativo: Son funciones del nivel operativo de los bancos de sanfre: A. Coordinar, promover y vigilar la conformación del banco de sangre y servicios de transfusión. B. Definir los recursos materiales, humanos y técnicos necesarios para el funcionamiento de los Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión de acuerdo a lo establecido en el reglamento y la las leyes vigentes. C. Coordinar y apoyar los Programas de Hemoterapia, así como la atención de demanda técnica de parte de los servicios. Marco Estratégico Ejes Estratégicos Objetivos Estratégicos Estrategias Resultados Esperados VISION: Ser reconocida como la instancia líder, que garantiza el acceso a sangre, sus componentes y hemoderiva- dos a la población, con los más altos estándares de calidad, fomentando la cultura de donación voluntaria y una gestión institucional efectiva. MISION: Garantizar a la población el acceso a sangre, sus componentes y hemoderivados, mediante el 1. Garantía de la Accesibilidad. 1. Garantizar la provisión de sangre y componentes con calidad que satisfaga las necesidades Transfusionales, que demanda la población Promoción de la Donación voluntaria y repetida de sangre Asegurada la disponibilidad de sangre , proveniente de donantes voluntarios para los demandantes del servicio Aumentado el número de instituciones de la comunidad que se integran y apoyan la donación voluntaria de sangre Red de Servicios de Sangre Disminuida la reactividad de los marcadores serológicos para US en población donante indicador de impacto. Población con acceso a sangre
  • 17. Página | 15 ejercicio de rectoría y componentes seguros, oportunos y de calidad Eficientizada la gestión para la provisión de los servicios de sangre 2. Regulación y conducción Regular y conducir las funcio¬nes básicas del procesamiento, distribución y uso de la sangre, sus componentes y hemoderivados, a través de elaboración y aplicación de normas, y el desarrollo la vigilancia y el monitoreo, para garantizar a la población el acceso de sangre segura Registro y licenciamiento de productos y servicios Asegura la calidad de los productos asociado al uso de sangre y hemoderivados. Licenciados los Programas de Evalu¬ación Externa del desempeño de los servi¬cios de sangre Garantizado el acceso y la calidad de los productos y servicios de sangre y sus componentes Programa de vigilancia sanitaria Disminuido el riesgo de reacciones adversas a las transfusiones
  • 18. Página | 16 Cronograma Actividades Desde la elaboración del proyecto/Inicio de Implementación 2021 Enero - Junio 2021 Junio - Diciembre 2022 Enero - Junio 2022 Junio - Diciembre 2023 Enero - Junio 2024 junio - Diciembre Definición y aprobación del préstamo Elaboración Instrumentos de Marketin Instauración del banco de Sangre en la localidad Iniciar proceso de distribución de los productos Puesta en Marcha Tiempo de Ajuste y afinar actividades
  • 19. Página | 17 Presupuesto del proyecto Para el financiamiento de las inversiones recurrimos a un banco comercial, el banco Banreservas el cual financiara el 40% de las inversiones completas. Fuente Valor Porcentajes Banco Banreservas RD$ 1,270,206.00 45.4 Aportaciones Accionistas RD$ 1,500,000.00 54.6 Total de la inversión RD$ 2,770,206.00 100.0 Las condiciones establecidas para el préstamo fueron las siguientes: Monto Prestado RD$ 1,270,206.00 Tiempo 10 años Gracia 1 años Tasa de interés 18% Costos y condiciones de los préstamos. El préstamo será concedido a una tasa fija de 18% anual, por espacio de diez años, se otorga sustentado en el patrimonio económico de los accionistas, quienes refrendan con sus bienes cualquier dificultad con los pagos.
  • 20. Página | 18 Amortización de la deuda. En las informaciones anteriores se refleja que el banco Banreservas financiera el 45.4% de las inversiones totales, mientras que los accionistas aportaran el 54.6% el capital de trabajo es necesario para poner en marcha las operaciones. Ejecute una actividad del proyecto presentado https://youtu.be/N22r4RK2fjI