SlideShare una empresa de Scribd logo
““COEDUCACIONCOEDUCACION””
José Reyes Guerrero 4ºB
Informática Aplicada
¿Qué es la “COEDUCACION”?¿Qué es la “COEDUCACION”?
La coeducación, es un método educativo
que parte del principio de la igualdad entre
sexos y la no discriminación por razón de
sexo. Coeducar no significa establecer
relaciones de dominio que supediten un sexo
a otro, sinó incorporar en igualdad de
condiciones las realidades y la historia de las
mujeres y de los hombres para educar en la
igualdad desde la diferencia.
Retos de la Coeducación en laRetos de la Coeducación en la
Educación:Educación:
La “interculturalidad”, el
“respeto al medio
ambiente”, la
“normalización del uso
de idioma extranjero”, la
“necesidad de aportar
resultados”, etc.
¿Qué cree la sociedad sobre la¿Qué cree la sociedad sobre la
“Coeducación”?“Coeducación”?
“TEORIAS”
Hay dos enfoques por los que
se puede entender la Política
Educativa:
““Enfoque Liberal”Enfoque Liberal”
““ENFOQUE RADICAL”ENFOQUE RADICAL”
““ENFOQUE LIBERAL”ENFOQUE LIBERAL”
Basada en la libertadBasada en la libertad
individual y en laindividual y en la
igualdad de acceso aigualdad de acceso a
los recursos.los recursos.
Basada en un modelo construido enBasada en un modelo construido en
torno a patrones masculinos, desdetorno a patrones masculinos, desde
los que se establece criterios delos que se establece criterios de
valoración del género femenino.valoración del género femenino.
““ENFOQUE RADICAL”ENFOQUE RADICAL”
Concebida como la igualdad enConcebida como la igualdad en
los resultados, para lo que eslos resultados, para lo que es
necesario remover barrerasnecesario remover barreras
estructurales.estructurales.
Concebida desde la diferenciaConcebida desde la diferencia
entre sexos, reconociendo laentre sexos, reconociendo la
existencia de una culturaexistencia de una cultura
femenina.femenina.
El primero de ellos sería el modelo deEl primero de ellos sería el modelo de
escuela de roles separados, en él seescuela de roles separados, en él se
imparte una educación diferenciada porimparte una educación diferenciada por
sexos mediante la separación física ysexos mediante la separación física y
curricular del proceso educativo de amboscurricular del proceso educativo de ambos
grupos.grupos.
El segundo, el modelo de escuela mixta,El segundo, el modelo de escuela mixta,
dominante en nuestro sistema educativo actual,dominante en nuestro sistema educativo actual,
se basa en el principio democrático de igualdadse basa en el principio democrático de igualdad
entre todas las personas defendiendo laentre todas las personas defendiendo la
educación conjunta e igualitaria tanto en el ámbitoeducación conjunta e igualitaria tanto en el ámbito
curricular como en el pedagógico.curricular como en el pedagógico.
¿Qué entendemos después de¿Qué entendemos después de
esto sobre la Coeducación?esto sobre la Coeducación?
“Por coeducación se entiende la propuesta pedagógica actual para
dar respuesta a la reivindicación de la igualdad realizada por la
teoría feminista, que propone una reformación del modelo de
transmisión del conocimiento y de las ideas desde una perspectiva
de género en los espacios de socialización destinados a la
formación y el aprendizaje”
¿Cómo llevar a la práctica la¿Cómo llevar a la práctica la
coeducación en el Centro?coeducación en el Centro?
Siempre suele haber un
debate por si debe
implementarse como una
materia.
En algunos centros se ha apostado porEn algunos centros se ha apostado por
desarrollar una estrategia dual en la quedesarrollar una estrategia dual en la que
se combinen de forma paralela accionesse combinen de forma paralela acciones
concretas y transversales que contribuyanconcretas y transversales que contribuyan
a avanzar en el modelo coeducativo.a avanzar en el modelo coeducativo.
““VENTAJAS”VENTAJAS”
Las ventajas de esta estrategia dual son
que garantiza la integralidad de la
actuación en todas las áreas, actividades,
tiempos y espacios y, a su vez, permite
reforzar los resultados mediante acciones
concretas y puntuales.
““REQUISITOS PARA TENER ENREQUISITOS PARA TENER EN
CUENTA”:CUENTA”:
La necesidad de ciertoLa necesidad de cierto
conocimiento y competencia en laconocimiento y competencia en la
materia , por lo que su abordaje nomateria , por lo que su abordaje no
se puede realizar sin unase puede realizar sin una
formación progresiva y específicaformación progresiva y específica
del profesorado y las y losdel profesorado y las y los
responsables de la educaciónresponsables de la educación..
““La coeducación en otrosLa coeducación en otros
espacios de socialización”espacios de socialización”
La familia, como agente de
socialización, puede ser parte activa e
impulsora de los postulados de la
coeducación. Su participación, de
forma coordinada con el centro, en el
proceso educativo de los niños y las
niñas ha de velar por la coherencia y
reforzamiento mutuo de los valores y
ejemplos desarrollados en ambos
espacios de socialización, la escuela y
el hogar.
Aclaración de “Genero y Sexo”Aclaración de “Genero y Sexo”
Es necesario detenernos a aclararEs necesario detenernos a aclarar
las diferencias entre estos doslas diferencias entre estos dos
términos que en ocasiones setérminos que en ocasiones se
utilizan de forma indistinta llegandoutilizan de forma indistinta llegando
a originar cierta confusión.a originar cierta confusión.
““EL SEXO”EL SEXO”
El sexo vendría determinado porEl sexo vendría determinado por
aquellas características (físicas,aquellas características (físicas,
genéticas, instintivas) con las quegenéticas, instintivas) con las que
nacen los seres humanos, en tantonacen los seres humanos, en tanto
que machos y hembras de las especiaque machos y hembras de las especia
humana. Estas características seríanhumana. Estas características serían
diferenciales, universales y naturales.diferenciales, universales y naturales.
““EL GENERO”EL GENERO”
El género hace mención a laEl género hace mención a la
construcción social que las distintasconstrucción social que las distintas
culturas elaboran sobre la base de laculturas elaboran sobre la base de la
pertenencia sexual, construcción quepertenencia sexual, construcción que
asigna rasgos de identidad, capacidades,asigna rasgos de identidad, capacidades,
aptitudes y roles distintos a las personas,aptitudes y roles distintos a las personas,
configurando de esta forma dos génerosconfigurando de esta forma dos géneros
dentro de la especie humana, eldentro de la especie humana, el
masculino y el femenino.masculino y el femenino.
HAGAMOS UNAHAGAMOS UNA
SOCIEDAD ENSOCIEDAD EN
IGUALDAD!!IGUALDAD!!
FIN!FIN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
pedagogia-unica
 
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo FreirePedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Luis Alberto Castillo Parra
 
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de FreireEducación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
En casa
 
Fenómeno Educativo
Fenómeno EducativoFenómeno Educativo
Fenómeno Educativo
Jhon Jnh
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
C-zar 1
 
Qué es el aprendizaje significativo practica #2
Qué es el aprendizaje significativo  practica #2Qué es el aprendizaje significativo  practica #2
Qué es el aprendizaje significativo practica #2KarenZermeno
 
Autonomía como finalidda de la educación
Autonomía como finalidda de la educaciónAutonomía como finalidda de la educación
Autonomía como finalidda de la educaciónsalejandravelazquez
 
La educación multimedia
La educación multimediaLa educación multimedia
La educación multimedia
Elisa Perez
 
Pedagogìa Autogestionaria
Pedagogìa AutogestionariaPedagogìa Autogestionaria
Pedagogìa Autogestionaria
alejandrodamianalvarado
 
Aprendizaje explícito y implícito
Aprendizaje explícito y implícitoAprendizaje explícito y implícito
Aprendizaje explícito y implícito
Javie Esau Estrada Torres
 
Diapositivas: su importancia como recurso didáctico.
Diapositivas: su importancia como recurso didáctico.Diapositivas: su importancia como recurso didáctico.
Diapositivas: su importancia como recurso didáctico.
Mair Sittón
 
Evolución del rol del maestro
Evolución del  rol del maestro Evolución del  rol del maestro
Evolución del rol del maestro
ceuvillanueva
 
Conceptos clave del constructivismo
Conceptos clave del constructivismoConceptos clave del constructivismo
Conceptos clave del constructivismo
Javier Sanchez
 
Autores Escuela Nueva
Autores Escuela NuevaAutores Escuela Nueva
Autores Escuela Nuevamagisterlucia
 
La educación (Power Point)
La educación (Power Point)La educación (Power Point)
La educación (Power Point)
Shera Zanotti
 
Aprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelAprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelRubí Reyes
 
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
naragm7
 
Power point Curso Didáctica General
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica General
Alejandrab03
 

La actualidad más candente (20)

Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
 
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo FreirePedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
 
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de FreireEducación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
 
Fenómeno Educativo
Fenómeno EducativoFenómeno Educativo
Fenómeno Educativo
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
 
Qué es el aprendizaje significativo practica #2
Qué es el aprendizaje significativo  practica #2Qué es el aprendizaje significativo  practica #2
Qué es el aprendizaje significativo practica #2
 
Autonomía como finalidda de la educación
Autonomía como finalidda de la educaciónAutonomía como finalidda de la educación
Autonomía como finalidda de la educación
 
La educación multimedia
La educación multimediaLa educación multimedia
La educación multimedia
 
Pedagogìa Autogestionaria
Pedagogìa AutogestionariaPedagogìa Autogestionaria
Pedagogìa Autogestionaria
 
Aprendizaje explícito y implícito
Aprendizaje explícito y implícitoAprendizaje explícito y implícito
Aprendizaje explícito y implícito
 
Diapositivas: su importancia como recurso didáctico.
Diapositivas: su importancia como recurso didáctico.Diapositivas: su importancia como recurso didáctico.
Diapositivas: su importancia como recurso didáctico.
 
Evolución del rol del maestro
Evolución del  rol del maestro Evolución del  rol del maestro
Evolución del rol del maestro
 
Conceptos clave del constructivismo
Conceptos clave del constructivismoConceptos clave del constructivismo
Conceptos clave del constructivismo
 
Autores Escuela Nueva
Autores Escuela NuevaAutores Escuela Nueva
Autores Escuela Nueva
 
La educación (Power Point)
La educación (Power Point)La educación (Power Point)
La educación (Power Point)
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Aprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelAprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubel
 
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
 
Power point Curso Didáctica General
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica General
 

Destacado

GuíA DidáCtica GéNero Iguales Iii 10 11 06
GuíA DidáCtica GéNero Iguales Iii 10 11 06GuíA DidáCtica GéNero Iguales Iii 10 11 06
GuíA DidáCtica GéNero Iguales Iii 10 11 06mlolita
 
Folleto 25 noviembre
Folleto 25 noviembreFolleto 25 noviembre
Folleto 25 noviembre
José Antonio Trujillo
 
Sistema educativo y violencia de género. coeducación para la prevención. marí...
Sistema educativo y violencia de género. coeducación para la prevención. marí...Sistema educativo y violencia de género. coeducación para la prevención. marí...
Sistema educativo y violencia de género. coeducación para la prevención. marí...
Mª DEL CARMEN ROMERO GALLEGO
 
Coeducacion
CoeducacionCoeducacion
Coeducacion
keilabarnadi19
 
Teorias radicales y marxistas
Teorias radicales y marxistasTeorias radicales y marxistas
Teorias radicales y marxistasUP Sociall
 
Estudio Chequeo mi Machismo
Estudio Chequeo mi MachismoEstudio Chequeo mi Machismo
Estudio Chequeo mi Machismo
José Antonio Trujillo
 
Cuestionario diagnóstico corresponsabilidad
Cuestionario diagnóstico corresponsabilidadCuestionario diagnóstico corresponsabilidad
Cuestionario diagnóstico corresponsabilidad
José Antonio Trujillo
 
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...Valores Santos
 

Destacado (15)

Coeducación
CoeducaciónCoeducación
Coeducación
 
Coeducacion infantil
Coeducacion infantilCoeducacion infantil
Coeducacion infantil
 
Coeducacion ariana y lauras
Coeducacion ariana y laurasCoeducacion ariana y lauras
Coeducacion ariana y lauras
 
Coeducación A
Coeducación ACoeducación A
Coeducación A
 
GuíA DidáCtica GéNero Iguales Iii 10 11 06
GuíA DidáCtica GéNero Iguales Iii 10 11 06GuíA DidáCtica GéNero Iguales Iii 10 11 06
GuíA DidáCtica GéNero Iguales Iii 10 11 06
 
Coeducacion
CoeducacionCoeducacion
Coeducacion
 
La coeducacion
La coeducacionLa coeducacion
La coeducacion
 
Presentación coeducación 2012 1
Presentación coeducación 2012 1Presentación coeducación 2012 1
Presentación coeducación 2012 1
 
Folleto 25 noviembre
Folleto 25 noviembreFolleto 25 noviembre
Folleto 25 noviembre
 
Sistema educativo y violencia de género. coeducación para la prevención. marí...
Sistema educativo y violencia de género. coeducación para la prevención. marí...Sistema educativo y violencia de género. coeducación para la prevención. marí...
Sistema educativo y violencia de género. coeducación para la prevención. marí...
 
Coeducacion
CoeducacionCoeducacion
Coeducacion
 
Teorias radicales y marxistas
Teorias radicales y marxistasTeorias radicales y marxistas
Teorias radicales y marxistas
 
Estudio Chequeo mi Machismo
Estudio Chequeo mi MachismoEstudio Chequeo mi Machismo
Estudio Chequeo mi Machismo
 
Cuestionario diagnóstico corresponsabilidad
Cuestionario diagnóstico corresponsabilidadCuestionario diagnóstico corresponsabilidad
Cuestionario diagnóstico corresponsabilidad
 
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
 

Similar a Proyecto coeducacion

UTE Diversidad en el aula
UTE Diversidad en el aulaUTE Diversidad en el aula
UTE Diversidad en el aulaMarcoMayancela
 
El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...
El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...
El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...Faustino Maldonado
 
Ute diversidad en el aula
Ute   diversidad en el aulaUte   diversidad en el aula
Ute diversidad en el aulaUTEtrabajos
 
Ute diversidad en el aula
Ute   diversidad en el aulaUte   diversidad en el aula
Ute diversidad en el aulaUTEtrabajos
 
Raquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA ESCUELA I.pptx
Raquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO  EN LA ESCUELA I.pptxRaquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO  EN LA ESCUELA I.pptx
Raquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA ESCUELA I.pptx
RaquelMora37
 
Raquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA ESCUELA I.pptx
Raquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO  EN LA ESCUELA I.pptxRaquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO  EN LA ESCUELA I.pptx
Raquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA ESCUELA I.pptx
RaquelMora37
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
danicanar
 
Diapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogiaDiapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogia
danicanar
 
CURRÍCULO ESCOLAR, CODAZZI(CESAR)
CURRÍCULO ESCOLAR, CODAZZI(CESAR)CURRÍCULO ESCOLAR, CODAZZI(CESAR)
CURRÍCULO ESCOLAR, CODAZZI(CESAR)
SED CARTAGENA
 
Alexander yarza
Alexander yarza Alexander yarza
Alexander yarza
Vivian Amaya Toro
 
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
Joffre Díaz López
 
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIG...
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS,  UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIG...ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS,  UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIG...
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIG...
ARTESANÍAS WAYUU
 
Tema 1 - Educación y Pedagogía
Tema 1 - Educación y Pedagogía Tema 1 - Educación y Pedagogía
Tema 1 - Educación y Pedagogía
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Unidad 1 ficha 2 2023.pdf Universidad Catolica Argentina Turno tarde
Unidad 1 ficha 2 2023.pdf Universidad Catolica Argentina Turno tardeUnidad 1 ficha 2 2023.pdf Universidad Catolica Argentina Turno tarde
Unidad 1 ficha 2 2023.pdf Universidad Catolica Argentina Turno tarde
SabrinaMontoya2
 
Cambios de paradigmas en la educación
Cambios de paradigmas en la educaciónCambios de paradigmas en la educación
Cambios de paradigmas en la educación
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
5.3 Inclusión Equidad.pdf
5.3 Inclusión Equidad.pdf5.3 Inclusión Equidad.pdf
5.3 Inclusión Equidad.pdf
MIMIESTC
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Nely Gallego Castilla
 
Taller para la construccion de mediaciones pedagogicas
Taller  para la construccion de mediaciones pedagogicasTaller  para la construccion de mediaciones pedagogicas
Taller para la construccion de mediaciones pedagogicas
Oscarm Murillo
 
Variables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aulaVariables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aulaCCeciliaTS
 

Similar a Proyecto coeducacion (20)

UTE Diversidad en el aula
UTE Diversidad en el aulaUTE Diversidad en el aula
UTE Diversidad en el aula
 
El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...
El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...
El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...
 
Ute diversidad en el aula
Ute   diversidad en el aulaUte   diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
 
Ute diversidad en el aula
Ute   diversidad en el aulaUte   diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
 
Raquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA ESCUELA I.pptx
Raquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO  EN LA ESCUELA I.pptxRaquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO  EN LA ESCUELA I.pptx
Raquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA ESCUELA I.pptx
 
Raquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA ESCUELA I.pptx
Raquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO  EN LA ESCUELA I.pptxRaquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO  EN LA ESCUELA I.pptx
Raquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA ESCUELA I.pptx
 
Modulo1 ESI
Modulo1  ESIModulo1  ESI
Modulo1 ESI
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Diapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogiaDiapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogia
 
CURRÍCULO ESCOLAR, CODAZZI(CESAR)
CURRÍCULO ESCOLAR, CODAZZI(CESAR)CURRÍCULO ESCOLAR, CODAZZI(CESAR)
CURRÍCULO ESCOLAR, CODAZZI(CESAR)
 
Alexander yarza
Alexander yarza Alexander yarza
Alexander yarza
 
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
 
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIG...
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS,  UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIG...ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS,  UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIG...
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIG...
 
Tema 1 - Educación y Pedagogía
Tema 1 - Educación y Pedagogía Tema 1 - Educación y Pedagogía
Tema 1 - Educación y Pedagogía
 
Unidad 1 ficha 2 2023.pdf Universidad Catolica Argentina Turno tarde
Unidad 1 ficha 2 2023.pdf Universidad Catolica Argentina Turno tardeUnidad 1 ficha 2 2023.pdf Universidad Catolica Argentina Turno tarde
Unidad 1 ficha 2 2023.pdf Universidad Catolica Argentina Turno tarde
 
Cambios de paradigmas en la educación
Cambios de paradigmas en la educaciónCambios de paradigmas en la educación
Cambios de paradigmas en la educación
 
5.3 Inclusión Equidad.pdf
5.3 Inclusión Equidad.pdf5.3 Inclusión Equidad.pdf
5.3 Inclusión Equidad.pdf
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Taller para la construccion de mediaciones pedagogicas
Taller  para la construccion de mediaciones pedagogicasTaller  para la construccion de mediaciones pedagogicas
Taller para la construccion de mediaciones pedagogicas
 
Variables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aulaVariables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aula
 

Proyecto coeducacion

  • 2. ¿Qué es la “COEDUCACION”?¿Qué es la “COEDUCACION”? La coeducación, es un método educativo que parte del principio de la igualdad entre sexos y la no discriminación por razón de sexo. Coeducar no significa establecer relaciones de dominio que supediten un sexo a otro, sinó incorporar en igualdad de condiciones las realidades y la historia de las mujeres y de los hombres para educar en la igualdad desde la diferencia.
  • 3. Retos de la Coeducación en laRetos de la Coeducación en la Educación:Educación: La “interculturalidad”, el “respeto al medio ambiente”, la “normalización del uso de idioma extranjero”, la “necesidad de aportar resultados”, etc.
  • 4. ¿Qué cree la sociedad sobre la¿Qué cree la sociedad sobre la “Coeducación”?“Coeducación”? “TEORIAS” Hay dos enfoques por los que se puede entender la Política Educativa: ““Enfoque Liberal”Enfoque Liberal” ““ENFOQUE RADICAL”ENFOQUE RADICAL”
  • 5. ““ENFOQUE LIBERAL”ENFOQUE LIBERAL” Basada en la libertadBasada en la libertad individual y en laindividual y en la igualdad de acceso aigualdad de acceso a los recursos.los recursos. Basada en un modelo construido enBasada en un modelo construido en torno a patrones masculinos, desdetorno a patrones masculinos, desde los que se establece criterios delos que se establece criterios de valoración del género femenino.valoración del género femenino.
  • 6. ““ENFOQUE RADICAL”ENFOQUE RADICAL” Concebida como la igualdad enConcebida como la igualdad en los resultados, para lo que eslos resultados, para lo que es necesario remover barrerasnecesario remover barreras estructurales.estructurales. Concebida desde la diferenciaConcebida desde la diferencia entre sexos, reconociendo laentre sexos, reconociendo la existencia de una culturaexistencia de una cultura femenina.femenina.
  • 7. El primero de ellos sería el modelo deEl primero de ellos sería el modelo de escuela de roles separados, en él seescuela de roles separados, en él se imparte una educación diferenciada porimparte una educación diferenciada por sexos mediante la separación física ysexos mediante la separación física y curricular del proceso educativo de amboscurricular del proceso educativo de ambos grupos.grupos.
  • 8. El segundo, el modelo de escuela mixta,El segundo, el modelo de escuela mixta, dominante en nuestro sistema educativo actual,dominante en nuestro sistema educativo actual, se basa en el principio democrático de igualdadse basa en el principio democrático de igualdad entre todas las personas defendiendo laentre todas las personas defendiendo la educación conjunta e igualitaria tanto en el ámbitoeducación conjunta e igualitaria tanto en el ámbito curricular como en el pedagógico.curricular como en el pedagógico.
  • 9. ¿Qué entendemos después de¿Qué entendemos después de esto sobre la Coeducación?esto sobre la Coeducación? “Por coeducación se entiende la propuesta pedagógica actual para dar respuesta a la reivindicación de la igualdad realizada por la teoría feminista, que propone una reformación del modelo de transmisión del conocimiento y de las ideas desde una perspectiva de género en los espacios de socialización destinados a la formación y el aprendizaje”
  • 10. ¿Cómo llevar a la práctica la¿Cómo llevar a la práctica la coeducación en el Centro?coeducación en el Centro? Siempre suele haber un debate por si debe implementarse como una materia.
  • 11. En algunos centros se ha apostado porEn algunos centros se ha apostado por desarrollar una estrategia dual en la quedesarrollar una estrategia dual en la que se combinen de forma paralela accionesse combinen de forma paralela acciones concretas y transversales que contribuyanconcretas y transversales que contribuyan a avanzar en el modelo coeducativo.a avanzar en el modelo coeducativo.
  • 12. ““VENTAJAS”VENTAJAS” Las ventajas de esta estrategia dual son que garantiza la integralidad de la actuación en todas las áreas, actividades, tiempos y espacios y, a su vez, permite reforzar los resultados mediante acciones concretas y puntuales.
  • 13. ““REQUISITOS PARA TENER ENREQUISITOS PARA TENER EN CUENTA”:CUENTA”: La necesidad de ciertoLa necesidad de cierto conocimiento y competencia en laconocimiento y competencia en la materia , por lo que su abordaje nomateria , por lo que su abordaje no se puede realizar sin unase puede realizar sin una formación progresiva y específicaformación progresiva y específica del profesorado y las y losdel profesorado y las y los responsables de la educaciónresponsables de la educación..
  • 14. ““La coeducación en otrosLa coeducación en otros espacios de socialización”espacios de socialización” La familia, como agente de socialización, puede ser parte activa e impulsora de los postulados de la coeducación. Su participación, de forma coordinada con el centro, en el proceso educativo de los niños y las niñas ha de velar por la coherencia y reforzamiento mutuo de los valores y ejemplos desarrollados en ambos espacios de socialización, la escuela y el hogar.
  • 15. Aclaración de “Genero y Sexo”Aclaración de “Genero y Sexo” Es necesario detenernos a aclararEs necesario detenernos a aclarar las diferencias entre estos doslas diferencias entre estos dos términos que en ocasiones setérminos que en ocasiones se utilizan de forma indistinta llegandoutilizan de forma indistinta llegando a originar cierta confusión.a originar cierta confusión.
  • 16. ““EL SEXO”EL SEXO” El sexo vendría determinado porEl sexo vendría determinado por aquellas características (físicas,aquellas características (físicas, genéticas, instintivas) con las quegenéticas, instintivas) con las que nacen los seres humanos, en tantonacen los seres humanos, en tanto que machos y hembras de las especiaque machos y hembras de las especia humana. Estas características seríanhumana. Estas características serían diferenciales, universales y naturales.diferenciales, universales y naturales.
  • 17. ““EL GENERO”EL GENERO” El género hace mención a laEl género hace mención a la construcción social que las distintasconstrucción social que las distintas culturas elaboran sobre la base de laculturas elaboran sobre la base de la pertenencia sexual, construcción quepertenencia sexual, construcción que asigna rasgos de identidad, capacidades,asigna rasgos de identidad, capacidades, aptitudes y roles distintos a las personas,aptitudes y roles distintos a las personas, configurando de esta forma dos génerosconfigurando de esta forma dos géneros dentro de la especie humana, eldentro de la especie humana, el masculino y el femenino.masculino y el femenino.
  • 18. HAGAMOS UNAHAGAMOS UNA SOCIEDAD ENSOCIEDAD EN IGUALDAD!!IGUALDAD!! FIN!FIN!