SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
          ESCUELA INTERNACIONAL DE POSTGRADO
                FACULTAD DE EDUCACION




            PROYECTO DE INVESTIGACION

“APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA
DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B”
     DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO
       RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”


                PARA OBTENER EL GRADO DE:

                   MAESTRO EN EDUCACION
         CON MENCION EN DOCENCIA Y GESTION EDUCATIVA


CURSO:
               Diseño y Desarrollo del Trabajo de Investigación
DOCENTE:

               Mg. Ing. Carlos Chávez Monzón, Dr ©

ASESOR:

               Mg. Ing. Carlos Chávez Monzón, Dr ©

AUTORES:
                   CARRERA CHANAME, Wilson Ruperto.
                   CHIRINOS ZAPATA, Erwin Johnny.




                          TRUJILLLO-PERU


                                   2009
APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN
                          LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.
                                  “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”




                                                      DEDICATORIA



                                         A dios por darnos su bendición y salud para realizar
                                         este trabajo satisfactoriamente.


                                         A nuestros maestros por darnos su apoyo académico y
                                         sabios consejos;


                                         A nuestros padres, por ser la razón de nuestra
                                         existencia;


                                         A nuestros hijos, por ser la inspiración de nuestra
                                         superación académica y profesional y;


                                         A todos quienes han contribuido para que el presente
                                         trabajo de investigación científica sea una realidad.




Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata                           2
APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN
                          LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.
                                  “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”




                                           PRESENTACION



        SEÑOR ASESOR:

                       En cumplimiento del Reglamento de la Escuela Internacional de
       Postgrado de la Universidad Privada ―Cesar Vallejo‖ de la ciudad de Trujillo,
       presentamos a Ud. el Proyecto de Investigación ―APLICACIÓN DE LAS NTIC
       EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS
       ALUMNOS DEL QUINTO GRADO “B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
       DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”

                         Los autores consideran que el presente Proyecto de Investigación es
       producto de la experiencia personal y orientaciones dadas por docentes del
       Programa de Maestría y pretende desarrollar las estrategias metodológicas de
       Enseñanza Aprendizaje con nuevas tecnologías de información y comunicación en
       el área de Matemática en el 5to nivel de educación Secundaria.


                      Reconociendo que todo trabajo humano es capaz de ser perfeccionado,
       esperamos vuestras sugerencias para lograr su aprobación y por ende el éxito del
       presente Proyecto de Investigación,                con la finalidad de obtener el Grado
       Académico de Maestro.


                                                           San Pedro de Lloc, Octubre del 2009




    CARRERA CHANAMÉ, Wilson Ruperto                          CHIRINOS ZAPATA, Erwin Johnny




Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata                           3
APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN
                          LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.
                                  “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”




                                                 SUMARIO
    I.   GENERALIDADES………………………………………………….. 06
            1.1 Titulo ……………………………………………………….                                                                   06
            1.2 Tipo de Investigación……………...…………….……………                                                         06
            1.3 Área ..………………………………………………………                                                                   06
            1.4 Localidad ……………………………………………………                                                                 06
            1.5 Nombre de los Tesistas………………………………………                                                           06
            1.6 Nombre del Asesor …………………………………………                                                             06
            1.7 Cronograma y recursos ……………...………….…………                                                        06
             1.8 Presupuestos ……. …………………...………….…………                                                          07

    II. PLAN DE INVESTIGACION                       ………………………….....………                                          08
           2.1    Descripción de la Problemática y enunciado del problema … 09
           2.2    .Antecedentes, Justificación y Limitaciones ………………….                                         22
           2.3    Fundamentación Teórica …                        …………………………… 23
           2.4    Planteamiento del problema ………….………………..……..                                                  41
           2.5 Preguntas de Investigación …………………………………… 41
           2.6 Objetivos        …………………………………………………….                                                          42
           2.7    Metodología               ………………………………………….                                                  43
                  2.7.1   Hipótesis           …………………………………………                                                 43
                  2.7.2 Variables ……………………… ……………………                                                           44
                  2.7.3   Población y muestra …………………………………... 45
                  2.7.4   Diseño y metodología de la Investigación …………….46
                  2.7.5   Procesos o técnicas e instrumentos de recolección de
                          datos……………………………………………………. 49
                  2.7.6   Procesos o métodos de análisis de datos ……………….. 50
           2.8 Referencias Bibliográficas. ……………………………………. 51
           2.9 Referencias Linkográficas. ……………………………………. 52
           2.10 Anexos                 ........................................................................ 54




Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata                                               4
APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN
                          LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.
                                  “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”




                                     CAPÍTULO I


                    ASPECTOS GENERALES




Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata                           5
APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN
                          LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.
                                  “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”


                                                 CAPITULO I


                                        ASPECTOS GENERALES


  1.1.     TITULO.
            ―Aplicación de las NTIC en el aprendizaje significativo del área de matemática
            en los alumnos del quinto grado ―B‖ de educación secundaria de la I.E. ―Antonio
            Raimondi‖ del distrito de Pacasmayo‖


  1.2.    TIPO DE INVESTIGACION.
          1.2.1. Aplicada por qué se aplicará las NTIC para mejorar el proceso de
          enseñanza – aprendizaje en los alumnos del 5to grado ―B‖ de educación
          secundaria de la I.E. ―Antonio Raimondi‖ del distrito de Pacasmayo en
          el área de matemáticas
  1.3.     ÀREA DE INVESTIGACIÓN
           1.3.1 Docencia
  1.4.     LOCALIDAD E INSTITUCION.
           1.4.1. DISTRITO                  : Pacasmayo – Provincia de Pacasmayo
           1.4.2. INSTITUCION                 : ―Antonio Raimondi‖


  1.5.     AUTORES.
                      Br. WILSON RUPERTO CARRERA CHANAMÉ
                      Br. ERWIN JOHNNY CHIRINOS ZAPATA
  1.6.     NOMBRE DEL ASESOR
                        Mg. CARLOS CHAVEZ MONZÓN, Dr ©
  1.7.     CRONOGRAMA Y RECURSOS
          ETAPAS                   INICIO                    TERMINO       DEDICACIÓN
                                                                             SEMANAL
         Elaboración
                               05 AGO. 2009                25 NOV. 2009        20 horas
         de Proyecto
          Ejecución
                               27 NOV. 2009              28 MARZO 2010         24 horas
         de Proyecto
          Redacción
                             01 MARZO 2010                28 ABRIL 2010        15 horas
         del Informe




Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata                           6
APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN
                          LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.
                                  “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”



                                                            A Ñ O 2009 -2010
TIEMPO
ETAPAS                                 AGOS     SET OCT        NOV. DIC. ENE.     FEB. MAR    ABRIL


Formulación del Proyecto
Elaboración del Proyecto
Organización de los
resultados
Implementación del Proyecto
Recolección de Datos
Procesamiento de Datos
Análisis e Interpretación de
los Resultados
Elaboración del Informe de
Investigación

  1.8. PRESUPUESTO
    NATURALEZA                                                              PRECIO       PRECIO
                 DESCRIPCIÓN                                CANTIDAD
     DEL GASTO                                                             UNITARIO      TOTAL
       BIENES
                 Papel Bond                                   02 millar      15.00           30.00
                 Papel Bulky                                   02 millar     10.00           20.00
                 Lapiceros                                        08         1.00             8.00
                 Resaltadores                                     03         3.50            10.50
                 Correctores                                      02         2.50             5.00
                 Memoria USB                                      01         35.00           35.00
      SERVICIOS
                 Internet                                          80           1.00      80.00
                 Movilidad                                         50           2.50     125.00
                 Fotocopiado                                      320           0.05      16.00
                 Tipeado                                          100           0.30     300.00
                 Asesorías                                         05           100      500.00

                               RESUMEN
                                    Bienes            =        108.50
                                    Servicios         =      1021.00
                                      TOTAL           =      1 129.50
  FINANCIACIÓN
  RECURSOS PROPIOS
  El 100% de la investigación será financiado con recursos propios del equipo
  investigador.




Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata                               7
APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN
                          LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.
                                  “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”




                                    CAPÍTULO II


                 PLAN DE INVESTIGACIÓN




Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata                           8
APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN
                          LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.
                                  “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”


                                               CAPÍTULO II


                                    PLAN DE INVESTIGACIÓN
2.1. Descripción de la problemática y enunciado del problema


                    Desde hace algunos años, la educación en el mundo vive un acelerado
       proceso de transformación en todos sus ámbitos.                    Este proceso responde a una
       multiplicidad de fenómenos entre los que se encuentra la incorporación de
       ―Tecnologías de la Información y la Comunicación‖ en las instituciones de
       educación básica, media y superior universitarias y técnico profesionales (Baeza-
       Yates, R., Pobrete, B., Saint-Jean, F. 2003)
                    En nuestro país, a partir de la implementación de las políticas educativas
       se produce la instrumentación de distintos planes y programas (Programa Huascarán,
       una Laptop por alumno) enmarcados en la Transformación Educativa y destinados a
       proveer a las escuelas de recursos tecnológicos: computadoras, televisores, equipos
       de audio, infraestructura, entre otros.
                    El Programa Estratégico ―Huascarán―, es el motor que impulsa en el Perú
       una ―Nueva era en la Educación‖ en la búsqueda de aprendizajes significativos.
                  La I.E. ―Antonio Raimondi‖ como institución social no se encuentra ajena a
       este proceso. Cerrar la posibilidad de ingreso de dichas tecnologías a la institución
       escolar implica desconocer, negar y ocultar una importante diversidad de saberes.
       Sin embargo, la forma en que se resuelve su incorporación está determinada por
       diferentes factores: desde las políticas educativas generadas, hasta las acciones
       concretas que se desarrollen en el marco de cada institución.
                  Por     ello, se hace necesario entonces, que los docentes desarrollen
       estrategias, habilidades y destrezas para integrarlas a sus prácticas docentes, de tal
       forma que con la utilización de las Nuevas Tecnologías se promueva la formación de
       aptitudes y actitudes que permitan el manejo ―inteligente‖, el ―análisis crítico‖ de la
       información para rescatar lo relevante de lo irrelevante, en su desarrollo como
       Personas y Ciudadanos, integrantes de una sociedad permeable a los cambios
       tecnológicos que suceden a su alrededor.
                  Toda iniciativa se apoya en una base importante que es el acortamiento e
       incluso la desaparición de las distancias y la eliminación de las barreras para la




Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata                                 9
APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN
                          LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.
                                  “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”


       comunicación entre las personas. A ello contribuirá sin duda, la difusión, el empleo y
       el conocimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).
                  En la actual era de la globalización, se prevé en el futuro que la expansión
       de las nuevas tecnologías alcance en los próximos años un crecimiento exponencial.
                  La eliminación de las distancias posibilita, además de un avance en el
       campo de la comunicación interpersonal, tener al alcance de la mano gran cantidad
       de información que, una vez seleccionada, valorada y elaborada será transformada en
       conocimiento.
                  En nuestro ámbito local, específicamente en             los alumnos de la I. E.
       ―Antonio Raimondi‖, se ha observado la siguiente problemática:
           Carencia de aplicación de las nuevas tecnologías de información y comunicación
            por parte de los docentes para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el
            área de matemáticas en los alumnos del quinto grado ―B‖                  de Educación
            secundaria de la I.E. ―Antonio Raimondi‖.
           Carencia de aplicación de las nuevas tecnologías de información y comunicación
            por parte de los alumnos para mejorar el proceso de aprendizaje en el área de
            matemática del quinto grado ―B‖ de Educación secundaria de la I.E. ―Antonio
            Raimondi‖.
           Elevado índice de alumnos desaprobados en el área de matemática del quinto
            grado ―B‖ de Educación secundaria de la I.E. ―Antonio Raimondi‖.
           Falta de aplicación de las NTICs en la elaboración de materiales didáctico para
            el área de matemática del quinto grado ―B‖ de Educación secundaria de la I.E.
            ―Antonio Raimondi‖.
           Existe una carencia de aprendizaje cooperativo con soporte de NTIC en el área
            de matemática del quinto grado ―B‖                  de Educación secundaria de la I.E.
            ―Antonio Raimondi‖.
            No se han definido estrategias, métodos, técnicas y herramientas para aplicar las
            NTIC en un diseño de sesión de aprendizaje para el área de matemática del
            quinto grado ―B‖ de Educación secundaria de la I.E. ―Antonio Raimondi‖.


                  Por lo expuesto, si la I.E. ―Antonio Raimondi‖ en el proceso de enseñanza -
       aprendizaje del área de matemáticas, no aplica las NTIC y no se actualiza, no
       mejorará la E-A en el área de matemáticas y se quedará al margen de muchas otras
       instituciones de la provincia. En este sentido el no uso de los TICs al servicio del


Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata                              10
APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN
                          LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.
                                  “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”


       área de matemática tendrá como consecuencia un atraso en cuanto a la transmisión
       de los conocimientos, lo que generaría una formación deficiente para sus estudiantes,
       con las consecuentes carencias al momento de la práctica y aplicación de sus
       conocimientos.
                  Por otro lado si no se emprende un proyecto de capacitación y actualización
       a los docentes en cuanto se refiere a la aplicación de las NTIC, el proceso de E-A del
       área de matemáticas seguirá deficiente, es decir, si seguimos con la enseñanza
       tradicionalista, a futuro la Institución obtendrá alumnos mediocres en el área de
       matemáticas y sin esa motivación profunda de un ser humano que se preparo para
       resolver problemas en el entorno en el que se encuentre.
                  Por ello, en la I.E. ―Antonio Raimondi‖, pretendemos emprender una
       nueva era haciendo uso de recursos tecnológicos y espacios en Internet, que mejoren
       la comunicación entre alumno-alumno, maestro-alumno, maestro-maestro ya sea
       asincrónicamente y sincrónicamente, apoyada en el uso de TICs               aplicado a la
       educación. De igual modo la utilización del internet como acompañante en la
       investigación de los estudiantes, hacen que los docentes, logremos una cultura
       informática en este medio, ya que cada vez es más difícil que la utilización de esta
       herramienta sea de una forma correcta, adecuada y consensuada, que pase de ser una
       diversión de ocio, a ilustración y colaboración para con la sociedad, sin dejar de lado
       lo divertido que puede representar el ―navegar por la web‖ además del uso de
       software educativos para el área de matemática lo cual incentivará el aprendizaje de
       las matemáticas.
                   Frente a lo anteriormente expuesto nos permitimos retribuir con un claro y
       conciso trabajo la necesidad de Aplicar las NTIC para mejorar el proceso de
       enseñanza-aprendizaje en el área de matemáticas de los alumnos del quinto
       grado “B” de la I.E “Antonio Raimondi” de la ciudad de Pacasmayo.


2.2   ANTECEDENTES, JUSTIFICACIÓN Y LIMITACIONES
       A. ANTECEDENTES:                      En nuestras indagaciones de tipo bibliográfico y web
       gráfico (navegación por el ciberespacio), hemos podido encontrar algunas
       experiencias en el campo educativo para fomentar y desarrollar las estrategias de
       enseñanza aprendizaje y el aprendizaje significativo, entre las que destacan:




Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata                             11
APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN
                          LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.
                                  “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”


            ANTECEDENTES LOCALES
             ANTECEDENTE N° 1:
            TITULO: ―Programa basado en estrategias de aprendizaje significativo y su
                           influencia en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del
                           5to grado      de educación secundaria de menores de la I.E. José
                           Faustino Sánchez Carrión de Trujillo – 2008‖.
            AÑO : 2008
            AUTORAS: BR. Shirley Mariella Huayán Soles
                             BR. María Grasia León Núñez
            ASESOR: Mg. Jaime León Correa
            INSTITUCIÓN: I.E. José Faustino Sánchez Carrión de Trujillo.
            LUGAR: Trujillo
            RESUMEN: Este trabajo de investigación ha tenido como propósito demostrar
            la influencia del programa ―estrategias de aprendizaje significativo‖ en el
            mejoramiento del aprendizaje del Idioma Inglés en los alumnos del 5to Grado de
            Educación Secundaria de la I.E. ―José Faustino Sánchez Carrión‖ G.U.E en la
            ciudad de Trujillo en el año 2008.
            Para la investigación han aplicado el diseño cuasi experimental realizado con el
            grupo control y el grupo experimental con la aplicación de un pre y post test.
            Al comparar los promedios del post test de los grupos experimental y control ha
            permitido afirmar que la aplicación del programa ―Estrategias de aprendizaje
            significativo‖ influye significativamente en el aprendizaje del Idioma Inglés de
            los estudiantes que realizaron su aprendizaje con el programa mencionado.
            OBJETIVOS:
            General:
            Demostrar la influencia del Programa ―Estrategias del aprendizaje significativo‖
            en el mejoramiento del aprendizaje del idioma inglés de quinto grado de
            secundaria de la I.E. José Faustino Sánchez Carrión ―G.U.E‖ de la ciudad de
            Trujillo en el año 2008.
            Específicos:
             Identificar el nivel del aprendizaje significativo en los alumnos del quinto
                grado de educación secundaria de la I. E. José Faustino Sánchez Carrión
                ―.G.U.E‖ de Trujillo, 2008




Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata                           12
APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN
                          LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.
                                  “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”


             Diseñar el programa ―estrategias de aprendizaje significativo‖ para mejorar
                el aprendizaje del Idioma Inglés en los alumnos del quinto grado de
                educación secundaria.
             Aplicar el Programa ―Estrategias de aprendizaje significativo‖ para mejorar
                el nivel del listening en los alumnos del quinto grado de educación
                secundaria.
             Aplicar el Programa ―Estrategias de aprendizaje significativo‖ para mejorar
                el nivel del reading en los alumnos del quinto grado de educación secundaria.
             Aplicar el Programa ―Estrategias de aprendizaje significativo‖ para mejorar
                el nivel del writing en los alumnos del quinto grado de educación secundaria.
             Aplicar el Programa ―Estrategias de aprendizaje significativo‖ para mejorar
                el nivel del speaking en los alumnos del quinto grado de educación
                secundaria.
            ANÁLISIS CRITICO:
            Este trabajo de investigación nos es muy necesario puesto que contiene las
            variables dependiente e independiente para nuestro proyecto, lo único es que se
            aplica al inglés, no obstante se ha demostrado que las estrategias de enseñanza
            aprendizaje influyen positivamente en el mejoramiento de aprendizajes
            significativos.
            http://www.fedu-idiomas.blogspot.com/


            ANTECEDENTE N° 2:
            TITULO: ―Aplicación del programa ―learning english is fun‖ basado en el
                           método directo para mejorar el aprendizaje significativo del idioma
                           inglés en los alumnos de 1er grado de educación secundaria de la I.E
                           80820 ―Victor Larco‖ del distrito de Victor Larco año 2008.‖
            AÑO : 2008
            AUTORA: BR. Cabrales Asmat, Blanca Milagros del Carmen
            ASESORA: Mg. Margarita Gamarra Silva
            INSTITUCIÓN: I.E 80820 ―Victor Larco‖ del distrito de Victor Larco
            LUGAR: Trujillo.
            RESUMEN: La investigación tuvo como finalidad demostrar que la Aplicación
            del Programa ―Learning English is fun‖ basado en el Método Directo mejora el
            Aprendizaje Significativo del idioma inglés.


Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata                           13
APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN
                          LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.
                                  “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”


             Los dos grupos desarrollaron los mismos temas propuestos como contenidos del
            curso. El grupo experimental fue sometido a la influencia del Método Directo
            para mejorar el Aprendizaje Significativo, que consistió básicamente en la
            realización de secuencialidad de etapas para la práctica del inglés. Esta práctica
            se efectuó a través de un programa de diez sesiones de clase. Los resultados
            obtenidos, en base a los instrumentos de recolección de datos implementados, y
            al procesamiento y análisis estadísticos respectivos, demostraron que el Método
            Directo influye significativamente en el Aprendizaje Significativo del Inglés en
            los alumnos del primer grado de secundaria.
            OBJETIVOS:
            General:
            Demostrar el logro de aprendizaje significativo de ―LEARNING ENGLISH IS
            FUN‖ en el idioma Inglés en los alumnos de 1er grado en I.E. 80820 ―Víctor
            Larco‖ de la ciudad de Trujillo año 2008.
            Específicos:
             Identificar los niveles de aprendizaje significativo en los estudiantes del 1er
                grado de secundaria de I.E. 80820 ―Víctor Larco‖ en el idioma inglés.
             Diseñar el programa ―LEARNING ENGLISH IS FUN‖ para mejorar el nivel
                de aprendizaje vivencial en los alumnos de 1er grado en la I.E. 80820 ―Víctor
                Larco‖ de la ciudad de Trujillo año 2008, a través del Método Directo.
             Aplicar el programa ―LEARNING ENGLISH IS FUN‖ para desarrollar el
                aprendizaje vivencial en los estudiantes de 1er grado de educación
                secundaria.
             Lograr la mejora de aprendizaje significativo al terminar la investigación.
             Determinar si existe interés en el idioma inglés.
             Promover el aprendizaje del idioma inglés a favor de los alumnos en esta
                institución.
            ANÁLISIS CRITICO:
            Este trabajo de investigación tiene relación con nuestro problema, pues contiene
            la variable dependiente ―aprendizaje significativo‖ en el idioma inglés y se
            demuestra que la aplicación del método directo influye significativamente en el
            aprendizaje significativo del inglés.
            http://www.fedu-idiomas.blogspot.com/




Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata                           14
APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN
                          LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.
                                  “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”


            ANTECEDENTES NACIONALES:
            ANTECEDENTE N° 1:
            TITULO: “la motivación y su influencia en el aprendizaje significativo en los
            alumnos del tercer grado de educación primaria‖
            AÑO : 2009
            AUTORES:               BR. Huamán Ponce, Luís Carlos
                                   BR. Periche Diaz, Giuliana Elizabeth
            ASESORA: Mg. Vásquez Tolentino, Emérita
            INSTITUCIÓN: Institución Educativa ―Villa Maria‖
            LUGAR : Chimbote
            RESUMEN: Este trabajo aborda la aplicación de la propuesta de estrategias
            instruccionales y motivacionales en los alumnos del tercer grado de educación
            primaria, permitiendo optimizar sus aprendizajes tal como se demostró en el
            grupo experimental, específicamente en las áreas de Personal Social y
            Formación Religiosa respectivamente; los que finalmente lograron elevar sus
            niveles de aprendizaje con una pronunciada notabilidad en el aprendizaje
            significativo, que resulta muy útil para los conocimientos previos los cuales
            deben ser usados en otras circunstancias de aprendizaje, demostrándose en los
            resultados obtenidos en el grupo experimental.
            Se optó por un diseño cuasi experimental de dos grupos: control y experimental,
            con pre y post test.
            OBJETIVOS:
            OBJETIVO GENERAL
            Potenciar el grado de            motivación que permitan optimizar el aprendizaje
            significativo de los alumnos del Tercer grado de educación          primaria en la
            Institución Educativa ―Villa María‖ en Nuevo Chimbote.
            OBJETIVOS ESPECÍFICOS
                 Identificar los niveles de aprendizaje en los alumnos del tercer grado de
                  educación primaria
                 Identificar el grado de motivación de los alumnos del tercer grado de
                  educación primaria,
                 Formular una propuesta de niveles de motivación para mejorar el
                  aprendizaje significativo en los alumnos.
                 Aplicar la propuesta a los alumnos que conforman el grupo experimental.


Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata                           15
APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN
                          LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.
                                  “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”


                 Promover aprendizaje significativo en los alumnos del tercer grado de
                  educación primaria.
            ANÁLISIS CRITICO:
            Este trabajo de investigación tiene relación con nuestro problema, pues contiene
            la variable dependiente ―aprendizaje significativo‖ y es de mucha utilidad a
            nuestro trabajo porque busca potenciar el grado de motivación para optimizar el
            aprendizaje significativo en alumnos del nivel primario.
            http://www.slideshare.net/Wruperto/la-motivacion-y-su-influencia-en-el-
            aprendizaje-significativo
            ANTECEDENTE N° 2:
            TITULO: ―Las NTIC en la innovación educativa de la FCA de la UNMSM:
                           experiencias de virtualización de la docencia‖
            AÑO : 2006
            AUTORES: DR. Aquiles Bedriñasa Ascarza
                               DR. Juan Castillo Maza
                               LC. William Aguayo Mucha
            ASESOR: No Registra
            INSTITUCIÓN: Universidad Nacional Mayor De San Marcos
            LUGAR : Lima Perú
            RESUMEN: Las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC),
            como soporte y fundamento de la sociedad del conocimiento, vienen generando
            cambios paradigmáticos en los procesos universitarios, por lo que es importante
            la actualización del docente y la integración de la tecnología en el proceso de
            enseñanza-aprendizaje en la docencia universitaria.
            La Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de
            San Marcos (UNMSM) se encuentra en pleno proceso de reforma e innovación
            curricular; en este contexto se vienen realizando estudios para la implementación
            de la modalidad de enseñanza virtual.
            OBJETIVOS:
                  Implementar la Plataforma Tecnológica necesaria y pertinente para la
                  innovación educativa a nivel de software y hardware.
                  Diseñar e Implementar y ejecutar la Plataforma e-learning de Software
                  Libre, el cual introduzca a los profesores y alumnos al uso de las Nuevas




Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata                           16
APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN
                          LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.
                                  “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”


                  Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC) a nivel de Pre y
                  Post Grado de la FCA.
                  Modificar la cultura educativa de la formación en Ciencias Administrativas
                  a través de la incorporación en los procesos de enseñanza aprendizaje y
                  evaluación las estrategias de elearning, socializando conocimientos,
                  construyendo sus propios aprendizajes y sometiéndose a formas de
                  evaluación no convencionales.
            ANÁLISIS CRÍTICO:
            Este trabajo de investigación desarrollado en la UNMSM introduce a profesores
            y alumnos al uso de las NTICs a través de la ejecución de la plataforma e-
            learning de software libre y guarda relación con la variable independiente del
            presente trabajo de investigación como es el uso de las NTICs.
            http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/administracion/n17_200
            6/a02.pdf
            ANTECEDENTES INTERNACIONALES
            ANTEDENTE N° 1
            TITULO:         “Tecnologías de información y comunicación como medios de
                           aprendizaje de redes de computadoras‖
            AÑO : 2009
            AUTOR : Ing. Cristóbal Alberto Álvarez Abril
            ASESOR : Meba Ing. Paul Villavicencio.
            INSTITUCIÓN: Universidad Tecnológica Israel
            LUGAR: Ecuador
            RESUMEN: La utilización de las TICs como medio de enseñanza de Redes en
            un ambiente educativo conlleva el método de enseñanza – aprendizaje más
            llamativo y novedoso.
            En un ambiente en donde la práctica de la materia no se presta para el
            aprendizaje, por la falta de laboratorios de redes, material didáctico, no disponer
            de herramientas físicas, diversidad de hardware, nos es factible la utilización de
            herramientas como simuladores que suplanten dicho faltante, el involucramiento
            de los estudiantes en estándares de utilización de herramientas como el e-mail,
            grupos electrónicos, blogs, videos tutoriales, etc., hacen que docentes y
            estudiantes de la nueva era, pretendan establecer criterios de utilización de la
            tecnología de una manera formal y equitativa.


Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata                           17
APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN
                          LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.
                                  “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”


            En un tema inicial se presenta la problemática de llevar empíricamente la
            materia de redes de computadoras de una manera tradicional, acompañado de un
            conjunto de requerimientos necesarios, luego se traslada a un mundo equívoco
            de la utilización de la WEB 2.0; presentando un conjunto de herramientas
            necesarias para el desarrollo de la tesis, finalmente un enfoque en donde se unen
            las redes y las herramientas, para determinar el uso de simuladores y software
            que sustenten y suplanten la necesidad de aprender mediante la práctica.
            OBJETIVOS:
            OBJETIVO GENERAL:
            Utilizar las TIC’s como medio de enseñanza de Redes en Octavo Ciclo de la
            Universidad Israel Sede Cuenca.
            OBJETIVOS ESPECIFICOS:
                Utilizar el simulador Packet Tracer 5.0 para suplir la necesidad de disponer
                 un laboratorio de redes de computadoras con hardware actualizado.
                Utilizar el diagramador de Redes (E. Draw Net Diagram), para sustituir los
                 espacios físicos necesarios de investigación por parte de los estudiantes.
                Usar las herramientas colaborativas de internet (You Tube, scribd,
                 slideshare), con la finalidad de demostrar, en términos reales y verídicos, lo
                 aprendido en clase.
                Usar Smart Board para la creación de videos Tutoriales, con la finalidad de
                 aportar al gran mundo Sociedad de la Información, por parte de los alumnos
                 sobre las tareas de Redes enviadas.
                Utilizar el correo electrónico como herramienta de entrega de tareas y
                 deberes por parte de los estudiantes, para la calificación de lo realizado.
            ANÁLISIS CRITICO:
            Este trabajo de investigación sobre la utilización de las TICs como medio de
            enseñanza de redes está relacionado con nuestro proyecto a través de la variable
            independiente uso de las NTICs, mediante la cual se desea mejorar el
            aprendizaje significativo y orienta sobre el uso de herramientas dolaborativas de
            internet.


            http://www.scribd.com/doc/17335747/Tesis-Utilizacion-de-Tics-para-el-
            aprendizaje-de-Redes-de-Computadoras




Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata                           18
APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN
                          LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.
                                  “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”


            ANTEDENTE N° 2
            TITULO: “La incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la
                           comunicación en el aula‖
            AÑO : 2009
            AUTOR : Duarte, Hilario Raúl
            ASESOR : Lic. Marcelo Puglieso
            INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Formosa
            LUGAR : Manuel Belgrano La Formosa- Yapeyú
            RESUMEN: El presente trabajo se fundamenta en la necesidad de efectuar el
            análisis exhaustivo y la evaluación crítica de las implicancias que conlleva la
            aplicación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en
            las escuelas consideradas en esta investigación.
            Explica como la tecnología de punta puede resolver muchas de las
            preocupaciones que tenemos los docentes respecto del conocimiento, en tanto
            representan poderosas herramientas de resolución de los problemas de enseñanza
            aprendizaje.
            Además pretende analizar el papel de las nuevas tecnologías en la incorporación
            de los conocimientos específicos de las diferentes áreas curriculares y en la
            recuperación y selección de la abundante información existente distinguiendo
            entre lo útil, lo inútil, lo positivo, y lo negativo, entre lo relevante y lo
            irrelevante. Demostrando que nada podrían hacer las tecnologías por sí mismas
            si no hay pautas claras de cómo incorporarlas y orientarlas hacia el logro de
            aprendizajes significativos.
            OBJETIVOS:
                 Realizar un análisis descriptivo de la implementación de las Nuevas
                  Tecnologías de la Información y la Comunicación en las escuelas de Nivel
                  Medio Nº 17 y Bachillerato de Adulto Nº: 24 de la localidad de Gral.
                  Manuel Belgrano, provincia de Formosa.
                 Revisar las diferentes posturas, de los docentes frente a la aplicación de las
                  nuevas tecnologías en el ámbito educativo. y confrontando las mismas con
                  la realidad del contexto escolar local.
                 Determinar el papel de la tecnología en el desarrollo de los contenidos y la
                  consecuente apropiación del conocimiento y el correcto manejo de
                  información.


Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata                            19
APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN
                          LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.
                                  “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”


            ANÁLISIS CRITICO:
            De acuerdo a lo tratado en esta tesis donde se realiza un análisis descriptivo de la
            implementación de las NTICs nos es importante para nuestro proyecto por estar
            relacionada con la variable independiente uso de las NTICs permitiéndonos
            enmarcarnos en este tema.
            http://www.scribd.com/doc/7672539/TESIS-do


            ANTEDENTE N° 3
             TITULO: ―Estrategias para promover el aprendizaje significativo de la
                                asignatura de análisis de algoritmos en el nivel de educación
                                superior‖.
             AÑO : 2003
             AUTORES: Beatriz Dolores Guardian Soto
             ASESORA: M. C. Ángel Eduardo Vargas Garza
             INSTITUCIÓN: Instituto Politécnico Nacional
             LUGAR : México, D. F
             RESUMEN: Este trabajo presenta una propuesta metodológica para
            introducir a los estudiantes del curso de análisis de algoritmos de la ESIME-CU
            del IPN en el uso y aplicación de estrategias de aprendizaje significativo. Este
            elemento nuevo ayudó a los alumnos a mejorar su aprendizaje y por ende su
            rendimiento académico.
            Esta propuesta se fundamentó en la teoría del constructivismo tomando en
            consideración las ideas de Ausubel y de algunos de sus discípulos, como Novak
            y Gowin, quienes introdujeron los mapas conceptuales y la ―V‖ heurística.
            Los resultados obtenidos se analizaron concluyendo que los alumnos manejaron
            estrategias de aprendizaje y nuevas tecnologías, tuvieron un mejor aprendizaje y
            un rendimiento escolar que los que no las emplearon
             OBJETIVOS:
            OBJETIVO GENERAL:
            Promover en los alumnos, el uso de estrategias adecuadas para el aprendizaje
            significativo de los temas de Análisis de Algoritmos.
            OBJETIVOS ESPECIFICOS:
                 Contribuir para que los alumnos construyan su propio aprendizaje.




Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata                            20
APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN
                          LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.
                                  “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”


                 Fomentar la investigación y observación en los alumnos.
                 Propiciar en los alumnos la reflexión crítica para que aprecie la importancia
                  del uso de estrategias de aprendizaje en la comprensión y práctica de los
                  contenidos.
                 Coadyuvar en el mejoramiento del rendimiento escolar de los alumnos.
                 Estimular en el alumno en el interés por el aprendizaje significativo de la
                  asignatura
             ANÁLISIS CRITICO:
            EL presente trabajo de investigación guarda relación con nuestro proyecto puesto que
            contiene la variable de estudio aprendizaje significativo; además promueve el uso de
            estrategias adecuadas para mejorar el aprendizaje significativo de los temas de análisis
            de algoritmos.
            http://itzamna.bnct.ipn.mx:8080/dspace/bitstream/123456789/1328/1/beatriz
            soto.pdf
       B. JUSTIFICACION:
            JUSTIFICACION TECNOLOGICA:
            Con el desarrollo del proyecto de investigación se podrá implementar el uso de
            las NTICs en la I.E. ―Antonio Raimondi‖ para la enseñanza de la matemática,
            con la finalidad de mejorar el aprendizaje significativo de los estudiantes en esta
            área, aplicando la tecnología de punta, y asiendo al docente y al alumno
            participantes activos de este cambio tecnológico.
            JUSTIFICACIÓN PEDAGÓGICA:
            La presente investigación es importante porque da a la I.E ―Antonio Raimondi‖
            una apertura hacia la aplicación de las NTIC para mejorar el proceso de la
            enseñanza - aprendizaje en el área de matemática.
            Es útil porque la asimilación y motivación de esta área a través de los NTICs
            será mayor. Asi también, beneficiará a los docentes que tendrán en la aplicación
            de las TICs una herramienta muy útil, amplia, versátil, moderna que facilitará su
            trabajo en el aula.
            Causará gran impacto, porque dará una profunda transformación a la I.E a nivel
            de la provincia, elevando su nivel académico en el área de matemáticas,
            fortaleciendo y solidificando la imagen de la institución a la par con otras
            Instituciones que ya están aplicando las TICs en la enseñanza de las diferentes
            áreas.


Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata                           21
APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN
                          LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.
                                  “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”


            JUSTIFICACIÓN SISTÉMICA:
            Se justifica sistémicamente por que se mejora sistémicamente el nivel de
            enseñanza aprendizaje en el área de matemáticas con un enfoque holístico,
            propiciando el uso de las NTICs, desarrollando la creatividad en los alumnos y
            motivándolos a enfrentar con mayor decisión los retos que la vida les ofrece. Por
            otro lado integra las relación entre el docente – alumno así como también la de
            su entorno con feedback y promueve el trabajo en equipo interactuando en clases
            más activas y virtuales.
            JUSTIFICACION ORGANIZACIONAL:
            El estudio del presente problema de investigación, tiene gran importancia para la
            I.E. ―Antonio Raimondi‖ de Pacasmayo, debido a que no se ha realizado a la
            fecha ningún estudio al respecto con relación al problema que tanto aqueja a un
            alto porcentaje de estudiantes por la carencia de aplicar NTIC en el proceso de
            E-A, lo cual no ayuda al bajo rendimiento en el proceso de E-A en el área de
            matemáticas. Por este motivo se efectuará el estudio del presente problema de
            investigación, buscando alternativas de solución para mejorar el proceso de E-A
            y elevar el rendimiento académico en el área de matemáticas de nuestra
            institución educativa.
            JUSTIFICACION ECONOMICA:
            El presente trabajo de investigación se justifica económicamente por que
            reducirá el número de alumnos repitentes en el área de matemáticas lo cual
            conllevará a un ahorro de horas de clases dictadas en el periodo vacacional.
         LIMITACIONES:
            Como es natural, en el desarrollo del trabajo de investigación, se han presentado
            diversas limitaciones, las mismas que se resumen en las siguientes:
            1. La falta de recursos económicos para la implementación del uso de las NTICs
                y el logro de aprendizaje significativo.
            2. Limitada experiencia de los autores en la campo de la investigación.
            3. La escasa bibliografía referida a este trabajo de investigación y la conducción
                del aprendizaje significativo mediante uso de las NTICs.
            4. El tiempo, puesto que el trabajo permanente en las aulas, limitan la
                dedicación exclusiva a la realización del presente trabajo de investigación.
            5. En la I.E. ―Antonio Raimondi‖ no se cuenta con un número suficiente de
                computadoras.


Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata                           22
APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN
                          LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.
                                  “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”


2.3 FUNDAMENTACION TEORICA:
      2.3.1 Bases Teóricas para el Uso de las NTIC en Educación.
                  El avance que han sufrido las Tecnologías de la Información y la
            Comunicación (TIC) en los últimos años, ha impactado en la educación y
            plantea nuevos requerimientos en los planes de estudios en general y en los
            procesos de enseñanza en particular. Este estudio presenta algunas bases teóricas
            que sustentan el uso de las NTIC en la Educación, especialmente              en la
            enseñanza de la matemática. Ante la necesidad de presentar las bases teóricas
            que sustenten los fundamentos que caractericen el uso de las TIC en la
            educación, se exponen algunas consideraciones en cuanto a su impacto
            sociocultural como punto de partida para la reflexión pedagógica en la
            actualidad. La tecnología informatizada que puede definirse como el conjunto de
            sistemas y recursos para la elaboración, almacenamiento y difusión digitalizada
            de información está provocando profundos cambios y transformaciones de
            naturaleza social, cultural y económica. La tecnología en general, y
            especialmente las denominadas nuevas tecnologías (redes de computadoras,
            satélites, televisión por cable, multimedia, hipermedia, Internet, telefonía móvil,
            videoconferencia, entre otros) afectan no sólo la transformación de las tareas que
            se realizan con ellas, sino que también tienen consecuencias sobre la forma de
            percibir el mundo, sobre las creencias y las maneras de relacionarse de los
            individuos, transformando sustantivamente la vida social y cotidiana (Postman,
            1994 y Echeverría, 1995).
            Estas tecnologías también están afectando a los procesos educativos generados
            en el seno de la sociedad. Cada vez hay más educación no formal apoyada en los
            soportes multimedia, los software didácticos, la televisión digital, programas de
            formación a distancia, redes telemáticas, etc.
            Asimismo, desde un punto de vista específicamente instructivo, las experiencias
            de enseñanza desarrolladas con las TIC han demostrado ser altamente
            motivadoras para los alumnos y eficaces en el logro de ciertos aprendizajes
            comparada con los procesos tradicionales de enseñanza, basados en la tecnología
            impresa.




Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata                           23
APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN
                          LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.
                                  “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”


            Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTICs) [01]
            Entendemos por Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTICs.)
            al conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas
            (hardware y software), soportes y canales de comunicación relacionados con el
            almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizada de la información.
            La interactividad también es una característica significativa y que la diferencia
            de otros medios de comunicación, ya que la mayoría de ellos convierte al
            usuario casi exclusivamente en un receptor de mensajes elaborados por otros, no
            permitiéndole la interferencia con el mensaje diseñado y teniendo que ser
            observado y analizado en la secuencia prevista por su autor. Por el contrario, las
            TICs, permiten al usuario, no sólo elaborar mensajes (actividad también
            realizable con otras tecnologías más tradicionales), sino que además, puede
            decidir la secuencia de información por seguir, establecer el ritmo, cantidad y
            profundización de la información que desea, y elegir el tipo de código con el que
            quiere establecer relaciones con la información. Una de las demandas de nuestra
            cultura occidental, sin entrar en su valoración, es recibir la información en las
            mejores condiciones técnicas posibles y en el menor tiempo permitido,
            preferentemente en tiempo real, estas demandas pueden alcanzarse con las
            nuevas tecnologías, ya que permiten la instantaneidad de la información,
            rompiendo las barreras temporales y espaciales de naciones y culturas, como lo
            hace la comunicación satelital.
            No es nada nuevo señalar que estas tecnologías están asociadas a la innovación.
            En principio, cualquier nueva tecnología tiene como objetivo el mejoramiento,
            cambio y superación cualitativa y cuantitativa de la tecnología anterior y, por
            ende, de las funciones que esta realizaba. Sin embargo, esto no debe de
            entenderse como que las nuevas tecnologías vienen a superar a sus predecesoras,
            sino más bien las complementan, y en algunos casos, las potencian y revitalizan.
            Otra de las características de las TICs, son los parámetros que poseen en calidad
            técnica de imágenes y sonidos. No se trata sólo de manejar información de
            manera más rápida y transportarla a lugares alejados, sino también de que la
            calidad y confiabilidad de la información sea elevada.


              ____________________________________________________________
               [01]   Tomado de la tesis Emiliano Escandon - 2009




Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata                           24
APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN
                          LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.
                                  “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”




            Estas potencialidades y otras ya indicadas, son posibles gracias a la
            digitalización de la información, ya sea referente a una imagen fija, en
            movimiento, a sonidos o a datos. La digitalización consiste en transformar la
            información codificada analógicamente, en códigos numéricos que permiten la
            manipulación y la distribución más fácilmente. El paradigma de las nuevas
            tecnologías son las redes informáticas, los computadores aislados nos ofrecen
            una gran cantidad de posibilidades, pero conectados, incrementan su
            funcionalidad en varios órdenes de magnitud.
            Formando redes, los computadores no sólo sirven para procesar información
            almacenada en soportes físicos en cualquier formato digital, sino también como
            herramientas para acceder a información, recursos y servicios prestados por
            computadores remotos, como sistemas de publicación y difusión de la
            información y como medio de comunicación entre los seres humanos. El
            ejemplo por excelencia de las redes informáticas es Internet: una red de redes
            que interconecta a millones de personas, instituciones, empresas, Instituciones
            educativos e investigación de todo el mundo.
            Otra característica de las TICs se relaciona con una mayor preocupación por los
            procesos más que por los productos. Esto se refiere no sólo a los resultados que
            podemos alcanzar, sino fundamentalmente, a los procesos que podemos seguir
            para llegar a ellos. Procesos que no determinarán únicamente calidades
            diferentes en los productos, sino también productos diferenciados, teniendo
            como consecuencia el desarrollo de habilidades específicas en los sujetos.
            Aunque las nuevas tecnologías se presentan como independientes, tienen altas
            posibilidades de interconexiones, es decir, de formar una nueva red de
            comunicación de manera que se refuercen mutuamente, y de que eso lleve a un
            impacto mayor que las tecnologías utilizadas individualmente.
            La última característica que hemos señalado es la diversidad. Esta debe
            entenderse desde una doble posición: primeramente, que en lugar de
            encontrarnos con tecnologías unitarias, tenemos tecnologías que giran en torno
            de algunas de las características citadas; y en segundo lugar, existe una
            diversidad de funciones que las tecnologías pueden desempeñar, desde las que
            transmiten información exclusivamente, como los videodiscos, hasta aquellas
            que permiten la interacción entre los usuarios, como la videoconferencia.


Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata                           25
APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN
                           LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.
                                   “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”


            Tipos de TICs. [02]
            Cabe ahora hacerse la pregunta: ¿qué medios e instrumentos técnicos forman
            parte de este conglomerado que hemos conceptualizado y caracterizado como
            ―nuevas tecnologías‖?. Ellas se pueden agrupar de acuerdo con ciertos
            parámetros, tales como:
            El tipo de interacción que permiten. Algunas TICs sólo permiten la
            comunicación ―uno a uno‖, entre profesor y estudiante o entre estudiante-
            estudiante, como es el correo electrónico; otras involucran mayor participación.
            El tiempo en que se da la comunicación. Puede ser sincrónica, es decir, en
            tiempo real, o también, asincrónica o en un momento posterior a la realidad.
            La dirección de la comunicación. En esta situación nos encontramos con la
            comunicación unidireccional, como es el caso de la televisión, y la
            comunicación bidireccional, como es el caso de la televisión interactiva.
            Las TICs como recurso de aprendizaje
            Entre los posibles usos de las TICs, destacan las siguientes:
                 Herramientas o programas para llevar a cabo diversas tareas. En este
                  caso, procesadores de textos, hojas de cálculo, gráficos, lenguajes de
                  programación y correo electrónico.
                 Sistemas integrados de aprendizaje. Considera software educativos
                  autoinstruccionales que incluyen un conjunto de ejercicios relativos al
                  currículo, que el estudiante trabaja de forma individual, y un registro de sus
                  progresos, que sirve de fuente de información tanto para el profesor como
                  para el estudiante.
                  Simuladores y juegos en los cuales los estudiantes toman parte en tareas
                  lúdicas, diseñadas con el objetivo de motivar y educar.
                  Redes de comunicación donde estudiantes y profesores interactúan, dentro
                  de una comunidad extensa, a través de aplicaciones informáticas, como el
                  correo electrónico, la World Wide Web (WWW), foros de discusión, bases
                  de datos compartidas, grupos de noticias (news), etc.
                 Entornos de aprendizaje interactivos, software o sitios Web que sirven de
                  orientación al estudiante, al tiempo que participa en distintas tareas de
                  aprendizaje, como por ejemplo, desempeñar el papel de cajero de un banco,
                  de locutor de noticias de televisión o de técnico en reparación de aparatos
                  electrónicos.
                ____________________________________________________________
                [02]   Tomado de la tesis Emiliano Escandon - 2009




Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata                            26
APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN
                            LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.
                                    “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”


            Internet [03]
            Internet es una red de redes de computadores y constituye una poderosa
            herramienta de comunicación y de búsqueda. Permite la comunicación entre
            personas en cualquier lugar del mundo, y además, ubicar la información en una
            forma amena y motivante. Internet está asumiendo un papel protagónico en el
            campo de la educación, si se observan las posibilidades que brinda para acceder
            rápidamente a cantidades masivas de información y la forma como el individuo
            las elabora e incorpora a su quehacer.
           Algunos de los servicios de Internet que poseen mayor aplicabilidad en
           procesos de aprendizaje son: [04]
           a. WWW (World Wide Web): también conocido como la Web, significa
                ―telaraña mundial‖. La Web es una red de información que fluye, se traslada
                y viaja por Internet. El Web es un servicio de Internet, es decir, la contiene.
                Se trata de un área gráfica multimedia, cuya finalidad es brindar acceso
                universal a la información (imágenes, textos, datos, sonidos y vídeo) en sus
                diversas formas de representación electrónica. El ambiente Web está basado
                en páginas (conocidos como ―Sitios Web‖), en donde cada organización o
                individuo presenta la información que le interesa compartir con el mundo.
                Las posibilidades de este medio parecen ser muchas, y la aplicación didáctica
                eficaz depende del esfuerzo de la comunidad educativa por conocer y
                comprender con profundidad su verdadero alcance y significado. De manera
                que puede ser un importante recurso didáctico que favorezca el desarrollo de
                procesos críticos de enseñanza - aprendizaje, sólo con una incorporación
                razonada y meditada desde el punto de vista pedagógico, ya que al incluirlo
                sin tener claro su sentido y significado en el proceso de enseñanza -
                aprendizaje no crea más que distorsión.
           b. Correo electrónico: el correo electrónico o e-mail, es uno de los servicios de
                Internet más usados. Se caracteriza por ofrecer a los usuarios la posibilidad de
                enviar y recibir mensajes escritos. A través de una dirección electrónica,
                permite intercambiar información de muy distinta naturaleza (archivos
                adjuntos), puede ser recuperada, analizada, modificada, guardada y/o enviada
                el número de veces que el usuario estime pertinente.
                __________________________________________________________
                [03],[04]     Tomado de la tesis Emiliano Escandon – 2009




Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata                             27
APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN
                          LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.
                                  “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”


                Respecto a otros medios de interacción, el correo electrónico presenta otras
                ventajas. Estas son:
                    El correo electrónico es asincrónico. Cuando nos comunicamos por e-
                      mail, no necesitamos que la o las personas receptoras del mensaje estén
                      en el lugar de recepción, como sería el caso del teléfono.
                    El tiempo transcurrido entre la emisión y la recepción del mensaje es
                      prácticamente instantáneo.
                    La comunicación puede ser entre persona a persona o entre grupos de
                      personas. Su potencialidad está dada por la facilidad, versatilidad y
                      velocidad de la comunicación, poniendo en contacto a usuarios de
                      cualquier parte del mundo que dispongan de la infraestructura necesaria.
                     Acceso a participar en los denominados ―grupos de interés‖ (listas de
                       interés, grupos de discusión, grupos de noticias o newsgroups), es decir,
                       una serie de direcciones pertenecientes a personas que han señalado su
                       disponibilidad para tratar un tema específico.
          c. Foro de discusión: es otro de los servicios que ofrece Internet, donde el foro
                de discusión apoyado con las nuevas tecnologías tiene lugar en el espacio de la
                red, de manera que la información es únicamente presentada en la pantalla del
                computador. La principal finalidad didáctica de los foros de discusiones
                virtuales es la construcción compartida de conocimientos sobre temas que son
                opinables, que carecen de una estructuración formalizada de su contenido y que
                pueden ser vistos desde diferentes puntos de vistas, de manera que sea
                constructivo, autorregulado, interactivo y que potencie el aprendizaje.
                Los debates virtuales pueden ser una actividad que promueva la construcción
                adecuada de conocimiento de los estudiantes, siempre y cuando no se convierta
                en una mera exposición por parte de cada uno de ellos de su punto de vista, sin
                que haya realmente un intercambio y confrontación de ideas que provoque un
                cambio significativo en su conocimiento. Es allí donde la intervención
                mediadora del profesor o tutor resulta relevante.
                Algunas ventajas que ofrecen los foros virtuales de discusión, tenemos:
                  Mayor tiempo de reflexión: durante la discusión en la sala de clase, las
                   participaciones tienden a ser rápidas y espontáneas. El estudiante no tiene
                   tiempo para preparar lo que va a decir y revisarlo con una actitud crítica
                   antes de compartirlo con los demás. En cambio, el foro virtual, brinda al


Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata                            28
APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN
                          LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.
                                  “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”


                  estudiante y profesor suficiente tiempo para reflexionar lo que va a expresar,
                  así como también, las opiniones del resto de los participantes.


                 Se adapta a los estudiantes tímidos: los estudiantes que usualmente no
                  participan en clase debido a su timidez, o a que necesitan más tiempo para
                  participar, pueden verse motivados a hacerlo a través de este medio, ya que
                  disponen de más tiempo para reflexionar y revisar otras fuentes antes de
                  participar.


                 Motiva a elaborar contribuciones de mayor calidad: lo escrito y
                  permanente parece tener un peso mayor que lo oral. Cuando se analiza una
                  idea transmitida por un medio escrito existe la tendencia a ser más crítico
                  que cuando se transmite por vía oral. Esto motiva una mayor reflexión antes
                  de enviar un aporte, incrementándose así la calidad de la discusión.


                 Mayor retención: debido a las características de los procesos cognitivos
                  implicados en la escritura, que son más complejos que los del lenguaje oral,
                  es más fácil recordar lo que se escribe que lo que se dice.


                 Desarrollo de habilidades de escritura y síntesis: al expresar las
                  opiniones por escrito se desarrollan habilidades de escritura como la
                  redacción, ortografía, síntesis etc. de manera que sea entendible su lectura
                  para los demás.


            Software Educativo[05]
            El software educativo es un programa computacional que incorpora contenidos
            del currículum organizados y estructurados de manera pedagógica. Busca
            convertir al computador en un elemento activo dentro del proceso de enseñanza
            y aprendizaje. Para el desarrollo de un software educativo, se requiere de un
            equipo multidisciplinario que diseñe y desarrolle el programa para apoyar el
            aprendizaje.


            ____________________________________________
                [05]    Tomado de la tesis Emiliano Escandon – 2009




Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata                            29
APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN
                          LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.
                                  “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”


            Respecto a la variedad o tipos de software educativos se puede mencionar los
            siguientes:
               Informativos: estructura la información en forma lineal, mantiene un bajo
                  nivel de interacción con el estudiante, y tienen como propósito fundamental
                  apoyar la exposición de un tema por parte del profesor. (Ejemplo: tutoriales
                  o manuales, CD ROM, sitios Web informativos o de contenidos, etc.)
               Ejercitadores: presentan un problema concreto que el estudiante debe
                  resolver.
                  No contiene explicaciones sobre la naturaleza del problema. Para su
                  construcción presupone que el estudiante o usuario tiene los conocimientos
                  básicos previos para resolver dicho problema.
               Sistemas tutoriales inteligentes: tienen la propiedad de detectar el nivel de
                  conocimiento que tiene el usuario en relación con el tema de estudio. Esto
                  permite que la exposición del material se personalice, no solo en el punto
                  inicial, sino en las posibles dificultades que contenga.


               Simuladores: son representaciones fieles de un proceso real, convirtiendo al
                  computador en un laboratorio informático. La integración de las
                  Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en las materias
                  del currículo regular puede realizarse de varias formas. Una de ellas es
                  mediante el uso de simulaciones. Estas reciben el nombre genérico de
                  Applets y generalmente están programadas en Java. Son una excelente
                  herramienta para mejorar la comprensión y el aprendizaje de temas
                  complejos en algunas materias.


                  Videoconferencia Interactiva[06]
                  La videoconferencia interactiva es un medio didáctico que permite
                  intercambiar audio, video y datos entre dos o más puntos receptores de
                  manera interactiva, simultánea y simétrica. Los puntos distantes se enlazan a
                  través de líneas telefónicas (fibra óptica) o tecnología RDSI y el intercambio
                  se realiza por medio de un equipo especializado que se encuentra ubicado en
                  los sitios que establecen la conexión.
              __________________________________________________________
                [06]    Tomado de la tesis Emiliano Escandon – 2009




Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata                            30
APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN
                          LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.
                                  “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”


                  (Oliver, 2001) manifiesta La videoconferencia interactiva es un sistema de
                  comunicación bidireccional y virtual en el cual el profesor y los estudiantes
                  de todos los sitios se ven y conversan como si estuvieran en la misma sala
                  de reuniones, a la vez pueden intercambiar datos, fax, información gráfica y
                  audiovisual.


                  Para el efecto de esta investigación se utilizó el concepto de TICS que
                  expresa que se trata de un conjunto de procesos y productos derivados de
                  las nuevas herramientas (hardware y software), soportes y canales de
                  comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y
                  transmisión digitalizada de la información. Siguiendo a Godino y Flores
                  (2002), consideramos como material didáctico cualquier medio o recurso
                  que se utilitza en la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas. En esta
                  categoría incluimos, por tanto, objetos muy diversos: desde manuales
                  escolares –en su versión escrita, grabaciones en vídeo, hipertexto, etc.– a
                  los propios dedos de las manos, calculadoras, programas informáticos, etc.
                  Estos autores clasifican los recursos didácticos en:


                          Recursos de ayuda al estudio: Recursos que asumen la parte de la
                           función del profesor (organización del contenido de enseñanza,
                           presentación de problemas, ejercicios, conceptos, pruebas de
                           autoevaluación,        programas        tutoriales   de   ordenador,   etc.)
                           Básicamente se incluyen aquí los manuales escolares, en sus
                           diversas funciones (presentaciones magistrales o de cualquier tipo).


                          Instrumentos (semióticos) para el razonamiento matemático:
                           Objetos físicos tomados del entorno o específicamente preparados,
                           así como materiales gráficos, textos, palabras, etc., que pueden
                           funcionar como medios de expresión, exploración y cálculo en el
                           trabajo matemático. Nos referimos a los instrumentos semióticos
                           con el nombre [07]


                          [07]    Tomado de la tesis Emiliano Escandon – 2009




Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata                                   31
APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN
                          LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.
                                  “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”


       3.2.3 TENDENCIA ACTUAL DE LA UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS
              DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES EN EL PROCESO
              DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

        3.2.3.1 El proceso de enseñanza-aprendizaje. [08]
                  El estudio de un número considerable de investigaciones recientes permite
                  reconocer un amplio movimiento de las ideas de diferentes autores hacia la
                  búsqueda de una mayor profundización en                       el binomio enseñanza-
                  aprendizaje.
                  Como plantean las autoras Pilar Rico y Margarita Silvestre, el proceso de
                  enseñanza-aprendizaje ha sido históricamente caracterizado de formas
                  diferentes, las que van desde su identificación como proceso de enseñanza,
                  con un marcado acento en el papel central del docente como transmisor de
                  conocimientos, hasta las concepciones más actuales en las que se concibe el
                  proceso de enseñanza-aprendizaje como un todo integrado, en el cual se
                  pone de relieve el papel protagónico del alumno (Rico, P.; Silvestre, M.
                  2003). En este último enfoque se revela como característica determinante la
                  integración de lo cognitivo y lo afectivo, de lo instructivo y lo educativo,
                  como requisitos psicológicos y pedagógicos esenciales.
                  Asimismo, se         plantea que el proceso de enseñanza-aprendizaje está
                  condicionado históricamente. Toda época y sociedad determinan y
                  especifican los objetivos de este proceso, el cual siempre                  comprende la
                  unidad de la instrucción y la educación. De esta ley no escapa ningún
                  proceso pedagógico.
                  A la hora de conceptualizar, Álvarez de Zayas, en su libro Hacia una escuela
                  de excelencia       (1996), prefiere establecer una distinción entre proceso
                  docente-educativo y proceso de enseñanza-aprendizaje. No obstante, se
                  refiere de manera particular al término proceso docente educativo, y lo
                  define como aquel proceso de formación sistemática de las generaciones de
                  un país.
                  El proceso de enseñanza-aprendizaje (Addine, et al., 1998) conforma una
                  unidad que tiene como propósito esencial contribuir a la formación integral
                  de la personalidad del estudiante.
                  __________________________________________________
                      [08], Tomado de Tesis de MSc. Yolanda Z. Rodríguez Rivero Editorial Universitaria, 2007




Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata                                         32
APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN
                          LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.
                                  “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”




                  Esta tarea es una responsabilidad social en cualquier país. Constituye la
                  integración de lo instructivo (proceso y resultado de formar hombres
                  capaces e inteligentes) y lo educativo (formación de valores y sentimientos
                  que identifican al hombre como ser social). Ambos permiten hablar de un
                  proceso de enseñanza-aprendizaje que tiene por fin la formación multilateral
                  de la personalidad del hombre.
                  Por su parte, autores como Zilberstein, J. (1999) enfatizan en la apropiación
                  de    conocimientos,       habilidades,      hábitos,   normas   de   relación,   de
                  comportamiento y valores como resultado fundamental del proceso de
                  enseñanza-aprendizaje, en tanto se logre el vínculo entre actividades
                  docentes y extradocentes.
                  El proceso de enseñanza-aprendizaje tiene lugar en el transcurso de las
                  asignaturas. Constituye la vía mediatizadora fundamental para la
                  adquisición de conocimientos, procedimientos, normas de comportamiento
                  y valores legados por la humanidad, y su propósito esencial consiste en
                  contribuir a la formación integral de la personalidad del alumno. Así, en el
                  desarrollo del proceso, el estudiante aprenderá diferentes elementos del
                  conocimiento -nociones, conceptos, teorías, leyes- que forman parte del
                  contenido de las asignaturas y, a la vez, se apropiará de los procedimientos
                  que el hombre ha adquirido para la utilización del conocimiento.
                  La    integralidad      del    proceso     de     enseñanza-aprendizaje   se   logra,
                  precisamente, cuando este dé respuesta, al mismo tiempo, a las exigencias
                  del desarrollo intelectual y físico del alumno, y a la formación de
                  sentimientos, cualidades y valores, todo lo cual dará cumplimiento a los
                  objetivos de la educación, en sentido general, y, en particular, a los objetivos
                  en cada nivel de enseñanza y tipo de institución.
                  Rico, P. y Silvestre, M. (2003) plantean, acertadamente, cuatro exigencias
                  del proceso de enseñanza-aprendizaje:
                       1. Diagnóstico de la preparación y desarrollo del alumno.
                  El proceso de enseñanza-aprendizaje, al igual que cualquier otro tipo de
                  proceso, requiere partir del conocimiento del estado inicial del objeto, en
                  este caso, del estado de preparación del alumno, por lo que la realización del
                  diagnóstico resulta una exigencia obligada, ya que la adquisición de un


Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata                                   33
APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN
                          LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.
                                  “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”


                  conocimiento, el desarrollo de una habilidad o la atención a la formación de
                  una cualidad, se estructuran, generalmente, a partir de antecedentes ya
                  adquiridos.
                      2. Protagonismo del alumno en los distintos momentos de la actividad
                           de aprendizaje.
                  Lograr una posición activa en el aprendizaje requiere que la participación
                  del alumno haya implicado un esfuerzo intelectual que le permita orientarse
                  en la tarea, reflexionar, valorar, suponer, llegar a conclusiones, argumentar,
                  utilizar el conocimiento, generar nuevas estrategias, entre otras acciones.
                  El protagonismo del alumno en la ejecución del proceso estará dado también
                  por el nivel de implicación en la búsqueda del conocimiento y las exigencias
                  de las tareas para adquirirlo y utilizarlo, así como por las propias exigencias
                  de las tareas que deberán propiciar un rico intercambio y comunicación
                  entre los alumnos. Es importante además que el estudiante sea capaz de
                  comprobar sus resultados; es decir, determinar por sí solo en qué medida las
                  acciones por él ejecutadas son correctas o no.
                      3. Organización y dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje.
                  Un aspecto importante en la organización y dirección del proceso de
                  enseñanza-aprendizaje lo constituye la concepción de las formas de
                  actividad colectiva, que juegan un papel importante como elemento
                  mediatizador para el desarrollo individual. Las acciones bilaterales y
                  grupales ofrecen la posibilidad de que se trasladen de un alumno a otro, o
                  del profesor al alumno, elementos del conocimiento que pueden faltarle
                  (qué) y el procedimiento a seguir en la realización de la tarea (cómo).
                      4. Concepción y formulación de la tarea.
                  Se hace referencia a la tarea como aquella actividad que se concibe para
                  realizar por el alumno en la clase y fuera de esta, vinculada a la búsqueda y
                  adquisición de los conocimientos y al desarrollo de habilidades. La
                  formulación de la tarea plantea determinadas exigencias al alumno y estas
                  repercuten tanto en la adquisición de conocimientos como en el desarrollo
                  de habilidades.
                  Lo anterior lleva al docente a analizar:




Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata                             34
APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN
                          LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.
                                  “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”


                          los elementos del conocimiento que necesita revelar y qué
                           indicaciones y procedimientos pueden conducir al alumno a una
                           búsqueda activa y reflexiva;


                           las operaciones de pensamiento que se necesitan estimular y cómo
                           conjugar la variedad de tareas de forma que, a la vez que faciliten la
                           búsqueda y utilización del conocimiento, estimulen el desarrollo del
                           intelecto;
                          cómo promover, mediante las tareas, el incremento de las exigencias
                           cognoscitivas, intelectuales y formativas en el alumno;
                          la organización de las tareas, de manera que tanto sus objetivos
                           particulares como su integración y sistematización conduzcan al
                           resultado esperado en cada alumno;
                          los ejercicios necesarios y suficientes que propicien la adquisición de
                           los conocimientos objeto de enseñanza-aprendizaje, teniendo en
                           cuenta la atención diferenciada de los alumnos.
                  En Introducción a la Didáctica General, se plantea que ―la esencia del
                  proceso de enseñanza aprendizaje se caracteriza por la relación de distintos
                  componentes o procesos, entre los que destacan los siguientes: objetivo,
                  contenido o materia, método, organización y condiciones‖ (Klingberg,
                  1980). Por su parte, Chávez, J. (2001) plantea como categorías esenciales:
                  objetivo, contenido, método, medio, evaluación y formas de organización.
                  Definiciones semejantes se observan en las del profesor e investigador Dr.
                  Juan Virgilio López Palacio, cuando relaciona como componentes: el
                  problema, el objetivo, el contenido, el método, los medios, la forma y la
                  evaluación, enfatizando en el papel del problema como punto de partida,
                  (López, J. V. 2003) y en la expresada por Álvarez de Zayas, C. (1998 y
                  1999) donde señala como ―componentes del proceso docente educativo‖:
                  problema, objeto, objetivo, contenido, método, forma de enseñanza, medio
                  de enseñanza y resultado.
                  En todos los casos citados anteriormente se plantea una interrelación
                  dialéctica entre todos los componentes didácticos, que constituyen




Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata                             35
APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN
                          LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.
                                  “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”


                  categorías del proceso de enseñanza-aprendizaje, criterios que comparte la
                  autora de la presente investigación.
                  De manera general, existen diferentes teorías del aprendizaje, tales como el
                  Conductismo, de Skinner y el Constructivismo, de Piaget. Sin embargo, la
                  escuela cubana asume el modelo histórico cultural de Vigotsky, que centra
                  su atención en el estudiante y en el aprendizaje desarrollador que estimule la
                  autogestión del propio estudiante.
                  Autores cubanos (Silvestre, M.; Zilberstein, J. 2002) plantean que una
                  definición contemporánea de la Didáctica deberá reconocer su aporte a una
                  teoría científica del enseñar y el aprender que se apoye en leyes y principios,
                  así como en la unidad entre la instrucción y la educación, la importancia del
                  diagnóstico integral, el papel de la actividad, la comunicación y la
                  socialización, y la unidad entre lo cognitivo, lo afectivo y lo volitivo, en
                  función de preparar al ser humano para la vida, para que pueda responder a
                  sus condiciones socio históricas concretas y asegure el desarrollo de las
                  potencialidades humanas.
                  Enfoque histórico cultural de Vigotsky. [09]

                  Se considera que el científico ruso Lev Semionovich Vigostky (1896-1934)
                  logró desarrollar y llevar a la práctica, del modo más creativo, la concepción
                  dialéctico materialista de la Pedagogía con su ―Teoría del desarrollo
                  histórico cultural de la psiquis humana‖. Esta teoría asume el desarrollo
                  integral de la personalidad de los escolares como producto de su actividad y
                  comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en el que lo
                  biológico y lo social actúan como dos contrarios dialécticos.
                  Para este enfoque, los actos de interacción entre los alumnos no solo
                  dependen de lo que ocurre en el ―interior‖ de cada uno de ellos, sino
                  también de lo que se produce en la propia interrelación entre sujetos. El
                  proceso de enseñanza-aprendizaje no puede realizarse teniendo en cuenta
                  solamente lo heredado por el alumno. También se debe considerar la
                  interacción socio-cultural y la comunicación. La influencia del grupo —―de
                  los otros‖—, es uno de los factores determinantes en el desarrollo
                  individual.
                  _____________________________________________________________
                  [09] Tomado de Tesis de MSc. Yolanda Z. Rodríguez Rivero Editorial Universitaria, 2007



Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata                                    36
APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN
                          LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.
                                  “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”




                  Esta posición asume que el hombre llega a elaborar la cultura dentro de un
                  grupo social y no solo como un ente aislado. Además, el tipo de enseñanza y
                  aprendizaje puede ocupar un papel determinante, siempre que tenga un
                  efecto desarrollador y no inhibidor sobre el alumno. Se niega así el enfoque
                  tradicionalista de la didáctica donde lo más importante es ―el premio o el
                  castigo‖ (Zubiria, D. 1996). Aquí se propone, por el contrario, potenciar y
                  desarrollar la actividad independiente en la búsqueda de nuevos
                  conocimientos, así como la formación de valores y sentimientos.
                  La enseñanza debe ser desarrolladora, ir delante y conducir el desarrollo,
                  siendo este el resultado del proceso de apropiación de la experiencia
                  histórica acumulada por la humanidad (Leontiev, A. 1975). La enseñanza
                  debe trabajar para estimular la zona de desarrollo próximo en los escolares,
                  que es la que designa ―las acciones que el individuo puede realizar al inicio
                  exitosamente con la ayuda de un adulto o de otros compañeros, y luego
                  puede cumplir en forma autónoma y voluntaria‖. (Vigotsky, L.1987)
                  Vigotsky reveló que los procesos psíquicos tienen inicialmente un carácter
                  intersicológico, es decir, primero se dan en el marco de las relaciones entre
                  las personas y solo más tarde adquieren un carácter intrasicológico, forman
                  parte de su actividad interna y mediatizan el tránsito hacia las funciones
                  psíquicas     superiores.     Esta transición de        lo   intersicológico   a   lo
                  intrasicológico constituye una revolución en la comprensión de lo psíquico,
                  ocurre a través del proceso de interiorización: ley general del origen y
                  desarrollo de las funciones psíquicas superiores. (Vidal, G.1991)


                  Vigotsky resaltó la naturaleza social del proceso de ―interiorización‖ dado
                  como mecanismo psicológico de la ―apropiación‖, al puntualizar el papel
                  decisivo del adulto como mediador de la relación sujeto-objeto y portador
                  de las formas más generales y concretas de la experiencia histórico-social y
                  la cultura contenidos en los objetos de la realidad circundante al sujeto.




Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata                                   37
PROYECTO  DE TESIS  “APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO  ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”
PROYECTO  DE TESIS  “APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO  ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”
PROYECTO  DE TESIS  “APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO  ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”
PROYECTO  DE TESIS  “APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO  ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”
PROYECTO  DE TESIS  “APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO  ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”
PROYECTO  DE TESIS  “APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO  ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”
PROYECTO  DE TESIS  “APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO  ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”
PROYECTO  DE TESIS  “APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO  ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”
PROYECTO  DE TESIS  “APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO  ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”
PROYECTO  DE TESIS  “APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO  ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”
PROYECTO  DE TESIS  “APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO  ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”
PROYECTO  DE TESIS  “APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO  ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”
PROYECTO  DE TESIS  “APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO  ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”
PROYECTO  DE TESIS  “APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO  ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”
PROYECTO  DE TESIS  “APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO  ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”
PROYECTO  DE TESIS  “APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO  ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”
PROYECTO  DE TESIS  “APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO  ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”
PROYECTO  DE TESIS  “APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO  ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”
PROYECTO  DE TESIS  “APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO  ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJE
Enfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJEEnfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJE
Enfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJE
Ana María Palomino Cueto
 
Unidad didáctica tercero de secundaria
Unidad didáctica tercero de secundariaUnidad didáctica tercero de secundaria
Unidad didáctica tercero de secundaria
jaime villanueva
 
Plan anual de trabajo de la IE Huaca Blanca CHongoyape 2017
Plan anual de trabajo  de la IE  Huaca Blanca CHongoyape 2017Plan anual de trabajo  de la IE  Huaca Blanca CHongoyape 2017
Plan anual de trabajo de la IE Huaca Blanca CHongoyape 2017
Marieta Juarez
 
Situación de aprendizaje - Rafael Majan
Situación de aprendizaje - Rafael Majan Situación de aprendizaje - Rafael Majan
Situación de aprendizaje - Rafael Majan
Rafael Majan Larruz
 
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundariaSesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Ciro Miguel Anaya Cotrina
 
Proyecto matemáticas
Proyecto matemáticasProyecto matemáticas
Proyecto matemáticas
sayn18
 
Las Competencias de Matemática en el CNEB ccesa007
Las Competencias de Matemática en el CNEB ccesa007Las Competencias de Matemática en el CNEB ccesa007
Las Competencias de Matemática en el CNEB ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y S...
 Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y S... Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y S...
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y S...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Rutas de aprendizaje 2015: Secundaria Matemática VII
Rutas de aprendizaje 2015: Secundaria Matemática VIIRutas de aprendizaje 2015: Secundaria Matemática VII
Rutas de aprendizaje 2015: Secundaria Matemática VII
Dionisio Rimachi Velasque
 
PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y PROYECTOS DE APRENDIZAJE
PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y PROYECTOS DE APRENDIZAJEPROYECTOS DE INNOVACIÓN Y PROYECTOS DE APRENDIZAJE
PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y PROYECTOS DE APRENDIZAJE
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Analisis foda del area de ciencia tecnologia
Analisis foda del area de ciencia tecnologiaAnalisis foda del area de ciencia tecnologia
Analisis foda del area de ciencia tecnologia
ericzon tamayo egg
 
Caso de experiencia de Aprendizaje Transversal de las Ciencias, Matemáticas ...
Caso de experiencia de Aprendizaje Transversal de  las Ciencias, Matemáticas ...Caso de experiencia de Aprendizaje Transversal de  las Ciencias, Matemáticas ...
Caso de experiencia de Aprendizaje Transversal de las Ciencias, Matemáticas ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
Julián Vásquez Vásquez
 
SESION DE CLASE MATEMATICA SECUNDARIA
SESION DE CLASE MATEMATICA SECUNDARIASESION DE CLASE MATEMATICA SECUNDARIA
SESION DE CLASE MATEMATICA SECUNDARIA
Cristhian Stanley Ropon Palacios
 
Cartel curricular área matemática 1º y 2º
Cartel curricular área matemática 1º y 2ºCartel curricular área matemática 1º y 2º
Cartel curricular área matemática 1º y 2º
Ederd Quentasi Mamani
 
Informe de carpeta de recuperacion
Informe de carpeta de recuperacionInforme de carpeta de recuperacion
Informe de carpeta de recuperacion
JUANCARLOSORUROREYES
 
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de AprendizajeProcedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
JACQUELINE VILELA
 
Plan de mantenimiento de infraestructura, equipos y materiales 2008
Plan de mantenimiento de infraestructura, equipos y materiales 2008Plan de mantenimiento de infraestructura, equipos y materiales 2008
Plan de mantenimiento de infraestructura, equipos y materiales 2008Brayan Romero Calderon
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJE
Enfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJEEnfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJE
Enfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJE
 
Unidad didáctica tercero de secundaria
Unidad didáctica tercero de secundariaUnidad didáctica tercero de secundaria
Unidad didáctica tercero de secundaria
 
Plan anual de trabajo de la IE Huaca Blanca CHongoyape 2017
Plan anual de trabajo  de la IE  Huaca Blanca CHongoyape 2017Plan anual de trabajo  de la IE  Huaca Blanca CHongoyape 2017
Plan anual de trabajo de la IE Huaca Blanca CHongoyape 2017
 
Situación de aprendizaje - Rafael Majan
Situación de aprendizaje - Rafael Majan Situación de aprendizaje - Rafael Majan
Situación de aprendizaje - Rafael Majan
 
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundariaSesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
 
Sesion 01 d estadistica
Sesion 01 d estadisticaSesion 01 d estadistica
Sesion 01 d estadistica
 
Proyecto matemáticas
Proyecto matemáticasProyecto matemáticas
Proyecto matemáticas
 
Las Competencias de Matemática en el CNEB ccesa007
Las Competencias de Matemática en el CNEB ccesa007Las Competencias de Matemática en el CNEB ccesa007
Las Competencias de Matemática en el CNEB ccesa007
 
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y S...
 Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y S... Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y S...
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y S...
 
Rutas de aprendizaje 2015: Secundaria Matemática VII
Rutas de aprendizaje 2015: Secundaria Matemática VIIRutas de aprendizaje 2015: Secundaria Matemática VII
Rutas de aprendizaje 2015: Secundaria Matemática VII
 
PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y PROYECTOS DE APRENDIZAJE
PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y PROYECTOS DE APRENDIZAJEPROYECTOS DE INNOVACIÓN Y PROYECTOS DE APRENDIZAJE
PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y PROYECTOS DE APRENDIZAJE
 
Analisis foda del area de ciencia tecnologia
Analisis foda del area de ciencia tecnologiaAnalisis foda del area de ciencia tecnologia
Analisis foda del area de ciencia tecnologia
 
Caso de experiencia de Aprendizaje Transversal de las Ciencias, Matemáticas ...
Caso de experiencia de Aprendizaje Transversal de  las Ciencias, Matemáticas ...Caso de experiencia de Aprendizaje Transversal de  las Ciencias, Matemáticas ...
Caso de experiencia de Aprendizaje Transversal de las Ciencias, Matemáticas ...
 
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
 
SESION DE CLASE MATEMATICA SECUNDARIA
SESION DE CLASE MATEMATICA SECUNDARIASESION DE CLASE MATEMATICA SECUNDARIA
SESION DE CLASE MATEMATICA SECUNDARIA
 
Cartel curricular área matemática 1º y 2º
Cartel curricular área matemática 1º y 2ºCartel curricular área matemática 1º y 2º
Cartel curricular área matemática 1º y 2º
 
Informe de carpeta de recuperacion
Informe de carpeta de recuperacionInforme de carpeta de recuperacion
Informe de carpeta de recuperacion
 
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de AprendizajeProcedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
 
Plan de mantenimiento de infraestructura, equipos y materiales 2008
Plan de mantenimiento de infraestructura, equipos y materiales 2008Plan de mantenimiento de infraestructura, equipos y materiales 2008
Plan de mantenimiento de infraestructura, equipos y materiales 2008
 

Destacado

Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1Yesid Ramírez
 
Dificultades Comprensión Lectora
Dificultades Comprensión LectoraDificultades Comprensión Lectora
Dificultades Comprensión LectoraMagdajorquera
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me diviertenProyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
manuelamadero
 
Las Ntic Y Su Impacto En La EducacióN
Las Ntic Y Su Impacto En La EducacióNLas Ntic Y Su Impacto En La EducacióN
Las Ntic Y Su Impacto En La EducacióN
guest3a9957
 
Distintas lineas teorica_vf
Distintas lineas teorica_vfDistintas lineas teorica_vf
Distintas lineas teorica_vfINFOD
 
Diferencias TIC, NTIC, NNTT, BRECHA DIGITAL
Diferencias TIC, NTIC, NNTT, BRECHA DIGITALDiferencias TIC, NTIC, NNTT, BRECHA DIGITAL
Diferencias TIC, NTIC, NNTT, BRECHA DIGITAL
yohannaalejandra2014
 
Las smart tv Word
Las smart tv WordLas smart tv Word
Las smart tv Word13Tiver
 
Los Sistemas Operativos de las SMART TV
Los Sistemas Operativos de las SMART TVLos Sistemas Operativos de las SMART TV
Los Sistemas Operativos de las SMART TV
Thomas Medina Alvarado
 
Avance Semestre 1
Avance Semestre 1Avance Semestre 1
Avance Semestre 1
Ángel Ramos
 
Las TIC Y NTIC Diferencias
Las TIC Y NTIC Diferencias Las TIC Y NTIC Diferencias
Las TIC Y NTIC Diferencias
Heidy1998
 
Universidad san pedro ceais proyecto de tesis
Universidad san pedro ceais  proyecto de tesisUniversidad san pedro ceais  proyecto de tesis
Universidad san pedro ceais proyecto de tesis
pamc13
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE TESIS
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE TESISPROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE TESIS
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE TESISGilmer Chávez Lopez
 
Tics y Ntics
Tics y NticsTics y Ntics
Tics y NticsLuBrizzio
 
Tesis Wiki para la enseñanza de matemáticas
Tesis Wiki para la enseñanza de matemáticasTesis Wiki para la enseñanza de matemáticas
Tesis Wiki para la enseñanza de matemáticas
St. George's College
 

Destacado (20)

Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
 
Dificultades Comprensión Lectora
Dificultades Comprensión LectoraDificultades Comprensión Lectora
Dificultades Comprensión Lectora
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me diviertenProyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
 
Las Ntic Y Su Impacto En La EducacióN
Las Ntic Y Su Impacto En La EducacióNLas Ntic Y Su Impacto En La EducacióN
Las Ntic Y Su Impacto En La EducacióN
 
Distintas lineas teorica_vf
Distintas lineas teorica_vfDistintas lineas teorica_vf
Distintas lineas teorica_vf
 
Diferencias TIC, NTIC, NNTT, BRECHA DIGITAL
Diferencias TIC, NTIC, NNTT, BRECHA DIGITALDiferencias TIC, NTIC, NNTT, BRECHA DIGITAL
Diferencias TIC, NTIC, NNTT, BRECHA DIGITAL
 
Las smart tv Word
Las smart tv WordLas smart tv Word
Las smart tv Word
 
Los Sistemas Operativos de las SMART TV
Los Sistemas Operativos de las SMART TVLos Sistemas Operativos de las SMART TV
Los Sistemas Operativos de las SMART TV
 
Avance Semestre 1
Avance Semestre 1Avance Semestre 1
Avance Semestre 1
 
Presentación Final de Investigacion
Presentación Final de InvestigacionPresentación Final de Investigacion
Presentación Final de Investigacion
 
Protocolo de Investigacion SMART TV
Protocolo de Investigacion SMART TVProtocolo de Investigacion SMART TV
Protocolo de Investigacion SMART TV
 
Protocolo COMPLETO
Protocolo COMPLETOProtocolo COMPLETO
Protocolo COMPLETO
 
Articulo Final De Investigacion
Articulo Final De InvestigacionArticulo Final De Investigacion
Articulo Final De Investigacion
 
Smart tv
Smart tvSmart tv
Smart tv
 
Las TIC Y NTIC Diferencias
Las TIC Y NTIC Diferencias Las TIC Y NTIC Diferencias
Las TIC Y NTIC Diferencias
 
Tesis de titulo
Tesis de tituloTesis de titulo
Tesis de titulo
 
Universidad san pedro ceais proyecto de tesis
Universidad san pedro ceais  proyecto de tesisUniversidad san pedro ceais  proyecto de tesis
Universidad san pedro ceais proyecto de tesis
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE TESIS
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE TESISPROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE TESIS
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE TESIS
 
Tics y Ntics
Tics y NticsTics y Ntics
Tics y Ntics
 
Tesis Wiki para la enseñanza de matemáticas
Tesis Wiki para la enseñanza de matemáticasTesis Wiki para la enseñanza de matemáticas
Tesis Wiki para la enseñanza de matemáticas
 

Similar a PROYECTO DE TESIS “APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”

Estrategias para facilitar el aprendizaje por competencias del teorema del se...
Estrategias para facilitar el aprendizaje por competencias del teorema del se...Estrategias para facilitar el aprendizaje por competencias del teorema del se...
Estrategias para facilitar el aprendizaje por competencias del teorema del se...
Licenciatura en Matemáticas UA
 
Estrategias para facilitar el aprendizaje por competencias del teorema del se...
Estrategias para facilitar el aprendizaje por competencias del teorema del se...Estrategias para facilitar el aprendizaje por competencias del teorema del se...
Estrategias para facilitar el aprendizaje por competencias del teorema del se...
Licenciatura en Matemáticas UA
 
Modelo plan de tesis cpuisp velazco 2015
Modelo plan de tesis cpuisp velazco 2015Modelo plan de tesis cpuisp velazco 2015
Modelo plan de tesis cpuisp velazco 2015
ALFREDO JORGE ABADO TORRES
 
Alicia ñahui agraria 2012
Alicia ñahui agraria 2012Alicia ñahui agraria 2012
Alicia ñahui agraria 2012
AGRARIA2012CTA
 
Correcciones En Marcha
Correcciones En MarchaCorrecciones En Marcha
Correcciones En Marcha
ender
 
Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario e...
Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario e...Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario e...
Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario e...
yasmilys briceño
 
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...Jeannette Gomez
 
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...Jeannette Gomez
 
Tesis Cecy
Tesis CecyTesis Cecy
Tesis Cecy
castudillo
 
Diseño e implementación del curso virtual
Diseño e implementación del curso virtualDiseño e implementación del curso virtual
Diseño e implementación del curso virtual
OMAIRA DIAZ
 
PROYECTO DE TESIS
PROYECTO DE TESISPROYECTO DE TESIS
TFM_Proyectos_Matemáticas_Secundaria_Benjumeda.pdf
TFM_Proyectos_Matemáticas_Secundaria_Benjumeda.pdfTFM_Proyectos_Matemáticas_Secundaria_Benjumeda.pdf
TFM_Proyectos_Matemáticas_Secundaria_Benjumeda.pdf
WalterClementeZambra
 
Tesis biologia jose y elizabeth
Tesis biologia   jose y elizabethTesis biologia   jose y elizabeth
Tesis biologia jose y elizabeth
Maribel Montilla
 
Estrategias para el fortalecimiento de la matematica
Estrategias para el fortalecimiento de la matematicaEstrategias para el fortalecimiento de la matematica
Estrategias para el fortalecimiento de la matematicadogremarlucy
 
Modelo de Portafolio Estudiantil
Modelo de Portafolio EstudiantilModelo de Portafolio Estudiantil
Modelo de Portafolio Estudiantil
CristianCujano
 
Sub 3 gestor g1
Sub 3 gestor g1Sub 3 gestor g1
Sub 3 gestor g1
cpedocentic
 
Informe final tesis 2014
Informe final  tesis 2014Informe final  tesis 2014
Informe final tesis 2014
elvis walter PANDURO RUIZ
 

Similar a PROYECTO DE TESIS “APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.” (20)

Estrategias para facilitar el aprendizaje por competencias del teorema del se...
Estrategias para facilitar el aprendizaje por competencias del teorema del se...Estrategias para facilitar el aprendizaje por competencias del teorema del se...
Estrategias para facilitar el aprendizaje por competencias del teorema del se...
 
Estrategias para facilitar el aprendizaje por competencias del teorema del se...
Estrategias para facilitar el aprendizaje por competencias del teorema del se...Estrategias para facilitar el aprendizaje por competencias del teorema del se...
Estrategias para facilitar el aprendizaje por competencias del teorema del se...
 
Modelo plan de tesis cpuisp velazco 2015
Modelo plan de tesis cpuisp velazco 2015Modelo plan de tesis cpuisp velazco 2015
Modelo plan de tesis cpuisp velazco 2015
 
Alicia ñahui agraria 2012
Alicia ñahui agraria 2012Alicia ñahui agraria 2012
Alicia ñahui agraria 2012
 
Diseodelproyecto 091113202442-phpapp02
Diseodelproyecto 091113202442-phpapp02Diseodelproyecto 091113202442-phpapp02
Diseodelproyecto 091113202442-phpapp02
 
Onel altamiranda
Onel altamirandaOnel altamiranda
Onel altamiranda
 
Correcciones En Marcha
Correcciones En MarchaCorrecciones En Marcha
Correcciones En Marcha
 
Tesis (1)
Tesis (1)Tesis (1)
Tesis (1)
 
Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario e...
Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario e...Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario e...
Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario e...
 
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...
 
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...
 
Tesis Cecy
Tesis CecyTesis Cecy
Tesis Cecy
 
Diseño e implementación del curso virtual
Diseño e implementación del curso virtualDiseño e implementación del curso virtual
Diseño e implementación del curso virtual
 
PROYECTO DE TESIS
PROYECTO DE TESISPROYECTO DE TESIS
PROYECTO DE TESIS
 
TFM_Proyectos_Matemáticas_Secundaria_Benjumeda.pdf
TFM_Proyectos_Matemáticas_Secundaria_Benjumeda.pdfTFM_Proyectos_Matemáticas_Secundaria_Benjumeda.pdf
TFM_Proyectos_Matemáticas_Secundaria_Benjumeda.pdf
 
Tesis biologia jose y elizabeth
Tesis biologia   jose y elizabethTesis biologia   jose y elizabeth
Tesis biologia jose y elizabeth
 
Estrategias para el fortalecimiento de la matematica
Estrategias para el fortalecimiento de la matematicaEstrategias para el fortalecimiento de la matematica
Estrategias para el fortalecimiento de la matematica
 
Modelo de Portafolio Estudiantil
Modelo de Portafolio EstudiantilModelo de Portafolio Estudiantil
Modelo de Portafolio Estudiantil
 
Sub 3 gestor g1
Sub 3 gestor g1Sub 3 gestor g1
Sub 3 gestor g1
 
Informe final tesis 2014
Informe final  tesis 2014Informe final  tesis 2014
Informe final tesis 2014
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

PROYECTO DE TESIS “APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”

  • 1. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ESCUELA INTERNACIONAL DE POSTGRADO FACULTAD DE EDUCACION PROYECTO DE INVESTIGACION “APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.” PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRO EN EDUCACION CON MENCION EN DOCENCIA Y GESTION EDUCATIVA CURSO: Diseño y Desarrollo del Trabajo de Investigación DOCENTE: Mg. Ing. Carlos Chávez Monzón, Dr © ASESOR: Mg. Ing. Carlos Chávez Monzón, Dr © AUTORES:  CARRERA CHANAME, Wilson Ruperto.  CHIRINOS ZAPATA, Erwin Johnny. TRUJILLLO-PERU 2009
  • 2. APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.” DEDICATORIA A dios por darnos su bendición y salud para realizar este trabajo satisfactoriamente. A nuestros maestros por darnos su apoyo académico y sabios consejos; A nuestros padres, por ser la razón de nuestra existencia; A nuestros hijos, por ser la inspiración de nuestra superación académica y profesional y; A todos quienes han contribuido para que el presente trabajo de investigación científica sea una realidad. Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata 2
  • 3. APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.” PRESENTACION SEÑOR ASESOR: En cumplimiento del Reglamento de la Escuela Internacional de Postgrado de la Universidad Privada ―Cesar Vallejo‖ de la ciudad de Trujillo, presentamos a Ud. el Proyecto de Investigación ―APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO “B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.” Los autores consideran que el presente Proyecto de Investigación es producto de la experiencia personal y orientaciones dadas por docentes del Programa de Maestría y pretende desarrollar las estrategias metodológicas de Enseñanza Aprendizaje con nuevas tecnologías de información y comunicación en el área de Matemática en el 5to nivel de educación Secundaria. Reconociendo que todo trabajo humano es capaz de ser perfeccionado, esperamos vuestras sugerencias para lograr su aprobación y por ende el éxito del presente Proyecto de Investigación, con la finalidad de obtener el Grado Académico de Maestro. San Pedro de Lloc, Octubre del 2009 CARRERA CHANAMÉ, Wilson Ruperto CHIRINOS ZAPATA, Erwin Johnny Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata 3
  • 4. APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.” SUMARIO I. GENERALIDADES………………………………………………….. 06 1.1 Titulo ………………………………………………………. 06 1.2 Tipo de Investigación……………...…………….…………… 06 1.3 Área ..……………………………………………………… 06 1.4 Localidad …………………………………………………… 06 1.5 Nombre de los Tesistas……………………………………… 06 1.6 Nombre del Asesor ………………………………………… 06 1.7 Cronograma y recursos ……………...………….………… 06 1.8 Presupuestos ……. …………………...………….………… 07 II. PLAN DE INVESTIGACION ………………………….....……… 08 2.1 Descripción de la Problemática y enunciado del problema … 09 2.2 .Antecedentes, Justificación y Limitaciones …………………. 22 2.3 Fundamentación Teórica … …………………………… 23 2.4 Planteamiento del problema ………….………………..…….. 41 2.5 Preguntas de Investigación …………………………………… 41 2.6 Objetivos ……………………………………………………. 42 2.7 Metodología …………………………………………. 43 2.7.1 Hipótesis ………………………………………… 43 2.7.2 Variables ……………………… …………………… 44 2.7.3 Población y muestra …………………………………... 45 2.7.4 Diseño y metodología de la Investigación …………….46 2.7.5 Procesos o técnicas e instrumentos de recolección de datos……………………………………………………. 49 2.7.6 Procesos o métodos de análisis de datos ……………….. 50 2.8 Referencias Bibliográficas. ……………………………………. 51 2.9 Referencias Linkográficas. ……………………………………. 52 2.10 Anexos ........................................................................ 54 Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata 4
  • 5. APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.” CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata 5
  • 6. APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.” CAPITULO I ASPECTOS GENERALES 1.1. TITULO. ―Aplicación de las NTIC en el aprendizaje significativo del área de matemática en los alumnos del quinto grado ―B‖ de educación secundaria de la I.E. ―Antonio Raimondi‖ del distrito de Pacasmayo‖ 1.2. TIPO DE INVESTIGACION. 1.2.1. Aplicada por qué se aplicará las NTIC para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje en los alumnos del 5to grado ―B‖ de educación secundaria de la I.E. ―Antonio Raimondi‖ del distrito de Pacasmayo en el área de matemáticas 1.3. ÀREA DE INVESTIGACIÓN 1.3.1 Docencia 1.4. LOCALIDAD E INSTITUCION. 1.4.1. DISTRITO : Pacasmayo – Provincia de Pacasmayo 1.4.2. INSTITUCION : ―Antonio Raimondi‖ 1.5. AUTORES.  Br. WILSON RUPERTO CARRERA CHANAMÉ  Br. ERWIN JOHNNY CHIRINOS ZAPATA 1.6. NOMBRE DEL ASESOR Mg. CARLOS CHAVEZ MONZÓN, Dr © 1.7. CRONOGRAMA Y RECURSOS ETAPAS INICIO TERMINO DEDICACIÓN SEMANAL Elaboración 05 AGO. 2009 25 NOV. 2009 20 horas de Proyecto Ejecución 27 NOV. 2009 28 MARZO 2010 24 horas de Proyecto Redacción 01 MARZO 2010 28 ABRIL 2010 15 horas del Informe Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata 6
  • 7. APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.” A Ñ O 2009 -2010 TIEMPO ETAPAS AGOS SET OCT NOV. DIC. ENE. FEB. MAR ABRIL Formulación del Proyecto Elaboración del Proyecto Organización de los resultados Implementación del Proyecto Recolección de Datos Procesamiento de Datos Análisis e Interpretación de los Resultados Elaboración del Informe de Investigación 1.8. PRESUPUESTO NATURALEZA PRECIO PRECIO DESCRIPCIÓN CANTIDAD DEL GASTO UNITARIO TOTAL BIENES Papel Bond 02 millar 15.00 30.00 Papel Bulky 02 millar 10.00 20.00 Lapiceros 08 1.00 8.00 Resaltadores 03 3.50 10.50 Correctores 02 2.50 5.00 Memoria USB 01 35.00 35.00 SERVICIOS Internet 80 1.00 80.00 Movilidad 50 2.50 125.00 Fotocopiado 320 0.05 16.00 Tipeado 100 0.30 300.00 Asesorías 05 100 500.00 RESUMEN Bienes = 108.50 Servicios = 1021.00 TOTAL = 1 129.50 FINANCIACIÓN RECURSOS PROPIOS El 100% de la investigación será financiado con recursos propios del equipo investigador. Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata 7
  • 8. APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.” CAPÍTULO II PLAN DE INVESTIGACIÓN Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata 8
  • 9. APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.” CAPÍTULO II PLAN DE INVESTIGACIÓN 2.1. Descripción de la problemática y enunciado del problema Desde hace algunos años, la educación en el mundo vive un acelerado proceso de transformación en todos sus ámbitos. Este proceso responde a una multiplicidad de fenómenos entre los que se encuentra la incorporación de ―Tecnologías de la Información y la Comunicación‖ en las instituciones de educación básica, media y superior universitarias y técnico profesionales (Baeza- Yates, R., Pobrete, B., Saint-Jean, F. 2003) En nuestro país, a partir de la implementación de las políticas educativas se produce la instrumentación de distintos planes y programas (Programa Huascarán, una Laptop por alumno) enmarcados en la Transformación Educativa y destinados a proveer a las escuelas de recursos tecnológicos: computadoras, televisores, equipos de audio, infraestructura, entre otros. El Programa Estratégico ―Huascarán―, es el motor que impulsa en el Perú una ―Nueva era en la Educación‖ en la búsqueda de aprendizajes significativos. La I.E. ―Antonio Raimondi‖ como institución social no se encuentra ajena a este proceso. Cerrar la posibilidad de ingreso de dichas tecnologías a la institución escolar implica desconocer, negar y ocultar una importante diversidad de saberes. Sin embargo, la forma en que se resuelve su incorporación está determinada por diferentes factores: desde las políticas educativas generadas, hasta las acciones concretas que se desarrollen en el marco de cada institución. Por ello, se hace necesario entonces, que los docentes desarrollen estrategias, habilidades y destrezas para integrarlas a sus prácticas docentes, de tal forma que con la utilización de las Nuevas Tecnologías se promueva la formación de aptitudes y actitudes que permitan el manejo ―inteligente‖, el ―análisis crítico‖ de la información para rescatar lo relevante de lo irrelevante, en su desarrollo como Personas y Ciudadanos, integrantes de una sociedad permeable a los cambios tecnológicos que suceden a su alrededor. Toda iniciativa se apoya en una base importante que es el acortamiento e incluso la desaparición de las distancias y la eliminación de las barreras para la Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata 9
  • 10. APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.” comunicación entre las personas. A ello contribuirá sin duda, la difusión, el empleo y el conocimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs). En la actual era de la globalización, se prevé en el futuro que la expansión de las nuevas tecnologías alcance en los próximos años un crecimiento exponencial. La eliminación de las distancias posibilita, además de un avance en el campo de la comunicación interpersonal, tener al alcance de la mano gran cantidad de información que, una vez seleccionada, valorada y elaborada será transformada en conocimiento. En nuestro ámbito local, específicamente en los alumnos de la I. E. ―Antonio Raimondi‖, se ha observado la siguiente problemática:  Carencia de aplicación de las nuevas tecnologías de información y comunicación por parte de los docentes para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el área de matemáticas en los alumnos del quinto grado ―B‖ de Educación secundaria de la I.E. ―Antonio Raimondi‖.  Carencia de aplicación de las nuevas tecnologías de información y comunicación por parte de los alumnos para mejorar el proceso de aprendizaje en el área de matemática del quinto grado ―B‖ de Educación secundaria de la I.E. ―Antonio Raimondi‖.  Elevado índice de alumnos desaprobados en el área de matemática del quinto grado ―B‖ de Educación secundaria de la I.E. ―Antonio Raimondi‖.  Falta de aplicación de las NTICs en la elaboración de materiales didáctico para el área de matemática del quinto grado ―B‖ de Educación secundaria de la I.E. ―Antonio Raimondi‖.  Existe una carencia de aprendizaje cooperativo con soporte de NTIC en el área de matemática del quinto grado ―B‖ de Educación secundaria de la I.E. ―Antonio Raimondi‖.  No se han definido estrategias, métodos, técnicas y herramientas para aplicar las NTIC en un diseño de sesión de aprendizaje para el área de matemática del quinto grado ―B‖ de Educación secundaria de la I.E. ―Antonio Raimondi‖. Por lo expuesto, si la I.E. ―Antonio Raimondi‖ en el proceso de enseñanza - aprendizaje del área de matemáticas, no aplica las NTIC y no se actualiza, no mejorará la E-A en el área de matemáticas y se quedará al margen de muchas otras instituciones de la provincia. En este sentido el no uso de los TICs al servicio del Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata 10
  • 11. APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.” área de matemática tendrá como consecuencia un atraso en cuanto a la transmisión de los conocimientos, lo que generaría una formación deficiente para sus estudiantes, con las consecuentes carencias al momento de la práctica y aplicación de sus conocimientos. Por otro lado si no se emprende un proyecto de capacitación y actualización a los docentes en cuanto se refiere a la aplicación de las NTIC, el proceso de E-A del área de matemáticas seguirá deficiente, es decir, si seguimos con la enseñanza tradicionalista, a futuro la Institución obtendrá alumnos mediocres en el área de matemáticas y sin esa motivación profunda de un ser humano que se preparo para resolver problemas en el entorno en el que se encuentre. Por ello, en la I.E. ―Antonio Raimondi‖, pretendemos emprender una nueva era haciendo uso de recursos tecnológicos y espacios en Internet, que mejoren la comunicación entre alumno-alumno, maestro-alumno, maestro-maestro ya sea asincrónicamente y sincrónicamente, apoyada en el uso de TICs aplicado a la educación. De igual modo la utilización del internet como acompañante en la investigación de los estudiantes, hacen que los docentes, logremos una cultura informática en este medio, ya que cada vez es más difícil que la utilización de esta herramienta sea de una forma correcta, adecuada y consensuada, que pase de ser una diversión de ocio, a ilustración y colaboración para con la sociedad, sin dejar de lado lo divertido que puede representar el ―navegar por la web‖ además del uso de software educativos para el área de matemática lo cual incentivará el aprendizaje de las matemáticas. Frente a lo anteriormente expuesto nos permitimos retribuir con un claro y conciso trabajo la necesidad de Aplicar las NTIC para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el área de matemáticas de los alumnos del quinto grado “B” de la I.E “Antonio Raimondi” de la ciudad de Pacasmayo. 2.2 ANTECEDENTES, JUSTIFICACIÓN Y LIMITACIONES A. ANTECEDENTES: En nuestras indagaciones de tipo bibliográfico y web gráfico (navegación por el ciberespacio), hemos podido encontrar algunas experiencias en el campo educativo para fomentar y desarrollar las estrategias de enseñanza aprendizaje y el aprendizaje significativo, entre las que destacan: Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata 11
  • 12. APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.” ANTECEDENTES LOCALES ANTECEDENTE N° 1: TITULO: ―Programa basado en estrategias de aprendizaje significativo y su influencia en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del 5to grado de educación secundaria de menores de la I.E. José Faustino Sánchez Carrión de Trujillo – 2008‖. AÑO : 2008 AUTORAS: BR. Shirley Mariella Huayán Soles BR. María Grasia León Núñez ASESOR: Mg. Jaime León Correa INSTITUCIÓN: I.E. José Faustino Sánchez Carrión de Trujillo. LUGAR: Trujillo RESUMEN: Este trabajo de investigación ha tenido como propósito demostrar la influencia del programa ―estrategias de aprendizaje significativo‖ en el mejoramiento del aprendizaje del Idioma Inglés en los alumnos del 5to Grado de Educación Secundaria de la I.E. ―José Faustino Sánchez Carrión‖ G.U.E en la ciudad de Trujillo en el año 2008. Para la investigación han aplicado el diseño cuasi experimental realizado con el grupo control y el grupo experimental con la aplicación de un pre y post test. Al comparar los promedios del post test de los grupos experimental y control ha permitido afirmar que la aplicación del programa ―Estrategias de aprendizaje significativo‖ influye significativamente en el aprendizaje del Idioma Inglés de los estudiantes que realizaron su aprendizaje con el programa mencionado. OBJETIVOS: General: Demostrar la influencia del Programa ―Estrategias del aprendizaje significativo‖ en el mejoramiento del aprendizaje del idioma inglés de quinto grado de secundaria de la I.E. José Faustino Sánchez Carrión ―G.U.E‖ de la ciudad de Trujillo en el año 2008. Específicos:  Identificar el nivel del aprendizaje significativo en los alumnos del quinto grado de educación secundaria de la I. E. José Faustino Sánchez Carrión ―.G.U.E‖ de Trujillo, 2008 Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata 12
  • 13. APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”  Diseñar el programa ―estrategias de aprendizaje significativo‖ para mejorar el aprendizaje del Idioma Inglés en los alumnos del quinto grado de educación secundaria.  Aplicar el Programa ―Estrategias de aprendizaje significativo‖ para mejorar el nivel del listening en los alumnos del quinto grado de educación secundaria.  Aplicar el Programa ―Estrategias de aprendizaje significativo‖ para mejorar el nivel del reading en los alumnos del quinto grado de educación secundaria.  Aplicar el Programa ―Estrategias de aprendizaje significativo‖ para mejorar el nivel del writing en los alumnos del quinto grado de educación secundaria.  Aplicar el Programa ―Estrategias de aprendizaje significativo‖ para mejorar el nivel del speaking en los alumnos del quinto grado de educación secundaria. ANÁLISIS CRITICO: Este trabajo de investigación nos es muy necesario puesto que contiene las variables dependiente e independiente para nuestro proyecto, lo único es que se aplica al inglés, no obstante se ha demostrado que las estrategias de enseñanza aprendizaje influyen positivamente en el mejoramiento de aprendizajes significativos. http://www.fedu-idiomas.blogspot.com/ ANTECEDENTE N° 2: TITULO: ―Aplicación del programa ―learning english is fun‖ basado en el método directo para mejorar el aprendizaje significativo del idioma inglés en los alumnos de 1er grado de educación secundaria de la I.E 80820 ―Victor Larco‖ del distrito de Victor Larco año 2008.‖ AÑO : 2008 AUTORA: BR. Cabrales Asmat, Blanca Milagros del Carmen ASESORA: Mg. Margarita Gamarra Silva INSTITUCIÓN: I.E 80820 ―Victor Larco‖ del distrito de Victor Larco LUGAR: Trujillo. RESUMEN: La investigación tuvo como finalidad demostrar que la Aplicación del Programa ―Learning English is fun‖ basado en el Método Directo mejora el Aprendizaje Significativo del idioma inglés. Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata 13
  • 14. APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.” Los dos grupos desarrollaron los mismos temas propuestos como contenidos del curso. El grupo experimental fue sometido a la influencia del Método Directo para mejorar el Aprendizaje Significativo, que consistió básicamente en la realización de secuencialidad de etapas para la práctica del inglés. Esta práctica se efectuó a través de un programa de diez sesiones de clase. Los resultados obtenidos, en base a los instrumentos de recolección de datos implementados, y al procesamiento y análisis estadísticos respectivos, demostraron que el Método Directo influye significativamente en el Aprendizaje Significativo del Inglés en los alumnos del primer grado de secundaria. OBJETIVOS: General: Demostrar el logro de aprendizaje significativo de ―LEARNING ENGLISH IS FUN‖ en el idioma Inglés en los alumnos de 1er grado en I.E. 80820 ―Víctor Larco‖ de la ciudad de Trujillo año 2008. Específicos:  Identificar los niveles de aprendizaje significativo en los estudiantes del 1er grado de secundaria de I.E. 80820 ―Víctor Larco‖ en el idioma inglés.  Diseñar el programa ―LEARNING ENGLISH IS FUN‖ para mejorar el nivel de aprendizaje vivencial en los alumnos de 1er grado en la I.E. 80820 ―Víctor Larco‖ de la ciudad de Trujillo año 2008, a través del Método Directo.  Aplicar el programa ―LEARNING ENGLISH IS FUN‖ para desarrollar el aprendizaje vivencial en los estudiantes de 1er grado de educación secundaria.  Lograr la mejora de aprendizaje significativo al terminar la investigación.  Determinar si existe interés en el idioma inglés.  Promover el aprendizaje del idioma inglés a favor de los alumnos en esta institución. ANÁLISIS CRITICO: Este trabajo de investigación tiene relación con nuestro problema, pues contiene la variable dependiente ―aprendizaje significativo‖ en el idioma inglés y se demuestra que la aplicación del método directo influye significativamente en el aprendizaje significativo del inglés. http://www.fedu-idiomas.blogspot.com/ Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata 14
  • 15. APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.” ANTECEDENTES NACIONALES: ANTECEDENTE N° 1: TITULO: “la motivación y su influencia en el aprendizaje significativo en los alumnos del tercer grado de educación primaria‖ AÑO : 2009 AUTORES: BR. Huamán Ponce, Luís Carlos BR. Periche Diaz, Giuliana Elizabeth ASESORA: Mg. Vásquez Tolentino, Emérita INSTITUCIÓN: Institución Educativa ―Villa Maria‖ LUGAR : Chimbote RESUMEN: Este trabajo aborda la aplicación de la propuesta de estrategias instruccionales y motivacionales en los alumnos del tercer grado de educación primaria, permitiendo optimizar sus aprendizajes tal como se demostró en el grupo experimental, específicamente en las áreas de Personal Social y Formación Religiosa respectivamente; los que finalmente lograron elevar sus niveles de aprendizaje con una pronunciada notabilidad en el aprendizaje significativo, que resulta muy útil para los conocimientos previos los cuales deben ser usados en otras circunstancias de aprendizaje, demostrándose en los resultados obtenidos en el grupo experimental. Se optó por un diseño cuasi experimental de dos grupos: control y experimental, con pre y post test. OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL Potenciar el grado de motivación que permitan optimizar el aprendizaje significativo de los alumnos del Tercer grado de educación primaria en la Institución Educativa ―Villa María‖ en Nuevo Chimbote. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Identificar los niveles de aprendizaje en los alumnos del tercer grado de educación primaria  Identificar el grado de motivación de los alumnos del tercer grado de educación primaria,  Formular una propuesta de niveles de motivación para mejorar el aprendizaje significativo en los alumnos.  Aplicar la propuesta a los alumnos que conforman el grupo experimental. Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata 15
  • 16. APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”  Promover aprendizaje significativo en los alumnos del tercer grado de educación primaria. ANÁLISIS CRITICO: Este trabajo de investigación tiene relación con nuestro problema, pues contiene la variable dependiente ―aprendizaje significativo‖ y es de mucha utilidad a nuestro trabajo porque busca potenciar el grado de motivación para optimizar el aprendizaje significativo en alumnos del nivel primario. http://www.slideshare.net/Wruperto/la-motivacion-y-su-influencia-en-el- aprendizaje-significativo ANTECEDENTE N° 2: TITULO: ―Las NTIC en la innovación educativa de la FCA de la UNMSM: experiencias de virtualización de la docencia‖ AÑO : 2006 AUTORES: DR. Aquiles Bedriñasa Ascarza DR. Juan Castillo Maza LC. William Aguayo Mucha ASESOR: No Registra INSTITUCIÓN: Universidad Nacional Mayor De San Marcos LUGAR : Lima Perú RESUMEN: Las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC), como soporte y fundamento de la sociedad del conocimiento, vienen generando cambios paradigmáticos en los procesos universitarios, por lo que es importante la actualización del docente y la integración de la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la docencia universitaria. La Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) se encuentra en pleno proceso de reforma e innovación curricular; en este contexto se vienen realizando estudios para la implementación de la modalidad de enseñanza virtual. OBJETIVOS: Implementar la Plataforma Tecnológica necesaria y pertinente para la innovación educativa a nivel de software y hardware. Diseñar e Implementar y ejecutar la Plataforma e-learning de Software Libre, el cual introduzca a los profesores y alumnos al uso de las Nuevas Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata 16
  • 17. APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.” Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC) a nivel de Pre y Post Grado de la FCA. Modificar la cultura educativa de la formación en Ciencias Administrativas a través de la incorporación en los procesos de enseñanza aprendizaje y evaluación las estrategias de elearning, socializando conocimientos, construyendo sus propios aprendizajes y sometiéndose a formas de evaluación no convencionales. ANÁLISIS CRÍTICO: Este trabajo de investigación desarrollado en la UNMSM introduce a profesores y alumnos al uso de las NTICs a través de la ejecución de la plataforma e- learning de software libre y guarda relación con la variable independiente del presente trabajo de investigación como es el uso de las NTICs. http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/administracion/n17_200 6/a02.pdf ANTECEDENTES INTERNACIONALES ANTEDENTE N° 1 TITULO: “Tecnologías de información y comunicación como medios de aprendizaje de redes de computadoras‖ AÑO : 2009 AUTOR : Ing. Cristóbal Alberto Álvarez Abril ASESOR : Meba Ing. Paul Villavicencio. INSTITUCIÓN: Universidad Tecnológica Israel LUGAR: Ecuador RESUMEN: La utilización de las TICs como medio de enseñanza de Redes en un ambiente educativo conlleva el método de enseñanza – aprendizaje más llamativo y novedoso. En un ambiente en donde la práctica de la materia no se presta para el aprendizaje, por la falta de laboratorios de redes, material didáctico, no disponer de herramientas físicas, diversidad de hardware, nos es factible la utilización de herramientas como simuladores que suplanten dicho faltante, el involucramiento de los estudiantes en estándares de utilización de herramientas como el e-mail, grupos electrónicos, blogs, videos tutoriales, etc., hacen que docentes y estudiantes de la nueva era, pretendan establecer criterios de utilización de la tecnología de una manera formal y equitativa. Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata 17
  • 18. APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.” En un tema inicial se presenta la problemática de llevar empíricamente la materia de redes de computadoras de una manera tradicional, acompañado de un conjunto de requerimientos necesarios, luego se traslada a un mundo equívoco de la utilización de la WEB 2.0; presentando un conjunto de herramientas necesarias para el desarrollo de la tesis, finalmente un enfoque en donde se unen las redes y las herramientas, para determinar el uso de simuladores y software que sustenten y suplanten la necesidad de aprender mediante la práctica. OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL: Utilizar las TIC’s como medio de enseñanza de Redes en Octavo Ciclo de la Universidad Israel Sede Cuenca. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Utilizar el simulador Packet Tracer 5.0 para suplir la necesidad de disponer un laboratorio de redes de computadoras con hardware actualizado.  Utilizar el diagramador de Redes (E. Draw Net Diagram), para sustituir los espacios físicos necesarios de investigación por parte de los estudiantes.  Usar las herramientas colaborativas de internet (You Tube, scribd, slideshare), con la finalidad de demostrar, en términos reales y verídicos, lo aprendido en clase.  Usar Smart Board para la creación de videos Tutoriales, con la finalidad de aportar al gran mundo Sociedad de la Información, por parte de los alumnos sobre las tareas de Redes enviadas.  Utilizar el correo electrónico como herramienta de entrega de tareas y deberes por parte de los estudiantes, para la calificación de lo realizado. ANÁLISIS CRITICO: Este trabajo de investigación sobre la utilización de las TICs como medio de enseñanza de redes está relacionado con nuestro proyecto a través de la variable independiente uso de las NTICs, mediante la cual se desea mejorar el aprendizaje significativo y orienta sobre el uso de herramientas dolaborativas de internet. http://www.scribd.com/doc/17335747/Tesis-Utilizacion-de-Tics-para-el- aprendizaje-de-Redes-de-Computadoras Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata 18
  • 19. APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.” ANTEDENTE N° 2 TITULO: “La incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el aula‖ AÑO : 2009 AUTOR : Duarte, Hilario Raúl ASESOR : Lic. Marcelo Puglieso INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Formosa LUGAR : Manuel Belgrano La Formosa- Yapeyú RESUMEN: El presente trabajo se fundamenta en la necesidad de efectuar el análisis exhaustivo y la evaluación crítica de las implicancias que conlleva la aplicación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en las escuelas consideradas en esta investigación. Explica como la tecnología de punta puede resolver muchas de las preocupaciones que tenemos los docentes respecto del conocimiento, en tanto representan poderosas herramientas de resolución de los problemas de enseñanza aprendizaje. Además pretende analizar el papel de las nuevas tecnologías en la incorporación de los conocimientos específicos de las diferentes áreas curriculares y en la recuperación y selección de la abundante información existente distinguiendo entre lo útil, lo inútil, lo positivo, y lo negativo, entre lo relevante y lo irrelevante. Demostrando que nada podrían hacer las tecnologías por sí mismas si no hay pautas claras de cómo incorporarlas y orientarlas hacia el logro de aprendizajes significativos. OBJETIVOS:  Realizar un análisis descriptivo de la implementación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en las escuelas de Nivel Medio Nº 17 y Bachillerato de Adulto Nº: 24 de la localidad de Gral. Manuel Belgrano, provincia de Formosa.  Revisar las diferentes posturas, de los docentes frente a la aplicación de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo. y confrontando las mismas con la realidad del contexto escolar local.  Determinar el papel de la tecnología en el desarrollo de los contenidos y la consecuente apropiación del conocimiento y el correcto manejo de información. Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata 19
  • 20. APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.” ANÁLISIS CRITICO: De acuerdo a lo tratado en esta tesis donde se realiza un análisis descriptivo de la implementación de las NTICs nos es importante para nuestro proyecto por estar relacionada con la variable independiente uso de las NTICs permitiéndonos enmarcarnos en este tema. http://www.scribd.com/doc/7672539/TESIS-do ANTEDENTE N° 3  TITULO: ―Estrategias para promover el aprendizaje significativo de la asignatura de análisis de algoritmos en el nivel de educación superior‖.  AÑO : 2003  AUTORES: Beatriz Dolores Guardian Soto  ASESORA: M. C. Ángel Eduardo Vargas Garza  INSTITUCIÓN: Instituto Politécnico Nacional  LUGAR : México, D. F  RESUMEN: Este trabajo presenta una propuesta metodológica para introducir a los estudiantes del curso de análisis de algoritmos de la ESIME-CU del IPN en el uso y aplicación de estrategias de aprendizaje significativo. Este elemento nuevo ayudó a los alumnos a mejorar su aprendizaje y por ende su rendimiento académico. Esta propuesta se fundamentó en la teoría del constructivismo tomando en consideración las ideas de Ausubel y de algunos de sus discípulos, como Novak y Gowin, quienes introdujeron los mapas conceptuales y la ―V‖ heurística. Los resultados obtenidos se analizaron concluyendo que los alumnos manejaron estrategias de aprendizaje y nuevas tecnologías, tuvieron un mejor aprendizaje y un rendimiento escolar que los que no las emplearon  OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL: Promover en los alumnos, el uso de estrategias adecuadas para el aprendizaje significativo de los temas de Análisis de Algoritmos. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Contribuir para que los alumnos construyan su propio aprendizaje. Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata 20
  • 21. APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.”  Fomentar la investigación y observación en los alumnos.  Propiciar en los alumnos la reflexión crítica para que aprecie la importancia del uso de estrategias de aprendizaje en la comprensión y práctica de los contenidos.  Coadyuvar en el mejoramiento del rendimiento escolar de los alumnos.  Estimular en el alumno en el interés por el aprendizaje significativo de la asignatura  ANÁLISIS CRITICO: EL presente trabajo de investigación guarda relación con nuestro proyecto puesto que contiene la variable de estudio aprendizaje significativo; además promueve el uso de estrategias adecuadas para mejorar el aprendizaje significativo de los temas de análisis de algoritmos. http://itzamna.bnct.ipn.mx:8080/dspace/bitstream/123456789/1328/1/beatriz soto.pdf B. JUSTIFICACION: JUSTIFICACION TECNOLOGICA: Con el desarrollo del proyecto de investigación se podrá implementar el uso de las NTICs en la I.E. ―Antonio Raimondi‖ para la enseñanza de la matemática, con la finalidad de mejorar el aprendizaje significativo de los estudiantes en esta área, aplicando la tecnología de punta, y asiendo al docente y al alumno participantes activos de este cambio tecnológico. JUSTIFICACIÓN PEDAGÓGICA: La presente investigación es importante porque da a la I.E ―Antonio Raimondi‖ una apertura hacia la aplicación de las NTIC para mejorar el proceso de la enseñanza - aprendizaje en el área de matemática. Es útil porque la asimilación y motivación de esta área a través de los NTICs será mayor. Asi también, beneficiará a los docentes que tendrán en la aplicación de las TICs una herramienta muy útil, amplia, versátil, moderna que facilitará su trabajo en el aula. Causará gran impacto, porque dará una profunda transformación a la I.E a nivel de la provincia, elevando su nivel académico en el área de matemáticas, fortaleciendo y solidificando la imagen de la institución a la par con otras Instituciones que ya están aplicando las TICs en la enseñanza de las diferentes áreas. Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata 21
  • 22. APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.” JUSTIFICACIÓN SISTÉMICA: Se justifica sistémicamente por que se mejora sistémicamente el nivel de enseñanza aprendizaje en el área de matemáticas con un enfoque holístico, propiciando el uso de las NTICs, desarrollando la creatividad en los alumnos y motivándolos a enfrentar con mayor decisión los retos que la vida les ofrece. Por otro lado integra las relación entre el docente – alumno así como también la de su entorno con feedback y promueve el trabajo en equipo interactuando en clases más activas y virtuales. JUSTIFICACION ORGANIZACIONAL: El estudio del presente problema de investigación, tiene gran importancia para la I.E. ―Antonio Raimondi‖ de Pacasmayo, debido a que no se ha realizado a la fecha ningún estudio al respecto con relación al problema que tanto aqueja a un alto porcentaje de estudiantes por la carencia de aplicar NTIC en el proceso de E-A, lo cual no ayuda al bajo rendimiento en el proceso de E-A en el área de matemáticas. Por este motivo se efectuará el estudio del presente problema de investigación, buscando alternativas de solución para mejorar el proceso de E-A y elevar el rendimiento académico en el área de matemáticas de nuestra institución educativa. JUSTIFICACION ECONOMICA: El presente trabajo de investigación se justifica económicamente por que reducirá el número de alumnos repitentes en el área de matemáticas lo cual conllevará a un ahorro de horas de clases dictadas en el periodo vacacional. LIMITACIONES: Como es natural, en el desarrollo del trabajo de investigación, se han presentado diversas limitaciones, las mismas que se resumen en las siguientes: 1. La falta de recursos económicos para la implementación del uso de las NTICs y el logro de aprendizaje significativo. 2. Limitada experiencia de los autores en la campo de la investigación. 3. La escasa bibliografía referida a este trabajo de investigación y la conducción del aprendizaje significativo mediante uso de las NTICs. 4. El tiempo, puesto que el trabajo permanente en las aulas, limitan la dedicación exclusiva a la realización del presente trabajo de investigación. 5. En la I.E. ―Antonio Raimondi‖ no se cuenta con un número suficiente de computadoras. Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata 22
  • 23. APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.” 2.3 FUNDAMENTACION TEORICA: 2.3.1 Bases Teóricas para el Uso de las NTIC en Educación. El avance que han sufrido las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los últimos años, ha impactado en la educación y plantea nuevos requerimientos en los planes de estudios en general y en los procesos de enseñanza en particular. Este estudio presenta algunas bases teóricas que sustentan el uso de las NTIC en la Educación, especialmente en la enseñanza de la matemática. Ante la necesidad de presentar las bases teóricas que sustenten los fundamentos que caractericen el uso de las TIC en la educación, se exponen algunas consideraciones en cuanto a su impacto sociocultural como punto de partida para la reflexión pedagógica en la actualidad. La tecnología informatizada que puede definirse como el conjunto de sistemas y recursos para la elaboración, almacenamiento y difusión digitalizada de información está provocando profundos cambios y transformaciones de naturaleza social, cultural y económica. La tecnología en general, y especialmente las denominadas nuevas tecnologías (redes de computadoras, satélites, televisión por cable, multimedia, hipermedia, Internet, telefonía móvil, videoconferencia, entre otros) afectan no sólo la transformación de las tareas que se realizan con ellas, sino que también tienen consecuencias sobre la forma de percibir el mundo, sobre las creencias y las maneras de relacionarse de los individuos, transformando sustantivamente la vida social y cotidiana (Postman, 1994 y Echeverría, 1995). Estas tecnologías también están afectando a los procesos educativos generados en el seno de la sociedad. Cada vez hay más educación no formal apoyada en los soportes multimedia, los software didácticos, la televisión digital, programas de formación a distancia, redes telemáticas, etc. Asimismo, desde un punto de vista específicamente instructivo, las experiencias de enseñanza desarrolladas con las TIC han demostrado ser altamente motivadoras para los alumnos y eficaces en el logro de ciertos aprendizajes comparada con los procesos tradicionales de enseñanza, basados en la tecnología impresa. Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata 23
  • 24. APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.” Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTICs) [01] Entendemos por Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTICs.) al conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), soportes y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizada de la información. La interactividad también es una característica significativa y que la diferencia de otros medios de comunicación, ya que la mayoría de ellos convierte al usuario casi exclusivamente en un receptor de mensajes elaborados por otros, no permitiéndole la interferencia con el mensaje diseñado y teniendo que ser observado y analizado en la secuencia prevista por su autor. Por el contrario, las TICs, permiten al usuario, no sólo elaborar mensajes (actividad también realizable con otras tecnologías más tradicionales), sino que además, puede decidir la secuencia de información por seguir, establecer el ritmo, cantidad y profundización de la información que desea, y elegir el tipo de código con el que quiere establecer relaciones con la información. Una de las demandas de nuestra cultura occidental, sin entrar en su valoración, es recibir la información en las mejores condiciones técnicas posibles y en el menor tiempo permitido, preferentemente en tiempo real, estas demandas pueden alcanzarse con las nuevas tecnologías, ya que permiten la instantaneidad de la información, rompiendo las barreras temporales y espaciales de naciones y culturas, como lo hace la comunicación satelital. No es nada nuevo señalar que estas tecnologías están asociadas a la innovación. En principio, cualquier nueva tecnología tiene como objetivo el mejoramiento, cambio y superación cualitativa y cuantitativa de la tecnología anterior y, por ende, de las funciones que esta realizaba. Sin embargo, esto no debe de entenderse como que las nuevas tecnologías vienen a superar a sus predecesoras, sino más bien las complementan, y en algunos casos, las potencian y revitalizan. Otra de las características de las TICs, son los parámetros que poseen en calidad técnica de imágenes y sonidos. No se trata sólo de manejar información de manera más rápida y transportarla a lugares alejados, sino también de que la calidad y confiabilidad de la información sea elevada. ____________________________________________________________ [01] Tomado de la tesis Emiliano Escandon - 2009 Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata 24
  • 25. APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.” Estas potencialidades y otras ya indicadas, son posibles gracias a la digitalización de la información, ya sea referente a una imagen fija, en movimiento, a sonidos o a datos. La digitalización consiste en transformar la información codificada analógicamente, en códigos numéricos que permiten la manipulación y la distribución más fácilmente. El paradigma de las nuevas tecnologías son las redes informáticas, los computadores aislados nos ofrecen una gran cantidad de posibilidades, pero conectados, incrementan su funcionalidad en varios órdenes de magnitud. Formando redes, los computadores no sólo sirven para procesar información almacenada en soportes físicos en cualquier formato digital, sino también como herramientas para acceder a información, recursos y servicios prestados por computadores remotos, como sistemas de publicación y difusión de la información y como medio de comunicación entre los seres humanos. El ejemplo por excelencia de las redes informáticas es Internet: una red de redes que interconecta a millones de personas, instituciones, empresas, Instituciones educativos e investigación de todo el mundo. Otra característica de las TICs se relaciona con una mayor preocupación por los procesos más que por los productos. Esto se refiere no sólo a los resultados que podemos alcanzar, sino fundamentalmente, a los procesos que podemos seguir para llegar a ellos. Procesos que no determinarán únicamente calidades diferentes en los productos, sino también productos diferenciados, teniendo como consecuencia el desarrollo de habilidades específicas en los sujetos. Aunque las nuevas tecnologías se presentan como independientes, tienen altas posibilidades de interconexiones, es decir, de formar una nueva red de comunicación de manera que se refuercen mutuamente, y de que eso lleve a un impacto mayor que las tecnologías utilizadas individualmente. La última característica que hemos señalado es la diversidad. Esta debe entenderse desde una doble posición: primeramente, que en lugar de encontrarnos con tecnologías unitarias, tenemos tecnologías que giran en torno de algunas de las características citadas; y en segundo lugar, existe una diversidad de funciones que las tecnologías pueden desempeñar, desde las que transmiten información exclusivamente, como los videodiscos, hasta aquellas que permiten la interacción entre los usuarios, como la videoconferencia. Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata 25
  • 26. APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.” Tipos de TICs. [02] Cabe ahora hacerse la pregunta: ¿qué medios e instrumentos técnicos forman parte de este conglomerado que hemos conceptualizado y caracterizado como ―nuevas tecnologías‖?. Ellas se pueden agrupar de acuerdo con ciertos parámetros, tales como: El tipo de interacción que permiten. Algunas TICs sólo permiten la comunicación ―uno a uno‖, entre profesor y estudiante o entre estudiante- estudiante, como es el correo electrónico; otras involucran mayor participación. El tiempo en que se da la comunicación. Puede ser sincrónica, es decir, en tiempo real, o también, asincrónica o en un momento posterior a la realidad. La dirección de la comunicación. En esta situación nos encontramos con la comunicación unidireccional, como es el caso de la televisión, y la comunicación bidireccional, como es el caso de la televisión interactiva. Las TICs como recurso de aprendizaje Entre los posibles usos de las TICs, destacan las siguientes:  Herramientas o programas para llevar a cabo diversas tareas. En este caso, procesadores de textos, hojas de cálculo, gráficos, lenguajes de programación y correo electrónico.  Sistemas integrados de aprendizaje. Considera software educativos autoinstruccionales que incluyen un conjunto de ejercicios relativos al currículo, que el estudiante trabaja de forma individual, y un registro de sus progresos, que sirve de fuente de información tanto para el profesor como para el estudiante.  Simuladores y juegos en los cuales los estudiantes toman parte en tareas lúdicas, diseñadas con el objetivo de motivar y educar.  Redes de comunicación donde estudiantes y profesores interactúan, dentro de una comunidad extensa, a través de aplicaciones informáticas, como el correo electrónico, la World Wide Web (WWW), foros de discusión, bases de datos compartidas, grupos de noticias (news), etc.  Entornos de aprendizaje interactivos, software o sitios Web que sirven de orientación al estudiante, al tiempo que participa en distintas tareas de aprendizaje, como por ejemplo, desempeñar el papel de cajero de un banco, de locutor de noticias de televisión o de técnico en reparación de aparatos electrónicos. ____________________________________________________________ [02] Tomado de la tesis Emiliano Escandon - 2009 Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata 26
  • 27. APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.” Internet [03] Internet es una red de redes de computadores y constituye una poderosa herramienta de comunicación y de búsqueda. Permite la comunicación entre personas en cualquier lugar del mundo, y además, ubicar la información en una forma amena y motivante. Internet está asumiendo un papel protagónico en el campo de la educación, si se observan las posibilidades que brinda para acceder rápidamente a cantidades masivas de información y la forma como el individuo las elabora e incorpora a su quehacer. Algunos de los servicios de Internet que poseen mayor aplicabilidad en procesos de aprendizaje son: [04] a. WWW (World Wide Web): también conocido como la Web, significa ―telaraña mundial‖. La Web es una red de información que fluye, se traslada y viaja por Internet. El Web es un servicio de Internet, es decir, la contiene. Se trata de un área gráfica multimedia, cuya finalidad es brindar acceso universal a la información (imágenes, textos, datos, sonidos y vídeo) en sus diversas formas de representación electrónica. El ambiente Web está basado en páginas (conocidos como ―Sitios Web‖), en donde cada organización o individuo presenta la información que le interesa compartir con el mundo. Las posibilidades de este medio parecen ser muchas, y la aplicación didáctica eficaz depende del esfuerzo de la comunidad educativa por conocer y comprender con profundidad su verdadero alcance y significado. De manera que puede ser un importante recurso didáctico que favorezca el desarrollo de procesos críticos de enseñanza - aprendizaje, sólo con una incorporación razonada y meditada desde el punto de vista pedagógico, ya que al incluirlo sin tener claro su sentido y significado en el proceso de enseñanza - aprendizaje no crea más que distorsión. b. Correo electrónico: el correo electrónico o e-mail, es uno de los servicios de Internet más usados. Se caracteriza por ofrecer a los usuarios la posibilidad de enviar y recibir mensajes escritos. A través de una dirección electrónica, permite intercambiar información de muy distinta naturaleza (archivos adjuntos), puede ser recuperada, analizada, modificada, guardada y/o enviada el número de veces que el usuario estime pertinente. __________________________________________________________ [03],[04] Tomado de la tesis Emiliano Escandon – 2009 Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata 27
  • 28. APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.” Respecto a otros medios de interacción, el correo electrónico presenta otras ventajas. Estas son:  El correo electrónico es asincrónico. Cuando nos comunicamos por e- mail, no necesitamos que la o las personas receptoras del mensaje estén en el lugar de recepción, como sería el caso del teléfono.  El tiempo transcurrido entre la emisión y la recepción del mensaje es prácticamente instantáneo.  La comunicación puede ser entre persona a persona o entre grupos de personas. Su potencialidad está dada por la facilidad, versatilidad y velocidad de la comunicación, poniendo en contacto a usuarios de cualquier parte del mundo que dispongan de la infraestructura necesaria.  Acceso a participar en los denominados ―grupos de interés‖ (listas de interés, grupos de discusión, grupos de noticias o newsgroups), es decir, una serie de direcciones pertenecientes a personas que han señalado su disponibilidad para tratar un tema específico. c. Foro de discusión: es otro de los servicios que ofrece Internet, donde el foro de discusión apoyado con las nuevas tecnologías tiene lugar en el espacio de la red, de manera que la información es únicamente presentada en la pantalla del computador. La principal finalidad didáctica de los foros de discusiones virtuales es la construcción compartida de conocimientos sobre temas que son opinables, que carecen de una estructuración formalizada de su contenido y que pueden ser vistos desde diferentes puntos de vistas, de manera que sea constructivo, autorregulado, interactivo y que potencie el aprendizaje. Los debates virtuales pueden ser una actividad que promueva la construcción adecuada de conocimiento de los estudiantes, siempre y cuando no se convierta en una mera exposición por parte de cada uno de ellos de su punto de vista, sin que haya realmente un intercambio y confrontación de ideas que provoque un cambio significativo en su conocimiento. Es allí donde la intervención mediadora del profesor o tutor resulta relevante. Algunas ventajas que ofrecen los foros virtuales de discusión, tenemos:  Mayor tiempo de reflexión: durante la discusión en la sala de clase, las participaciones tienden a ser rápidas y espontáneas. El estudiante no tiene tiempo para preparar lo que va a decir y revisarlo con una actitud crítica antes de compartirlo con los demás. En cambio, el foro virtual, brinda al Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata 28
  • 29. APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.” estudiante y profesor suficiente tiempo para reflexionar lo que va a expresar, así como también, las opiniones del resto de los participantes.  Se adapta a los estudiantes tímidos: los estudiantes que usualmente no participan en clase debido a su timidez, o a que necesitan más tiempo para participar, pueden verse motivados a hacerlo a través de este medio, ya que disponen de más tiempo para reflexionar y revisar otras fuentes antes de participar.  Motiva a elaborar contribuciones de mayor calidad: lo escrito y permanente parece tener un peso mayor que lo oral. Cuando se analiza una idea transmitida por un medio escrito existe la tendencia a ser más crítico que cuando se transmite por vía oral. Esto motiva una mayor reflexión antes de enviar un aporte, incrementándose así la calidad de la discusión.  Mayor retención: debido a las características de los procesos cognitivos implicados en la escritura, que son más complejos que los del lenguaje oral, es más fácil recordar lo que se escribe que lo que se dice.  Desarrollo de habilidades de escritura y síntesis: al expresar las opiniones por escrito se desarrollan habilidades de escritura como la redacción, ortografía, síntesis etc. de manera que sea entendible su lectura para los demás. Software Educativo[05] El software educativo es un programa computacional que incorpora contenidos del currículum organizados y estructurados de manera pedagógica. Busca convertir al computador en un elemento activo dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje. Para el desarrollo de un software educativo, se requiere de un equipo multidisciplinario que diseñe y desarrolle el programa para apoyar el aprendizaje. ____________________________________________ [05] Tomado de la tesis Emiliano Escandon – 2009 Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata 29
  • 30. APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.” Respecto a la variedad o tipos de software educativos se puede mencionar los siguientes:  Informativos: estructura la información en forma lineal, mantiene un bajo nivel de interacción con el estudiante, y tienen como propósito fundamental apoyar la exposición de un tema por parte del profesor. (Ejemplo: tutoriales o manuales, CD ROM, sitios Web informativos o de contenidos, etc.)  Ejercitadores: presentan un problema concreto que el estudiante debe resolver. No contiene explicaciones sobre la naturaleza del problema. Para su construcción presupone que el estudiante o usuario tiene los conocimientos básicos previos para resolver dicho problema.  Sistemas tutoriales inteligentes: tienen la propiedad de detectar el nivel de conocimiento que tiene el usuario en relación con el tema de estudio. Esto permite que la exposición del material se personalice, no solo en el punto inicial, sino en las posibles dificultades que contenga.  Simuladores: son representaciones fieles de un proceso real, convirtiendo al computador en un laboratorio informático. La integración de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en las materias del currículo regular puede realizarse de varias formas. Una de ellas es mediante el uso de simulaciones. Estas reciben el nombre genérico de Applets y generalmente están programadas en Java. Son una excelente herramienta para mejorar la comprensión y el aprendizaje de temas complejos en algunas materias. Videoconferencia Interactiva[06] La videoconferencia interactiva es un medio didáctico que permite intercambiar audio, video y datos entre dos o más puntos receptores de manera interactiva, simultánea y simétrica. Los puntos distantes se enlazan a través de líneas telefónicas (fibra óptica) o tecnología RDSI y el intercambio se realiza por medio de un equipo especializado que se encuentra ubicado en los sitios que establecen la conexión. __________________________________________________________ [06] Tomado de la tesis Emiliano Escandon – 2009 Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata 30
  • 31. APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.” (Oliver, 2001) manifiesta La videoconferencia interactiva es un sistema de comunicación bidireccional y virtual en el cual el profesor y los estudiantes de todos los sitios se ven y conversan como si estuvieran en la misma sala de reuniones, a la vez pueden intercambiar datos, fax, información gráfica y audiovisual. Para el efecto de esta investigación se utilizó el concepto de TICS que expresa que se trata de un conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), soportes y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizada de la información. Siguiendo a Godino y Flores (2002), consideramos como material didáctico cualquier medio o recurso que se utilitza en la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas. En esta categoría incluimos, por tanto, objetos muy diversos: desde manuales escolares –en su versión escrita, grabaciones en vídeo, hipertexto, etc.– a los propios dedos de las manos, calculadoras, programas informáticos, etc. Estos autores clasifican los recursos didácticos en: Recursos de ayuda al estudio: Recursos que asumen la parte de la función del profesor (organización del contenido de enseñanza, presentación de problemas, ejercicios, conceptos, pruebas de autoevaluación, programas tutoriales de ordenador, etc.) Básicamente se incluyen aquí los manuales escolares, en sus diversas funciones (presentaciones magistrales o de cualquier tipo). Instrumentos (semióticos) para el razonamiento matemático: Objetos físicos tomados del entorno o específicamente preparados, así como materiales gráficos, textos, palabras, etc., que pueden funcionar como medios de expresión, exploración y cálculo en el trabajo matemático. Nos referimos a los instrumentos semióticos con el nombre [07] [07] Tomado de la tesis Emiliano Escandon – 2009 Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata 31
  • 32. APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.” 3.2.3 TENDENCIA ACTUAL DE LA UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE 3.2.3.1 El proceso de enseñanza-aprendizaje. [08] El estudio de un número considerable de investigaciones recientes permite reconocer un amplio movimiento de las ideas de diferentes autores hacia la búsqueda de una mayor profundización en el binomio enseñanza- aprendizaje. Como plantean las autoras Pilar Rico y Margarita Silvestre, el proceso de enseñanza-aprendizaje ha sido históricamente caracterizado de formas diferentes, las que van desde su identificación como proceso de enseñanza, con un marcado acento en el papel central del docente como transmisor de conocimientos, hasta las concepciones más actuales en las que se concibe el proceso de enseñanza-aprendizaje como un todo integrado, en el cual se pone de relieve el papel protagónico del alumno (Rico, P.; Silvestre, M. 2003). En este último enfoque se revela como característica determinante la integración de lo cognitivo y lo afectivo, de lo instructivo y lo educativo, como requisitos psicológicos y pedagógicos esenciales. Asimismo, se plantea que el proceso de enseñanza-aprendizaje está condicionado históricamente. Toda época y sociedad determinan y especifican los objetivos de este proceso, el cual siempre comprende la unidad de la instrucción y la educación. De esta ley no escapa ningún proceso pedagógico. A la hora de conceptualizar, Álvarez de Zayas, en su libro Hacia una escuela de excelencia (1996), prefiere establecer una distinción entre proceso docente-educativo y proceso de enseñanza-aprendizaje. No obstante, se refiere de manera particular al término proceso docente educativo, y lo define como aquel proceso de formación sistemática de las generaciones de un país. El proceso de enseñanza-aprendizaje (Addine, et al., 1998) conforma una unidad que tiene como propósito esencial contribuir a la formación integral de la personalidad del estudiante. __________________________________________________ [08], Tomado de Tesis de MSc. Yolanda Z. Rodríguez Rivero Editorial Universitaria, 2007 Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata 32
  • 33. APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.” Esta tarea es una responsabilidad social en cualquier país. Constituye la integración de lo instructivo (proceso y resultado de formar hombres capaces e inteligentes) y lo educativo (formación de valores y sentimientos que identifican al hombre como ser social). Ambos permiten hablar de un proceso de enseñanza-aprendizaje que tiene por fin la formación multilateral de la personalidad del hombre. Por su parte, autores como Zilberstein, J. (1999) enfatizan en la apropiación de conocimientos, habilidades, hábitos, normas de relación, de comportamiento y valores como resultado fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje, en tanto se logre el vínculo entre actividades docentes y extradocentes. El proceso de enseñanza-aprendizaje tiene lugar en el transcurso de las asignaturas. Constituye la vía mediatizadora fundamental para la adquisición de conocimientos, procedimientos, normas de comportamiento y valores legados por la humanidad, y su propósito esencial consiste en contribuir a la formación integral de la personalidad del alumno. Así, en el desarrollo del proceso, el estudiante aprenderá diferentes elementos del conocimiento -nociones, conceptos, teorías, leyes- que forman parte del contenido de las asignaturas y, a la vez, se apropiará de los procedimientos que el hombre ha adquirido para la utilización del conocimiento. La integralidad del proceso de enseñanza-aprendizaje se logra, precisamente, cuando este dé respuesta, al mismo tiempo, a las exigencias del desarrollo intelectual y físico del alumno, y a la formación de sentimientos, cualidades y valores, todo lo cual dará cumplimiento a los objetivos de la educación, en sentido general, y, en particular, a los objetivos en cada nivel de enseñanza y tipo de institución. Rico, P. y Silvestre, M. (2003) plantean, acertadamente, cuatro exigencias del proceso de enseñanza-aprendizaje: 1. Diagnóstico de la preparación y desarrollo del alumno. El proceso de enseñanza-aprendizaje, al igual que cualquier otro tipo de proceso, requiere partir del conocimiento del estado inicial del objeto, en este caso, del estado de preparación del alumno, por lo que la realización del diagnóstico resulta una exigencia obligada, ya que la adquisición de un Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata 33
  • 34. APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.” conocimiento, el desarrollo de una habilidad o la atención a la formación de una cualidad, se estructuran, generalmente, a partir de antecedentes ya adquiridos. 2. Protagonismo del alumno en los distintos momentos de la actividad de aprendizaje. Lograr una posición activa en el aprendizaje requiere que la participación del alumno haya implicado un esfuerzo intelectual que le permita orientarse en la tarea, reflexionar, valorar, suponer, llegar a conclusiones, argumentar, utilizar el conocimiento, generar nuevas estrategias, entre otras acciones. El protagonismo del alumno en la ejecución del proceso estará dado también por el nivel de implicación en la búsqueda del conocimiento y las exigencias de las tareas para adquirirlo y utilizarlo, así como por las propias exigencias de las tareas que deberán propiciar un rico intercambio y comunicación entre los alumnos. Es importante además que el estudiante sea capaz de comprobar sus resultados; es decir, determinar por sí solo en qué medida las acciones por él ejecutadas son correctas o no. 3. Organización y dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje. Un aspecto importante en la organización y dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje lo constituye la concepción de las formas de actividad colectiva, que juegan un papel importante como elemento mediatizador para el desarrollo individual. Las acciones bilaterales y grupales ofrecen la posibilidad de que se trasladen de un alumno a otro, o del profesor al alumno, elementos del conocimiento que pueden faltarle (qué) y el procedimiento a seguir en la realización de la tarea (cómo). 4. Concepción y formulación de la tarea. Se hace referencia a la tarea como aquella actividad que se concibe para realizar por el alumno en la clase y fuera de esta, vinculada a la búsqueda y adquisición de los conocimientos y al desarrollo de habilidades. La formulación de la tarea plantea determinadas exigencias al alumno y estas repercuten tanto en la adquisición de conocimientos como en el desarrollo de habilidades. Lo anterior lleva al docente a analizar: Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata 34
  • 35. APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.” los elementos del conocimiento que necesita revelar y qué indicaciones y procedimientos pueden conducir al alumno a una búsqueda activa y reflexiva; las operaciones de pensamiento que se necesitan estimular y cómo conjugar la variedad de tareas de forma que, a la vez que faciliten la búsqueda y utilización del conocimiento, estimulen el desarrollo del intelecto; cómo promover, mediante las tareas, el incremento de las exigencias cognoscitivas, intelectuales y formativas en el alumno; la organización de las tareas, de manera que tanto sus objetivos particulares como su integración y sistematización conduzcan al resultado esperado en cada alumno; los ejercicios necesarios y suficientes que propicien la adquisición de los conocimientos objeto de enseñanza-aprendizaje, teniendo en cuenta la atención diferenciada de los alumnos. En Introducción a la Didáctica General, se plantea que ―la esencia del proceso de enseñanza aprendizaje se caracteriza por la relación de distintos componentes o procesos, entre los que destacan los siguientes: objetivo, contenido o materia, método, organización y condiciones‖ (Klingberg, 1980). Por su parte, Chávez, J. (2001) plantea como categorías esenciales: objetivo, contenido, método, medio, evaluación y formas de organización. Definiciones semejantes se observan en las del profesor e investigador Dr. Juan Virgilio López Palacio, cuando relaciona como componentes: el problema, el objetivo, el contenido, el método, los medios, la forma y la evaluación, enfatizando en el papel del problema como punto de partida, (López, J. V. 2003) y en la expresada por Álvarez de Zayas, C. (1998 y 1999) donde señala como ―componentes del proceso docente educativo‖: problema, objeto, objetivo, contenido, método, forma de enseñanza, medio de enseñanza y resultado. En todos los casos citados anteriormente se plantea una interrelación dialéctica entre todos los componentes didácticos, que constituyen Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata 35
  • 36. APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.” categorías del proceso de enseñanza-aprendizaje, criterios que comparte la autora de la presente investigación. De manera general, existen diferentes teorías del aprendizaje, tales como el Conductismo, de Skinner y el Constructivismo, de Piaget. Sin embargo, la escuela cubana asume el modelo histórico cultural de Vigotsky, que centra su atención en el estudiante y en el aprendizaje desarrollador que estimule la autogestión del propio estudiante. Autores cubanos (Silvestre, M.; Zilberstein, J. 2002) plantean que una definición contemporánea de la Didáctica deberá reconocer su aporte a una teoría científica del enseñar y el aprender que se apoye en leyes y principios, así como en la unidad entre la instrucción y la educación, la importancia del diagnóstico integral, el papel de la actividad, la comunicación y la socialización, y la unidad entre lo cognitivo, lo afectivo y lo volitivo, en función de preparar al ser humano para la vida, para que pueda responder a sus condiciones socio históricas concretas y asegure el desarrollo de las potencialidades humanas. Enfoque histórico cultural de Vigotsky. [09] Se considera que el científico ruso Lev Semionovich Vigostky (1896-1934) logró desarrollar y llevar a la práctica, del modo más creativo, la concepción dialéctico materialista de la Pedagogía con su ―Teoría del desarrollo histórico cultural de la psiquis humana‖. Esta teoría asume el desarrollo integral de la personalidad de los escolares como producto de su actividad y comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en el que lo biológico y lo social actúan como dos contrarios dialécticos. Para este enfoque, los actos de interacción entre los alumnos no solo dependen de lo que ocurre en el ―interior‖ de cada uno de ellos, sino también de lo que se produce en la propia interrelación entre sujetos. El proceso de enseñanza-aprendizaje no puede realizarse teniendo en cuenta solamente lo heredado por el alumno. También se debe considerar la interacción socio-cultural y la comunicación. La influencia del grupo —―de los otros‖—, es uno de los factores determinantes en el desarrollo individual. _____________________________________________________________ [09] Tomado de Tesis de MSc. Yolanda Z. Rodríguez Rivero Editorial Universitaria, 2007 Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata 36
  • 37. APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO ”B” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE PACASMAYO.” Esta posición asume que el hombre llega a elaborar la cultura dentro de un grupo social y no solo como un ente aislado. Además, el tipo de enseñanza y aprendizaje puede ocupar un papel determinante, siempre que tenga un efecto desarrollador y no inhibidor sobre el alumno. Se niega así el enfoque tradicionalista de la didáctica donde lo más importante es ―el premio o el castigo‖ (Zubiria, D. 1996). Aquí se propone, por el contrario, potenciar y desarrollar la actividad independiente en la búsqueda de nuevos conocimientos, así como la formación de valores y sentimientos. La enseñanza debe ser desarrolladora, ir delante y conducir el desarrollo, siendo este el resultado del proceso de apropiación de la experiencia histórica acumulada por la humanidad (Leontiev, A. 1975). La enseñanza debe trabajar para estimular la zona de desarrollo próximo en los escolares, que es la que designa ―las acciones que el individuo puede realizar al inicio exitosamente con la ayuda de un adulto o de otros compañeros, y luego puede cumplir en forma autónoma y voluntaria‖. (Vigotsky, L.1987) Vigotsky reveló que los procesos psíquicos tienen inicialmente un carácter intersicológico, es decir, primero se dan en el marco de las relaciones entre las personas y solo más tarde adquieren un carácter intrasicológico, forman parte de su actividad interna y mediatizan el tránsito hacia las funciones psíquicas superiores. Esta transición de lo intersicológico a lo intrasicológico constituye una revolución en la comprensión de lo psíquico, ocurre a través del proceso de interiorización: ley general del origen y desarrollo de las funciones psíquicas superiores. (Vidal, G.1991) Vigotsky resaltó la naturaleza social del proceso de ―interiorización‖ dado como mecanismo psicológico de la ―apropiación‖, al puntualizar el papel decisivo del adulto como mediador de la relación sujeto-objeto y portador de las formas más generales y concretas de la experiencia histórico-social y la cultura contenidos en los objetos de la realidad circundante al sujeto. Autores: Wilson Ruperto Carrera Chanamé -- Johnny Erwin Chirinos Zapata 37