SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTE DIDÁCTICA
Subunidades: ONG´s y organizaciones sociales
ambientales
Unidad: Humanidad y crisis ambiental.
Curso: III E.M.
Subsector: Terragología
Docente: Nicolás Fajardo
Objetivos de aprendizaje
Describir
el rol de
las
políticas
ambiental
es a nivel
nacional, y
mundial.
Objetivos de la clase
Reflexionan entorno a
uno de los problemas
medioambientales
actuales.
Plantear una solución
posible al problema
planteado.
Diagnosticar los
problemas de su
localidad, elaborar una
posible solución y
comprometerse de
manera consecuente
con su conducta
Objetivos transversales
Exponer ideas, opiniones,
convicciones, de manera
coherente y fundamentada,
haciendo uso de diversas y
variadas formas de expresión.
Pensar de forma crítica y
reflexiva. Escuchar
atentamente las distintas
opiniones dadas en la clase.
Valorar las distintas opiniones
a través de un compromiso
con sus ideas y traduciéndose
en un comportamiento
consecuente a las
presentadas. Consistencia.
• Exponer ideas, opiniones, convicciones, de
manera coherente y fundamentada,
haciendo uso de diversas y variadas
formas de expresión.
Comunicativas
• Pensar de forma crítica y reflexiva.
Escuchar atentamente las distintas
opiniones dadas en la clase.Reflexivas:
• Valorar las distintas opiniones a través de
un compromiso con sus ideas y
traduciéndose en un comportamiento
consecuente a las presentadas.
Consistencia.
Valóricas:
• Aplican
distintas
formas de
argumentación
y reflexionan
de manera
coherente al
realizar criticas
y exponer sus
ideas
Habilidades
específicas:
Objetivos:
Los estudiantes deben
reconocer e identificar
una problemática
ambiental de un país
que se encuentre
ubicado en el territorio
del continente
seleccionado.
Fundamentar mediante
la recopilación de
antecedentes
bibliográficos, mediante
la realización de un
informe escrito, la
problemática en
cuestión y justificar su
selección.
Concluir respecto a
posibles soluciones, con
sus respectivas miradas
a favor y en contra que
implicarían las posibles
soluciones.
El trabajo es de carácter grupal y consta de
una
revisión bibliográfica acerca del tema. Debe
n incluir estudios empíricos, con un mínim
o de 2 artículos por persona, publicados
desde el año 200 en revistas internacionales.
Para ello deben utilizar material disponible en
sitios web de centros de investigación,
universidades y/o revistas.
Esta revisión es independiente de la consulta
de libros sobre el tema escogido
Coherencia teórica y pertinencia de la discusión
bibliográfica con respecto al problema de investigación.
Discusión bibliográfica pertinente, actualizada y de
relevancia medio ambiental.
Claridad, pertinencia y plausibilidad de las conclusiones a las
que logren llegar.
Cumplimiento de aspectos formales.
Calidad en la presentación de esquemas, cuadros y
fotografías.
Claridad en la exposición y coherencia global entre las
distintas etapas del proyecto
PAUTA DE CORRECCIÓN:
Criterios de evaluación Puntaje
Obtenido
Puntaje
Máximo
Estructura (Título, resumen, introducción, desarrollo del
problema, conclusiones, bibliografía)
15
Planteamiento del problema: Análisis crítico y reflexivo
de la problemática elegida.
15
Relación cantidad/calidad de la información en cada
punto de la estructura
10
Calidad de la redacción en cada punto de la estructura 5
Coherencia global del Informe 10
Aspectos Formales: Letra "Arial", tamaño 12, márgenes
superior e inferior 2,5cm, izquierdo y derecho 3cm.
Interlineado 1,15. Máximo de páginas de extensión en la
estructura (10) .
5
60
 Los alumnos se reúnen simulando un salón plenario de la ONU en donde cada uno
de ellos representa a un continente y un país, respectivamente. Por otra parte, el
profesor simula un problema medio ambiental que involucra a toda la Humanidad:
"Internacionalización del Amazonas buscando la preservación del pulmón
verde más importante para el planeta".
 El profesor seleccionarán a dos estudiantes de cada grupo, a modo de
representantes, para que defiendan la postura que tendrán frente al problema medio
ambiental planteado.
 Cada grupo, mediante sus representantes, presentará su tesis en pro o contra de la
determinación. Cabe mencionar que deben considerar como principal antecedente
su propuesta de investigación realizada anteriormente. Se asume que todos los
estudiantes deben manejar de buena manera los contenidos de la investigación
realizada.
 Después de la exposición, se realiza una votación final, en una urna preparada para
el acontecimiento, en donde todos los estudiantes sufragarán para determinar cual
es el grupo "ganador". Siendo esta última votación, irrelevante para la evaluación
que ya estará determinada por el profesor antes de sufragar.
 El profesor se encargará de resguardar todos los protocolos tomados por la ONU en
sus sesiones e implantarlos en la clase.
Respeto Motivación Contenidos
Uso del
lenguaje
Capacidad
de debatir
Aspecto a Evaluar Insuficiente (1) Suficiente (2) Bueno (3) Excelente (4)
Actitud de respeto hacia
los demás participantes.
No escuchó a los otros
participantes, impidiéndoles
hablar o interrumpiendo sus
argumentos.
Escuchó a los demás
participantes, pero
interrumpió
espontáneamente algunos
argumentos.
Buena disposición para
escuchar a los otros, pero en
ocasiones sobrepasó su
tiempo de exposición.
Escuchó atentamente, no
interrumpió a otros y respetó
a cabalidad sus tiempos de
exposición. Colaboró con el
moderador.
Motivación para defender
su postura frente al resto.
No defendió la postura de su
grupo.
Defendió la postura que
representaba, pero no se vio
convencido de lo que
defendía.
Defendió su postura de
buena manera, pero a mostró
mucho ímpetu, lo que llevo a
un descontrol en sus
argumentos.
Muy buena defensa, gran
convicción en sus
argumentos y buen
autocontrol al momento de
defender su posición.
Manejo de contenidos
para la defensa de su
posición.
Escaso manejo conceptual y
de contenidos respecto al
tema. No conocía el tema.
Aceptable manejo de
contenidos y débil en su
argumentación.
Buen manejo del tema y
buena argumentación.
Algunas contradicciones
menores en su defensa.
Excelente manejo de
contenidos, defensa
impecable y gran capacidad
de persuasión respecto a la
audiencia.
Uso de un lenguaje
formal y apropiado para
compartir sus
propuestas.
No utilizó un lenguaje
adecuado para debatir.
Escaso lenguaje, excesivo
uso de muletillas.
Lenguaje adecuado para
debatir. Utilizó algunas
palabras coloquiales que no
eran pertinentes.
Excelente uso del lenguaje,
formal y académico. Buena
expresión física y verbal.
Capacidad de Debatir.
Correcto análisis de los
argumentos que le
ofrecen.
No entendió lo que los otros
participantes le rebatían.
Poca comprensión respecto
a lo que le rebatían los otros.
No uso los contra-
argumentos para defenderse.
Buena comprensión de los
argumentos que esgrimían
los otros, pero en ocasiones
los mal entendía,
defendiendo algo que no le
cuestionaban.
Muy buena capacidad de
comprensión y de persuadir
a los demás con sus
argumentos. Pudo identificar
contradicciones en otros
argumentos y las utilizó a su
favor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion obras de arte pintura imp
Planeacion obras de arte pintura impPlaneacion obras de arte pintura imp
Planeacion obras de arte pintura impmalaxechevarria
 
Unidad didáctica biodiversidad
Unidad didáctica biodiversidadUnidad didáctica biodiversidad
Unidad didáctica biodiversidad
Florencia Lobos Scidà
 
Secuencia didactica historia 1 el campo y la ciudad
Secuencia didactica historia 1  el campo y la ciudadSecuencia didactica historia 1  el campo y la ciudad
Secuencia didactica historia 1 el campo y la ciudadGuadalupe Vega
 
Pijamada
PijamadaPijamada
Pijamada
Angiee Garcia
 
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos" Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Franciney Castro Bejarano
 
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Susana5803818
 
Planificacion cs naturales partes de la planta
Planificacion cs naturales partes de la plantaPlanificacion cs naturales partes de la planta
Planificacion cs naturales partes de la plantaNadia Nazar Tisiotto
 
Planificacion mar chiquita
Planificacion mar chiquitaPlanificacion mar chiquita
Planificacion mar chiquitaanaliaslopezm
 
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesionalPlanificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesionalPauly Stephany
 
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animalesPlan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
JohannaPFC
 
Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales
Angiee Garcia
 
Proyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidadProyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidadReyna Rivera Soriano
 
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo Green
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo GreenProyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo Green
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo Green
ProyectoCPE2013
 
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Nacho Del Rey Munar
 
Planificación de unidad didáctica: Los animales
Planificación de unidad didáctica: Los animalesPlanificación de unidad didáctica: Los animales
Planificación de unidad didáctica: Los animales
Maria Agustina Suárez
 
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animalesPlan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
JohannaPFC
 
Feria nacional de ciencias y tecnología
Feria nacional de ciencias y tecnologíaFeria nacional de ciencias y tecnología
Feria nacional de ciencias y tecnologíamabifarfan706
 
Unidad didáctica plantas
Unidad didáctica   plantasUnidad didáctica   plantas
Unidad didáctica plantasCelina15TIC
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion obras de arte pintura imp
Planeacion obras de arte pintura impPlaneacion obras de arte pintura imp
Planeacion obras de arte pintura imp
 
Unidad didáctica biodiversidad
Unidad didáctica biodiversidadUnidad didáctica biodiversidad
Unidad didáctica biodiversidad
 
Secuencia didactica historia 1 el campo y la ciudad
Secuencia didactica historia 1  el campo y la ciudadSecuencia didactica historia 1  el campo y la ciudad
Secuencia didactica historia 1 el campo y la ciudad
 
Pijamada
PijamadaPijamada
Pijamada
 
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos" Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
 
Secuencia didáctica las líneas
Secuencia didáctica las líneasSecuencia didáctica las líneas
Secuencia didáctica las líneas
 
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
 
Planificacion cs naturales partes de la planta
Planificacion cs naturales partes de la plantaPlanificacion cs naturales partes de la planta
Planificacion cs naturales partes de la planta
 
Planificacion mar chiquita
Planificacion mar chiquitaPlanificacion mar chiquita
Planificacion mar chiquita
 
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesionalPlanificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
 
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animalesPlan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
 
Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales
 
Proyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidadProyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidad
 
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo Green
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo GreenProyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo Green
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo Green
 
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
 
Planificación de unidad didáctica: Los animales
Planificación de unidad didáctica: Los animalesPlanificación de unidad didáctica: Los animales
Planificación de unidad didáctica: Los animales
 
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animalesPlan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
 
Feria nacional de ciencias y tecnología
Feria nacional de ciencias y tecnologíaFeria nacional de ciencias y tecnología
Feria nacional de ciencias y tecnología
 
Unidad didáctica plantas
Unidad didáctica   plantasUnidad didáctica   plantas
Unidad didáctica plantas
 
Presentación unidad didáctica polinización.
Presentación unidad didáctica polinización.Presentación unidad didáctica polinización.
Presentación unidad didáctica polinización.
 

Destacado

Las partes de una planta
Las partes de una plantaLas partes de una planta
Las partes de una planta
Maria Eugenia Medina
 
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primaria
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primariaLas partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primaria
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primariacecilia zalazar
 
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Daniela Vera Alarcón
 
Unidad 4 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 4 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 4 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 4 sesiones Tercer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Proyecto el cuidado de las plantas
Proyecto el cuidado de las plantasProyecto el cuidado de las plantas
Proyecto el cuidado de las plantas
proyectoscpe2013
 
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 

Destacado (7)

Las partes de una planta
Las partes de una plantaLas partes de una planta
Las partes de una planta
 
Sesión de aprendizaje nº 02 roxana
Sesión de aprendizaje nº 02 roxanaSesión de aprendizaje nº 02 roxana
Sesión de aprendizaje nº 02 roxana
 
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primaria
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primariaLas partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primaria
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primaria
 
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
 
Unidad 4 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 4 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 4 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 4 sesiones Tercer Grado 2015
 
Proyecto el cuidado de las plantas
Proyecto el cuidado de las plantasProyecto el cuidado de las plantas
Proyecto el cuidado de las plantas
 
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
 

Similar a Proyecto didactico las plantas

Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónAnalia Vidotto
 
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO.docx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO.docx2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO.docx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO.docx
PatriciaUrsulaVasque
 
2experienciadeaprendizajesegundogrado-220523045109-843618c3.pdf
2experienciadeaprendizajesegundogrado-220523045109-843618c3.pdf2experienciadeaprendizajesegundogrado-220523045109-843618c3.pdf
2experienciadeaprendizajesegundogrado-220523045109-843618c3.pdf
SantosEulerRodrguezO
 
EL DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.ppt
EL DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.pptEL DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.ppt
EL DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.ppt
JosALabarraPrez
 
El debate
El debateEl debate
El debate
Jasson Ticona
 
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docxDIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
Ricardo Aguilar
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE -quinto grado-
UNIDAD DE APRENDIZAJE -quinto grado-UNIDAD DE APRENDIZAJE -quinto grado-
UNIDAD DE APRENDIZAJE -quinto grado-
Moises Moisés
 
5 unidad-1-quinto-grado-final primaria
5 unidad-1-quinto-grado-final primaria5 unidad-1-quinto-grado-final primaria
5 unidad-1-quinto-grado-final primaria
Lalo Vásquez Machicao
 
5 unidad-1-quinto-grado-final
5 unidad-1-quinto-grado-final5 unidad-1-quinto-grado-final
5 unidad-1-quinto-grado-final
Sulio Chacón Yauris
 
5 unidad-1-quinto-grado-final
5 unidad-1-quinto-grado-final5 unidad-1-quinto-grado-final
5 unidad-1-quinto-grado-final
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
6. textos instructivos
6. textos instructivos6. textos instructivos
6. textos instructivos
GraIbaez
 
Unidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupoUnidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupoprimariaraceli85
 
Unidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupoUnidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupoprimariaraceli85
 
Lenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opinionesLenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opinionesAndrea Guzman
 
Modelo de planificación Marzo 2020, 5to secundaria
Modelo de planificación Marzo 2020, 5to secundaria Modelo de planificación Marzo 2020, 5to secundaria
Modelo de planificación Marzo 2020, 5to secundaria
SuheilyRiveradePegue
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE  1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE  1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docx
ALEJANDROGARCIA899367
 
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
Saul Malki
 
Evaluación formativa e interdisciplinariedad
Evaluación formativa e interdisciplinariedadEvaluación formativa e interdisciplinariedad
Evaluación formativa e interdisciplinariedad
ipnm2010
 
Bases Curriculares Enseñanza Básica
Bases Curriculares Enseñanza BásicaBases Curriculares Enseñanza Básica
Bases Curriculares Enseñanza Básica
Patricia Vásquez Espinoza
 

Similar a Proyecto didactico las plantas (20)

Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO.docx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO.docx2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO.docx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO.docx
 
2experienciadeaprendizajesegundogrado-220523045109-843618c3.pdf
2experienciadeaprendizajesegundogrado-220523045109-843618c3.pdf2experienciadeaprendizajesegundogrado-220523045109-843618c3.pdf
2experienciadeaprendizajesegundogrado-220523045109-843618c3.pdf
 
EL DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.ppt
EL DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.pptEL DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.ppt
EL DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.ppt
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docxDIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE -quinto grado-
UNIDAD DE APRENDIZAJE -quinto grado-UNIDAD DE APRENDIZAJE -quinto grado-
UNIDAD DE APRENDIZAJE -quinto grado-
 
5 unidad-1-quinto-grado-final primaria
5 unidad-1-quinto-grado-final primaria5 unidad-1-quinto-grado-final primaria
5 unidad-1-quinto-grado-final primaria
 
5 unidad-1-quinto-grado-final
5 unidad-1-quinto-grado-final5 unidad-1-quinto-grado-final
5 unidad-1-quinto-grado-final
 
5 unidad-1-quinto-grado-final
5 unidad-1-quinto-grado-final5 unidad-1-quinto-grado-final
5 unidad-1-quinto-grado-final
 
6. textos instructivos
6. textos instructivos6. textos instructivos
6. textos instructivos
 
Unidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupoUnidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupo
 
Unidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupoUnidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupo
 
Lenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opinionesLenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opiniones
 
Modelo de planificación Marzo 2020, 5to secundaria
Modelo de planificación Marzo 2020, 5to secundaria Modelo de planificación Marzo 2020, 5to secundaria
Modelo de planificación Marzo 2020, 5to secundaria
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE  1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE  1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docx
 
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
 
Evaluación formativa e interdisciplinariedad
Evaluación formativa e interdisciplinariedadEvaluación formativa e interdisciplinariedad
Evaluación formativa e interdisciplinariedad
 
sencillo
sencillosencillo
sencillo
 
Bases Curriculares Enseñanza Básica
Bases Curriculares Enseñanza BásicaBases Curriculares Enseñanza Básica
Bases Curriculares Enseñanza Básica
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Proyecto didactico las plantas

  • 2. Subunidades: ONG´s y organizaciones sociales ambientales Unidad: Humanidad y crisis ambiental. Curso: III E.M. Subsector: Terragología Docente: Nicolás Fajardo
  • 3. Objetivos de aprendizaje Describir el rol de las políticas ambiental es a nivel nacional, y mundial. Objetivos de la clase Reflexionan entorno a uno de los problemas medioambientales actuales. Plantear una solución posible al problema planteado. Diagnosticar los problemas de su localidad, elaborar una posible solución y comprometerse de manera consecuente con su conducta Objetivos transversales Exponer ideas, opiniones, convicciones, de manera coherente y fundamentada, haciendo uso de diversas y variadas formas de expresión. Pensar de forma crítica y reflexiva. Escuchar atentamente las distintas opiniones dadas en la clase. Valorar las distintas opiniones a través de un compromiso con sus ideas y traduciéndose en un comportamiento consecuente a las presentadas. Consistencia.
  • 4. • Exponer ideas, opiniones, convicciones, de manera coherente y fundamentada, haciendo uso de diversas y variadas formas de expresión. Comunicativas • Pensar de forma crítica y reflexiva. Escuchar atentamente las distintas opiniones dadas en la clase.Reflexivas: • Valorar las distintas opiniones a través de un compromiso con sus ideas y traduciéndose en un comportamiento consecuente a las presentadas. Consistencia. Valóricas:
  • 5. • Aplican distintas formas de argumentación y reflexionan de manera coherente al realizar criticas y exponer sus ideas Habilidades específicas:
  • 6.
  • 7. Objetivos: Los estudiantes deben reconocer e identificar una problemática ambiental de un país que se encuentre ubicado en el territorio del continente seleccionado. Fundamentar mediante la recopilación de antecedentes bibliográficos, mediante la realización de un informe escrito, la problemática en cuestión y justificar su selección. Concluir respecto a posibles soluciones, con sus respectivas miradas a favor y en contra que implicarían las posibles soluciones.
  • 8. El trabajo es de carácter grupal y consta de una revisión bibliográfica acerca del tema. Debe n incluir estudios empíricos, con un mínim o de 2 artículos por persona, publicados desde el año 200 en revistas internacionales. Para ello deben utilizar material disponible en sitios web de centros de investigación, universidades y/o revistas. Esta revisión es independiente de la consulta de libros sobre el tema escogido
  • 9. Coherencia teórica y pertinencia de la discusión bibliográfica con respecto al problema de investigación. Discusión bibliográfica pertinente, actualizada y de relevancia medio ambiental. Claridad, pertinencia y plausibilidad de las conclusiones a las que logren llegar. Cumplimiento de aspectos formales. Calidad en la presentación de esquemas, cuadros y fotografías. Claridad en la exposición y coherencia global entre las distintas etapas del proyecto
  • 10. PAUTA DE CORRECCIÓN: Criterios de evaluación Puntaje Obtenido Puntaje Máximo Estructura (Título, resumen, introducción, desarrollo del problema, conclusiones, bibliografía) 15 Planteamiento del problema: Análisis crítico y reflexivo de la problemática elegida. 15 Relación cantidad/calidad de la información en cada punto de la estructura 10 Calidad de la redacción en cada punto de la estructura 5 Coherencia global del Informe 10 Aspectos Formales: Letra "Arial", tamaño 12, márgenes superior e inferior 2,5cm, izquierdo y derecho 3cm. Interlineado 1,15. Máximo de páginas de extensión en la estructura (10) . 5 60
  • 11.  Los alumnos se reúnen simulando un salón plenario de la ONU en donde cada uno de ellos representa a un continente y un país, respectivamente. Por otra parte, el profesor simula un problema medio ambiental que involucra a toda la Humanidad: "Internacionalización del Amazonas buscando la preservación del pulmón verde más importante para el planeta".  El profesor seleccionarán a dos estudiantes de cada grupo, a modo de representantes, para que defiendan la postura que tendrán frente al problema medio ambiental planteado.  Cada grupo, mediante sus representantes, presentará su tesis en pro o contra de la determinación. Cabe mencionar que deben considerar como principal antecedente su propuesta de investigación realizada anteriormente. Se asume que todos los estudiantes deben manejar de buena manera los contenidos de la investigación realizada.  Después de la exposición, se realiza una votación final, en una urna preparada para el acontecimiento, en donde todos los estudiantes sufragarán para determinar cual es el grupo "ganador". Siendo esta última votación, irrelevante para la evaluación que ya estará determinada por el profesor antes de sufragar.  El profesor se encargará de resguardar todos los protocolos tomados por la ONU en sus sesiones e implantarlos en la clase.
  • 12. Respeto Motivación Contenidos Uso del lenguaje Capacidad de debatir
  • 13. Aspecto a Evaluar Insuficiente (1) Suficiente (2) Bueno (3) Excelente (4) Actitud de respeto hacia los demás participantes. No escuchó a los otros participantes, impidiéndoles hablar o interrumpiendo sus argumentos. Escuchó a los demás participantes, pero interrumpió espontáneamente algunos argumentos. Buena disposición para escuchar a los otros, pero en ocasiones sobrepasó su tiempo de exposición. Escuchó atentamente, no interrumpió a otros y respetó a cabalidad sus tiempos de exposición. Colaboró con el moderador. Motivación para defender su postura frente al resto. No defendió la postura de su grupo. Defendió la postura que representaba, pero no se vio convencido de lo que defendía. Defendió su postura de buena manera, pero a mostró mucho ímpetu, lo que llevo a un descontrol en sus argumentos. Muy buena defensa, gran convicción en sus argumentos y buen autocontrol al momento de defender su posición. Manejo de contenidos para la defensa de su posición. Escaso manejo conceptual y de contenidos respecto al tema. No conocía el tema. Aceptable manejo de contenidos y débil en su argumentación. Buen manejo del tema y buena argumentación. Algunas contradicciones menores en su defensa. Excelente manejo de contenidos, defensa impecable y gran capacidad de persuasión respecto a la audiencia. Uso de un lenguaje formal y apropiado para compartir sus propuestas. No utilizó un lenguaje adecuado para debatir. Escaso lenguaje, excesivo uso de muletillas. Lenguaje adecuado para debatir. Utilizó algunas palabras coloquiales que no eran pertinentes. Excelente uso del lenguaje, formal y académico. Buena expresión física y verbal. Capacidad de Debatir. Correcto análisis de los argumentos que le ofrecen. No entendió lo que los otros participantes le rebatían. Poca comprensión respecto a lo que le rebatían los otros. No uso los contra- argumentos para defenderse. Buena comprensión de los argumentos que esgrimían los otros, pero en ocasiones los mal entendía, defendiendo algo que no le cuestionaban. Muy buena capacidad de comprensión y de persuadir a los demás con sus argumentos. Pudo identificar contradicciones en otros argumentos y las utilizó a su favor.