SlideShare una empresa de Scribd logo
2013
FranciscoCorte Pérez
HabilidadesdelPensamiento
11/12/2013
OBSERBACION DE UNA HABITACION
UNIVERSIDAD POLITÉCNICADEL ESTADO DETLAXCALA
KM9.5 CARRETERA FEDERAL TLAXCALA-PUEBLAAVENIDAUNIVERSIDAD POLITÉCNICA
NO.1 XALCATZINGO, TEPEYANCO TLAXCALA, MÉXICO.CP: 90180
TEL/FAX (246) 2651300.WWW.UPTLAX.EDU.MX
INGENIERIA INDUSTRIAL
Antonio Alvarado Badillo
Habilidades del Pensamiento
Observación de una habitación
4 “A”
FRANCISCO CORTE PEREZ 1231105650
11 de diciembre de 2013
INTRODUCCION
A continuación se les dará a conocer la importancia del desarrollo de habilidades
del pensamiento en las cuales consiste en Observación, observación y descripción,
diferencia, semejanza, comparación y relación, características esenciales y
clasificación etc. Las cuales fueron aplicadas en tres habitaciones que se les
mostrara a continuación.
PROCESO DE OBSERBACION DE UNA HABITACION
En este trabajo será basado en el proceso de observación en el cual indicara lo
siguiente:
IDEENTIFICAR EL OBJETO O SITUACION
 PREGUNTAR:
¿Qué es? ¿Cómo sirve? ¿Qué contiene? ¿Cuál es su uso? ¿En dónde lo uso?
¿Cuántas partes lo conforman?
 INFORMARSE:
Es un espacio donde hay muebles, cama, tocador, buros, floreros de lujo,
ventana y una alfombra.
 RAZONAR:
Observando la imagen u situación nos damos cuenta que esto es una
habitación u recamar que tiene muy buena estética, que cuenta con una
ventana con buena vista, que todo está muy bien acomodado, lo cual da un
buen aspecto para descansar tranquilo.
 CONCLUIR:
Si tenemos una habitación con un buen aspecto, lo cual nos sentiríamos
cómodos para descansar en un lugar tranquilo sin ninguna molestia.
IDENTIFICAR CARACTERISTICAS DEL OBJETO U SITUACION
En esta identificación se utilizó o implemento la observación directa en la cual se
identificaron características primarias y secundarias de la habitación estas fueron
identificadas en el proceso, se observó que cada vez que la imagen estuvo a la
vista de quien escribe, sin que hubiese inferencia, se mencionan a continuación.
 IDENTIFICAR CARACTERISTICAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
CARACTERISTICAS PRIMARIAS CARACTERISTICAS
SECUNDARIAS
BUROS PATIO
CAMA JARDIN
TOCADOR
SABANA
ALMOHADAS
ALFOMBRA
FLOREROS DE LUJO
VENTANA
DIAGRAMA DEL PROCESO DE OBSERVACION
Define el propósito de la
observación
Enumera las características
del objeto
PROCESO DE DESCRIPCION
Una vez terminado el proceso de observación y definidas las características
primarias y secundarias continuamos a hacer el proceso de descripción en la cual
se basó en los siguientes puntos:
 Identificación del problema: Ninguna
 Identificar las características: Se identificaron las características las cuales se
dividieron en dos grupos de las más importantes a las menos importantes
son:
a) Primarias.
b) Secundarias.
 Ordenar las características y secuencias: se ordenaron las características de
las más importantes a las menos importantes y su secuencia fue de arriba
hacia abajo, en una fila para entenderlas mejor, para conocer mejor las
partes de una recamar.
 Ordenar características de la más importante a la menos importante:
1. Cama
2. Tocador
3. Ventana
4. Buro
5. Alfombra
6. Buro
7. Floreos de lujo
8. Almohadas
9. Sabana
DESCRIPCION
Una vez utilizado el proceso de descripción e identificando las caracteristicas primarias y
secundarias y de haberseordenado de tal manera que son de mucha importancia para la
descripción del proceso apegado a la tabla siguiente:
¿Qué es? ¿Cuál es su función? uso
Una habitación con
mucha estética y muebles
de lujo.
Sentirse cómodo y
tranquilo.
Para tomar un buen
descanso después de un
largo día de trabajo.
Es una habitación con un buen estilo, que esta amueblada, hay variedad de colores en toda la
habitación, una vista perfecta en la ventana y un piso con estilo a madera.
DIAGRAMA DEL PROCESO DE DESCRIPCION
Define el propósito
Formula pregunta
Identifica características
Organizar características de
acuerdo a la preguntas
Formula la descripción
PROCESO DE DIFERENCIAS
Al terminar nuestro proceso de descripción
Identificar en las características
Las diferencias.
VARIABLE HABITACION # 1 HABITACION # 2
Almohadas 4 (2 crema, 2 café) 2 (moradascon blanco
Camas 1 1
Ventanas 1 1
Alfombra 1 (blanca) 1(morada)
Lámparas Ninguna 2
Floreros 2 (grises) 2 (blancos)
Buros 2 (café) 2 (negros)
Cuadros Ninguno 1
Tocador Café Negro
Sabanas Crema Morada con Blanca
DIAGRAMA DEL PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFCAR DIFERENCIAS
INICIO
Definir el propósito de la observación
Identificarlas variables
Observación de los objetos o situación
Identificar las características diferentes de cada variable
Elaborar unalista de diferencias
Verificar el proceso seguido
Verificar todas las características
FIN
PROCESO DE SEMEJANZA
Al terminar de identificar características diferentes y discrimine el objeto o
situación (habitación) continuamos a identificar las características similares.
VARIABLE HABITACION # 2 HABITACION # 3
Almohadas 2 (moradacon blanca) 3(2 blancas,1 roja)
Camas 1 1
Ventanas 1 1
Alfombra 1 (morada) Ninguna
Lámparas 2(negra) 2(rojas con negroy raya blanca)
Floreros 2(blancos) 2(negro)
Buros 2(negros) 2(café oscuro)
Cuadros 1 1
Tocador 1(negro) 1(café oscuro)
Sabanas 1(morada con blanca) 2(blanca,roja marron)
DIAGRAMA DE PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICAR SEMEJANZAS
Observamos la variable
mencionada en cada caso
Observamos las situaciones o figuras para
identificar las características
correspondientes a cada variable
Identificamos las dos características
más parecidas
Anotamos los nombres de la situación o objetos
que tienen dichas características
PROCESO DE COMPARACION
Ya que encontramos las semejanzas y diferencias de las habitaciones seguimos con
la comparación.
 Diferencias:
 Semejanzas:
VARIABLE HABITACION # 1 HABITACION # 2
MUEBLES (MATERIAL) MADERA MADERA
ESTETICA (HABITACION) EXELENTE EXELENTE
MODELO (ALFOMBRA) PELUDA LISA
INSTALACION(HABITACION) CUARTO DE CONCRETO CUARTO DE CONCRETO
ESTILO (PISO) MADERA ONIX
COLOR (PAREDES) CAFÉ (ESTILOYOPACO) MORADA Y CREMA
VARIABLE HABITACION # 1 HABITACION # 2
CAMA GRANDE GRANDE
TOCADOR CAFÉ NEGRO
BUROS CAFÉ NEGRO
ALFOMBRA GRANDE (BLANCA) MEDIANA (MORADA)
VENTANA GRANDE PEQUEÑA
DIAGRAMA DE PROCEDIMIENTO PARA COMPARACION
Identificar el propósito
Identificarlas variables que define el
propósito
Divide la variable en otras más
específicas
Especifica las características
semejantes y diferentes
correspondientes de cada variable
PROCESO DE RELACION
Definir el propósito
Identificarlasvariablesque define
el propósito
Divide la variable en otras
más específicas
Especifica las características semejantes y
diferentes correspondientes de cada variable
Establece nexos entre pares de características
correspondientes a cada variable
Formula las relaciones
DIAGRAMA DEL PROCESO DE RELACION
Definir el propósito
Identificar las variables
Separar las variables
Identificar las características semejantes y
diferentes de cada variable
Establecer unión o combinación entre
pares de características
Formular las relaciones
Revisar el proceso y el producto
CARACTERISTICAS ESENCIALES DE LA HABITACION
o Es una habitaciónconuna buenaestética.
o Mueblesde maderacon estilo.
o Cama grande con un estiloinigualable.
o Ventanagrande conuna buenavista hacia el exterior.
o Una alfombracon textura(peluda).
o 2 florerosde lujode colorgris.
o Pisocon estilode madera.
o Requiere limpiezadiaria.
o Afectadaporel polvo.
DIAGRAMA DE LAS CARACTERISTICAS ESENCIALES
Observar e identificar características
Ordenar características
Realizar la descripción
Identificarlasdiferencias de los objetos
Identificar las semejanzas de los objetos
Realizar la comparación conociendo las semejanzas y diferencias
Hacer la relación de la comparación
Encontrar las características esenciales
CONCLUSION
Gracias a la realización de proyecto pude aprender como
describir una imagen u circunstancia también observe la
importancia de conocer el desarrollo de habilidades del
pensamiento en las cuales consiste en observación y
descripción, diferencia, semejanza, comparación y relación,
características esenciales y clasificación.
Las cuales fueron aplicadas en tres habitaciones de
manera que se describieron lo que observamos utilizando
PIRC como base de apoyo.
La obseracion es cuando miras algo detalladamente. Una
actividad realizada por un ser vivo (como un ser humano),
qué detecta y asimila los rasgos de esta actividad. La
observación, como técnica de investigación, consiste en
"ver" y "oír" los hechos y fenómenos qué queremos estudiar,
y se utiliza fundamentalmente para conocer hechos,
conductas y comportamientos colectivos.
Este proyecto me sirvió porque aprendí a redactar un poco
mejor y a si pude darme cuenta que una vez ordenada las
cosas se encuentran más rápido que cuando están
desordenadas y en cambio si esta desordenado en
ocasiones puedes sufrir algún accidente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. pasos para diagnostico
3.  pasos para diagnostico3.  pasos para diagnostico
3. pasos para diagnostico
hospital II lnc luis negreiros vega
 
Ensayo de la comunicación sn
Ensayo de la comunicación snEnsayo de la comunicación sn
Ensayo de la comunicación sn
ander275
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
Irene Pringle
 
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimientoProyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
DeinyLopez
 
La entrevista, como tecnica de recolección
La entrevista, como tecnica de recolecciónLa entrevista, como tecnica de recolección
La entrevista, como tecnica de recolección
Daniel Teran
 
Fase 4_ Grupo 615.doc
Fase 4_ Grupo 615.docFase 4_ Grupo 615.doc
Fase 4_ Grupo 615.doc
NiniJohanaAcevedo
 
Análisis, resumen y sintesis
Análisis, resumen y sintesisAnálisis, resumen y sintesis
Análisis, resumen y sintesis
Alexa Barradas
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Estuardo Rosas Burelo
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
isrra11
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
olga laura flores
 
Problema y problematización
Problema y problematizaciónProblema y problematización
Problema y problematización
Norma Ramírez
 
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
gambitguille
 
Eje temático
Eje temáticoEje temático
Eje temático
Netali
 
7. la v heuristica
7. la v heuristica7. la v heuristica
7. la v heuristica
Institucion la balsa
 
Verbos para usar en Objetivos Investigación científica
Verbos para usar en Objetivos Investigación científicaVerbos para usar en Objetivos Investigación científica
Verbos para usar en Objetivos Investigación científica
BORIS ADRIAN LOPEZ CASTRILLON
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)
David Calderon
 
Importancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigaciónImportancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigación
universidad Fermin Toro
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
bellalava
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 

La actualidad más candente (20)

3. pasos para diagnostico
3.  pasos para diagnostico3.  pasos para diagnostico
3. pasos para diagnostico
 
Ensayo de la comunicación sn
Ensayo de la comunicación snEnsayo de la comunicación sn
Ensayo de la comunicación sn
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimientoProyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
 
La entrevista, como tecnica de recolección
La entrevista, como tecnica de recolecciónLa entrevista, como tecnica de recolección
La entrevista, como tecnica de recolección
 
Fase 4_ Grupo 615.doc
Fase 4_ Grupo 615.docFase 4_ Grupo 615.doc
Fase 4_ Grupo 615.doc
 
Análisis, resumen y sintesis
Análisis, resumen y sintesisAnálisis, resumen y sintesis
Análisis, resumen y sintesis
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
 
Problema y problematización
Problema y problematizaciónProblema y problematización
Problema y problematización
 
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
 
Eje temático
Eje temáticoEje temático
Eje temático
 
7. la v heuristica
7. la v heuristica7. la v heuristica
7. la v heuristica
 
Verbos para usar en Objetivos Investigación científica
Verbos para usar en Objetivos Investigación científicaVerbos para usar en Objetivos Investigación científica
Verbos para usar en Objetivos Investigación científica
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)
 
Importancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigaciónImportancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigación
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
 
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
 

Destacado

Observación y Descripción
Observación y DescripciónObservación y Descripción
Observación y Descripción
Mayibe Aguero
 
6. diferencias y semejanzas
6. diferencias y semejanzas6. diferencias y semejanzas
6. diferencias y semejanzas
Jorge Arizpe Dodero
 
6. diferencias y semejanzas
6. diferencias y semejanzas6. diferencias y semejanzas
6. diferencias y semejanzas
Jorge Arizpe Dodero
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
andrea quilambaqui malla
 
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
NGARZABAL
 
Clasificación de andrea
Clasificación de andreaClasificación de andrea
Clasificación de andrea
andrea quilambaqui malla
 
Ejemplo de reflexión de andrea
Ejemplo de reflexión de andreaEjemplo de reflexión de andrea
Ejemplo de reflexión de andrea
andrea quilambaqui malla
 
Ejemplo de observación
Ejemplo de observaciónEjemplo de observación
Ejemplo de observación
andrea quilambaqui malla
 
Ejemplo de comparación de andrea
Ejemplo de comparación de andreaEjemplo de comparación de andrea
Ejemplo de comparación de andrea
andrea quilambaqui malla
 
Ejemplo de ordenamiento de andrea
Ejemplo de ordenamiento de andreaEjemplo de ordenamiento de andrea
Ejemplo de ordenamiento de andrea
andrea quilambaqui malla
 
Ejemplo de variables de andrea
Ejemplo de variables de andreaEjemplo de variables de andrea
Ejemplo de variables de andrea
andrea quilambaqui malla
 
Descripción de un objeto de andrea
Descripción de un objeto de andreaDescripción de un objeto de andrea
Descripción de un objeto de andrea
andrea quilambaqui malla
 
Ejemplo de transformaciones
Ejemplo de transformacionesEjemplo de transformaciones
Ejemplo de transformaciones
andrea quilambaqui malla
 
Ejercicios abstractos de andrea
Ejercicios abstractos de andreaEjercicios abstractos de andrea
Ejercicios abstractos de andrea
andrea quilambaqui malla
 
La clasificación jerárquica
La clasificación jerárquicaLa clasificación jerárquica
La clasificación jerárquica
andrea quilambaqui malla
 
Ejemplos de cambios y secuencias
Ejemplos de cambios y secuenciasEjemplos de cambios y secuencias
Ejemplos de cambios y secuencias
andrea quilambaqui malla
 
Proyecto de andrea
Proyecto de andreaProyecto de andrea
Proyecto de andrea
andrea quilambaqui malla
 
Habilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamientoHabilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamiento
Teacher MEXICO
 
D:\7 Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente I
D:\7 Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente  ID:\7 Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente  I
D:\7 Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente I
IlianSolano
 
procesos basicos observacion y descripcion
procesos basicos observacion y descripcionprocesos basicos observacion y descripcion
procesos basicos observacion y descripcion
Mizheliita Ramirez
 

Destacado (20)

Observación y Descripción
Observación y DescripciónObservación y Descripción
Observación y Descripción
 
6. diferencias y semejanzas
6. diferencias y semejanzas6. diferencias y semejanzas
6. diferencias y semejanzas
 
6. diferencias y semejanzas
6. diferencias y semejanzas6. diferencias y semejanzas
6. diferencias y semejanzas
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
Clasificación de andrea
Clasificación de andreaClasificación de andrea
Clasificación de andrea
 
Ejemplo de reflexión de andrea
Ejemplo de reflexión de andreaEjemplo de reflexión de andrea
Ejemplo de reflexión de andrea
 
Ejemplo de observación
Ejemplo de observaciónEjemplo de observación
Ejemplo de observación
 
Ejemplo de comparación de andrea
Ejemplo de comparación de andreaEjemplo de comparación de andrea
Ejemplo de comparación de andrea
 
Ejemplo de ordenamiento de andrea
Ejemplo de ordenamiento de andreaEjemplo de ordenamiento de andrea
Ejemplo de ordenamiento de andrea
 
Ejemplo de variables de andrea
Ejemplo de variables de andreaEjemplo de variables de andrea
Ejemplo de variables de andrea
 
Descripción de un objeto de andrea
Descripción de un objeto de andreaDescripción de un objeto de andrea
Descripción de un objeto de andrea
 
Ejemplo de transformaciones
Ejemplo de transformacionesEjemplo de transformaciones
Ejemplo de transformaciones
 
Ejercicios abstractos de andrea
Ejercicios abstractos de andreaEjercicios abstractos de andrea
Ejercicios abstractos de andrea
 
La clasificación jerárquica
La clasificación jerárquicaLa clasificación jerárquica
La clasificación jerárquica
 
Ejemplos de cambios y secuencias
Ejemplos de cambios y secuenciasEjemplos de cambios y secuencias
Ejemplos de cambios y secuencias
 
Proyecto de andrea
Proyecto de andreaProyecto de andrea
Proyecto de andrea
 
Habilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamientoHabilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamiento
 
D:\7 Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente I
D:\7 Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente  ID:\7 Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente  I
D:\7 Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente I
 
procesos basicos observacion y descripcion
procesos basicos observacion y descripcionprocesos basicos observacion y descripcion
procesos basicos observacion y descripcion
 

Similar a proyecto diferencias y semejanzas

habilidades del pensamiento
habilidades del pensamientohabilidades del pensamiento
habilidades del pensamiento
Francisco Corte Perez
 
Portafolio virtual blogger hdp clases 6,7,8,9,10,11,12,13
Portafolio virtual blogger hdp clases 6,7,8,9,10,11,12,13Portafolio virtual blogger hdp clases 6,7,8,9,10,11,12,13
Portafolio virtual blogger hdp clases 6,7,8,9,10,11,12,13
Lorena Reyes Rodriguez
 
Proceso de semejanzas
Proceso de semejanzasProceso de semejanzas
Proceso de semejanzas
Francisco Corte Perez
 
Proceso de semejanzas
Proceso de semejanzasProceso de semejanzas
Proceso de semejanzas
Francisco Corte Perez
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Universidad de las fuerzas armadas especurso de nivelacion carrera humanasuni...
Universidad de las fuerzas armadas especurso de nivelacion carrera humanasuni...Universidad de las fuerzas armadas especurso de nivelacion carrera humanasuni...
Universidad de las fuerzas armadas especurso de nivelacion carrera humanasuni...
Ricardo Jativa
 
Modulo 6 actividades
Modulo 6 actividadesModulo 6 actividades
Modulo 6 actividades
Paul romero
 
Leccion11 131018110424-phpapp02
Leccion11 131018110424-phpapp02Leccion11 131018110424-phpapp02
Leccion11 131018110424-phpapp02
Alexis Flores
 
Leccion11 131018110424-phpapp02-131018150640-phpapp02
Leccion11 131018110424-phpapp02-131018150640-phpapp02Leccion11 131018110424-phpapp02-131018150640-phpapp02
Leccion11 131018110424-phpapp02-131018150640-phpapp02
Mayra Alejandra Chamba Jimenez
 
Leccion 11
Leccion 11Leccion 11
Leccion 11
Gabriela Prado
 
Leccion 7
Leccion 7Leccion 7
Leccion 7
Gabriela Prado
 

Similar a proyecto diferencias y semejanzas (11)

habilidades del pensamiento
habilidades del pensamientohabilidades del pensamiento
habilidades del pensamiento
 
Portafolio virtual blogger hdp clases 6,7,8,9,10,11,12,13
Portafolio virtual blogger hdp clases 6,7,8,9,10,11,12,13Portafolio virtual blogger hdp clases 6,7,8,9,10,11,12,13
Portafolio virtual blogger hdp clases 6,7,8,9,10,11,12,13
 
Proceso de semejanzas
Proceso de semejanzasProceso de semejanzas
Proceso de semejanzas
 
Proceso de semejanzas
Proceso de semejanzasProceso de semejanzas
Proceso de semejanzas
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Universidad de las fuerzas armadas especurso de nivelacion carrera humanasuni...
Universidad de las fuerzas armadas especurso de nivelacion carrera humanasuni...Universidad de las fuerzas armadas especurso de nivelacion carrera humanasuni...
Universidad de las fuerzas armadas especurso de nivelacion carrera humanasuni...
 
Modulo 6 actividades
Modulo 6 actividadesModulo 6 actividades
Modulo 6 actividades
 
Leccion11 131018110424-phpapp02
Leccion11 131018110424-phpapp02Leccion11 131018110424-phpapp02
Leccion11 131018110424-phpapp02
 
Leccion11 131018110424-phpapp02-131018150640-phpapp02
Leccion11 131018110424-phpapp02-131018150640-phpapp02Leccion11 131018110424-phpapp02-131018150640-phpapp02
Leccion11 131018110424-phpapp02-131018150640-phpapp02
 
Leccion 11
Leccion 11Leccion 11
Leccion 11
 
Leccion 7
Leccion 7Leccion 7
Leccion 7
 

Más de Francisco Corte Perez

Preservacion del medio hambiente
Preservacion del medio hambientePreservacion del medio hambiente
Preservacion del medio hambiente
Francisco Corte Perez
 
Implicaciones éticas
Implicaciones éticasImplicaciones éticas
Implicaciones éticas
Francisco Corte Perez
 
temperatura de los materiales
temperatura de los materialestemperatura de los materiales
temperatura de los materiales
Francisco Corte Perez
 
Fraces en ingles
Fraces en inglesFraces en ingles
Fraces en ingles
Francisco Corte Perez
 
proyecto lampara solar
proyecto lampara solar proyecto lampara solar
proyecto lampara solar
Francisco Corte Perez
 
proceso de fabricacion
proceso de fabricacionproceso de fabricacion
proceso de fabricacion
Francisco Corte Perez
 
Conversion de temperaturas
Conversion de temperaturasConversion de temperaturas
Conversion de temperaturas
Francisco Corte Perez
 
probabilidad y estadistica
probabilidad y estadisticaprobabilidad y estadistica
probabilidad y estadistica
Francisco Corte Perez
 
electricidad y magnetismo
electricidad y magnetismoelectricidad y magnetismo
electricidad y magnetismo
Francisco Corte Perez
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
Francisco Corte Perez
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
Francisco Corte Perez
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
Francisco Corte Perez
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
Francisco Corte Perez
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
Francisco Corte Perez
 
Termo dinamica
Termo dinamicaTermo dinamica
Termo dinamica
Francisco Corte Perez
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
Francisco Corte Perez
 
creación de un perfume
creación de un perfumecreación de un perfume
creación de un perfume
Francisco Corte Perez
 
Tecnologia de vanguardia
Tecnologia de vanguardiaTecnologia de vanguardia
Tecnologia de vanguardia
Francisco Corte Perez
 
optica
opticaoptica

Más de Francisco Corte Perez (19)

Preservacion del medio hambiente
Preservacion del medio hambientePreservacion del medio hambiente
Preservacion del medio hambiente
 
Implicaciones éticas
Implicaciones éticasImplicaciones éticas
Implicaciones éticas
 
temperatura de los materiales
temperatura de los materialestemperatura de los materiales
temperatura de los materiales
 
Fraces en ingles
Fraces en inglesFraces en ingles
Fraces en ingles
 
proyecto lampara solar
proyecto lampara solar proyecto lampara solar
proyecto lampara solar
 
proceso de fabricacion
proceso de fabricacionproceso de fabricacion
proceso de fabricacion
 
Conversion de temperaturas
Conversion de temperaturasConversion de temperaturas
Conversion de temperaturas
 
probabilidad y estadistica
probabilidad y estadisticaprobabilidad y estadistica
probabilidad y estadistica
 
electricidad y magnetismo
electricidad y magnetismoelectricidad y magnetismo
electricidad y magnetismo
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Termo dinamica
Termo dinamicaTermo dinamica
Termo dinamica
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
creación de un perfume
creación de un perfumecreación de un perfume
creación de un perfume
 
Tecnologia de vanguardia
Tecnologia de vanguardiaTecnologia de vanguardia
Tecnologia de vanguardia
 
optica
opticaoptica
optica
 

Último

Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 

Último (14)

Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 

proyecto diferencias y semejanzas

  • 2. UNIVERSIDAD POLITÉCNICADEL ESTADO DETLAXCALA KM9.5 CARRETERA FEDERAL TLAXCALA-PUEBLAAVENIDAUNIVERSIDAD POLITÉCNICA NO.1 XALCATZINGO, TEPEYANCO TLAXCALA, MÉXICO.CP: 90180 TEL/FAX (246) 2651300.WWW.UPTLAX.EDU.MX INGENIERIA INDUSTRIAL Antonio Alvarado Badillo Habilidades del Pensamiento Observación de una habitación 4 “A” FRANCISCO CORTE PEREZ 1231105650 11 de diciembre de 2013
  • 3. INTRODUCCION A continuación se les dará a conocer la importancia del desarrollo de habilidades del pensamiento en las cuales consiste en Observación, observación y descripción, diferencia, semejanza, comparación y relación, características esenciales y clasificación etc. Las cuales fueron aplicadas en tres habitaciones que se les mostrara a continuación.
  • 4. PROCESO DE OBSERBACION DE UNA HABITACION En este trabajo será basado en el proceso de observación en el cual indicara lo siguiente: IDEENTIFICAR EL OBJETO O SITUACION  PREGUNTAR: ¿Qué es? ¿Cómo sirve? ¿Qué contiene? ¿Cuál es su uso? ¿En dónde lo uso? ¿Cuántas partes lo conforman?  INFORMARSE: Es un espacio donde hay muebles, cama, tocador, buros, floreros de lujo, ventana y una alfombra.  RAZONAR: Observando la imagen u situación nos damos cuenta que esto es una habitación u recamar que tiene muy buena estética, que cuenta con una ventana con buena vista, que todo está muy bien acomodado, lo cual da un buen aspecto para descansar tranquilo.  CONCLUIR: Si tenemos una habitación con un buen aspecto, lo cual nos sentiríamos cómodos para descansar en un lugar tranquilo sin ninguna molestia.
  • 5. IDENTIFICAR CARACTERISTICAS DEL OBJETO U SITUACION En esta identificación se utilizó o implemento la observación directa en la cual se identificaron características primarias y secundarias de la habitación estas fueron identificadas en el proceso, se observó que cada vez que la imagen estuvo a la vista de quien escribe, sin que hubiese inferencia, se mencionan a continuación.  IDENTIFICAR CARACTERISTICAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS CARACTERISTICAS PRIMARIAS CARACTERISTICAS SECUNDARIAS BUROS PATIO CAMA JARDIN TOCADOR SABANA ALMOHADAS ALFOMBRA FLOREROS DE LUJO VENTANA DIAGRAMA DEL PROCESO DE OBSERVACION Define el propósito de la observación Enumera las características del objeto
  • 6. PROCESO DE DESCRIPCION Una vez terminado el proceso de observación y definidas las características primarias y secundarias continuamos a hacer el proceso de descripción en la cual se basó en los siguientes puntos:  Identificación del problema: Ninguna  Identificar las características: Se identificaron las características las cuales se dividieron en dos grupos de las más importantes a las menos importantes son: a) Primarias. b) Secundarias.  Ordenar las características y secuencias: se ordenaron las características de las más importantes a las menos importantes y su secuencia fue de arriba hacia abajo, en una fila para entenderlas mejor, para conocer mejor las partes de una recamar.  Ordenar características de la más importante a la menos importante: 1. Cama 2. Tocador 3. Ventana 4. Buro 5. Alfombra 6. Buro 7. Floreos de lujo 8. Almohadas 9. Sabana
  • 7. DESCRIPCION Una vez utilizado el proceso de descripción e identificando las caracteristicas primarias y secundarias y de haberseordenado de tal manera que son de mucha importancia para la descripción del proceso apegado a la tabla siguiente: ¿Qué es? ¿Cuál es su función? uso Una habitación con mucha estética y muebles de lujo. Sentirse cómodo y tranquilo. Para tomar un buen descanso después de un largo día de trabajo. Es una habitación con un buen estilo, que esta amueblada, hay variedad de colores en toda la habitación, una vista perfecta en la ventana y un piso con estilo a madera. DIAGRAMA DEL PROCESO DE DESCRIPCION Define el propósito Formula pregunta Identifica características Organizar características de acuerdo a la preguntas Formula la descripción
  • 8. PROCESO DE DIFERENCIAS Al terminar nuestro proceso de descripción Identificar en las características Las diferencias. VARIABLE HABITACION # 1 HABITACION # 2 Almohadas 4 (2 crema, 2 café) 2 (moradascon blanco Camas 1 1 Ventanas 1 1 Alfombra 1 (blanca) 1(morada) Lámparas Ninguna 2 Floreros 2 (grises) 2 (blancos) Buros 2 (café) 2 (negros) Cuadros Ninguno 1 Tocador Café Negro Sabanas Crema Morada con Blanca
  • 9. DIAGRAMA DEL PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFCAR DIFERENCIAS INICIO Definir el propósito de la observación Identificarlas variables Observación de los objetos o situación Identificar las características diferentes de cada variable Elaborar unalista de diferencias Verificar el proceso seguido Verificar todas las características FIN
  • 10. PROCESO DE SEMEJANZA Al terminar de identificar características diferentes y discrimine el objeto o situación (habitación) continuamos a identificar las características similares. VARIABLE HABITACION # 2 HABITACION # 3 Almohadas 2 (moradacon blanca) 3(2 blancas,1 roja) Camas 1 1 Ventanas 1 1 Alfombra 1 (morada) Ninguna Lámparas 2(negra) 2(rojas con negroy raya blanca) Floreros 2(blancos) 2(negro) Buros 2(negros) 2(café oscuro) Cuadros 1 1 Tocador 1(negro) 1(café oscuro) Sabanas 1(morada con blanca) 2(blanca,roja marron)
  • 11. DIAGRAMA DE PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICAR SEMEJANZAS Observamos la variable mencionada en cada caso Observamos las situaciones o figuras para identificar las características correspondientes a cada variable Identificamos las dos características más parecidas Anotamos los nombres de la situación o objetos que tienen dichas características
  • 12. PROCESO DE COMPARACION Ya que encontramos las semejanzas y diferencias de las habitaciones seguimos con la comparación.  Diferencias:  Semejanzas: VARIABLE HABITACION # 1 HABITACION # 2 MUEBLES (MATERIAL) MADERA MADERA ESTETICA (HABITACION) EXELENTE EXELENTE MODELO (ALFOMBRA) PELUDA LISA INSTALACION(HABITACION) CUARTO DE CONCRETO CUARTO DE CONCRETO ESTILO (PISO) MADERA ONIX COLOR (PAREDES) CAFÉ (ESTILOYOPACO) MORADA Y CREMA VARIABLE HABITACION # 1 HABITACION # 2 CAMA GRANDE GRANDE TOCADOR CAFÉ NEGRO BUROS CAFÉ NEGRO ALFOMBRA GRANDE (BLANCA) MEDIANA (MORADA) VENTANA GRANDE PEQUEÑA
  • 13. DIAGRAMA DE PROCEDIMIENTO PARA COMPARACION Identificar el propósito Identificarlas variables que define el propósito Divide la variable en otras más específicas Especifica las características semejantes y diferentes correspondientes de cada variable
  • 14. PROCESO DE RELACION Definir el propósito Identificarlasvariablesque define el propósito Divide la variable en otras más específicas Especifica las características semejantes y diferentes correspondientes de cada variable Establece nexos entre pares de características correspondientes a cada variable Formula las relaciones
  • 15. DIAGRAMA DEL PROCESO DE RELACION Definir el propósito Identificar las variables Separar las variables Identificar las características semejantes y diferentes de cada variable Establecer unión o combinación entre pares de características Formular las relaciones Revisar el proceso y el producto
  • 16. CARACTERISTICAS ESENCIALES DE LA HABITACION o Es una habitaciónconuna buenaestética. o Mueblesde maderacon estilo. o Cama grande con un estiloinigualable. o Ventanagrande conuna buenavista hacia el exterior. o Una alfombracon textura(peluda). o 2 florerosde lujode colorgris. o Pisocon estilode madera. o Requiere limpiezadiaria. o Afectadaporel polvo.
  • 17. DIAGRAMA DE LAS CARACTERISTICAS ESENCIALES Observar e identificar características Ordenar características Realizar la descripción Identificarlasdiferencias de los objetos Identificar las semejanzas de los objetos Realizar la comparación conociendo las semejanzas y diferencias Hacer la relación de la comparación Encontrar las características esenciales
  • 18. CONCLUSION Gracias a la realización de proyecto pude aprender como describir una imagen u circunstancia también observe la importancia de conocer el desarrollo de habilidades del pensamiento en las cuales consiste en observación y descripción, diferencia, semejanza, comparación y relación, características esenciales y clasificación. Las cuales fueron aplicadas en tres habitaciones de manera que se describieron lo que observamos utilizando PIRC como base de apoyo. La obseracion es cuando miras algo detalladamente. Una actividad realizada por un ser vivo (como un ser humano), qué detecta y asimila los rasgos de esta actividad. La observación, como técnica de investigación, consiste en "ver" y "oír" los hechos y fenómenos qué queremos estudiar, y se utiliza fundamentalmente para conocer hechos, conductas y comportamientos colectivos. Este proyecto me sirvió porque aprendí a redactar un poco mejor y a si pude darme cuenta que una vez ordenada las cosas se encuentran más rápido que cuando están desordenadas y en cambio si esta desordenado en ocasiones puedes sufrir algún accidente