SlideShare una empresa de Scribd logo
IES SIERRA
ALMENARA
PROYECTO DE DIRECCIÓN
JUAN VÍLCHEZ CAMPAÑA
Justificación
Los motivos que me llevan a presentar mi
candidatura, tanto a nivel personal como laboral
son entre otros:
-Mi vinculación personal y afectiva con el centro.
-Mi compromiso ya como personal con destino
definitivo en el centro.
-El clima de confianza y colaboración que los
diferentes sectores han mostrado durante estos
años .
ANÁLISIS DAFO DEL
CENTRO
FORTALEZAS
Profesorado con ganas de
participar en todo tipo de
planes de innovación.
Implicación de las familias.
Directiva implicada y
motivadora.
La Administración Local
ofrece gran cantidad de
recursos y apoyo en algunas
actividades del centro.
DEBILIDADES
Plantilla de profesorado inestable.
Alumnado poco motivado.
Aulas masificadas, llegando incluso a superar la ratio.
Profesorado con escasa formación TIC.
Faltan recursos por parte de la administración Autonómica
AMENAZAS
Cambios en la
normativa Autonómica
Familias con pocos
recursos económicos y
en algunos casos sin
Acceso a las TIC.
Familias con movilidad
geográfica por
cuestiones laborales.
Recorte de los
recursos económicos
del centro.
OPORTUNIDADES
-Centro con instalaciones nuevas.
-Acceso a diferentes planes de innovación que
motiven al alumnado.
-Se ha reducido la tasa de abandono escolar.
-Centro que presenta pocos problemas de
convivencia.
OBJETIVOS
OBJETIVOS
DEL
PROYECTO
Actualizar el proyecto educativo, aumentando
su operatividad y disminuyendo su volumen.
Fomentar un plan de trabajo centrado en la
innovación.
Actualización y difusión de los protocolos de
actuación.
OBJETIVOS
PEDAGÓGICOS
Impulsar el uso de
metodologías activas y las TIC.
Fomentar la cultura de la
evaluación entre el profesorado,
no solo la calificación.
Promover actuaciones que
permitan la atención a la
diversidad.
OBJETIVOS DE
COMUNICACIÓN
Fomentar el uso de
diferentes canales de
comunicación tanto
interna como externa
Usar diferentes medios
para compartir con las
familias el día a día del
Centro.
Aumentar la colaboración
con otras instituciones
OBJETIVOS
DE
CONVIVENCIA
Potenciar la participación de
las familias en la vida del
Centro.
Mantener y mejorar el clima
de convivencia realizando
actividades abiertas al entorno
y a diferentes colectivos.
Iniciar programa de mediación
para la resolución de
conflictos.
Actualizar protocolos de
actuación sobre acoso escolar.
OBJETIVOS DE FORMACIÓN
Diseñar un proyecto de
formación realista que incida
en la mejora de prácticas de
aula.
Animar al profesorado a
mejorar su formación
la realización de diferentes
actividades formativas.
Organizar encuentros de
buenas prácticas entre
docentes del claustro.
OBJETIVOS DE GESTIÓN
Optimizar y priorizar el uso
de recursos para el
alumnado.
Definir el procedimiento de
priorización para adquirir
nuevo material.
Revisar los criterios
pedagógicos para la
asignación de tutorías y la
elaboración de horarios.
PLANES DE MEJORA
RECURSOS
RECURSOS HUMANOS
La plantilla del IES Sierra Almenara de Guadiaro, está formada
actualmente por 21 profesores/as:
 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA P.E.S…………..4
 GEOGRAFIA E HISTORIA P.E.S………………………… 2
 MATEMATICAS P.E.S……………………………………..4
 FISICA Y QUIMICA P.E.S…………………………………1
 BIOLOGIA Y GEOLOGIA P.E.S………………………….2
 DIBUJO P.E.S……………………………………………….1
 FRANCES P.E.S………………………………….. ………..1
 INGLES P.E.S………………………………...................... 3
 MUSICA P.E.S……………………………………………...1
 EDUCACION FISICA P.E.S. TECNOLOGIA P.E.S……...2
 PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS……..4
Instalaciones
Las instalaciones del
IES Sierra Almenara
de Guadiaro
cuentan con:
12 aulas Comedor
Aula de música Aula de Dibujo Aula de Tecnología
Laboratorio de
idiomas
Laboratorio Pista polideportiva
Pabellón
polideportivo
cubierto.
Recursos
económicos
 La Consejería de Educación aporta los recursos
económicos con los que cuenta el centro, para
gastos de funcionamiento ordinarios, más la
aportación para la compra de libros de textos
(cheque-libro) y para la renovación-reposición de
los libros deteriorados en caso necesario.
 El Centro no dispone de otra fuente de ingresos.
EVALUACIÓN DEL PROYECTO Y DE LA
FUNCIÓN DIRECTIVA
Evaluación
Evaluación Inicial:
Valoración del proyecto.
Situación de partida.
Continua: de manera
sistemática. Durante todo el
mandato.
Final: Valoración final en
base a indicadores
Evaluación
Evaluación participativa
(profesores, alumnos..)
Mejora de la cultura de
la evaluación.
Evaluar para buscar la
calidad y la excelencia.
Evaluación Interna
Indicadores
de evaluación
La evaluación del ejercicio de la
dirección se realizara
a los criterios de valoración
recogidos en:
Artículo 18 del Decreto 59/2007, de 6 de
marzo.
Anexo I de la Orden de 8 de noviembre
de 2007, por la que s e establece el
procedimiento para la Evaluación de los
Directores y Directoras de los centros
docentes públicos de Andalucía, a
excepción de los universitarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mini proyecto
Mini proyectoMini proyecto
Pga 2012 2013
Pga 2012 2013Pga 2012 2013
Pga 2012 2013
IESGasparSanz
 
Programas
Programas Programas
Protocolo borrador if sreferentes técnicos mónica 1
Protocolo borrador if sreferentes técnicos mónica 1Protocolo borrador if sreferentes técnicos mónica 1
Protocolo borrador if sreferentes técnicos mónica 1
Andrea Maneiro
 
Plan de recuperación pedagógica
Plan de recuperación pedagógicaPlan de recuperación pedagógica
Plan de recuperación pedagógica
Miguel Angel Sanchez Quinchuela
 
Analisis comparativo de la educación de finlandia y ecuador
Analisis comparativo de la educación de finlandia y ecuadorAnalisis comparativo de la educación de finlandia y ecuador
Analisis comparativo de la educación de finlandia y ecuador
Edgar Vinicio Jiménez Andrade
 
Ii.3. plan de orientación y acción tutorial
Ii.3. plan de orientación y acción tutorialIi.3. plan de orientación y acción tutorial
Ii.3. plan de orientación y acción tutorial
CEIP CIudad de Belda
 
Tutoria 267 y 47
Tutoria 267 y 47Tutoria 267 y 47
Tutoria 267 y 47
Gabriel Macias ENSM
 
Pga20013 2014bis
Pga20013 2014bisPga20013 2014bis
Pga20013 2014bis
Jose Gutierrez Garrido
 
Informe 2013
Informe 2013Informe 2013
Plan ciencias naturales 25
Plan ciencias naturales 25Plan ciencias naturales 25
Plan ciencias naturales 25
preparatoria oficial No. 25
 
Plan anual de actividades
Plan anual de actividadesPlan anual de actividades
Plan anual de actividades
yeisedsy
 
PRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA
PRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICAPRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA
PRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA
veronicaculquig
 
Educación patrimonial. La arqueología como recurso didáctico.
Educación patrimonial. La arqueología como recurso didáctico.Educación patrimonial. La arqueología como recurso didáctico.
Educación patrimonial. La arqueología como recurso didáctico.
José Moraga Campos
 
Planilla evaluación diagnóstica 2016
Planilla  evaluación diagnóstica 2016Planilla  evaluación diagnóstica 2016
Planilla evaluación diagnóstica 2016
Andrea Maneiro
 
Cuarta jornada bis
Cuarta jornada bisCuarta jornada bis
Cuarta jornada bis
preparatoria oficial No. 25
 
Cuenta pública 2010
Cuenta pública 2010  Cuenta pública 2010
Cuenta pública 2010
monivandi
 
Profesor
ProfesorProfesor
Proyecto recuperacion pedagogica colegio san pablo
Proyecto recuperacion pedagogica colegio san pabloProyecto recuperacion pedagogica colegio san pablo
Proyecto recuperacion pedagogica colegio san pablo
hrgt73
 
Plan de aplicacion pruebas muestrales
Plan de aplicacion pruebas muestralesPlan de aplicacion pruebas muestrales
Plan de aplicacion pruebas muestrales
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 

La actualidad más candente (20)

Mini proyecto
Mini proyectoMini proyecto
Mini proyecto
 
Pga 2012 2013
Pga 2012 2013Pga 2012 2013
Pga 2012 2013
 
Programas
Programas Programas
Programas
 
Protocolo borrador if sreferentes técnicos mónica 1
Protocolo borrador if sreferentes técnicos mónica 1Protocolo borrador if sreferentes técnicos mónica 1
Protocolo borrador if sreferentes técnicos mónica 1
 
Plan de recuperación pedagógica
Plan de recuperación pedagógicaPlan de recuperación pedagógica
Plan de recuperación pedagógica
 
Analisis comparativo de la educación de finlandia y ecuador
Analisis comparativo de la educación de finlandia y ecuadorAnalisis comparativo de la educación de finlandia y ecuador
Analisis comparativo de la educación de finlandia y ecuador
 
Ii.3. plan de orientación y acción tutorial
Ii.3. plan de orientación y acción tutorialIi.3. plan de orientación y acción tutorial
Ii.3. plan de orientación y acción tutorial
 
Tutoria 267 y 47
Tutoria 267 y 47Tutoria 267 y 47
Tutoria 267 y 47
 
Pga20013 2014bis
Pga20013 2014bisPga20013 2014bis
Pga20013 2014bis
 
Informe 2013
Informe 2013Informe 2013
Informe 2013
 
Plan ciencias naturales 25
Plan ciencias naturales 25Plan ciencias naturales 25
Plan ciencias naturales 25
 
Plan anual de actividades
Plan anual de actividadesPlan anual de actividades
Plan anual de actividades
 
PRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA
PRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICAPRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA
PRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA
 
Educación patrimonial. La arqueología como recurso didáctico.
Educación patrimonial. La arqueología como recurso didáctico.Educación patrimonial. La arqueología como recurso didáctico.
Educación patrimonial. La arqueología como recurso didáctico.
 
Planilla evaluación diagnóstica 2016
Planilla  evaluación diagnóstica 2016Planilla  evaluación diagnóstica 2016
Planilla evaluación diagnóstica 2016
 
Cuarta jornada bis
Cuarta jornada bisCuarta jornada bis
Cuarta jornada bis
 
Cuenta pública 2010
Cuenta pública 2010  Cuenta pública 2010
Cuenta pública 2010
 
Profesor
ProfesorProfesor
Profesor
 
Proyecto recuperacion pedagogica colegio san pablo
Proyecto recuperacion pedagogica colegio san pabloProyecto recuperacion pedagogica colegio san pablo
Proyecto recuperacion pedagogica colegio san pablo
 
Plan de aplicacion pruebas muestrales
Plan de aplicacion pruebas muestralesPlan de aplicacion pruebas muestrales
Plan de aplicacion pruebas muestrales
 

Similar a proyecto direccion juan

Plandemejora
PlandemejoraPlandemejora
Debilidades de la Educación en Panamá
Debilidades de la Educación en PanamáDebilidades de la Educación en Panamá
Debilidades de la Educación en Panamá
idania delgado
 
Hector nazareno arroyo
Hector nazareno arroyoHector nazareno arroyo
Hector nazareno arroyo
HECTOR NAZARENO
 
Debilidades de la educacion en panama
Debilidades de la educacion en panamaDebilidades de la educacion en panama
Debilidades de la educacion en panama
Aracellys Delgado
 
Proyecto de dirección María del Mar Cordero
Proyecto de dirección María del Mar CorderoProyecto de dirección María del Mar Cordero
Proyecto de dirección María del Mar Cordero
iesgranados
 
Proyecto de dirección mad
Proyecto de dirección madProyecto de dirección mad
Proyecto de dirección mad
iesgranados
 
PEDAGOGIA
PEDAGOGIAPEDAGOGIA
PEDAGOGIA
Kenia Garcia
 
Maestrante hector nazareno arroyo
Maestrante hector nazareno arroyoMaestrante hector nazareno arroyo
Maestrante hector nazareno arroyo
HECTOR NAZARENO
 
Capitulo v sobresalientes 1
Capitulo v sobresalientes 1Capitulo v sobresalientes 1
Capitulo v sobresalientes 1
Nicko666
 
Capítulo V Chicos sobresalientes 1
Capítulo V Chicos sobresalientes 1Capítulo V Chicos sobresalientes 1
Capítulo V Chicos sobresalientes 1
alarika
 
Proyecto dirección curso INTEF
Proyecto dirección curso INTEFProyecto dirección curso INTEF
Proyecto dirección curso INTEF
adejera
 
Proyecto de dirección arantxa intef 14 junio
Proyecto de dirección arantxa intef 14 junioProyecto de dirección arantxa intef 14 junio
Proyecto de dirección arantxa intef 14 junio
Arantxa Arilla
 
Proyecto ammg
Proyecto ammgProyecto ammg
Proyecto ammg
Antonio Marín
 
T.f.m hasta metodologia.
T.f.m hasta metodologia.T.f.m hasta metodologia.
T.f.m hasta metodologia.
Yolanda Cid Miranda
 
Currículo pertinente y apren signifi d dept feb 2010 (version revisada)
Currículo pertinente y apren signifi d dept feb 2010 (version revisada)Currículo pertinente y apren signifi d dept feb 2010 (version revisada)
Currículo pertinente y apren signifi d dept feb 2010 (version revisada)
Adalberto
 
Proyecto de direccion pedro
Proyecto de  direccion pedroProyecto de  direccion pedro
Proyecto de direccion pedro
Pedro Javier Gonzalez
 
Articulacion Curricular Educ Basica
Articulacion Curricular Educ  BasicaArticulacion Curricular Educ  Basica
Articulacion Curricular Educ Basica
letypower
 
METODOLOGIAS A NIVEL SUPERIOR PARA FORTALECER EL CONOCIMIENTO.pptx
METODOLOGIAS A NIVEL SUPERIOR PARA FORTALECER EL CONOCIMIENTO.pptxMETODOLOGIAS A NIVEL SUPERIOR PARA FORTALECER EL CONOCIMIENTO.pptx
METODOLOGIAS A NIVEL SUPERIOR PARA FORTALECER EL CONOCIMIENTO.pptx
Hugo Ramirez
 
UNIDAD DIDÁCTICA.pdf
UNIDAD DIDÁCTICA.pdfUNIDAD DIDÁCTICA.pdf
UNIDAD DIDÁCTICA.pdf
FlorKarinaBarrantesB1
 
El Estado de las Políticas Públicas Docentes en República Dominicana
El Estado de las Políticas Públicas Docentes en República DominicanaEl Estado de las Políticas Públicas Docentes en República Dominicana
El Estado de las Políticas Públicas Docentes en República Dominicana
educarepdom
 

Similar a proyecto direccion juan (20)

Plandemejora
PlandemejoraPlandemejora
Plandemejora
 
Debilidades de la Educación en Panamá
Debilidades de la Educación en PanamáDebilidades de la Educación en Panamá
Debilidades de la Educación en Panamá
 
Hector nazareno arroyo
Hector nazareno arroyoHector nazareno arroyo
Hector nazareno arroyo
 
Debilidades de la educacion en panama
Debilidades de la educacion en panamaDebilidades de la educacion en panama
Debilidades de la educacion en panama
 
Proyecto de dirección María del Mar Cordero
Proyecto de dirección María del Mar CorderoProyecto de dirección María del Mar Cordero
Proyecto de dirección María del Mar Cordero
 
Proyecto de dirección mad
Proyecto de dirección madProyecto de dirección mad
Proyecto de dirección mad
 
PEDAGOGIA
PEDAGOGIAPEDAGOGIA
PEDAGOGIA
 
Maestrante hector nazareno arroyo
Maestrante hector nazareno arroyoMaestrante hector nazareno arroyo
Maestrante hector nazareno arroyo
 
Capitulo v sobresalientes 1
Capitulo v sobresalientes 1Capitulo v sobresalientes 1
Capitulo v sobresalientes 1
 
Capítulo V Chicos sobresalientes 1
Capítulo V Chicos sobresalientes 1Capítulo V Chicos sobresalientes 1
Capítulo V Chicos sobresalientes 1
 
Proyecto dirección curso INTEF
Proyecto dirección curso INTEFProyecto dirección curso INTEF
Proyecto dirección curso INTEF
 
Proyecto de dirección arantxa intef 14 junio
Proyecto de dirección arantxa intef 14 junioProyecto de dirección arantxa intef 14 junio
Proyecto de dirección arantxa intef 14 junio
 
Proyecto ammg
Proyecto ammgProyecto ammg
Proyecto ammg
 
T.f.m hasta metodologia.
T.f.m hasta metodologia.T.f.m hasta metodologia.
T.f.m hasta metodologia.
 
Currículo pertinente y apren signifi d dept feb 2010 (version revisada)
Currículo pertinente y apren signifi d dept feb 2010 (version revisada)Currículo pertinente y apren signifi d dept feb 2010 (version revisada)
Currículo pertinente y apren signifi d dept feb 2010 (version revisada)
 
Proyecto de direccion pedro
Proyecto de  direccion pedroProyecto de  direccion pedro
Proyecto de direccion pedro
 
Articulacion Curricular Educ Basica
Articulacion Curricular Educ  BasicaArticulacion Curricular Educ  Basica
Articulacion Curricular Educ Basica
 
METODOLOGIAS A NIVEL SUPERIOR PARA FORTALECER EL CONOCIMIENTO.pptx
METODOLOGIAS A NIVEL SUPERIOR PARA FORTALECER EL CONOCIMIENTO.pptxMETODOLOGIAS A NIVEL SUPERIOR PARA FORTALECER EL CONOCIMIENTO.pptx
METODOLOGIAS A NIVEL SUPERIOR PARA FORTALECER EL CONOCIMIENTO.pptx
 
UNIDAD DIDÁCTICA.pdf
UNIDAD DIDÁCTICA.pdfUNIDAD DIDÁCTICA.pdf
UNIDAD DIDÁCTICA.pdf
 
El Estado de las Políticas Públicas Docentes en República Dominicana
El Estado de las Políticas Públicas Docentes en República DominicanaEl Estado de las Políticas Públicas Docentes en República Dominicana
El Estado de las Políticas Públicas Docentes en República Dominicana
 

Más de juvil1

Evaluacion interna centro
Evaluacion interna centroEvaluacion interna centro
Evaluacion interna centro
juvil1
 
etapas del flamenco
etapas del flamencoetapas del flamenco
etapas del flamenco
juvil1
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimiento
juvil1
 
Instrumentos del Renacimiento
Instrumentos del RenacimientoInstrumentos del Renacimiento
Instrumentos del Renacimiento
juvil1
 
Musica en los paises árabes
Musica en los paises árabesMusica en los paises árabes
Musica en los paises árabes
juvil1
 
La música en el Africa negra
La música en el Africa negraLa música en el Africa negra
La música en el Africa negra
juvil1
 

Más de juvil1 (6)

Evaluacion interna centro
Evaluacion interna centroEvaluacion interna centro
Evaluacion interna centro
 
etapas del flamenco
etapas del flamencoetapas del flamenco
etapas del flamenco
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimiento
 
Instrumentos del Renacimiento
Instrumentos del RenacimientoInstrumentos del Renacimiento
Instrumentos del Renacimiento
 
Musica en los paises árabes
Musica en los paises árabesMusica en los paises árabes
Musica en los paises árabes
 
La música en el Africa negra
La música en el Africa negraLa música en el Africa negra
La música en el Africa negra
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

proyecto direccion juan

  • 1. IES SIERRA ALMENARA PROYECTO DE DIRECCIÓN JUAN VÍLCHEZ CAMPAÑA
  • 2. Justificación Los motivos que me llevan a presentar mi candidatura, tanto a nivel personal como laboral son entre otros: -Mi vinculación personal y afectiva con el centro. -Mi compromiso ya como personal con destino definitivo en el centro. -El clima de confianza y colaboración que los diferentes sectores han mostrado durante estos años .
  • 4. FORTALEZAS Profesorado con ganas de participar en todo tipo de planes de innovación. Implicación de las familias. Directiva implicada y motivadora. La Administración Local ofrece gran cantidad de recursos y apoyo en algunas actividades del centro.
  • 5. DEBILIDADES Plantilla de profesorado inestable. Alumnado poco motivado. Aulas masificadas, llegando incluso a superar la ratio. Profesorado con escasa formación TIC. Faltan recursos por parte de la administración Autonómica
  • 6. AMENAZAS Cambios en la normativa Autonómica Familias con pocos recursos económicos y en algunos casos sin Acceso a las TIC. Familias con movilidad geográfica por cuestiones laborales. Recorte de los recursos económicos del centro.
  • 7. OPORTUNIDADES -Centro con instalaciones nuevas. -Acceso a diferentes planes de innovación que motiven al alumnado. -Se ha reducido la tasa de abandono escolar. -Centro que presenta pocos problemas de convivencia.
  • 9. OBJETIVOS DEL PROYECTO Actualizar el proyecto educativo, aumentando su operatividad y disminuyendo su volumen. Fomentar un plan de trabajo centrado en la innovación. Actualización y difusión de los protocolos de actuación.
  • 10. OBJETIVOS PEDAGÓGICOS Impulsar el uso de metodologías activas y las TIC. Fomentar la cultura de la evaluación entre el profesorado, no solo la calificación. Promover actuaciones que permitan la atención a la diversidad.
  • 11. OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN Fomentar el uso de diferentes canales de comunicación tanto interna como externa Usar diferentes medios para compartir con las familias el día a día del Centro. Aumentar la colaboración con otras instituciones
  • 12. OBJETIVOS DE CONVIVENCIA Potenciar la participación de las familias en la vida del Centro. Mantener y mejorar el clima de convivencia realizando actividades abiertas al entorno y a diferentes colectivos. Iniciar programa de mediación para la resolución de conflictos. Actualizar protocolos de actuación sobre acoso escolar.
  • 13. OBJETIVOS DE FORMACIÓN Diseñar un proyecto de formación realista que incida en la mejora de prácticas de aula. Animar al profesorado a mejorar su formación la realización de diferentes actividades formativas. Organizar encuentros de buenas prácticas entre docentes del claustro.
  • 14. OBJETIVOS DE GESTIÓN Optimizar y priorizar el uso de recursos para el alumnado. Definir el procedimiento de priorización para adquirir nuevo material. Revisar los criterios pedagógicos para la asignación de tutorías y la elaboración de horarios.
  • 17. RECURSOS HUMANOS La plantilla del IES Sierra Almenara de Guadiaro, está formada actualmente por 21 profesores/as:  LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA P.E.S…………..4  GEOGRAFIA E HISTORIA P.E.S………………………… 2  MATEMATICAS P.E.S……………………………………..4  FISICA Y QUIMICA P.E.S…………………………………1  BIOLOGIA Y GEOLOGIA P.E.S………………………….2  DIBUJO P.E.S……………………………………………….1  FRANCES P.E.S………………………………….. ………..1  INGLES P.E.S………………………………...................... 3  MUSICA P.E.S……………………………………………...1  EDUCACION FISICA P.E.S. TECNOLOGIA P.E.S……...2  PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS……..4
  • 18. Instalaciones Las instalaciones del IES Sierra Almenara de Guadiaro cuentan con: 12 aulas Comedor Aula de música Aula de Dibujo Aula de Tecnología Laboratorio de idiomas Laboratorio Pista polideportiva Pabellón polideportivo cubierto.
  • 19. Recursos económicos  La Consejería de Educación aporta los recursos económicos con los que cuenta el centro, para gastos de funcionamiento ordinarios, más la aportación para la compra de libros de textos (cheque-libro) y para la renovación-reposición de los libros deteriorados en caso necesario.  El Centro no dispone de otra fuente de ingresos.
  • 20. EVALUACIÓN DEL PROYECTO Y DE LA FUNCIÓN DIRECTIVA
  • 21. Evaluación Evaluación Inicial: Valoración del proyecto. Situación de partida. Continua: de manera sistemática. Durante todo el mandato. Final: Valoración final en base a indicadores
  • 22. Evaluación Evaluación participativa (profesores, alumnos..) Mejora de la cultura de la evaluación. Evaluar para buscar la calidad y la excelencia.
  • 24. Indicadores de evaluación La evaluación del ejercicio de la dirección se realizara a los criterios de valoración recogidos en: Artículo 18 del Decreto 59/2007, de 6 de marzo. Anexo I de la Orden de 8 de noviembre de 2007, por la que s e establece el procedimiento para la Evaluación de los Directores y Directoras de los centros docentes públicos de Andalucía, a excepción de los universitarios.