SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO EDUCATIVO
               INSTITUCIONAL


                     AVANCES EN EDUCACIÓN




Docente: Dr. Guillermo Rosero
¿QUÉ ES EL PROYECTO EDUCATIVO
                 INSTITUCIONAL?

       “Es el instrumento que orienta todos los procesos
    que ocurren en un establecimiento educacional, clarifica
    a los actores las metas de mejoramiento, da sentido y
    racionalidad a la gestión para el mediano o largo
    plazo, permite la toma de decisiones pedagógicas y
    curriculares, articula los proyectos y acciones
    innovadoras en torno al aprendizaje, y la formación de
    los alumnos, en resumen, ordena las grandes tareas en
    torno a objetivos compartidos”


     “ Es un instrumento de gestión que ayuda a
    orientar, conducir, y definir la vida institucional. Las
    autoridades locales contribuyen en la formulación y
    evaluación del PEI y en la ejecución de las actividades
    del Plan anual de Trabajo de la Institución Educativa”.
¿QUÉ ES EL PROYECTO EDUCATIVO
              INSTITUCIONAL?

 Es un instrumento de gestión que presenta una propuesta
singular para dirigir y orientar en forma coherente, ordenada
y dinámica los procesos pedagógicos, institucionales y
administrativos de la Institución Educativa.

 “Es un instrumento de planificación y gestión estratégica
que requiere el compromiso de todos los miembros de una
comunidad educativa, que permite en una forma
sistematizada    hacer    viable   la    misión   de     un
establecimiento, requiere de una programación de
estrategias para mejorar la gestión de sus recursos y la
calidad de sus procesos, en función del mejoramiento de los
aprendizajes”.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)

                                        Es un conjunto de
                                     definiciones por el cual
                                     se define el sentido de
                                         la gestión de la
                                      Institución Educativa




                                     Ayuda a la comunidad
    PROYECTO                         docente a innovar los
    EDUCATIVO                        proceso pedagógicos
                                       institucionales y
    INSTITUCIONAL                       administrativos




                                        Es un conjunto de
                                     definiciones por el cual
                                     se define el sentido de
                                         la gestión de la
                                      Institución Educativa
FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO
                INSTITUCIONAL

 Es una respuesta de cada institución educativa a la
diversidad intercultural y geográfica de nuestro país.
 Genera un compromiso de la comunidad educativa
con el mejoramiento de la calidad educativa.
 Los nuevos paradigmas educativos demandan
cambios sustantivos en cada institución educativa
que es la base del sistema educativo.
Proporciona un marco global sistemático y con
visión de futuro.
Constituye una herramienta para liderar cambios
planificados en la Educación, en contextos
específicos, en la formación integral de la persona.
OBJETIVOS DEL PROYECTO EDUCATIVO
                       INSTITUCIONAL.

   Definir la identidad de la institución educativa.
   Transformar y mejorar la calidad educativa.
   Compartir una visión anticipada y satisfactoria de la situación
    educativa que deseamos alcanzar.
   Lograr la autonomía de la institución educativa.
   Facilitar y mejorar el proceso de toma de decisiones como
    elemento central de la gestión integral de la institución
    educativa.
   Permitir la planificación estratégica a mediano y largo plazo, y
    el operativo a corto plazo.
   Responder a las necesidades de aprendizaje en función de los
    educandos y de las experiencias de la comunidad.
   Promover y sostener el compromiso de los docentes, la
    colaboración de los padres de familia y la comunidad.
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO EDUCATIVO
                       INSTITUCIONAL.

   TEMPORALIDAD: Establece objetivos para el mediano y largo
    plazo.
   DEMANDA: Responde a las expectativas de la comunidad, a las
    necesidades de aprendizaje, a los requerimientos del desarrollo
    económico y social.
   PARTICIPATIVO Y CONSENSUADO: Promueve la intervención y el
    compromiso de los docentes, involucra a los padres de familia y
    alumnos.
   EVALUACIÓN: Facilita las medidas correctivas oportunas y de
    retroalimentación de las acciones y su evolución conforme a los
    propósitos de la Educación.
   FLEXIBLE, ABIERTO Y PROGRESIVO: es un documento inicial, no
    es definitivo, abierto para generar cambios.
   INTEGRAL Y COHERENTE: integra todas las dimensiones
    institucionales: gestión administrativa, clima institucional, gestión
    técnica pedagógica, relación con la comunidad.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL PROYECTO
EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA LA INSTITUCIÓN
                EDUCATIVA?

   Porque el PEI es un instrumento de mediano plazo;
    orienta, conduce y define la gestión educativa.

   Porque visiona grandes resultados que transforman la
    Institución Educativa en la cual el centro de la gestión
    es la formación integral del niño/niña.

   Porque en su construcción participan la comunidad de
    manera organizada.

   Porque implica liderazgo transformacional educativo.

   Porque articula a los otros instrumentos de gestión:
    Plan Anual de Trabajo, Reglamento Interno, Informe de
    Gestión Anual y el Proyecto Curricular de Centro.
TIPOS DE PROYECTOS EDUCACIONALES
DESARROLLO       PROMOCIÓN              INNOVACIÓN          PROYECTOS
                 INSTITUCIONAL          EDUCACIONAL         PRODUCTIVOS O
                                                            DE PRODUCCIÓN
                                                            DE BIENES
Para concretar   Son un conjunto de     Propuestas     de   Granjas
                 propuestas        de   reinnovación        escolares
ofertas          actividad
educacionales                           sugeridas por las   Huertos
                 educacional
                 orientadas         a
                                        instituciones.      Publicar textos
                 adelantar o elevar a   Educativo           Medicina natural
                 una         dignidad   institucional.      Productos      en
                 superior a los que     Curricular.         conserva, otros
                 tenía, mejorando la    Didáctico      de
                 calidad del servicio   aula.
                 educativo
                 Son      tres:    de
                 capacitación,     de
                 implementación
                 educativa      y  de
                 bienestar escolar
COMPONENTES DEL PROYECTO EDUCATIVO
     INSTITUCIONAL (MODELO 1)

     1.- DEFINICIÓN INSTITUCIONAL

    1.- ENTORNO     Visión completa de las realidades sociales de
   INSTITUCIONA     donde proviene los alumnos de la institución
          L                          educativa


    2.- FILOSOFÍA
   INSTITUCIONA     Exposición de los principios y valores que
           L           dirigen las acciones institucionales



     3.- MISIÓN     Identificación y concreción del para qué de
   INSTITUCIONA       la institución educativa, la razón de ser
          L                institucional, el fin institucional.


                    Identificación y concreción del hacia dónde
     4.- VISIÓN
                      de la institución educativa, dirección del
   INSTITUCIONA
                        desarrollo institucional, el deber ser
          L
                       institucional, el horizonte institucional
2.- ANÁLISIS INSTITUCIONAL
                       Pedagógico Curricular: construcciones
                       curriculares que la institución posee y
                       que dan concreción a cada una de las
                       ofertas educativas que posee.
5.- DESCRIPCIÓN        Equipo Humano: actores educativos
DE LOS ÁMBITOS
 INSTITUCIONA-         Financiero: políticas financieras, fuentes
       LES             de sostenimiento económico, política
                       presupuestaria
                       Infraestructura: edificaciones físicas,
                       espacios físicos, equipamiento,
                       materiales generales y documentos.



 6.- ANÁLISIS
                        Elaboración de una matriz FODA.
    DE LOS
   ÁMBITOS              Elaboración de una matriz de valoración
INSTITUCIONA      de los factores internos y externos de la
      LES         institución educativa.
3.- PLAN DE DESARROLLO
                Inicia con la identificación de sus objetivos que den
7.- OBJETIVOS        solución a las necesidades identificadas y
   DEL PLAN                          jerarquizadas



     8.-          Conjunto de formas globales que permiten el
ESTRATEGIAS       logro de cada objetivo el plan. Cada objetivo
                     deberá ser logrado por lo menos con la
  DEL PLAN              combinación de dos estrategias.



     9.-        Operaciones directas que dan ejecución a cada
                una de las estrategias del plan. Se deben incluir
ACTIVIDADES       especificaciones de tiempo, responsables y
 DEL PLAN                       posibles costos.

                 La precisión de qué, cómo, cuándo y con qué se
    10.-         evaluará el plan. Debe contemplar componentes
EVALUACIÓN           de evaluación del plan en el proceso, en
 DEL PLAN        momentos intermedios a su aplicación y finales
                                 de su aplicación.
COMPONENTES DEL PROYECTO EDUCATIVO
            INSTITUCIONAL (MODELO 2)
      CURRÍCULO INSTITUCIONAL A NIVEL INICIAL

1.- MARCO REFERENCIAL


2.- FUNDAMENTOS:
FILOSÓFICO, NEUROCEREBRALES, PSICOLÓGICOS, PEDAGÓGICOS, SOCIOANT
ROPOLÓGICOS CULTURALES, LEGALES.


 3.- CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS/NIÑAS:
 DELA ETAPA 3-4 AÑOS. DE LA ETAPA 4-5 AÑOS

     4.- OBJETIVOS INSTITUCIONALES Y PREVISIÓN DE
     FUTURO: GENERAL, ESPECÍFICO, MISIÓN, VISIÓN.

          5.- MODALIDADES DE EDUCACIÓN INICIAL: LOS C.E.I. LOS
          C.R.E.I


            6.- DISEÑO CURRICULAR: ETAPA 3-4 AÑOS. ETAPA 4-5 AÑOS
COMPONENTES DEL PROYECTO EDUCATIVO
     INSTITUCIONAL (MODELO 3)


   VISIÓN      EXTERNO      PROCESOS     ESTRUCTURA




                            PROPUESTA    PROPUESTA
  IDENTIDAD   DIAGNÓSTICO
                            PEDAGÓGICA   DE GESTIÓN
      1            2
                                3             4




   MISIÓN       INTERNO       PERFIL     FUNCIONES
FORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO
          INSTITUCIONAL

 ETAPAS                TAREAS                    HERRAMIETAS                      RESULTADOS



               Construir misión, visión y
                                                                                 Identidad de la Institución
 IDENTIDAD     valores.                          Multigramación.
                                                                                 Educativa.
               Objetivos estratégicos.




               Determinar puntos críticos.
                                                 FODA                            Cuadro de problemas.
               Contrasta los objetivos
DIAGNÓSTICO    estratégicos.
                                                 Guía de observación.            Cuadro de alternativas.
                                                 Guía de entrevista.             Cuadro de análisis FODA.
               Seleccionar alternativas.




               Preparar procesos                                                 Modelo pedagógico
               pedagógicos.                      Estructura curricular básica.   didáctico.
PROPUESTA
               Preparar perfiles de actores.     Lineamientos regionales.        Perfiles de actores
PEDAGÓGICA     Adecuar plan curricular básico.   Estudios locales.               educativos.
               Precisar evaluación.                                              Procesos pedagógicos.




               Determinar objetivos.
                                                                                 Estructura orgánica.
               Configurar organización.          Propuesta pedagógica.
                                                                                 Procedimientos de gestión.
PROPUESTA DE   Identificar procesos.             Perfiles.
                                                                                 Clima institucional.
  GESTIÓN      Preciar relaciones con            Procesos.
                                                                                 Relación con la comunidad.
               comunidad.                        Principios.
                                                                                 Alianzas estratégicas.
               Construir clima institucional.
IDENTIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


                                     MISIÓN: formula en forma explícita los propósitos o
                                     tareas primordiales del centro educativo. Implica el
                                          trabajo fundamental de la organización.




     IDENTIDAD: es conferir         VISIÓN: forma de visualizar al centro educativo en el
  personalidad a la Institución              presente con proyección al futuro.
 Educativa a través de acciones
    educativas que implica la
participación consensuada de los
 actores del centro educativo y
    agentes de la Comunidad
            Educativa.                OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: son los grandes
                                       resultados por alcanzar en el mediano plazo.




                                      VALORES: sistema de creencias y el conjunto de
                                   conductas que predominan en el centro educativo. Actúa
                                     como el marco referencial que orienta el accionar y
                                      define la posición del centro educativo respecto a
                                                    principios axiológicos.
DIAGNÓSTICO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

                                                                              ENCUESTAS
                                                                               OBSERVACIÓN


Rendimiento escolar.
                                                                      ÁREA EXTERNA
Desempeño docente.              PEDAGÓGICO


                                                Normativa.               ESTADO
                                                Relaciones.



Análisis estructural.
Clima institucional.
                               INSTITUCIONAL

                                               Potencial económico.
                                               Estructura social.
                                                                       COMUNIDAD


Materiales.
Económicos.                   ADMINISTRATIVO


                                                Normativa.               FAMILIA
                              ÁREA INTERNA      Relaciones.

                 ESTADÍSTICA
                        DOCUMENTOS
PROPUESTA PEDAGÓGICA EN EL PROYECTO
      EDUCATIVO INSTITUCIONAL.

   Estructura
   curricular
    nacional
Objetivo del nivel
   modalidad
                                 SE RECUPERA


Estudios locales            IDENTIDAD     DIAGNÓSTICO



 Orientaciones
  regionales
                                                         PRINCIPIOS
                                                        PEDAGÓGICOS


                                                          PERFILES
                                                          ACTORES


                                                                        PROYECTO
              PROCESOS             PROPUESTA             PROCESOS
                                                                       CURRICULAR
             APRENDIZAJES          PEDAGÓGICA           PEDAGÓGICOS
                                                                        DE CENTRO


                                                          ENFOQUE
                                                        METODOLÓGICO


                                                           MODELO
                                                         EVALUACIÓN
PROPUESTA DE GESTIÓN EN EL PROYECTO
        EDUCATIVO INSTITUCIONAL

                             PROCESOS
                            PRINCIPALES




SE RECUPERA
                                CLIMA
                            INSTITUCIONAL


  IDENTIDAD

                                              PROYECTO
               PROPUESTA    ESTRUCTURA
                                            ORGANIZACIONAL
                GESTIÓN      ORGÁNICA
 DIAGNÓSTICO                                  DE CENTRO



 PROPUESTA
 PEDAGÓGICA                 RELACIONES
                             ENTORNO
               MODELOS DE
                GESTIÓN


                             EVALUACIÓN
                            INSTITUCIONAL
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL


LOS VALORES


Constituyen un sistema de creencias, prácticas morales y
éticas que predominan en la institución educativa

Actúan como los grandes marcos referenciales que
orientan el accionar de la comunidad educativa y definen
la posición de la Institución respecto a las pautas
axiológicas.
VERIFICACIÓN DE VALORES INSTITUCIONALES

   Virtud positiva y fundamental, dentro de la moral y de la ética,
    que la institución educativa va conquistando, paulatinamente,
    durante su ciclo de vida.

   Por ejemplo:
     Personal comprometido con la calidad total.
     Organización que goza de prestigio internacional.
     Vinculación con la sociedad, el sector productivo y la cultura.
¿CÓMO DETERMINAR EL TRATAMIENTO DE VALORES EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA?


• Los valores deberán estar presentes en la misión y visión
ya definida.

•La comunidad educativa reflexionará sobre cada uno de
los valores o principios que regirán el quehacer educativo
en todos sus niveles.

•Los valores se operativizarán en la propuesta
pedagógica, en la propuesta de gestión y en los
instrumentos de gestión.

•Orientarán la toma de decisiones en todos los niveles de
la comunidad educativa.
VERIFICACIÓN DE PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

   Virtud positiva y fundamental, dentro de la moral y la
    ética, con la que nace la institución educativa o se inicia
    una idea o proyecto.

 Por    ejemplo:

     Servicio al cliente
     Flexible a los cambios tecnológicos
     Protectora del medio ambiente
     Cuidadosa de la calidad de su servicio.
MISIÓN INSTITUCIONAL

        ¿QUIÉNES SOMOS?

•   Es la razón de ser de la institución educativa.

•   Formula en forma explícita, los propósitos o tareas
    primordiales de la Institución.

•   Implica delimitar el trabajo de la organización.
MISIÓN
        - Educamos para la vida, la democracia, la paz, con
        profundo sentido humanista, ético y moral.
        - Formamos al estudiante de manera integral, capaz de
        insertarse en la transformación del mundo, luchando por
        una sociedad más justa, solidaria y humana.
        - Ofertamos una educación de calidad, con recursos
        tecnológicos de punta y servicios educativos
        especializados dentro del ámbito educativo de su
        competencia.
        - Educamos para el desarrollo del pensamiento, la ciencia
        y la investigación. Educamos en la diversidad. Contamos
        con docentes comprometidos con los propósitos
        institucionales sujetos a evaluación permanente.




                                                                         25


Rafael Riofrío Tacuri
LA MISIÓN RESPONDE A LAS PREGUNTAS

¿Quiénes somos? Otorga legitimidad a nuestras acciones.

¿Qué hacemos? Implica las funciones principales de la
organización, la razón de ser.

¿Qué buscamos? Denota los cambios fundamentales que
deseamos lograr en la I.E.

¿Por qué lo hacemos? Nos sinceramos y afloramos
nuestros valores, principios y motivaciones.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS PODEMOS CONSIDERAR
PARA FORMULAR LA MISIÓN?


• Su formulación, debe apuntar al mediano o
largo plazo.

•Suoriginalidad, caracterizando los rasgos
propios de la I.E.

•Su redacción, la que debe ser sencilla, clara y
breve
VISIÓN INSTITUCIONAL

    ¿CÓMO QUEREMOS SER?
•La visión es la forma en que se visualiza en el presente a la I.E.,
con proyección al futuro.

• Es el horizonte hacia el cual se dirigen todas las acciones de la
Institución.

•   Es la meta a donde queremos llegar al culminar un plazo.
LA VISIÓN RESPONDE A LAS PREGUNTAS

¿Qué queremos de nuestra Institución Educativa para el
futuro?

¿Qué contribuciones importantes al desarrollo sostenible
de país y al beneficio de la humanidad, deberá hacer
nuestra Institución Educativa en el futuro?

¿Cuál deberá ser nuestra posición con la comunidad
educativa y la calidad del servicio?
“Pensar que las
        ¿Cómo queremos
                           cosas mejorarán,
         que sea nuestra
                           cuando seguimos
           Institución?
                              pensando y
                             actuando de la
                                 misma
                            manera....¿...?”




                                               30


Rafael Riofrío Tacuri
V I S I Ó N
La Unidad Educativa “.........” forma hombres y
mujeres integrados/as consigo mismo, con los
demás, con Dios y con la creación, desde la
experiencia del carisma franciscano, orientados
con la luz del evangelio y como una opción en
beneficio de todos sin distinción social, en un
mundo cada vez más globalizado y competitivo
tanto en el ámbito social, cultural, político,
económico y moral.
Entrega a la sociedad hombres y mujeres
capacitados con aptitudes de liderazgo, creativos,
productivos y humanísticos con interés por la
investigación científica y tecnológica, que se
integren al mundo laboral y/o continúen sus
estudios superiores, garantizando un futuro digno
de respeto y consideración útil a la familia y
sociedad.
                                                     31
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS PODEMOS CONSIDERAR PARA SU
DEFINICIÓN?


•Ser realista: proyectarse     sobre    algo   que   tiene
probabilidades de cumplirse.

•Ser sueño compartido: Una proyección de la comunidad
educativa.

•Redactada en presente, en forma sencilla, clara y breve
con verbos que implican una proyección futura de lo que se
quiere hacer.

•Originalidad: Aporta a la identidad compartida por los
miembros de la comunidad educativa.
LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA SE EXTRAE DEL
                DIAGNÓSTICO DEL PEI.

Diagnóstico mediante la técnica FODA
DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE
                       APRENDIZAJE.
                                                    Posibles formas de                    Necesidades de
  Problema                   Causa
                                                         Solución                           aprendizaje
Bajo rendimiento • Poca participación y          • Aplicación de estrategias de     Estrategias de
escolar.           desinterés por el estudio.      aprendizaje.                     Autoaprendizaje.
                 • Desconocimiento de            • Organización adecuada del        Organizadores de información.
                   estrategias de aprendizaje.     tiempo.                          Uso del tiempo libre
                 • Desnutrición                  • Difusión del valor nutritivo y   Productos alimenticios de la zona.
                 • Abandono familiar               consumo de productos             Valor nutritivo.
                                                   regionales
                                                                                    Platos típicos regionales.
Poca               • Influencia negativa de      Desarrollar                        Orígenes de la comunidad.
identificación       determinados mensajes y     Aprendizajes                       Fiestas y tradiciones de la zona.
de los estudiantes   estereotipos culturales     relacionados con la                Lugares turísticos de la zona.
con la cultura     • Desconocimiento de las      identidad local y regional         Danza y música de la zona.
local y regional     costumbres y la cultura
                     local y regional                                               Literatura local y regional.
                                                                                    Actividades laborales de la zona.


                                                 Esta información forma
                                                 parte del diagnóstico del
                                                 PEI.
“Pensar que las
         ¿Cómo queremos
                            cosas mejorarán,
          que sea nuestra
                            cuando seguimos
            Institución?
                               pensando y
                              actuando de la
                                  misma
                             manera....¿...?”




                                                35


Rafael Riofrío Tacuri
V I S I Ó N
                    La Unidad Educativa “.........” forma hombres y mujeres
                    integrados/as consigo mismo, con los demás, con Dios
                    y con la creación, desde la experiencia del carisma
                    franciscano, orientados con la luz del evangelio y
                    como una opción en beneficio de todos sin distinción
                    social, en un mundo cada vez más globalizado y
                    competitivo tanto en el ámbito social, cultural, político,
                    económico y moral.
                    Entrega a la sociedad hombres y mujeres capacitados
                    con aptitudes de liderazgo, creativos, productivos y
                    humanísticos con interés por la investigación científica
                    y tecnológica, que se integren al mundo laboral y/o
                    continúen sus estudios superiores, garantizando un
                    futuro digno de respecto y consideración útil a la
                    familia y sociedad.



                                                                                 36


Rafael Riofrío Tacuri
MISIÓN
        -Educamos para la vida, la democracia, la paz, bajo
        principios cristianos, con profundo sentido humanista,
        ético y moral.
        -Formamos al estudiante de manera integral, capaz de
        insertarse en la transformación del mundo, luchando por
        una sociedad más justa, solidaria y humana.
        - Ofertamos una educación de calidad, con recursos
        tecnológicos de punta y servicios educativos
        especializados dentro del ámbito educativo de su
        competencia.
        -Educamos para el desarrollo del pensamiento, la ciencia y
        la investigación.
        -Educamos en la diversidad.
        -Contamos con docentes comprometidos con los
        propósitos institucionales sujetos a evaluación
        permanente.



                                                                          37


Rafael Riofrío Tacuri
MATRIZ DE CONSISTENCIA:                                          EL       PEI           EN           LA
  PLANEACIÓN INTEGRAL

       VISIÓN               OBJETIVOS    PROPUESTA    PROPUESTA DE
PEI    MISIÓN
                VALORES
                          ESTRATÉGICOS   PEDAGÓGICA     GESTIÓN




                           OBJETIVOS
PAT                         ANUALES
                                                        POLÍTICA     ESTRATEGIA     ACTIVIDAD     PRESUPUESTO   INDICADOR




                           OBJETIVOS                  ESTRUCTURA
 RI                       ORGANIZACIÓN                 ORGÁNICA
                                                                     FUNCIONES    PROCEDIMIENTO    ACCIONES     INDICADOR




                          OBJETIVOS DE
IGA                       EVALUACIÓN
                                                        CONTROL      EVALUACIÓN   SUPERVISIÓN      MONITOREO    INDICADOR




                          OBJETIVOS DE
PIN                        INNOVACIÓN
                                                       ACTIVIDAD                  PRESUPUESTO                   INDICADOR




                          OBJETIVOS DE                PROPUESTA DE
PEME                        MEJORA                      GESTIÓN
                                                                                  PRESUPUESTO                   INDICADOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativaDimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativa
Angelitaaaaa
 
02 la telesecundaria en méxico; u breve recorrido histórico
02 la telesecundaria en méxico; u breve recorrido histórico02 la telesecundaria en méxico; u breve recorrido histórico
02 la telesecundaria en méxico; u breve recorrido histórico
Limosnera De Las Calles
 
Ley programa nacional de educacion sexual integral
Ley programa nacional de educacion sexual integralLey programa nacional de educacion sexual integral
Ley programa nacional de educacion sexual integral
cerokian
 
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONALMODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativasUn modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
nike1974
 
Guia de orientaciones_de_educ._inicial_silva
Guia de orientaciones_de_educ._inicial_silvaGuia de orientaciones_de_educ._inicial_silva
Guia de orientaciones_de_educ._inicial_silva
Andrea Estefania Afanador Medina
 
La inclusion educativa
La inclusion educativaLa inclusion educativa
La inclusion educativa
Yolimar de Rueda
 
Proyecto presentación
Proyecto presentaciónProyecto presentación
Proyecto presentación
Laskmi Ortiz
 
Lista de cotejo de la Ruta de Mejora Escolar
Lista de cotejo de la Ruta de Mejora EscolarLista de cotejo de la Ruta de Mejora Escolar
Lista de cotejo de la Ruta de Mejora Escolar
David Mrs
 
Plan de mejoramiento institucional
Plan de mejoramiento institucional Plan de mejoramiento institucional
Plan de mejoramiento institucional
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Infografía pemc
Infografía pemcInfografía pemc
Infografía pemc
LUCIA RIVERA
 
Diseño universal para el aprendizaje
Diseño universal para el aprendizajeDiseño universal para el aprendizaje
Diseño universal para el aprendizaje
Yulied Ríos
 
Portafolio modelos educativos flexibles
Portafolio modelos educativos flexiblesPortafolio modelos educativos flexibles
Portafolio modelos educativos flexibles
julieth villa
 
Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)
Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)
Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)
Tatyz Rivera
 
LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdf
LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdfLOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdf
LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdf
María del Carmen Ortega
 
Proyecto de aula pintar el mundo de colorproyecto de aula
Proyecto de aula  pintar el mundo de colorproyecto de aulaProyecto de aula  pintar el mundo de colorproyecto de aula
Proyecto de aula pintar el mundo de colorproyecto de aula
Alejandro Baeza
 
Capitulo 1 PEI 2017
Capitulo 1 PEI 2017Capitulo 1 PEI 2017
Capitulo 1 PEI 2017
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)
1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)
1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)
Zully_5
 
Modelo de atención de los servicios de educación especial
Modelo de atención de los servicios de educación especialModelo de atención de los servicios de educación especial
Modelo de atención de los servicios de educación especial
David del Prado
 
La organización de los contenidos del programa de
La  organización  de  los  contenidos  del  programa  deLa  organización  de  los  contenidos  del  programa  de
La organización de los contenidos del programa de
Sandra2326
 

La actualidad más candente (20)

Dimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativaDimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativa
 
02 la telesecundaria en méxico; u breve recorrido histórico
02 la telesecundaria en méxico; u breve recorrido histórico02 la telesecundaria en méxico; u breve recorrido histórico
02 la telesecundaria en méxico; u breve recorrido histórico
 
Ley programa nacional de educacion sexual integral
Ley programa nacional de educacion sexual integralLey programa nacional de educacion sexual integral
Ley programa nacional de educacion sexual integral
 
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONALMODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
 
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativasUn modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
 
Guia de orientaciones_de_educ._inicial_silva
Guia de orientaciones_de_educ._inicial_silvaGuia de orientaciones_de_educ._inicial_silva
Guia de orientaciones_de_educ._inicial_silva
 
La inclusion educativa
La inclusion educativaLa inclusion educativa
La inclusion educativa
 
Proyecto presentación
Proyecto presentaciónProyecto presentación
Proyecto presentación
 
Lista de cotejo de la Ruta de Mejora Escolar
Lista de cotejo de la Ruta de Mejora EscolarLista de cotejo de la Ruta de Mejora Escolar
Lista de cotejo de la Ruta de Mejora Escolar
 
Plan de mejoramiento institucional
Plan de mejoramiento institucional Plan de mejoramiento institucional
Plan de mejoramiento institucional
 
Infografía pemc
Infografía pemcInfografía pemc
Infografía pemc
 
Diseño universal para el aprendizaje
Diseño universal para el aprendizajeDiseño universal para el aprendizaje
Diseño universal para el aprendizaje
 
Portafolio modelos educativos flexibles
Portafolio modelos educativos flexiblesPortafolio modelos educativos flexibles
Portafolio modelos educativos flexibles
 
Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)
Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)
Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)
 
LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdf
LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdfLOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdf
LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdf
 
Proyecto de aula pintar el mundo de colorproyecto de aula
Proyecto de aula  pintar el mundo de colorproyecto de aulaProyecto de aula  pintar el mundo de colorproyecto de aula
Proyecto de aula pintar el mundo de colorproyecto de aula
 
Capitulo 1 PEI 2017
Capitulo 1 PEI 2017Capitulo 1 PEI 2017
Capitulo 1 PEI 2017
 
1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)
1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)
1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)
 
Modelo de atención de los servicios de educación especial
Modelo de atención de los servicios de educación especialModelo de atención de los servicios de educación especial
Modelo de atención de los servicios de educación especial
 
La organización de los contenidos del programa de
La  organización  de  los  contenidos  del  programa  deLa  organización  de  los  contenidos  del  programa  de
La organización de los contenidos del programa de
 

Destacado

Stella tanaka
Stella tanakaStella tanaka
Stella tanaka
StellaLopez
 
Vamos a tirar barra en nuestro mexico 2
Vamos a tirar barra en nuestro mexico 2Vamos a tirar barra en nuestro mexico 2
Vamos a tirar barra en nuestro mexico 2
rrsanchez
 
mami
mamimami
health&media Firmenpräsentation 2015
health&media Firmenpräsentation 2015health&media Firmenpräsentation 2015
health&media Firmenpräsentation 2015
health&media GmbH
 
Diari del 31 d'octubre de 2013
Diari del 31 d'octubre de 2013Diari del 31 d'octubre de 2013
Diari del 31 d'octubre de 2013
Virginia Yañez Aldecoa
 
Plan integra la navidad en familia
Plan integra la navidad en familiaPlan integra la navidad en familia
Plan integra la navidad en familia
U E B GENERAL FRANCISCO CONDE
 
Clasificación de las máquinas de turing
Clasificación de las máquinas de turingClasificación de las máquinas de turing
Clasificación de las máquinas de turing
Jonathan Bastidas
 
Brief aus Berlin 18 // 2014
Brief aus Berlin 18 // 2014Brief aus Berlin 18 // 2014
Brief aus Berlin 18 // 2014
Hansjörg Durz
 
SELF PORTRAITS
SELF PORTRAITSSELF PORTRAITS
SELF PORTRAITS
Paula Korpalski
 
Brief aus Berlin 14 // 2014
 Brief aus Berlin 14 // 2014 Brief aus Berlin 14 // 2014
Brief aus Berlin 14 // 2014
Hansjörg Durz
 
ELECCIONES 2012 JUNTA DIRECTIVA
ELECCIONES 2012 JUNTA DIRECTIVAELECCIONES 2012 JUNTA DIRECTIVA
ELECCIONES 2012 JUNTA DIRECTIVA
antellez62
 
Brochure sbba
Brochure sbbaBrochure sbba
Brochure sbba
Sebastian Sirvent
 
Catedra sociedad del conocimiento
Catedra sociedad del conocimientoCatedra sociedad del conocimiento
Catedra sociedad del conocimiento
agua0410
 
Diari del 8 de juliol de 2013
Diari del 8 de juliol de 2013Diari del 8 de juliol de 2013
Diari del 8 de juliol de 2013
Virginia Yañez Aldecoa
 
Beneficios de estar en redes sociales
Beneficios de estar en redes socialesBeneficios de estar en redes sociales
Beneficios de estar en redes sociales
Patricia Presmanes González
 
Plna estrategico uns 106 av 27_12
Plna estrategico uns 106 av 27_12Plna estrategico uns 106 av 27_12
Plna estrategico uns 106 av 27_12
Sonia Alejandra Paz
 
Colegio nacional tecnico yaruqui 02
Colegio nacional tecnico yaruqui 02Colegio nacional tecnico yaruqui 02
Colegio nacional tecnico yaruqui 02
monialexa
 
Hangtags and Labels
Hangtags and LabelsHangtags and Labels
Hangtags and Labels
Lorena Posadas
 
Retoqueee
RetoqueeeRetoqueee
Retoqueee
maryy_cintia
 

Destacado (20)

Stella tanaka
Stella tanakaStella tanaka
Stella tanaka
 
Vamos a tirar barra en nuestro mexico 2
Vamos a tirar barra en nuestro mexico 2Vamos a tirar barra en nuestro mexico 2
Vamos a tirar barra en nuestro mexico 2
 
mami
mamimami
mami
 
health&media Firmenpräsentation 2015
health&media Firmenpräsentation 2015health&media Firmenpräsentation 2015
health&media Firmenpräsentation 2015
 
Diari del 31 d'octubre de 2013
Diari del 31 d'octubre de 2013Diari del 31 d'octubre de 2013
Diari del 31 d'octubre de 2013
 
Plan integra la navidad en familia
Plan integra la navidad en familiaPlan integra la navidad en familia
Plan integra la navidad en familia
 
Clasificación de las máquinas de turing
Clasificación de las máquinas de turingClasificación de las máquinas de turing
Clasificación de las máquinas de turing
 
Digital Signage
Digital SignageDigital Signage
Digital Signage
 
Brief aus Berlin 18 // 2014
Brief aus Berlin 18 // 2014Brief aus Berlin 18 // 2014
Brief aus Berlin 18 // 2014
 
SELF PORTRAITS
SELF PORTRAITSSELF PORTRAITS
SELF PORTRAITS
 
Brief aus Berlin 14 // 2014
 Brief aus Berlin 14 // 2014 Brief aus Berlin 14 // 2014
Brief aus Berlin 14 // 2014
 
ELECCIONES 2012 JUNTA DIRECTIVA
ELECCIONES 2012 JUNTA DIRECTIVAELECCIONES 2012 JUNTA DIRECTIVA
ELECCIONES 2012 JUNTA DIRECTIVA
 
Brochure sbba
Brochure sbbaBrochure sbba
Brochure sbba
 
Catedra sociedad del conocimiento
Catedra sociedad del conocimientoCatedra sociedad del conocimiento
Catedra sociedad del conocimiento
 
Diari del 8 de juliol de 2013
Diari del 8 de juliol de 2013Diari del 8 de juliol de 2013
Diari del 8 de juliol de 2013
 
Beneficios de estar en redes sociales
Beneficios de estar en redes socialesBeneficios de estar en redes sociales
Beneficios de estar en redes sociales
 
Plna estrategico uns 106 av 27_12
Plna estrategico uns 106 av 27_12Plna estrategico uns 106 av 27_12
Plna estrategico uns 106 av 27_12
 
Colegio nacional tecnico yaruqui 02
Colegio nacional tecnico yaruqui 02Colegio nacional tecnico yaruqui 02
Colegio nacional tecnico yaruqui 02
 
Hangtags and Labels
Hangtags and LabelsHangtags and Labels
Hangtags and Labels
 
Retoqueee
RetoqueeeRetoqueee
Retoqueee
 

Similar a Proyecto educativo institucional

Planificación estrategica
Planificación estrategica Planificación estrategica
Planificación estrategica
petramarchan
 
77879329 proyecto-curricular-institucional
77879329 proyecto-curricular-institucional77879329 proyecto-curricular-institucional
77879329 proyecto-curricular-institucional
Fernando Portilla Carbajal
 
El Proyecto Educativo Institucional en la Escuela ccesa007
El Proyecto Educativo Institucional en la Escuela  ccesa007El Proyecto Educativo Institucional en la Escuela  ccesa007
El Proyecto Educativo Institucional en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Pei
PeiPei
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
Johana Mejía
 
El PEI
 El PEI El PEI
Exposición pei
Exposición peiExposición pei
Exposición pei
Sulio Chacón Yauris
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
AnmariC
 
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador ¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
Julissa Vargas
 
Pasos para la construcción del Proyecto Educativo Institucional
Pasos para la construcción del Proyecto Educativo InstitucionalPasos para la construcción del Proyecto Educativo Institucional
Pasos para la construcción del Proyecto Educativo Institucional
SimonBermudez7
 
Pei 2011
Pei 2011Pei 2011
Planificación institucional
Planificación institucionalPlanificación institucional
Planificación institucional
Diego Díaz Puppato
 
Primera actividad
Primera actividadPrimera actividad
Primera actividad
lizgarcia17
 
TALLER DE PEI
TALLER DE PEITALLER DE PEI
TALLER DE PEI
cesarguevaram
 
Pei, plan de estudio , didactica
Pei, plan de estudio , didacticaPei, plan de estudio , didactica
Pei, plan de estudio , didactica
juandavid23142
 
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y CurriculumProyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
Joaquin Cantero
 
Introduccion del pei
Introduccion  del peiIntroduccion  del pei
Introduccion del pei
Zaret Pacaya Saavedra
 
modulo escolar
modulo escolarmodulo escolar
modulo escolar
Toni Portilla
 
Equipos de calidad informacion
Equipos de calidad informacionEquipos de calidad informacion
Equipos de calidad informacion
Ietisd Marinilla
 
El pei y su importancia
El pei y su importancia El pei y su importancia
El pei y su importancia
untinacional
 

Similar a Proyecto educativo institucional (20)

Planificación estrategica
Planificación estrategica Planificación estrategica
Planificación estrategica
 
77879329 proyecto-curricular-institucional
77879329 proyecto-curricular-institucional77879329 proyecto-curricular-institucional
77879329 proyecto-curricular-institucional
 
El Proyecto Educativo Institucional en la Escuela ccesa007
El Proyecto Educativo Institucional en la Escuela  ccesa007El Proyecto Educativo Institucional en la Escuela  ccesa007
El Proyecto Educativo Institucional en la Escuela ccesa007
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
El PEI
 El PEI El PEI
El PEI
 
Exposición pei
Exposición peiExposición pei
Exposición pei
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
 
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador ¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
 
Pasos para la construcción del Proyecto Educativo Institucional
Pasos para la construcción del Proyecto Educativo InstitucionalPasos para la construcción del Proyecto Educativo Institucional
Pasos para la construcción del Proyecto Educativo Institucional
 
Pei 2011
Pei 2011Pei 2011
Pei 2011
 
Planificación institucional
Planificación institucionalPlanificación institucional
Planificación institucional
 
Primera actividad
Primera actividadPrimera actividad
Primera actividad
 
TALLER DE PEI
TALLER DE PEITALLER DE PEI
TALLER DE PEI
 
Pei, plan de estudio , didactica
Pei, plan de estudio , didacticaPei, plan de estudio , didactica
Pei, plan de estudio , didactica
 
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y CurriculumProyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
 
Introduccion del pei
Introduccion  del peiIntroduccion  del pei
Introduccion del pei
 
modulo escolar
modulo escolarmodulo escolar
modulo escolar
 
Equipos de calidad informacion
Equipos de calidad informacionEquipos de calidad informacion
Equipos de calidad informacion
 
El pei y su importancia
El pei y su importancia El pei y su importancia
El pei y su importancia
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Proyecto educativo institucional

  • 1. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AVANCES EN EDUCACIÓN Docente: Dr. Guillermo Rosero
  • 2. ¿QUÉ ES EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL?  “Es el instrumento que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento educacional, clarifica a los actores las metas de mejoramiento, da sentido y racionalidad a la gestión para el mediano o largo plazo, permite la toma de decisiones pedagógicas y curriculares, articula los proyectos y acciones innovadoras en torno al aprendizaje, y la formación de los alumnos, en resumen, ordena las grandes tareas en torno a objetivos compartidos”  “ Es un instrumento de gestión que ayuda a orientar, conducir, y definir la vida institucional. Las autoridades locales contribuyen en la formulación y evaluación del PEI y en la ejecución de las actividades del Plan anual de Trabajo de la Institución Educativa”.
  • 3. ¿QUÉ ES EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL?  Es un instrumento de gestión que presenta una propuesta singular para dirigir y orientar en forma coherente, ordenada y dinámica los procesos pedagógicos, institucionales y administrativos de la Institución Educativa.  “Es un instrumento de planificación y gestión estratégica que requiere el compromiso de todos los miembros de una comunidad educativa, que permite en una forma sistematizada hacer viable la misión de un establecimiento, requiere de una programación de estrategias para mejorar la gestión de sus recursos y la calidad de sus procesos, en función del mejoramiento de los aprendizajes”.
  • 4. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) Es un conjunto de definiciones por el cual se define el sentido de la gestión de la Institución Educativa Ayuda a la comunidad PROYECTO docente a innovar los EDUCATIVO proceso pedagógicos institucionales y INSTITUCIONAL administrativos Es un conjunto de definiciones por el cual se define el sentido de la gestión de la Institución Educativa
  • 5. FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL  Es una respuesta de cada institución educativa a la diversidad intercultural y geográfica de nuestro país.  Genera un compromiso de la comunidad educativa con el mejoramiento de la calidad educativa.  Los nuevos paradigmas educativos demandan cambios sustantivos en cada institución educativa que es la base del sistema educativo. Proporciona un marco global sistemático y con visión de futuro. Constituye una herramienta para liderar cambios planificados en la Educación, en contextos específicos, en la formación integral de la persona.
  • 6. OBJETIVOS DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.  Definir la identidad de la institución educativa.  Transformar y mejorar la calidad educativa.  Compartir una visión anticipada y satisfactoria de la situación educativa que deseamos alcanzar.  Lograr la autonomía de la institución educativa.  Facilitar y mejorar el proceso de toma de decisiones como elemento central de la gestión integral de la institución educativa.  Permitir la planificación estratégica a mediano y largo plazo, y el operativo a corto plazo.  Responder a las necesidades de aprendizaje en función de los educandos y de las experiencias de la comunidad.  Promover y sostener el compromiso de los docentes, la colaboración de los padres de familia y la comunidad.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.  TEMPORALIDAD: Establece objetivos para el mediano y largo plazo.  DEMANDA: Responde a las expectativas de la comunidad, a las necesidades de aprendizaje, a los requerimientos del desarrollo económico y social.  PARTICIPATIVO Y CONSENSUADO: Promueve la intervención y el compromiso de los docentes, involucra a los padres de familia y alumnos.  EVALUACIÓN: Facilita las medidas correctivas oportunas y de retroalimentación de las acciones y su evolución conforme a los propósitos de la Educación.  FLEXIBLE, ABIERTO Y PROGRESIVO: es un documento inicial, no es definitivo, abierto para generar cambios.  INTEGRAL Y COHERENTE: integra todas las dimensiones institucionales: gestión administrativa, clima institucional, gestión técnica pedagógica, relación con la comunidad.
  • 8. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA?  Porque el PEI es un instrumento de mediano plazo; orienta, conduce y define la gestión educativa.  Porque visiona grandes resultados que transforman la Institución Educativa en la cual el centro de la gestión es la formación integral del niño/niña.  Porque en su construcción participan la comunidad de manera organizada.  Porque implica liderazgo transformacional educativo.  Porque articula a los otros instrumentos de gestión: Plan Anual de Trabajo, Reglamento Interno, Informe de Gestión Anual y el Proyecto Curricular de Centro.
  • 9. TIPOS DE PROYECTOS EDUCACIONALES DESARROLLO PROMOCIÓN INNOVACIÓN PROYECTOS INSTITUCIONAL EDUCACIONAL PRODUCTIVOS O DE PRODUCCIÓN DE BIENES Para concretar Son un conjunto de Propuestas de Granjas propuestas de reinnovación escolares ofertas actividad educacionales sugeridas por las Huertos educacional orientadas a instituciones. Publicar textos adelantar o elevar a Educativo Medicina natural una dignidad institucional. Productos en superior a los que Curricular. conserva, otros tenía, mejorando la Didáctico de calidad del servicio aula. educativo Son tres: de capacitación, de implementación educativa y de bienestar escolar
  • 10. COMPONENTES DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (MODELO 1) 1.- DEFINICIÓN INSTITUCIONAL 1.- ENTORNO Visión completa de las realidades sociales de INSTITUCIONA donde proviene los alumnos de la institución L educativa 2.- FILOSOFÍA INSTITUCIONA Exposición de los principios y valores que L dirigen las acciones institucionales 3.- MISIÓN Identificación y concreción del para qué de INSTITUCIONA la institución educativa, la razón de ser L institucional, el fin institucional. Identificación y concreción del hacia dónde 4.- VISIÓN de la institución educativa, dirección del INSTITUCIONA desarrollo institucional, el deber ser L institucional, el horizonte institucional
  • 11. 2.- ANÁLISIS INSTITUCIONAL Pedagógico Curricular: construcciones curriculares que la institución posee y que dan concreción a cada una de las ofertas educativas que posee. 5.- DESCRIPCIÓN Equipo Humano: actores educativos DE LOS ÁMBITOS INSTITUCIONA- Financiero: políticas financieras, fuentes LES de sostenimiento económico, política presupuestaria Infraestructura: edificaciones físicas, espacios físicos, equipamiento, materiales generales y documentos. 6.- ANÁLISIS Elaboración de una matriz FODA. DE LOS ÁMBITOS Elaboración de una matriz de valoración INSTITUCIONA de los factores internos y externos de la LES institución educativa.
  • 12. 3.- PLAN DE DESARROLLO Inicia con la identificación de sus objetivos que den 7.- OBJETIVOS solución a las necesidades identificadas y DEL PLAN jerarquizadas 8.- Conjunto de formas globales que permiten el ESTRATEGIAS logro de cada objetivo el plan. Cada objetivo deberá ser logrado por lo menos con la DEL PLAN combinación de dos estrategias. 9.- Operaciones directas que dan ejecución a cada una de las estrategias del plan. Se deben incluir ACTIVIDADES especificaciones de tiempo, responsables y DEL PLAN posibles costos. La precisión de qué, cómo, cuándo y con qué se 10.- evaluará el plan. Debe contemplar componentes EVALUACIÓN de evaluación del plan en el proceso, en DEL PLAN momentos intermedios a su aplicación y finales de su aplicación.
  • 13. COMPONENTES DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (MODELO 2) CURRÍCULO INSTITUCIONAL A NIVEL INICIAL 1.- MARCO REFERENCIAL 2.- FUNDAMENTOS: FILOSÓFICO, NEUROCEREBRALES, PSICOLÓGICOS, PEDAGÓGICOS, SOCIOANT ROPOLÓGICOS CULTURALES, LEGALES. 3.- CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS/NIÑAS: DELA ETAPA 3-4 AÑOS. DE LA ETAPA 4-5 AÑOS 4.- OBJETIVOS INSTITUCIONALES Y PREVISIÓN DE FUTURO: GENERAL, ESPECÍFICO, MISIÓN, VISIÓN. 5.- MODALIDADES DE EDUCACIÓN INICIAL: LOS C.E.I. LOS C.R.E.I 6.- DISEÑO CURRICULAR: ETAPA 3-4 AÑOS. ETAPA 4-5 AÑOS
  • 14. COMPONENTES DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (MODELO 3) VISIÓN EXTERNO PROCESOS ESTRUCTURA PROPUESTA PROPUESTA IDENTIDAD DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICA DE GESTIÓN 1 2 3 4 MISIÓN INTERNO PERFIL FUNCIONES
  • 15. FORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ETAPAS TAREAS HERRAMIETAS RESULTADOS Construir misión, visión y Identidad de la Institución IDENTIDAD valores. Multigramación. Educativa. Objetivos estratégicos. Determinar puntos críticos. FODA Cuadro de problemas. Contrasta los objetivos DIAGNÓSTICO estratégicos. Guía de observación. Cuadro de alternativas. Guía de entrevista. Cuadro de análisis FODA. Seleccionar alternativas. Preparar procesos Modelo pedagógico pedagógicos. Estructura curricular básica. didáctico. PROPUESTA Preparar perfiles de actores. Lineamientos regionales. Perfiles de actores PEDAGÓGICA Adecuar plan curricular básico. Estudios locales. educativos. Precisar evaluación. Procesos pedagógicos. Determinar objetivos. Estructura orgánica. Configurar organización. Propuesta pedagógica. Procedimientos de gestión. PROPUESTA DE Identificar procesos. Perfiles. Clima institucional. GESTIÓN Preciar relaciones con Procesos. Relación con la comunidad. comunidad. Principios. Alianzas estratégicas. Construir clima institucional.
  • 16. IDENTIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MISIÓN: formula en forma explícita los propósitos o tareas primordiales del centro educativo. Implica el trabajo fundamental de la organización. IDENTIDAD: es conferir VISIÓN: forma de visualizar al centro educativo en el personalidad a la Institución presente con proyección al futuro. Educativa a través de acciones educativas que implica la participación consensuada de los actores del centro educativo y agentes de la Comunidad Educativa. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: son los grandes resultados por alcanzar en el mediano plazo. VALORES: sistema de creencias y el conjunto de conductas que predominan en el centro educativo. Actúa como el marco referencial que orienta el accionar y define la posición del centro educativo respecto a principios axiológicos.
  • 17. DIAGNÓSTICO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENCUESTAS OBSERVACIÓN Rendimiento escolar. ÁREA EXTERNA Desempeño docente. PEDAGÓGICO Normativa. ESTADO Relaciones. Análisis estructural. Clima institucional. INSTITUCIONAL Potencial económico. Estructura social. COMUNIDAD Materiales. Económicos. ADMINISTRATIVO Normativa. FAMILIA ÁREA INTERNA Relaciones. ESTADÍSTICA DOCUMENTOS
  • 18. PROPUESTA PEDAGÓGICA EN EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. Estructura curricular nacional Objetivo del nivel modalidad SE RECUPERA Estudios locales IDENTIDAD DIAGNÓSTICO Orientaciones regionales PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS PERFILES ACTORES PROYECTO PROCESOS PROPUESTA PROCESOS CURRICULAR APRENDIZAJES PEDAGÓGICA PEDAGÓGICOS DE CENTRO ENFOQUE METODOLÓGICO MODELO EVALUACIÓN
  • 19. PROPUESTA DE GESTIÓN EN EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROCESOS PRINCIPALES SE RECUPERA CLIMA INSTITUCIONAL IDENTIDAD PROYECTO PROPUESTA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL GESTIÓN ORGÁNICA DIAGNÓSTICO DE CENTRO PROPUESTA PEDAGÓGICA RELACIONES ENTORNO MODELOS DE GESTIÓN EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
  • 20. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL LOS VALORES Constituyen un sistema de creencias, prácticas morales y éticas que predominan en la institución educativa Actúan como los grandes marcos referenciales que orientan el accionar de la comunidad educativa y definen la posición de la Institución respecto a las pautas axiológicas.
  • 21. VERIFICACIÓN DE VALORES INSTITUCIONALES  Virtud positiva y fundamental, dentro de la moral y de la ética, que la institución educativa va conquistando, paulatinamente, durante su ciclo de vida.  Por ejemplo:  Personal comprometido con la calidad total.  Organización que goza de prestigio internacional.  Vinculación con la sociedad, el sector productivo y la cultura.
  • 22. ¿CÓMO DETERMINAR EL TRATAMIENTO DE VALORES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA? • Los valores deberán estar presentes en la misión y visión ya definida. •La comunidad educativa reflexionará sobre cada uno de los valores o principios que regirán el quehacer educativo en todos sus niveles. •Los valores se operativizarán en la propuesta pedagógica, en la propuesta de gestión y en los instrumentos de gestión. •Orientarán la toma de decisiones en todos los niveles de la comunidad educativa.
  • 23. VERIFICACIÓN DE PRINCIPIOS INSTITUCIONALES  Virtud positiva y fundamental, dentro de la moral y la ética, con la que nace la institución educativa o se inicia una idea o proyecto.  Por ejemplo:  Servicio al cliente  Flexible a los cambios tecnológicos  Protectora del medio ambiente  Cuidadosa de la calidad de su servicio.
  • 24. MISIÓN INSTITUCIONAL ¿QUIÉNES SOMOS? • Es la razón de ser de la institución educativa. • Formula en forma explícita, los propósitos o tareas primordiales de la Institución. • Implica delimitar el trabajo de la organización.
  • 25. MISIÓN - Educamos para la vida, la democracia, la paz, con profundo sentido humanista, ético y moral. - Formamos al estudiante de manera integral, capaz de insertarse en la transformación del mundo, luchando por una sociedad más justa, solidaria y humana. - Ofertamos una educación de calidad, con recursos tecnológicos de punta y servicios educativos especializados dentro del ámbito educativo de su competencia. - Educamos para el desarrollo del pensamiento, la ciencia y la investigación. Educamos en la diversidad. Contamos con docentes comprometidos con los propósitos institucionales sujetos a evaluación permanente. 25 Rafael Riofrío Tacuri
  • 26. LA MISIÓN RESPONDE A LAS PREGUNTAS ¿Quiénes somos? Otorga legitimidad a nuestras acciones. ¿Qué hacemos? Implica las funciones principales de la organización, la razón de ser. ¿Qué buscamos? Denota los cambios fundamentales que deseamos lograr en la I.E. ¿Por qué lo hacemos? Nos sinceramos y afloramos nuestros valores, principios y motivaciones.
  • 27. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS PODEMOS CONSIDERAR PARA FORMULAR LA MISIÓN? • Su formulación, debe apuntar al mediano o largo plazo. •Suoriginalidad, caracterizando los rasgos propios de la I.E. •Su redacción, la que debe ser sencilla, clara y breve
  • 28. VISIÓN INSTITUCIONAL ¿CÓMO QUEREMOS SER? •La visión es la forma en que se visualiza en el presente a la I.E., con proyección al futuro. • Es el horizonte hacia el cual se dirigen todas las acciones de la Institución. • Es la meta a donde queremos llegar al culminar un plazo.
  • 29. LA VISIÓN RESPONDE A LAS PREGUNTAS ¿Qué queremos de nuestra Institución Educativa para el futuro? ¿Qué contribuciones importantes al desarrollo sostenible de país y al beneficio de la humanidad, deberá hacer nuestra Institución Educativa en el futuro? ¿Cuál deberá ser nuestra posición con la comunidad educativa y la calidad del servicio?
  • 30. “Pensar que las ¿Cómo queremos cosas mejorarán, que sea nuestra cuando seguimos Institución? pensando y actuando de la misma manera....¿...?” 30 Rafael Riofrío Tacuri
  • 31. V I S I Ó N La Unidad Educativa “.........” forma hombres y mujeres integrados/as consigo mismo, con los demás, con Dios y con la creación, desde la experiencia del carisma franciscano, orientados con la luz del evangelio y como una opción en beneficio de todos sin distinción social, en un mundo cada vez más globalizado y competitivo tanto en el ámbito social, cultural, político, económico y moral. Entrega a la sociedad hombres y mujeres capacitados con aptitudes de liderazgo, creativos, productivos y humanísticos con interés por la investigación científica y tecnológica, que se integren al mundo laboral y/o continúen sus estudios superiores, garantizando un futuro digno de respeto y consideración útil a la familia y sociedad. 31
  • 32. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS PODEMOS CONSIDERAR PARA SU DEFINICIÓN? •Ser realista: proyectarse sobre algo que tiene probabilidades de cumplirse. •Ser sueño compartido: Una proyección de la comunidad educativa. •Redactada en presente, en forma sencilla, clara y breve con verbos que implican una proyección futura de lo que se quiere hacer. •Originalidad: Aporta a la identidad compartida por los miembros de la comunidad educativa.
  • 33. LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA SE EXTRAE DEL DIAGNÓSTICO DEL PEI. Diagnóstico mediante la técnica FODA
  • 34. DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE. Posibles formas de Necesidades de Problema Causa Solución aprendizaje Bajo rendimiento • Poca participación y • Aplicación de estrategias de Estrategias de escolar. desinterés por el estudio. aprendizaje. Autoaprendizaje. • Desconocimiento de • Organización adecuada del Organizadores de información. estrategias de aprendizaje. tiempo. Uso del tiempo libre • Desnutrición • Difusión del valor nutritivo y Productos alimenticios de la zona. • Abandono familiar consumo de productos Valor nutritivo. regionales Platos típicos regionales. Poca • Influencia negativa de Desarrollar Orígenes de la comunidad. identificación determinados mensajes y Aprendizajes Fiestas y tradiciones de la zona. de los estudiantes estereotipos culturales relacionados con la Lugares turísticos de la zona. con la cultura • Desconocimiento de las identidad local y regional Danza y música de la zona. local y regional costumbres y la cultura local y regional Literatura local y regional. Actividades laborales de la zona. Esta información forma parte del diagnóstico del PEI.
  • 35. “Pensar que las ¿Cómo queremos cosas mejorarán, que sea nuestra cuando seguimos Institución? pensando y actuando de la misma manera....¿...?” 35 Rafael Riofrío Tacuri
  • 36. V I S I Ó N La Unidad Educativa “.........” forma hombres y mujeres integrados/as consigo mismo, con los demás, con Dios y con la creación, desde la experiencia del carisma franciscano, orientados con la luz del evangelio y como una opción en beneficio de todos sin distinción social, en un mundo cada vez más globalizado y competitivo tanto en el ámbito social, cultural, político, económico y moral. Entrega a la sociedad hombres y mujeres capacitados con aptitudes de liderazgo, creativos, productivos y humanísticos con interés por la investigación científica y tecnológica, que se integren al mundo laboral y/o continúen sus estudios superiores, garantizando un futuro digno de respecto y consideración útil a la familia y sociedad. 36 Rafael Riofrío Tacuri
  • 37. MISIÓN -Educamos para la vida, la democracia, la paz, bajo principios cristianos, con profundo sentido humanista, ético y moral. -Formamos al estudiante de manera integral, capaz de insertarse en la transformación del mundo, luchando por una sociedad más justa, solidaria y humana. - Ofertamos una educación de calidad, con recursos tecnológicos de punta y servicios educativos especializados dentro del ámbito educativo de su competencia. -Educamos para el desarrollo del pensamiento, la ciencia y la investigación. -Educamos en la diversidad. -Contamos con docentes comprometidos con los propósitos institucionales sujetos a evaluación permanente. 37 Rafael Riofrío Tacuri
  • 38. MATRIZ DE CONSISTENCIA: EL PEI EN LA PLANEACIÓN INTEGRAL VISIÓN OBJETIVOS PROPUESTA PROPUESTA DE PEI MISIÓN VALORES ESTRATÉGICOS PEDAGÓGICA GESTIÓN OBJETIVOS PAT ANUALES POLÍTICA ESTRATEGIA ACTIVIDAD PRESUPUESTO INDICADOR OBJETIVOS ESTRUCTURA RI ORGANIZACIÓN ORGÁNICA FUNCIONES PROCEDIMIENTO ACCIONES INDICADOR OBJETIVOS DE IGA EVALUACIÓN CONTROL EVALUACIÓN SUPERVISIÓN MONITOREO INDICADOR OBJETIVOS DE PIN INNOVACIÓN ACTIVIDAD PRESUPUESTO INDICADOR OBJETIVOS DE PROPUESTA DE PEME MEJORA GESTIÓN PRESUPUESTO INDICADOR