SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC).
¿Qué es?
El PEMC es un instrumento para la acción,
las condiciones actuales de la escuela,
plantea objetivos de mejora, metas y
acciones dirigidas a fortalecer los puntos
fuertes y resolver las problemáticas
escolares de manera priorizada.
Características principales:
1. Tiene un diálogo compartido con toda la
comunidad educativa.
2. Brinda una visión del futuro.
3. Puede ajustarse al contexto.
4. Es multianual y de carácter flexible.
5. Cuenta con una adecuada estrategia de
comunicación.
El PEMC debe incluír:
1
Diagnóstico
¿Dónde estamos?
Prácticas docentes y
directivas.
•	 Mecanismos para atender
las necesidades específicas
de aprendizaje.
•	 Medidas para que los
niños sean escuchados y
atendidos.
Avance de los planes y
programas educativos.
•	 Sistematizan y
documentan sus avances en
el trabajo con los programas
de estudio.
•	 Existen prácticas de
coordinación entre docentes
para la enseñanza de
contenidos de los programas
de estudio.
Formación docente.
•	 Las actividades del
Consejo Técnico Escolar
generan un proceso de
desarrollo profesional.
•	 Existe actualización en
temas de didáctica y recursos
para la enseñanza.
Aprovechamiento académico
y asistencia de los alumnos.
•	 Habilidades y
conocimientos.
•	 Cómo se maneja el impacto
del ausentismo.
•	 Cómo se evita el abandono
escolar.
Participación de la
comunidad.
•	 Se invita a miembros
de la comunidad a
participar en la escuela.
•	 Establecen redes
formales e informales de
colaboración con agentes
comunitarios .
Desempeño de la autoridad
escolar.
•	 ¿Tienen mecanismos
establecidos para solicitar apoyo
a las autoridades escolares en
su práctica docente?
•	 ¿Cuál ha sido la mejor vía
para involucrar a las autoridades
escolares en la participación
escolar?
Infraestructura y
equipamiento.
•	 ¿Cuentan con mobiliario
suficiente y adecuado para
la realización de su tarea
pedagógica?
•	 ¿Se aprovechan los
recursos disponibles?
Carga Administrativa.
•	 ¿Implementan algún
mecanismo para eliminar
procesos burocráticos al
interior de la escuela?
Es necesario recolectar, comparar
y analizar información referida
a las características, intereses y
necesidades de los alumnos, así
como de los siguientes ámbitos:
2
Objetivos y Metas
¿Qué queremos lograr?
¿Cuándo? ¿Cuánto?
A partir de las situaciones problemáticas
seleccionadas, se plantean los objetivos del
Programa, los cuales deben ser alcanzables y
comunicables (que todos los entiendan).
Para ello nos podemos apoyar de
tres preguntas:
•	 ¿Qué queremos lograr?
•	 ¿Hacia dónde queremos avanzar?
•	 ¿Qué nos dice el diagnóstico?
3
Acciones
¿Qué vamos a realizar?
¿Cuándolo haremos? ¿Quiénes?
Son las que hacen realidad el cumplimiento
de los objetivos y las metas. Por ello es
recomendable plantear al menos dos acciones
por ámbito y deben incorporar:
•	 Descripción de la acción.
•	 Fechas / Calendario.
•	 Responsables.
•	 Recursos.
Este es solo un ejemplo de
cómo puedes organizar tu
información.
¡RECUERDA!
El PEMC es multianual y, reconociendo que
loscambiosorientadoshacialamejorallevan
tiempo y no suceden en un ciclo escolar, es
el colectivo quien decide en cuántos ciclos
alcanzarán los objetivos: dos, tres o cuatro
años.
4
Seguimiento
¿Cómo sabemos que
avanzamos?
El seguimiento es pieza clave en el desarrollo
del Programa Escolar de Mejora Continua, por
ello es necesario contar con una estrategia
para dar seguimiento al PEMC y evaluar sus
resultados.
Es importante establecer un mecanismo
que permita saber:
•	 ¿Qué avances se identifican y qué
evidencias se tiene de ellos?
•	 ¿Cómo estos avances contribuyen en la
mejora de los aprendizajes de los alumnos?
5
Evaluación
Debe ser diseñada por el colectivo
estableciendo plazos o periodos para la
recuperación de información.
La evaluación implica realizar una revisión
crítica, al final del ciclo escolar, sobre el
impacto de las acciones implementadas
por ámbito.
Es importante que la información
y conclusiones que surgen de la
evaluación anual se comuniquen
a la comunidad escolar.
El PEMC sirve como una hoja de ruta que
establece en un mismo documento las metas,
procesos y tareas que debe realizar el coletivo
docente y la comunidad educativa.
Para mayor información, visita la página
https://educacionbasica.sep.gob.mx/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro 4 estrategias de evaluación
Libro 4 estrategias de evaluaciónLibro 4 estrategias de evaluación
Libro 4 estrategias de evaluación
RossyPalmaM Palma M
 
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 
3er grado bloque 3 - proyecto 3
3er grado   bloque 3 - proyecto 33er grado   bloque 3 - proyecto 3
3er grado bloque 3 - proyecto 3
Chelk2010
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
Marielitha Rodriguez
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)
Ana Alfaro
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis Ejes articuladores.pdf
Sintesis Ejes articuladores.pdfSintesis Ejes articuladores.pdf
Sintesis Ejes articuladores.pdf
 
Libro 4 estrategias de evaluación
Libro 4 estrategias de evaluaciónLibro 4 estrategias de evaluación
Libro 4 estrategias de evaluación
 
11. proyectos didácticos
11.  proyectos didácticos11.  proyectos didácticos
11. proyectos didácticos
 
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 yAnalisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
 
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.s...
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.s...La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.s...
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.s...
 
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
 
3er grado bloque 3 - proyecto 3
3er grado   bloque 3 - proyecto 33er grado   bloque 3 - proyecto 3
3er grado bloque 3 - proyecto 3
 
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
 
La nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nemLa nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nem
 
Dimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricularDimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricular
 
Catalogo libro del rincon 2013-2014
Catalogo libro del rincon 2013-2014Catalogo libro del rincon 2013-2014
Catalogo libro del rincon 2013-2014
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
 
Programa sintético y analítico
Programa sintético y analíticoPrograma sintético y analítico
Programa sintético y analítico
 
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdfNEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)
 
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
 
Trabajo final listo
Trabajo final listoTrabajo final listo
Trabajo final listo
 
Infografía PEMC.pdf
Infografía PEMC.pdfInfografía PEMC.pdf
Infografía PEMC.pdf
 
Diferencias entre el plan 2011 y el nuevo
Diferencias entre el plan 2011 y el nuevoDiferencias entre el plan 2011 y el nuevo
Diferencias entre el plan 2011 y el nuevo
 
Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022 Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022
 

Similar a Infografía pemc

Corregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosCorregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centros
Laura Huerta Aguayo
 
planificación integral de los centros
planificación integral de los centrosplanificación integral de los centros
planificación integral de los centros
Laura Huerta Aguayo
 

Similar a Infografía pemc (20)

Plan de Apoyo Compartido
Plan de Apoyo CompartidoPlan de Apoyo Compartido
Plan de Apoyo Compartido
 
Informe pac
Informe pacInforme pac
Informe pac
 
Presentación1 coaching educativo
Presentación1 coaching educativoPresentación1 coaching educativo
Presentación1 coaching educativo
 
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolarOrientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
QUINTO ENCUENTRO EN REDES MEJORADA.pptx
QUINTO ENCUENTRO EN REDES  MEJORADA.pptxQUINTO ENCUENTRO EN REDES  MEJORADA.pptx
QUINTO ENCUENTRO EN REDES MEJORADA.pptx
 
La construcción de la ruta de mejora
La construcción de la ruta de mejoraLa construcción de la ruta de mejora
La construcción de la ruta de mejora
 
Proyecto de dirección en un EOEP
Proyecto de dirección en un EOEPProyecto de dirección en un EOEP
Proyecto de dirección en un EOEP
 
Plan de Mejora
Plan de MejoraPlan de Mejora
Plan de Mejora
 
Grupo 4 segundo parcial
Grupo 4 segundo parcialGrupo 4 segundo parcial
Grupo 4 segundo parcial
 
We Learn program presentación para Summit UC 2022
We Learn program presentación para Summit UC 2022We Learn program presentación para Summit UC 2022
We Learn program presentación para Summit UC 2022
 
Corregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosCorregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centros
 
planificación integral de los centros
planificación integral de los centrosplanificación integral de los centros
planificación integral de los centros
 
CTE intensiva sesion 3 y 4
CTE intensiva sesion 3 y 4CTE intensiva sesion 3 y 4
CTE intensiva sesion 3 y 4
 
Desarrollo de plan.docx
Desarrollo de plan.docxDesarrollo de plan.docx
Desarrollo de plan.docx
 
Plan de mejora escolar 2013 2014
Plan de mejora escolar 2013 2014Plan de mejora escolar 2013 2014
Plan de mejora escolar 2013 2014
 
Orientaciones para elaborar el programa escolar de mejora continua
Orientaciones para elaborar el programa escolar de mejora continua Orientaciones para elaborar el programa escolar de mejora continua
Orientaciones para elaborar el programa escolar de mejora continua
 
Consejos t cnicos-escolares-curso-2015-opo
Consejos t cnicos-escolares-curso-2015-opoConsejos t cnicos-escolares-curso-2015-opo
Consejos t cnicos-escolares-curso-2015-opo
 
El trabajo en centros de desarrollo infantil
El trabajo en centros de desarrollo infantil El trabajo en centros de desarrollo infantil
El trabajo en centros de desarrollo infantil
 
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora. Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
 

Más de LUCIA RIVERA

Limpieza desinfeccion-espacios-comunitarios-durante-pandemia-sars-co v-2 (1)
Limpieza desinfeccion-espacios-comunitarios-durante-pandemia-sars-co v-2 (1)Limpieza desinfeccion-espacios-comunitarios-durante-pandemia-sars-co v-2 (1)
Limpieza desinfeccion-espacios-comunitarios-durante-pandemia-sars-co v-2 (1)
LUCIA RIVERA
 

Más de LUCIA RIVERA (20)

COMPLETA-PALABRAS-LECTOESCRITURA.pdf
COMPLETA-PALABRAS-LECTOESCRITURA.pdfCOMPLETA-PALABRAS-LECTOESCRITURA.pdf
COMPLETA-PALABRAS-LECTOESCRITURA.pdf
 
Dados-de-colores.pdf
Dados-de-colores.pdfDados-de-colores.pdf
Dados-de-colores.pdf
 
Mi súper libro lectoescritura.pdf
Mi súper libro lectoescritura.pdfMi súper libro lectoescritura.pdf
Mi súper libro lectoescritura.pdf
 
Cuadernillo matematico de primer grado.pdf
Cuadernillo matematico de primer grado.pdfCuadernillo matematico de primer grado.pdf
Cuadernillo matematico de primer grado.pdf
 
Cte fase intensiva s esión 2 hoy
Cte fase intensiva s esión 2 hoyCte fase intensiva s esión 2 hoy
Cte fase intensiva s esión 2 hoy
 
Signos depuntuaciondismeep
Signos depuntuaciondismeepSignos depuntuaciondismeep
Signos depuntuaciondismeep
 
Limpieza desinfeccion-espacios-comunitarios-durante-pandemia-sars-co v-2 (1)
Limpieza desinfeccion-espacios-comunitarios-durante-pandemia-sars-co v-2 (1)Limpieza desinfeccion-espacios-comunitarios-durante-pandemia-sars-co v-2 (1)
Limpieza desinfeccion-espacios-comunitarios-durante-pandemia-sars-co v-2 (1)
 
Presentacion ppcte junio2020mex (1) (1)
Presentacion ppcte junio2020mex  (1) (1)Presentacion ppcte junio2020mex  (1) (1)
Presentacion ppcte junio2020mex (1) (1)
 
Cuaderno mejorandolaletrame
Cuaderno mejorandolaletrameCuaderno mejorandolaletrame
Cuaderno mejorandolaletrame
 
Reforma ley general_de_educacion
Reforma ley general_de_educacionReforma ley general_de_educacion
Reforma ley general_de_educacion
 
Carpetapedagogicachaskan
Carpetapedagogicachaskan Carpetapedagogicachaskan
Carpetapedagogicachaskan
 
Copia de resilencia en la educacion
Copia de resilencia en la educacionCopia de resilencia en la educacion
Copia de resilencia en la educacion
 
Cuadernillo sesion 8 cte
Cuadernillo sesion 8 cteCuadernillo sesion 8 cte
Cuadernillo sesion 8 cte
 
Evaluacionintrumentoperido 1.1 8 sesion cte
Evaluacionintrumentoperido 1.1 8 sesion cteEvaluacionintrumentoperido 1.1 8 sesion cte
Evaluacionintrumentoperido 1.1 8 sesion cte
 
Estrategias degestiondelasemociones
Estrategias degestiondelasemocionesEstrategias degestiondelasemociones
Estrategias degestiondelasemociones
 
Estrategia local de regreso a clases 2021 morelos
Estrategia local de regreso a clases 2021 morelosEstrategia local de regreso a clases 2021 morelos
Estrategia local de regreso a clases 2021 morelos
 
Copia de paletita de emociones. manual de apoyo psicosocial para la niñez en ...
Copia de paletita de emociones. manual de apoyo psicosocial para la niñez en ...Copia de paletita de emociones. manual de apoyo psicosocial para la niñez en ...
Copia de paletita de emociones. manual de apoyo psicosocial para la niñez en ...
 
Herramientaspararealizardiagnsticos
Herramientaspararealizardiagnsticos Herramientaspararealizardiagnsticos
Herramientaspararealizardiagnsticos
 
Diagnosticogrupalprimaria
Diagnosticogrupalprimaria Diagnosticogrupalprimaria
Diagnosticogrupalprimaria
 
Acuerdo280 lineamientos cespe
Acuerdo280 lineamientos cespeAcuerdo280 lineamientos cespe
Acuerdo280 lineamientos cespe
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Infografía pemc

  • 1. Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC). ¿Qué es? El PEMC es un instrumento para la acción, las condiciones actuales de la escuela, plantea objetivos de mejora, metas y acciones dirigidas a fortalecer los puntos fuertes y resolver las problemáticas escolares de manera priorizada. Características principales: 1. Tiene un diálogo compartido con toda la comunidad educativa. 2. Brinda una visión del futuro. 3. Puede ajustarse al contexto. 4. Es multianual y de carácter flexible. 5. Cuenta con una adecuada estrategia de comunicación. El PEMC debe incluír: 1 Diagnóstico ¿Dónde estamos? Prácticas docentes y directivas. • Mecanismos para atender las necesidades específicas de aprendizaje. • Medidas para que los niños sean escuchados y atendidos. Avance de los planes y programas educativos. • Sistematizan y documentan sus avances en el trabajo con los programas de estudio. • Existen prácticas de coordinación entre docentes para la enseñanza de contenidos de los programas de estudio. Formación docente. • Las actividades del Consejo Técnico Escolar generan un proceso de desarrollo profesional. • Existe actualización en temas de didáctica y recursos para la enseñanza. Aprovechamiento académico y asistencia de los alumnos. • Habilidades y conocimientos. • Cómo se maneja el impacto del ausentismo. • Cómo se evita el abandono escolar. Participación de la comunidad. • Se invita a miembros de la comunidad a participar en la escuela. • Establecen redes formales e informales de colaboración con agentes comunitarios . Desempeño de la autoridad escolar. • ¿Tienen mecanismos establecidos para solicitar apoyo a las autoridades escolares en su práctica docente? • ¿Cuál ha sido la mejor vía para involucrar a las autoridades escolares en la participación escolar? Infraestructura y equipamiento. • ¿Cuentan con mobiliario suficiente y adecuado para la realización de su tarea pedagógica? • ¿Se aprovechan los recursos disponibles? Carga Administrativa. • ¿Implementan algún mecanismo para eliminar procesos burocráticos al interior de la escuela? Es necesario recolectar, comparar y analizar información referida a las características, intereses y necesidades de los alumnos, así como de los siguientes ámbitos:
  • 2. 2 Objetivos y Metas ¿Qué queremos lograr? ¿Cuándo? ¿Cuánto? A partir de las situaciones problemáticas seleccionadas, se plantean los objetivos del Programa, los cuales deben ser alcanzables y comunicables (que todos los entiendan). Para ello nos podemos apoyar de tres preguntas: • ¿Qué queremos lograr? • ¿Hacia dónde queremos avanzar? • ¿Qué nos dice el diagnóstico? 3 Acciones ¿Qué vamos a realizar? ¿Cuándolo haremos? ¿Quiénes? Son las que hacen realidad el cumplimiento de los objetivos y las metas. Por ello es recomendable plantear al menos dos acciones por ámbito y deben incorporar: • Descripción de la acción. • Fechas / Calendario. • Responsables. • Recursos. Este es solo un ejemplo de cómo puedes organizar tu información. ¡RECUERDA! El PEMC es multianual y, reconociendo que loscambiosorientadoshacialamejorallevan tiempo y no suceden en un ciclo escolar, es el colectivo quien decide en cuántos ciclos alcanzarán los objetivos: dos, tres o cuatro años. 4 Seguimiento ¿Cómo sabemos que avanzamos? El seguimiento es pieza clave en el desarrollo del Programa Escolar de Mejora Continua, por ello es necesario contar con una estrategia para dar seguimiento al PEMC y evaluar sus resultados. Es importante establecer un mecanismo que permita saber: • ¿Qué avances se identifican y qué evidencias se tiene de ellos? • ¿Cómo estos avances contribuyen en la mejora de los aprendizajes de los alumnos? 5 Evaluación Debe ser diseñada por el colectivo estableciendo plazos o periodos para la recuperación de información. La evaluación implica realizar una revisión crítica, al final del ciclo escolar, sobre el impacto de las acciones implementadas por ámbito. Es importante que la información y conclusiones que surgen de la evaluación anual se comuniquen a la comunidad escolar. El PEMC sirve como una hoja de ruta que establece en un mismo documento las metas, procesos y tareas que debe realizar el coletivo docente y la comunidad educativa. Para mayor información, visita la página https://educacionbasica.sep.gob.mx/