SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Capacitación sobre
       estudio de clase

        "Aprendiendo Juntos"
Proyecto de Estudio de Clase

I.     DATOS GENERALES

       1.1. Institución Educativa      :       Nº 6024 “José M. Arguedas”
       1.2. Áreas                      :        Diversas Áreas de la I.E.
       1.3. Niveles                    :        Primaria y Secundaria
       1.4. Edad de los Estudiantes    :       6 – 17 años
       1.5. Duración                   :       1 año
       1.6. Nº del Proyecto            :       01- Estudio de clases
       1.7. Distrito                   :       Villa María del triunfo
       1.8. Director                   :       Alejandro Arotinco H.
       1.9. Año                        :       2 012

II.    Nombre del Proyecto: "Aprendiendo Juntos"

III.   Justificación:

           Las expectativas pedagógicas actuales en las diversas áreas de nuestra institución
           educativa nos impulsan a plantear el presente proyecto con la finalidad de atender y
           mejorar el desarrollo de clase o sesiones de clase a través del estudio de clase.
           Esto permitirá conocer al docente sus debilidades y fortalezas en el manejo y desarrollo
           de la clase y brindarle herramientas acordes a la realidad del estudiante.

IV. Duración:

           El presente proyecto tendrá una duración de 1 año y se realizara en la I.E. JOSE MARIA
           ARGUEDAS Nº6024

V. Responsables:

          Coordinador: Rafael Canturin Rojas

          Prof. Segundo M. cotrina Leyva
          Prof. Javier Rosas

VI. Fundamentación:

       El Estudio de Clases se refiere a un sistema que integra la formación continua de los
       profesores, la evolución del currículo, orientaciones para la enseñanza, cómo se planifica
       cada sesión en el aula y cómo se evalúa, los materiales utilizados, todo teniendo como
       centro al estudiante, “para desarrollar habilidades útiles y formas de pensamiento creativo;
       hacer que las clases sean agradables y que los niños y adolescentes las sientan accesibles;
       el propósito es que los niños y adolescentes tomen la iniciativa de su propio aprendizaje”.

       En este sentido, la experiencia desarrollada en diversos lugares para enseñar esta disciplina
       ha sido todo un éxito, empleando una metodología que se basa en la realización y
       grabación de clases públicas conducidas por un profesor y que, posteriormente, otros
       docentes observan para analizar, discutir e intercambiar opiniones de cómo mejorarlas.
       La realización de clases públicas conducidas por un profesor, y que otros docentes
       observan, es parte de la tradición en la formación continua de los profesores; lo que se
       suma al novedoso sistema de enseñanza en que la participación colaborativa y la
       Asimilación de las estrategias se desarrollan no sólo con el sentido lógico de una
       operación, sino que además se encuentren distintas expresiones para desarrollar ejercicios
       a través del dibujo o esquemas de apoyo.

       Por tal motivo la implementación de este programa en nuestra institución educativa es
       necesaria para apoyar de docente y brindarles estrategias en su trabajo cotidiano.
VII. Objetivos:

Objetivo General:

     Sensibilizar y capacitar a los docentes participantes sobre la importancia y practica del
     desarrollo de clases a través del estudio de clase y monitoreo.

Objetivos Específicos:


     o   Planificar el desarrollo de la clase teniendo en cuenta el tiempo y limitaciones de la I.E.
     o   Observar el desarrollo de la clase de los docentes.
     o   Monitoreo de la sesión de clase de los docentes participantes
     o   Evaluación, análisis y sugerencia de la sesión de clase.
     o   Promover el desarrollo de la clase en forma planificada y estructurada.

VIII. Beneficiarios:

     o Docentes
     o Estudiantes
     o Padres de Familia

IX. Descripción:

         El proyecto busca aplicar la técnica de sesión de clase para el análisis y descripción del
         desarrollo de una sesión de clase de las diversas áreas del nivel secundario.
         Conocer las fortalezas y debilidades que presentas los docentes participantes en el
         desarrollo de una sesión planificada y estructurada,
         Analizar los videos filmados de las sesiones y determinar conclusiones y sugerencias para
         el mejor desarrollo de una sesión.

PLANIFICACION DOCENTE

                                                                                        ¿Con qué lo
    ¿Qué haré?                 ¿Cómo lo haré?             ¿Para qué lo haré?
                                                                                           haré?
                                                       Organizar la sesión de        Ficha de sesión
                         Planificación de la clase
                                                       clase                         de clase

                                                       Conocer las habilidades,      Una docente
                          Filmar la sesión de clase    fortalezas y debilidades      está encargada
                                                       del docente en clase          de filmar.

                                                       Visualizar las fortalezas y
                                                                                     Video y plan de
                         Exposición visual             debilidades del docente.
                                                                                     sesión de clase
   Sensibilizar y        Del material filmado
  capacitar a los        Reunión de docentes
                                                       Promover el análisis
 docentes sobre el       participantes para el                                       Análisis y crítica
                                                       crítico del desarrollo de
  desarrollo de la       análisis y aportes a las                                    de los videos.
                                                       las clases y dotarlos de
      clase              sesiones de clases                                          Ficha de registro
                                                       estrategias didácticas.
                         desarrolladas
                                                       Para conocer y concluir
                         A través del estudio de                                     Anotaciones y
                                                       los aportes de los
                         clase                                                       opiniones.
                                                       docentes participantes


                         Seminario Aulas Abierta       Exposición de informe y
                                                                                     En seminario
                                                       experiencia
X. ACTIVIDADES

                        ACTIVIDADES                              M A M Jn. J A S O
     Elaboración del proyecto y programa Estudio de              X
     clases
     Capacitación de los docente                                 X
     Planificación, observación y análisis de estudio de         X   x   x   x   x   x   x
     clases
     Monitoreo y seguimiento del proyecto                            x       x       x   x
     Implementación de materiales y sugerencias del                  x       X       x   X
     proyecto
     Evolución y monitoreo del proyecto                          X       X       X       X
     Seminario de aulas abiertas                                                 x           X
     Presentación de informe y seminarios e logros del                                       x
     proyecto


XI. PRESUPUESTO:

       El proyecto será autofinanciado por los propios docentes participantes.

XII. Recursos:

       Materiales: Filmadora, Ficha de observación, plan de clase y hoyas bon.
       Humano: Docentes y estudiantes.

XIII. Evaluación y Monitoreo:

    La evaluación del presente proyecto se realizara a través de la ficha de observación,
    análisis de los videos y sugerencia de las sesiones de clases presentadas.



                                                            TABLADA DE LURIN, 5 DE ENERO 2012




                                COORDINADOR DE PROYECTO
                                   Prof. Rafael Canturin Rojas




       ALEJANDRO AROTINCO H.                             BERTHA ROMERO R.
          DIRECTOR DE LA I.E.                      SUBDIRECTORA DE FORMACION GENERAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario1
Cuestionario1Cuestionario1
Cuestionario1
profesoraudp
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
profesoraudp
 
Presentación Pasantía en Tutoría Virtual
Presentación Pasantía en Tutoría VirtualPresentación Pasantía en Tutoría Virtual
Presentación Pasantía en Tutoría Virtual
Nombre Apellidos
 
Modcapmusicaep
ModcapmusicaepModcapmusicaep
Modcapmusicaep
Alicia Ipiña
 
Presentación pract 4 2
Presentación pract 4  2Presentación pract 4  2
Presentación pract 4 2
verovenado
 
practicum-tfg-relatora-cidui-2012
practicum-tfg-relatora-cidui-2012practicum-tfg-relatora-cidui-2012
practicum-tfg-relatora-cidui-2012
davinia.hl
 
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 10 servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 10   servicio al graduando iiUnjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 10   servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 10 servicio al graduando ii
unjfsc
 
Macro y clase a clase
Macro y clase a claseMacro y clase a clase
Macro y clase a clase
Leonardo Nicolás Soto Mascareña
 
Render pdf
Render pdfRender pdf
Render pdf
JosJulian1
 
Plan diplomado trayecto formativo-1
Plan diplomado trayecto formativo-1Plan diplomado trayecto formativo-1
Plan diplomado trayecto formativo-1
Azulma
 
Tecnicas y actividades
Tecnicas y actividadesTecnicas y actividades
Tecnicas y actividades
panamacanal
 
Presentacion 2b 10-11
Presentacion 2b 10-11Presentacion 2b 10-11
Presentacion 2b 10-11
Xabier Lakunza
 
Reunión de profesores evaluación de la implementación de los cursos virtuales...
Reunión de profesores evaluación de la implementación de los cursos virtuales...Reunión de profesores evaluación de la implementación de los cursos virtuales...
Reunión de profesores evaluación de la implementación de los cursos virtuales...
Educación Virtual Uniagustiniana
 
Power
PowerPower
Sesión de aprendizaje ceba
Sesión de aprendizaje cebaSesión de aprendizaje ceba
Sesión de aprendizaje ceba
carlos cabrel castro
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
caloma5
 

La actualidad más candente (16)

Cuestionario1
Cuestionario1Cuestionario1
Cuestionario1
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Presentación Pasantía en Tutoría Virtual
Presentación Pasantía en Tutoría VirtualPresentación Pasantía en Tutoría Virtual
Presentación Pasantía en Tutoría Virtual
 
Modcapmusicaep
ModcapmusicaepModcapmusicaep
Modcapmusicaep
 
Presentación pract 4 2
Presentación pract 4  2Presentación pract 4  2
Presentación pract 4 2
 
practicum-tfg-relatora-cidui-2012
practicum-tfg-relatora-cidui-2012practicum-tfg-relatora-cidui-2012
practicum-tfg-relatora-cidui-2012
 
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 10 servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 10   servicio al graduando iiUnjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 10   servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 10 servicio al graduando ii
 
Macro y clase a clase
Macro y clase a claseMacro y clase a clase
Macro y clase a clase
 
Render pdf
Render pdfRender pdf
Render pdf
 
Plan diplomado trayecto formativo-1
Plan diplomado trayecto formativo-1Plan diplomado trayecto formativo-1
Plan diplomado trayecto formativo-1
 
Tecnicas y actividades
Tecnicas y actividadesTecnicas y actividades
Tecnicas y actividades
 
Presentacion 2b 10-11
Presentacion 2b 10-11Presentacion 2b 10-11
Presentacion 2b 10-11
 
Reunión de profesores evaluación de la implementación de los cursos virtuales...
Reunión de profesores evaluación de la implementación de los cursos virtuales...Reunión de profesores evaluación de la implementación de los cursos virtuales...
Reunión de profesores evaluación de la implementación de los cursos virtuales...
 
Power
PowerPower
Power
 
Sesión de aprendizaje ceba
Sesión de aprendizaje cebaSesión de aprendizaje ceba
Sesión de aprendizaje ceba
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 

Similar a Proyecto estudio de clase

Presentacion del curso didàctica y evaluaciñon
Presentacion del curso didàctica y evaluaciñonPresentacion del curso didàctica y evaluaciñon
Presentacion del curso didàctica y evaluaciñon
escuelaydemocracia
 
Copia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didacticaCopia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didactica
vicentavalencia
 
Copia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didacticaCopia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didactica
vicentavalencia
 
Progr.2012
Progr.2012Progr.2012
Progr.2012
Makarena Vanessa
 
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 06 práctica de observación didactica
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 06 práctica de observación didacticaUnjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 06 práctica de observación didactica
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 06 práctica de observación didactica
unjfsc
 
Instructivo secuencias didácticas
Instructivo secuencias didácticasInstructivo secuencias didácticas
Instructivo secuencias didácticas
Richar Calderon
 
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 07 practica docente discontinua_i
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 07  practica docente discontinua_iUnjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 07  practica docente discontinua_i
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 07 practica docente discontinua_i
unjfsc
 
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 07 practica docente discontinua_i
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 07 practica docente discontinua_iUnjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 07 practica docente discontinua_i
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 07 practica docente discontinua_i
unjfsc
 
Modulo4 movilizacion rea_gassos
Modulo4 movilizacion rea_gassosModulo4 movilizacion rea_gassos
Modulo4 movilizacion rea_gassos
Laura Elisa Gassós Ortega
 
Unjfsca fe dcete silabos 2012 ii electronica 06 práctica de observación dida...
Unjfsca fe dcete silabos 2012 ii electronica 06  práctica de observación dida...Unjfsca fe dcete silabos 2012 ii electronica 06  práctica de observación dida...
Unjfsca fe dcete silabos 2012 ii electronica 06 práctica de observación dida...
unjfsc
 
Programa iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docentePrograma iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docente
DennysCalleja
 
Taller de Stop Motion PPT Final
Taller de Stop Motion PPT FinalTaller de Stop Motion PPT Final
Taller de Stop Motion PPT Final
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Programa iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docentePrograma iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docente
Karina Silvia
 
clase invertida -Juan robalino
clase invertida -Juan robalinoclase invertida -Juan robalino
clase invertida -Juan robalino
juan robalino
 
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
Taller de stop motion  Karina Crespo al 13 04-19Taller de stop motion  Karina Crespo al 13 04-19
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Principios pedagógicos de la RIEB 2011
Principios pedagógicos de la RIEB 2011Principios pedagógicos de la RIEB 2011
Principios pedagógicos de la RIEB 2011
Javier Zapata
 
Cuadro PsicopedagogíA Alvarado, GonzáLez, Alejos
Cuadro PsicopedagogíA Alvarado, GonzáLez, AlejosCuadro PsicopedagogíA Alvarado, GonzáLez, Alejos
Cuadro PsicopedagogíA Alvarado, GonzáLez, Alejos
guestd8cdc1
 
Gu+ìa para la observaci+ôn de pr+ücticas educativas
Gu+ìa para la observaci+ôn de pr+ücticas educativasGu+ìa para la observaci+ôn de pr+ücticas educativas
Gu+ìa para la observaci+ôn de pr+ücticas educativas
Felix Romo
 
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 10 silabo de servicio al graduando iiUnjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
unjfsc
 
Taller de stop motion 2020-Karina Crespo
Taller de stop motion 2020-Karina CrespoTaller de stop motion 2020-Karina Crespo
Taller de stop motion 2020-Karina Crespo
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 

Similar a Proyecto estudio de clase (20)

Presentacion del curso didàctica y evaluaciñon
Presentacion del curso didàctica y evaluaciñonPresentacion del curso didàctica y evaluaciñon
Presentacion del curso didàctica y evaluaciñon
 
Copia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didacticaCopia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didactica
 
Copia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didacticaCopia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didactica
 
Progr.2012
Progr.2012Progr.2012
Progr.2012
 
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 06 práctica de observación didactica
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 06 práctica de observación didacticaUnjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 06 práctica de observación didactica
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 06 práctica de observación didactica
 
Instructivo secuencias didácticas
Instructivo secuencias didácticasInstructivo secuencias didácticas
Instructivo secuencias didácticas
 
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 07 practica docente discontinua_i
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 07  practica docente discontinua_iUnjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 07  practica docente discontinua_i
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 07 practica docente discontinua_i
 
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 07 practica docente discontinua_i
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 07 practica docente discontinua_iUnjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 07 practica docente discontinua_i
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 07 practica docente discontinua_i
 
Modulo4 movilizacion rea_gassos
Modulo4 movilizacion rea_gassosModulo4 movilizacion rea_gassos
Modulo4 movilizacion rea_gassos
 
Unjfsca fe dcete silabos 2012 ii electronica 06 práctica de observación dida...
Unjfsca fe dcete silabos 2012 ii electronica 06  práctica de observación dida...Unjfsca fe dcete silabos 2012 ii electronica 06  práctica de observación dida...
Unjfsca fe dcete silabos 2012 ii electronica 06 práctica de observación dida...
 
Programa iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docentePrograma iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docente
 
Taller de Stop Motion PPT Final
Taller de Stop Motion PPT FinalTaller de Stop Motion PPT Final
Taller de Stop Motion PPT Final
 
Programa iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docentePrograma iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docente
 
clase invertida -Juan robalino
clase invertida -Juan robalinoclase invertida -Juan robalino
clase invertida -Juan robalino
 
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
Taller de stop motion  Karina Crespo al 13 04-19Taller de stop motion  Karina Crespo al 13 04-19
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
 
Principios pedagógicos de la RIEB 2011
Principios pedagógicos de la RIEB 2011Principios pedagógicos de la RIEB 2011
Principios pedagógicos de la RIEB 2011
 
Cuadro PsicopedagogíA Alvarado, GonzáLez, Alejos
Cuadro PsicopedagogíA Alvarado, GonzáLez, AlejosCuadro PsicopedagogíA Alvarado, GonzáLez, Alejos
Cuadro PsicopedagogíA Alvarado, GonzáLez, Alejos
 
Gu+ìa para la observaci+ôn de pr+ücticas educativas
Gu+ìa para la observaci+ôn de pr+ücticas educativasGu+ìa para la observaci+ôn de pr+ücticas educativas
Gu+ìa para la observaci+ôn de pr+ücticas educativas
 
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 10 silabo de servicio al graduando iiUnjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
 
Taller de stop motion 2020-Karina Crespo
Taller de stop motion 2020-Karina CrespoTaller de stop motion 2020-Karina Crespo
Taller de stop motion 2020-Karina Crespo
 

Más de RAFAEL CANTURIN

Planificador de autocuidado marzo 2021
Planificador de autocuidado marzo 2021Planificador de autocuidado marzo 2021
Planificador de autocuidado marzo 2021
RAFAEL CANTURIN
 
R.v.m. no088 2020-minedu
R.v.m. no088 2020-mineduR.v.m. no088 2020-minedu
R.v.m. no088 2020-minedu
RAFAEL CANTURIN
 
Orientaciones para el_trabajo_remoto_en_educacion_basica
Orientaciones para el_trabajo_remoto_en_educacion_basicaOrientaciones para el_trabajo_remoto_en_educacion_basica
Orientaciones para el_trabajo_remoto_en_educacion_basica
RAFAEL CANTURIN
 
R.v.m.noo094 2020-minedu
R.v.m.noo094 2020-mineduR.v.m.noo094 2020-minedu
R.v.m.noo094 2020-minedu
RAFAEL CANTURIN
 
R.v.m.noo094 2020-minedu
R.v.m.noo094 2020-mineduR.v.m.noo094 2020-minedu
R.v.m.noo094 2020-minedu
RAFAEL CANTURIN
 
R.v.m. no088 2020-minedu
R.v.m. no088 2020-mineduR.v.m. no088 2020-minedu
R.v.m. no088 2020-minedu
RAFAEL CANTURIN
 
Rvm 093 -_2020_rafael
Rvm 093 -_2020_rafaelRvm 093 -_2020_rafael
Rvm 093 -_2020_rafael
RAFAEL CANTURIN
 
Trabajo de modulo 6
Trabajo de modulo 6Trabajo de modulo 6
Trabajo de modulo 6
RAFAEL CANTURIN
 
Concepto de aprendizaje de un idioma
Concepto de aprendizaje de un idiomaConcepto de aprendizaje de un idioma
Concepto de aprendizaje de un idioma
RAFAEL CANTURIN
 
Desarrollo de la compresión lectora
Desarrollo de la compresión lectoraDesarrollo de la compresión lectora
Desarrollo de la compresión lectora
RAFAEL CANTURIN
 
Niveles de compresiónn lectora
Niveles de compresiónn lectoraNiveles de compresiónn lectora
Niveles de compresiónn lectora
RAFAEL CANTURIN
 
Estructura de sesión de clase
Estructura de sesión de claseEstructura de sesión de clase
Estructura de sesión de clase
RAFAEL CANTURIN
 
Procesos didáctico de personal social
Procesos didáctico de personal socialProcesos didáctico de personal social
Procesos didáctico de personal social
RAFAEL CANTURIN
 
Procesos didáctico de matemática
Procesos didáctico de matemáticaProcesos didáctico de matemática
Procesos didáctico de matemática
RAFAEL CANTURIN
 
Procesos didáctico de cta
Procesos didáctico de ctaProcesos didáctico de cta
Procesos didáctico de cta
RAFAEL CANTURIN
 
Procesos didáctico de cominicación
Procesos didáctico de cominicaciónProcesos didáctico de cominicación
Procesos didáctico de cominicación
RAFAEL CANTURIN
 
Evaluación censal ece
Evaluación censal eceEvaluación censal ece
Evaluación censal ece
RAFAEL CANTURIN
 
Estructura de una sesión de aprendizaje
Estructura de una sesión de aprendizajeEstructura de una sesión de aprendizaje
Estructura de una sesión de aprendizaje
RAFAEL CANTURIN
 
Planicicaciòn curricular
Planicicaciòn curricularPlanicicaciòn curricular
Planicicaciòn curricular
RAFAEL CANTURIN
 
Animaciones en ppt
Animaciones en pptAnimaciones en ppt
Animaciones en ppt
RAFAEL CANTURIN
 

Más de RAFAEL CANTURIN (20)

Planificador de autocuidado marzo 2021
Planificador de autocuidado marzo 2021Planificador de autocuidado marzo 2021
Planificador de autocuidado marzo 2021
 
R.v.m. no088 2020-minedu
R.v.m. no088 2020-mineduR.v.m. no088 2020-minedu
R.v.m. no088 2020-minedu
 
Orientaciones para el_trabajo_remoto_en_educacion_basica
Orientaciones para el_trabajo_remoto_en_educacion_basicaOrientaciones para el_trabajo_remoto_en_educacion_basica
Orientaciones para el_trabajo_remoto_en_educacion_basica
 
R.v.m.noo094 2020-minedu
R.v.m.noo094 2020-mineduR.v.m.noo094 2020-minedu
R.v.m.noo094 2020-minedu
 
R.v.m.noo094 2020-minedu
R.v.m.noo094 2020-mineduR.v.m.noo094 2020-minedu
R.v.m.noo094 2020-minedu
 
R.v.m. no088 2020-minedu
R.v.m. no088 2020-mineduR.v.m. no088 2020-minedu
R.v.m. no088 2020-minedu
 
Rvm 093 -_2020_rafael
Rvm 093 -_2020_rafaelRvm 093 -_2020_rafael
Rvm 093 -_2020_rafael
 
Trabajo de modulo 6
Trabajo de modulo 6Trabajo de modulo 6
Trabajo de modulo 6
 
Concepto de aprendizaje de un idioma
Concepto de aprendizaje de un idiomaConcepto de aprendizaje de un idioma
Concepto de aprendizaje de un idioma
 
Desarrollo de la compresión lectora
Desarrollo de la compresión lectoraDesarrollo de la compresión lectora
Desarrollo de la compresión lectora
 
Niveles de compresiónn lectora
Niveles de compresiónn lectoraNiveles de compresiónn lectora
Niveles de compresiónn lectora
 
Estructura de sesión de clase
Estructura de sesión de claseEstructura de sesión de clase
Estructura de sesión de clase
 
Procesos didáctico de personal social
Procesos didáctico de personal socialProcesos didáctico de personal social
Procesos didáctico de personal social
 
Procesos didáctico de matemática
Procesos didáctico de matemáticaProcesos didáctico de matemática
Procesos didáctico de matemática
 
Procesos didáctico de cta
Procesos didáctico de ctaProcesos didáctico de cta
Procesos didáctico de cta
 
Procesos didáctico de cominicación
Procesos didáctico de cominicaciónProcesos didáctico de cominicación
Procesos didáctico de cominicación
 
Evaluación censal ece
Evaluación censal eceEvaluación censal ece
Evaluación censal ece
 
Estructura de una sesión de aprendizaje
Estructura de una sesión de aprendizajeEstructura de una sesión de aprendizaje
Estructura de una sesión de aprendizaje
 
Planicicaciòn curricular
Planicicaciòn curricularPlanicicaciòn curricular
Planicicaciòn curricular
 
Animaciones en ppt
Animaciones en pptAnimaciones en ppt
Animaciones en ppt
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Proyecto estudio de clase

  • 1. Proyecto de Capacitación sobre estudio de clase "Aprendiendo Juntos"
  • 2. Proyecto de Estudio de Clase I. DATOS GENERALES 1.1. Institución Educativa : Nº 6024 “José M. Arguedas” 1.2. Áreas : Diversas Áreas de la I.E. 1.3. Niveles : Primaria y Secundaria 1.4. Edad de los Estudiantes : 6 – 17 años 1.5. Duración : 1 año 1.6. Nº del Proyecto : 01- Estudio de clases 1.7. Distrito : Villa María del triunfo 1.8. Director : Alejandro Arotinco H. 1.9. Año : 2 012 II. Nombre del Proyecto: "Aprendiendo Juntos" III. Justificación: Las expectativas pedagógicas actuales en las diversas áreas de nuestra institución educativa nos impulsan a plantear el presente proyecto con la finalidad de atender y mejorar el desarrollo de clase o sesiones de clase a través del estudio de clase. Esto permitirá conocer al docente sus debilidades y fortalezas en el manejo y desarrollo de la clase y brindarle herramientas acordes a la realidad del estudiante. IV. Duración: El presente proyecto tendrá una duración de 1 año y se realizara en la I.E. JOSE MARIA ARGUEDAS Nº6024 V. Responsables: Coordinador: Rafael Canturin Rojas Prof. Segundo M. cotrina Leyva Prof. Javier Rosas VI. Fundamentación: El Estudio de Clases se refiere a un sistema que integra la formación continua de los profesores, la evolución del currículo, orientaciones para la enseñanza, cómo se planifica cada sesión en el aula y cómo se evalúa, los materiales utilizados, todo teniendo como centro al estudiante, “para desarrollar habilidades útiles y formas de pensamiento creativo; hacer que las clases sean agradables y que los niños y adolescentes las sientan accesibles; el propósito es que los niños y adolescentes tomen la iniciativa de su propio aprendizaje”. En este sentido, la experiencia desarrollada en diversos lugares para enseñar esta disciplina ha sido todo un éxito, empleando una metodología que se basa en la realización y grabación de clases públicas conducidas por un profesor y que, posteriormente, otros docentes observan para analizar, discutir e intercambiar opiniones de cómo mejorarlas. La realización de clases públicas conducidas por un profesor, y que otros docentes observan, es parte de la tradición en la formación continua de los profesores; lo que se suma al novedoso sistema de enseñanza en que la participación colaborativa y la Asimilación de las estrategias se desarrollan no sólo con el sentido lógico de una operación, sino que además se encuentren distintas expresiones para desarrollar ejercicios a través del dibujo o esquemas de apoyo. Por tal motivo la implementación de este programa en nuestra institución educativa es necesaria para apoyar de docente y brindarles estrategias en su trabajo cotidiano.
  • 3. VII. Objetivos: Objetivo General: Sensibilizar y capacitar a los docentes participantes sobre la importancia y practica del desarrollo de clases a través del estudio de clase y monitoreo. Objetivos Específicos: o Planificar el desarrollo de la clase teniendo en cuenta el tiempo y limitaciones de la I.E. o Observar el desarrollo de la clase de los docentes. o Monitoreo de la sesión de clase de los docentes participantes o Evaluación, análisis y sugerencia de la sesión de clase. o Promover el desarrollo de la clase en forma planificada y estructurada. VIII. Beneficiarios: o Docentes o Estudiantes o Padres de Familia IX. Descripción: El proyecto busca aplicar la técnica de sesión de clase para el análisis y descripción del desarrollo de una sesión de clase de las diversas áreas del nivel secundario. Conocer las fortalezas y debilidades que presentas los docentes participantes en el desarrollo de una sesión planificada y estructurada, Analizar los videos filmados de las sesiones y determinar conclusiones y sugerencias para el mejor desarrollo de una sesión. PLANIFICACION DOCENTE ¿Con qué lo ¿Qué haré? ¿Cómo lo haré? ¿Para qué lo haré? haré? Organizar la sesión de Ficha de sesión Planificación de la clase clase de clase Conocer las habilidades, Una docente Filmar la sesión de clase fortalezas y debilidades está encargada del docente en clase de filmar. Visualizar las fortalezas y Video y plan de Exposición visual debilidades del docente. sesión de clase Sensibilizar y Del material filmado capacitar a los Reunión de docentes Promover el análisis docentes sobre el participantes para el Análisis y crítica crítico del desarrollo de desarrollo de la análisis y aportes a las de los videos. las clases y dotarlos de clase sesiones de clases Ficha de registro estrategias didácticas. desarrolladas Para conocer y concluir A través del estudio de Anotaciones y los aportes de los clase opiniones. docentes participantes Seminario Aulas Abierta Exposición de informe y En seminario experiencia
  • 4. X. ACTIVIDADES ACTIVIDADES M A M Jn. J A S O Elaboración del proyecto y programa Estudio de X clases Capacitación de los docente X Planificación, observación y análisis de estudio de X x x x x x x clases Monitoreo y seguimiento del proyecto x x x x Implementación de materiales y sugerencias del x X x X proyecto Evolución y monitoreo del proyecto X X X X Seminario de aulas abiertas x X Presentación de informe y seminarios e logros del x proyecto XI. PRESUPUESTO: El proyecto será autofinanciado por los propios docentes participantes. XII. Recursos: Materiales: Filmadora, Ficha de observación, plan de clase y hoyas bon. Humano: Docentes y estudiantes. XIII. Evaluación y Monitoreo: La evaluación del presente proyecto se realizara a través de la ficha de observación, análisis de los videos y sugerencia de las sesiones de clases presentadas. TABLADA DE LURIN, 5 DE ENERO 2012 COORDINADOR DE PROYECTO Prof. Rafael Canturin Rojas ALEJANDRO AROTINCO H. BERTHA ROMERO R. DIRECTOR DE LA I.E. SUBDIRECTORA DE FORMACION GENERAL