SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Título ARE WE AN ECOFRIENDLY SCHOOL?
7 STEPS TO GET CLOSER TO THE 2030 GOALS
Tema Sostenibilidad
medioambiental
Ciencias naturales y sociales
Matemáticas
Edad 5º - 6º de primaria Asignaturas Lengua castellana e inglesa
Duració
n
1 curso escolar Educación artística
Competencias básicas
X Lengua materna Aprender a aprender
X Idiomas X Sociales y cívicas
X Matemáticas, científicas,
tecnológicas
Iniciativa y emprendimiento
X Digitales Expresión cultural
Objetivos y productos finales esperados
 He elegido como tema la sostenibilidad medioambiental ya que ante la preocupación en
mi centro por los objetivos de sostenibilidad para 2030, considero que los aspectos
medioambientales ocupan una parte importante de las prioridades para el futuro de
nuestro planeta. Es por eso que debemos empezar por acciones en el centro y el entorno
para influir en la sociedad en general. En el currículo hay objetivos específicos que
abordan este tema, sobre todo en las áreas Conocimiento del entorno y Valores
democráticos. Personalmente no imparto un área completa ya que soy Directora de un
centro de grandes dimensiones. Sin embargo, este proyecto lo voy a proponer entre mis
compañeros.
 Objetivos generales del proyecto:
o Introducir al alumnado en el vocablo sostenibilidad y comprender su uso en la
situación actual mundial.
o Despertar la conciencia sobre los efectos de la acción humana en la destrucción
del medio natural
o Mejorar los hábitos de reciclaje de nuestro alumnado
o Conocer la realidad de la propia vida tanto en el hogar como en el centro en el
ámbito del consumo responsable
o Realizar una “auditoría” de la sostenibilidad y competencia ecológica de nuestro
centro educativo pata poder trasladar los instrumentos de análisis a la vida
familiar.
o Tomar decisiones respecto a los resultados mejorables en consumo de energía,
protección del medioambiente…
o Poner en marcha acciones en el entorno de defensa de la naturaleza
 Objetivos del currículo BRITISH COUNCIL: Dado que mi centro trabaja en el currículo
bilingüe en el convenio entre el MEC y British Council los objetivos que destaco del mismo
son:
o Identify and research ways in which humans cause damage to the environment
and discuss how improvements can be made
o Discuss different approaches to protecting nature and managing the environment.
o Design and organise a project to help improve the environment
2
 OBJETIVOS DE LENGUA CASTELLANA:
Obj.LCL1. Comprender y expresarse oralmente y por escrito de forma adecuada en las
diferentes situaciones de la actividad social y cultural.
Obj.LCL2. Integrar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para
escribir y hablar de forma adecuada, coherente y correcta, y para comprender textos orales y
escritos.
Obj.LCL3. Utilizar la lengua oral de manera conveniente en contextos de la actividad
social y cultural adoptando una actitud respetuosa y de cooperación y atendiendo a las normas
que regulan el intercambio comunicativo.
Obj.LCL5. Recurrir a los medios de comunicación social, las bibliotecas y las Tecnologías
de la Información y la Comunicación para obtener, interpretar y valorar informaciones y
opiniones diferentes.
Obj.LCL6. Hacer uso de la lengua de manera eficaz tanto para buscar, recoger y procesar
información, como para escribir textos diversos referidos a diferentes ámbitos.
Obj.LCL7. Utilizar la lectura como fuente de aprendizaje, de placer y de enriquecimiento
personal, y aproximarse a obras relevantes de la tradición literaria, incluyendo muestras de la
literatura canaria, para desarrollar habilidades lectoras y hábitos de lectura.
Obj.LCL9. Valorar la realidad plurilingüe de la sociedad global como muestra de riqueza
cultural.
 OBJETIVOS DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Obj.EA11. Realizar producciones artísticas de forma cooperativa, combinando e
integrando diferentes técnicas con una actitud responsable, asumiendo distintas funciones,
demostrando una actitud de iniciativa personal y colaborando en la resolución de los problemas
que se presenten para conseguir un producto final satisfactorio.
Obj.EA6. Aplicar los conocimientos artísticos en la observación y el análisis de situaciones
y objetos de la realidad cotidiana y de diferentes manifestaciones delmundo del arte y la cultura
para comprenderlos mejor desarrollando una sensibilidad artística y fomentando el espíritu
crítico.
Obj.EA8. Conocer algunas de las posibilidades de los medios audiovisuales, de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación y de los dispositivos electrónicos en los que
intervienen la imagen y el sonido, y utilizarlos como recursos para la observación, la búsqueda
de información y la elaboración de producciones propias, ya sea de forma autónoma o en
combinación con otros medios y materiales.
 OBJETIVOS DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS
Obj.VSC5. Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y
responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico,
iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje.
Obj.VSC7. Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre
las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no
discriminación de personas con discapacidad.
Obj.VSC8. Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las
posibilidades de acción y cuidado del mismo.
3
Obj.VSC9. Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben
y elaboran.
Obj.VSC11. Conocer y valorar el carácter democrático y representativo de las principales
instituciones políticas, así como conocer los mecanismos fundamentales de funcionamiento de
las sociedades democráticas, valorando la participación ciudadana, el papel de las
administraciones en la garantía de los servicios públicos y la obligación de los ciudadanos de
contribuir a su mantenimiento y cumplir sus obligaciones cívicas.
 OBJETIVOS DE MATEMÁTICAS:
Obj.MAT2. Utilizar procesos de deducción, inducción, estimación, aproximación,
probabilidad, precisión, rigor… en situaciones de la vida cotidiana, formulándolas mediante
sencillas formas de expresión matemática, obteniendo respuesta a sus planteamientos con una
o varias soluciones, valorando la coherencia de los resultados, y justificando el proceso seguido.
 OBJETIVOS DE CIENCIAS SOCIALES:
Obj.CS1. Desarrollar hábitos de trabajo individual de esfuerzo, responsabilidad y
constancia en el estudio y reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje, así como actitudes
de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad,
haciéndose partícipe de la dinámica del aula e impulsando su preparación para el ejercicio
activo de una ciudadanía democrática.
Obj.CS2. Desarrollar actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, respetando y
aceptando las diferencias de personas, culturas, ideas y aportaciones y utilizando el diálogo
como forma de llegar a un consenso, evitar y resolver conflictos.
Obj.CS3. Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación para la búsqueda,
organización y elaboración de la información, desarrollando un espíritu crítico ante lo que
encuentra, elabora y produce.
Obj.CS5. Identificar y valorar los principales elementos del entorno físico, social y
cultural más próximo de los pueblos y ciudades de Aragón, analizando su organización, sus
características e interacciones y profundizando progresivamente en ámbitos espaciales de
Aragón, España y la Unión Europea.
Obj.CS6. Desarrollar actitudes que fomenten la preparación para el ejercicio activo de
la ciudadanía y el respeto a los derechos humanos, así como elpluralismo propio de una sociedad
democrática.
Obj.CS7. Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio,
valorándola críticamente y adoptando un comportamiento en la vida cotidiana de defensa,
conservación y recuperación del rico y variado patrimonio natural y cultural de Aragón.
 OBJETIVOS DE CIENCIAS NATURALES:
Obj.CN2. Desarrollar hábitosde trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad
enel estudio,asícomoactitudesde confianzaensímismo,solidaridad,sentidocrítico,iniciativa personal,
curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.
Obj.CN4. Conocer y respetarlos seres vivos más próximos al ser humano, y adoptar modos de
comportamiento que favorezcan su cuidado.
Obj.CN5. Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio, valorándola
críticamenteyadoptandouncomportamientoenlavidacotidianadedefensa,conservaciónyrecuperacióndel
rico y variado patrimonio natural de Aragón.
4
Obj.CN6. Desarrollar las capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en las
relaciones con los demás.
Obj.CN8.Identificar,plantearse yresolverinterrogantesyproblemasrelacionadosconelementos
significativos del entorno socioambiental, utilizando estrategias de búsqueda y tratamiento de la
información, formulación de conjeturas, puesta a prueba de las mismas, exploración de soluciones
alternativas,comunicaciónyexposiciónalosdemásyreflexión sobre el propio proceso de aprendizaje.
Obj.CN10.Utilizar lasTecnologías de la Informacióny la Comunicaciónparaobtener información
y como instrumento para aprender y compartir conocimientos, valorando la contribución que pueden
tenerenla mejorade las condicionesde vidade todaslaspersonas,desarrollandounespíritucríticoante
los mensajes que reciben y elaboran.
 HABILIDADES RELACIONADAS CON EL APRENDIZAJE EN EL SIGLO XXI: estas son algunas
de las habilidades que dentro de las prioridades de la enseñanza de este siglo toca este
proyecto:
1. Content Knowledge and 21st Century Themes
 Global awareness
 Civic literacy
 Environmental literacy
 2. Learning and Innovation Skills:
 Critical Thinking and Problem Solving
 Communication
 Collaboration
3. Information, Media and Technology Skills:
 Information Literacy
 ICT Literacy
4. Life and Career Skills:
 Social & Cross-Cultural Skills
 Leadership & Responsibility
 ELEMENTOS TRANSVERSALES DEL CURRÍCULO:
El currículo incorpora elementos curriculares relacionados con el desarrollo sostenible y el
medio ambiente, los riesgos de explotación y abuso sexual, las situaciones de riesgo derivadas
de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así́ como la protección
ante emergencias y catástrofes.
Productos:
 PRODUCTOS TIC: vídeos, podcast, infografías, presentaciones
 PRODUCTOS EN OTROS SOPORTES: Murales, listados de recogida de datos, estudios
sobre los centros…
 HERRAMIENTAS TIC: se integrarán aplicaciones y herramientas tanto para el acceso a
contenidos como para su creación, la comunicación y la evaluación. Algunas de ellas son:
5
Plickers, Códigos QR Unitag, Genially, Quick, Fotor, Mindmeister, Chromeville, google
Maps, …
Proceso de trabajo y actividades
1. Título: ¿SOMOS ECO?
Tipo: grupo internacional
Objetivos:
- Conocer la ADENGA 2030 y sus objetivos
- Comprender el concepto sostenibilidad
- concienciar sobre el derroche de consumo de plástico
- Observar el consumo del agua y extraer conclusiones sobre su uso
responsable
- Poner en marcha acciones para la reducción del malgasto
- Colaborar en el pensamiento colectivo
- Elaborar un mapa conceptual grupal (visual thinking)
Herramientas: papel, pinturas, cámara de fotos, ordenador, internet: vimeo, quick….
Descripción:
El inicio del proyecto pasa por cumplimentar unos cuestionarios en cada centro que
deben realizar los alumnos reflexionando en grupos de cuatro sobre cuestiones relativas
a la sostenibilidad y el medioambiente. Esos cuestionarios que tienen base de contenidos
puramente basados en el campo léxico del proyecto, se enriquecen con preguntas sobre
hábitos y aspectos que fomenten el pensamiento crítico.
Una vez realizados los cuestionarios, pasamos a debatir en la clase sobre lo que ha
surgido en los grupos, dudas y conclusiones. Se aclaran dudas, se comparten ideas y se
propone la siguiente tarea que es realizar en una hoja DINA-3 un mapa conceptual en
forma de ciclo sobre el futuro del planeta ante la situación de derroche y “maltrato” a
la naturaleza. Al finalizar esta imagen, se pone en común y se comenta. Se hace un
montaje con las fotos y se cuelga en twinspace.
2. Título: AGENDA 2030: una foto panorámica.
Tipo: grupo internacional
6
Objetivos:
- Conocer la ADENGA 2030 y sus objetivos
- Comprender el concepto sostenibilidad
- Identificar en la agenda los objetivos que tengan que ver con sostenibilidad
en relación al medioambiente.
Herramientas: papel, pinturas, cámara de fotos, ordenador, internet: vimeo, quick….
Descripción:
a) En gran grupo se observa el poster y se habla sobre los 17 objetivos. Se identifican
los concernientes al medioambiente y se dialoga sobre el por qué se incluyen de
forma explícita en esta agenda.
b) Por grupos de 3 alumnos, se realizará una foto – montaje que hable sobre uno de los
objetivos elegido de entre los 17. La imagen debe contar con la presencia de los
pertenecientes al grupo y debe contener elementos gráficos decorativos (el número
del objetivos elegido, dibujos, otras fotos, otros materiales u objetos…)
c) Se pondrán en común las fotos y se realizará un vídeo que se enviará al twinspace
para que los socios puedan verlo…
3. Título: DESNUDA LOS LIBROS, DESNUDA LOS BOCADILLOS.
Tipo: grupo internacional
Objetivos:
- concienciar sobre el derroche de consumo de plástico
- Observar el consumo del agua y extraer conclusiones sobre su uso
responsable
- Poner en marcha acciones para la reducción del malgasto
Herramientas: A través del twinspace colgaríamos la propuesta de campaña desde
nuestro centro para que se sumen los demás socios a principio de curso y se extienda esta
práctica.
Descripción: Se trata de comunicar y promover una práctica de reducción del consumo
de plástico en los centros implicados en la que se difunde y fomenta que al inicio de curso
no se forren libros y así disminuir el uso innecesario de plástico insistiendo en el cuidado
de los libros cuyo valor debe también promoverse.
Son los propios niños los que realizan un vídeo de promoción que se colgaría en la
plataforma twinspace. La elaboración del vídeo puede se realizaría con la aplicación
utilizando de fondo imágenes de islas de plástico.
7
4. Título: ECO - DETECTIVES: Where does IT go?
Tipo: acción en cada centro y puesta en común
Objetivos:
- concienciar sobre el derroche de consumo de residuos
- Hacer visible la cantidad de residuos (envases) que en un día puede
acumular un centro y extrapolarlo al barrio.
- Pensar en soluciones y alternativas que podríamos proponer para reducir
los residuos.
Herramientas: envases sobrantes, metros y cámaras de fotos.
Descripción:
Durante la SEMANA EUROPEA DE LA PREVENCIÓN DE RESIDUOS (Noviembre) se pide al
alumnado que traiga al centro bricks o envases de plástico que se vayan a tirar a la basura
y el último día de la semana se colocan en el patio creando un laberinto o formando una
palabra. Si es posible, se realiza una fotografía “aérea” y se cuelga en el muro. La
actividad además consiste en medir los metros de residuos generados en cada centro y
ponerlos en común. Otra alternativa es realiza esculturas gigantes.
Name of activity Procedure Time
ECO-DETECTIVES
Students and teacher bring to class waste (previously washed)
during three days and on the fourth day, they put all the waste
making a line in the playground. Take photos of the scene.
3 days
OUR PLAYGROUND
COVERED IN WASTE
Think about waste managing and recycling in the school.
The students will estimate the quantity in meters and then they will
messure the meters of waste collected and check the estimation
results.
Find out how much meters they could collect in a week and a month.
Once the line is finished, the activity can continue by making shapes
on the floor with the waste, ore ven sculptures!!
The last part of the activity consists on taking all the waste and place
it in bags to take it to the nearest containers for plastic and bricks to
school.
2 hours
ECO-DETECTIVES
TEAM WORK:
- Predict where the waste goes when the lorries empty the
containers.
- Look in the web for information about the "Plastic islands"
in the oceans and the time that a brick and a plastic bottle
needs to disappear by itself in nature.
- Afterwards, each group makes a poster and they will show
the results to the class
2 hours
ECO- DETECTIVES IN
ACTION
TEAM WORK:
- Investigate and discuss:
WHY DO WE HAVE TO PROTECT NATURE? WHAT
2 - 3
hours
8
WOULD HAPPEN IF THE OCEAN WAS COVERED BY
WASTE?
- Make a leaflet to give out at home and explain to the families
the importance of protecting nature.
SPREAD THE GOOD
PRACTICE AT
SCHOOLS
The students will go moving to different other classes and levels to
show their productions and telling what they have learnt to the rest
of the students.
15´
Assessment of the activities
The assessment for quantitative information is based on a simple yes/no checklist. I have
designed this one:
9
Student feedback
There is a qualitative assessment tool which is the learning diary where the students will
reflect on the issues worked in class. We can make an individual one or the group diary
depending on the class context.
When the students work in group, the teacher will assess and ask for information about the
process.
Once the groups have made the exposition showing their posters, the teacher can give
feedback and tell them how they can move on to the leaflet activity.
** Otra acción muy similar puede ser la siguiente:
10
5. Título: UPCYCLING: EL ARTE DEL SUPRARECICLAJE
Tipo: grupo internacional
Objetivos:
- Ofrecer alternativas al único uso de materiales.
- Observar obras dentro del movimiento “upcycling”
- Diseñar y crear obras de arte a partir de materiales plásticos utilizados
dándoles un segundo uso
Herramientas: desperdicios y envases de plástico, papel, pinturas, cámara de fotos,
internet.
Descripción:
El UPCYCLING es el arte del supra-reciclaje. No se trata únicamente de separar
residuos o darle un segundo uso a según y qué objetos. Este movimiento convierte la basura
en arte, dándole un valor superior al que tenía incluso el material inicial.
El arte basura se trabaja desde nuestro colegio para educar a los más pequeños en
la necesidad de dar valor a aquellos materiales que pueden convertirse en verdaderas
obras de arte.
La idea dentro del proyecto es trabajar sobre ejemplos visibles para los niños como evitar
el uso de bolsas de plástico, reducir el uso de los envoltorios de los almuerzos como
11
plásticos o papel de aluminio, el uso de pajitas en los refrescos, cambiar la botella de
plásticos para utilizar otros recursos…
Para ello se realiza una presentación de diapositivas sobre el arte en el mundo del supra
reciclaje viendo ejemplos de obras de artistas destacados en este campo y se muestran
materiales alternativos de uso indefinido. Una vez visualizada la idea, se propone realizar
una obra de arte individual o por grupos.
Una vez concluidos los trabajos, se realiza una exposición en cada centro socio y
posteriormente se puede realizar una fotografía de cada trabajo para enviar a los demás
centros y hacer una exposición fotográfica.
Trabajaremos en pensamiento crítico para elaborar valoraciones a los trabajos de los
demás, enviando vídeos explicando lo que más ha gustado y las razones principales. Para
ello, el alumnado contaría con una rúbrica de evaluación de las obras abordando
dimensiones como la originalidad, el uso de materiales variados reciclados, el dominio
técnico, la expresividad…
Producto de la tarea: puesta en común de los datos recopilados y realizar una exposición entre
los diferentes países con los resultados así como se puede realizar una campaña promocional
sobre el peligro que corren los mares con nuestra continuo uso de plásticos.
 Herramientas TIC: google drive para compartir documentos, aplicaciones de
videoconferencia, aplicaciones para realizar presentaciones, editores de fotos, padlet si
se quieren compartir datos, archivos o imágenes en esa herramienta, etc.
 Forma de colaboración: trabajo en red, usamos sobre todo google drive para compartir
los trabajos que iremos colgando. Habrá una sesión al menos de video conferencia para
intercambiar experiencias y opiniones.
12
6. Título: UN PROBLEMÓN EN EL COLEGIO
Tipo: grupo internacional
Objetivos:
- concienciar sobre problemas que hay en el centro que afectan a nuestro
bienestar
- Buscar solución a un problema local
- Observar el centro, detectar problemas y encontrar soluciones
- Poner en marcha acciones para la resolución de un problema
medioambiental
Herramientas: papel, pinturas, cámara de fotos, internet, dosificadores de agua….
Descripción:
Se quiere reflexionar durante unos días sobre los espacios y acciones desarrolladas en el
centro. Se pide lluvia de ideas con problemas y acciones para solucionarlos. Algunos
ejemplos son:
- Parada de bus cerca del colegio que contamina
- Los pájaros no tienen dónde alimentarse
- Hay desperdicios alrededor del colegio o dentro del patio
- Se consume mucho agua saliendo de los grifos
- …
Por equipos, se propone investigar y realizar un plan de trabajo y de acción y si es posible,
se debe poner en práctica. Una vez elaborado el plan, se debe registrar en forma de
podcast, video o cualquier soporte que luego se puede compartir en el twinspace.
7. Título: MISIÓN PARA ECO-DETECTIVES: Libera 1m2.
Tipo: grupos
Objetivos:
- Observar nuestro centro y el barrio y reflexionar sobre la huella ecológica
alrededor nuestro
- Eliminar basura limpiando el entorno recopilando un metro cuadrado de
desperdicios de forma simbólica
- Concienciar al alumnado de la cantidad de basura que se tira en la
naturaleza
- Difundir en el barrio y buscar aliados para la acción.
Herramientas: material fungible y tecnológico.
Descripción:
Se inicia la tarea paseando con el grupo clase por el patio del centro y haciendo fotos
de las zonas donde haya basura. Después se sale del centro hacia las zonas exteriores al
centro y el barrio. Se vuelve a clase y se hace un montaje de vídeo con las fotos realizadas.
Se plantea la pregunta: ¿Qué podemos hacer? ¿Podemos colaborar y limpiar esas zonas
feas? ¿Nos gustaría verlas limpias? ¿Cómo se sentirían los animales si les quitamos la
basura del campo?
13
A partir de ahí se propone una campaña de limpieza voluntaria entre alumnado,
profesores y vecinos… desarrollando una acción de aprendizaje-servicio.
El alumnado desde el aula. Organiza, planifica y elabora documentos de publicidad y
motivación para difundir animando a la participación.
Se organiza con una fecha concreta, materiales (bolsas y guantes) y se sale para recoger
basura por la zona de la comunidad educativa. Habrá reporteros que recojan imágenes y
graben impresiones de la vivencia.
Se hace un cuaderno de firmas con todos los participantes en los que se pueden hacer
comentarios sobre la experiencia.
Evaluación
Habrá dos momento concretos de reflexión
Se utilizan criterios cuantitativos y cualitativos:
- A nivel cuantitativo:
a) Se han realizado las actividades propuestas
b) Se han establecido comunicaciones ente los centros y alumnos implicados
c) Se ha mantenido activa la plataforma twinspace y se han colgado los productos
progresivamente
d) Se han utilizado herramientas TIC
e) Se ha utilizado la lengua inglesa para comunicarse
f) Se ha mantenido la comunicación entre docentes y propuesto la continuidad en otros
proyectos.
g)
- A nivel cualitativo:
a) Se ha mejorado la conciencia medioambiental del alumnado y mejorado los hábitos de
prevención y protección del entorno
b) Se ha analizado el centro y las posibles mejoras que podemos aplicar en cuanto a
sostenibilidad
c) Se han realizado trabajos de calidad a nivel interno y externo: difusión…
d)
Seguimiento y difusión
SEGUIMENTO
 A lo largo de los meses de trabajo, se pueden realizar comunicaciones por diferentes
vías (sobre todo a nivel de correo electrónico) para evaluar cada actividad.
DIFUSIÓN:
 Se va a utilizar la web del centro como ventana al entorno enlazando en ella la página
realizada con SMORE de cada clase y socio.
 Se utilizarán las redes sociales como Facebook, Twitter y puede que Instagram.
 Por otro lado, se presentarán los procesos vividos y los resultados se exportan fuera del
aula ya que ese es el objetivo final, que haya impacto en la mejora medioambientaldel
entorno escolar.
 Uso de las TIC: se integrarán aplicaciones y herramientas tanto para el acceso a
contenidos como para su creación, la comunicación y la evaluación. Algunas de ellas son:
14
Plickers (para evaluación), Códigos QR Unitag (para desarrollar actividades de realidad
aumentada en relación al tema), Genially (para la presentación de contenidos y uso de
imágenes interactivas), Quick y Fotor para montajes de fotos y vídeos desde el
profesorado como con los niños, Mindmeister, Chromeville para la aplicación de reciclaje
en realidad aumentada, google Maps para observar zonas contaminadas o nuestros
centros, … Padlet sería para utilizar como muro colaborativo entre socios. Es un boceto
y me falta situar cada herramienta en las fases.
 Difusión del Proyecto: además de utilizar la web del centro, se utilizarán las redes
sociales como Facebook, Twitter y el propio blog del proyecto. Por otro lado, se
presentarán los procesos vividos y los resultados se exportan fuera del aula ya que ese
es el objetivo final, que haya impacto en la mejora medioambientaldel entorno escolar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didactica los animales
Unidad didactica   los animalesUnidad didactica   los animales
Unidad didactica los animales
ResidentesElpiso
 
Programaciones didácticas
Programaciones didácticasProgramaciones didácticas
Programaciones didácticas
mikemarauder
 
Proyecto Mascotit@s
Proyecto Mascotit@sProyecto Mascotit@s
Proyecto Mascotit@s
berygar
 
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALESCIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES
cgarmit952
 
CCBB ies_virgen_del_rosario
CCBB ies_virgen_del_rosarioCCBB ies_virgen_del_rosario
CCBB ies_virgen_del_rosario
Miguel Ariza
 
Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de Aula
Karla Ortega
 
Diseño curricular de especialista en Educación Ambiental
Diseño curricular de especialista en Educación AmbientalDiseño curricular de especialista en Educación Ambiental
Diseño curricular de especialista en Educación Ambiental
Lilyan F.
 
Unidad didactica de ecosistema
Unidad didactica de ecosistemaUnidad didactica de ecosistema
Unidad didactica de ecosistema
Mercedes Mendez Rojas
 
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZACIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
cgarmit952
 
For 02 plan de aula v1 24 01-2014
For 02 plan de aula v1 24 01-2014For 02 plan de aula v1 24 01-2014
For 02 plan de aula v1 24 01-2014
Poly Nijohana
 
Taller de planificación escolar
Taller de planificación escolar  Taller de planificación escolar
Taller de planificación escolar
Soraya Mujica
 
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º esoUd 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Tximi Pizpireta
 
Silabo Tic 3
Silabo Tic 3Silabo Tic 3
Introducción a las programaciones didácticas por competencias
Introducción a las programaciones didácticas por competenciasIntroducción a las programaciones didácticas por competencias
Introducción a las programaciones didácticas por competencias
Domingo Terencio
 
Las Provincias De
Las Provincias DeLas Provincias De
Las Provincias De
kvargasborbon
 
CURRÍCULO NACIONAL DE LA EBR
CURRÍCULO NACIONAL DE LA EBRCURRÍCULO NACIONAL DE LA EBR
CURRÍCULO NACIONAL DE LA EBR
Emil Azaña
 
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de AprendizajePropuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Carolina
 
9 humanidades idioma_extranjero
9 humanidades idioma_extranjero9 humanidades idioma_extranjero
9 humanidades idioma_extranjero
Paula Martínez Cano
 
Unidad didactica prehistoria
Unidad didactica prehistoriaUnidad didactica prehistoria
Unidad didactica prehistoria
FuturasMaestras2
 

La actualidad más candente (19)

Unidad didactica los animales
Unidad didactica   los animalesUnidad didactica   los animales
Unidad didactica los animales
 
Programaciones didácticas
Programaciones didácticasProgramaciones didácticas
Programaciones didácticas
 
Proyecto Mascotit@s
Proyecto Mascotit@sProyecto Mascotit@s
Proyecto Mascotit@s
 
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALESCIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES
 
CCBB ies_virgen_del_rosario
CCBB ies_virgen_del_rosarioCCBB ies_virgen_del_rosario
CCBB ies_virgen_del_rosario
 
Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de Aula
 
Diseño curricular de especialista en Educación Ambiental
Diseño curricular de especialista en Educación AmbientalDiseño curricular de especialista en Educación Ambiental
Diseño curricular de especialista en Educación Ambiental
 
Unidad didactica de ecosistema
Unidad didactica de ecosistemaUnidad didactica de ecosistema
Unidad didactica de ecosistema
 
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZACIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
 
For 02 plan de aula v1 24 01-2014
For 02 plan de aula v1 24 01-2014For 02 plan de aula v1 24 01-2014
For 02 plan de aula v1 24 01-2014
 
Taller de planificación escolar
Taller de planificación escolar  Taller de planificación escolar
Taller de planificación escolar
 
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º esoUd 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
 
Silabo Tic 3
Silabo Tic 3Silabo Tic 3
Silabo Tic 3
 
Introducción a las programaciones didácticas por competencias
Introducción a las programaciones didácticas por competenciasIntroducción a las programaciones didácticas por competencias
Introducción a las programaciones didácticas por competencias
 
Las Provincias De
Las Provincias DeLas Provincias De
Las Provincias De
 
CURRÍCULO NACIONAL DE LA EBR
CURRÍCULO NACIONAL DE LA EBRCURRÍCULO NACIONAL DE LA EBR
CURRÍCULO NACIONAL DE LA EBR
 
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de AprendizajePropuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
 
9 humanidades idioma_extranjero
9 humanidades idioma_extranjero9 humanidades idioma_extranjero
9 humanidades idioma_extranjero
 
Unidad didactica prehistoria
Unidad didactica prehistoriaUnidad didactica prehistoria
Unidad didactica prehistoria
 

Similar a Proyecto etwinning

Proyecto STEAM.pdf
Proyecto STEAM.pdfProyecto STEAM.pdf
Proyecto STEAM.pdf
Leo Cruz Escalona
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
CalmaLocsama
 
PCA SEXTO AÑO EGB .docx
PCA SEXTO AÑO EGB .docxPCA SEXTO AÑO EGB .docx
PCA SEXTO AÑO EGB .docx
PahitoVillafuerte
 
Nuevo proyecto 2013
Nuevo proyecto 2013Nuevo proyecto 2013
Nuevo proyecto 2013
Camilo Andrés Velandia Taborda
 
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Proyecto multidisciplinar    los abuelosProyecto multidisciplinar    los abuelos
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Alejandro López
 
3° año primaria
3° año primaria3° año primaria
3° año primaria
jessica montiel
 
Unidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blasUnidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blas
5martes8
 
Programaciones didácticas
Programaciones didácticasProgramaciones didácticas
Programaciones didácticas
mikemarauder
 
Unidad Didáctica 'El invierno'
Unidad Didáctica  'El invierno'Unidad Didáctica  'El invierno'
Unidad Didáctica 'El invierno'
Apira9
 
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
educatio3000
 
DISEÑO CURRÌCULAR
DISEÑO CURRÌCULARDISEÑO CURRÌCULAR
DISEÑO CURRÌCULAR
katherine1127
 
Plantilla proyecto_etwinning
Plantilla proyecto_etwinningPlantilla proyecto_etwinning
Plantilla proyecto_etwinning
Belén Artacho
 
Construye T
Construye TConstruye T
Construye T
DGETI
 
E empresas
E empresasE empresas
E empresas
José María MG
 
Silabo iv semestre matemática
Silabo iv semestre matemáticaSilabo iv semestre matemática
Trabajo ud final Original Mycroft
Trabajo ud final Original Mycroft Trabajo ud final Original Mycroft
Trabajo ud final Original Mycroft
GrupoDetrabajo1
 
Computación e informática 3° año,
Computación e informática   3° año,Computación e informática   3° año,
Computación e informática 3° año,
ThalaLissetBBl
 
Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas
7Martes3
 
U.d. mascotas
U.d. mascotasU.d. mascotas
U.d. mascotas
sheilatendencias
 
Slogando con arte. Crear un cartel publicitario.pdf
Slogando con arte. Crear un cartel publicitario.pdfSlogando con arte. Crear un cartel publicitario.pdf
Slogando con arte. Crear un cartel publicitario.pdf
ElenaSanchez316168
 

Similar a Proyecto etwinning (20)

Proyecto STEAM.pdf
Proyecto STEAM.pdfProyecto STEAM.pdf
Proyecto STEAM.pdf
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
PCA SEXTO AÑO EGB .docx
PCA SEXTO AÑO EGB .docxPCA SEXTO AÑO EGB .docx
PCA SEXTO AÑO EGB .docx
 
Nuevo proyecto 2013
Nuevo proyecto 2013Nuevo proyecto 2013
Nuevo proyecto 2013
 
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Proyecto multidisciplinar    los abuelosProyecto multidisciplinar    los abuelos
Proyecto multidisciplinar los abuelos
 
3° año primaria
3° año primaria3° año primaria
3° año primaria
 
Unidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blasUnidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blas
 
Programaciones didácticas
Programaciones didácticasProgramaciones didácticas
Programaciones didácticas
 
Unidad Didáctica 'El invierno'
Unidad Didáctica  'El invierno'Unidad Didáctica  'El invierno'
Unidad Didáctica 'El invierno'
 
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
 
DISEÑO CURRÌCULAR
DISEÑO CURRÌCULARDISEÑO CURRÌCULAR
DISEÑO CURRÌCULAR
 
Plantilla proyecto_etwinning
Plantilla proyecto_etwinningPlantilla proyecto_etwinning
Plantilla proyecto_etwinning
 
Construye T
Construye TConstruye T
Construye T
 
E empresas
E empresasE empresas
E empresas
 
Silabo iv semestre matemática
Silabo iv semestre matemáticaSilabo iv semestre matemática
Silabo iv semestre matemática
 
Trabajo ud final Original Mycroft
Trabajo ud final Original Mycroft Trabajo ud final Original Mycroft
Trabajo ud final Original Mycroft
 
Computación e informática 3° año,
Computación e informática   3° año,Computación e informática   3° año,
Computación e informática 3° año,
 
Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas
 
U.d. mascotas
U.d. mascotasU.d. mascotas
U.d. mascotas
 
Slogando con arte. Crear un cartel publicitario.pdf
Slogando con arte. Crear un cartel publicitario.pdfSlogando con arte. Crear un cartel publicitario.pdf
Slogando con arte. Crear un cartel publicitario.pdf
 

Más de Arantxa Arilla

Jornadas talleres
Jornadas talleresJornadas talleres
Jornadas talleres
Arantxa Arilla
 
Task card catalina 3
Task card catalina 3Task card catalina 3
Task card catalina 3
Arantxa Arilla
 
Mi proyecto final arantxa agosto17
Mi proyecto final arantxa agosto17Mi proyecto final arantxa agosto17
Mi proyecto final arantxa agosto17
Arantxa Arilla
 
Proyecto de dirección arantxa intef 14 junio
Proyecto de dirección arantxa intef 14 junioProyecto de dirección arantxa intef 14 junio
Proyecto de dirección arantxa intef 14 junio
Arantxa Arilla
 
Plan de comun ext e int del centro arantxa
Plan de comun ext e int del centro arantxaPlan de comun ext e int del centro arantxa
Plan de comun ext e int del centro arantxa
Arantxa Arilla
 
Igualdad17
Igualdad17Igualdad17
Igualdad17
Arantxa Arilla
 

Más de Arantxa Arilla (6)

Jornadas talleres
Jornadas talleresJornadas talleres
Jornadas talleres
 
Task card catalina 3
Task card catalina 3Task card catalina 3
Task card catalina 3
 
Mi proyecto final arantxa agosto17
Mi proyecto final arantxa agosto17Mi proyecto final arantxa agosto17
Mi proyecto final arantxa agosto17
 
Proyecto de dirección arantxa intef 14 junio
Proyecto de dirección arantxa intef 14 junioProyecto de dirección arantxa intef 14 junio
Proyecto de dirección arantxa intef 14 junio
 
Plan de comun ext e int del centro arantxa
Plan de comun ext e int del centro arantxaPlan de comun ext e int del centro arantxa
Plan de comun ext e int del centro arantxa
 
Igualdad17
Igualdad17Igualdad17
Igualdad17
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Proyecto etwinning

  • 1. 1 Título ARE WE AN ECOFRIENDLY SCHOOL? 7 STEPS TO GET CLOSER TO THE 2030 GOALS Tema Sostenibilidad medioambiental Ciencias naturales y sociales Matemáticas Edad 5º - 6º de primaria Asignaturas Lengua castellana e inglesa Duració n 1 curso escolar Educación artística Competencias básicas X Lengua materna Aprender a aprender X Idiomas X Sociales y cívicas X Matemáticas, científicas, tecnológicas Iniciativa y emprendimiento X Digitales Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados  He elegido como tema la sostenibilidad medioambiental ya que ante la preocupación en mi centro por los objetivos de sostenibilidad para 2030, considero que los aspectos medioambientales ocupan una parte importante de las prioridades para el futuro de nuestro planeta. Es por eso que debemos empezar por acciones en el centro y el entorno para influir en la sociedad en general. En el currículo hay objetivos específicos que abordan este tema, sobre todo en las áreas Conocimiento del entorno y Valores democráticos. Personalmente no imparto un área completa ya que soy Directora de un centro de grandes dimensiones. Sin embargo, este proyecto lo voy a proponer entre mis compañeros.  Objetivos generales del proyecto: o Introducir al alumnado en el vocablo sostenibilidad y comprender su uso en la situación actual mundial. o Despertar la conciencia sobre los efectos de la acción humana en la destrucción del medio natural o Mejorar los hábitos de reciclaje de nuestro alumnado o Conocer la realidad de la propia vida tanto en el hogar como en el centro en el ámbito del consumo responsable o Realizar una “auditoría” de la sostenibilidad y competencia ecológica de nuestro centro educativo pata poder trasladar los instrumentos de análisis a la vida familiar. o Tomar decisiones respecto a los resultados mejorables en consumo de energía, protección del medioambiente… o Poner en marcha acciones en el entorno de defensa de la naturaleza  Objetivos del currículo BRITISH COUNCIL: Dado que mi centro trabaja en el currículo bilingüe en el convenio entre el MEC y British Council los objetivos que destaco del mismo son: o Identify and research ways in which humans cause damage to the environment and discuss how improvements can be made o Discuss different approaches to protecting nature and managing the environment. o Design and organise a project to help improve the environment
  • 2. 2  OBJETIVOS DE LENGUA CASTELLANA: Obj.LCL1. Comprender y expresarse oralmente y por escrito de forma adecuada en las diferentes situaciones de la actividad social y cultural. Obj.LCL2. Integrar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar de forma adecuada, coherente y correcta, y para comprender textos orales y escritos. Obj.LCL3. Utilizar la lengua oral de manera conveniente en contextos de la actividad social y cultural adoptando una actitud respetuosa y de cooperación y atendiendo a las normas que regulan el intercambio comunicativo. Obj.LCL5. Recurrir a los medios de comunicación social, las bibliotecas y las Tecnologías de la Información y la Comunicación para obtener, interpretar y valorar informaciones y opiniones diferentes. Obj.LCL6. Hacer uso de la lengua de manera eficaz tanto para buscar, recoger y procesar información, como para escribir textos diversos referidos a diferentes ámbitos. Obj.LCL7. Utilizar la lectura como fuente de aprendizaje, de placer y de enriquecimiento personal, y aproximarse a obras relevantes de la tradición literaria, incluyendo muestras de la literatura canaria, para desarrollar habilidades lectoras y hábitos de lectura. Obj.LCL9. Valorar la realidad plurilingüe de la sociedad global como muestra de riqueza cultural.  OBJETIVOS DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Obj.EA11. Realizar producciones artísticas de forma cooperativa, combinando e integrando diferentes técnicas con una actitud responsable, asumiendo distintas funciones, demostrando una actitud de iniciativa personal y colaborando en la resolución de los problemas que se presenten para conseguir un producto final satisfactorio. Obj.EA6. Aplicar los conocimientos artísticos en la observación y el análisis de situaciones y objetos de la realidad cotidiana y de diferentes manifestaciones delmundo del arte y la cultura para comprenderlos mejor desarrollando una sensibilidad artística y fomentando el espíritu crítico. Obj.EA8. Conocer algunas de las posibilidades de los medios audiovisuales, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y de los dispositivos electrónicos en los que intervienen la imagen y el sonido, y utilizarlos como recursos para la observación, la búsqueda de información y la elaboración de producciones propias, ya sea de forma autónoma o en combinación con otros medios y materiales.  OBJETIVOS DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS Obj.VSC5. Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje. Obj.VSC7. Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad. Obj.VSC8. Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo.
  • 3. 3 Obj.VSC9. Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran. Obj.VSC11. Conocer y valorar el carácter democrático y representativo de las principales instituciones políticas, así como conocer los mecanismos fundamentales de funcionamiento de las sociedades democráticas, valorando la participación ciudadana, el papel de las administraciones en la garantía de los servicios públicos y la obligación de los ciudadanos de contribuir a su mantenimiento y cumplir sus obligaciones cívicas.  OBJETIVOS DE MATEMÁTICAS: Obj.MAT2. Utilizar procesos de deducción, inducción, estimación, aproximación, probabilidad, precisión, rigor… en situaciones de la vida cotidiana, formulándolas mediante sencillas formas de expresión matemática, obteniendo respuesta a sus planteamientos con una o varias soluciones, valorando la coherencia de los resultados, y justificando el proceso seguido.  OBJETIVOS DE CIENCIAS SOCIALES: Obj.CS1. Desarrollar hábitos de trabajo individual de esfuerzo, responsabilidad y constancia en el estudio y reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad, haciéndose partícipe de la dinámica del aula e impulsando su preparación para el ejercicio activo de una ciudadanía democrática. Obj.CS2. Desarrollar actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, respetando y aceptando las diferencias de personas, culturas, ideas y aportaciones y utilizando el diálogo como forma de llegar a un consenso, evitar y resolver conflictos. Obj.CS3. Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación para la búsqueda, organización y elaboración de la información, desarrollando un espíritu crítico ante lo que encuentra, elabora y produce. Obj.CS5. Identificar y valorar los principales elementos del entorno físico, social y cultural más próximo de los pueblos y ciudades de Aragón, analizando su organización, sus características e interacciones y profundizando progresivamente en ámbitos espaciales de Aragón, España y la Unión Europea. Obj.CS6. Desarrollar actitudes que fomenten la preparación para el ejercicio activo de la ciudadanía y el respeto a los derechos humanos, así como elpluralismo propio de una sociedad democrática. Obj.CS7. Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio, valorándola críticamente y adoptando un comportamiento en la vida cotidiana de defensa, conservación y recuperación del rico y variado patrimonio natural y cultural de Aragón.  OBJETIVOS DE CIENCIAS NATURALES: Obj.CN2. Desarrollar hábitosde trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad enel estudio,asícomoactitudesde confianzaensímismo,solidaridad,sentidocrítico,iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor. Obj.CN4. Conocer y respetarlos seres vivos más próximos al ser humano, y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado. Obj.CN5. Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio, valorándola críticamenteyadoptandouncomportamientoenlavidacotidianadedefensa,conservaciónyrecuperacióndel rico y variado patrimonio natural de Aragón.
  • 4. 4 Obj.CN6. Desarrollar las capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en las relaciones con los demás. Obj.CN8.Identificar,plantearse yresolverinterrogantesyproblemasrelacionadosconelementos significativos del entorno socioambiental, utilizando estrategias de búsqueda y tratamiento de la información, formulación de conjeturas, puesta a prueba de las mismas, exploración de soluciones alternativas,comunicaciónyexposiciónalosdemásyreflexión sobre el propio proceso de aprendizaje. Obj.CN10.Utilizar lasTecnologías de la Informacióny la Comunicaciónparaobtener información y como instrumento para aprender y compartir conocimientos, valorando la contribución que pueden tenerenla mejorade las condicionesde vidade todaslaspersonas,desarrollandounespíritucríticoante los mensajes que reciben y elaboran.  HABILIDADES RELACIONADAS CON EL APRENDIZAJE EN EL SIGLO XXI: estas son algunas de las habilidades que dentro de las prioridades de la enseñanza de este siglo toca este proyecto: 1. Content Knowledge and 21st Century Themes  Global awareness  Civic literacy  Environmental literacy  2. Learning and Innovation Skills:  Critical Thinking and Problem Solving  Communication  Collaboration 3. Information, Media and Technology Skills:  Information Literacy  ICT Literacy 4. Life and Career Skills:  Social & Cross-Cultural Skills  Leadership & Responsibility  ELEMENTOS TRANSVERSALES DEL CURRÍCULO: El currículo incorpora elementos curriculares relacionados con el desarrollo sostenible y el medio ambiente, los riesgos de explotación y abuso sexual, las situaciones de riesgo derivadas de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así́ como la protección ante emergencias y catástrofes. Productos:  PRODUCTOS TIC: vídeos, podcast, infografías, presentaciones  PRODUCTOS EN OTROS SOPORTES: Murales, listados de recogida de datos, estudios sobre los centros…  HERRAMIENTAS TIC: se integrarán aplicaciones y herramientas tanto para el acceso a contenidos como para su creación, la comunicación y la evaluación. Algunas de ellas son:
  • 5. 5 Plickers, Códigos QR Unitag, Genially, Quick, Fotor, Mindmeister, Chromeville, google Maps, … Proceso de trabajo y actividades 1. Título: ¿SOMOS ECO? Tipo: grupo internacional Objetivos: - Conocer la ADENGA 2030 y sus objetivos - Comprender el concepto sostenibilidad - concienciar sobre el derroche de consumo de plástico - Observar el consumo del agua y extraer conclusiones sobre su uso responsable - Poner en marcha acciones para la reducción del malgasto - Colaborar en el pensamiento colectivo - Elaborar un mapa conceptual grupal (visual thinking) Herramientas: papel, pinturas, cámara de fotos, ordenador, internet: vimeo, quick…. Descripción: El inicio del proyecto pasa por cumplimentar unos cuestionarios en cada centro que deben realizar los alumnos reflexionando en grupos de cuatro sobre cuestiones relativas a la sostenibilidad y el medioambiente. Esos cuestionarios que tienen base de contenidos puramente basados en el campo léxico del proyecto, se enriquecen con preguntas sobre hábitos y aspectos que fomenten el pensamiento crítico. Una vez realizados los cuestionarios, pasamos a debatir en la clase sobre lo que ha surgido en los grupos, dudas y conclusiones. Se aclaran dudas, se comparten ideas y se propone la siguiente tarea que es realizar en una hoja DINA-3 un mapa conceptual en forma de ciclo sobre el futuro del planeta ante la situación de derroche y “maltrato” a la naturaleza. Al finalizar esta imagen, se pone en común y se comenta. Se hace un montaje con las fotos y se cuelga en twinspace. 2. Título: AGENDA 2030: una foto panorámica. Tipo: grupo internacional
  • 6. 6 Objetivos: - Conocer la ADENGA 2030 y sus objetivos - Comprender el concepto sostenibilidad - Identificar en la agenda los objetivos que tengan que ver con sostenibilidad en relación al medioambiente. Herramientas: papel, pinturas, cámara de fotos, ordenador, internet: vimeo, quick…. Descripción: a) En gran grupo se observa el poster y se habla sobre los 17 objetivos. Se identifican los concernientes al medioambiente y se dialoga sobre el por qué se incluyen de forma explícita en esta agenda. b) Por grupos de 3 alumnos, se realizará una foto – montaje que hable sobre uno de los objetivos elegido de entre los 17. La imagen debe contar con la presencia de los pertenecientes al grupo y debe contener elementos gráficos decorativos (el número del objetivos elegido, dibujos, otras fotos, otros materiales u objetos…) c) Se pondrán en común las fotos y se realizará un vídeo que se enviará al twinspace para que los socios puedan verlo… 3. Título: DESNUDA LOS LIBROS, DESNUDA LOS BOCADILLOS. Tipo: grupo internacional Objetivos: - concienciar sobre el derroche de consumo de plástico - Observar el consumo del agua y extraer conclusiones sobre su uso responsable - Poner en marcha acciones para la reducción del malgasto Herramientas: A través del twinspace colgaríamos la propuesta de campaña desde nuestro centro para que se sumen los demás socios a principio de curso y se extienda esta práctica. Descripción: Se trata de comunicar y promover una práctica de reducción del consumo de plástico en los centros implicados en la que se difunde y fomenta que al inicio de curso no se forren libros y así disminuir el uso innecesario de plástico insistiendo en el cuidado de los libros cuyo valor debe también promoverse. Son los propios niños los que realizan un vídeo de promoción que se colgaría en la plataforma twinspace. La elaboración del vídeo puede se realizaría con la aplicación utilizando de fondo imágenes de islas de plástico.
  • 7. 7 4. Título: ECO - DETECTIVES: Where does IT go? Tipo: acción en cada centro y puesta en común Objetivos: - concienciar sobre el derroche de consumo de residuos - Hacer visible la cantidad de residuos (envases) que en un día puede acumular un centro y extrapolarlo al barrio. - Pensar en soluciones y alternativas que podríamos proponer para reducir los residuos. Herramientas: envases sobrantes, metros y cámaras de fotos. Descripción: Durante la SEMANA EUROPEA DE LA PREVENCIÓN DE RESIDUOS (Noviembre) se pide al alumnado que traiga al centro bricks o envases de plástico que se vayan a tirar a la basura y el último día de la semana se colocan en el patio creando un laberinto o formando una palabra. Si es posible, se realiza una fotografía “aérea” y se cuelga en el muro. La actividad además consiste en medir los metros de residuos generados en cada centro y ponerlos en común. Otra alternativa es realiza esculturas gigantes. Name of activity Procedure Time ECO-DETECTIVES Students and teacher bring to class waste (previously washed) during three days and on the fourth day, they put all the waste making a line in the playground. Take photos of the scene. 3 days OUR PLAYGROUND COVERED IN WASTE Think about waste managing and recycling in the school. The students will estimate the quantity in meters and then they will messure the meters of waste collected and check the estimation results. Find out how much meters they could collect in a week and a month. Once the line is finished, the activity can continue by making shapes on the floor with the waste, ore ven sculptures!! The last part of the activity consists on taking all the waste and place it in bags to take it to the nearest containers for plastic and bricks to school. 2 hours ECO-DETECTIVES TEAM WORK: - Predict where the waste goes when the lorries empty the containers. - Look in the web for information about the "Plastic islands" in the oceans and the time that a brick and a plastic bottle needs to disappear by itself in nature. - Afterwards, each group makes a poster and they will show the results to the class 2 hours ECO- DETECTIVES IN ACTION TEAM WORK: - Investigate and discuss: WHY DO WE HAVE TO PROTECT NATURE? WHAT 2 - 3 hours
  • 8. 8 WOULD HAPPEN IF THE OCEAN WAS COVERED BY WASTE? - Make a leaflet to give out at home and explain to the families the importance of protecting nature. SPREAD THE GOOD PRACTICE AT SCHOOLS The students will go moving to different other classes and levels to show their productions and telling what they have learnt to the rest of the students. 15´ Assessment of the activities The assessment for quantitative information is based on a simple yes/no checklist. I have designed this one:
  • 9. 9 Student feedback There is a qualitative assessment tool which is the learning diary where the students will reflect on the issues worked in class. We can make an individual one or the group diary depending on the class context. When the students work in group, the teacher will assess and ask for information about the process. Once the groups have made the exposition showing their posters, the teacher can give feedback and tell them how they can move on to the leaflet activity. ** Otra acción muy similar puede ser la siguiente:
  • 10. 10 5. Título: UPCYCLING: EL ARTE DEL SUPRARECICLAJE Tipo: grupo internacional Objetivos: - Ofrecer alternativas al único uso de materiales. - Observar obras dentro del movimiento “upcycling” - Diseñar y crear obras de arte a partir de materiales plásticos utilizados dándoles un segundo uso Herramientas: desperdicios y envases de plástico, papel, pinturas, cámara de fotos, internet. Descripción: El UPCYCLING es el arte del supra-reciclaje. No se trata únicamente de separar residuos o darle un segundo uso a según y qué objetos. Este movimiento convierte la basura en arte, dándole un valor superior al que tenía incluso el material inicial. El arte basura se trabaja desde nuestro colegio para educar a los más pequeños en la necesidad de dar valor a aquellos materiales que pueden convertirse en verdaderas obras de arte. La idea dentro del proyecto es trabajar sobre ejemplos visibles para los niños como evitar el uso de bolsas de plástico, reducir el uso de los envoltorios de los almuerzos como
  • 11. 11 plásticos o papel de aluminio, el uso de pajitas en los refrescos, cambiar la botella de plásticos para utilizar otros recursos… Para ello se realiza una presentación de diapositivas sobre el arte en el mundo del supra reciclaje viendo ejemplos de obras de artistas destacados en este campo y se muestran materiales alternativos de uso indefinido. Una vez visualizada la idea, se propone realizar una obra de arte individual o por grupos. Una vez concluidos los trabajos, se realiza una exposición en cada centro socio y posteriormente se puede realizar una fotografía de cada trabajo para enviar a los demás centros y hacer una exposición fotográfica. Trabajaremos en pensamiento crítico para elaborar valoraciones a los trabajos de los demás, enviando vídeos explicando lo que más ha gustado y las razones principales. Para ello, el alumnado contaría con una rúbrica de evaluación de las obras abordando dimensiones como la originalidad, el uso de materiales variados reciclados, el dominio técnico, la expresividad… Producto de la tarea: puesta en común de los datos recopilados y realizar una exposición entre los diferentes países con los resultados así como se puede realizar una campaña promocional sobre el peligro que corren los mares con nuestra continuo uso de plásticos.  Herramientas TIC: google drive para compartir documentos, aplicaciones de videoconferencia, aplicaciones para realizar presentaciones, editores de fotos, padlet si se quieren compartir datos, archivos o imágenes en esa herramienta, etc.  Forma de colaboración: trabajo en red, usamos sobre todo google drive para compartir los trabajos que iremos colgando. Habrá una sesión al menos de video conferencia para intercambiar experiencias y opiniones.
  • 12. 12 6. Título: UN PROBLEMÓN EN EL COLEGIO Tipo: grupo internacional Objetivos: - concienciar sobre problemas que hay en el centro que afectan a nuestro bienestar - Buscar solución a un problema local - Observar el centro, detectar problemas y encontrar soluciones - Poner en marcha acciones para la resolución de un problema medioambiental Herramientas: papel, pinturas, cámara de fotos, internet, dosificadores de agua…. Descripción: Se quiere reflexionar durante unos días sobre los espacios y acciones desarrolladas en el centro. Se pide lluvia de ideas con problemas y acciones para solucionarlos. Algunos ejemplos son: - Parada de bus cerca del colegio que contamina - Los pájaros no tienen dónde alimentarse - Hay desperdicios alrededor del colegio o dentro del patio - Se consume mucho agua saliendo de los grifos - … Por equipos, se propone investigar y realizar un plan de trabajo y de acción y si es posible, se debe poner en práctica. Una vez elaborado el plan, se debe registrar en forma de podcast, video o cualquier soporte que luego se puede compartir en el twinspace. 7. Título: MISIÓN PARA ECO-DETECTIVES: Libera 1m2. Tipo: grupos Objetivos: - Observar nuestro centro y el barrio y reflexionar sobre la huella ecológica alrededor nuestro - Eliminar basura limpiando el entorno recopilando un metro cuadrado de desperdicios de forma simbólica - Concienciar al alumnado de la cantidad de basura que se tira en la naturaleza - Difundir en el barrio y buscar aliados para la acción. Herramientas: material fungible y tecnológico. Descripción: Se inicia la tarea paseando con el grupo clase por el patio del centro y haciendo fotos de las zonas donde haya basura. Después se sale del centro hacia las zonas exteriores al centro y el barrio. Se vuelve a clase y se hace un montaje de vídeo con las fotos realizadas. Se plantea la pregunta: ¿Qué podemos hacer? ¿Podemos colaborar y limpiar esas zonas feas? ¿Nos gustaría verlas limpias? ¿Cómo se sentirían los animales si les quitamos la basura del campo?
  • 13. 13 A partir de ahí se propone una campaña de limpieza voluntaria entre alumnado, profesores y vecinos… desarrollando una acción de aprendizaje-servicio. El alumnado desde el aula. Organiza, planifica y elabora documentos de publicidad y motivación para difundir animando a la participación. Se organiza con una fecha concreta, materiales (bolsas y guantes) y se sale para recoger basura por la zona de la comunidad educativa. Habrá reporteros que recojan imágenes y graben impresiones de la vivencia. Se hace un cuaderno de firmas con todos los participantes en los que se pueden hacer comentarios sobre la experiencia. Evaluación Habrá dos momento concretos de reflexión Se utilizan criterios cuantitativos y cualitativos: - A nivel cuantitativo: a) Se han realizado las actividades propuestas b) Se han establecido comunicaciones ente los centros y alumnos implicados c) Se ha mantenido activa la plataforma twinspace y se han colgado los productos progresivamente d) Se han utilizado herramientas TIC e) Se ha utilizado la lengua inglesa para comunicarse f) Se ha mantenido la comunicación entre docentes y propuesto la continuidad en otros proyectos. g) - A nivel cualitativo: a) Se ha mejorado la conciencia medioambiental del alumnado y mejorado los hábitos de prevención y protección del entorno b) Se ha analizado el centro y las posibles mejoras que podemos aplicar en cuanto a sostenibilidad c) Se han realizado trabajos de calidad a nivel interno y externo: difusión… d) Seguimiento y difusión SEGUIMENTO  A lo largo de los meses de trabajo, se pueden realizar comunicaciones por diferentes vías (sobre todo a nivel de correo electrónico) para evaluar cada actividad. DIFUSIÓN:  Se va a utilizar la web del centro como ventana al entorno enlazando en ella la página realizada con SMORE de cada clase y socio.  Se utilizarán las redes sociales como Facebook, Twitter y puede que Instagram.  Por otro lado, se presentarán los procesos vividos y los resultados se exportan fuera del aula ya que ese es el objetivo final, que haya impacto en la mejora medioambientaldel entorno escolar.  Uso de las TIC: se integrarán aplicaciones y herramientas tanto para el acceso a contenidos como para su creación, la comunicación y la evaluación. Algunas de ellas son:
  • 14. 14 Plickers (para evaluación), Códigos QR Unitag (para desarrollar actividades de realidad aumentada en relación al tema), Genially (para la presentación de contenidos y uso de imágenes interactivas), Quick y Fotor para montajes de fotos y vídeos desde el profesorado como con los niños, Mindmeister, Chromeville para la aplicación de reciclaje en realidad aumentada, google Maps para observar zonas contaminadas o nuestros centros, … Padlet sería para utilizar como muro colaborativo entre socios. Es un boceto y me falta situar cada herramienta en las fases.  Difusión del Proyecto: además de utilizar la web del centro, se utilizarán las redes sociales como Facebook, Twitter y el propio blog del proyecto. Por otro lado, se presentarán los procesos vividos y los resultados se exportan fuera del aula ya que ese es el objetivo final, que haya impacto en la mejora medioambientaldel entorno escolar.