SlideShare una empresa de Scribd logo
DISTRÉS LABORAL
PSI. Elias Gomez-casseres
¿QUE ES EL ESTRES LABORAL?
• Según la Organización Mundial de la Salud – OMS, el estrés laboral es la
reacción que puede tener el individuo ante exigencias y presiones laborales que
no se ajustan a sus conocimientos y capacidades, y que ponen a prueba su
capacidad para afrontar la situación".
• Según la organización internacional del trabajo – OIT, el estrés laboral es la
respuesta física y emocional a un daño causado por un desequilibrio entre las
exigencias percibidas y los recursos y capacidades percibidos de un individuo
para hacer frente a esas exigencias
¿QUE ES EL ESTRÉS ?
• El término “estrés” fue utilizado por primera vez por Hans Selye en 1936 para
definir el estrés en términos biológicos como respuestas inespecíficas del cuerpo
ante situaciones de tipo cambiante. Además, realiza las siguientes
apreciaciones:
• El estrés no es una tensión nerviosa únicamente,
• El estrés puede ser de tipo positivo,
• El estrés no es algo que necesariamente hay que evitar
• La total ausencia de estrés es equivalente a la muerte. Por lo tanto, es posible
afirmar que el estrés es inexorable y necesaria su presencia en la condición
humana
SINDROME GENERAL DE ADAPTACION
(SGA)
• El estrés no se puede evitar porque
es la respuesta de adaptación del
cuerpo a cualquier demanda que se
le haga . Por tanto, por sí mismo no
es malo, en tanto facilita la
disposición para enfrentarse a las
demandas del medio y sobrevivir.
Sin embargo, si persiste esta
sensación, afecta la salud, el
bienestar personal, laboral y social.
En este sentido, se vuelve necesario
identificar que existen dos tipos de
estrés conforme a lo definido por
Selye en 1930 (eustrés y distrés) .
Existen dos tipos de
estrés
a)Efecto positivo
(eustrés o estrés
positivo).
Efecto negativo
(distrés o estrés
negativo).
EUSTRE Y DISTRÉS
TIPOS DE ESTRES
EUSTRES
“El eustrés, hace referencia a una
respuesta armónica respetando
los parámetros fisiológicos y
psicológicos de la persona, es
decir, cuando la energía de
reacción ante los factores
estresores se consume biológica y
físicamente”
DISTRES
“El distrés, hace referencia a una
respuesta negativa o exagerada
de los factores estresores ya sea
en el plano biológico, físico o
psicológico y no se puede
consumir el exceso de energía
desarrollado”
DEFINICIÓN INTEGRAL DEL ESTRÉS
• el estrés es la respuesta inespecífica del organismo ante cualquier tipo de
demanda y definió que el estresor es el estímulo o situación que provoca la
respuesta de estrés: El estrés es lo que uno nota cuando reacciona a la
presión, sea del mundo exterior; sea del interior o sea de uno mismo. El estrés
es una reacción normal de la vida de las personas de cualquier edad. Está
producido por el instinto del organismo de protegerse de las presiones físicas o
emocionales o, en situaciones extremas, del peligro”
• Hans selye
TIPO DE DISTRÉS
Existen dos (2) tipos de distrés uno agudo o episódico y otro crónico los cuales
consiste en :
el distrés agudo es aquel que tiene una duración a corto plazo y que
desaparece rápidamente dentro de sus signos encontramos : Ansiedad,
Irritabilidad, Dolor de cabeza , Tensión muscular, Transpiración en la palma
de las manos, Variación de emociones
el distrés crónico es aquel que dura por un período de tiempo prolongado, Este
podría causar problemas de salud como: Presión arterial alta, Insuficiencia
cardiaca, Diabetes, Obesidad, Depresión o ansiedad, Problemas de la piel como
acné o eczema, Falta de energía o concentración ,Problemas sexuales, Cuello o
mandíbula rígidos, Cansancio, Problemas para dormir . Malestar de estómago.
Uso de alcohol o drogas para relajarse y Problemas menstruales
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DEL DISTRÉS
LABORAL?
Excesiva res-
ponsabilidad
en el trabajo
Pésimo clima
laboral
Malas
condiciones
laborales
Sobrecarga
laboral
Acoso laboral
(moobing)
Ausencia de
incentivos
Salario bajo
Maltrato
laboral
¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DEL
DISTRES LABORAL?
• El distrés laboral puede generar efectos muy negativos en el trabajador, los
cuales pueden ser:
• Enfermedades y patologías.
• Problemas motores y cognitivos.
• Trastornos variados, desde inmunológicos hasta sexuales.
• Trastornos psicológicos graves que, en ocasiones, puede llevar al suicidio.
• A demás de esto existen tres (3) consecuencias en el individuo que están total
mente ligadas al distrés
SÍNDROME DE BOURNOUT
• El síndrome de Burnout o síndrome de “estar quemado” consiste en un
estado de agotamiento físico, mental y emocional causado por el
cansancio psíquico o estrés que surge de la relación con otras personas
en un dificultoso clima laboral.
• El síndrome de burnout es una situación que se va generando
progresivamente hasta desembocar, en muchas ocasiones, en un estado
de incapacidad para continuar con el trabajo habitual. Suele aparecer
en personas cuya profesión implica dedicación y entrega hacia
terceros como, por ejemplo, los profesionales de la enseñanza, de la
salud y de asuntos sociales.
SÍNDROME DE BOURNOUT
• La persona que padece el síndrome de Burnout suele manifestar algunos de los siguientes
síntomas:
• Falta de energía y sensación de abatimiento desde el inicio de la jornada laboral.
• Sentimientos de frustración y fracaso al no conseguir los resultados deseados a pesar del esfuerzo
invertido en las tareas.
• Estado de ánimo irritable, impaciente, negativo, irónico y distante, llegando a mostrarse frío e
indiferente hacia las personas atendidas y con los compañeros de trabajo.
• Incapacidad para concentrarse en el trabajo y para relajarse o desconectar al finalizar la jornada
laboral.
• Sensación de desbordamiento ante las demandas emocionales de los demás, careciendo de
fuerzas para seguir involucrándose en las relaciones con ellos.
• Frecuentes dolores físicos, además del desarrollo de enfermedades psicosomáticas, como, por
ejemplo, fatiga visual, dolores de cabeza y musculares, mareos, dificultades con el sueño, pérdida de
peso, úlceras y otros desórdenes gastrointestinales, afecciones de la piel o infecciones, entre otros.
KAROSHI Y KAROJISATSU
• Karoshi: Muerte por trabajo
• Karojisatsu : suicidio por trabajo
DISTRÉS LABORAL EN LAS
ORGANIZACIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial pptRiesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial ppt
ricaurtebethancourt
 
Sindrome de burnout
Sindrome  de  burnoutSindrome  de  burnout
Sindrome de burnout
jinneth johana diaz villafañe
 
Riesgo psicosociales
Riesgo psicosocialesRiesgo psicosociales
Riesgo psicosociales
20941862
 
LA SALUD MENTAL EN LAS ORGANIZACIONES
LA SALUD MENTAL EN LAS ORGANIZACIONESLA SALUD MENTAL EN LAS ORGANIZACIONES
LA SALUD MENTAL EN LAS ORGANIZACIONES
Universidad Uniandes
 
Gestión de la Salud en el Trabajo
Gestión de la Salud en el Trabajo Gestión de la Salud en el Trabajo
Gestión de la Salud en el Trabajo
compumet sac
 
Prevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboralPrevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboralTVPerú
 
Manejo Efectivo Del Estress Ppt
Manejo Efectivo Del Estress PptManejo Efectivo Del Estress Ppt
Manejo Efectivo Del Estress Pptapgyasociados
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
Edith Elejalde
 
Sindrome burnout
Sindrome burnoutSindrome burnout
Diapositivas de estres
Diapositivas de estresDiapositivas de estres
Diapositivas de estres
katerinnnnnnn
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
CODESS Colombia
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
IMF Business School
 
Estres En Los Estudios
Estres En Los EstudiosEstres En Los Estudios
Estres En Los Estudioscurouasd
 
Manejo del Estrés
Manejo del EstrésManejo del Estrés
Manejo del Estrés
Daniela Vergara
 
Sindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual BasicoSindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual Basico
Burnout Capital Humano
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
Asesoriacreativa
 
SINDROME BURNOUT
SINDROME BURNOUT SINDROME BURNOUT
SINDROME BURNOUT
Natha Cancelado
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Manejo de estrés laboral
Manejo de estrés laboralManejo de estrés laboral
Manejo de estrés laboral
cordovanes
 

La actualidad más candente (20)

Riesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial pptRiesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial ppt
 
Sindrome de burnout
Sindrome  de  burnoutSindrome  de  burnout
Sindrome de burnout
 
Riesgo psicosociales
Riesgo psicosocialesRiesgo psicosociales
Riesgo psicosociales
 
LA SALUD MENTAL EN LAS ORGANIZACIONES
LA SALUD MENTAL EN LAS ORGANIZACIONESLA SALUD MENTAL EN LAS ORGANIZACIONES
LA SALUD MENTAL EN LAS ORGANIZACIONES
 
Gestión de la Salud en el Trabajo
Gestión de la Salud en el Trabajo Gestión de la Salud en el Trabajo
Gestión de la Salud en el Trabajo
 
Prevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboralPrevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboral
 
Manejo Efectivo Del Estress Ppt
Manejo Efectivo Del Estress PptManejo Efectivo Del Estress Ppt
Manejo Efectivo Del Estress Ppt
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
 
Sindrome burnout
Sindrome burnoutSindrome burnout
Sindrome burnout
 
Diapositivas de estres
Diapositivas de estresDiapositivas de estres
Diapositivas de estres
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
Estres En Los Estudios
Estres En Los EstudiosEstres En Los Estudios
Estres En Los Estudios
 
Manejo del Estrés
Manejo del EstrésManejo del Estrés
Manejo del Estrés
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Sindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual BasicoSindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual Basico
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
SINDROME BURNOUT
SINDROME BURNOUT SINDROME BURNOUT
SINDROME BURNOUT
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
Manejo de estrés laboral
Manejo de estrés laboralManejo de estrés laboral
Manejo de estrés laboral
 

Similar a Distres laboral

Ava estres laboral
Ava  estres laboralAva  estres laboral
Ava estres laboral
YelitzaJohnRangel
 
Tarea de grupo
Tarea de grupoTarea de grupo
Tarea de grupo
SamuelMonrroyAcosta
 
El Estrés Laboral
El Estrés LaboralEl Estrés Laboral
El Estrés Laboral
diegotrevino
 
Estres umg
Estres umgEstres umg
Estres umg
Jéssy Marroquín
 
MtroJAM_ConsecuenciaspsicologicasnegativasFRPST_19102020.pdf
MtroJAM_ConsecuenciaspsicologicasnegativasFRPST_19102020.pdfMtroJAM_ConsecuenciaspsicologicasnegativasFRPST_19102020.pdf
MtroJAM_ConsecuenciaspsicologicasnegativasFRPST_19102020.pdf
AntonioUriostegui
 
Manejo de estres laboral irtp
Manejo de estres laboral irtpManejo de estres laboral irtp
Manejo de estres laboral irtp
TVPerú
 
Estress laboral final
Estress laboral finalEstress laboral final
Estress laboral final
shirchc
 
4 hanampa, cecilio
4 hanampa, cecilio4 hanampa, cecilio
4 hanampa, cecilio
rosa posaclla
 
Pedro Espino Vargas y el manejo del estres laboral
Pedro Espino Vargas y el manejo del estres laboralPedro Espino Vargas y el manejo del estres laboral
Pedro Espino Vargas y el manejo del estres laboralDr. Pedro Espino Vargas
 
Estrés, ansiedad y depresión
 Estrés, ansiedad y depresión  Estrés, ansiedad y depresión
Estrés, ansiedad y depresión
MJ Vinyals
 
El estrés la ansiedad y la depresión
El estrés la ansiedad y la depresiónEl estrés la ansiedad y la depresión
El estrés la ansiedad y la depresión
MJ Vinyals
 

Similar a Distres laboral (20)

Ava estres laboral
Ava  estres laboralAva  estres laboral
Ava estres laboral
 
El estrés laboral
El estrés laboralEl estrés laboral
El estrés laboral
 
El estrés laboral
El estrés laboralEl estrés laboral
El estrés laboral
 
Tarea de grupo
Tarea de grupoTarea de grupo
Tarea de grupo
 
Concejeria expo kikin
Concejeria expo kikinConcejeria expo kikin
Concejeria expo kikin
 
El Estrés Laboral
El Estrés LaboralEl Estrés Laboral
El Estrés Laboral
 
sindrome de burnout
sindrome de burnoutsindrome de burnout
sindrome de burnout
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Estres umg
Estres umgEstres umg
Estres umg
 
MtroJAM_ConsecuenciaspsicologicasnegativasFRPST_19102020.pdf
MtroJAM_ConsecuenciaspsicologicasnegativasFRPST_19102020.pdfMtroJAM_ConsecuenciaspsicologicasnegativasFRPST_19102020.pdf
MtroJAM_ConsecuenciaspsicologicasnegativasFRPST_19102020.pdf
 
Manejo de estres laboral irtp
Manejo de estres laboral irtpManejo de estres laboral irtp
Manejo de estres laboral irtp
 
Estress laboral final
Estress laboral finalEstress laboral final
Estress laboral final
 
Cansancio laboral
Cansancio laboralCansancio laboral
Cansancio laboral
 
4 hanampa, cecilio
4 hanampa, cecilio4 hanampa, cecilio
4 hanampa, cecilio
 
Pedro Espino Vargas y el manejo del estres laboral
Pedro Espino Vargas y el manejo del estres laboralPedro Espino Vargas y el manejo del estres laboral
Pedro Espino Vargas y el manejo del estres laboral
 
Estrés, ansiedad y depresión
 Estrés, ansiedad y depresión  Estrés, ansiedad y depresión
Estrés, ansiedad y depresión
 
El estrés la ansiedad y la depresión
El estrés la ansiedad y la depresiónEl estrés la ansiedad y la depresión
El estrés la ansiedad y la depresión
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 

Distres laboral

  • 2. ¿QUE ES EL ESTRES LABORAL? • Según la Organización Mundial de la Salud – OMS, el estrés laboral es la reacción que puede tener el individuo ante exigencias y presiones laborales que no se ajustan a sus conocimientos y capacidades, y que ponen a prueba su capacidad para afrontar la situación". • Según la organización internacional del trabajo – OIT, el estrés laboral es la respuesta física y emocional a un daño causado por un desequilibrio entre las exigencias percibidas y los recursos y capacidades percibidos de un individuo para hacer frente a esas exigencias
  • 3. ¿QUE ES EL ESTRÉS ? • El término “estrés” fue utilizado por primera vez por Hans Selye en 1936 para definir el estrés en términos biológicos como respuestas inespecíficas del cuerpo ante situaciones de tipo cambiante. Además, realiza las siguientes apreciaciones: • El estrés no es una tensión nerviosa únicamente, • El estrés puede ser de tipo positivo, • El estrés no es algo que necesariamente hay que evitar • La total ausencia de estrés es equivalente a la muerte. Por lo tanto, es posible afirmar que el estrés es inexorable y necesaria su presencia en la condición humana
  • 4. SINDROME GENERAL DE ADAPTACION (SGA) • El estrés no se puede evitar porque es la respuesta de adaptación del cuerpo a cualquier demanda que se le haga . Por tanto, por sí mismo no es malo, en tanto facilita la disposición para enfrentarse a las demandas del medio y sobrevivir. Sin embargo, si persiste esta sensación, afecta la salud, el bienestar personal, laboral y social. En este sentido, se vuelve necesario identificar que existen dos tipos de estrés conforme a lo definido por Selye en 1930 (eustrés y distrés) . Existen dos tipos de estrés a)Efecto positivo (eustrés o estrés positivo). Efecto negativo (distrés o estrés negativo).
  • 5. EUSTRE Y DISTRÉS TIPOS DE ESTRES EUSTRES “El eustrés, hace referencia a una respuesta armónica respetando los parámetros fisiológicos y psicológicos de la persona, es decir, cuando la energía de reacción ante los factores estresores se consume biológica y físicamente” DISTRES “El distrés, hace referencia a una respuesta negativa o exagerada de los factores estresores ya sea en el plano biológico, físico o psicológico y no se puede consumir el exceso de energía desarrollado”
  • 6. DEFINICIÓN INTEGRAL DEL ESTRÉS • el estrés es la respuesta inespecífica del organismo ante cualquier tipo de demanda y definió que el estresor es el estímulo o situación que provoca la respuesta de estrés: El estrés es lo que uno nota cuando reacciona a la presión, sea del mundo exterior; sea del interior o sea de uno mismo. El estrés es una reacción normal de la vida de las personas de cualquier edad. Está producido por el instinto del organismo de protegerse de las presiones físicas o emocionales o, en situaciones extremas, del peligro” • Hans selye
  • 7. TIPO DE DISTRÉS Existen dos (2) tipos de distrés uno agudo o episódico y otro crónico los cuales consiste en : el distrés agudo es aquel que tiene una duración a corto plazo y que desaparece rápidamente dentro de sus signos encontramos : Ansiedad, Irritabilidad, Dolor de cabeza , Tensión muscular, Transpiración en la palma de las manos, Variación de emociones el distrés crónico es aquel que dura por un período de tiempo prolongado, Este podría causar problemas de salud como: Presión arterial alta, Insuficiencia cardiaca, Diabetes, Obesidad, Depresión o ansiedad, Problemas de la piel como acné o eczema, Falta de energía o concentración ,Problemas sexuales, Cuello o mandíbula rígidos, Cansancio, Problemas para dormir . Malestar de estómago. Uso de alcohol o drogas para relajarse y Problemas menstruales
  • 8. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DEL DISTRÉS LABORAL? Excesiva res- ponsabilidad en el trabajo Pésimo clima laboral Malas condiciones laborales Sobrecarga laboral Acoso laboral (moobing) Ausencia de incentivos Salario bajo Maltrato laboral
  • 9. ¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DEL DISTRES LABORAL? • El distrés laboral puede generar efectos muy negativos en el trabajador, los cuales pueden ser: • Enfermedades y patologías. • Problemas motores y cognitivos. • Trastornos variados, desde inmunológicos hasta sexuales. • Trastornos psicológicos graves que, en ocasiones, puede llevar al suicidio. • A demás de esto existen tres (3) consecuencias en el individuo que están total mente ligadas al distrés
  • 10. SÍNDROME DE BOURNOUT • El síndrome de Burnout o síndrome de “estar quemado” consiste en un estado de agotamiento físico, mental y emocional causado por el cansancio psíquico o estrés que surge de la relación con otras personas en un dificultoso clima laboral. • El síndrome de burnout es una situación que se va generando progresivamente hasta desembocar, en muchas ocasiones, en un estado de incapacidad para continuar con el trabajo habitual. Suele aparecer en personas cuya profesión implica dedicación y entrega hacia terceros como, por ejemplo, los profesionales de la enseñanza, de la salud y de asuntos sociales.
  • 11. SÍNDROME DE BOURNOUT • La persona que padece el síndrome de Burnout suele manifestar algunos de los siguientes síntomas: • Falta de energía y sensación de abatimiento desde el inicio de la jornada laboral. • Sentimientos de frustración y fracaso al no conseguir los resultados deseados a pesar del esfuerzo invertido en las tareas. • Estado de ánimo irritable, impaciente, negativo, irónico y distante, llegando a mostrarse frío e indiferente hacia las personas atendidas y con los compañeros de trabajo. • Incapacidad para concentrarse en el trabajo y para relajarse o desconectar al finalizar la jornada laboral. • Sensación de desbordamiento ante las demandas emocionales de los demás, careciendo de fuerzas para seguir involucrándose en las relaciones con ellos. • Frecuentes dolores físicos, además del desarrollo de enfermedades psicosomáticas, como, por ejemplo, fatiga visual, dolores de cabeza y musculares, mareos, dificultades con el sueño, pérdida de peso, úlceras y otros desórdenes gastrointestinales, afecciones de la piel o infecciones, entre otros.
  • 12. KAROSHI Y KAROJISATSU • Karoshi: Muerte por trabajo • Karojisatsu : suicidio por trabajo
  • 13.
  • 14. DISTRÉS LABORAL EN LAS ORGANIZACIONES