SlideShare una empresa de Scribd logo
Logística y
Operaciones


              1
Índice:

1.- El Sistema Logístico.
1.-
2.- El Subsistema de Distribución Física.
2.-
3.- El Servicio al Cliente.
3.-
4.- Identificación de las Necesidades del Cliente.
4.-
5.- El Subsistema de Operaciones.
5.-
6.- El factor Tiempo.
6.-
7.- Eliminación del despilfarro.
7.-
8.- Medición.
8.-
9.- El futuro: cambio y oportunidad.-
9.-                      oportunidad.-



                                                     2
1.-
1.- El Sistema Logístico




                           3
4
Objetivos del Sistema Logístico:

1.-
1.- Minimizar los costes globales.
2.-
2.- Maximizar la eficiencia en operaciones.
3.-
3.- Alcanzar el nivel de servicio exigido por el cliente




                                                      5
2.-
     2.- El subsistema de Distribución Física




                              DF.-
Componentes del subsistema de DF.-

A) El sistema de almacenaje.-
                 almacenaje.-
B) El sistema de Gestión de Stocks.-
                            Stocks.-
C) El sistema de transporte.-
                 transporte.-
D) El Sistema de Información de la DF.-
                                     DF.-


                                                6
Información:
Lenta
Mala
                 Mal Servicio
                  Cliente
                                     ▼
                                   Ventas


                                   ∆ Costes transporte
     Errores                       Manutención stocks
   Facturación


                      ∆ Costes
                     Financieros
                                         ▼
                                      Beneficio
                                                         7
DF.-
El coste total de la DF.-

a) Coste de información
b) Mantenimiento del inventario
c) Coste de las instalaciones
d) Coste de las operaciones de manutención
e) Coste de Transporte.
         Conductores
         Vehículos
f) Coste de Devoluciones.
g) Coste de las roturas de stock.
                                             8
DF.-
Objetivos de la DF.-

Minimizar la manipulación.
Maximizar la eficiencia de los stocks.
Minimizar la inversión global en productos.




                                              9
3.-
                       3.- El servicio al cliente

Gustafson y Richards:

 1.- El Tiempo de Ciclo Pedido-Entrega.-
           1.1.- Tiempo de transmisión del pedido.
           1.2.- Tiempo de tratamiento del pedido.
           1.3.- Tiempo de preparación del pedido.
           1.4.- Tiempo de entrega del pedido.
 2.- Calidad en la Entrega
 3.- Fiabilidad del inventario
 4.- Restricciones sobre frecuencia de entrega y tamaño del pedido
 5.- Facilidades para realizar el pedido
 6.- Consistencia del servicio
 7.- Flexibilidad del sistema
 8.- Procedimiento de Atención a Quejas y Reclamaciones
 9.- Información sobre el estado de un pedido en cualquier mome nto
10.- Asesoramiento sobre el empleo del producto
                                                                  10
Nivel de Servicio Excelente;




A) Liderazgo de la Dirección.
B) Definición de las Necesidades de Servicio del Cliente.
C) Reducción de los Tiempos de Ciclo.
D) Eliminación de Errores y Defectos.
E) Establecimiento de un Sistema de Medición.

                                                            11
Peter Drucker
              (“La Gerencia de Empresas”, 1954)

     “Es el cliente quien determina qué es un negocio. Porque es el
                                                    negocio.
cliente, y sólo él, quien mediante su disposición a pagar por una
mercancía o por un servicio, convierte los recursos económicos en
riqueza…
riqueza… Lo que el negocio cree que produce no es de importancia…
                                                             importancia…
para su éxito. Lo que el cliente piensa que compra, lo que él considera
         éxito.
valor es decisivo, determina lo que es el negocio y si ha de prosperar”



                                                                     12
4.-
        4.- identificación de las Necesidades del Cliente



      Definición de las Necesidades de Servicio del Cliente.-
                                                    Cliente.-

       a.- ¿Qué buscarán las personas que voy a tratar?
       a.-
       b.-¿Que servicios brinda en este momento mi área de
       b.-
atención al cliente?
       c.- ¿Que servicios fallan al momento de atender a los
       c.-
clientes?
       d.- ¿Cómo contribuye el área de atención al cliente en
       d.-
la fidelización de la marca y el producto?
       e.- ¿Cuál es el impacto de la gestión de atención al
       e.-
cliente?
       f.- ¿Cómo puedo mejorar?
       f.-
                                                            13
14
5.-
5.- El subsistema de Operaciones


    ESTRATEGIA DE
      NEGOCIOS

          COSTOS
         CALIDAD
        VELOCIDAD
       FLEXIBILIDAD


         ESTRATEGIA DE
         OPERACIONES


                                   15
Objetivos de la
              Operaciones.-
   Función de Operaciones.-
   1.- Maximización de la Efectividad Global del equipo
   1.-
productivo.

   2.- Maximización de la Productividad de los recursos
   2.-
implicados.

    3.- Conseguir Adaptabilidad del sistema a las
    3.-
circunstancias


                                                      16
EQUIPO             PÉRDIDAS                 RELACIONES


    P                        AVERÍAS              Disponibilidad =
    A
    R
T   A                                      (Tiempo disponible – Paradas) /
    A                     PREPARACIÓN            Tiempo Disponible
I   S
E
M
P                        PARADAS MENORES           Rendimiento =
          -VE
O   T     LO
    I     CI                                   Tasa Producción Real /
D   E    DAD               VELOCIDAD         Tasa de Producción Teórica
    M                      REDUCIDA
I   P
S   O            D
P                E
                 F          DEFECTOS                 Eficiencia =
O   O     T      E
N   P     I      C
    E     E      T                          (Q producida – Uds. defectos)
I                O        RENDIMIENTO              / Q producida
    R     M
B   A     P      S         REDUCIDO
L   T     O
E   I            TIEMP
    V     N        O                             Efectividad Global =
    O     E
          T      VALOR                     Disponibilidad * Rendimiento *
          O
                                                      Eficiencia

                                                                             17
“La mayoría de los productos y
servicios reciben valor entre 0,05% y
5% del tiempo que dura el proceso o
ciclo completo de generación del        SIN VALOR AÑADIDO:
                                                  AÑADIDO:
producto”.                              Movimientos, Tiempos de
                                        espera, Pruebas,
“El objetivo de comprimir y             Inspecciones, Archivo,
gestionar el tiempo no es maximizar     Correcciones,…
la velocidad y la gama de
productos, sino “dominar” al
cliente”

“La mayor fuente de ventajas
competitivas reside en el modo en
que las empresas gestionan los
tiempos de producción, desarrollo
de     nuevos productos, ventas y
distribución”.                          CON VALOR AÑADIDO:
                                                     AÑADIDO:
                                        Enviar, Analizar, Diseñar,
                                        Planificar, Formar,
                                        Empaquetar, Contestar al
        Georges Stalk                   teléfono…
                                                                     18
6.-
           6.- El factor Tiempo




Reducción del ciclo:

Simplificación de los procesos.
Eliminación de Defectos.
Acción sobre procesos que NO añaden valor.
Reducción de la variabilidad de los procesos.




                                                19
La Empresa que actúa bajo filosofía de
COMPRESION DEL TIEMPO:


GENERA VENTAJAS COMPETITIVAS DIFICILES DE COPIAR.


Puede aumentar los precios de sus productos.
Disminuye sus riesgos.
Aumenta su cuota de participación relativa en el mercado.
Puede seleccionar más críticamente a sus clientes.


                                                       20
COMPARACION ENTRE EMPRESAS INDUSTRIALES
                                   USA             JAPON
Ventas Anuales                   10,5 M$           3,5 M$
Empleados Directos                 107               50
Empleados Indirectos               135                7
Total empleados                    242               57
Unidades por Empleado            43.100            61.400
Variedad de Piezas                  11               38
Coste Unitario                     100               49

                                         EL SECTOR DEL AUTOMOVIL
                                                      OCCIDENTE         JAPON
                  Canal Ventas-Distribución               14/25 días   4/8 días
                  Producción                              12/30 días   2/4 días
                  Introducción nuevo modelo               4/6 años     2/3 años
                  Media permanencia en mercado             5 años      3 años


                                                                                  21
200
         180
180                                 Tiempo de preparación (minutos)

160

140
                  120
120

100

80

60

40
                          15
20                              3               1              0
 0
      1945     1955     1965   1975           1985           1995



                                                                      22
7.-
      7.- Eliminación del despilfarro




Los Siete Desperdicios de Suzaki

El Despilfarro en Canon

Filosofía 5 Ceros de Toyota

                                        23
8.-
                 8.- Medición



Indicadores.-
Indicadores.-

Indicadores de costes de oportunidad o costes ocultos.
Indicadores de Nivel de Servicio.
Indicadores de Satisfacción del Cliente.
Indicadores de Plazo de Suministro.



                                                  24
COSTE
         100           TOTAL




                                                     COSTE DE
MÍNIMO                                             OPORTUNIDAD




          C
          O
          S
          T
          E
                                                   COSTE DEL
                                                   SERVICIO



          0

               100             NIVEL DE SERVICIO    0
                     OPTIMO




                                                                 25
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

   INTRODUCCIÓN       CRECIMIENTO               MADUREZ       DECADENCIA

N.S. ALTO         N.S. STANDARD         N.S.              N.S. BAJO
COSTE ALTO        COSTE MEDIO           DIFERENCIADO      COSTE BAJO
                                        COSTE MEDIO
                            NIVEL DE SERVICIO



                                                                           26
ANALISIS DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
Importancia para el        PARAMETROS             Valoración del           Diferencias
        cliente                                       Proveedor
0   2   5   7   10                            0    2   5   7   10     MU    M     R           RE
            X         Rapidez de entregas              X                   2
                X     Puntualidad entregas                     X
        X             Información pedido               X
        X             Roturas de stock                     X                     -2
            X         Fiabilidad entrega               X                   2
    X                 Entregas completas           X
X                     ….                               X                                 -5




                                                                                               27
9.-
                  9.- El futuro


                       optimización.-
Criterios generales de optimización.-
Servicios que añaden valor al cliente.
   Incrementar el valor.
   Reducir el coste.
   Mix de ambos.

Servicios que no añaden valor al cliente pero son necesarios.
Reducir su coste al mínimo posible.

Servicios que no añaden valor al cliente y no son necesarios.
Estos servicios deben eliminarse.

                                                          28
MUCHAS GRACIAS
                 29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inventarios_lore_y_roxy
  Inventarios_lore_y_roxy  Inventarios_lore_y_roxy
Inventarios_lore_y_roxy
JulioEstebanBarrient
 
Objetivos de los inventarios
Objetivos de los inventariosObjetivos de los inventarios
Objetivos de los inventarios
Carlos Ruiz Palacio
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
Michel Gonzalez
 
4 inventarios 2020
4 inventarios 20204 inventarios 2020
4 inventarios 2020
zuleykalinovasquez
 
Manejo y control de inventarios
Manejo y control de inventariosManejo y control de inventarios
Manejo y control de inventarios
Maria del Carmen Gutierrez
 
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
CARLOSCABEWZAS
 
Indicadores logisticos
Indicadores logisticosIndicadores logisticos
INVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOINVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICO
CARLOS BRAZON
 
Diccionario logistico
Diccionario logisticoDiccionario logistico
Diccionario logistico
Jhon Hayrol Falconi
 
Actividad logistica internacional
Actividad logistica internacionalActividad logistica internacional
Actividad logistica internacional
avicola paola
 
Tema 1. Administracion Del Abastecimiento
Tema 1. Administracion Del AbastecimientoTema 1. Administracion Del Abastecimiento
Tema 1. Administracion Del Abastecimiento
JOSE OLIVARES
 
Nivel de servicio e inventario de seguridad
Nivel de servicio e inventario de seguridadNivel de servicio e inventario de seguridad
Nivel de servicio e inventario de seguridad
Mario Trujillo
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
ANEP - DETP
 
Administración de almacenamiento
Administración de almacenamientoAdministración de almacenamiento
Administración de almacenamiento
Paulina Andrea Perez Perez
 
Costos logísticos
Costos logísticosCostos logísticos
Aprovisionamiento (2)
Aprovisionamiento (2)Aprovisionamiento (2)
Aprovisionamiento (2)
Gerardo Rea
 
GEIN240319P - S1
GEIN240319P - S1GEIN240319P - S1
GEIN240319P - S1
DiplomadosESEP
 
Logistica Internacional Comercio Exterior
Logistica Internacional Comercio ExteriorLogistica Internacional Comercio Exterior
Logistica Internacional Comercio Exterior
ITZJAK OLIVAR
 
GEIN190119P - S1
GEIN190119P - S1GEIN190119P - S1
GEIN190119P - S1
DiplomadosESEP
 

La actualidad más candente (19)

Inventarios_lore_y_roxy
  Inventarios_lore_y_roxy  Inventarios_lore_y_roxy
Inventarios_lore_y_roxy
 
Objetivos de los inventarios
Objetivos de los inventariosObjetivos de los inventarios
Objetivos de los inventarios
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
 
4 inventarios 2020
4 inventarios 20204 inventarios 2020
4 inventarios 2020
 
Manejo y control de inventarios
Manejo y control de inventariosManejo y control de inventarios
Manejo y control de inventarios
 
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
 
Indicadores logisticos
Indicadores logisticosIndicadores logisticos
Indicadores logisticos
 
INVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOINVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICO
 
Diccionario logistico
Diccionario logisticoDiccionario logistico
Diccionario logistico
 
Actividad logistica internacional
Actividad logistica internacionalActividad logistica internacional
Actividad logistica internacional
 
Tema 1. Administracion Del Abastecimiento
Tema 1. Administracion Del AbastecimientoTema 1. Administracion Del Abastecimiento
Tema 1. Administracion Del Abastecimiento
 
Nivel de servicio e inventario de seguridad
Nivel de servicio e inventario de seguridadNivel de servicio e inventario de seguridad
Nivel de servicio e inventario de seguridad
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 
Administración de almacenamiento
Administración de almacenamientoAdministración de almacenamiento
Administración de almacenamiento
 
Costos logísticos
Costos logísticosCostos logísticos
Costos logísticos
 
Aprovisionamiento (2)
Aprovisionamiento (2)Aprovisionamiento (2)
Aprovisionamiento (2)
 
GEIN240319P - S1
GEIN240319P - S1GEIN240319P - S1
GEIN240319P - S1
 
Logistica Internacional Comercio Exterior
Logistica Internacional Comercio ExteriorLogistica Internacional Comercio Exterior
Logistica Internacional Comercio Exterior
 
GEIN190119P - S1
GEIN190119P - S1GEIN190119P - S1
GEIN190119P - S1
 

Destacado

Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
jorgozo
 
Operatividad Logística
Operatividad Logística Operatividad Logística
Operatividad Logística
AragonEMPRESA
 
Gestión de operaciones y logística sa 01
Gestión  de operaciones y logística sa 01Gestión  de operaciones y logística sa 01
Gestión de operaciones y logística sa 01
José Bazán Cortez
 
Logistica en Reversa, Espol
Logistica en Reversa, EspolLogistica en Reversa, Espol
Logistica en Reversa, Espol
Patricia Sanchez
 
Caso
CasoCaso
Caso
Gisella
 
"El diseño en la vida cotidiana. Comunicaciones" John Heskett
"El diseño en la vida cotidiana. Comunicaciones" John Heskett"El diseño en la vida cotidiana. Comunicaciones" John Heskett
"El diseño en la vida cotidiana. Comunicaciones" John Heskett
shayvel
 
Retos de la Logistica Inversa
Retos de la Logistica InversaRetos de la Logistica Inversa
Retos de la Logistica Inversa
Ramiro Saltos
 
Nuevas tendencias en logística
Nuevas tendencias en logísticaNuevas tendencias en logística
Nuevas tendencias en logística
JOAQUIN DOMINGUEZ PASCUAL
 
Logística empresarial
Logística empresarial Logística empresarial
Logística empresarial
Wendy Barragan
 
FRADEEL SPRAY
FRADEEL SPRAYFRADEEL SPRAY
FRADEEL SPRAY
fradeelspray
 
Gestion Logistica y de Operaciones - Sesion 1
Gestion Logistica y de Operaciones - Sesion 1 Gestion Logistica y de Operaciones - Sesion 1
Gestion Logistica y de Operaciones - Sesion 1
Hector Javier
 
Unidad 5 gestion de inventarios
Unidad 5 gestion de inventariosUnidad 5 gestion de inventarios
Unidad 5 gestion de inventarios
Viicktor17
 
73 Δημοτικό Σχολείο Αθηνών
73 Δημοτικό Σχολείο Αθηνών73 Δημοτικό Σχολείο Αθηνών
73 Δημοτικό Σχολείο Αθηνών
grafperiv
 
Logistica empresarial
Logistica empresarialLogistica empresarial
Logistica empresarial
Denis Carlos Sodré
 
Automatización Procesos Logísticos: Competitividad. ASTI
Automatización Procesos Logísticos: Competitividad. ASTIAutomatización Procesos Logísticos: Competitividad. ASTI
Automatización Procesos Logísticos: Competitividad. ASTI
Instituto Logístico Tajamar
 
Logística empresarial
Logística empresarialLogística empresarial
Logística empresarial
Biansy Brito
 
Logística Empresarial - Introdução
Logística Empresarial - IntroduçãoLogística Empresarial - Introdução
Logística Empresarial - Introdução
WeNova Consulting
 
Livro Logistica Empresarial
Livro Logistica EmpresarialLivro Logistica Empresarial
Livro Logistica Empresarial
Adeildo Caboclo
 
control de la producción
control de la producción control de la producción
control de la producción
ronnyjavier sanchez gamarra
 
Introduccion a la logistica
Introduccion a la logisticaIntroduccion a la logistica
Introduccion a la logistica
Nestor Gallegos
 

Destacado (20)

Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Operatividad Logística
Operatividad Logística Operatividad Logística
Operatividad Logística
 
Gestión de operaciones y logística sa 01
Gestión  de operaciones y logística sa 01Gestión  de operaciones y logística sa 01
Gestión de operaciones y logística sa 01
 
Logistica en Reversa, Espol
Logistica en Reversa, EspolLogistica en Reversa, Espol
Logistica en Reversa, Espol
 
Caso
CasoCaso
Caso
 
"El diseño en la vida cotidiana. Comunicaciones" John Heskett
"El diseño en la vida cotidiana. Comunicaciones" John Heskett"El diseño en la vida cotidiana. Comunicaciones" John Heskett
"El diseño en la vida cotidiana. Comunicaciones" John Heskett
 
Retos de la Logistica Inversa
Retos de la Logistica InversaRetos de la Logistica Inversa
Retos de la Logistica Inversa
 
Nuevas tendencias en logística
Nuevas tendencias en logísticaNuevas tendencias en logística
Nuevas tendencias en logística
 
Logística empresarial
Logística empresarial Logística empresarial
Logística empresarial
 
FRADEEL SPRAY
FRADEEL SPRAYFRADEEL SPRAY
FRADEEL SPRAY
 
Gestion Logistica y de Operaciones - Sesion 1
Gestion Logistica y de Operaciones - Sesion 1 Gestion Logistica y de Operaciones - Sesion 1
Gestion Logistica y de Operaciones - Sesion 1
 
Unidad 5 gestion de inventarios
Unidad 5 gestion de inventariosUnidad 5 gestion de inventarios
Unidad 5 gestion de inventarios
 
73 Δημοτικό Σχολείο Αθηνών
73 Δημοτικό Σχολείο Αθηνών73 Δημοτικό Σχολείο Αθηνών
73 Δημοτικό Σχολείο Αθηνών
 
Logistica empresarial
Logistica empresarialLogistica empresarial
Logistica empresarial
 
Automatización Procesos Logísticos: Competitividad. ASTI
Automatización Procesos Logísticos: Competitividad. ASTIAutomatización Procesos Logísticos: Competitividad. ASTI
Automatización Procesos Logísticos: Competitividad. ASTI
 
Logística empresarial
Logística empresarialLogística empresarial
Logística empresarial
 
Logística Empresarial - Introdução
Logística Empresarial - IntroduçãoLogística Empresarial - Introdução
Logística Empresarial - Introdução
 
Livro Logistica Empresarial
Livro Logistica EmpresarialLivro Logistica Empresarial
Livro Logistica Empresarial
 
control de la producción
control de la producción control de la producción
control de la producción
 
Introduccion a la logistica
Introduccion a la logisticaIntroduccion a la logistica
Introduccion a la logistica
 

Similar a Logística y operaciones

Fidelización de la clientela con CRM
Fidelización de la clientela con CRMFidelización de la clientela con CRM
Fidelización de la clientela con CRM
agarciagaliana
 
GEOL190118P S6
GEOL190118P S6GEOL190118P S6
GEOL190118P S6
DiplomadosESEP
 
SkyTracking GPS Solutions
SkyTracking GPS SolutionsSkyTracking GPS Solutions
SkyTracking GPS Solutions
SkyTracking GPS Solutions
 
Administracion de capacidad CAM-I
Administracion de capacidad CAM-IAdministracion de capacidad CAM-I
Administracion de capacidad CAM-I
Miguel Garcia
 
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
monbehe
 
calidad basado en procesos (reingeniería mejora continua)
calidad basado en procesos (reingeniería  mejora continua)calidad basado en procesos (reingeniería  mejora continua)
calidad basado en procesos (reingeniería mejora continua)
Alberth ibañez Fauched
 
IT Performance Suite (ITPS) - Herramientas para mejorar el rendimiento de su ...
IT Performance Suite (ITPS) - Herramientas para mejorar el rendimiento de su ...IT Performance Suite (ITPS) - Herramientas para mejorar el rendimiento de su ...
IT Performance Suite (ITPS) - Herramientas para mejorar el rendimiento de su ...
Globe Testing
 
Presentacion del PDP
Presentacion del PDPPresentacion del PDP
Presentacion del PDP
PDPHonduras
 
Presentacion del pdp
Presentacion del pdpPresentacion del pdp
Presentacion del pdp
PDPHonduras
 
Presentacion del pdp
Presentacion del pdpPresentacion del pdp
Presentacion del pdp
PDPHonduras
 
Presentacion del PDP
Presentacion del PDPPresentacion del PDP
Presentacion del PDP
PDPHonduras
 
Presentacion del pdp
Presentacion del pdpPresentacion del pdp
Presentacion del pdp
PDPHonduras
 
Presentación C&P Consulting
Presentación C&P ConsultingPresentación C&P Consulting
Presentación C&P Consulting
Santiago Santolaria
 
Sem 1 introduccion al ado
Sem 1 introduccion al adoSem 1 introduccion al ado
Sem 1 introduccion al ado
Walter Palomino Oneglio
 
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
Elizabeth Ontaneda
 
Cruz lean manufacturing sep'12 rev6
Cruz lean manufacturing  sep'12 rev6Cruz lean manufacturing  sep'12 rev6
Cruz lean manufacturing sep'12 rev6
ASI El Salvador
 
GEOL190519P - S1 M.T
GEOL190519P - S1 M.TGEOL190519P - S1 M.T
GEOL190519P - S1 M.T
DiplomadosESEP
 
GEIN190119P - S6
GEIN190119P - S6GEIN190119P - S6
GEIN190119P - S6
DiplomadosESEP
 
Curso 3 Áreas de Impacto en tus Implantaciones ITIL - New Horizons Barcelona
Curso 3 Áreas de Impacto en tus Implantaciones ITIL - New Horizons BarcelonaCurso 3 Áreas de Impacto en tus Implantaciones ITIL - New Horizons Barcelona
Curso 3 Áreas de Impacto en tus Implantaciones ITIL - New Horizons Barcelona
newhorizonsbarcelona
 
II JORNADA LOGÍSTICA DEL FRÍO PONENCIA DOLORES RUIZ
II JORNADA LOGÍSTICA DEL FRÍO PONENCIA DOLORES RUIZII JORNADA LOGÍSTICA DEL FRÍO PONENCIA DOLORES RUIZ
II JORNADA LOGÍSTICA DEL FRÍO PONENCIA DOLORES RUIZ
Instituto Logístico Tajamar
 

Similar a Logística y operaciones (20)

Fidelización de la clientela con CRM
Fidelización de la clientela con CRMFidelización de la clientela con CRM
Fidelización de la clientela con CRM
 
GEOL190118P S6
GEOL190118P S6GEOL190118P S6
GEOL190118P S6
 
SkyTracking GPS Solutions
SkyTracking GPS SolutionsSkyTracking GPS Solutions
SkyTracking GPS Solutions
 
Administracion de capacidad CAM-I
Administracion de capacidad CAM-IAdministracion de capacidad CAM-I
Administracion de capacidad CAM-I
 
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
 
calidad basado en procesos (reingeniería mejora continua)
calidad basado en procesos (reingeniería  mejora continua)calidad basado en procesos (reingeniería  mejora continua)
calidad basado en procesos (reingeniería mejora continua)
 
IT Performance Suite (ITPS) - Herramientas para mejorar el rendimiento de su ...
IT Performance Suite (ITPS) - Herramientas para mejorar el rendimiento de su ...IT Performance Suite (ITPS) - Herramientas para mejorar el rendimiento de su ...
IT Performance Suite (ITPS) - Herramientas para mejorar el rendimiento de su ...
 
Presentacion del PDP
Presentacion del PDPPresentacion del PDP
Presentacion del PDP
 
Presentacion del pdp
Presentacion del pdpPresentacion del pdp
Presentacion del pdp
 
Presentacion del pdp
Presentacion del pdpPresentacion del pdp
Presentacion del pdp
 
Presentacion del PDP
Presentacion del PDPPresentacion del PDP
Presentacion del PDP
 
Presentacion del pdp
Presentacion del pdpPresentacion del pdp
Presentacion del pdp
 
Presentación C&P Consulting
Presentación C&P ConsultingPresentación C&P Consulting
Presentación C&P Consulting
 
Sem 1 introduccion al ado
Sem 1 introduccion al adoSem 1 introduccion al ado
Sem 1 introduccion al ado
 
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
 
Cruz lean manufacturing sep'12 rev6
Cruz lean manufacturing  sep'12 rev6Cruz lean manufacturing  sep'12 rev6
Cruz lean manufacturing sep'12 rev6
 
GEOL190519P - S1 M.T
GEOL190519P - S1 M.TGEOL190519P - S1 M.T
GEOL190519P - S1 M.T
 
GEIN190119P - S6
GEIN190119P - S6GEIN190119P - S6
GEIN190119P - S6
 
Curso 3 Áreas de Impacto en tus Implantaciones ITIL - New Horizons Barcelona
Curso 3 Áreas de Impacto en tus Implantaciones ITIL - New Horizons BarcelonaCurso 3 Áreas de Impacto en tus Implantaciones ITIL - New Horizons Barcelona
Curso 3 Áreas de Impacto en tus Implantaciones ITIL - New Horizons Barcelona
 
II JORNADA LOGÍSTICA DEL FRÍO PONENCIA DOLORES RUIZ
II JORNADA LOGÍSTICA DEL FRÍO PONENCIA DOLORES RUIZII JORNADA LOGÍSTICA DEL FRÍO PONENCIA DOLORES RUIZ
II JORNADA LOGÍSTICA DEL FRÍO PONENCIA DOLORES RUIZ
 

Más de agarciagaliana

Rentabilidad de productos y clientes.
Rentabilidad de productos y clientes.Rentabilidad de productos y clientes.
Rentabilidad de productos y clientes.
agarciagaliana
 
7 recortes en la empresa que sí funcionan
7 recortes en la empresa que sí funcionan7 recortes en la empresa que sí funcionan
7 recortes en la empresa que sí funcionan
agarciagaliana
 
Planificación comercial.
Planificación comercial.Planificación comercial.
Planificación comercial.
agarciagaliana
 
La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.
La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.
La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.
agarciagaliana
 
La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras.
La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras. La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras.
La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras.
agarciagaliana
 
Técnicas elementales de administración.
Técnicas elementales de administración. Técnicas elementales de administración.
Técnicas elementales de administración.
agarciagaliana
 
La función de compras (I): introducción y generalidades.
La función de compras (I): introducción y generalidades.La función de compras (I): introducción y generalidades.
La función de compras (I): introducción y generalidades.
agarciagaliana
 
Innovación y competitividad en tiempo de crisis.
Innovación y competitividad en tiempo de crisis.Innovación y competitividad en tiempo de crisis.
Innovación y competitividad en tiempo de crisis.
agarciagaliana
 
Kit de herramientas del emprendedor
Kit de herramientas del emprendedorKit de herramientas del emprendedor
Kit de herramientas del emprendedor
agarciagaliana
 
Cómo evalúa la banca a sus clientes.
Cómo evalúa la banca a sus clientes. Cómo evalúa la banca a sus clientes.
Cómo evalúa la banca a sus clientes.
agarciagaliana
 
La Fundación Tripartita.
La Fundación Tripartita.La Fundación Tripartita.
La Fundación Tripartita.
agarciagaliana
 
Negociación con proveedores.
Negociación con proveedores.Negociación con proveedores.
Negociación con proveedores.
agarciagaliana
 
Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.
Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.
Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.
agarciagaliana
 
Redes sociales y administracion local.
Redes sociales y administracion local. Redes sociales y administracion local.
Redes sociales y administracion local.
agarciagaliana
 
Plan de negocio.
Plan de negocio. Plan de negocio.
Plan de negocio.
agarciagaliana
 
Software de gestión empresarial
Software de gestión empresarialSoftware de gestión empresarial
Software de gestión empresarial
agarciagaliana
 
La venta y los clientes
La venta y los clientesLa venta y los clientes
La venta y los clientes
agarciagaliana
 
Fidelización de la clientela.
Fidelización de la clientela.Fidelización de la clientela.
Fidelización de la clientela.
agarciagaliana
 
Gestión del tiempo y el trabajo.
Gestión del tiempo y el trabajo. Gestión del tiempo y el trabajo.
Gestión del tiempo y el trabajo.
agarciagaliana
 
Finanzas para no financieros.
Finanzas para no financieros.Finanzas para no financieros.
Finanzas para no financieros.
agarciagaliana
 

Más de agarciagaliana (20)

Rentabilidad de productos y clientes.
Rentabilidad de productos y clientes.Rentabilidad de productos y clientes.
Rentabilidad de productos y clientes.
 
7 recortes en la empresa que sí funcionan
7 recortes en la empresa que sí funcionan7 recortes en la empresa que sí funcionan
7 recortes en la empresa que sí funcionan
 
Planificación comercial.
Planificación comercial.Planificación comercial.
Planificación comercial.
 
La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.
La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.
La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.
 
La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras.
La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras. La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras.
La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras.
 
Técnicas elementales de administración.
Técnicas elementales de administración. Técnicas elementales de administración.
Técnicas elementales de administración.
 
La función de compras (I): introducción y generalidades.
La función de compras (I): introducción y generalidades.La función de compras (I): introducción y generalidades.
La función de compras (I): introducción y generalidades.
 
Innovación y competitividad en tiempo de crisis.
Innovación y competitividad en tiempo de crisis.Innovación y competitividad en tiempo de crisis.
Innovación y competitividad en tiempo de crisis.
 
Kit de herramientas del emprendedor
Kit de herramientas del emprendedorKit de herramientas del emprendedor
Kit de herramientas del emprendedor
 
Cómo evalúa la banca a sus clientes.
Cómo evalúa la banca a sus clientes. Cómo evalúa la banca a sus clientes.
Cómo evalúa la banca a sus clientes.
 
La Fundación Tripartita.
La Fundación Tripartita.La Fundación Tripartita.
La Fundación Tripartita.
 
Negociación con proveedores.
Negociación con proveedores.Negociación con proveedores.
Negociación con proveedores.
 
Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.
Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.
Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.
 
Redes sociales y administracion local.
Redes sociales y administracion local. Redes sociales y administracion local.
Redes sociales y administracion local.
 
Plan de negocio.
Plan de negocio. Plan de negocio.
Plan de negocio.
 
Software de gestión empresarial
Software de gestión empresarialSoftware de gestión empresarial
Software de gestión empresarial
 
La venta y los clientes
La venta y los clientesLa venta y los clientes
La venta y los clientes
 
Fidelización de la clientela.
Fidelización de la clientela.Fidelización de la clientela.
Fidelización de la clientela.
 
Gestión del tiempo y el trabajo.
Gestión del tiempo y el trabajo. Gestión del tiempo y el trabajo.
Gestión del tiempo y el trabajo.
 
Finanzas para no financieros.
Finanzas para no financieros.Finanzas para no financieros.
Finanzas para no financieros.
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 

Logística y operaciones

  • 2. Índice: 1.- El Sistema Logístico. 1.- 2.- El Subsistema de Distribución Física. 2.- 3.- El Servicio al Cliente. 3.- 4.- Identificación de las Necesidades del Cliente. 4.- 5.- El Subsistema de Operaciones. 5.- 6.- El factor Tiempo. 6.- 7.- Eliminación del despilfarro. 7.- 8.- Medición. 8.- 9.- El futuro: cambio y oportunidad.- 9.- oportunidad.- 2
  • 3. 1.- 1.- El Sistema Logístico 3
  • 4. 4
  • 5. Objetivos del Sistema Logístico: 1.- 1.- Minimizar los costes globales. 2.- 2.- Maximizar la eficiencia en operaciones. 3.- 3.- Alcanzar el nivel de servicio exigido por el cliente 5
  • 6. 2.- 2.- El subsistema de Distribución Física DF.- Componentes del subsistema de DF.- A) El sistema de almacenaje.- almacenaje.- B) El sistema de Gestión de Stocks.- Stocks.- C) El sistema de transporte.- transporte.- D) El Sistema de Información de la DF.- DF.- 6
  • 7. Información: Lenta Mala Mal Servicio Cliente ▼ Ventas ∆ Costes transporte Errores Manutención stocks Facturación ∆ Costes Financieros ▼ Beneficio 7
  • 8. DF.- El coste total de la DF.- a) Coste de información b) Mantenimiento del inventario c) Coste de las instalaciones d) Coste de las operaciones de manutención e) Coste de Transporte. Conductores Vehículos f) Coste de Devoluciones. g) Coste de las roturas de stock. 8
  • 9. DF.- Objetivos de la DF.- Minimizar la manipulación. Maximizar la eficiencia de los stocks. Minimizar la inversión global en productos. 9
  • 10. 3.- 3.- El servicio al cliente Gustafson y Richards: 1.- El Tiempo de Ciclo Pedido-Entrega.- 1.1.- Tiempo de transmisión del pedido. 1.2.- Tiempo de tratamiento del pedido. 1.3.- Tiempo de preparación del pedido. 1.4.- Tiempo de entrega del pedido. 2.- Calidad en la Entrega 3.- Fiabilidad del inventario 4.- Restricciones sobre frecuencia de entrega y tamaño del pedido 5.- Facilidades para realizar el pedido 6.- Consistencia del servicio 7.- Flexibilidad del sistema 8.- Procedimiento de Atención a Quejas y Reclamaciones 9.- Información sobre el estado de un pedido en cualquier mome nto 10.- Asesoramiento sobre el empleo del producto 10
  • 11. Nivel de Servicio Excelente; A) Liderazgo de la Dirección. B) Definición de las Necesidades de Servicio del Cliente. C) Reducción de los Tiempos de Ciclo. D) Eliminación de Errores y Defectos. E) Establecimiento de un Sistema de Medición. 11
  • 12. Peter Drucker (“La Gerencia de Empresas”, 1954) “Es el cliente quien determina qué es un negocio. Porque es el negocio. cliente, y sólo él, quien mediante su disposición a pagar por una mercancía o por un servicio, convierte los recursos económicos en riqueza… riqueza… Lo que el negocio cree que produce no es de importancia… importancia… para su éxito. Lo que el cliente piensa que compra, lo que él considera éxito. valor es decisivo, determina lo que es el negocio y si ha de prosperar” 12
  • 13. 4.- 4.- identificación de las Necesidades del Cliente Definición de las Necesidades de Servicio del Cliente.- Cliente.- a.- ¿Qué buscarán las personas que voy a tratar? a.- b.-¿Que servicios brinda en este momento mi área de b.- atención al cliente? c.- ¿Que servicios fallan al momento de atender a los c.- clientes? d.- ¿Cómo contribuye el área de atención al cliente en d.- la fidelización de la marca y el producto? e.- ¿Cuál es el impacto de la gestión de atención al e.- cliente? f.- ¿Cómo puedo mejorar? f.- 13
  • 14. 14
  • 15. 5.- 5.- El subsistema de Operaciones ESTRATEGIA DE NEGOCIOS COSTOS CALIDAD VELOCIDAD FLEXIBILIDAD ESTRATEGIA DE OPERACIONES 15
  • 16. Objetivos de la Operaciones.- Función de Operaciones.- 1.- Maximización de la Efectividad Global del equipo 1.- productivo. 2.- Maximización de la Productividad de los recursos 2.- implicados. 3.- Conseguir Adaptabilidad del sistema a las 3.- circunstancias 16
  • 17. EQUIPO PÉRDIDAS RELACIONES P AVERÍAS Disponibilidad = A R T A (Tiempo disponible – Paradas) / A PREPARACIÓN Tiempo Disponible I S E M P PARADAS MENORES Rendimiento = -VE O T LO I CI Tasa Producción Real / D E DAD VELOCIDAD Tasa de Producción Teórica M REDUCIDA I P S O D P E F DEFECTOS Eficiencia = O O T E N P I C E E T (Q producida – Uds. defectos) I O RENDIMIENTO / Q producida R M B A P S REDUCIDO L T O E I TIEMP V N O Efectividad Global = O E T VALOR Disponibilidad * Rendimiento * O Eficiencia 17
  • 18. “La mayoría de los productos y servicios reciben valor entre 0,05% y 5% del tiempo que dura el proceso o ciclo completo de generación del SIN VALOR AÑADIDO: AÑADIDO: producto”. Movimientos, Tiempos de espera, Pruebas, “El objetivo de comprimir y Inspecciones, Archivo, gestionar el tiempo no es maximizar Correcciones,… la velocidad y la gama de productos, sino “dominar” al cliente” “La mayor fuente de ventajas competitivas reside en el modo en que las empresas gestionan los tiempos de producción, desarrollo de nuevos productos, ventas y distribución”. CON VALOR AÑADIDO: AÑADIDO: Enviar, Analizar, Diseñar, Planificar, Formar, Empaquetar, Contestar al Georges Stalk teléfono… 18
  • 19. 6.- 6.- El factor Tiempo Reducción del ciclo: Simplificación de los procesos. Eliminación de Defectos. Acción sobre procesos que NO añaden valor. Reducción de la variabilidad de los procesos. 19
  • 20. La Empresa que actúa bajo filosofía de COMPRESION DEL TIEMPO: GENERA VENTAJAS COMPETITIVAS DIFICILES DE COPIAR. Puede aumentar los precios de sus productos. Disminuye sus riesgos. Aumenta su cuota de participación relativa en el mercado. Puede seleccionar más críticamente a sus clientes. 20
  • 21. COMPARACION ENTRE EMPRESAS INDUSTRIALES USA JAPON Ventas Anuales 10,5 M$ 3,5 M$ Empleados Directos 107 50 Empleados Indirectos 135 7 Total empleados 242 57 Unidades por Empleado 43.100 61.400 Variedad de Piezas 11 38 Coste Unitario 100 49 EL SECTOR DEL AUTOMOVIL OCCIDENTE JAPON Canal Ventas-Distribución 14/25 días 4/8 días Producción 12/30 días 2/4 días Introducción nuevo modelo 4/6 años 2/3 años Media permanencia en mercado 5 años 3 años 21
  • 22. 200 180 180 Tiempo de preparación (minutos) 160 140 120 120 100 80 60 40 15 20 3 1 0 0 1945 1955 1965 1975 1985 1995 22
  • 23. 7.- 7.- Eliminación del despilfarro Los Siete Desperdicios de Suzaki El Despilfarro en Canon Filosofía 5 Ceros de Toyota 23
  • 24. 8.- 8.- Medición Indicadores.- Indicadores.- Indicadores de costes de oportunidad o costes ocultos. Indicadores de Nivel de Servicio. Indicadores de Satisfacción del Cliente. Indicadores de Plazo de Suministro. 24
  • 25. COSTE 100 TOTAL COSTE DE MÍNIMO OPORTUNIDAD C O S T E COSTE DEL SERVICIO 0 100 NIVEL DE SERVICIO 0 OPTIMO 25
  • 26. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO INTRODUCCIÓN CRECIMIENTO MADUREZ DECADENCIA N.S. ALTO N.S. STANDARD N.S. N.S. BAJO COSTE ALTO COSTE MEDIO DIFERENCIADO COSTE BAJO COSTE MEDIO NIVEL DE SERVICIO 26
  • 27. ANALISIS DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Importancia para el PARAMETROS Valoración del Diferencias cliente Proveedor 0 2 5 7 10 0 2 5 7 10 MU M R RE X Rapidez de entregas X 2 X Puntualidad entregas X X Información pedido X X Roturas de stock X -2 X Fiabilidad entrega X 2 X Entregas completas X X …. X -5 27
  • 28. 9.- 9.- El futuro optimización.- Criterios generales de optimización.- Servicios que añaden valor al cliente. Incrementar el valor. Reducir el coste. Mix de ambos. Servicios que no añaden valor al cliente pero son necesarios. Reducir su coste al mínimo posible. Servicios que no añaden valor al cliente y no son necesarios. Estos servicios deben eliminarse. 28