SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Oriente
Núcleo Monagas
Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas
Departamento de Ingeniería de Sistemas
Cursos Especiales de Grado
Área: Automatización y Control de Procesos Industriales
Sistemas de Gestión Empresarial Para Procesos Y Comunicación Industrial
GESTIÓN DE LOGÍSTICA
Unidad I - Visión organizacional para integración: suministros, clientes y sistemas
Tutor de Seminario: Integrantes:
Ing. Jesús Chaparro Br. Marcano, Estefani C.I:20 646 564
Br. Paris, Iliana C.I:22 968 567
Equipo OPC
Maturín, Febrero de 2016
2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................1
MARCO TEÓRICO ..............................................................................................................2
GESTIÓN DE LOGÍSTICA .............................................................................................2
ETAPAS DE LA GESTIÓN DE LOGÍSTICA ................................................................2
FUNCIONES DE LA GESTIÓN DE LOGÍSTICA EN LA EMPRESA.......................3
INDICADORES DE DESEMPEÑO LOGÍSTICOS (KPI’s).........................................3
OBJETIVOS DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO LOGÍSTICOS...............4
CARACTERÍSTICAS DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICOS .......4
LA LOGÍSTICA EN LA EMPRESA................................................................................4
ALGUNAS HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD...............6
Aplicaciones prácticas..................................................................................................6
Tecnología informática.................................................................................................6
DISCUSIÓN ..........................................................................................................................7
CONCLUSIÓN......................................................................................................................9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...............................................................................10
INTRODUCCIÓN
Las empresas siempre deben tomar en cuenta todos los elementos que dentro
de ella posee, ya que son el entendimiento de los mismos y, es su organización
las que permitirán que la misma funcione de manera deseable, demostrando que
puede estar dentro del mercado en la que ésta establecida. Con el paso del
tiempo y la forma de restructuración de las organizaciones, es necesario entonces
que exista un ente, como la logística, que controle y supervise cómo funcionan las
áreas de trabajo, desde el nivel operacional hasta el estratégico, tomando en
cuenta todos los elementos que interactúan en ella.
La gestión de logística se ha convertido en un factor importante dentro de las
empresas, ya que dentro de ella se contemplan aspectos necesarios para la
planificación y organización de la misma. Siendo así una parte esencial y siempre
a tomar en cuenta a la hora de tomar decisiones dentro de la empresa, haciendo
que ésta funcione de manera eficiente.
Es de recordar que si en una empresa no existe una organización efectiva y un
control en todos los ámbitos, ésta se ve afectada en sus áreas y su producción
falla, causando así que se generen pérdidas que pueden ser evitadas si existe un
control y una logística organizacional estructurada de manera tal que no existan
decadencias en la misma.
2
MARCO TEÓRICO
GESTIÓN DE LOGÍSTICA
Según el Consejo de Profesionales en Gestión de la Cadena de Suministros
(CSCMP, por sus siglas en inglés) la gestión de logística “Es el proceso de
planificación, implementación y control del flujo y almacenamiento eficiente y
económico de la materia prima, productos semiterminados y acabados, así como
la información asociada" [1].
Las actividades de gestión de logística típicamente incluyen la gestión de
transporte interno y externo, la gestión de flotas, el almacenamiento, la
manipulación de materiales, el cumplimiento de órdenes, el diseño de redes
logísticas, la gestión de inventario, la planificación de oferta/demanda y la gestión
de proveedores de logística externos. En distinto grado, las funciones de logística
también incluyen el servicio al cliente, el suministro y adquisición, la planificación
de la producción y el embalaje y ensamblaje [2].
La gestión de logística es parte de todos los niveles de planificación y ejecución
estratégica, operativa y táctica. Es una función integradora, que coordina todas las
actividades logísticas, y también integra actividades logísticas con otras funciones,
incluyendo la comercialización, las ventas de producción, las finanzas y la
tecnología de la información. [2]
ETAPAS DE LA GESTIÓN DE LOGÍSTICA
La gestión logística en las empresas, es la encargada de administrar la cadena
de suministro para facilitar el flujo de mercancías de un lugar a otro. Esta gestión
pasa por cinco etapas que buscan lograr la mayor efectividad en el intercambio
comercial con las mejores utilidades. [3]
 Aprovisionamiento: es la etapa de abastecimiento de materias primas y
elementos necesarios para que la empresa desarrolle su producto o
servicio. En esta etapa se encuentra la creación de relaciones con los
proveedores, los estudios de mercado para identificar la demanda, la
previsión de la producción y la gestión del inventario. [3]
 Producción: es la transformación de las materias primas en un producto
final que será vendido a los clientes. En la producción se definen las
ventajas competitivas del producto y se busca responder satisfactoriamente
a las necesidades del mercado. [3]
 Almacenamiento: la empresa organiza y clasifica sus productos al tiempo
que regula la rotación de los mismos. En esta etapa se busca la máxima
utilización del espacio al menor costo. Para evitar este gasto la empresa
puede implementar el Cross-docking o distribución directa, que prescinde
del almacenaje. [3]
3
 Transporte y distribución: es la entrega del producto al cliente o
consumidor en los tiempos establecidos y con el mejor rendimiento
relacionado con los costos de operación. En esta etapa es fundamental
elegir el medio de transporte más adecuado para la movilización y
distribución de la mercancía, así como delimitar el área de cubrimiento. [3]
 Servicio al cliente: la logística no se limita a la entrega oportuna del
producto en su lugar de destino. La gestión logística también incluye
responder a las exigencias del mercado por medio de estrategias que
ofrezcan un valor diferenciado y que ayuden a la fidelización de los clientes.
[3]
FUNCIONES DE LA GESTIÓN DE LOGÍSTICA EN LA EMPRESA
 Conectar las distintas áreas de la compañía y crear redes de trabajo
colaborativo.
 Planificar y supervisar el traslado de mercancías desde el punto de
fabricación hasta el punto de consumo.
 Definir el área de cobertura.
 Establecer los tiempos de entrega e informar oportunamente los retrasos.
 Disminuir el tiempo de almacenamiento en los lugares intermedios.
 Entregar en el menor tiempo posible y al menor costo.
 Alcanzar una rotación ideal de la mercancía para evitar el almacenamiento
en bodega.
 Generar valores agregados en el servicio.
 Implementar las tecnologías de la información y la comunicación para el
seguimiento, en tiempo real, de la mercancía.
 Responder por los productos defectuosos o realizar el proceso de reciclaje,
aplicando la logística inversa (flujo del punto de consumo al punto de
origen).
 Disminuir el impacto ambiental. [3]
INDICADORES DE DESEMPEÑO LOGÍSTICOS (KPI’s)
Son medidas de rendimiento cuantificables aplicados a la gestión logística que
permiten evaluar el desempeño y el resultado en cada proceso de recepción,
almacenamiento, inventarios, despachos, distribución, entregas, facturación y
flujos de información entre las partes de la cadena logística. Es indispensable que
toda empresa desarrolle habilidades alrededor del manejo de los indicadores de
4
gestión logística, con el fin de poder utilizar la información resultante de manera
oportuna (tomar decisiones). [4]
OBJETIVOS DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO LOGÍSTICOS
 Aumentar la competitividad de la empresa.
 Minimizar errores.
 Aumentar los niveles de calidad.
 Disminuir el gasto.
 Incrementar la productividad.
 Mejorar el rendimiento. [5]
CARACTERÍSTICAS DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICOS
 Cuantificables: Debe ser expresado en números o porcentajes y su
resultado obedece a la utilización de cifras concretas.
 Consistentes: Un indicador siempre debe generarse utilizando la misma
fórmula y la misma información para que pueda ser comparable en el
tiempo.
 Agregables: Un indicador debe generar acciones y decisiones que
redunden en el mejoramiento de la calidad de los servicios prestados.
 Comparables: Deben estar diseñados tomando datos iguales con el ánimo
de poder comparase con similares indicadores de similares industrias. [6]
LA LOGÍSTICA EN LA EMPRESA
Las actividades logísticas deben ser planificadas cuidadosamente, ya que,
como se ha visto, afectan de manera especial la operatoria normal de una
organización y constituyen una de las bases más importantes de creación de
valor. Espacios insuficientes, lugares inadecuados de descarga de materiales,
flujos desordenados de procesos, grandes distancias a recorrer, equipos no aptos
para el movimiento interno de materiales, elevados stocks, transportes
antieconómicos, son algunas de las ineficiencias que genera la ausencia de un
planeamiento del proceso logístico. [1]
¿Qué se debe tener en cuenta para diseñar un plan logístico? Como parte de
del proceso de planeación es bueno preguntarse, por ejemplo, si las ventajas
comerciales derivadas de la producción de una línea completa de artículos
compensan los costos de fabricación de dicha línea, así como también si la
diferenciación a partir de un nivel de servicio superior para los clientes compensa
5
los costos de almacenamiento y transporte que ello significa. Además, se deben
considerar, entre otros, los siguientes factores:
 Estrategia de operaciones (orientada a costos, entrega, flexibilidad, calidad)
 Localización: vías de acceso existentes y servicios disponibles.
 Grado de integración vertical
 Políticas de aprovisionamiento.
 Modalidades de la demanda.
 Flujo horario de abastecimiento.
 Número de almacenes a emplear.
 Características del manejo de materiales.
 Características de almacenamiento de las materias primas, materiales y
otros insumos.
 Capacidad disponible.
 Tipo de proceso de producción.
 Grado de automatización de las operaciones.
 Distribución de máquinas, equipos y centros de trabajo.
 Volumen de operaciones.
 Cantidad de personal necesario en cada centro de trabajo.
 Determinación de horarios o días pico.
 Características del tráfico entre los distintos centros de trabajo.
 Características del transporte interno de materias primas, productos en
proceso y productos terminados.
 Frecuencia del movimiento.
 Características de los envases y embalajes.
 Políticas de distribución.
 Tipo y frecuencia de transportes hacia y desde los centros de distribución.
 Políticas de mantenimiento.
 Sistemas de información a utilizar.
 Elementos y políticas de seguridad.
 Políticas referidas al cuidado del medio ambiente. [1]
Existen diversos métodos e instrumentos que pueden utilizarse para cada
aspecto de la planificación. Entre ellos, los modelos computarizados para toma de
decisiones permiten determinar la configuración de redes, número de instalaciones
de producción y almacenes, comparación de inventarios versus costos, modelos
de optimización de distribución, etc. Los modelos son útiles para medir el impacto
de los planes propuestos y para determinar las formas más eficientes de alcanzar
la estrategia de una compañía. [1]
6
ALGUNAS HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD
Aplicaciones prácticas:
Existen muchas prácticas, programas y filosofías de gestión que permiten
lograr una mejor performance logística y que, por lo tanto, pueden ayudar a lograr
mejoras significativas que se traduzcan en una mayor participación en el mercado,
mayores ganancias de las empresas y mayor potencial de crecimiento. A
continuación, se mencionan algunas de ellas [1]:
 El concepto Justo a Tiempo.
 La Reingeniería.
 La Administración Total de la Calidad o Total Quality Management (TQM).
 Las prácticas conocidas como Respuesta Eficiente al Consumidor o
Efficient Consumer Response (ECR).
 La Tercerización de la distribución.
 El Crossdocking.
 La Tecnología de Grupos se relaciona con el diseño del proceso de
producción.
 Las técnicas de Postponement facilitan el flujo de bienes y servicios.
 El Diagrama de Flujo de Procesos, el Gráfico de Gozinto y las Hojas de
Ruta. [1]
Tecnología informática:
 Códigos de barra.
 APS -Advanced Planning and Scheduling-, Planeamiento y Programación
Avanzada.
 MRP - Materials Requirements Planning -, Sistema de Requerimiento de
Materiales y MRP II -Manufacture Resource Planning-, Planificación de
Recursos de Manufactura. Programas E.R.P. - Enterprise Resource
Planning-.
 Programas de simulación (WHAT IF) y optimización.
 Otros softwares.
 Sistemas de seguridad computarizados.
 Seguimiento satelital. Radio frecuencia.
 Diseños especiales para vehículos de transporte de carga [1]
7
DISCUSIÓN
En la actualidad se vive en un mundo donde la competitividad dentro de las
empresas es normal, presentando cada una de ellas estrategias que permitan la
gestión y el control de sus actividades, además de la presentación de nuevas
propuestas, para así mantenerse dentro del mercado de una forma estable, siendo
una opción más para la escogencia del cliente.
La gestión de logística ha sido y es un factor importante dentro del éxito de una
empresa, pues con ella se implementan las estrategias necesarias para el control
de flujo de todos los elementos participantes dentro del proceso, desde la
recepción de la materia prima, hasta el almacenaje del producto terminado, a fin
de optimizar tiempo y disminuir recursos, manteniendo un control dentro de la
organización de los mismos.
Tomando en consideración lo anterior, se puede decir que toda empresa debe
tener una gestión de logística (sea ésta grande, mediana pequeña), ya que con
ella se mantendrán en control todos los aspectos que se relacionan directamente
con el flujo de la materia prima desde su recepción hasta su producción y venta.
Demostrando una vez más que la organización y buena estructuración, aunado a
una logística y su gestión, pueden permitir el éxito de la misma, convirtiéndose
entonces en un factor fundamental.
Cabe destacar que una empresa que no posee una logística bien definida no
puede funcionar de la manera deseada ya que, a pesar de la misma, si no se
efectúa de la manera correcta puede acarrear pérdidas y por ende la empresa no
surge. La gestión de logística a través de los indicadores de desempeño, pueden
permitir la obtención de los resultados que se generan dentro de la logística misma
y así saber si la empresa realmente está logrando su cometido dentro de éste
ámbito.
Las industrias dedicadas a la producción cárnica son muy amplias, llevando
consigo un control necesario para sus procesos debido a que trabajan con una
materia prima complicada: las carnes. Éstas deben tener un tratado especial, ya
que con dicha materia prima se deben considerar muchos factores que pueden
afectar directa e indirectamente tanto a la empresa como al cliente, ya que se
trabaja con un producto consumible, y su mala administración puede acarrear
resultados desfavorables a la hora de llegar al cliente. Entonces para dicho tratado
debe mantenerse una gestión de logística exacta y completa, que eviten
problemas y una manipulación correcta de la materia prima.
El proceso de ahumado de carnes resulta ser muy largo, donde interactúan
tanto hombre como máquina para la producción de alimentos que satisfagan al
consumidor, éste debe pasar por una recepción, una transformación y un posterior
almacenaje, todos realizados en diferentes fases o etapas. Para que exista
entonces un control del mismo debe haber una logística y una gestión de la misma
para saber si se están cumpliendo a cabalidad todos los procesos de manera
8
deseada dando como resultado un producto deseable para el consumo, que no
presente ningún problema para el mismo.
Es necesario entonces mencionar que dentro del sistema a diseñar, debe
existir una gestión de logística que permita tener un control y planificación de los
recursos que han de ser necesarios para su implementación, ya que los costes del
mismo pueden resultar ser elevados y no se pueden permitir fallos que afecten el
mismo hasta tal punto que sea irremediable su recuperación. Además que se debe
tomar mucho en consideración el factor a transformar dentro del sistema (la carne
animal) que, como anteriormente se mencionó, debe ser procesada de manera
especial.
Considerando lo anterior, entonces se debe estudiar su proceso de la
transformación de la materia al producto final para poder ser implementado dentro
del diseño del sistema, presentando ante el cliente un producto completo.
Ayudando también a su capacitación, atención y respuesta ante cualquier
situación anormal que pueda ocurrir dentro del sistema. Todo lo anterior viene
relacionado directamente con lo que es la gestión de logística.
La gestión de logística presenta una serie de herramientas que pueden ayudar
a la empresa a realizar y evaluar sus actividades de manera efectiva. Para el
diseño de un sistema de supervisión y control automatizado para la unidad de
carnes animal, se plantean por ahora las siguientes herramientas que facilitaran el
control del proceso:
 El diagrama de flujo para conocer el proceso completo en el que se debe
procesar la carne.
 Programas de simulación a fin de ir conociendo como debe ir
estructurándose el sistema considerando las variables que actúan en él.
 Software de supervisión y control del proceso desde su recepción hasta su
almacenaje y posterior envío al proceso de empaquetado.
Sin olvidar claro, las normas y entes reguladores que deben mantenerse en
consideración dentro del diseño, como lo son las normas Covenin, ISO y Codex,
además del sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC
o HACCP, por sus siglas en inglés). Permitiendo así tener una exactitud ante el
proceso y su situación para así conocer todos los aspectos necesarios para su
implementación, brindando al cliente un sistema de calidad que cumpla con todos
los requisitos.
9
CONCLUSIÓN
Sin duda alguna la gestión de logística debe ser considerada por todas las
empresas tanto dedicadas a la producción como las dedicadas a ofrecer servicios,
convirtiéndose en un factor esencial para la mejora de las mismas y permitiendo
que sus controles ante sus procesos sean correctos, dando como resultado un
producto optimo.
Su mala ejecución puede causar el derrumbe de la empresa misma, ya que con
ella el control es preciso y facilita sin duda la administración del proceso de
manera efectiva, siendo entonces un elemento necesario para la misma, pues se
consideran todos los aspectos del mismo. Con una gestión de logística bien
ejecutada, aprovechando todas las herramientas que ofrece, para la empresa
significaría entonces, una administración de los recursos que interactúan
directamente dentro del proceso que se realice. Convirtiéndose entonces en un
elemento a tomar en consideración para toda empresa que quiera ser exitosa en
su área.
10
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1]MONTERROSO, E. (2000). El Proceso Logístico y la Gestión de la Cadena de
Abastecimiento. [Documento en Línea]. Disponible en:
www.unlu.edu.ar/~ope20156/pdf/logistica.pdf. [Consulta: 2016, Enero 28]
[2]ROUSE, M. (2012). Gestión de Logística. [Página web en línea]. Disponible en:
http://searchdatacenter.techtarget.com/es/definicion/Gestion-de-logistica.
[Consulta: 2016, Enero 28]
[3]CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLIN PARA ANTIOQUIA (s, f). Gestión
Logística Para La Competitividad Empresarial. [Documento en línea]. Disponible
en:http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/Biblioteca/herra
mientas/Gestion-logistica-programas-empresariales.pdf. [Consulta: 2016, Enero
28]
[4]INDICADORES DE DESEMPEÑO LOGÍSTICO – KPIs. [Página web en línea]
Disponible en: http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-
ingeniero-industrial/log%C3%ADstica/indicadores-log%C3%ADsticos-kpi/.
[Consulta: 2016, Enero 29]
[5]LOS 6 OBJETIVOS DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA.
[Página web en línea]. Disponible en: http://retos-operaciones-
logistica.eae.es/2014/08/los-6-objetivos-de-los-indicadores-de-gestion-
logistica.htm. [Consulta: 2016, Enero 29]
[6]MÓRA GÁRCIA, L. A. (s, f). INDICADORES DE LA GESTIÓN LOGÍSTICA. KPI.
[Documento en Línea]. Disponible en:
www.fesc.edu.co/portal/archivos/e_libros/logistica/ind_logistica.pdf. [Consulta:
2016, Enero 29]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producción y logística
Producción y logísticaProducción y logística
Producción y logística
oscarreyesnova
 
Logistica Modulo 1
Logistica Modulo 1Logistica Modulo 1
Logistica Modulo 1
FenaL
 
Clase 2 estrategias y logistica 2014 new
Clase 2 estrategias y logistica 2014 newClase 2 estrategias y logistica 2014 new
Clase 2 estrategias y logistica 2014 new
Sinapsix C.A.
 
ESTRATEGIA Y PLANEACION DE LA LOGISTICA Y DE LA CADENA DE SUMINISTROS
ESTRATEGIA Y PLANEACION DE LA LOGISTICA Y DE LA CADENA DE SUMINISTROSESTRATEGIA Y PLANEACION DE LA LOGISTICA Y DE LA CADENA DE SUMINISTROS
ESTRATEGIA Y PLANEACION DE LA LOGISTICA Y DE LA CADENA DE SUMINISTROS
EgdaliCadena
 
Logistica Empresarial
Logistica EmpresarialLogistica Empresarial
Logistica Empresarial
Hector Javier
 
3 Pl Unaopcionenepocadecrisis
3 Pl Unaopcionenepocadecrisis3 Pl Unaopcionenepocadecrisis
Logística de producción
Logística de producciónLogística de producción
Logística de producción
April Es'Me
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
Lourdes
 
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño LogísticoUnidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Mitzi Linares Vizcarra
 
Sistema logistico y su estructura
Sistema logistico y su estructuraSistema logistico y su estructura
Sistema logistico y su estructura
meryjimenezramirez
 
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROSISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
EquipoSCADA
 
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIALLOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
EquipoSCADA
 
Clase 1 estrategias logisticas 2014 jun
Clase 1 estrategias logisticas 2014 junClase 1 estrategias logisticas 2014 jun
Clase 1 estrategias logisticas 2014 jun
Sinapsix C.A.
 
Cadena de suministros 2014 2
Cadena de suministros 2014 2Cadena de suministros 2014 2
Cadena de suministros 2014 2
Eliut Lopez Villanueva
 
Logistica 2
Logistica 2Logistica 2
UD. OP. T2. La logística integral
UD. OP. T2. La logística integralUD. OP. T2. La logística integral
UD. OP. T2. La logística integral
Alex Rayón Jerez
 
Supply Chain Management
Supply Chain ManagementSupply Chain Management
Supply Chain Management
Rousary Mishell
 
Logistica
LogisticaLogistica
Gestión de operaciones y logística sa 01
Gestión  de operaciones y logística sa 01Gestión  de operaciones y logística sa 01
Gestión de operaciones y logística sa 01
José Bazán Cortez
 
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministroLa logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
galeon901
 

La actualidad más candente (20)

Producción y logística
Producción y logísticaProducción y logística
Producción y logística
 
Logistica Modulo 1
Logistica Modulo 1Logistica Modulo 1
Logistica Modulo 1
 
Clase 2 estrategias y logistica 2014 new
Clase 2 estrategias y logistica 2014 newClase 2 estrategias y logistica 2014 new
Clase 2 estrategias y logistica 2014 new
 
ESTRATEGIA Y PLANEACION DE LA LOGISTICA Y DE LA CADENA DE SUMINISTROS
ESTRATEGIA Y PLANEACION DE LA LOGISTICA Y DE LA CADENA DE SUMINISTROSESTRATEGIA Y PLANEACION DE LA LOGISTICA Y DE LA CADENA DE SUMINISTROS
ESTRATEGIA Y PLANEACION DE LA LOGISTICA Y DE LA CADENA DE SUMINISTROS
 
Logistica Empresarial
Logistica EmpresarialLogistica Empresarial
Logistica Empresarial
 
3 Pl Unaopcionenepocadecrisis
3 Pl Unaopcionenepocadecrisis3 Pl Unaopcionenepocadecrisis
3 Pl Unaopcionenepocadecrisis
 
Logística de producción
Logística de producciónLogística de producción
Logística de producción
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño LogísticoUnidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
 
Sistema logistico y su estructura
Sistema logistico y su estructuraSistema logistico y su estructura
Sistema logistico y su estructura
 
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROSISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
 
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIALLOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
 
Clase 1 estrategias logisticas 2014 jun
Clase 1 estrategias logisticas 2014 junClase 1 estrategias logisticas 2014 jun
Clase 1 estrategias logisticas 2014 jun
 
Cadena de suministros 2014 2
Cadena de suministros 2014 2Cadena de suministros 2014 2
Cadena de suministros 2014 2
 
Logistica 2
Logistica 2Logistica 2
Logistica 2
 
UD. OP. T2. La logística integral
UD. OP. T2. La logística integralUD. OP. T2. La logística integral
UD. OP. T2. La logística integral
 
Supply Chain Management
Supply Chain ManagementSupply Chain Management
Supply Chain Management
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Gestión de operaciones y logística sa 01
Gestión  de operaciones y logística sa 01Gestión  de operaciones y logística sa 01
Gestión de operaciones y logística sa 01
 
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministroLa logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
 

Destacado

Artist Arena - Invitation Onsale
Artist Arena - Invitation OnsaleArtist Arena - Invitation Onsale
Artist Arena - Invitation Onsale
Bill Ashton
 
Podcasts Criticism Presentation
Podcasts Criticism PresentationPodcasts Criticism Presentation
Podcasts Criticism Presentation
Sandrine Vaillancourt
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
maribyt brizuela
 
Презентация урока трудового обучения на тему: Табурет. Сборка изделия с творч...
Презентация урока трудового обучения на тему: Табурет. Сборка изделия с творч...Презентация урока трудового обучения на тему: Табурет. Сборка изделия с творч...
Презентация урока трудового обучения на тему: Табурет. Сборка изделия с творч...
diana diana
 
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepciU2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
DocumentosAreas4
 
Navtek tracking solutions(2)
Navtek tracking solutions(2)Navtek tracking solutions(2)
Navtek tracking solutions(2)
Mani bhushan
 
materials info
materials infomaterials info
Anthony WSN 2007 Honorable Mention
Anthony WSN 2007 Honorable MentionAnthony WSN 2007 Honorable Mention
Anthony WSN 2007 Honorable Mention
Kim Anthony
 
Susan's Resume English 0215
Susan's Resume English 0215Susan's Resume English 0215
Susan's Resume English 0215
Susan Kuang
 
Diploma
DiplomaDiploma
U3 t7 controladores de posición ici
U3 t7 controladores de posición iciU3 t7 controladores de posición ici
U3 t7 controladores de posición ici
DocumentosAreas4
 
MURALI RESUME 3101
MURALI RESUME 3101MURALI RESUME 3101
MURALI RESUME 3101
kamal muralikumar
 
Портфолио обучающегося 8 - Б класса Донецкой СОШИ № 19
Портфолио обучающегося 8 - Б класса Донецкой СОШИ № 19Портфолио обучающегося 8 - Б класса Донецкой СОШИ № 19
Портфолио обучающегося 8 - Б класса Донецкой СОШИ № 19
diana diana
 
Мастер - класс на тему: Фонетическая ритмика.
Мастер - класс на тему: Фонетическая ритмика.Мастер - класс на тему: Фонетическая ритмика.
Мастер - класс на тему: Фонетическая ритмика.
diana diana
 
Group project PR Spring 16.PDF
Group project PR Spring 16.PDFGroup project PR Spring 16.PDF
Group project PR Spring 16.PDF
Robert Koziol
 
fys white privilege
fys white privilegefys white privilege
fys white privilege
pauley237
 
FYS Partner Photo 5
FYS Partner Photo 5FYS Partner Photo 5
FYS Partner Photo 5
pauley237
 
2 13 xolbayev r tarix
2 13 xolbayev r tarix2 13 xolbayev r tarix
2 13 xolbayev r tarix
rashid Xolbayev
 
Презентация урока биологии на тему: "Соцветие, их разнообразие и биологическо...
Презентация урока биологии на тему: "Соцветие, их разнообразие и биологическо...Презентация урока биологии на тему: "Соцветие, их разнообразие и биологическо...
Презентация урока биологии на тему: "Соцветие, их разнообразие и биологическо...
diana diana
 
Интегрированное занятие по развитию речевого слуха и формированию произносите...
Интегрированное занятие по развитию речевого слуха и формированию произносите...Интегрированное занятие по развитию речевого слуха и формированию произносите...
Интегрированное занятие по развитию речевого слуха и формированию произносите...
diana diana
 

Destacado (20)

Artist Arena - Invitation Onsale
Artist Arena - Invitation OnsaleArtist Arena - Invitation Onsale
Artist Arena - Invitation Onsale
 
Podcasts Criticism Presentation
Podcasts Criticism PresentationPodcasts Criticism Presentation
Podcasts Criticism Presentation
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Презентация урока трудового обучения на тему: Табурет. Сборка изделия с творч...
Презентация урока трудового обучения на тему: Табурет. Сборка изделия с творч...Презентация урока трудового обучения на тему: Табурет. Сборка изделия с творч...
Презентация урока трудового обучения на тему: Табурет. Сборка изделия с творч...
 
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepciU2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
 
Navtek tracking solutions(2)
Navtek tracking solutions(2)Navtek tracking solutions(2)
Navtek tracking solutions(2)
 
materials info
materials infomaterials info
materials info
 
Anthony WSN 2007 Honorable Mention
Anthony WSN 2007 Honorable MentionAnthony WSN 2007 Honorable Mention
Anthony WSN 2007 Honorable Mention
 
Susan's Resume English 0215
Susan's Resume English 0215Susan's Resume English 0215
Susan's Resume English 0215
 
Diploma
DiplomaDiploma
Diploma
 
U3 t7 controladores de posición ici
U3 t7 controladores de posición iciU3 t7 controladores de posición ici
U3 t7 controladores de posición ici
 
MURALI RESUME 3101
MURALI RESUME 3101MURALI RESUME 3101
MURALI RESUME 3101
 
Портфолио обучающегося 8 - Б класса Донецкой СОШИ № 19
Портфолио обучающегося 8 - Б класса Донецкой СОШИ № 19Портфолио обучающегося 8 - Б класса Донецкой СОШИ № 19
Портфолио обучающегося 8 - Б класса Донецкой СОШИ № 19
 
Мастер - класс на тему: Фонетическая ритмика.
Мастер - класс на тему: Фонетическая ритмика.Мастер - класс на тему: Фонетическая ритмика.
Мастер - класс на тему: Фонетическая ритмика.
 
Group project PR Spring 16.PDF
Group project PR Spring 16.PDFGroup project PR Spring 16.PDF
Group project PR Spring 16.PDF
 
fys white privilege
fys white privilegefys white privilege
fys white privilege
 
FYS Partner Photo 5
FYS Partner Photo 5FYS Partner Photo 5
FYS Partner Photo 5
 
2 13 xolbayev r tarix
2 13 xolbayev r tarix2 13 xolbayev r tarix
2 13 xolbayev r tarix
 
Презентация урока биологии на тему: "Соцветие, их разнообразие и биологическо...
Презентация урока биологии на тему: "Соцветие, их разнообразие и биологическо...Презентация урока биологии на тему: "Соцветие, их разнообразие и биологическо...
Презентация урока биологии на тему: "Соцветие, их разнообразие и биологическо...
 
Интегрированное занятие по развитию речевого слуха и формированию произносите...
Интегрированное занятие по развитию речевого слуха и формированию произносите...Интегрированное занятие по развитию речевого слуха и формированию произносите...
Интегрированное занятие по развитию речевого слуха и формированию произносите...
 

Similar a U1 T4 Gestión de Logística sgepci

Proyecto Final Grupo 302581_66
Proyecto Final Grupo 302581_66Proyecto Final Grupo 302581_66
Proyecto Final Grupo 302581_66
wilcerporras-10
 
Semana 1 y 2: U.D. Logística
Semana 1 y 2: U.D. LogísticaSemana 1 y 2: U.D. Logística
Semana 1 y 2: U.D. Logística
EmersonChungaSaldanha
 
Gerencia y planificacion_logistica
Gerencia y planificacion_logisticaGerencia y planificacion_logistica
Gerencia y planificacion_logistica
César Valdés P.
 
SGECPI-Unidad I
SGECPI-Unidad ISGECPI-Unidad I
SGECPI-Unidad I
gparra989
 
LOGISTICA
LOGISTICALOGISTICA
LOGISTICA
anaissanv04
 
Bases De Supply Chain Management
Bases De Supply Chain ManagementBases De Supply Chain Management
Bases De Supply Chain Management
Alfredo Héctor Mosquera Velázquez
 
Logística
LogísticaLogística
Logística
Sam Espinoza
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
Jhonatan Rojas
 
Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2
RICARDO RUIZ VILLAVICENCIO
 
SCM supply chain management
SCM supply chain managementSCM supply chain management
SCM supply chain management
Arelys Alvarado
 
Logística internacional
Logística internacionalLogística internacional
Logística internacional
Agencia Exportadora®
 
Logística internacional
Logística internacionalLogística internacional
Logística internacional
Elio Laureano
 
Logística internacional
Logística internacionalLogística internacional
Logística internacional
Manager Asesores
 
Logistica en las pequeñas empresas
Logistica en las pequeñas empresasLogistica en las pequeñas empresas
Logistica en las pequeñas empresas
pipeguarin20
 
Funcion De La Logistica(Doris)
Funcion De La Logistica(Doris)Funcion De La Logistica(Doris)
Funcion De La Logistica(Doris)
guestb152c9
 
1.1 Concepto de Logistica Integral
1.1 Concepto de Logistica Integral1.1 Concepto de Logistica Integral
1.1 Concepto de Logistica Integral
Rafael Vera
 
logistica
logisticalogistica
trabajo Cadena de suministro en los sirrhh
trabajo Cadena de suministro en los sirrhhtrabajo Cadena de suministro en los sirrhh
trabajo Cadena de suministro en los sirrhh
zaima151288
 
Logística y Cadena de Suministro Ago .pdf
Logística y Cadena de Suministro Ago .pdfLogística y Cadena de Suministro Ago .pdf
Logística y Cadena de Suministro Ago .pdf
S.NOE QUINTERO
 
Funciones de las personas dentro del sistema de
Funciones de las personas dentro del sistema deFunciones de las personas dentro del sistema de
Funciones de las personas dentro del sistema de
Artruro Benites
 

Similar a U1 T4 Gestión de Logística sgepci (20)

Proyecto Final Grupo 302581_66
Proyecto Final Grupo 302581_66Proyecto Final Grupo 302581_66
Proyecto Final Grupo 302581_66
 
Semana 1 y 2: U.D. Logística
Semana 1 y 2: U.D. LogísticaSemana 1 y 2: U.D. Logística
Semana 1 y 2: U.D. Logística
 
Gerencia y planificacion_logistica
Gerencia y planificacion_logisticaGerencia y planificacion_logistica
Gerencia y planificacion_logistica
 
SGECPI-Unidad I
SGECPI-Unidad ISGECPI-Unidad I
SGECPI-Unidad I
 
LOGISTICA
LOGISTICALOGISTICA
LOGISTICA
 
Bases De Supply Chain Management
Bases De Supply Chain ManagementBases De Supply Chain Management
Bases De Supply Chain Management
 
Logística
LogísticaLogística
Logística
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2
 
SCM supply chain management
SCM supply chain managementSCM supply chain management
SCM supply chain management
 
Logística internacional
Logística internacionalLogística internacional
Logística internacional
 
Logística internacional
Logística internacionalLogística internacional
Logística internacional
 
Logística internacional
Logística internacionalLogística internacional
Logística internacional
 
Logistica en las pequeñas empresas
Logistica en las pequeñas empresasLogistica en las pequeñas empresas
Logistica en las pequeñas empresas
 
Funcion De La Logistica(Doris)
Funcion De La Logistica(Doris)Funcion De La Logistica(Doris)
Funcion De La Logistica(Doris)
 
1.1 Concepto de Logistica Integral
1.1 Concepto de Logistica Integral1.1 Concepto de Logistica Integral
1.1 Concepto de Logistica Integral
 
logistica
logisticalogistica
logistica
 
trabajo Cadena de suministro en los sirrhh
trabajo Cadena de suministro en los sirrhhtrabajo Cadena de suministro en los sirrhh
trabajo Cadena de suministro en los sirrhh
 
Logística y Cadena de Suministro Ago .pdf
Logística y Cadena de Suministro Ago .pdfLogística y Cadena de Suministro Ago .pdf
Logística y Cadena de Suministro Ago .pdf
 
Funciones de las personas dentro del sistema de
Funciones de las personas dentro del sistema deFunciones de las personas dentro del sistema de
Funciones de las personas dentro del sistema de
 

Más de DocumentosAreas4

Definicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tiposDefinicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tipos
DocumentosAreas4
 
Gestión estratégica de relaciones con el cliente
Gestión estratégica de relaciones con el clienteGestión estratégica de relaciones con el cliente
Gestión estratégica de relaciones con el cliente
DocumentosAreas4
 
Soa. soa en automatizacion industrial
Soa. soa en automatizacion industrialSoa. soa en automatizacion industrial
Soa. soa en automatizacion industrial
DocumentosAreas4
 
U5 t10 buses de campo ici
U5 t10 buses de campo  iciU5 t10 buses de campo  ici
U5 t10 buses de campo ici
DocumentosAreas4
 
U4 t7 Actuadores mecánicos ici
U4 t7 Actuadores mecánicos iciU4 t7 Actuadores mecánicos ici
U4 t7 Actuadores mecánicos ici
DocumentosAreas4
 
U2 t7 sensores de nivel ici
U2 t7 sensores de nivel   iciU2 t7 sensores de nivel   ici
U2 t7 sensores de nivel ici
DocumentosAreas4
 
U1 t7 instrumentos de medición ici
U1 t7 instrumentos de medición   iciU1 t7 instrumentos de medición   ici
U1 t7 instrumentos de medición ici
DocumentosAreas4
 
U5 t6 masina eai
U5 t6 masina   eaiU5 t6 masina   eai
U5 t6 masina eai
DocumentosAreas4
 
U4 t9 opc eai
U4 t9 opc   eaiU4 t9 opc   eai
U4 t9 opc eai
DocumentosAreas4
 
U3 t5 fieldbus foundation eai
U3 t5 fieldbus foundation   eaiU3 t5 fieldbus foundation   eai
U3 t5 fieldbus foundation eai
DocumentosAreas4
 
U2 t4 geram eai
U2 t4 geram eaiU2 t4 geram eai
U2 t4 geram eai
DocumentosAreas4
 
U1 t3 automatización en latinoamerica eai
U1 t3 automatización en latinoamerica eaiU1 t3 automatización en latinoamerica eai
U1 t3 automatización en latinoamerica eai
DocumentosAreas4
 
U5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepci
U5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepciU5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepci
U5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepci
DocumentosAreas4
 
U4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepci
U4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepciU4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepci
U4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepci
DocumentosAreas4
 
U3 t8 equipo de implantación erp sgepci
U3 t8 equipo de implantación erp   sgepciU3 t8 equipo de implantación erp   sgepci
U3 t8 equipo de implantación erp sgepci
DocumentosAreas4
 
Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
DocumentosAreas4
 
Scada, DCS
Scada, DCSScada, DCS
Scada, DCS
DocumentosAreas4
 
Los 3PLs y los 4PLs
Los 3PLs y los 4PLsLos 3PLs y los 4PLs
Los 3PLs y los 4PLs
DocumentosAreas4
 
Comunicaciones y protocolos industriales
Comunicaciones  y protocolos industrialesComunicaciones  y protocolos industriales
Comunicaciones y protocolos industriales
DocumentosAreas4
 
Controladores de presión
Controladores de presiónControladores de presión
Controladores de presión
DocumentosAreas4
 

Más de DocumentosAreas4 (20)

Definicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tiposDefinicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tipos
 
Gestión estratégica de relaciones con el cliente
Gestión estratégica de relaciones con el clienteGestión estratégica de relaciones con el cliente
Gestión estratégica de relaciones con el cliente
 
Soa. soa en automatizacion industrial
Soa. soa en automatizacion industrialSoa. soa en automatizacion industrial
Soa. soa en automatizacion industrial
 
U5 t10 buses de campo ici
U5 t10 buses de campo  iciU5 t10 buses de campo  ici
U5 t10 buses de campo ici
 
U4 t7 Actuadores mecánicos ici
U4 t7 Actuadores mecánicos iciU4 t7 Actuadores mecánicos ici
U4 t7 Actuadores mecánicos ici
 
U2 t7 sensores de nivel ici
U2 t7 sensores de nivel   iciU2 t7 sensores de nivel   ici
U2 t7 sensores de nivel ici
 
U1 t7 instrumentos de medición ici
U1 t7 instrumentos de medición   iciU1 t7 instrumentos de medición   ici
U1 t7 instrumentos de medición ici
 
U5 t6 masina eai
U5 t6 masina   eaiU5 t6 masina   eai
U5 t6 masina eai
 
U4 t9 opc eai
U4 t9 opc   eaiU4 t9 opc   eai
U4 t9 opc eai
 
U3 t5 fieldbus foundation eai
U3 t5 fieldbus foundation   eaiU3 t5 fieldbus foundation   eai
U3 t5 fieldbus foundation eai
 
U2 t4 geram eai
U2 t4 geram eaiU2 t4 geram eai
U2 t4 geram eai
 
U1 t3 automatización en latinoamerica eai
U1 t3 automatización en latinoamerica eaiU1 t3 automatización en latinoamerica eai
U1 t3 automatización en latinoamerica eai
 
U5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepci
U5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepciU5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepci
U5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepci
 
U4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepci
U4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepciU4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepci
U4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepci
 
U3 t8 equipo de implantación erp sgepci
U3 t8 equipo de implantación erp   sgepciU3 t8 equipo de implantación erp   sgepci
U3 t8 equipo de implantación erp sgepci
 
Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
 
Scada, DCS
Scada, DCSScada, DCS
Scada, DCS
 
Los 3PLs y los 4PLs
Los 3PLs y los 4PLsLos 3PLs y los 4PLs
Los 3PLs y los 4PLs
 
Comunicaciones y protocolos industriales
Comunicaciones  y protocolos industrialesComunicaciones  y protocolos industriales
Comunicaciones y protocolos industriales
 
Controladores de presión
Controladores de presiónControladores de presión
Controladores de presión
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

U1 T4 Gestión de Logística sgepci

  • 1. Universidad de Oriente Núcleo Monagas Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Departamento de Ingeniería de Sistemas Cursos Especiales de Grado Área: Automatización y Control de Procesos Industriales Sistemas de Gestión Empresarial Para Procesos Y Comunicación Industrial GESTIÓN DE LOGÍSTICA Unidad I - Visión organizacional para integración: suministros, clientes y sistemas Tutor de Seminario: Integrantes: Ing. Jesús Chaparro Br. Marcano, Estefani C.I:20 646 564 Br. Paris, Iliana C.I:22 968 567 Equipo OPC Maturín, Febrero de 2016
  • 2. 2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN .................................................................................................................1 MARCO TEÓRICO ..............................................................................................................2 GESTIÓN DE LOGÍSTICA .............................................................................................2 ETAPAS DE LA GESTIÓN DE LOGÍSTICA ................................................................2 FUNCIONES DE LA GESTIÓN DE LOGÍSTICA EN LA EMPRESA.......................3 INDICADORES DE DESEMPEÑO LOGÍSTICOS (KPI’s).........................................3 OBJETIVOS DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO LOGÍSTICOS...............4 CARACTERÍSTICAS DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICOS .......4 LA LOGÍSTICA EN LA EMPRESA................................................................................4 ALGUNAS HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD...............6 Aplicaciones prácticas..................................................................................................6 Tecnología informática.................................................................................................6 DISCUSIÓN ..........................................................................................................................7 CONCLUSIÓN......................................................................................................................9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...............................................................................10
  • 3. INTRODUCCIÓN Las empresas siempre deben tomar en cuenta todos los elementos que dentro de ella posee, ya que son el entendimiento de los mismos y, es su organización las que permitirán que la misma funcione de manera deseable, demostrando que puede estar dentro del mercado en la que ésta establecida. Con el paso del tiempo y la forma de restructuración de las organizaciones, es necesario entonces que exista un ente, como la logística, que controle y supervise cómo funcionan las áreas de trabajo, desde el nivel operacional hasta el estratégico, tomando en cuenta todos los elementos que interactúan en ella. La gestión de logística se ha convertido en un factor importante dentro de las empresas, ya que dentro de ella se contemplan aspectos necesarios para la planificación y organización de la misma. Siendo así una parte esencial y siempre a tomar en cuenta a la hora de tomar decisiones dentro de la empresa, haciendo que ésta funcione de manera eficiente. Es de recordar que si en una empresa no existe una organización efectiva y un control en todos los ámbitos, ésta se ve afectada en sus áreas y su producción falla, causando así que se generen pérdidas que pueden ser evitadas si existe un control y una logística organizacional estructurada de manera tal que no existan decadencias en la misma.
  • 4. 2 MARCO TEÓRICO GESTIÓN DE LOGÍSTICA Según el Consejo de Profesionales en Gestión de la Cadena de Suministros (CSCMP, por sus siglas en inglés) la gestión de logística “Es el proceso de planificación, implementación y control del flujo y almacenamiento eficiente y económico de la materia prima, productos semiterminados y acabados, así como la información asociada" [1]. Las actividades de gestión de logística típicamente incluyen la gestión de transporte interno y externo, la gestión de flotas, el almacenamiento, la manipulación de materiales, el cumplimiento de órdenes, el diseño de redes logísticas, la gestión de inventario, la planificación de oferta/demanda y la gestión de proveedores de logística externos. En distinto grado, las funciones de logística también incluyen el servicio al cliente, el suministro y adquisición, la planificación de la producción y el embalaje y ensamblaje [2]. La gestión de logística es parte de todos los niveles de planificación y ejecución estratégica, operativa y táctica. Es una función integradora, que coordina todas las actividades logísticas, y también integra actividades logísticas con otras funciones, incluyendo la comercialización, las ventas de producción, las finanzas y la tecnología de la información. [2] ETAPAS DE LA GESTIÓN DE LOGÍSTICA La gestión logística en las empresas, es la encargada de administrar la cadena de suministro para facilitar el flujo de mercancías de un lugar a otro. Esta gestión pasa por cinco etapas que buscan lograr la mayor efectividad en el intercambio comercial con las mejores utilidades. [3]  Aprovisionamiento: es la etapa de abastecimiento de materias primas y elementos necesarios para que la empresa desarrolle su producto o servicio. En esta etapa se encuentra la creación de relaciones con los proveedores, los estudios de mercado para identificar la demanda, la previsión de la producción y la gestión del inventario. [3]  Producción: es la transformación de las materias primas en un producto final que será vendido a los clientes. En la producción se definen las ventajas competitivas del producto y se busca responder satisfactoriamente a las necesidades del mercado. [3]  Almacenamiento: la empresa organiza y clasifica sus productos al tiempo que regula la rotación de los mismos. En esta etapa se busca la máxima utilización del espacio al menor costo. Para evitar este gasto la empresa puede implementar el Cross-docking o distribución directa, que prescinde del almacenaje. [3]
  • 5. 3  Transporte y distribución: es la entrega del producto al cliente o consumidor en los tiempos establecidos y con el mejor rendimiento relacionado con los costos de operación. En esta etapa es fundamental elegir el medio de transporte más adecuado para la movilización y distribución de la mercancía, así como delimitar el área de cubrimiento. [3]  Servicio al cliente: la logística no se limita a la entrega oportuna del producto en su lugar de destino. La gestión logística también incluye responder a las exigencias del mercado por medio de estrategias que ofrezcan un valor diferenciado y que ayuden a la fidelización de los clientes. [3] FUNCIONES DE LA GESTIÓN DE LOGÍSTICA EN LA EMPRESA  Conectar las distintas áreas de la compañía y crear redes de trabajo colaborativo.  Planificar y supervisar el traslado de mercancías desde el punto de fabricación hasta el punto de consumo.  Definir el área de cobertura.  Establecer los tiempos de entrega e informar oportunamente los retrasos.  Disminuir el tiempo de almacenamiento en los lugares intermedios.  Entregar en el menor tiempo posible y al menor costo.  Alcanzar una rotación ideal de la mercancía para evitar el almacenamiento en bodega.  Generar valores agregados en el servicio.  Implementar las tecnologías de la información y la comunicación para el seguimiento, en tiempo real, de la mercancía.  Responder por los productos defectuosos o realizar el proceso de reciclaje, aplicando la logística inversa (flujo del punto de consumo al punto de origen).  Disminuir el impacto ambiental. [3] INDICADORES DE DESEMPEÑO LOGÍSTICOS (KPI’s) Son medidas de rendimiento cuantificables aplicados a la gestión logística que permiten evaluar el desempeño y el resultado en cada proceso de recepción, almacenamiento, inventarios, despachos, distribución, entregas, facturación y flujos de información entre las partes de la cadena logística. Es indispensable que toda empresa desarrolle habilidades alrededor del manejo de los indicadores de
  • 6. 4 gestión logística, con el fin de poder utilizar la información resultante de manera oportuna (tomar decisiones). [4] OBJETIVOS DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO LOGÍSTICOS  Aumentar la competitividad de la empresa.  Minimizar errores.  Aumentar los niveles de calidad.  Disminuir el gasto.  Incrementar la productividad.  Mejorar el rendimiento. [5] CARACTERÍSTICAS DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICOS  Cuantificables: Debe ser expresado en números o porcentajes y su resultado obedece a la utilización de cifras concretas.  Consistentes: Un indicador siempre debe generarse utilizando la misma fórmula y la misma información para que pueda ser comparable en el tiempo.  Agregables: Un indicador debe generar acciones y decisiones que redunden en el mejoramiento de la calidad de los servicios prestados.  Comparables: Deben estar diseñados tomando datos iguales con el ánimo de poder comparase con similares indicadores de similares industrias. [6] LA LOGÍSTICA EN LA EMPRESA Las actividades logísticas deben ser planificadas cuidadosamente, ya que, como se ha visto, afectan de manera especial la operatoria normal de una organización y constituyen una de las bases más importantes de creación de valor. Espacios insuficientes, lugares inadecuados de descarga de materiales, flujos desordenados de procesos, grandes distancias a recorrer, equipos no aptos para el movimiento interno de materiales, elevados stocks, transportes antieconómicos, son algunas de las ineficiencias que genera la ausencia de un planeamiento del proceso logístico. [1] ¿Qué se debe tener en cuenta para diseñar un plan logístico? Como parte de del proceso de planeación es bueno preguntarse, por ejemplo, si las ventajas comerciales derivadas de la producción de una línea completa de artículos compensan los costos de fabricación de dicha línea, así como también si la diferenciación a partir de un nivel de servicio superior para los clientes compensa
  • 7. 5 los costos de almacenamiento y transporte que ello significa. Además, se deben considerar, entre otros, los siguientes factores:  Estrategia de operaciones (orientada a costos, entrega, flexibilidad, calidad)  Localización: vías de acceso existentes y servicios disponibles.  Grado de integración vertical  Políticas de aprovisionamiento.  Modalidades de la demanda.  Flujo horario de abastecimiento.  Número de almacenes a emplear.  Características del manejo de materiales.  Características de almacenamiento de las materias primas, materiales y otros insumos.  Capacidad disponible.  Tipo de proceso de producción.  Grado de automatización de las operaciones.  Distribución de máquinas, equipos y centros de trabajo.  Volumen de operaciones.  Cantidad de personal necesario en cada centro de trabajo.  Determinación de horarios o días pico.  Características del tráfico entre los distintos centros de trabajo.  Características del transporte interno de materias primas, productos en proceso y productos terminados.  Frecuencia del movimiento.  Características de los envases y embalajes.  Políticas de distribución.  Tipo y frecuencia de transportes hacia y desde los centros de distribución.  Políticas de mantenimiento.  Sistemas de información a utilizar.  Elementos y políticas de seguridad.  Políticas referidas al cuidado del medio ambiente. [1] Existen diversos métodos e instrumentos que pueden utilizarse para cada aspecto de la planificación. Entre ellos, los modelos computarizados para toma de decisiones permiten determinar la configuración de redes, número de instalaciones de producción y almacenes, comparación de inventarios versus costos, modelos de optimización de distribución, etc. Los modelos son útiles para medir el impacto de los planes propuestos y para determinar las formas más eficientes de alcanzar la estrategia de una compañía. [1]
  • 8. 6 ALGUNAS HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD Aplicaciones prácticas: Existen muchas prácticas, programas y filosofías de gestión que permiten lograr una mejor performance logística y que, por lo tanto, pueden ayudar a lograr mejoras significativas que se traduzcan en una mayor participación en el mercado, mayores ganancias de las empresas y mayor potencial de crecimiento. A continuación, se mencionan algunas de ellas [1]:  El concepto Justo a Tiempo.  La Reingeniería.  La Administración Total de la Calidad o Total Quality Management (TQM).  Las prácticas conocidas como Respuesta Eficiente al Consumidor o Efficient Consumer Response (ECR).  La Tercerización de la distribución.  El Crossdocking.  La Tecnología de Grupos se relaciona con el diseño del proceso de producción.  Las técnicas de Postponement facilitan el flujo de bienes y servicios.  El Diagrama de Flujo de Procesos, el Gráfico de Gozinto y las Hojas de Ruta. [1] Tecnología informática:  Códigos de barra.  APS -Advanced Planning and Scheduling-, Planeamiento y Programación Avanzada.  MRP - Materials Requirements Planning -, Sistema de Requerimiento de Materiales y MRP II -Manufacture Resource Planning-, Planificación de Recursos de Manufactura. Programas E.R.P. - Enterprise Resource Planning-.  Programas de simulación (WHAT IF) y optimización.  Otros softwares.  Sistemas de seguridad computarizados.  Seguimiento satelital. Radio frecuencia.  Diseños especiales para vehículos de transporte de carga [1]
  • 9. 7 DISCUSIÓN En la actualidad se vive en un mundo donde la competitividad dentro de las empresas es normal, presentando cada una de ellas estrategias que permitan la gestión y el control de sus actividades, además de la presentación de nuevas propuestas, para así mantenerse dentro del mercado de una forma estable, siendo una opción más para la escogencia del cliente. La gestión de logística ha sido y es un factor importante dentro del éxito de una empresa, pues con ella se implementan las estrategias necesarias para el control de flujo de todos los elementos participantes dentro del proceso, desde la recepción de la materia prima, hasta el almacenaje del producto terminado, a fin de optimizar tiempo y disminuir recursos, manteniendo un control dentro de la organización de los mismos. Tomando en consideración lo anterior, se puede decir que toda empresa debe tener una gestión de logística (sea ésta grande, mediana pequeña), ya que con ella se mantendrán en control todos los aspectos que se relacionan directamente con el flujo de la materia prima desde su recepción hasta su producción y venta. Demostrando una vez más que la organización y buena estructuración, aunado a una logística y su gestión, pueden permitir el éxito de la misma, convirtiéndose entonces en un factor fundamental. Cabe destacar que una empresa que no posee una logística bien definida no puede funcionar de la manera deseada ya que, a pesar de la misma, si no se efectúa de la manera correcta puede acarrear pérdidas y por ende la empresa no surge. La gestión de logística a través de los indicadores de desempeño, pueden permitir la obtención de los resultados que se generan dentro de la logística misma y así saber si la empresa realmente está logrando su cometido dentro de éste ámbito. Las industrias dedicadas a la producción cárnica son muy amplias, llevando consigo un control necesario para sus procesos debido a que trabajan con una materia prima complicada: las carnes. Éstas deben tener un tratado especial, ya que con dicha materia prima se deben considerar muchos factores que pueden afectar directa e indirectamente tanto a la empresa como al cliente, ya que se trabaja con un producto consumible, y su mala administración puede acarrear resultados desfavorables a la hora de llegar al cliente. Entonces para dicho tratado debe mantenerse una gestión de logística exacta y completa, que eviten problemas y una manipulación correcta de la materia prima. El proceso de ahumado de carnes resulta ser muy largo, donde interactúan tanto hombre como máquina para la producción de alimentos que satisfagan al consumidor, éste debe pasar por una recepción, una transformación y un posterior almacenaje, todos realizados en diferentes fases o etapas. Para que exista entonces un control del mismo debe haber una logística y una gestión de la misma para saber si se están cumpliendo a cabalidad todos los procesos de manera
  • 10. 8 deseada dando como resultado un producto deseable para el consumo, que no presente ningún problema para el mismo. Es necesario entonces mencionar que dentro del sistema a diseñar, debe existir una gestión de logística que permita tener un control y planificación de los recursos que han de ser necesarios para su implementación, ya que los costes del mismo pueden resultar ser elevados y no se pueden permitir fallos que afecten el mismo hasta tal punto que sea irremediable su recuperación. Además que se debe tomar mucho en consideración el factor a transformar dentro del sistema (la carne animal) que, como anteriormente se mencionó, debe ser procesada de manera especial. Considerando lo anterior, entonces se debe estudiar su proceso de la transformación de la materia al producto final para poder ser implementado dentro del diseño del sistema, presentando ante el cliente un producto completo. Ayudando también a su capacitación, atención y respuesta ante cualquier situación anormal que pueda ocurrir dentro del sistema. Todo lo anterior viene relacionado directamente con lo que es la gestión de logística. La gestión de logística presenta una serie de herramientas que pueden ayudar a la empresa a realizar y evaluar sus actividades de manera efectiva. Para el diseño de un sistema de supervisión y control automatizado para la unidad de carnes animal, se plantean por ahora las siguientes herramientas que facilitaran el control del proceso:  El diagrama de flujo para conocer el proceso completo en el que se debe procesar la carne.  Programas de simulación a fin de ir conociendo como debe ir estructurándose el sistema considerando las variables que actúan en él.  Software de supervisión y control del proceso desde su recepción hasta su almacenaje y posterior envío al proceso de empaquetado. Sin olvidar claro, las normas y entes reguladores que deben mantenerse en consideración dentro del diseño, como lo son las normas Covenin, ISO y Codex, además del sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC o HACCP, por sus siglas en inglés). Permitiendo así tener una exactitud ante el proceso y su situación para así conocer todos los aspectos necesarios para su implementación, brindando al cliente un sistema de calidad que cumpla con todos los requisitos.
  • 11. 9 CONCLUSIÓN Sin duda alguna la gestión de logística debe ser considerada por todas las empresas tanto dedicadas a la producción como las dedicadas a ofrecer servicios, convirtiéndose en un factor esencial para la mejora de las mismas y permitiendo que sus controles ante sus procesos sean correctos, dando como resultado un producto optimo. Su mala ejecución puede causar el derrumbe de la empresa misma, ya que con ella el control es preciso y facilita sin duda la administración del proceso de manera efectiva, siendo entonces un elemento necesario para la misma, pues se consideran todos los aspectos del mismo. Con una gestión de logística bien ejecutada, aprovechando todas las herramientas que ofrece, para la empresa significaría entonces, una administración de los recursos que interactúan directamente dentro del proceso que se realice. Convirtiéndose entonces en un elemento a tomar en consideración para toda empresa que quiera ser exitosa en su área.
  • 12. 10 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS [1]MONTERROSO, E. (2000). El Proceso Logístico y la Gestión de la Cadena de Abastecimiento. [Documento en Línea]. Disponible en: www.unlu.edu.ar/~ope20156/pdf/logistica.pdf. [Consulta: 2016, Enero 28] [2]ROUSE, M. (2012). Gestión de Logística. [Página web en línea]. Disponible en: http://searchdatacenter.techtarget.com/es/definicion/Gestion-de-logistica. [Consulta: 2016, Enero 28] [3]CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLIN PARA ANTIOQUIA (s, f). Gestión Logística Para La Competitividad Empresarial. [Documento en línea]. Disponible en:http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/Biblioteca/herra mientas/Gestion-logistica-programas-empresariales.pdf. [Consulta: 2016, Enero 28] [4]INDICADORES DE DESEMPEÑO LOGÍSTICO – KPIs. [Página web en línea] Disponible en: http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el- ingeniero-industrial/log%C3%ADstica/indicadores-log%C3%ADsticos-kpi/. [Consulta: 2016, Enero 29] [5]LOS 6 OBJETIVOS DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA. [Página web en línea]. Disponible en: http://retos-operaciones- logistica.eae.es/2014/08/los-6-objetivos-de-los-indicadores-de-gestion- logistica.htm. [Consulta: 2016, Enero 29] [6]MÓRA GÁRCIA, L. A. (s, f). INDICADORES DE LA GESTIÓN LOGÍSTICA. KPI. [Documento en Línea]. Disponible en: www.fesc.edu.co/portal/archivos/e_libros/logistica/ind_logistica.pdf. [Consulta: 2016, Enero 29]