SlideShare una empresa de Scribd logo
Distribución del producto
Factores a considerar en distribución de
              producto
El control de inventarios: Es la parte que controla el movimiento (entrada y salida)
de insumos o productos para mantener un registro en los flujos de producción o
ventas. Los inventarios también afectan la satisfacción del cliente. Los mercadólogo
quisieran que sus compañías mantuvieran las existencias necesarias para satisfacer
enseguida las los pedidos de los clientes. Pero a una compañía le cuesta mucho
mantener un inventario tan grande


El procesamiento de pedidos: La distribución física comienza con un pedido del
cliente. Luego el departamento de pedidos prepara las notas y las envía a los demás
departamentos


El transporte: Los mercadológos necesitan interesarse por las decisiones sobre
transporte que toma la compañía. La elección de los medios influye sobre el precio
del producto, la eficiencia de la entrega y la condición de los bienes a su llegada,
todo lo cual repercute sobre la satisfacción del consumidor.
El manejo de materiales: Es la parte que se encarga de dar un tratamiento específico
a los insumos productivos. Cada vez mas compañías establecen comités permanentes
formados por los gerentes de las diversas actividades relacionadas con la distribución
física


El almacenamiento: Toda compañía tiene que almacenar sus artículos antes de
venderlos. Esta función es necesaria, ya que rara vez corresponden los ciclos de
producción y consumo. Una compañía debe de decidir cual es el numero ideal de
lugares de almacenamiento

La distribución física y su relación con el marketing:
La entrega y logística para el cliente es un factor fundamental, la eficiencia en la
entrega de productos, el cumplimiento y la competencia son factores que
relacionan la distribución física con el éxito de ventas de una empresa.
Estrategias de distribución y su relación
          con la producción


Las diversas alternativas en la estrategia de distribución física dependen del número de
fábricas y el mercado o mercados meta

Una sola planta y un solo mercado
Es el caso de empresas pequeñas, como panaderías o imprentas chicas, y algunas veces,
puede tratarse de un mercado que abarque determinada región, o de empresas
productoras locales
Planta única y mercados múltiples

La empresa sólo cuenta con una fábrica, vende sus productos a un conjunto de
mercados distantes, y puede decidir entre varias estrategias de distribución física.
En este caso hay cuatro tipos de servicio al mercado:

Envíos directos a los clientes.
Embarques de mucho volumen a un almacén.
Envíos de piezas fabricadas a una planta de montaje cercana al mercado.
Instalación de una planta fabril regional
Plantas múltiples y mercados múltiples

Las grandes empresas que no necesitan tener fábricas de gran capacidad para ahorrar
en la producción utilizan un sistema de distribución física que consiste en tener
muchas plantas y múltiples almacenes.

Pero las alternativas principales para optimizar que emplean estas empresas son dos:
a) tener resultados óptimos a corto plazo, si el sistema de embarques de la fábrica al
almacén que adopte la empresa reduce los costos totales de fletes, con la ubicación
actual de su planta y almacenes; b) ob-tener los mejores resultados a largo plazo, lo
cual depende de si el número actual y la localización de sus instalaciones de servicio
reducen al mínimo los costos totales de distribución
Consideraciones de costo en la
     distribución del producto

La mayoría de los consumidores considera que cuanto más corto sea el canal, menor
será el costo de distribución y, por lo tanto, menor el precio que deban pagar.

De lo anterior se puede deducir que utilizar un canal de distribución más corto da
generalmente por resultado una cobertura de mercado muy limitada, un control
más alto de productos y costos más elevados; por el contrario, un canal más largo
da por resultado una cobertura más amplia, un menor control del producto y
costos más bajos.
Cuanto mas económico parece ser un canal de distribución menos posibilidades
tiene de conflictos y rigidez. Al hacer la valoración de las alternativas de distribución,
se tiene que empezar por considerar sus consecuencias en: ventas, costos y
utilidades. Las dos alternativas conocidas de canales de distribución son: la fuerza de
ventas de la empresa y la agencia de ventas del productor. Como se sabe, el mejor
sistema es el que produce la mejor relación entre las ventas y los costos
Entre los costos que podemos resaltar dentro del proceso de distribución del
producto tenemos:

Cantidad de pedido. Uno de los elementos principales para determinar la
cantidad de pedido son los costos de tramitación; el segundo factor que debe
tomarse en cuenta es el costo de inventario. Este aumenta de acuerdo con el
volumen de existencias. Los costos de mantenimiento de inventarios se dividen
en tres categorías:

1.- gastos por espacio y almacenamiento. Los productos dependiendo de sus
características pueden llegar a necesitar condiciones especiales para su
almacenamiento, como calefacción, alumbrado, y algunos servicios especiales.
En tal caso, los costos de espacio se verán encarecidos por esos gastos.
3.- depreciación y envejecimiento. Esto se refiere a los riesgos que corre la mercancía al
estar almacenada, lo cual puede reducir su valor. Estos riesgos pueden ser deterioro,
caída de precios, y envejecimiento de los productos.
Resulta difícil hasta cierto punto calcular estos riesgos, pero se puede decir que hay una
relación entre el tamaño del inventario y el grado de desmerecimiento de los
productos.

Almacenamiento. El gasto de las instalaciones físicas del almacenaje es importante
dentro del costo de distribución física,. Existen costos para dos tipos de almacenes:
almacenes privados y almacenes públicos. La diferencia de gasto esta en que en los
primeros el gasto es un costo variable y en los públicos el gasto es un costo fijo como
seguros, impuestos, e intereses.

Transporte. El costo y la capacidad de transporte son factores a tomar en cuenta para la
selección del medio a utilizar para movilizar el producto. la seguridad también es
importante, pero crea beneficios de tiempo y lugar.
Elementos generales de los costos de distribución

1.Comunicaciones con el cliente
Venta personal, visita de ventas, viajes, reuniones de ventas, presentación de informes.
Tele mercadotecnia, interfaces de computadora , exposiciones y demostraciones,
publicidad, medios, correo directo.
2. Flujos de tramitación y formatos.
Recepción y procesamiento de pedidos, factura y cobros .
3. Distribución física
Envío, manejo físico y almacenamiento.
4. Aceptación de riesgos financieros
Crédito de ventas, financiamiento de inventario.
5. Márgenes netos y comisiones revendedores
Los tres elementos principales de los costos de distribución son :
1. Sueldos fuerza de ventas, comisiones y gastos.
2. Almacén y embarque.
3. Márgenes de utilidad del revendedor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventariosjasa821123
 
Administracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E InventarioAdministracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E Inventarioyeanette quiñonez
 
INVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOINVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOCARLOS BRAZON
 
Tema 1. Administracion Del Abastecimiento
Tema 1. Administracion Del AbastecimientoTema 1. Administracion Del Abastecimiento
Tema 1. Administracion Del AbastecimientoJOSE OLIVARES
 
Gestion de inventarios 2016 2
Gestion de inventarios 2016 2Gestion de inventarios 2016 2
Gestion de inventarios 2016 2Gestion organica
 
Tarea 16. almacenamiento e inventarios
Tarea 16.  almacenamiento e inventariosTarea 16.  almacenamiento e inventarios
Tarea 16. almacenamiento e inventariosCarolina Vidal
 
Administración del inventario
Administración del inventarioAdministración del inventario
Administración del inventarioPaola Garcia
 
Gestión de Inventarios y Almacenamiento Castor
Gestión de Inventarios y Almacenamiento Castor Gestión de Inventarios y Almacenamiento Castor
Gestión de Inventarios y Almacenamiento Castor Rodrigo Castelazo Torres
 
Gestion de stocks, inventarios
Gestion de stocks,  inventariosGestion de stocks,  inventarios
Gestion de stocks, inventariosArturo Astudillo
 
Manejando Inventarios En Forma Eficiente
Manejando Inventarios En Forma EficienteManejando Inventarios En Forma Eficiente
Manejando Inventarios En Forma EficienteArturo Calcagno
 
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTEGESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTETAREIXA TRIGO
 

La actualidad más candente (20)

Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
seminario
seminarioseminario
seminario
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventarios
 
Administracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E InventarioAdministracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E Inventario
 
INVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOINVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICO
 
El inventario
El inventarioEl inventario
El inventario
 
Tema 1. Administracion Del Abastecimiento
Tema 1. Administracion Del AbastecimientoTema 1. Administracion Del Abastecimiento
Tema 1. Administracion Del Abastecimiento
 
Gestion de inventarios 2016 2
Gestion de inventarios 2016 2Gestion de inventarios 2016 2
Gestion de inventarios 2016 2
 
Tarea 16. almacenamiento e inventarios
Tarea 16.  almacenamiento e inventariosTarea 16.  almacenamiento e inventarios
Tarea 16. almacenamiento e inventarios
 
6º sesión gestión de inventarios
6º sesión   gestión de inventarios6º sesión   gestión de inventarios
6º sesión gestión de inventarios
 
Gestión de Inventarios
Gestión de InventariosGestión de Inventarios
Gestión de Inventarios
 
Administración del inventario
Administración del inventarioAdministración del inventario
Administración del inventario
 
Gestión de Inventarios y Almacenamiento Castor
Gestión de Inventarios y Almacenamiento Castor Gestión de Inventarios y Almacenamiento Castor
Gestión de Inventarios y Almacenamiento Castor
 
Gestion de stocks, inventarios
Gestion de stocks,  inventariosGestion de stocks,  inventarios
Gestion de stocks, inventarios
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Manejando Inventarios En Forma Eficiente
Manejando Inventarios En Forma EficienteManejando Inventarios En Forma Eficiente
Manejando Inventarios En Forma Eficiente
 
GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.
 
Control de inventarios
Control de inventariosControl de inventarios
Control de inventarios
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTEGESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
 

Destacado

Decisiones De Almacenamiento Y Manejo De Materiales
Decisiones De Almacenamiento Y Manejo De MaterialesDecisiones De Almacenamiento Y Manejo De Materiales
Decisiones De Almacenamiento Y Manejo De Materialeslusartrodher
 
Control y manejo de almacenes peps y ueps
Control y manejo de almacenes peps y uepsControl y manejo de almacenes peps y ueps
Control y manejo de almacenes peps y uepskurumi12
 
Procedimiento peps
Procedimiento pepsProcedimiento peps
Procedimiento peps77734
 
Distribucion del producto
Distribucion del productoDistribucion del producto
Distribucion del productoNayelli0301
 
Como organizar un colegio en p.e.a.
Como organizar un colegio en p.e.a.Como organizar un colegio en p.e.a.
Como organizar un colegio en p.e.a.pastoraledu
 
Contrato de locacion inmueble comercial
Contrato de locacion inmueble comercialContrato de locacion inmueble comercial
Contrato de locacion inmueble comercialMaria Del Prado
 
Actitudanteeltrabajo
ActitudanteeltrabajoActitudanteeltrabajo
ActitudanteeltrabajoGRUPO MEXICA
 
La investigacion en la ere como área de (hna judith)
La investigacion en la ere como área de (hna judith)La investigacion en la ere como área de (hna judith)
La investigacion en la ere como área de (hna judith)pastoraledu
 
Agenda semanal 25 al 28
Agenda semanal 25 al 28Agenda semanal 25 al 28
Agenda semanal 25 al 28inicials
 
Waris dirie
Waris dirieWaris dirie
Waris dirieMESCyT
 
Economia solidaria
Economia solidariaEconomia solidaria
Economia solidariaNa Velazquez
 

Destacado (20)

Tarea 1,
Tarea 1, Tarea 1,
Tarea 1,
 
Decisiones De Almacenamiento Y Manejo De Materiales
Decisiones De Almacenamiento Y Manejo De MaterialesDecisiones De Almacenamiento Y Manejo De Materiales
Decisiones De Almacenamiento Y Manejo De Materiales
 
Control y manejo de almacenes peps y ueps
Control y manejo de almacenes peps y uepsControl y manejo de almacenes peps y ueps
Control y manejo de almacenes peps y ueps
 
Procedimiento peps
Procedimiento pepsProcedimiento peps
Procedimiento peps
 
Distribucion del producto
Distribucion del productoDistribucion del producto
Distribucion del producto
 
Como organizar un colegio en p.e.a.
Como organizar un colegio en p.e.a.Como organizar un colegio en p.e.a.
Como organizar un colegio en p.e.a.
 
El color
El colorEl color
El color
 
Contrato de locacion inmueble comercial
Contrato de locacion inmueble comercialContrato de locacion inmueble comercial
Contrato de locacion inmueble comercial
 
Bases historia 2012
Bases historia 2012Bases historia 2012
Bases historia 2012
 
Actitudanteeltrabajo
ActitudanteeltrabajoActitudanteeltrabajo
Actitudanteeltrabajo
 
La investigacion en la ere como área de (hna judith)
La investigacion en la ere como área de (hna judith)La investigacion en la ere como área de (hna judith)
La investigacion en la ere como área de (hna judith)
 
Alejanddro los teclados
Alejanddro los tecladosAlejanddro los teclados
Alejanddro los teclados
 
Agenda semanal 25 al 28
Agenda semanal 25 al 28Agenda semanal 25 al 28
Agenda semanal 25 al 28
 
Waris dirie
Waris dirieWaris dirie
Waris dirie
 
Identificación de Factores predictivos de la neuropatía asociada a Paclitaxel
Identificación de Factores predictivos de la neuropatía asociada a PaclitaxelIdentificación de Factores predictivos de la neuropatía asociada a Paclitaxel
Identificación de Factores predictivos de la neuropatía asociada a Paclitaxel
 
Manual de antivirus
Manual de antivirusManual de antivirus
Manual de antivirus
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Economia solidaria
Economia solidariaEconomia solidaria
Economia solidaria
 
Mi familia :D
Mi familia :DMi familia :D
Mi familia :D
 
Business Intelligence
Business IntelligenceBusiness Intelligence
Business Intelligence
 

Similar a Unidad 6

Unidad 6 canal de distribucion
Unidad 6 canal de distribucionUnidad 6 canal de distribucion
Unidad 6 canal de distribucionArkOz Jama
 
Costos2 tema 3.2 complementaria
Costos2 tema 3.2 complementariaCostos2 tema 3.2 complementaria
Costos2 tema 3.2 complementarialiclinea19
 
Canal de distribución
Canal de distribuciónCanal de distribución
Canal de distribuciónGeo Vásquez
 
Informe tema 2 (2)
Informe tema 2 (2)Informe tema 2 (2)
Informe tema 2 (2)AliciaFong3
 
LO_Canales de distribución en el marketing.pdf
LO_Canales de distribución en el marketing.pdfLO_Canales de distribución en el marketing.pdf
LO_Canales de distribución en el marketing.pdfJohnEdwardAriasOrihu
 
Canales de distribucion capitulo iii
Canales de distribucion capitulo iiiCanales de distribucion capitulo iii
Canales de distribucion capitulo iiiedgarbaezc
 
Canal de distribución
Canal de distribuciónCanal de distribución
Canal de distribuciónnikki
 
Canal de distribución
Canal de distribuciónCanal de distribución
Canal de distribuciónnikki
 
Canal De Distribucion
Canal De DistribucionCanal De Distribucion
Canal De Distribucionhenry
 
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADOCANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADOeleazarbautista35
 
Papel de la distribución en la cadena de suministro
Papel de la distribución en la cadena de suministroPapel de la distribución en la cadena de suministro
Papel de la distribución en la cadena de suministroDulce Maria Manzo
 

Similar a Unidad 6 (20)

Logistica empresarial 02
Logistica empresarial 02Logistica empresarial 02
Logistica empresarial 02
 
Unidad 6 canal de distribucion
Unidad 6 canal de distribucionUnidad 6 canal de distribucion
Unidad 6 canal de distribucion
 
Canal De Distribucion
Canal De DistribucionCanal De Distribucion
Canal De Distribucion
 
Costos2 tema 3.2 complementaria
Costos2 tema 3.2 complementariaCostos2 tema 3.2 complementaria
Costos2 tema 3.2 complementaria
 
Importancia de los canales de
Importancia de los canales deImportancia de los canales de
Importancia de los canales de
 
Importancia de los canales de
Importancia de los canales deImportancia de los canales de
Importancia de los canales de
 
distribucin fisica
distribucin fisicadistribucin fisica
distribucin fisica
 
Canal de distribución
Canal de distribuciónCanal de distribución
Canal de distribución
 
Informe tema 2 (2)
Informe tema 2 (2)Informe tema 2 (2)
Informe tema 2 (2)
 
LO_Canales de distribución en el marketing.pdf
LO_Canales de distribución en el marketing.pdfLO_Canales de distribución en el marketing.pdf
LO_Canales de distribución en el marketing.pdf
 
Canales de distribucion capitulo iii
Canales de distribucion capitulo iiiCanales de distribucion capitulo iii
Canales de distribucion capitulo iii
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Canal de distribución
Canal de distribuciónCanal de distribución
Canal de distribución
 
Canal de distribución
Canal de distribuciónCanal de distribución
Canal de distribución
 
canales de distribución
canales de distribucióncanales de distribución
canales de distribución
 
Canal De Distribucion
Canal De DistribucionCanal De Distribucion
Canal De Distribucion
 
Unidad 4 y 5
Unidad 4 y 5Unidad 4 y 5
Unidad 4 y 5
 
Material unidad3
Material unidad3Material unidad3
Material unidad3
 
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADOCANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
 
Papel de la distribución en la cadena de suministro
Papel de la distribución en la cadena de suministroPapel de la distribución en la cadena de suministro
Papel de la distribución en la cadena de suministro
 

Unidad 6

  • 2. Factores a considerar en distribución de producto El control de inventarios: Es la parte que controla el movimiento (entrada y salida) de insumos o productos para mantener un registro en los flujos de producción o ventas. Los inventarios también afectan la satisfacción del cliente. Los mercadólogo quisieran que sus compañías mantuvieran las existencias necesarias para satisfacer enseguida las los pedidos de los clientes. Pero a una compañía le cuesta mucho mantener un inventario tan grande El procesamiento de pedidos: La distribución física comienza con un pedido del cliente. Luego el departamento de pedidos prepara las notas y las envía a los demás departamentos El transporte: Los mercadológos necesitan interesarse por las decisiones sobre transporte que toma la compañía. La elección de los medios influye sobre el precio del producto, la eficiencia de la entrega y la condición de los bienes a su llegada, todo lo cual repercute sobre la satisfacción del consumidor.
  • 3. El manejo de materiales: Es la parte que se encarga de dar un tratamiento específico a los insumos productivos. Cada vez mas compañías establecen comités permanentes formados por los gerentes de las diversas actividades relacionadas con la distribución física El almacenamiento: Toda compañía tiene que almacenar sus artículos antes de venderlos. Esta función es necesaria, ya que rara vez corresponden los ciclos de producción y consumo. Una compañía debe de decidir cual es el numero ideal de lugares de almacenamiento La distribución física y su relación con el marketing: La entrega y logística para el cliente es un factor fundamental, la eficiencia en la entrega de productos, el cumplimiento y la competencia son factores que relacionan la distribución física con el éxito de ventas de una empresa.
  • 4. Estrategias de distribución y su relación con la producción Las diversas alternativas en la estrategia de distribución física dependen del número de fábricas y el mercado o mercados meta Una sola planta y un solo mercado Es el caso de empresas pequeñas, como panaderías o imprentas chicas, y algunas veces, puede tratarse de un mercado que abarque determinada región, o de empresas productoras locales
  • 5. Planta única y mercados múltiples La empresa sólo cuenta con una fábrica, vende sus productos a un conjunto de mercados distantes, y puede decidir entre varias estrategias de distribución física. En este caso hay cuatro tipos de servicio al mercado: Envíos directos a los clientes. Embarques de mucho volumen a un almacén. Envíos de piezas fabricadas a una planta de montaje cercana al mercado. Instalación de una planta fabril regional
  • 6. Plantas múltiples y mercados múltiples Las grandes empresas que no necesitan tener fábricas de gran capacidad para ahorrar en la producción utilizan un sistema de distribución física que consiste en tener muchas plantas y múltiples almacenes. Pero las alternativas principales para optimizar que emplean estas empresas son dos: a) tener resultados óptimos a corto plazo, si el sistema de embarques de la fábrica al almacén que adopte la empresa reduce los costos totales de fletes, con la ubicación actual de su planta y almacenes; b) ob-tener los mejores resultados a largo plazo, lo cual depende de si el número actual y la localización de sus instalaciones de servicio reducen al mínimo los costos totales de distribución
  • 7. Consideraciones de costo en la distribución del producto La mayoría de los consumidores considera que cuanto más corto sea el canal, menor será el costo de distribución y, por lo tanto, menor el precio que deban pagar. De lo anterior se puede deducir que utilizar un canal de distribución más corto da generalmente por resultado una cobertura de mercado muy limitada, un control más alto de productos y costos más elevados; por el contrario, un canal más largo da por resultado una cobertura más amplia, un menor control del producto y costos más bajos.
  • 8. Cuanto mas económico parece ser un canal de distribución menos posibilidades tiene de conflictos y rigidez. Al hacer la valoración de las alternativas de distribución, se tiene que empezar por considerar sus consecuencias en: ventas, costos y utilidades. Las dos alternativas conocidas de canales de distribución son: la fuerza de ventas de la empresa y la agencia de ventas del productor. Como se sabe, el mejor sistema es el que produce la mejor relación entre las ventas y los costos
  • 9. Entre los costos que podemos resaltar dentro del proceso de distribución del producto tenemos: Cantidad de pedido. Uno de los elementos principales para determinar la cantidad de pedido son los costos de tramitación; el segundo factor que debe tomarse en cuenta es el costo de inventario. Este aumenta de acuerdo con el volumen de existencias. Los costos de mantenimiento de inventarios se dividen en tres categorías: 1.- gastos por espacio y almacenamiento. Los productos dependiendo de sus características pueden llegar a necesitar condiciones especiales para su almacenamiento, como calefacción, alumbrado, y algunos servicios especiales. En tal caso, los costos de espacio se verán encarecidos por esos gastos.
  • 10. 3.- depreciación y envejecimiento. Esto se refiere a los riesgos que corre la mercancía al estar almacenada, lo cual puede reducir su valor. Estos riesgos pueden ser deterioro, caída de precios, y envejecimiento de los productos. Resulta difícil hasta cierto punto calcular estos riesgos, pero se puede decir que hay una relación entre el tamaño del inventario y el grado de desmerecimiento de los productos. Almacenamiento. El gasto de las instalaciones físicas del almacenaje es importante dentro del costo de distribución física,. Existen costos para dos tipos de almacenes: almacenes privados y almacenes públicos. La diferencia de gasto esta en que en los primeros el gasto es un costo variable y en los públicos el gasto es un costo fijo como seguros, impuestos, e intereses. Transporte. El costo y la capacidad de transporte son factores a tomar en cuenta para la selección del medio a utilizar para movilizar el producto. la seguridad también es importante, pero crea beneficios de tiempo y lugar.
  • 11. Elementos generales de los costos de distribución 1.Comunicaciones con el cliente Venta personal, visita de ventas, viajes, reuniones de ventas, presentación de informes. Tele mercadotecnia, interfaces de computadora , exposiciones y demostraciones, publicidad, medios, correo directo. 2. Flujos de tramitación y formatos. Recepción y procesamiento de pedidos, factura y cobros . 3. Distribución física Envío, manejo físico y almacenamiento. 4. Aceptación de riesgos financieros Crédito de ventas, financiamiento de inventario. 5. Márgenes netos y comisiones revendedores Los tres elementos principales de los costos de distribución son : 1. Sueldos fuerza de ventas, comisiones y gastos. 2. Almacén y embarque. 3. Márgenes de utilidad del revendedor