SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL DIOCESANA Nº 866
“Nuestra Señora de la Nube”
_______________________________________________________________
PROYECTO PREPARADOS PARA ESTAR PROTEGIDOS
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 UGEL : 04 comas
1.2 I.E.P. : Diocesana № 866 "Nuestra Señora de la Nube"
1.3 DIRECTORA : Lic. Miriam Orihuela Sosa
1.4 PROFESORA : Esther Ferrel Lizarme
1.5 SECCIÓN : leones amistosos (turno mañana) 5 Años
FASE 1: PLANIFICACION DEL PROYECTO
II. SITUACION SIGNIFICATIVA
Se plantea este proyecto para que los niños y niñas practiquen las medidas de seguridad frente
a un sismo con actitudes de seguridad, garantizando aprendizajes que apliquen en su vida ante
situaciones de riesgo en la escuela. la casa y el barrio.
III PROPÓSITO DEAPRENDIZAJE:
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
p CONSTRUYE SU
IDENTIDAD
 Se valora a sí
mismo
Autorregula sus
emociones
Se reconoce como
parte de su familia,
grupo de aula e IE.
Comparte hechos y
momentos
importantes de su
historia familiar.
- Participa de
diferentes acciones
de juego o de la vida
cotidiana asumiendo
distintos roles, sin
hacer distinciones de
género.
Participación de os
niños y las niñas
en la asamblea.
-cuadro de
planificación del
proyecto.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL DIOCESANA Nº 866
“Nuestra Señora de la Nube”
_______________________________________________________________
M RESUELVE
PROBLEMAS DE
FORMA,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
Modela objetos con
formas
geométricas y sus
transformaciones.
Comunica su
comprensión
sobre las formas
y relaciones
geométricas.
Usa estrategias y
procedimientos
para orientarse en
el espacio.
- Se ubica a sí mismo y
ubica objetos en el espacio
en el que se encuentra; a
partir de ello, organiza sus
movimientos y acciones
para desplazarse.
Establece relaciones
espaciales al orientar sus
movimientos y acciones al
desplazarse, ubicarse y
ubicar objetos en
situaciones cotidianas. Las
expresa con su cuerpo o
algunas palabras –como
“cerca de” “lejos de”, “al
lado de”; “hacia adelante”
“hacia atrás”, “hacia un
lado”, “hacia el otro lado”–
que muestran las relaciones
que establece entre su
cuerpo, el espacio y los
objetos que hay en el
entorno.
Participación
de os
niños y las
niñas en la
asamblea.
-los niños y
niñas
Elaboraran
tablas de
doble
entrada,
reconocimie
nto de las
figuras
geométricas.
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
EVIDENCIA
S
COM
UNIC
ACIO
N
SE COMUNICA
ORALMENTE EN
SU LENGUA
MATERNA
 Obtiene
información del
texto oral.
 Infiere e interpreta
información del
texto oral.
 Adecúa, organiza
y desarrolla el
texto de forma
coherente y
cohesionada.
 Utiliza recursos
no verbales y
para verbales de
forma estratégica.
 Interactúa
Expresa sus necesidades,
emociones, intereses y da
cuenta de sus
experiencias al interactuar
con personas de su
entorno familiar, escolar o
local. Utiliza palabras de
uso frecuente y,
estratégicamente,
sonrisas, mira - das,
señas, gestos,
movimientos corporales y
diversos volúmenes de
voz, según su inter -
locutor y propósito:
informar, pedir,
convencer, agradecer.
argumenta
sus ideas
con
opiniones
sobre las
experiencias
, intereses e
inquietudes
que tiene
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL DIOCESANA Nº 866
“Nuestra Señora de la Nube”
_______________________________________________________________
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
Desarrolla sus ideas en
torno a un tema, aunque
en ocasiones puede salir -
se de este
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES OBSERVABLES
Orientación al bien común Compartir, ser solidarios, ser atentos y
respetuosos, preocuparnos por el prójimo, son
aquellas cosas que los docentes podemos
estimular en nuestros alumnos desde las aulas,
VI PROYECCION DEACTIVIDADES:
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
Planificando
nuestro proyecto
Elaboración de
afiches. De cómo
participar en los
sismos.
Señalización de
zona segura en la
institución
Implementación
de la mochila de
emergencia
Participación en
un simulacro de
sismo
V MATERIALES Y RECURSOS:
Para el docente
Pandereta, sonajero, tambor.
Repertorio de canciones, poesías, rimas, adivinanzas.
Papelógrafos, plumones
Croquis de desplazamiento: movilización,
Títeres
Banderines
Megáfono
Para el estudiante
Papel Arco Iris, goma, colores, plumones, crayolas, cartulina, hojas de papel bond
Kit de material impreso- Desafíos. 5 años.
Sus juguetes preferidos
Micrófonos y cámara de video material reciclado)
Globos, pali globos
Pancartas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL DIOCESANA Nº 866
“Nuestra Señora de la Nube”
_______________________________________________________________
FASE 2: EJECUCION DEL PROYECTO
ACTIVIDAD 1: “NEGOCIACION DEL PROYECTO CONLOS NIÑOS Y LAS NIÑAS”
DURACION: 27 DE MAYO
A.- PROPOSITO DEAPRENDIZAJE:
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO ¿QUE NOS DARA
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE?
COMUNI
CACION
SE COMUNICA
ORALMENTE EN
SU LENGUA
MATERNA
 Adecúa, organiza y
desarrolla el texto de
forma coherente y
cohesionada.
Expresa sus
necesidades,
emociones,
intereses y da
cuenta de sus
experiencias al
interactuar con
personas de su
entorno familiar,
Participación de
os niños y las
niñas en la
asamblea.
B.- ENFOQUE TRANSVERSAL:
ENFOQUE TRASVERSAL ACTITUD O ACCIONES OBSERVABLES
Orientación al bien común Compartir, ser solidarios, ser atentos y
respetuosos, preocuparnos por el prójimo, son
aquellas cosas que los docentes podemos
estimular en nuestros alumnos desde las aulas
C.- DESCRIPCION DE LAACTIVIDAD:
PROCESO DE APRENDIZAJE
INICIO
Reunidos en asamblea, sentados en semicírculo,
mencionan los acuerdos de convivencia para realizar la
actividad, tales como participar activamente, pedir la
palabra para participar, respetar la opinión del
compañero.
La docente les propone cantar la canción “Cumpleaños
feliz”. Les plantea las preguntas para recuperar sus
saberes previos: ¿ Saben cuándo es su cumpleaños?
¿Qué hay en una fiesta de cumpleaños? ¿Saben qué se
celebra el 25 de mayo? ¿De quién es el cumpleaños?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL DIOCESANA Nº 866
“Nuestra Señora de la Nube”
_______________________________________________________________
Los estudiantes participan, la profesora realiza el
registro correspondiente en la pizarra.
Les plantea la pregunta de problematización: ¿Saben
ustedes que es in sismo?
Les comunica que el día de hoy realizará la planificación
de un proyecto, referente a un SIMULACRO DE SISMO,
que se celebra el 31 de mayo.
DESARROLLO
La docente les presenta el Cuadro de Planificación del Proyecto.
Les pregunta: ¿Qué haremos para realizar el simulacro de sismo?
¿Cómo lo haremos?
¿Qué materiales necesitaremos?
Los niños y niñas responden a las preguntas, cumpliendo los acuerdos planteados en la
asamblea.
Proponen actividades y los materiales que necesitarán.
Escuchan el registro de las respuestas, dan nuevos aportes.
Proponen nombres para el proyecto, el cual se define con una votación, para lo cual cada
uno da su voto. Un niño voluntariamente hace el registro con palotes u otro grafismo.
Finalmente se hace el conteo.
La docente escribe el nombre del proyecto.
En grupos pequeños, dibujan lo que más les gustó de lo que propusieron
Exponen sus trabajos en la cartelera correspondiente.
CIERRE
¿Qué hicimos hoy? ¿Tuvieron alguna dificultad? ¿Cómo se sintieron hoy?
¿Respetaron los acuerdos de convivencia?.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidad
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidadJugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidad
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidad
Miryam Renteria Collazos
 
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docxSESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
yasminachu
 

La actualidad más candente (20)

3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
 
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
 
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
 
Sesión de aprendizaje nº 06 matematica rudi
Sesión de aprendizaje nº 06 matematica rudiSesión de aprendizaje nº 06 matematica rudi
Sesión de aprendizaje nº 06 matematica rudi
 
Sesión para agrupación
Sesión para agrupación Sesión para agrupación
Sesión para agrupación
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
 
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidad
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidadJugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidad
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidad
 
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
 
Sesión de aprendizaje mar peruano
Sesión  de aprendizaje mar peruanoSesión  de aprendizaje mar peruano
Sesión de aprendizaje mar peruano
 
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docxSESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
 
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
Sesión de aprendizaje: Secuencia  Matemática Rutas 2015 InicialSesión de aprendizaje: Secuencia  Matemática Rutas 2015 Inicial
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
 
Módulo las vocales
Módulo las vocales Módulo las vocales
Módulo las vocales
 
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
 
"Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera""Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera"
 
Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir
 
Sesion de aprendizaje para nivel inicial
Sesion de aprendizaje para nivel inicialSesion de aprendizaje para nivel inicial
Sesion de aprendizaje para nivel inicial
 
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
 

Similar a Proyecto minichef solterito de queso

ESQUEMA DE PLANIFICACION EDUCATIVA 02.pdf
ESQUEMA DE PLANIFICACION  EDUCATIVA 02.pdfESQUEMA DE PLANIFICACION  EDUCATIVA 02.pdf
ESQUEMA DE PLANIFICACION EDUCATIVA 02.pdf
Fidel977099
 
CUADERNO DE TRABAJO AUTÓNOMO EUSEBIO VILLA CONTRERAS.pptx
CUADERNO DE TRABAJO AUTÓNOMO EUSEBIO VILLA CONTRERAS.pptxCUADERNO DE TRABAJO AUTÓNOMO EUSEBIO VILLA CONTRERAS.pptx
CUADERNO DE TRABAJO AUTÓNOMO EUSEBIO VILLA CONTRERAS.pptx
EusebioVilla
 
Informe de la práctica docente - SARAHI
Informe de la práctica docente - SARAHIInforme de la práctica docente - SARAHI
Informe de la práctica docente - SARAHI
Sarita Villa Ofarre
 
Los Rincones Con Animacion
Los Rincones Con AnimacionLos Rincones Con Animacion
Los Rincones Con Animacion
marinahc
 

Similar a Proyecto minichef solterito de queso (20)

3 AÑOS SESION 9 09-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx
3 AÑOS  SESION 9 09-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx3 AÑOS  SESION 9 09-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx
3 AÑOS SESION 9 09-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx
 
ESQUEMA DE PLANIFICACION EDUCATIVA 02.pdf
ESQUEMA DE PLANIFICACION  EDUCATIVA 02.pdfESQUEMA DE PLANIFICACION  EDUCATIVA 02.pdf
ESQUEMA DE PLANIFICACION EDUCATIVA 02.pdf
 
Tesis apa2022
Tesis apa2022Tesis apa2022
Tesis apa2022
 
CUADERNO DE TRABAJO AUTÓNOMO EUSEBIO VILLA CONTRERAS.pptx
CUADERNO DE TRABAJO AUTÓNOMO EUSEBIO VILLA CONTRERAS.pptxCUADERNO DE TRABAJO AUTÓNOMO EUSEBIO VILLA CONTRERAS.pptx
CUADERNO DE TRABAJO AUTÓNOMO EUSEBIO VILLA CONTRERAS.pptx
 
Módulo 6: El Educador de la Niñez en Edad Temprana: Promotor del Aprendizaje ...
Módulo 6: El Educador de la Niñez en Edad Temprana: Promotor del Aprendizaje ...Módulo 6: El Educador de la Niñez en Edad Temprana: Promotor del Aprendizaje ...
Módulo 6: El Educador de la Niñez en Edad Temprana: Promotor del Aprendizaje ...
 
Proyecto de aprendizaje agosto setiembre
Proyecto de aprendizaje agosto setiembreProyecto de aprendizaje agosto setiembre
Proyecto de aprendizaje agosto setiembre
 
7septimo ano 2010
7septimo ano 20107septimo ano 2010
7septimo ano 2010
 
Ugolini Andru
Ugolini AndruUgolini Andru
Ugolini Andru
 
Practica pedagógica
Practica pedagógica Practica pedagógica
Practica pedagógica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJEUNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJE
 
Sistematizaci n de experiencias cda
Sistematizaci n de experiencias cdaSistematizaci n de experiencias cda
Sistematizaci n de experiencias cda
 
Ministerio del menor
Ministerio del menorMinisterio del menor
Ministerio del menor
 
Experiencia exitosa juegos tradicionales miriam morales
Experiencia exitosa juegos tradicionales   miriam moralesExperiencia exitosa juegos tradicionales   miriam morales
Experiencia exitosa juegos tradicionales miriam morales
 
Esperanza portilla.act.8
Esperanza portilla.act.8Esperanza portilla.act.8
Esperanza portilla.act.8
 
Proyecto de aprendizaje del dia de la madre
Proyecto de aprendizaje del dia de la madreProyecto de aprendizaje del dia de la madre
Proyecto de aprendizaje del dia de la madre
 
Proyecto de aprendizaje del diadelamadre
Proyecto de aprendizaje del diadelamadreProyecto de aprendizaje del diadelamadre
Proyecto de aprendizaje del diadelamadre
 
Proyecto 1 org aula
Proyecto 1 org aulaProyecto 1 org aula
Proyecto 1 org aula
 
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocxProyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
 
Informe de la práctica docente - SARAHI
Informe de la práctica docente - SARAHIInforme de la práctica docente - SARAHI
Informe de la práctica docente - SARAHI
 
Los Rincones Con Animacion
Los Rincones Con AnimacionLos Rincones Con Animacion
Los Rincones Con Animacion
 

Proyecto minichef solterito de queso

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL DIOCESANA Nº 866 “Nuestra Señora de la Nube” _______________________________________________________________ PROYECTO PREPARADOS PARA ESTAR PROTEGIDOS I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 UGEL : 04 comas 1.2 I.E.P. : Diocesana № 866 "Nuestra Señora de la Nube" 1.3 DIRECTORA : Lic. Miriam Orihuela Sosa 1.4 PROFESORA : Esther Ferrel Lizarme 1.5 SECCIÓN : leones amistosos (turno mañana) 5 Años FASE 1: PLANIFICACION DEL PROYECTO II. SITUACION SIGNIFICATIVA Se plantea este proyecto para que los niños y niñas practiquen las medidas de seguridad frente a un sismo con actitudes de seguridad, garantizando aprendizajes que apliquen en su vida ante situaciones de riesgo en la escuela. la casa y el barrio. III PROPÓSITO DEAPRENDIZAJE: ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS p CONSTRUYE SU IDENTIDAD  Se valora a sí mismo Autorregula sus emociones Se reconoce como parte de su familia, grupo de aula e IE. Comparte hechos y momentos importantes de su historia familiar. - Participa de diferentes acciones de juego o de la vida cotidiana asumiendo distintos roles, sin hacer distinciones de género. Participación de os niños y las niñas en la asamblea. -cuadro de planificación del proyecto.
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL DIOCESANA Nº 866 “Nuestra Señora de la Nube” _______________________________________________________________ M RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. - Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra; a partir de ello, organiza sus movimientos y acciones para desplazarse. Establece relaciones espaciales al orientar sus movimientos y acciones al desplazarse, ubicarse y ubicar objetos en situaciones cotidianas. Las expresa con su cuerpo o algunas palabras –como “cerca de” “lejos de”, “al lado de”; “hacia adelante” “hacia atrás”, “hacia un lado”, “hacia el otro lado”– que muestran las relaciones que establece entre su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el entorno. Participación de os niños y las niñas en la asamblea. -los niños y niñas Elaboraran tablas de doble entrada, reconocimie nto de las figuras geométricas. ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA S COM UNIC ACIO N SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA  Obtiene información del texto oral.  Infiere e interpreta información del texto oral.  Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada.  Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica.  Interactúa Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente y, estratégicamente, sonrisas, mira - das, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz, según su inter - locutor y propósito: informar, pedir, convencer, agradecer. argumenta sus ideas con opiniones sobre las experiencias , intereses e inquietudes que tiene
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL DIOCESANA Nº 866 “Nuestra Señora de la Nube” _______________________________________________________________ estratégicamente con distintos interlocutores. Desarrolla sus ideas en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salir - se de este ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES OBSERVABLES Orientación al bien común Compartir, ser solidarios, ser atentos y respetuosos, preocuparnos por el prójimo, son aquellas cosas que los docentes podemos estimular en nuestros alumnos desde las aulas, VI PROYECCION DEACTIVIDADES: LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Planificando nuestro proyecto Elaboración de afiches. De cómo participar en los sismos. Señalización de zona segura en la institución Implementación de la mochila de emergencia Participación en un simulacro de sismo V MATERIALES Y RECURSOS: Para el docente Pandereta, sonajero, tambor. Repertorio de canciones, poesías, rimas, adivinanzas. Papelógrafos, plumones Croquis de desplazamiento: movilización, Títeres Banderines Megáfono Para el estudiante Papel Arco Iris, goma, colores, plumones, crayolas, cartulina, hojas de papel bond Kit de material impreso- Desafíos. 5 años. Sus juguetes preferidos Micrófonos y cámara de video material reciclado) Globos, pali globos Pancartas
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL DIOCESANA Nº 866 “Nuestra Señora de la Nube” _______________________________________________________________ FASE 2: EJECUCION DEL PROYECTO ACTIVIDAD 1: “NEGOCIACION DEL PROYECTO CONLOS NIÑOS Y LAS NIÑAS” DURACION: 27 DE MAYO A.- PROPOSITO DEAPRENDIZAJE: AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO ¿QUE NOS DARA EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE? COMUNI CACION SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA  Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada. Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, Participación de os niños y las niñas en la asamblea. B.- ENFOQUE TRANSVERSAL: ENFOQUE TRASVERSAL ACTITUD O ACCIONES OBSERVABLES Orientación al bien común Compartir, ser solidarios, ser atentos y respetuosos, preocuparnos por el prójimo, son aquellas cosas que los docentes podemos estimular en nuestros alumnos desde las aulas C.- DESCRIPCION DE LAACTIVIDAD: PROCESO DE APRENDIZAJE INICIO Reunidos en asamblea, sentados en semicírculo, mencionan los acuerdos de convivencia para realizar la actividad, tales como participar activamente, pedir la palabra para participar, respetar la opinión del compañero. La docente les propone cantar la canción “Cumpleaños feliz”. Les plantea las preguntas para recuperar sus saberes previos: ¿ Saben cuándo es su cumpleaños? ¿Qué hay en una fiesta de cumpleaños? ¿Saben qué se celebra el 25 de mayo? ¿De quién es el cumpleaños?
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL DIOCESANA Nº 866 “Nuestra Señora de la Nube” _______________________________________________________________ Los estudiantes participan, la profesora realiza el registro correspondiente en la pizarra. Les plantea la pregunta de problematización: ¿Saben ustedes que es in sismo? Les comunica que el día de hoy realizará la planificación de un proyecto, referente a un SIMULACRO DE SISMO, que se celebra el 31 de mayo. DESARROLLO La docente les presenta el Cuadro de Planificación del Proyecto. Les pregunta: ¿Qué haremos para realizar el simulacro de sismo? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué materiales necesitaremos? Los niños y niñas responden a las preguntas, cumpliendo los acuerdos planteados en la asamblea. Proponen actividades y los materiales que necesitarán. Escuchan el registro de las respuestas, dan nuevos aportes. Proponen nombres para el proyecto, el cual se define con una votación, para lo cual cada uno da su voto. Un niño voluntariamente hace el registro con palotes u otro grafismo. Finalmente se hace el conteo. La docente escribe el nombre del proyecto. En grupos pequeños, dibujan lo que más les gustó de lo que propusieron Exponen sus trabajos en la cartelera correspondiente. CIERRE ¿Qué hicimos hoy? ¿Tuvieron alguna dificultad? ¿Cómo se sintieron hoy? ¿Respetaron los acuerdos de convivencia?.