SlideShare una empresa de Scribd logo
Este trabajo se hace con la finalidad de ayudar a los jóvenes que atraviesan por diferentes
problemas, ya que la mayoría de estos afecta su desempeño tanto en la escuela como en la misma
sociedad y no se desenvuelven como normalmente deberían de hacerlo, es así que con la
realización del de este proyecto se pretende dar seguimiento a niños de diferentes escuelas para así
contribuir de una u otra manera al mejoramiento de sus comportamiento y tratar de dar soluciones a
dichos problemas, esto con la ayuda tanto de los padres de familia como de distintos especialistas y
con el personal de la institución educativa donde se encuentre el niño.
Este proyecto se piensa poner en marcha en distintas instituciones educativas, en lugares donde se
necesite de la ayuda de especialistas para tratar asuntos relacionados con distintas problemáticas
que se presentan actualmente entre los jóvenes, se pretende buscar la manera de ayudarlos, de
darles atención personalizada; ya que los jóvenes son el futuro de nuestro país. Este proyecto surge
a raíz de una investigación que se realizo en una escuela primaria de esta comunidad, donde se
pudo observar a niños con diversos problemas, pero el que llamo especial atención fue un niño que
se hacía cortes en los brazos y era violento con sus demás compañeros.
La idea de este proyecto surge después de observar la conducta de los alumnos de esa institución
educativa; es de vital importancia la realización de programas que ayuden a mejorar y tratar de
entender el porqué de las conductas de los alumnos de ese plantel, ya que los problemas que ahí se
encuentran son graves ya que no se sabe el porqué de este tipo de conductas entre los jóvenes.
Este proyecto es el medio más eficaz para resolver estos problemas pues se pretende dar atención
personalizada a cada alumno, una atención diferenciada para cada problema que se detecte en esta
institución y con la colaboración de los padres de familia y especialistas se pretende llevar mas allá
de la escuela.

Esto se quiere hacer ya que en la actualidad la mayoría de los niños atraviesan por distintos
problemas que afectan su desarrollo físico, psicológico y social y esto se ve reflejado en el ámbito
escolar pues es ahí donde los niños se desahogan ya que pasan la mayor parte del tiempo , y es ahí
donde debemos intervenir para saber el porqué de estas conductas; pues son distintos los factores
que las originan & es precisamente eso lo que se pretende conocer para poder darle una posible
solución y garantizar un buen desarrollo tanto físico, psicológico y social.

A lo largo del desarrollo del proyecto se pretende la eliminación de los problemas que afectan el
desarrollo del niño y la mejora de este, se realizara en las escuelas que lo necesiten e incluso en
cualquier institución si es que así lo amerita, ya que erradicar con estos problemas no es nada
sencillo pues se necesita de mucho trabajo y dedicación para lograrlo.
Lo que se estaría realizando es el préstamo de servicios especializados en la atención de problemas
del niño , no solo en horarios escolares sino fuera de ellos también, se estaría orientando a los
padres de familia sobre la forma en las que hay que actuar ante las situaciones de riesgo y como
detectarlas para que ellos ayuden a sus hijos, que se acerquen mas a ellos que convivan con ellos
para que estén enterados de las inquietudes que tienen sus hijos, los problemas por los que
atraviesan ya que muchos padres no se interesan por cómo van sus hijos en la escuela, esto se
debe a diferentes razones, ya sea porque tanto el padre como la madre trabajen o porque viven en
familias disfuncionales o porque sus padres sean muy autoritarios y poco cariñosos con ellos y esto
hace que busquen una salida fácil a sus problemas o bien para desahogarse.
Se pretende ubicar en lugares de fácil acceso para los padres y niños, y como la observación se
realizo en una colonia de esta Cd, lo ideal sería que se ubicara en un lugar cercano a esa colonia
para que se le facilitara a los padres y a los niños el acceso y de no ser así se impulsarían las visitas
de especialistas específicamente a los hogares de los niños que tengan problemas y quieran
solucionarlos, porque la mejor manera de atacar ese problemas es aceptar que se tiene y tratar de
hacer algo por resolverlo, es algo que no se hace de la noche a la mañana se necesita de un tiempo
para lograrlo.
Para realizar esto lo primero que se harán son platicas con los alumnos para saber los problemas
por los que están atravesando, hecho se procedería a platicar con los padres de familia acerca de
sus hijos, se pondría en marcha un plan donde se involucren los padres como los maestros de la
institución, se harán visitas constantemente a los alumnos para saber el avance que llevan, como se
sienten etc. se programarían citas con psicólogos que emplearían distintos métodos para
comprender a los alumnos y de esta forma buscar la mejor manera de solucionar los problemas que
se han generado en el pasar de los años y que se le ha dado poca importancia.

El programa que se quiere poner en marcha es dirigido a los padres de familia, maestros y todas
aquellas personas que juegan un papel importante en el desarrollo del niño, pues son sus actitudes
las que repercuten en su vida y si no se atiende a tiempo puede causar grandes consecuencias en
el futuro del niño, consecuencias que a la larga el repetirá con las personas que se encuentren a su
alrededor, ya que para el eso sería algo normal, es por esto que se quieren tomar las medidas
necesarias para la prevención de estas actitudes, informar a los padres y maestros de lo que está
bien y de los que ya no es normal para saber el momento preciso de actuar y evitar que esto llegue a
tener mayores consecuencias en su desarrollo.
Se realizara por personas especializas en el desarrollo del niño como son psicólogos, además de la
colaboración de maestros, padres de familia y todos aquellos que jueguen un papel importante en
la vida de este.
Se pretende sacar adelante el proyecto con la realización de actividades que generen un ingreso
económico y que promuevan la convivencia de padres y alumnos, que generen ambientes
saludables, por ejemplo la realización de eventos culturales y deportivos, esto para no generar un
gasto mas a los padres de familia, pedir apoyo por parte del gobierno planteando lo que se tiene en
mete hacer para así ponerlo en marcha lo antes posible.

En la actualidad son muchos los factores que aquejan el sano crecimiento de los niños y por ello se
deben crear estrategias para generar ambientes sanos para el desarrollo de las diferentes actitudes
y aptitudes del niño ya que estos son el futuro de nuestro país y si queremos un país mejor
debemos tener niños sanos con una mentalidad abierta y con unas ganas de crecer para ser mejores
día con día, debemos de estar al pendiente con lo que ocurre en la vida de nuestros hijos
involucrarnos más en sus actividades, estar al pendiente de que es lo que les gusta y disgusta,
generar ambientes de confianza; debemos pensar que mundo queremos dejarles a nuestros hijos o
bien que hijos queremos dejarle a nuestro mundo, nosotros somos un ejemplo para los niños y por
eso debemos cambiar nosotros también nuestras conductas, darles un buen ejemplo comprenderlos
y ayudarlos en todo lo que sea posible, ayudar no resolver sus problemas si no proporcionarles las
herramientas necesarias para que el por su cuenta lo haga.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividad

3:00pm
4:00 pm

5:00pm
6:00pm

6:00pm
7:00pm

Lunes

1 sesión
alumnos/psicólogo

1 sesión
padres/psicólogo

Martes

Miércoles

Visita a
casa de
los
2 sesión
padres
alumnos/psicólogos
de familia

Reunión
con
padres
de familia

1 sesión
2 sesión
maestros/psicólogo maestros/
psicólogo

Jueves

Viernes

Visita a la
institución
escolar

3 sesión
alumnos/psicólogo

2 sesión
padres/psicólogo

3 sesión
padres/psicólogo

Platica con padres
e hijos

Reunión
Maestros/padres

Reunión
maestros/
Alumnos

3 sesión
Maestros/psicólogos
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL
ISTMO

Nombre de la Alumna: Iris Yamilet Jiménez Rivero.

Lic. Educación Primaria
1° Grado Grupo “A”

Profra: Carolina Hernández Toledo.

Materia: Psicología del desarrollo infantil (0 a 12 años)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación e Implicación Familia-Escuela
Comunicación e Implicación Familia-EscuelaComunicación e Implicación Familia-Escuela
Comunicación e Implicación Familia-Escuela
pintshei
 
Taller julio la importancia de las familias en la educacion
Taller julio la importancia de las familias  en la educacionTaller julio la importancia de las familias  en la educacion
Taller julio la importancia de las familias en la educacion
Luz Camacho
 
Guion de la entrevista con la familia de mi alumna
Guion de la entrevista con la familia de mi alumnaGuion de la entrevista con la familia de mi alumna
Guion de la entrevista con la familia de mi alumna
Raquel Gómez Macías
 
Carta compromiso para los padres de familia
Carta compromiso para los padres de familiaCarta compromiso para los padres de familia
Carta compromiso para los padres de familia
davidgarfias123
 
Mghr m4 u2_a1
Mghr m4 u2_a1Mghr m4 u2_a1
Mghr m4 u2_a1
Lupita Hdez
 
Cómo ayudar a nuestros hijos en su proceso educativo
Cómo ayudar a nuestros hijos en su proceso educativoCómo ayudar a nuestros hijos en su proceso educativo
Cómo ayudar a nuestros hijos en su proceso educativo
Portal Vicencianos
 
Apoyo constante de padres de familia en las situaciones de aprendizaje
Apoyo constante de   padres de familia en las situaciones de aprendizajeApoyo constante de   padres de familia en las situaciones de aprendizaje
Apoyo constante de padres de familia en las situaciones de aprendizaje
adrianatelesec
 
Vigv m4 portafolio actividad integradora
Vigv m4 portafolio actividad integradoraVigv m4 portafolio actividad integradora
Vigv m4 portafolio actividad integradora
Valeria Itzhe Gomez Ventura
 
La familia en los colegios
La familia en los colegiosLa familia en los colegios
La familia en los colegios
Maria Vicente
 
Ausencia de interés por la limpieza en la
Ausencia de interés por  la limpieza en laAusencia de interés por  la limpieza en la
Ausencia de interés por la limpieza en la
Itsel Baltierra
 
Reunión
ReuniónReunión
Reunión
evitathz
 
Brochure Taller padres (1)
Brochure Taller padres (1)Brochure Taller padres (1)
Brochure Taller padres (1)
Computer Learning Centers
 
Somos familia como las-madres y padres aseguramos el cuidado y educación de n...
Somos familia como las-madres y padres aseguramos el cuidado y educación de n...Somos familia como las-madres y padres aseguramos el cuidado y educación de n...
Somos familia como las-madres y padres aseguramos el cuidado y educación de n...
IENicolasLaTorreGarc
 
Progama bpb
Progama bpbProgama bpb
Progama bpb
Colegio Miravalle
 
Y con la familia
Y con la familiaY con la familia
Y con la familia
cursotdah
 
Universidad del quindío
Universidad del quindíoUniversidad del quindío
Universidad del quindío
las profes
 
Taller
TallerTaller
Preguntas a reflexionar
Preguntas a reflexionarPreguntas a reflexionar
Preguntas a reflexionar
Karinaa21
 

La actualidad más candente (18)

Comunicación e Implicación Familia-Escuela
Comunicación e Implicación Familia-EscuelaComunicación e Implicación Familia-Escuela
Comunicación e Implicación Familia-Escuela
 
Taller julio la importancia de las familias en la educacion
Taller julio la importancia de las familias  en la educacionTaller julio la importancia de las familias  en la educacion
Taller julio la importancia de las familias en la educacion
 
Guion de la entrevista con la familia de mi alumna
Guion de la entrevista con la familia de mi alumnaGuion de la entrevista con la familia de mi alumna
Guion de la entrevista con la familia de mi alumna
 
Carta compromiso para los padres de familia
Carta compromiso para los padres de familiaCarta compromiso para los padres de familia
Carta compromiso para los padres de familia
 
Mghr m4 u2_a1
Mghr m4 u2_a1Mghr m4 u2_a1
Mghr m4 u2_a1
 
Cómo ayudar a nuestros hijos en su proceso educativo
Cómo ayudar a nuestros hijos en su proceso educativoCómo ayudar a nuestros hijos en su proceso educativo
Cómo ayudar a nuestros hijos en su proceso educativo
 
Apoyo constante de padres de familia en las situaciones de aprendizaje
Apoyo constante de   padres de familia en las situaciones de aprendizajeApoyo constante de   padres de familia en las situaciones de aprendizaje
Apoyo constante de padres de familia en las situaciones de aprendizaje
 
Vigv m4 portafolio actividad integradora
Vigv m4 portafolio actividad integradoraVigv m4 portafolio actividad integradora
Vigv m4 portafolio actividad integradora
 
La familia en los colegios
La familia en los colegiosLa familia en los colegios
La familia en los colegios
 
Ausencia de interés por la limpieza en la
Ausencia de interés por  la limpieza en laAusencia de interés por  la limpieza en la
Ausencia de interés por la limpieza en la
 
Reunión
ReuniónReunión
Reunión
 
Brochure Taller padres (1)
Brochure Taller padres (1)Brochure Taller padres (1)
Brochure Taller padres (1)
 
Somos familia como las-madres y padres aseguramos el cuidado y educación de n...
Somos familia como las-madres y padres aseguramos el cuidado y educación de n...Somos familia como las-madres y padres aseguramos el cuidado y educación de n...
Somos familia como las-madres y padres aseguramos el cuidado y educación de n...
 
Progama bpb
Progama bpbProgama bpb
Progama bpb
 
Y con la familia
Y con la familiaY con la familia
Y con la familia
 
Universidad del quindío
Universidad del quindíoUniversidad del quindío
Universidad del quindío
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Preguntas a reflexionar
Preguntas a reflexionarPreguntas a reflexionar
Preguntas a reflexionar
 

Destacado

Producto individual trabajo final por proyecto diapocitivas yency paola
Producto individual trabajo final por proyecto diapocitivas yency paolaProducto individual trabajo final por proyecto diapocitivas yency paola
Producto individual trabajo final por proyecto diapocitivas yency paola
Ana Milena Dussan
 
Psicología de los menores: Movimiento y participación estudiantil en la Unive...
Psicología de los menores: Movimiento y participación estudiantil en la Unive...Psicología de los menores: Movimiento y participación estudiantil en la Unive...
Psicología de los menores: Movimiento y participación estudiantil en la Unive...
Humberto Castilla Cabello
 
Proyecto psicologia
Proyecto psicologiaProyecto psicologia
Proyecto psicologia
byronrom
 
El proyecto profesional y la búsqueda de empleo jpv
El proyecto profesional y la búsqueda de empleo jpvEl proyecto profesional y la búsqueda de empleo jpv
El proyecto profesional y la búsqueda de empleo jpv
Mª Isabel Pérez Ortega
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Yesica Dayana Molano Ochoa
 
Pràcticum I - UOC - Psicologia clínica
Pràcticum I  - UOC - Psicologia clínicaPràcticum I  - UOC - Psicologia clínica
Pràcticum I - UOC - Psicologia clínica
dgomezgo
 
proyecto de vida para publicar
proyecto de vida para publicarproyecto de vida para publicar
proyecto de vida para publicar
César Augusto Gonzales Quiñones
 
Proyecto Final Historia De Vida 6 F
Proyecto Final Historia De Vida 6 FProyecto Final Historia De Vida 6 F
Proyecto Final Historia De Vida 6 F
anjelika
 
Proyecto personal: La psicología del color
Proyecto personal: La psicología del colorProyecto personal: La psicología del color
Proyecto personal: La psicología del color
Natalia Buitrón
 
Proyecto profesional area psicología
Proyecto profesional  area psicologíaProyecto profesional  area psicología
Proyecto profesional area psicología
susana9608
 
Proyecto psicologia clinica 2015
Proyecto psicologia clinica 2015Proyecto psicologia clinica 2015
Proyecto psicologia clinica 2015
María Andrea Alcázar
 
Proyecto psicologia educativa
Proyecto psicologia educativaProyecto psicologia educativa
Proyecto psicologia educativa
Astrid Santana
 
Proyecto de vida ejemplo
Proyecto de vida ejemploProyecto de vida ejemplo
Proyecto de vida ejemplo
Maria Garcia
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
ivabrimig029
 
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORDMI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
Soniarcos
 
Proyecto de psicologia ANIMAL
Proyecto de psicologia ANIMALProyecto de psicologia ANIMAL
Proyecto de psicologia ANIMAL
Gabiita Ortega
 
Proyecto de vida paola terminado
Proyecto de vida paola terminadoProyecto de vida paola terminado
Proyecto de vida paola terminado
Fredy Garcia
 

Destacado (17)

Producto individual trabajo final por proyecto diapocitivas yency paola
Producto individual trabajo final por proyecto diapocitivas yency paolaProducto individual trabajo final por proyecto diapocitivas yency paola
Producto individual trabajo final por proyecto diapocitivas yency paola
 
Psicología de los menores: Movimiento y participación estudiantil en la Unive...
Psicología de los menores: Movimiento y participación estudiantil en la Unive...Psicología de los menores: Movimiento y participación estudiantil en la Unive...
Psicología de los menores: Movimiento y participación estudiantil en la Unive...
 
Proyecto psicologia
Proyecto psicologiaProyecto psicologia
Proyecto psicologia
 
El proyecto profesional y la búsqueda de empleo jpv
El proyecto profesional y la búsqueda de empleo jpvEl proyecto profesional y la búsqueda de empleo jpv
El proyecto profesional y la búsqueda de empleo jpv
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Pràcticum I - UOC - Psicologia clínica
Pràcticum I  - UOC - Psicologia clínicaPràcticum I  - UOC - Psicologia clínica
Pràcticum I - UOC - Psicologia clínica
 
proyecto de vida para publicar
proyecto de vida para publicarproyecto de vida para publicar
proyecto de vida para publicar
 
Proyecto Final Historia De Vida 6 F
Proyecto Final Historia De Vida 6 FProyecto Final Historia De Vida 6 F
Proyecto Final Historia De Vida 6 F
 
Proyecto personal: La psicología del color
Proyecto personal: La psicología del colorProyecto personal: La psicología del color
Proyecto personal: La psicología del color
 
Proyecto profesional area psicología
Proyecto profesional  area psicologíaProyecto profesional  area psicología
Proyecto profesional area psicología
 
Proyecto psicologia clinica 2015
Proyecto psicologia clinica 2015Proyecto psicologia clinica 2015
Proyecto psicologia clinica 2015
 
Proyecto psicologia educativa
Proyecto psicologia educativaProyecto psicologia educativa
Proyecto psicologia educativa
 
Proyecto de vida ejemplo
Proyecto de vida ejemploProyecto de vida ejemplo
Proyecto de vida ejemplo
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORDMI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
 
Proyecto de psicologia ANIMAL
Proyecto de psicologia ANIMALProyecto de psicologia ANIMAL
Proyecto de psicologia ANIMAL
 
Proyecto de vida paola terminado
Proyecto de vida paola terminadoProyecto de vida paola terminado
Proyecto de vida paola terminado
 

Similar a Proyecto psicologia

Propuesta
PropuestaPropuesta
Actividad 1.2 para entregar
Actividad 1.2 para entregarActividad 1.2 para entregar
Actividad 1.2 para entregar
zimq777
 
14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)
F-Kitha Kastañeda
 
Sorpresas y mas sorpresas en el aula
Sorpresas y mas sorpresas en el aulaSorpresas y mas sorpresas en el aula
Sorpresas y mas sorpresas en el aula
AdrianaHuertaP
 
Proyecto sobre bullying
Proyecto sobre bullyingProyecto sobre bullying
Proyecto sobre bullying
Ednithaa Vazquez
 
Proyecto final samuel bueno
Proyecto final samuel buenoProyecto final samuel bueno
Proyecto final samuel bueno
Samii3
 
Proyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardoProyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardo
Felipe Garcia Orozco
 
Proyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardoProyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardo
Tutuy Jarquin Marcial
 
Escrito sobre la 1ra
Escrito sobre la 1raEscrito sobre la 1ra
Escrito sobre la 1ra
Sofia Castellanosc
 
proyecto. El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...
proyecto.  El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...proyecto.  El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...
proyecto. El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...
Adarely Diaz
 
Guía para familias sobre absentismo escolar. calasparra
Guía para familias sobre absentismo escolar. calasparraGuía para familias sobre absentismo escolar. calasparra
Guía para familias sobre absentismo escolar. calasparra
Maria Dolores Gomariz Perez
 
Proyecto de intervención Odiseo Enfrentando al mundo.
Proyecto de intervención Odiseo Enfrentando al mundo.Proyecto de intervención Odiseo Enfrentando al mundo.
Proyecto de intervención Odiseo Enfrentando al mundo.
Felipe Garcia Orozco
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
Uriel Martinez Cervantes
 
U4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz m
U4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz mU4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz m
U4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz m
zimq777
 
Programa de Trabajo Social
Programa de Trabajo SocialPrograma de Trabajo Social
Programa de Trabajo Social
Maritsa Rivera
 
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS " POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS "   POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO..."LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS "   POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS " POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
javierdanilo
 
Aprende la educacion con marco conceptual
Aprende la educacion con marco conceptualAprende la educacion con marco conceptual
Aprende la educacion con marco conceptual
Andres Castellanos
 
Aprendiendo a educar
Aprendiendo a educarAprendiendo a educar
Aprendiendo a educar
Paola Villegas
 
Aprendiendo a educar
Aprendiendo a educarAprendiendo a educar
Aprendiendo a educar
Paola Villegas
 
Gco pry-01 padres- y_ sexualidad_ 2014
Gco pry-01  padres- y_ sexualidad_ 2014Gco pry-01  padres- y_ sexualidad_ 2014
Gco pry-01 padres- y_ sexualidad_ 2014
Eduardo LLoreda Bonilla
 

Similar a Proyecto psicologia (20)

Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Actividad 1.2 para entregar
Actividad 1.2 para entregarActividad 1.2 para entregar
Actividad 1.2 para entregar
 
14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)
 
Sorpresas y mas sorpresas en el aula
Sorpresas y mas sorpresas en el aulaSorpresas y mas sorpresas en el aula
Sorpresas y mas sorpresas en el aula
 
Proyecto sobre bullying
Proyecto sobre bullyingProyecto sobre bullying
Proyecto sobre bullying
 
Proyecto final samuel bueno
Proyecto final samuel buenoProyecto final samuel bueno
Proyecto final samuel bueno
 
Proyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardoProyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardo
 
Proyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardoProyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardo
 
Escrito sobre la 1ra
Escrito sobre la 1raEscrito sobre la 1ra
Escrito sobre la 1ra
 
proyecto. El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...
proyecto.  El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...proyecto.  El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...
proyecto. El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...
 
Guía para familias sobre absentismo escolar. calasparra
Guía para familias sobre absentismo escolar. calasparraGuía para familias sobre absentismo escolar. calasparra
Guía para familias sobre absentismo escolar. calasparra
 
Proyecto de intervención Odiseo Enfrentando al mundo.
Proyecto de intervención Odiseo Enfrentando al mundo.Proyecto de intervención Odiseo Enfrentando al mundo.
Proyecto de intervención Odiseo Enfrentando al mundo.
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
U4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz m
U4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz mU4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz m
U4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz m
 
Programa de Trabajo Social
Programa de Trabajo SocialPrograma de Trabajo Social
Programa de Trabajo Social
 
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS " POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS "   POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO..."LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS "   POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS " POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
 
Aprende la educacion con marco conceptual
Aprende la educacion con marco conceptualAprende la educacion con marco conceptual
Aprende la educacion con marco conceptual
 
Aprendiendo a educar
Aprendiendo a educarAprendiendo a educar
Aprendiendo a educar
 
Aprendiendo a educar
Aprendiendo a educarAprendiendo a educar
Aprendiendo a educar
 
Gco pry-01 padres- y_ sexualidad_ 2014
Gco pry-01  padres- y_ sexualidad_ 2014Gco pry-01  padres- y_ sexualidad_ 2014
Gco pry-01 padres- y_ sexualidad_ 2014
 

Más de irisjimenezrivero

El desempeño docente y la práctica escolar
El desempeño docente y la práctica escolarEl desempeño docente y la práctica escolar
El desempeño docente y la práctica escolar
irisjimenezrivero
 
Diario de campo daniel c. pineda
Diario de campo daniel c. pinedaDiario de campo daniel c. pineda
Diario de campo daniel c. pineda
irisjimenezrivero
 
Ni uno menos
Ni uno menosNi uno menos
Ni uno menos
irisjimenezrivero
 
Hacer de una escuela una buena escuela
Hacer de una escuela una buena escuelaHacer de una escuela una buena escuela
Hacer de una escuela una buena escuela
irisjimenezrivero
 
Ser maestro ensayo
Ser maestro ensayoSer maestro ensayo
Ser maestro ensayo
irisjimenezrivero
 
Protocolo daniel c pineda
Protocolo daniel c pinedaProtocolo daniel c pineda
Protocolo daniel c pineda
irisjimenezrivero
 
Planeacion renee
Planeacion reneePlaneacion renee
Planeacion renee
irisjimenezrivero
 
Cuadro comparativo ciencias
Cuadro comparativo cienciasCuadro comparativo ciencias
Cuadro comparativo ciencias
irisjimenezrivero
 
La importancia de la tipologia textual para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipologia textual para promover la formación de lectores...La importancia de la tipologia textual para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipologia textual para promover la formación de lectores...
irisjimenezrivero
 
Como enseñar a hacer cosas con las palabras
Como enseñar a hacer cosas con las palabrasComo enseñar a hacer cosas con las palabras
Como enseñar a hacer cosas con las palabras
irisjimenezrivero
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
irisjimenezrivero
 
Formato de registro 2
Formato de registro 2Formato de registro 2
Formato de registro 2
irisjimenezrivero
 
Informe sobre el registro de observación de la escuela primaria
Informe sobre el registro de observación de la escuela primariaInforme sobre el registro de observación de la escuela primaria
Informe sobre el registro de observación de la escuela primaria
irisjimenezrivero
 
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha español 2
Ficha español 2Ficha español 2
Ficha español 2
irisjimenezrivero
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
irisjimenezrivero
 
Expo4hortencia iris
Expo4hortencia irisExpo4hortencia iris
Expo4hortencia iris
irisjimenezrivero
 
áMbitos
áMbitosáMbitos
Matriz de memoria
Matriz de memoriaMatriz de memoria
Matriz de memoria
irisjimenezrivero
 
Matriz de memoria
Matriz de memoriaMatriz de memoria
Matriz de memoria
irisjimenezrivero
 

Más de irisjimenezrivero (20)

El desempeño docente y la práctica escolar
El desempeño docente y la práctica escolarEl desempeño docente y la práctica escolar
El desempeño docente y la práctica escolar
 
Diario de campo daniel c. pineda
Diario de campo daniel c. pinedaDiario de campo daniel c. pineda
Diario de campo daniel c. pineda
 
Ni uno menos
Ni uno menosNi uno menos
Ni uno menos
 
Hacer de una escuela una buena escuela
Hacer de una escuela una buena escuelaHacer de una escuela una buena escuela
Hacer de una escuela una buena escuela
 
Ser maestro ensayo
Ser maestro ensayoSer maestro ensayo
Ser maestro ensayo
 
Protocolo daniel c pineda
Protocolo daniel c pinedaProtocolo daniel c pineda
Protocolo daniel c pineda
 
Planeacion renee
Planeacion reneePlaneacion renee
Planeacion renee
 
Cuadro comparativo ciencias
Cuadro comparativo cienciasCuadro comparativo ciencias
Cuadro comparativo ciencias
 
La importancia de la tipologia textual para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipologia textual para promover la formación de lectores...La importancia de la tipologia textual para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipologia textual para promover la formación de lectores...
 
Como enseñar a hacer cosas con las palabras
Como enseñar a hacer cosas con las palabrasComo enseñar a hacer cosas con las palabras
Como enseñar a hacer cosas con las palabras
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Formato de registro 2
Formato de registro 2Formato de registro 2
Formato de registro 2
 
Informe sobre el registro de observación de la escuela primaria
Informe sobre el registro de observación de la escuela primariaInforme sobre el registro de observación de la escuela primaria
Informe sobre el registro de observación de la escuela primaria
 
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha 3
 
Ficha español 2
Ficha español 2Ficha español 2
Ficha español 2
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
Expo4hortencia iris
Expo4hortencia irisExpo4hortencia iris
Expo4hortencia iris
 
áMbitos
áMbitosáMbitos
áMbitos
 
Matriz de memoria
Matriz de memoriaMatriz de memoria
Matriz de memoria
 
Matriz de memoria
Matriz de memoriaMatriz de memoria
Matriz de memoria
 

Proyecto psicologia

  • 1. Este trabajo se hace con la finalidad de ayudar a los jóvenes que atraviesan por diferentes problemas, ya que la mayoría de estos afecta su desempeño tanto en la escuela como en la misma sociedad y no se desenvuelven como normalmente deberían de hacerlo, es así que con la realización del de este proyecto se pretende dar seguimiento a niños de diferentes escuelas para así contribuir de una u otra manera al mejoramiento de sus comportamiento y tratar de dar soluciones a dichos problemas, esto con la ayuda tanto de los padres de familia como de distintos especialistas y con el personal de la institución educativa donde se encuentre el niño. Este proyecto se piensa poner en marcha en distintas instituciones educativas, en lugares donde se necesite de la ayuda de especialistas para tratar asuntos relacionados con distintas problemáticas que se presentan actualmente entre los jóvenes, se pretende buscar la manera de ayudarlos, de darles atención personalizada; ya que los jóvenes son el futuro de nuestro país. Este proyecto surge a raíz de una investigación que se realizo en una escuela primaria de esta comunidad, donde se pudo observar a niños con diversos problemas, pero el que llamo especial atención fue un niño que se hacía cortes en los brazos y era violento con sus demás compañeros. La idea de este proyecto surge después de observar la conducta de los alumnos de esa institución educativa; es de vital importancia la realización de programas que ayuden a mejorar y tratar de entender el porqué de las conductas de los alumnos de ese plantel, ya que los problemas que ahí se encuentran son graves ya que no se sabe el porqué de este tipo de conductas entre los jóvenes. Este proyecto es el medio más eficaz para resolver estos problemas pues se pretende dar atención personalizada a cada alumno, una atención diferenciada para cada problema que se detecte en esta institución y con la colaboración de los padres de familia y especialistas se pretende llevar mas allá de la escuela. Esto se quiere hacer ya que en la actualidad la mayoría de los niños atraviesan por distintos problemas que afectan su desarrollo físico, psicológico y social y esto se ve reflejado en el ámbito escolar pues es ahí donde los niños se desahogan ya que pasan la mayor parte del tiempo , y es ahí donde debemos intervenir para saber el porqué de estas conductas; pues son distintos los factores que las originan & es precisamente eso lo que se pretende conocer para poder darle una posible solución y garantizar un buen desarrollo tanto físico, psicológico y social. A lo largo del desarrollo del proyecto se pretende la eliminación de los problemas que afectan el desarrollo del niño y la mejora de este, se realizara en las escuelas que lo necesiten e incluso en cualquier institución si es que así lo amerita, ya que erradicar con estos problemas no es nada sencillo pues se necesita de mucho trabajo y dedicación para lograrlo. Lo que se estaría realizando es el préstamo de servicios especializados en la atención de problemas del niño , no solo en horarios escolares sino fuera de ellos también, se estaría orientando a los padres de familia sobre la forma en las que hay que actuar ante las situaciones de riesgo y como detectarlas para que ellos ayuden a sus hijos, que se acerquen mas a ellos que convivan con ellos para que estén enterados de las inquietudes que tienen sus hijos, los problemas por los que atraviesan ya que muchos padres no se interesan por cómo van sus hijos en la escuela, esto se
  • 2. debe a diferentes razones, ya sea porque tanto el padre como la madre trabajen o porque viven en familias disfuncionales o porque sus padres sean muy autoritarios y poco cariñosos con ellos y esto hace que busquen una salida fácil a sus problemas o bien para desahogarse. Se pretende ubicar en lugares de fácil acceso para los padres y niños, y como la observación se realizo en una colonia de esta Cd, lo ideal sería que se ubicara en un lugar cercano a esa colonia para que se le facilitara a los padres y a los niños el acceso y de no ser así se impulsarían las visitas de especialistas específicamente a los hogares de los niños que tengan problemas y quieran solucionarlos, porque la mejor manera de atacar ese problemas es aceptar que se tiene y tratar de hacer algo por resolverlo, es algo que no se hace de la noche a la mañana se necesita de un tiempo para lograrlo. Para realizar esto lo primero que se harán son platicas con los alumnos para saber los problemas por los que están atravesando, hecho se procedería a platicar con los padres de familia acerca de sus hijos, se pondría en marcha un plan donde se involucren los padres como los maestros de la institución, se harán visitas constantemente a los alumnos para saber el avance que llevan, como se sienten etc. se programarían citas con psicólogos que emplearían distintos métodos para comprender a los alumnos y de esta forma buscar la mejor manera de solucionar los problemas que se han generado en el pasar de los años y que se le ha dado poca importancia. El programa que se quiere poner en marcha es dirigido a los padres de familia, maestros y todas aquellas personas que juegan un papel importante en el desarrollo del niño, pues son sus actitudes las que repercuten en su vida y si no se atiende a tiempo puede causar grandes consecuencias en el futuro del niño, consecuencias que a la larga el repetirá con las personas que se encuentren a su alrededor, ya que para el eso sería algo normal, es por esto que se quieren tomar las medidas necesarias para la prevención de estas actitudes, informar a los padres y maestros de lo que está bien y de los que ya no es normal para saber el momento preciso de actuar y evitar que esto llegue a tener mayores consecuencias en su desarrollo. Se realizara por personas especializas en el desarrollo del niño como son psicólogos, además de la colaboración de maestros, padres de familia y todos aquellos que jueguen un papel importante en la vida de este. Se pretende sacar adelante el proyecto con la realización de actividades que generen un ingreso económico y que promuevan la convivencia de padres y alumnos, que generen ambientes saludables, por ejemplo la realización de eventos culturales y deportivos, esto para no generar un gasto mas a los padres de familia, pedir apoyo por parte del gobierno planteando lo que se tiene en mete hacer para así ponerlo en marcha lo antes posible. En la actualidad son muchos los factores que aquejan el sano crecimiento de los niños y por ello se deben crear estrategias para generar ambientes sanos para el desarrollo de las diferentes actitudes y aptitudes del niño ya que estos son el futuro de nuestro país y si queremos un país mejor debemos tener niños sanos con una mentalidad abierta y con unas ganas de crecer para ser mejores día con día, debemos de estar al pendiente con lo que ocurre en la vida de nuestros hijos involucrarnos más en sus actividades, estar al pendiente de que es lo que les gusta y disgusta, generar ambientes de confianza; debemos pensar que mundo queremos dejarles a nuestros hijos o bien que hijos queremos dejarle a nuestro mundo, nosotros somos un ejemplo para los niños y por eso debemos cambiar nosotros también nuestras conductas, darles un buen ejemplo comprenderlos y ayudarlos en todo lo que sea posible, ayudar no resolver sus problemas si no proporcionarles las herramientas necesarias para que el por su cuenta lo haga.
  • 3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Actividad 3:00pm 4:00 pm 5:00pm 6:00pm 6:00pm 7:00pm Lunes 1 sesión alumnos/psicólogo 1 sesión padres/psicólogo Martes Miércoles Visita a casa de los 2 sesión padres alumnos/psicólogos de familia Reunión con padres de familia 1 sesión 2 sesión maestros/psicólogo maestros/ psicólogo Jueves Viernes Visita a la institución escolar 3 sesión alumnos/psicólogo 2 sesión padres/psicólogo 3 sesión padres/psicólogo Platica con padres e hijos Reunión Maestros/padres Reunión maestros/ Alumnos 3 sesión Maestros/psicólogos
  • 4. ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO Nombre de la Alumna: Iris Yamilet Jiménez Rivero. Lic. Educación Primaria 1° Grado Grupo “A” Profra: Carolina Hernández Toledo. Materia: Psicología del desarrollo infantil (0 a 12 años)