SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME SOBRE EL REGISTRO DE OBSERVACIÓN DE
LA ESCUELA PRIMARIA
En la escuela primaria Daniel C. Pineda Ubicada en la heroica Cd de Juchitán de
Zaragoza Oaxaca se llevo a cabo una investigación con el propósito de conocer
más acerca de la práctica docente, específicamente de la asignatura de español,
por medio de ello pudimos constatar que el docente de base organiza su forma de
trabajo mediante proyectos educativos y busca relacionar los contenidos con
temas que no salgan de su contexto, ya que para el niño es más fácil asimilar esos
conocimientos cuando están relacionándolos con asuntos de la vida cotidiana,
precisamente habían terminado de trabajar con un proyecto denominado
“Gastronomía Juchiteca”. El docente también implementa mucho la lectura y la
redacción de textos en sus alumnos; esto lo hace con la finalidad de que lo
alumnos mejoren su ortografía y mejoren su capacidad de entender diferentes
tipos de textos, realiza diversas actividades para la promoción de la lectura, así
como la lectura robada o la lectura mental y después de hacer esto siempre hace
una ronda de preguntas para conocer qué es lo que comprendieron con respecto
al texto que leyeron, cuando hace preguntas y uno de sus alumnos no contesta le
pregunta a otro e incluso lo pasa al pizarrón para que comparta con su
compañeros sus opiniones y estos a su vez expresen las suyas, lo mismo con la
promoción de la escritura, porque como ya se ha mencionado sus alumnos tienen
problemas con la ortografía, es por ello que implementó un taller para mejorar la
forma de escritura de sus alumnos; además de que cuando termina de dictar algún
contenido pasa a revisar los cuadernos de los alumnos para revisarles la
ortografía y si está bien escrito les otorga un sello como premio y así motivarlos a
seguir mejorando. Va familiarizando a los alumnos con los diferentes tipos de
texto que hay y los usos que se le pueden dar, además de enseñarles a
diferenciar los tipos de textos y las situaciones en las que se ocupa cada uno de
ellos. En su práctica docente se relaciona con la teoría conductista ya que ofrece
algún tipo de estímulo para favorecer el aprendizaje de los alumnos ejemplo de
ello es cuando realizan actividades por equipo, ya que si trabajan de forma
correcta les da una estrella por haber concluido el trabajo satisfactoriamente.
Siempre das inicio a su clase leyendo un texto y conforme se va desarrollando va
haciendo preguntas para captar la atención de sus alumnos. Cuando aborda algún
tema generalmente hace preguntas sobre el tema central esperando que los niños
lleguen al concepto de los que se estará trabajando. La maestra se apoya de
distintos materiales didácticos para explicar las actividades que se realizarán, al
término de sus explicaciones da lugar para que los alumnos expresen sus
inquietudes. Al finalizar el bimestre la maestra promueve lo que es la
autoevaluación y la coevaluación además que los alumnos también evalúan su
práctica, esto para darse cuenta como se desarrolló su práctica y que es lo que
tiene que mejorar, además de promover valores entre sus alumnos, ya que al
momento de autoevaluarse les dice que le digan el por qué de la calificación que
se otorgaron.
El docente presenta dominio sobre los temas que aborda durante las clases, da
buenas explicaciones con respecto de los temas que se trabajaran en clase y al
inicio de las actividades les comunica a sus alumnos la finalidad con la que se
realizan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

62944819 antologia-para-primer-grado
62944819 antologia-para-primer-grado62944819 antologia-para-primer-grado
62944819 antologia-para-primer-gradoVICTOR HERNANDEZ
 
Diario de campo hugo
Diario de campo hugoDiario de campo hugo
Diario de campo hugo
Hugo Alvarez Luis
 
Evaluaciòn diagnòstica. inicial y primeros años. 2016
Evaluaciòn diagnòstica. inicial y primeros años. 2016Evaluaciòn diagnòstica. inicial y primeros años. 2016
Evaluaciòn diagnòstica. inicial y primeros años. 2016
Centro Tecnología
 
Second Junior: Informe de Grupo
Second Junior: Informe de GrupoSecond Junior: Informe de Grupo
Second Junior: Informe de Grupo
ValeriaZentner1
 
Reconstrucción de la experiencia
Reconstrucción de la experienciaReconstrucción de la experiencia
Reconstrucción de la experiencia
Andrea Sánchez
 
Plan de estudios alfabetización y Post Alfabetización
Plan de estudios alfabetización y Post AlfabetizaciónPlan de estudios alfabetización y Post Alfabetización
Plan de estudios alfabetización y Post Alfabetización
Luis Angel
 
Formato de registro practicas s y de lenguaje
Formato de registro practicas s y de lenguajeFormato de registro practicas s y de lenguaje
Formato de registro practicas s y de lenguajelauhernagar
 
Ensayo de español de atzin
Ensayo de español de atzinEnsayo de español de atzin
Ensayo de español de atzin
sdneirf6734
 
Muller Lili - Informe institucional- Practica Docente III
Muller Lili - Informe institucional- Practica Docente IIIMuller Lili - Informe institucional- Practica Docente III
Muller Lili - Informe institucional- Practica Docente III
LiliaMuller
 
Informe diario de campo martha altamirano collantes (2)
Informe diario de campo martha altamirano collantes (2)Informe diario de campo martha altamirano collantes (2)
Informe diario de campo martha altamirano collantes (2)Martha Altamirano Collantes
 
Desafíos recatados de la lectura: "Leer y escribir en la escuela: lo real, lo...
Desafíos recatados de la lectura: "Leer y escribir en la escuela: lo real, lo...Desafíos recatados de la lectura: "Leer y escribir en la escuela: lo real, lo...
Desafíos recatados de la lectura: "Leer y escribir en la escuela: lo real, lo...
Maritza Vega
 
Informe dic.
Informe dic.Informe dic.
Informe dic.karlan22
 
Indice de actividades del curso
Indice de actividades del cursoIndice de actividades del curso
Indice de actividades del cursovicentealcaide92
 
Aprendemos a-leer-y-escribir-ambiente-letrado
Aprendemos a-leer-y-escribir-ambiente-letradoAprendemos a-leer-y-escribir-ambiente-letrado
Aprendemos a-leer-y-escribir-ambiente-letrado
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Observacion de una clase
Observacion de una claseObservacion de una clase
Observacion de una clase
Aramara96
 
Equipo 4 (martha, luz, lucero)
Equipo 4 (martha, luz, lucero)Equipo 4 (martha, luz, lucero)
Equipo 4 (martha, luz, lucero)
Marlet M. Cabrera
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
Lizbeth Patiño Colina
 

La actualidad más candente (20)

62944819 antologia-para-primer-grado
62944819 antologia-para-primer-grado62944819 antologia-para-primer-grado
62944819 antologia-para-primer-grado
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Diario de campo hugo
Diario de campo hugoDiario de campo hugo
Diario de campo hugo
 
Evaluaciòn diagnòstica. inicial y primeros años. 2016
Evaluaciòn diagnòstica. inicial y primeros años. 2016Evaluaciòn diagnòstica. inicial y primeros años. 2016
Evaluaciòn diagnòstica. inicial y primeros años. 2016
 
Second Junior: Informe de Grupo
Second Junior: Informe de GrupoSecond Junior: Informe de Grupo
Second Junior: Informe de Grupo
 
Reconstrucción de la experiencia
Reconstrucción de la experienciaReconstrucción de la experiencia
Reconstrucción de la experiencia
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
 
Plan de estudios alfabetización y Post Alfabetización
Plan de estudios alfabetización y Post AlfabetizaciónPlan de estudios alfabetización y Post Alfabetización
Plan de estudios alfabetización y Post Alfabetización
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
 
Formato de registro practicas s y de lenguaje
Formato de registro practicas s y de lenguajeFormato de registro practicas s y de lenguaje
Formato de registro practicas s y de lenguaje
 
Ensayo de español de atzin
Ensayo de español de atzinEnsayo de español de atzin
Ensayo de español de atzin
 
Muller Lili - Informe institucional- Practica Docente III
Muller Lili - Informe institucional- Practica Docente IIIMuller Lili - Informe institucional- Practica Docente III
Muller Lili - Informe institucional- Practica Docente III
 
Informe diario de campo martha altamirano collantes (2)
Informe diario de campo martha altamirano collantes (2)Informe diario de campo martha altamirano collantes (2)
Informe diario de campo martha altamirano collantes (2)
 
Desafíos recatados de la lectura: "Leer y escribir en la escuela: lo real, lo...
Desafíos recatados de la lectura: "Leer y escribir en la escuela: lo real, lo...Desafíos recatados de la lectura: "Leer y escribir en la escuela: lo real, lo...
Desafíos recatados de la lectura: "Leer y escribir en la escuela: lo real, lo...
 
Informe dic.
Informe dic.Informe dic.
Informe dic.
 
Indice de actividades del curso
Indice de actividades del cursoIndice de actividades del curso
Indice de actividades del curso
 
Aprendemos a-leer-y-escribir-ambiente-letrado
Aprendemos a-leer-y-escribir-ambiente-letradoAprendemos a-leer-y-escribir-ambiente-letrado
Aprendemos a-leer-y-escribir-ambiente-letrado
 
Observacion de una clase
Observacion de una claseObservacion de una clase
Observacion de una clase
 
Equipo 4 (martha, luz, lucero)
Equipo 4 (martha, luz, lucero)Equipo 4 (martha, luz, lucero)
Equipo 4 (martha, luz, lucero)
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
 

Destacado

Escuela Secundaria
Escuela SecundariaEscuela Secundaria
Escuela Secundariamari v.g
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Nereydacota
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
irisjimenezrivero
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Grecia Cota
 
Como enseñar a hacer cosas con las palabras
Como enseñar a hacer cosas con las palabrasComo enseñar a hacer cosas con las palabras
Como enseñar a hacer cosas con las palabras
irisjimenezrivero
 
Expo amelia plan 93
Expo amelia plan 93Expo amelia plan 93
Expo amelia plan 93
almamendooza
 
Mapa mental 1 actividad
Mapa mental 1 actividadMapa mental 1 actividad
Mapa mental 1 actividad
almamendooza
 
Cuadro planes amelia
Cuadro planes ameliaCuadro planes amelia
Cuadro planes amelia
almamendooza
 
Actividad revisada español
Actividad revisada  españolActividad revisada  español
Actividad revisada español
almamendooza
 
Discursos
DiscursosDiscursos
Discursos
chechalop19
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
lopsan150
 
Introducción de practicas de lenguaje
Introducción de practicas  de lenguajeIntroducción de practicas  de lenguaje
Introducción de practicas de lenguaje
lopsan150
 
Introducción esteban
Introducción estebanIntroducción esteban
Introducción esteban
Jorge Marin Schmerzen
 
Informe español
Informe españolInforme español
Informe español
Jorge Marin Schmerzen
 
Lengua julio y jorge
Lengua julio y jorgeLengua julio y jorge
Lengua julio y jorge
Jorge Marin Schmerzen
 
Lenguaje ensayo
Lenguaje ensayoLenguaje ensayo
Lenguaje ensayo
Jorge Marin Schmerzen
 

Destacado (20)

Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
 
Escuela Secundaria
Escuela SecundariaEscuela Secundaria
Escuela Secundaria
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
 
Escuela y contexto social
Escuela y contexto socialEscuela y contexto social
Escuela y contexto social
 
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha 3
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
Ficha español 2
Ficha español 2Ficha español 2
Ficha español 2
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Como enseñar a hacer cosas con las palabras
Como enseñar a hacer cosas con las palabrasComo enseñar a hacer cosas con las palabras
Como enseñar a hacer cosas con las palabras
 
Expo amelia plan 93
Expo amelia plan 93Expo amelia plan 93
Expo amelia plan 93
 
Mapa mental 1 actividad
Mapa mental 1 actividadMapa mental 1 actividad
Mapa mental 1 actividad
 
Cuadro planes amelia
Cuadro planes ameliaCuadro planes amelia
Cuadro planes amelia
 
Actividad revisada español
Actividad revisada  españolActividad revisada  español
Actividad revisada español
 
Discursos
DiscursosDiscursos
Discursos
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 
Introducción de practicas de lenguaje
Introducción de practicas  de lenguajeIntroducción de practicas  de lenguaje
Introducción de practicas de lenguaje
 
Introducción esteban
Introducción estebanIntroducción esteban
Introducción esteban
 
Informe español
Informe españolInforme español
Informe español
 
Lengua julio y jorge
Lengua julio y jorgeLengua julio y jorge
Lengua julio y jorge
 
Lenguaje ensayo
Lenguaje ensayoLenguaje ensayo
Lenguaje ensayo
 

Similar a Informe sobre el registro de observación de la escuela primaria

texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1
texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1
texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1Laura Garcia
 
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaFortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
SoleciithOo Mtz
 
M A R C O P A R A L A B U E N A E N S EÑ A N Z A Ua
M A R C O  P A R A  L A  B U E N A  E N S EÑ A N Z A UaM A R C O  P A R A  L A  B U E N A  E N S EÑ A N Z A Ua
M A R C O P A R A L A B U E N A E N S EÑ A N Z A Ua
Susana Cartes
 
Fortalezasydebilidadesdeldesempeodocente 140220224536-phpapp02
Fortalezasydebilidadesdeldesempeodocente 140220224536-phpapp02Fortalezasydebilidadesdeldesempeodocente 140220224536-phpapp02
Fortalezasydebilidadesdeldesempeodocente 140220224536-phpapp02
Jose Francisco Ortoneda Velasquez
 
cuestionario de dilemas
cuestionario de dilemascuestionario de dilemas
cuestionario de dilemasAlex Narud
 
La dimension pedagogica en la escuela primaria
La dimension pedagogica en la escuela primariaLa dimension pedagogica en la escuela primaria
La dimension pedagogica en la escuela primariaHugo Alvarez Luis
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docentemendozaperla
 
Taylor
TaylorTaylor
Taylor
sdneirf1234
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Felipe Garcia Orozco
 
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02Jenny Torres
 
El Aula Diversificada
El Aula DiversificadaEl Aula Diversificada
El Aula Diversificadablserch
 
Diario de campo ... de esteban
Diario de campo ... de estebanDiario de campo ... de esteban
Diario de campo ... de estebanvilma95
 
Análisis del libro para el maestro y el libro para el alumno
Análisis del libro para el maestro y el libro para el alumnoAnálisis del libro para el maestro y el libro para el alumno
Análisis del libro para el maestro y el libro para el alumno
jonathanurias007
 
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensiónMetodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Benjamín González
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Yarazeth Gonzalez
 
Lgg m4 u1_proyecto
Lgg m4 u1_proyectoLgg m4 u1_proyecto
Lgg m4 u1_proyecto
Luis Glez
 

Similar a Informe sobre el registro de observación de la escuela primaria (20)

texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1
texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1
texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1
 
Ensayo del perfil docente 6
Ensayo del  perfil docente  6Ensayo del  perfil docente  6
Ensayo del perfil docente 6
 
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaFortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
 
fortaleza y deb
fortaleza y debfortaleza y deb
fortaleza y deb
 
M A R C O P A R A L A B U E N A E N S EÑ A N Z A Ua
M A R C O  P A R A  L A  B U E N A  E N S EÑ A N Z A UaM A R C O  P A R A  L A  B U E N A  E N S EÑ A N Z A Ua
M A R C O P A R A L A B U E N A E N S EÑ A N Z A Ua
 
Fortalezasydebilidadesdeldesempeodocente 140220224536-phpapp02
Fortalezasydebilidadesdeldesempeodocente 140220224536-phpapp02Fortalezasydebilidadesdeldesempeodocente 140220224536-phpapp02
Fortalezasydebilidadesdeldesempeodocente 140220224536-phpapp02
 
cuestionario de dilemas
cuestionario de dilemascuestionario de dilemas
cuestionario de dilemas
 
La dimension pedagogica en la escuela primaria
La dimension pedagogica en la escuela primariaLa dimension pedagogica en la escuela primaria
La dimension pedagogica en la escuela primaria
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
 
Taylor
TaylorTaylor
Taylor
 
6 trabajo de la asignatura
6 trabajo de la asignatura6 trabajo de la asignatura
6 trabajo de la asignatura
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
 
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
 
El Aula Diversificada
El Aula DiversificadaEl Aula Diversificada
El Aula Diversificada
 
Diario de campo ... de esteban
Diario de campo ... de estebanDiario de campo ... de esteban
Diario de campo ... de esteban
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Análisis del libro para el maestro y el libro para el alumno
Análisis del libro para el maestro y el libro para el alumnoAnálisis del libro para el maestro y el libro para el alumno
Análisis del libro para el maestro y el libro para el alumno
 
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensiónMetodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensión
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Lgg m4 u1_proyecto
Lgg m4 u1_proyectoLgg m4 u1_proyecto
Lgg m4 u1_proyecto
 

Más de irisjimenezrivero

El desempeño docente y la práctica escolar
El desempeño docente y la práctica escolarEl desempeño docente y la práctica escolar
El desempeño docente y la práctica escolar
irisjimenezrivero
 
Diario de campo daniel c. pineda
Diario de campo daniel c. pinedaDiario de campo daniel c. pineda
Diario de campo daniel c. pineda
irisjimenezrivero
 
Ni uno menos
Ni uno menosNi uno menos
Ni uno menos
irisjimenezrivero
 
Hacer de una escuela una buena escuela
Hacer de una escuela una buena escuelaHacer de una escuela una buena escuela
Hacer de una escuela una buena escuelairisjimenezrivero
 
Ser maestro ensayo
Ser maestro ensayoSer maestro ensayo
Ser maestro ensayo
irisjimenezrivero
 
Protocolo daniel c pineda
Protocolo daniel c pinedaProtocolo daniel c pineda
Protocolo daniel c pineda
irisjimenezrivero
 
Cuadro comparativo ciencias
Cuadro comparativo cienciasCuadro comparativo ciencias
Cuadro comparativo ciencias
irisjimenezrivero
 
La importancia de la tipologia textual para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipologia textual para promover la formación de lectores...La importancia de la tipologia textual para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipologia textual para promover la formación de lectores...
irisjimenezrivero
 
Expo4hortencia iris
Expo4hortencia irisExpo4hortencia iris
Expo4hortencia iris
irisjimenezrivero
 
Categorías planes teorias
Categorías planes  teoriasCategorías planes  teorias
Categorías planes teorias
irisjimenezrivero
 
Mapa conceptual sociocultural
Mapa conceptual socioculturalMapa conceptual sociocultural
Mapa conceptual sociocultural
irisjimenezrivero
 
Mapa conceptual de la teoria de piaget
Mapa conceptual de la teoria de piagetMapa conceptual de la teoria de piaget
Mapa conceptual de la teoria de piaget
irisjimenezrivero
 
Mapa conceptual de ausuel
Mapa conceptual de ausuelMapa conceptual de ausuel
Mapa conceptual de ausuel
irisjimenezrivero
 
Las teorias implicitas en el proceso de enseñanza aprendizaje
Las teorias implicitas en el proceso de enseñanza aprendizajeLas teorias implicitas en el proceso de enseñanza aprendizaje
Las teorias implicitas en el proceso de enseñanza aprendizaje
irisjimenezrivero
 

Más de irisjimenezrivero (20)

El desempeño docente y la práctica escolar
El desempeño docente y la práctica escolarEl desempeño docente y la práctica escolar
El desempeño docente y la práctica escolar
 
Diario de campo daniel c. pineda
Diario de campo daniel c. pinedaDiario de campo daniel c. pineda
Diario de campo daniel c. pineda
 
Ni uno menos
Ni uno menosNi uno menos
Ni uno menos
 
Hacer de una escuela una buena escuela
Hacer de una escuela una buena escuelaHacer de una escuela una buena escuela
Hacer de una escuela una buena escuela
 
Ser maestro ensayo
Ser maestro ensayoSer maestro ensayo
Ser maestro ensayo
 
Protocolo daniel c pineda
Protocolo daniel c pinedaProtocolo daniel c pineda
Protocolo daniel c pineda
 
Planeacion renee
Planeacion reneePlaneacion renee
Planeacion renee
 
Cuadro comparativo ciencias
Cuadro comparativo cienciasCuadro comparativo ciencias
Cuadro comparativo ciencias
 
La importancia de la tipologia textual para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipologia textual para promover la formación de lectores...La importancia de la tipologia textual para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipologia textual para promover la formación de lectores...
 
Expo4hortencia iris
Expo4hortencia irisExpo4hortencia iris
Expo4hortencia iris
 
áMbitos
áMbitosáMbitos
áMbitos
 
Matriz de memoria
Matriz de memoriaMatriz de memoria
Matriz de memoria
 
Matriz de memoria
Matriz de memoriaMatriz de memoria
Matriz de memoria
 
Categorías planes teorias
Categorías planes  teoriasCategorías planes  teorias
Categorías planes teorias
 
Mapa conductismo
Mapa conductismoMapa conductismo
Mapa conductismo
 
Mapa humanista
Mapa humanistaMapa humanista
Mapa humanista
 
Mapa conceptual sociocultural
Mapa conceptual socioculturalMapa conceptual sociocultural
Mapa conceptual sociocultural
 
Mapa conceptual de la teoria de piaget
Mapa conceptual de la teoria de piagetMapa conceptual de la teoria de piaget
Mapa conceptual de la teoria de piaget
 
Mapa conceptual de ausuel
Mapa conceptual de ausuelMapa conceptual de ausuel
Mapa conceptual de ausuel
 
Las teorias implicitas en el proceso de enseñanza aprendizaje
Las teorias implicitas en el proceso de enseñanza aprendizajeLas teorias implicitas en el proceso de enseñanza aprendizaje
Las teorias implicitas en el proceso de enseñanza aprendizaje
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Informe sobre el registro de observación de la escuela primaria

  • 1. INFORME SOBRE EL REGISTRO DE OBSERVACIÓN DE LA ESCUELA PRIMARIA En la escuela primaria Daniel C. Pineda Ubicada en la heroica Cd de Juchitán de Zaragoza Oaxaca se llevo a cabo una investigación con el propósito de conocer más acerca de la práctica docente, específicamente de la asignatura de español, por medio de ello pudimos constatar que el docente de base organiza su forma de trabajo mediante proyectos educativos y busca relacionar los contenidos con temas que no salgan de su contexto, ya que para el niño es más fácil asimilar esos conocimientos cuando están relacionándolos con asuntos de la vida cotidiana, precisamente habían terminado de trabajar con un proyecto denominado “Gastronomía Juchiteca”. El docente también implementa mucho la lectura y la redacción de textos en sus alumnos; esto lo hace con la finalidad de que lo alumnos mejoren su ortografía y mejoren su capacidad de entender diferentes tipos de textos, realiza diversas actividades para la promoción de la lectura, así como la lectura robada o la lectura mental y después de hacer esto siempre hace una ronda de preguntas para conocer qué es lo que comprendieron con respecto al texto que leyeron, cuando hace preguntas y uno de sus alumnos no contesta le pregunta a otro e incluso lo pasa al pizarrón para que comparta con su compañeros sus opiniones y estos a su vez expresen las suyas, lo mismo con la promoción de la escritura, porque como ya se ha mencionado sus alumnos tienen problemas con la ortografía, es por ello que implementó un taller para mejorar la forma de escritura de sus alumnos; además de que cuando termina de dictar algún contenido pasa a revisar los cuadernos de los alumnos para revisarles la ortografía y si está bien escrito les otorga un sello como premio y así motivarlos a seguir mejorando. Va familiarizando a los alumnos con los diferentes tipos de texto que hay y los usos que se le pueden dar, además de enseñarles a diferenciar los tipos de textos y las situaciones en las que se ocupa cada uno de ellos. En su práctica docente se relaciona con la teoría conductista ya que ofrece algún tipo de estímulo para favorecer el aprendizaje de los alumnos ejemplo de ello es cuando realizan actividades por equipo, ya que si trabajan de forma correcta les da una estrella por haber concluido el trabajo satisfactoriamente. Siempre das inicio a su clase leyendo un texto y conforme se va desarrollando va haciendo preguntas para captar la atención de sus alumnos. Cuando aborda algún tema generalmente hace preguntas sobre el tema central esperando que los niños lleguen al concepto de los que se estará trabajando. La maestra se apoya de
  • 2. distintos materiales didácticos para explicar las actividades que se realizarán, al término de sus explicaciones da lugar para que los alumnos expresen sus inquietudes. Al finalizar el bimestre la maestra promueve lo que es la autoevaluación y la coevaluación además que los alumnos también evalúan su práctica, esto para darse cuenta como se desarrolló su práctica y que es lo que tiene que mejorar, además de promover valores entre sus alumnos, ya que al momento de autoevaluarse les dice que le digan el por qué de la calificación que se otorgaron. El docente presenta dominio sobre los temas que aborda durante las clases, da buenas explicaciones con respecto de los temas que se trabajaran en clase y al inicio de las actividades les comunica a sus alumnos la finalidad con la que se realizan.