SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGÍAS PSICOPEDAGÓGICAS PARA LA ADQUISICÓN DEL CÓDIGO LECTO-ESCRITO DIRIGIDO A NIÑ@S DE LA ESCUELA RURAL SANTA ANA DEL MUNICIPIO DE MATANZA – SANTANDER.
Aprender es un gran reto, pero cuando existen dificultades en cuanto a la motivación y la falta de herramientas que logren dinamizar el proceso, el aprendizaje se torna lento y difícil.  Con el fin de mejorar el rendimiento académicos de los niñ@s se implementaran talleres tomando como herramienta las TICS.
 
La presentación de una propuesta psicopedagógica para superar las dificultades en la lectura y escritura en l@s niñ@s que pertenecen a la Escuela Rural Santa Ana, requiere de la implementación de una estrategia y herramienta que conlleve a mejorar el rendimiento académico, evitar la deserción y el
fracaso escolar, además de ejercitar el desarrollo de habilidades psicomotoras finas y abrir las puertas a nuevos esquemas de aprendizaje.  La aplicación de estos talleres nos dará resultados positivos y nos será de ayuda en la práctica docente y terapéutica y sobre todo fortalece el entendimiento, las relaciones interpersonales del estudiante – maestro y pares y  fortifica los niveles de motivación.
Hoy en día se pretende que  todos  l@s niñ@s lleguen a primero de primaria con una edad que oscile entre los seis y siete años con la lectura y la escritura en un nivel de  desarrollo avanzado, no obstante, es importante tener en cuenta que no todos siguen  un  mismo  ritmo de desarrollo en diferentes ámbitos ya que todos no
se  desarrollan ni interactúan en el mismo ambiente ni con los mismos  estímulos.  Este hecho y la presión que a menudo se realiza sobre los estudiantes provoca  que  se den bloqueos en el proceso de adquisición del proceso lecto - escrito o bien aque ésta se desarrolle de forma deficiente.
Un  ambiente  rico  en  estímulos, con un clima activo y de participación, donde se fomente la utilización de TICS, son condiciones necesarias para el proceso de enseñanza - aprendizaje del código lecto – escrito potencializando así los dispositivos básicos de aprendizaje .
Diseñar e implementar talleres con estrategias psicopedagógicas basadas en las TICS para  la  adquisición  del  código  lecto – escrito  dirigido  a los niñ@s de la Escuela Rural Santa Ana del Municipio de Matanza - Santander.
[object Object]
[object Object]
Al diseñar la propuesta psicopedagógica basada en las TICS para el manejo de dificultades en la adquisición del código lecto  - escrito se benefician l@s niñ@s de la Escuela Rural Santa Ana, porque mejoran su rendimiento académico, aumentan sus habilidades sociales, su autoestima, incrementan su autonomía y desarrollan
habilidades psicomotoras; así mismo fomentan la apertura de nuevos esquemas de aprendizaje y se evita de esta manera que se sigan presentando situaciones graves  en el ámbito académico como la deserción escolar, la desmotivación hacia tareas escolares, el bajo rendimiento académico, el desinterés total por sacar adelante su año lectivo y  la fobia escolar.
Antes de hablar sobre el proceso lecto-escritor y sus dificultades, es importante tener el cuenta que aprendizaje es el proceso de adquirir conocimientos, habilidades, actitudes o valores a través del estudio, la experiencia o la enseñanza y si l@s niñ@s presentan  alteraciones que dificultan la adquisición y
utilización del lenguaje, la lectura y la escritura, debidas a dificultad en la a tención, memoria auditiva y visual, memoria verbal, nivel de vocabulario ,  capacidad y tiempo para evocar palabras que pertenecen a su vocabulario, organización secuencial de un relato (a través de secuencias de hechos), organización secuencial de un relato ( a través de la expresión oral), organización
viso-espacial, razonamiento visual, coordinación motora fina y gruesa, entre otros.
Es una actividad caracterizada por la  traducción  de  símbolos  o letras en palabras y frases que tienen significado para una  persona ; es un proceso muy importante de aprendizaje en el cual se utilizan procesos fisiológicos y mecánicos, que consisten en llevar la vista sobre las líneas escritas del texto identificando los símbolos que van
apareciendo y otro proceso de abstracción mental donde se provoca una actividad cerebral que consiste en elaborar el significado de los símbolos visualizados. "Para aprender se requiere que el estudiante comprenda el texto, extraiga la  información  y las ideas más importantes, las relacione con lo que ya conoce reorganizándolas y sintetizándolas según un criterio propio, y haciendo más fácil de este modo el proceso de memorización."
La escritura es una forma de manifestación lingüística privativa del hombre, pues supone una comunicación simbólica por medio de un código diferenciado según las culturas; no es un código figurativo sino simbólico. Es un proceso mecánico, una destreza psicomotriz mediante la cual se aprende a escribir palabras y oraciones, justamente de ese ejercicio
sistemático y progresivo, depende su soltura y legibilidad.  Si bien es conveniente que el  aprendizaje de la lecto-escritura se realice en forma simultánea, la adquisición de la  escritura  como tal es un camino más lento; igual que  para toda destreza, el niño necesita de un tiempo de aprestamiento previo que se logra, en la etapa preescolar, a través del dibujo y del garabato.
A partir de la intervención psicopedagógica se investigan las causas y se tratan algunos de los problemas educacionales más frecuentes durante la vida escolar como las dificultades para lectura y la escritura. Se crean talleres con estrategias psicopedagógicas dirigido a niñ@s
de la Escuela Rural Santa Ana, cuyo propósito es brindar un aporte que permita mejorar la adquisición del código lecto – escrito a través de la implementación de las TICS y potencialización de los dispositivos básicos de aprendizaje. SI___  NO___ SI___  NO___ SI___  NO___ SI___  NO___ SI___  NO___ SI___  NO___
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR ÍNDICE Código Lecto Escritor Psicopedagógica Comunicativa LECTURA Lee Sílabas. Lee Palabras Completas. Lee Párrafos Completos. SI___  NO___ SI___  NO___ SI___  NO___ RITMO DE LECTURA Grafemática. Silábica. Lectura Pausada Utilización de puntuación. Ritmo Normal de Lectura. SI___  NO___ SI___  NO___ SI___  NO___ SI___  NO___ SI___  NO___
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR ÍNDICE Código Lecto Escritor Psicopedagógica Comunicativa ALTERACIONES EN LA LECTURA Omisiones. Fusiones. Inversiones. Confusiones. Pérdida de renglón. Sustitución. SI___  NO___ SI___  NO___ SI___  NO___ SI___  NO___ SI___  NO___ SI___  NO___ NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA Reconoce Palabras. Comprende Oraciones. SI___  NO___ SI___  NO___
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR ÍNDICE Código Lecto Escritor Psicopedagógica Comunicativa Interpreta Párrafos. Deduce Ideas Principales. Conocimiento del Tema de la Lectura. Relación del Texto con el Conocimiento Previo. SI___  NO___ SI___  NO___ SI___  NO___ SI___  NO___ FASES DE LA ESCRITURA Pre – caligráfica. Caligráfica infantil. Post – caligráfica. SI___  NO___ SI___  NO___ SI___  NO___
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR ÍNDICE Código Lecto Escritor Psicopedagógica Comunicativa COPIA Sustituciones. Omisiones. Confusiones. Inversiones. Adiciones. Normal. SI___  NO___ SI___  NO___ SI___  NO___ SI___  NO___ SI___  NO___ SI___  NO___ DICTADO Sustituciones Omisiones Confusiones Inversiones Adiciones Normal SI___  NO___ SI___  NO___ SI___  NO___ SI___  NO___ SI___  NO___ SI___  NO___
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR ÍNDICE Código Lecto Escritor Psicopedagógica Comunicativa ESPONTÁNEA Sustituciones. Omisiones. Confusiones. Inversiones. Adiciones. Normal para su Nivel. SI___  NO___ SI___  NO___ SI___  NO___ SI___  NO___ SI___  NO___ SI___  NO___ Estrategias Psicopedagógicas Psicopedagógica TICS Lectura Escritura Hábitos de Estudio Alto ___ Medio___ Bajo ___ Alto ___ Medio___ Bajo ___ Alto ___ Medio___ Bajo ___
Este proyecto es un tipo de investigación descriptiva, ya que permite obtener una información precisa sobre la adquisición del código lecto - escrito en la población objeto de estudio, a través de las actividades psicopedagógicas basadas en TICS que se desarrollan.
El objetivo principal consiste en obtener descripciones detalladas sobre el desempeño en lectura y escritura, desde puntos básicos como lo son: La construcción de palabras, frases, párrafos, textos, usos de signos de puntuación y comprensión lectora, entre otros; de igual forma la fluidez, velocidad y la presencia de omisiones, sustituciones y otras dificultades que son apuntadas en registros según las variables elegidas para dicho propósito.
Este proyecto permite un mayor conocimiento de algunas causas y circunstancias generadoras de dificultades en la lectura y escritura en l@s niñ@s de la Escuela Rural Santa Ana con datos obtenidos a través de la observación directa, la aplicación de fichas, y un diagnóstico previo que ayudó a obtener información que ampliara y sustentara el motivo.
El diseño e implementación de estrategias psicopedagógicas basadas en TICS para superar las dificultades en la adquisición de la lectura y escritura nos brindan un apoyo activo, concreto y evolutivo en los procesos de enseñanza - aprendizaje de l@s niñ@s y sirven de base para desarrollar nuevas estrategias metodológicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuartoProyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuarto
diplomadooo
 
Manuel proyecto de computadores para educar
Manuel proyecto de  computadores para educarManuel proyecto de  computadores para educar
Manuel proyecto de computadores para educarEfrén Ingledue
 
Proyecto basado en TICs: El uso de las TIC en el aprendizaje de la lectoescri...
Proyecto basado en TICs: El uso de las TIC en el aprendizaje de la lectoescri...Proyecto basado en TICs: El uso de las TIC en el aprendizaje de la lectoescri...
Proyecto basado en TICs: El uso de las TIC en el aprendizaje de la lectoescri...alieth_jimenez
 
Proyecto de lectura y ortografia Colegio Gibraltar - Sede Santa Martha 2, Toledo
Proyecto de lectura y ortografia Colegio Gibraltar - Sede Santa Martha 2, ToledoProyecto de lectura y ortografia Colegio Gibraltar - Sede Santa Martha 2, Toledo
Proyecto de lectura y ortografia Colegio Gibraltar - Sede Santa Martha 2, Toledo
SDSANTAMARTHA2
 
Form proyecto de aula 1.elizabeth soto
Form  proyecto de aula 1.elizabeth sotoForm  proyecto de aula 1.elizabeth soto
Form proyecto de aula 1.elizabeth soto
Elizabeth Báez Soto
 
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los Estudiantes
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura  De Los EstudiantesAnteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura  De Los Estudiantes
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los EstudiantesDecimo Sistemas
 
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍAPROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
claupatty27
 
Desarrollo de la lectura y la escritura con las TICs
Desarrollo de la lectura y la escritura con las TICsDesarrollo de la lectura y la escritura con las TICs
Desarrollo de la lectura y la escritura con las TICs
lilian joven grajales
 
Proyecto pedagogico aventura_ lectora_t
Proyecto pedagogico aventura_ lectora_tProyecto pedagogico aventura_ lectora_t
Proyecto pedagogico aventura_ lectora_t
escsororiab
 
Proyecto de aula tic grado quinto
Proyecto de aula tic grado quintoProyecto de aula tic grado quinto
Proyecto de aula tic grado quinto
rospabe
 
Proyecto de aula Interactuando con la ortografia
Proyecto de aula Interactuando con la ortografiaProyecto de aula Interactuando con la ortografia
Proyecto de aula Interactuando con la ortografia
davidluna
 
TESIS
TESISTESIS
TESIS
A.P.T.
 
Proyecto de aula tic grado pre escolar
Proyecto de aula tic grado pre escolarProyecto de aula tic grado pre escolar
Proyecto de aula tic grado pre escolar
diplomadooo
 
Comprension y produccion de textos en la educacion contemporanea ccesa007
Comprension y produccion de textos en la educacion contemporanea ccesa007Comprension y produccion de textos en la educacion contemporanea ccesa007
Comprension y produccion de textos en la educacion contemporanea ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Implementacion de herramientas didácticas para Fortalecer la lectura y esc...
Implementacion de  herramientas didácticas para Fortalecer la  lectura y  esc...Implementacion de  herramientas didácticas para Fortalecer la  lectura y  esc...
Implementacion de herramientas didácticas para Fortalecer la lectura y esc...Viviana Salazar Alzate
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuartoProyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuarto
 
Manuel proyecto de computadores para educar
Manuel proyecto de  computadores para educarManuel proyecto de  computadores para educar
Manuel proyecto de computadores para educar
 
Proyecto basado en TICs: El uso de las TIC en el aprendizaje de la lectoescri...
Proyecto basado en TICs: El uso de las TIC en el aprendizaje de la lectoescri...Proyecto basado en TICs: El uso de las TIC en el aprendizaje de la lectoescri...
Proyecto basado en TICs: El uso de las TIC en el aprendizaje de la lectoescri...
 
Proyecto de lectura y ortografia Colegio Gibraltar - Sede Santa Martha 2, Toledo
Proyecto de lectura y ortografia Colegio Gibraltar - Sede Santa Martha 2, ToledoProyecto de lectura y ortografia Colegio Gibraltar - Sede Santa Martha 2, Toledo
Proyecto de lectura y ortografia Colegio Gibraltar - Sede Santa Martha 2, Toledo
 
Form proyecto de aula 1.elizabeth soto
Form  proyecto de aula 1.elizabeth sotoForm  proyecto de aula 1.elizabeth soto
Form proyecto de aula 1.elizabeth soto
 
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los Estudiantes
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura  De Los EstudiantesAnteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura  De Los Estudiantes
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los Estudiantes
 
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍAPROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
 
Desarrollo de la lectura y la escritura con las TICs
Desarrollo de la lectura y la escritura con las TICsDesarrollo de la lectura y la escritura con las TICs
Desarrollo de la lectura y la escritura con las TICs
 
Proyecto pedagogico aventura_ lectora_t
Proyecto pedagogico aventura_ lectora_tProyecto pedagogico aventura_ lectora_t
Proyecto pedagogico aventura_ lectora_t
 
Proyecto de aula Saunde
Proyecto de aula SaundeProyecto de aula Saunde
Proyecto de aula Saunde
 
Proyecto lectoescritura
Proyecto lectoescrituraProyecto lectoescritura
Proyecto lectoescritura
 
Proyecto de aula tic grado quinto
Proyecto de aula tic grado quintoProyecto de aula tic grado quinto
Proyecto de aula tic grado quinto
 
Proyecto de aula Interactuando con la ortografia
Proyecto de aula Interactuando con la ortografiaProyecto de aula Interactuando con la ortografia
Proyecto de aula Interactuando con la ortografia
 
TESIS
TESISTESIS
TESIS
 
Proyecto de aula tic grado pre escolar
Proyecto de aula tic grado pre escolarProyecto de aula tic grado pre escolar
Proyecto de aula tic grado pre escolar
 
Comprension y produccion de textos en la educacion contemporanea ccesa007
Comprension y produccion de textos en la educacion contemporanea ccesa007Comprension y produccion de textos en la educacion contemporanea ccesa007
Comprension y produccion de textos en la educacion contemporanea ccesa007
 
+Planteamiento de un problema
+Planteamiento de un problema+Planteamiento de un problema
+Planteamiento de un problema
 
Implementacion de herramientas didácticas para Fortalecer la lectura y esc...
Implementacion de  herramientas didácticas para Fortalecer la  lectura y  esc...Implementacion de  herramientas didácticas para Fortalecer la  lectura y  esc...
Implementacion de herramientas didácticas para Fortalecer la lectura y esc...
 
Proyecto nuestra aula
Proyecto nuestra aulaProyecto nuestra aula
Proyecto nuestra aula
 

Destacado

estrategias psicopedagogicas de mateticas
estrategias psicopedagogicas de mateticas estrategias psicopedagogicas de mateticas
estrategias psicopedagogicas de mateticas
Katherine Morales Ovalle
 
Manual de Tecnicas Psicopedagogicas
Manual de Tecnicas PsicopedagogicasManual de Tecnicas Psicopedagogicas
Manual de Tecnicas Psicopedagogicasnadia_avelar27
 
Convivencia escolar entrevistas a alumnos
Convivencia escolar   entrevistas a alumnosConvivencia escolar   entrevistas a alumnos
Convivencia escolar entrevistas a alumnos
patrilexi
 
Técnicas y estrategias psicopedagógicas
Técnicas y estrategias psicopedagógicasTécnicas y estrategias psicopedagógicas
Técnicas y estrategias psicopedagógicasWEBMASTER ANV
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudioAide Ortega
 
Estrategias psicopedagogicas
Estrategias      psicopedagogicasEstrategias      psicopedagogicas
Estrategias psicopedagogicas
lemoses16369
 
2013 formacion psicopedagogia
2013 formacion   psicopedagogia2013 formacion   psicopedagogia
2013 formacion psicopedagogia
Mª Dolores Vaquero Abellán
 
PSICOPEDAGOGÍA. El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
 PSICOPEDAGOGÍA.  El diagnóstico. Módulo1. Diplomado. PSICOPEDAGOGÍA.  El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
PSICOPEDAGOGÍA. El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
yolanda cohn
 
Proceso de profesionalización del psicopedagogo
Proceso de profesionalización del psicopedagogoProceso de profesionalización del psicopedagogo
Proceso de profesionalización del psicopedagogolasrubiasespeciales
 
Historia de la psicopedagogia (1)
Historia de la psicopedagogia (1)Historia de la psicopedagogia (1)
Historia de la psicopedagogia (1)
SAMANTHA VILLEGAS REYES
 
Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico
 Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico
Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogicocaminoamarianela
 
Niveles de evaluación de la capacitación
Niveles de evaluación de la capacitaciónNiveles de evaluación de la capacitación
Niveles de evaluación de la capacitación
SBS Facilitadores
 
10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
Arantxa Ruiz
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Esther García
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1ºCuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Geovanna Carvajal Cuevas
 

Destacado (20)

estrategias psicopedagogicas de mateticas
estrategias psicopedagogicas de mateticas estrategias psicopedagogicas de mateticas
estrategias psicopedagogicas de mateticas
 
Tecnicas psicopedagogicas sesion8
Tecnicas psicopedagogicas sesion8Tecnicas psicopedagogicas sesion8
Tecnicas psicopedagogicas sesion8
 
Fichas psicopedagogicas color_actualizada
Fichas psicopedagogicas color_actualizadaFichas psicopedagogicas color_actualizada
Fichas psicopedagogicas color_actualizada
 
Manual de Tecnicas Psicopedagogicas
Manual de Tecnicas PsicopedagogicasManual de Tecnicas Psicopedagogicas
Manual de Tecnicas Psicopedagogicas
 
Intervención psicopedagógica
Intervención psicopedagógicaIntervención psicopedagógica
Intervención psicopedagógica
 
Convivencia escolar entrevistas a alumnos
Convivencia escolar   entrevistas a alumnosConvivencia escolar   entrevistas a alumnos
Convivencia escolar entrevistas a alumnos
 
Técnicas y estrategias psicopedagógicas
Técnicas y estrategias psicopedagógicasTécnicas y estrategias psicopedagógicas
Técnicas y estrategias psicopedagógicas
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Estrategias psicopedagogicas
Estrategias      psicopedagogicasEstrategias      psicopedagogicas
Estrategias psicopedagogicas
 
2013 formacion psicopedagogia
2013 formacion   psicopedagogia2013 formacion   psicopedagogia
2013 formacion psicopedagogia
 
PSICOPEDAGOGÍA. El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
 PSICOPEDAGOGÍA.  El diagnóstico. Módulo1. Diplomado. PSICOPEDAGOGÍA.  El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
PSICOPEDAGOGÍA. El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
 
Proceso de profesionalización del psicopedagogo
Proceso de profesionalización del psicopedagogoProceso de profesionalización del psicopedagogo
Proceso de profesionalización del psicopedagogo
 
Historia de la psicopedagogia (1)
Historia de la psicopedagogia (1)Historia de la psicopedagogia (1)
Historia de la psicopedagogia (1)
 
Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico
 Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico
Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico
 
Niveles de evaluación de la capacitación
Niveles de evaluación de la capacitaciónNiveles de evaluación de la capacitación
Niveles de evaluación de la capacitación
 
10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso
 
Diapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshareDiapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshare
 
Diagnosticoconceptos. pdf
Diagnosticoconceptos. pdfDiagnosticoconceptos. pdf
Diagnosticoconceptos. pdf
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1ºCuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
 

Similar a Proyecto santa ana

Proyecto de aula sub-grupo 1 b - marixa yaneth salinas celis
Proyecto de aula   sub-grupo 1 b - marixa yaneth salinas celisProyecto de aula   sub-grupo 1 b - marixa yaneth salinas celis
Proyecto de aula sub-grupo 1 b - marixa yaneth salinas celisdcpe2014
 
PROYECTO FINAL SEDES AQUILEO PARRA
PROYECTO FINAL SEDES AQUILEO PARRAPROYECTO FINAL SEDES AQUILEO PARRA
PROYECTO FINAL SEDES AQUILEO PARRA
AQUILEOPARRA2013
 
Proyectos termopilas
Proyectos termopilasProyectos termopilas
Proyectos termopilas
Nata d
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
dplimado
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)dplimado
 
Presentaciom la antigua
Presentaciom la antiguaPresentaciom la antigua
Presentaciom la antigua
Nata d
 
YO QUIERO ESTUDUAR
YO QUIERO ESTUDUARYO QUIERO ESTUDUAR
YO QUIERO ESTUDUAR
CPE - UTB BOLIVAR
 
Proyecto La Virgen
Proyecto La Virgen Proyecto La Virgen
Proyecto La Virgen
proyecto2013cpe
 
Proyecto educativo rosita davila cuello
Proyecto educativo rosita davila cuelloProyecto educativo rosita davila cuello
Proyecto educativo rosita davila cuello
pablovalerocpe
 
Plan de mejora de los aprendizajes 2014 i.e. luis valle goicochea
Plan de mejora de los aprendizajes  2014  i.e. luis valle goicocheaPlan de mejora de los aprendizajes  2014  i.e. luis valle goicochea
Plan de mejora de los aprendizajes 2014 i.e. luis valle goicocheaAdrián Alegre Huerta
 
EXPERIENCIA TRANSFORMADORA CELESTINO P0SSI.docx
EXPERIENCIA TRANSFORMADORA CELESTINO P0SSI.docxEXPERIENCIA TRANSFORMADORA CELESTINO P0SSI.docx
EXPERIENCIA TRANSFORMADORA CELESTINO P0SSI.docx
DoraSilesalvarez
 
Proyecto aula las bateas
Proyecto aula las bateasProyecto aula las bateas
Proyecto aula las bateas
sedelabateaaguachica
 
Me divierto y aprendo en grande
Me divierto y aprendo en grandeMe divierto y aprendo en grande
Me divierto y aprendo en grande
ComputadoresparaEducar10
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJEPROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
Bryan Ariel Valarezo Romero
 

Similar a Proyecto santa ana (20)

Proyecto de aula sub-grupo 1 b - marixa yaneth salinas celis
Proyecto de aula   sub-grupo 1 b - marixa yaneth salinas celisProyecto de aula   sub-grupo 1 b - marixa yaneth salinas celis
Proyecto de aula sub-grupo 1 b - marixa yaneth salinas celis
 
23462 ocana
23462 ocana23462 ocana
23462 ocana
 
PROYECTO FINAL SEDES AQUILEO PARRA
PROYECTO FINAL SEDES AQUILEO PARRAPROYECTO FINAL SEDES AQUILEO PARRA
PROYECTO FINAL SEDES AQUILEO PARRA
 
La virgen
La virgenLa virgen
La virgen
 
La virgen
La virgenLa virgen
La virgen
 
Proyectos termopilas
Proyectos termopilasProyectos termopilas
Proyectos termopilas
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
 
Presentaciom la antigua
Presentaciom la antiguaPresentaciom la antigua
Presentaciom la antigua
 
YO QUIERO ESTUDUAR
YO QUIERO ESTUDUARYO QUIERO ESTUDUAR
YO QUIERO ESTUDUAR
 
Proyecto La Virgen
Proyecto La Virgen Proyecto La Virgen
Proyecto La Virgen
 
Proyecto la esmeralda
Proyecto la esmeraldaProyecto la esmeralda
Proyecto la esmeralda
 
Proyecto educativo rosita davila cuello
Proyecto educativo rosita davila cuelloProyecto educativo rosita davila cuello
Proyecto educativo rosita davila cuello
 
Plan de mejora de los aprendizajes 2014 i.e. luis valle goicochea
Plan de mejora de los aprendizajes  2014  i.e. luis valle goicocheaPlan de mejora de los aprendizajes  2014  i.e. luis valle goicochea
Plan de mejora de los aprendizajes 2014 i.e. luis valle goicochea
 
EXPERIENCIA TRANSFORMADORA CELESTINO P0SSI.docx
EXPERIENCIA TRANSFORMADORA CELESTINO P0SSI.docxEXPERIENCIA TRANSFORMADORA CELESTINO P0SSI.docx
EXPERIENCIA TRANSFORMADORA CELESTINO P0SSI.docx
 
Proyecto aula las bateas
Proyecto aula las bateasProyecto aula las bateas
Proyecto aula las bateas
 
Me divierto y aprendo en grande
Me divierto y aprendo en grandeMe divierto y aprendo en grande
Me divierto y aprendo en grande
 
Portafolio digital gladys
Portafolio digital gladysPortafolio digital gladys
Portafolio digital gladys
 
Portafolio digital gladys
Portafolio digital gladysPortafolio digital gladys
Portafolio digital gladys
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJEPROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Proyecto santa ana

  • 1. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGÍAS PSICOPEDAGÓGICAS PARA LA ADQUISICÓN DEL CÓDIGO LECTO-ESCRITO DIRIGIDO A NIÑ@S DE LA ESCUELA RURAL SANTA ANA DEL MUNICIPIO DE MATANZA – SANTANDER.
  • 2. Aprender es un gran reto, pero cuando existen dificultades en cuanto a la motivación y la falta de herramientas que logren dinamizar el proceso, el aprendizaje se torna lento y difícil. Con el fin de mejorar el rendimiento académicos de los niñ@s se implementaran talleres tomando como herramienta las TICS.
  • 3.  
  • 4. La presentación de una propuesta psicopedagógica para superar las dificultades en la lectura y escritura en l@s niñ@s que pertenecen a la Escuela Rural Santa Ana, requiere de la implementación de una estrategia y herramienta que conlleve a mejorar el rendimiento académico, evitar la deserción y el
  • 5. fracaso escolar, además de ejercitar el desarrollo de habilidades psicomotoras finas y abrir las puertas a nuevos esquemas de aprendizaje. La aplicación de estos talleres nos dará resultados positivos y nos será de ayuda en la práctica docente y terapéutica y sobre todo fortalece el entendimiento, las relaciones interpersonales del estudiante – maestro y pares y fortifica los niveles de motivación.
  • 6. Hoy en día se pretende que todos l@s niñ@s lleguen a primero de primaria con una edad que oscile entre los seis y siete años con la lectura y la escritura en un nivel de desarrollo avanzado, no obstante, es importante tener en cuenta que no todos siguen un mismo ritmo de desarrollo en diferentes ámbitos ya que todos no
  • 7. se desarrollan ni interactúan en el mismo ambiente ni con los mismos estímulos. Este hecho y la presión que a menudo se realiza sobre los estudiantes provoca que se den bloqueos en el proceso de adquisición del proceso lecto - escrito o bien aque ésta se desarrolle de forma deficiente.
  • 8. Un ambiente rico en estímulos, con un clima activo y de participación, donde se fomente la utilización de TICS, son condiciones necesarias para el proceso de enseñanza - aprendizaje del código lecto – escrito potencializando así los dispositivos básicos de aprendizaje .
  • 9. Diseñar e implementar talleres con estrategias psicopedagógicas basadas en las TICS para la adquisición del código lecto – escrito dirigido a los niñ@s de la Escuela Rural Santa Ana del Municipio de Matanza - Santander.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Al diseñar la propuesta psicopedagógica basada en las TICS para el manejo de dificultades en la adquisición del código lecto - escrito se benefician l@s niñ@s de la Escuela Rural Santa Ana, porque mejoran su rendimiento académico, aumentan sus habilidades sociales, su autoestima, incrementan su autonomía y desarrollan
  • 13. habilidades psicomotoras; así mismo fomentan la apertura de nuevos esquemas de aprendizaje y se evita de esta manera que se sigan presentando situaciones graves en el ámbito académico como la deserción escolar, la desmotivación hacia tareas escolares, el bajo rendimiento académico, el desinterés total por sacar adelante su año lectivo y la fobia escolar.
  • 14. Antes de hablar sobre el proceso lecto-escritor y sus dificultades, es importante tener el cuenta que aprendizaje es el proceso de adquirir conocimientos, habilidades, actitudes o valores a través del estudio, la experiencia o la enseñanza y si l@s niñ@s presentan alteraciones que dificultan la adquisición y
  • 15. utilización del lenguaje, la lectura y la escritura, debidas a dificultad en la a tención, memoria auditiva y visual, memoria verbal, nivel de vocabulario , capacidad y tiempo para evocar palabras que pertenecen a su vocabulario, organización secuencial de un relato (a través de secuencias de hechos), organización secuencial de un relato ( a través de la expresión oral), organización
  • 16. viso-espacial, razonamiento visual, coordinación motora fina y gruesa, entre otros.
  • 17. Es una actividad caracterizada por la traducción de símbolos o letras en palabras y frases que tienen significado para una persona ; es un proceso muy importante de aprendizaje en el cual se utilizan procesos fisiológicos y mecánicos, que consisten en llevar la vista sobre las líneas escritas del texto identificando los símbolos que van
  • 18. apareciendo y otro proceso de abstracción mental donde se provoca una actividad cerebral que consiste en elaborar el significado de los símbolos visualizados. "Para aprender se requiere que el estudiante comprenda el texto, extraiga la información y las ideas más importantes, las relacione con lo que ya conoce reorganizándolas y sintetizándolas según un criterio propio, y haciendo más fácil de este modo el proceso de memorización."
  • 19. La escritura es una forma de manifestación lingüística privativa del hombre, pues supone una comunicación simbólica por medio de un código diferenciado según las culturas; no es un código figurativo sino simbólico. Es un proceso mecánico, una destreza psicomotriz mediante la cual se aprende a escribir palabras y oraciones, justamente de ese ejercicio
  • 20. sistemático y progresivo, depende su soltura y legibilidad. Si bien es conveniente que el aprendizaje de la lecto-escritura se realice en forma simultánea, la adquisición de la escritura como tal es un camino más lento; igual que para toda destreza, el niño necesita de un tiempo de aprestamiento previo que se logra, en la etapa preescolar, a través del dibujo y del garabato.
  • 21. A partir de la intervención psicopedagógica se investigan las causas y se tratan algunos de los problemas educacionales más frecuentes durante la vida escolar como las dificultades para lectura y la escritura. Se crean talleres con estrategias psicopedagógicas dirigido a niñ@s
  • 22. de la Escuela Rural Santa Ana, cuyo propósito es brindar un aporte que permita mejorar la adquisición del código lecto – escrito a través de la implementación de las TICS y potencialización de los dispositivos básicos de aprendizaje. SI___ NO___ SI___ NO___ SI___ NO___ SI___ NO___ SI___ NO___ SI___ NO___
  • 23.  
  • 24.
  • 25. VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR ÍNDICE Código Lecto Escritor Psicopedagógica Comunicativa ALTERACIONES EN LA LECTURA Omisiones. Fusiones. Inversiones. Confusiones. Pérdida de renglón. Sustitución. SI___ NO___ SI___ NO___ SI___ NO___ SI___ NO___ SI___ NO___ SI___ NO___ NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA Reconoce Palabras. Comprende Oraciones. SI___ NO___ SI___ NO___
  • 26. VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR ÍNDICE Código Lecto Escritor Psicopedagógica Comunicativa Interpreta Párrafos. Deduce Ideas Principales. Conocimiento del Tema de la Lectura. Relación del Texto con el Conocimiento Previo. SI___ NO___ SI___ NO___ SI___ NO___ SI___ NO___ FASES DE LA ESCRITURA Pre – caligráfica. Caligráfica infantil. Post – caligráfica. SI___ NO___ SI___ NO___ SI___ NO___
  • 27. VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR ÍNDICE Código Lecto Escritor Psicopedagógica Comunicativa COPIA Sustituciones. Omisiones. Confusiones. Inversiones. Adiciones. Normal. SI___ NO___ SI___ NO___ SI___ NO___ SI___ NO___ SI___ NO___ SI___ NO___ DICTADO Sustituciones Omisiones Confusiones Inversiones Adiciones Normal SI___ NO___ SI___ NO___ SI___ NO___ SI___ NO___ SI___ NO___ SI___ NO___
  • 28. VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR ÍNDICE Código Lecto Escritor Psicopedagógica Comunicativa ESPONTÁNEA Sustituciones. Omisiones. Confusiones. Inversiones. Adiciones. Normal para su Nivel. SI___ NO___ SI___ NO___ SI___ NO___ SI___ NO___ SI___ NO___ SI___ NO___ Estrategias Psicopedagógicas Psicopedagógica TICS Lectura Escritura Hábitos de Estudio Alto ___ Medio___ Bajo ___ Alto ___ Medio___ Bajo ___ Alto ___ Medio___ Bajo ___
  • 29. Este proyecto es un tipo de investigación descriptiva, ya que permite obtener una información precisa sobre la adquisición del código lecto - escrito en la población objeto de estudio, a través de las actividades psicopedagógicas basadas en TICS que se desarrollan.
  • 30. El objetivo principal consiste en obtener descripciones detalladas sobre el desempeño en lectura y escritura, desde puntos básicos como lo son: La construcción de palabras, frases, párrafos, textos, usos de signos de puntuación y comprensión lectora, entre otros; de igual forma la fluidez, velocidad y la presencia de omisiones, sustituciones y otras dificultades que son apuntadas en registros según las variables elegidas para dicho propósito.
  • 31. Este proyecto permite un mayor conocimiento de algunas causas y circunstancias generadoras de dificultades en la lectura y escritura en l@s niñ@s de la Escuela Rural Santa Ana con datos obtenidos a través de la observación directa, la aplicación de fichas, y un diagnóstico previo que ayudó a obtener información que ampliara y sustentara el motivo.
  • 32. El diseño e implementación de estrategias psicopedagógicas basadas en TICS para superar las dificultades en la adquisición de la lectura y escritura nos brindan un apoyo activo, concreto y evolutivo en los procesos de enseñanza - aprendizaje de l@s niñ@s y sirven de base para desarrollar nuevas estrategias metodológicas.