SlideShare una empresa de Scribd logo
El proceso de profesionalización del Psicopedagogo. Estado y perspectivas.
Los contextos profesionales: campos emergentes
Estado actual de la Psicopedagogía ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
LA CONFIGURACI Ó N DEL PERFIL PROFESIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object]
COMPONENTES Y DIMENSIONES DEL PERFIL PROFESIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object]
Identidad profesional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
conocimiento de la profesión ,[object Object],[object Object],[object Object]
cultura profesional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PERFIL ACADEMICO COMO BASE DEL PERFIL PROFESIONAL NECESIDADES DE FORMACI Ó N DE LOS PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOG Í A I. N ú cleo de formaci ó n b á sica A. Formaci ó n en procesos psicol ó gicos * Procesos psicol ó gicos b á sicos: desarrollo, aprendizaje, memoria, pensamiento, lenguaje, motivaci ó n, etc. * Bases biol ó gicas del comportamiento y de la actividad humana * Bases socioculturales del comportamiento y de la actividad humana * M é todos e instrumentos para el estudio del comportamiento y de la actividad humana B. Formaci ó n en procesos educativos * Educaci ó n escolar: organizaci ó n y estructura del sistema educativo, curr í culum, organizaci ó n y funcionamiento de centros educativos, la educaci ó n de los alumnos/as con necesidades especiales, etc. * Educaci ó n no escolar: educaci ó n familiar, medios de comunicaci ó n, etc. II.N ú cleo de formaci ó n espec í fica * Las relaciones entre desarrollo, aprendizaje, cultura y educaci ó n * Los procesos escolares de ense ñ anza y aprendizaje * Los componentes relacionales, comunicativos e institucionales de la educaci ó n * La ense ñ anza y el aprendizaje de contenidos espec í ficos * Las estrategias de asesoramiento y colaboraci ó n * Modelos, m é todos y t é cnicas de evaluaci ó n, seguimiento e intervenci ó n * Necesidades educativas especiales: dificultades de aprendizaje, trastornos del desarrollo, modalidades y formas de organizaci ó n de la atenci ó n educativa, etc. * Orientaci ó n escolar y profesional III..N ú cleo de formaci ó n en aspectos relacionados con la intervenci ó n psicopedag ó gica * Elementos de psicolog í a cl í nica, psicolog í a social, psicolog í a de las organizaciones, sociolog í a de la educaci ó n, did á cticas espec í ficas, etc.
SALIDAS PROFESIONALES COMO REFERENTE DEL PERFIL PSICOPEDAGOGO ÁMBITO FUNCIONES FORMAL Orientación y asesoramiento Mejorar la educación personal de los alumnos Asesoramiento curricular Atención a la diversidad
ÁMBITO FUNCIONES NO FORMAL Formación y trabajo Psicoeducación tecnológica Psicoeducativas en entornos estéticos y literarios Psicopedagogía del deporte P. Tiempo libre y tercera edad Psicopedagogía de la salud Intervención en voluntariado y servicios sociales Deontologia y mejora de las funciones del psicopedagogo
ÁMBITO FUNCIONES INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA Investigación para la intervención psicopedagógica Evaluación
 
CONTEXTOS PROFESIONALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LOS ORIENTADORES  (Psicopedagogos)  DESDE EL ENFOQUE DE  LAS "COMPETENCIAS"
LAS PROFESIONES Y SU DESARROLLO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La profesión del  orientador  se halla inmersa en una situación que algunos autores han llegado a calificar de "crisis actual de las profesiones", por las siguientes causas: - Desaparición de unas profesiones y nacimiento de otras. - Ruptura de las fronteras entre profesionales y entre áreas de conocimiento. - Elevada movilidad profesional. - Revisión de la formación inicial y permanente: Pasando de un enfoque disciplinar a otro de corte ocupacional. - Posibilidad de acreditar las competencias adquiridas por las vías no formal e informal. Algunas de estas causas vienen afectando desde hace tiempo a  la familia profesional de educación.
Dimensiones y factores que configuran  el desarrollo profesional : - Espacio profesional: "Ocupación". - Formación inicial y permanente: las "competencias". - El modo de acceso a la profesión. - Funciones y tareas. - Promoción. - Pensamiento del sujeto sobre su nueva tarea profesional: Cómo se la "representa". - Las condiciones laborales: Salario, recursos... - La organización profesional: Pertenencia a asociaciones y colegios profesional. - La generación y difusión del conocimiento profesional: Investigar, innovar y publicar.
[object Object],[object Object]
EL ENFOQUE DE "COMPETENCIAS" EN LA FORMACIÓN INICIAL Y LA ACREDITACIÓN PROFESIONAL ,[object Object]
El origen del enfoque por "competencias" puede situarse principalmente en: - Adopción del  principio de "aprendizaje a lo largo de la vida" por parte de los sistemas educativos. - Velocidad del cambio en los contenidos de las ocupaciones, que hace necesario disponer de competencias específicas de la profesión pero también tener competencias generales referidas a: -  Comprensión de lo que se hace en el lugar de trabajo. - Papel del profesional en la organización. - Capacidad de aprender a cambiar. - Pensamiento estratégico. ¿Qué se entiende por "competencia"? En el Espacio Europeo de las Cualificaciones (CCE, 2006) se identifican cuatro elementos de la competencia profesional: - Competencia cognitiva. - Competencia funcional. - Compentencia personal. - Competencia ética.
Según Coll y Martín (2006), hay unos componentes esenciales en las competencias: - Movilización. - Integración de los distintos tipos de conocimientos. - Trasnferencia de lo aprendido. - Capacidades metacognitivas. En consencia,  ser compentente profesionalmente  consistiría en: -  saber sobre  (conomientos),  -  saber cómo intervenir  (conjunto de habilidades y destrezas cognitivas, emocionales, sociales y procedimentales que permitan aplicar el conocimiento que se posee),  -  saber relacionarse  (disponer de habilidades socio-laborales),  -  saber utilizar estratégicamente el conocimiento y perfeccionarse  (disponer de competencias metacognitivas),  y  - saber comportarse  (ajuste de valores, principios, creencias y actitudes profesionalmente válidas y colectivamente aceptadas).
[object Object],[object Object],[object Object]
COMPETENCIAS DE LOS ORIENTADORES DESDE LA PERSPECTIVA INTERNACIONAL La  Asociación Internacional de Orientación Educativa y Profesional (AIOEP, 2003),  definió un conjunto de competencias, clasificándolas en: - Competencias centrales o generales. - Competencias especializadas: Se organizan en dimensiones e incluyen un conjunto de competencias más específicas. En un intento de mejorar dicha propuesta, y en colaboración con la propia AIOEP, actualmente se está llevando a cabo una investigación, en el marco del Programa Leonardo de la Comisión Europea, para la creación de un  Sistema de Acreditación Europeo para Orientadores Profesionales  (EAS).
[object Object],[object Object],[object Object]
Deontología como ámbito de competencias . No todos los países incorporan competencias referidas a esta dimensión, pero entre aquellos que lo hacen, encontramos dos modelos: - Los que distribuyen la competencia referida a la ética profesional entre las competencias generales y específicas del orientador. - Los que establecen un ámbito de competencias específicas en esta materia. En ambos casos, encontramos competencias referidas a: - Equidad - Sensibilidad - Participación - Interculturalidad - Confidencialidad - Veracidad - Responsabilidad - Rigor - Empatía - Objetividad - Diálogo - Sentido crítico - Colaboración - Sentido crítico - Compromiso - Espíritu científico
LA PROFESIÓN DE ORIENTADOR EN ESPAÑA.  (1990-2008). FACTORES QUE HAN CONFIGURADO Y CONFIGURAN EL PERFIL PROFESIONAL, LA DENOMINACIÓN Y LA FORMACIÓN Nos centramos en: Espacio y perfil profesional y, en las consecuencias en la denominación que recibe (diferente según la Comunidad Autónoma). Factores que han configurado el perfil profesional y la formación del orientador en España: - El rol se configura vinculado a la LOGSE (1990): - Figura asociada a la mejora de la calidad de la educación y a la atención a la diversidad en un nuevo sistema escolar más comprensivo e inclusivo.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La profesión se ha ido redifiniendo constantemente en la práctica por  causas  diversas. 1) Superación de la orientación escolar tradicional. 2) Base: Las demandas de la comunidad escolar. 3) El orientador = agente de implantación de nuevas "políticas educativas". 4) La distinta estructura desde la que se desempeña la profesión, vinculadas a unas u otras etapas educativas dependiendo de la Comunidad Autónoma. En este marco, la percepción que tienen los orientadores de sus funciones o tareas es muy significativa. Algunos estudios sobre el tema desvelan: - Las funciones son demandas amplias y ambiguas en su definición. - Las funciones prescritas más importantes son menos variables. - Predominio de la intervención reactiva. - 1º los alumnos y familias como destinatarios, 2º los tutores. - Las demandas de otros profesionales del centro tienen un carácter más remedial que preventivo. - Las tareas más frecuentes son: docencia, información académica y profesional (alumnos y familias), resolución de conflictos, y planificación. - La función del docente está forzada. Circunstancias: * Secundaria  * Aceptación  * Función  * Conocer dificultades enseñanza-aprendizaje
Identidad y denominación de la profesión ¿Por qué se le designa de manera diferente? Efecto de la denominación de la especialidad del cuerpo docente al que se adscribieron "profesores especialistas en Pedagogía y Psicología". Nueva titulación: Licenciatura de 2º ciclo en Psicopedagogía, proponía la confluencia de Pedagogía y Psicología. El término "psicopedagogo" evoca la interdisciplinariedad del perfil y de sus competencias profesionales.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Futuro de la profesión: Formación inicial y contextos de trabajo ¿Qué formación necesitan los orientadores, para hacer qué y con qué objetivos, con quién, para quién y dónde? Factores esenciales a considerar por las universidades para diseñar nuevos planes de estudios. El espacio profesional más definido es el contexto escolar. La formación y el acceso a la profesión en el marco de la LOE y de la LOU. Las funciones asignadas a los orientadores en la normativa europea. La ampliación de los contextos para el ejercicio profesional, y por tanto las nuevas demandas formativas. El EEES.
La orientación y los orientadores en la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE): Regulación de la profesión La LOE dice que la  Orientación Educativa : - Es un derecho de todo el alumnado. - Ha de extenderse a lo largo de toda la vida. - Es una intervención esencial para hacer realidad los principios de  equidad y calidad de la educación, con corresponsabilidad. - Adoptará un enfoque educativo. - Tendrá lugar en un marco de colaboración multiprofesional. - Requiere unos profesionales formados y reconocidos. - Demanda planes integrales y trabajo en red.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Al ampliarse los contextos de acción psicopedagógica se  hace cada vez más necesario  identificar las competencias generales y específicas  de los distintos profesionales que intervienen en ellos y  diseñar itinerarios de formación universitaria (inicial y permanente) organizados por competencias ligadas a contextos, tareas y población destinataria. SI LA ORIENTACIÓN A LO LARGO DE LA VIDA ES UN DERECHO Se amplian los contestos que demandan la intervención del orientador Sistema escolar / Universidad / SS. Sociales y sanitarios del entorno comunitario / Organizaciones (gubernamentales y no gubernamentales) / Entornos educativos multimedia (EAD) / Entidades de educación y cooperación al desarrollo...
EL DISEÑO DE LA FORMACIÓN INICIAL DE LA FAMILIA PROFESIONAL DE LA EDUCACIÓN EN EL MARCO DEL EEES. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTERVENCION SOCIOEDUCATIVA:PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN PARA ENFERMOS MENTALES CRÓNICOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN PARA EMC
1/ INTRODUCCIÓN/JUSTIFICACIÓN. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2/ OBJETIVOS. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2/ OBJETIVOS. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2/ OBJETIVOS. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3/ DESTINATARIOS. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
  4/ METODOLOGÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
  5/ ACTIVIDADES CONTENIDOS: 1.- Sesión de orientación. Explicación del programa: objetivos, estructura, contenidos, duración, asistencia, y resolución de dudas acerca del mismo.  2.- La enfermedad mental.   Qué es la enfermedad mental. Tipos de enfermedades mentales y principales síntomas. 3.- La esquizofrenia. Definición de esquizofrenia. Principales síntomas y tipos. 4.- Subtipos de esquizofrenia. Subtipos de esquizofrenia y diagnóstico diferencial. 5.- Síntomas de la esquizofrenia. Clasificación de síntomas: positivos y negativos.
CONTENIDOS: 6.- Tipos de intervención en la esquizofrenia. Intervención farmacológica e intervención psicosocial. 7.- Intervención farmacológica. Antipsicóticos  y TEC, ( terapia electroconvulsiva ). 8.- Intervenciones psicosociales: tipos. Tipos de intervenciones psicosociales: Terapia cognitivo-conductual, Psicoterapia de apoyo, Psicoterapia psicodinámica, Psicoeducación, Intervenciones familiares, Rehabilitación cognitiva,  Entrenamiento en HHSS, Entrenamiento en HVD,  Actividades expresivas, Apoyo a la inserción  laboral, y Recursos de vivienda. 9.- Intervención psicosocial I: terapia cognitivo-conductual, psicoterapia de apoyo, y psicoterapia dinámica. Explicar en qué consiste: la TCC, Psicoterapia de apoyo, y psicoterapia dinámica.   5/ ACTIVIDADES
  5/ ACTIVIDADES CONTENIDOS: 10.- Intervención psicosocial II: psicoeducación, intervención familiar y rehabilitación cognitiva. Explicar en qué consiste la psicoeducación, rehabilitación cognitiva e intervención familiar. 11.- Intervención psicosocial III: entrenamiento en habilidades sociales y entrenamiento en habilidades de la vida diaria. Explicar en qué consiste el entrenamiento en habilidades social y el entrenamiento en habilidades de la vida diaria. 12.- Intervención psicosocial IV: técnicas expresivas, apoyo a la inserción laboral, terapia ocupacional y de ocio… Explicar en qué consisten otras terapias y qué beneficios producen en el enfermo: técnicas expresivas, apoyo a la inserción laboral, terapia ocupacional y de ocio. 13.- Aspectos legales de la enfermedad. Explicar las obligaciones y derechos legales de los enfermos mentales. Dar a conocer al enfermo en qué consisten los procesos de incapacitación, tutela, curatela…
  5/ ACTIVIDADES ,[object Object],[object Object]
  6/ RECURSOS ,[object Object],[object Object]
  7/ TEMPORALIZACIÓN. ,[object Object],[object Object],[object Object]
  8/ SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN  . ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],  8/ SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN  .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
Sandra Caiza
 
Cuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusiónCuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusión
Bianka Luna
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
Román Rivera
 
La educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidadLa educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidadDIEGOMAURICIORAMIREZ
 
Caracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formalCaracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formal
Jaiber Baquero
 
Centro de atención múltiple (CAM)
Centro de atención múltiple (CAM)Centro de atención múltiple (CAM)
Centro de atención múltiple (CAM)
Katheea Montero
 
Discapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leveDiscapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leve
Consuelo Medina Correa, Mg
 
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones CurricularesOrientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
P. Henríquez
 
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Educación inclusiva modulo I marco  teórico.Educación inclusiva modulo I marco  teórico.
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Marly Rodriguez
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
Luisa Lara
 
Rol del psicopedagogo
Rol del psicopedagogo   Rol del psicopedagogo
Rol del psicopedagogo
gise ila
 
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanzaEDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
Hilario Martinez
 
Estructura del sistema educativo mexicano
Estructura del sistema educativo mexicanoEstructura del sistema educativo mexicano
Estructura del sistema educativo mexicano
Alicia Mora
 
Evaluación multidimensional
Evaluación multidimensionalEvaluación multidimensional
Evaluación multidimensional
MargarettZurichCoron
 
Pedagogia tradicional (2017)
Pedagogia tradicional (2017)Pedagogia tradicional (2017)
Pedagogia tradicional (2017)
Andrea Suarez
 
Teoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piagetTeoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piaget
sandra patricia
 
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
ELENA MUÑOZ VIVAS
 

La actualidad más candente (20)

Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Cuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusiónCuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusión
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
 
Discapacidad motriz
Discapacidad motrizDiscapacidad motriz
Discapacidad motriz
 
La educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidadLa educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidad
 
Caracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formalCaracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formal
 
Centro de atención múltiple (CAM)
Centro de atención múltiple (CAM)Centro de atención múltiple (CAM)
Centro de atención múltiple (CAM)
 
Discapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leveDiscapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leve
 
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones CurricularesOrientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
 
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Educación inclusiva modulo I marco  teórico.Educación inclusiva modulo I marco  teórico.
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
 
Rol del psicopedagogo
Rol del psicopedagogo   Rol del psicopedagogo
Rol del psicopedagogo
 
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanzaEDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
 
Operaciones formales
Operaciones formalesOperaciones formales
Operaciones formales
 
Conducta adaptativa
Conducta adaptativaConducta adaptativa
Conducta adaptativa
 
Estructura del sistema educativo mexicano
Estructura del sistema educativo mexicanoEstructura del sistema educativo mexicano
Estructura del sistema educativo mexicano
 
Evaluación multidimensional
Evaluación multidimensionalEvaluación multidimensional
Evaluación multidimensional
 
Pedagogia tradicional (2017)
Pedagogia tradicional (2017)Pedagogia tradicional (2017)
Pedagogia tradicional (2017)
 
Teoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piagetTeoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piaget
 
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
 

Destacado

Historia de la psicopedagogia (1)
Historia de la psicopedagogia (1)Historia de la psicopedagogia (1)
Historia de la psicopedagogia (1)
SAMANTHA VILLEGAS REYES
 
Diapositivas psicopedagogía
Diapositivas psicopedagogíaDiapositivas psicopedagogía
Diapositivas psicopedagogíaRosmery Tinta
 
Historia De La Psicopedagogia
Historia De La PsicopedagogiaHistoria De La Psicopedagogia
Historia De La Psicopedagogia
joel
 
La psp y la intervencion
La psp y la intervencionLa psp y la intervencion
La psp y la intervencion
turcodip89
 
Historia de la psicopedagogía 2
Historia de la psicopedagogía 2Historia de la psicopedagogía 2
Historia de la psicopedagogía 2nayaretbrucet
 
Psicopedagogía y recursos humanos
Psicopedagogía y recursos humanosPsicopedagogía y recursos humanos
Psicopedagogía y recursos humanos
Alfonso Conde Lacárcel
 
COMPETENCIAS DE UN PSICOPEDAGOGO
COMPETENCIAS DE UN PSICOPEDAGOGOCOMPETENCIAS DE UN PSICOPEDAGOGO
COMPETENCIAS DE UN PSICOPEDAGOGOchusipar
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
María Eugenia Ciprián
 
Historia Psicopedagogia en Chile
Historia Psicopedagogia en ChileHistoria Psicopedagogia en Chile
Historia Psicopedagogia en Chile
Ronald Frank Moreno Acevedo
 
Rol profesional de un psicopedagogo
Rol profesional de un psicopedagogoRol profesional de un psicopedagogo
Rol profesional de un psicopedagogoevelynfuxs
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
criverap
 
Convivencia escolar entrevistas a alumnos
Convivencia escolar   entrevistas a alumnosConvivencia escolar   entrevistas a alumnos
Convivencia escolar entrevistas a alumnos
patrilexi
 
Qué es orientacion
Qué es orientacionQué es orientacion
Qué es orientacionedumagisII
 
Proyecto santa ana
Proyecto santa anaProyecto santa ana
Proyecto santa ana
claudiaplata56
 
Psicopedagogia modulo I
Psicopedagogia modulo IPsicopedagogia modulo I
Psicopedagogia modulo I
Miriam Javier
 
Intervención Psicopedagógica
Intervención PsicopedagógicaIntervención Psicopedagógica
Intervención Psicopedagógica
Maria Santiago
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del Aprendizaje
Byron Chasi Solórzano
 
Perfil del psicopedagogo(a)
Perfil del psicopedagogo(a)Perfil del psicopedagogo(a)
Perfil del psicopedagogo(a)Victor II
 

Destacado (20)

Historia de la psicopedagogia (1)
Historia de la psicopedagogia (1)Historia de la psicopedagogia (1)
Historia de la psicopedagogia (1)
 
Diapositivas psicopedagogía
Diapositivas psicopedagogíaDiapositivas psicopedagogía
Diapositivas psicopedagogía
 
Historia De La Psicopedagogia
Historia De La PsicopedagogiaHistoria De La Psicopedagogia
Historia De La Psicopedagogia
 
La psp y la intervencion
La psp y la intervencionLa psp y la intervencion
La psp y la intervencion
 
Historia de la psicopedagogía 2
Historia de la psicopedagogía 2Historia de la psicopedagogía 2
Historia de la psicopedagogía 2
 
Psicopedagogía y recursos humanos
Psicopedagogía y recursos humanosPsicopedagogía y recursos humanos
Psicopedagogía y recursos humanos
 
COMPETENCIAS DE UN PSICOPEDAGOGO
COMPETENCIAS DE UN PSICOPEDAGOGOCOMPETENCIAS DE UN PSICOPEDAGOGO
COMPETENCIAS DE UN PSICOPEDAGOGO
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
 
Intervención psicopedagógica
Intervención psicopedagógicaIntervención psicopedagógica
Intervención psicopedagógica
 
Historia Psicopedagogia en Chile
Historia Psicopedagogia en ChileHistoria Psicopedagogia en Chile
Historia Psicopedagogia en Chile
 
Rol profesional de un psicopedagogo
Rol profesional de un psicopedagogoRol profesional de un psicopedagogo
Rol profesional de un psicopedagogo
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Convivencia escolar entrevistas a alumnos
Convivencia escolar   entrevistas a alumnosConvivencia escolar   entrevistas a alumnos
Convivencia escolar entrevistas a alumnos
 
Qué es orientacion
Qué es orientacionQué es orientacion
Qué es orientacion
 
Proyecto santa ana
Proyecto santa anaProyecto santa ana
Proyecto santa ana
 
Psicopedagogia modulo I
Psicopedagogia modulo IPsicopedagogia modulo I
Psicopedagogia modulo I
 
Intervención Psicopedagógica
Intervención PsicopedagógicaIntervención Psicopedagógica
Intervención Psicopedagógica
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del Aprendizaje
 
Perfil del psicopedagogo(a)
Perfil del psicopedagogo(a)Perfil del psicopedagogo(a)
Perfil del psicopedagogo(a)
 

Similar a Proceso de profesionalización del psicopedagogo

Módulo-Sistemas-de-Orientación-Vocacional-y-Laboral..pptx
Módulo-Sistemas-de-Orientación-Vocacional-y-Laboral..pptxMódulo-Sistemas-de-Orientación-Vocacional-y-Laboral..pptx
Módulo-Sistemas-de-Orientación-Vocacional-y-Laboral..pptx
MarnyEmely
 
La interv, psicop en el contexto escolar
La interv, psicop en el contexto escolarLa interv, psicop en el contexto escolar
La interv, psicop en el contexto escolarLiliana Alcantara Reyes
 
Silabo de psi i
Silabo de psi iSilabo de psi i
Silabo de psi i
CINTHYA SOLIS
 
Proyecto capacitacion
Proyecto capacitacionProyecto capacitacion
Proyecto capacitacionusapuka
 
La Psicopedagogía laboral
La Psicopedagogía laboralLa Psicopedagogía laboral
La Psicopedagogía laboral
joel
 
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóNTema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
wilmaforest
 
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
Doris Molero
 
Orientación Vocacional y Profesional
Orientación Vocacional y ProfesionalOrientación Vocacional y Profesional
Orientación Vocacional y Profesional
José Miguel Meléndez Castellano
 
Orientación educativa ll (1)
Orientación educativa ll (1)Orientación educativa ll (1)
Orientación educativa ll (1)Gabb Núñez Lara
 
Desatnik, monroy y contreras (2009)
Desatnik, monroy y contreras (2009)Desatnik, monroy y contreras (2009)
Desatnik, monroy y contreras (2009)
Selene Catarino
 
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de Psico...
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de Psico...Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de Psico...
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de Psico...
VillegasDania
 
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de psico...
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de psico...Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de psico...
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de psico...
Dania Villegas
 
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de psico...
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de psico...Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de psico...
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de psico...
VillegasDania
 
Fundamentos del Currículo ccesa
Fundamentos del Currículo  ccesaFundamentos del Currículo  ccesa
Fundamentos del Currículo ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dobe por Monica Ramos
Dobe por Monica RamosDobe por Monica Ramos
Dobe por Monica Ramos
Monica-Ramos
 
Mi Carrera Profesional
Mi Carrera ProfesionalMi Carrera Profesional
Mi Carrera Profesional
dannymo18
 
Fundamentos del Currículo ed1 ccesa007
Fundamentos del Currículo  ed1 ccesa007Fundamentos del Currículo  ed1 ccesa007
Fundamentos del Currículo ed1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
Ivan Perez
 
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñozPresentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñozrosaamelia85
 

Similar a Proceso de profesionalización del psicopedagogo (20)

Módulo-Sistemas-de-Orientación-Vocacional-y-Laboral..pptx
Módulo-Sistemas-de-Orientación-Vocacional-y-Laboral..pptxMódulo-Sistemas-de-Orientación-Vocacional-y-Laboral..pptx
Módulo-Sistemas-de-Orientación-Vocacional-y-Laboral..pptx
 
Trabajo Final Monografia
Trabajo Final  MonografiaTrabajo Final  Monografia
Trabajo Final Monografia
 
La interv, psicop en el contexto escolar
La interv, psicop en el contexto escolarLa interv, psicop en el contexto escolar
La interv, psicop en el contexto escolar
 
Silabo de psi i
Silabo de psi iSilabo de psi i
Silabo de psi i
 
Proyecto capacitacion
Proyecto capacitacionProyecto capacitacion
Proyecto capacitacion
 
La Psicopedagogía laboral
La Psicopedagogía laboralLa Psicopedagogía laboral
La Psicopedagogía laboral
 
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóNTema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
 
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
 
Orientación Vocacional y Profesional
Orientación Vocacional y ProfesionalOrientación Vocacional y Profesional
Orientación Vocacional y Profesional
 
Orientación educativa ll (1)
Orientación educativa ll (1)Orientación educativa ll (1)
Orientación educativa ll (1)
 
Desatnik, monroy y contreras (2009)
Desatnik, monroy y contreras (2009)Desatnik, monroy y contreras (2009)
Desatnik, monroy y contreras (2009)
 
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de Psico...
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de Psico...Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de Psico...
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de Psico...
 
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de psico...
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de psico...Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de psico...
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de psico...
 
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de psico...
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de psico...Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de psico...
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de psico...
 
Fundamentos del Currículo ccesa
Fundamentos del Currículo  ccesaFundamentos del Currículo  ccesa
Fundamentos del Currículo ccesa
 
Dobe por Monica Ramos
Dobe por Monica RamosDobe por Monica Ramos
Dobe por Monica Ramos
 
Mi Carrera Profesional
Mi Carrera ProfesionalMi Carrera Profesional
Mi Carrera Profesional
 
Fundamentos del Currículo ed1 ccesa007
Fundamentos del Currículo  ed1 ccesa007Fundamentos del Currículo  ed1 ccesa007
Fundamentos del Currículo ed1 ccesa007
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñozPresentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Proceso de profesionalización del psicopedagogo

  • 1. El proceso de profesionalización del Psicopedagogo. Estado y perspectivas.
  • 2. Los contextos profesionales: campos emergentes
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. PERFIL ACADEMICO COMO BASE DEL PERFIL PROFESIONAL NECESIDADES DE FORMACI Ó N DE LOS PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOG Í A I. N ú cleo de formaci ó n b á sica A. Formaci ó n en procesos psicol ó gicos * Procesos psicol ó gicos b á sicos: desarrollo, aprendizaje, memoria, pensamiento, lenguaje, motivaci ó n, etc. * Bases biol ó gicas del comportamiento y de la actividad humana * Bases socioculturales del comportamiento y de la actividad humana * M é todos e instrumentos para el estudio del comportamiento y de la actividad humana B. Formaci ó n en procesos educativos * Educaci ó n escolar: organizaci ó n y estructura del sistema educativo, curr í culum, organizaci ó n y funcionamiento de centros educativos, la educaci ó n de los alumnos/as con necesidades especiales, etc. * Educaci ó n no escolar: educaci ó n familiar, medios de comunicaci ó n, etc. II.N ú cleo de formaci ó n espec í fica * Las relaciones entre desarrollo, aprendizaje, cultura y educaci ó n * Los procesos escolares de ense ñ anza y aprendizaje * Los componentes relacionales, comunicativos e institucionales de la educaci ó n * La ense ñ anza y el aprendizaje de contenidos espec í ficos * Las estrategias de asesoramiento y colaboraci ó n * Modelos, m é todos y t é cnicas de evaluaci ó n, seguimiento e intervenci ó n * Necesidades educativas especiales: dificultades de aprendizaje, trastornos del desarrollo, modalidades y formas de organizaci ó n de la atenci ó n educativa, etc. * Orientaci ó n escolar y profesional III..N ú cleo de formaci ó n en aspectos relacionados con la intervenci ó n psicopedag ó gica * Elementos de psicolog í a cl í nica, psicolog í a social, psicolog í a de las organizaciones, sociolog í a de la educaci ó n, did á cticas espec í ficas, etc.
  • 14. SALIDAS PROFESIONALES COMO REFERENTE DEL PERFIL PSICOPEDAGOGO ÁMBITO FUNCIONES FORMAL Orientación y asesoramiento Mejorar la educación personal de los alumnos Asesoramiento curricular Atención a la diversidad
  • 15. ÁMBITO FUNCIONES NO FORMAL Formación y trabajo Psicoeducación tecnológica Psicoeducativas en entornos estéticos y literarios Psicopedagogía del deporte P. Tiempo libre y tercera edad Psicopedagogía de la salud Intervención en voluntariado y servicios sociales Deontologia y mejora de las funciones del psicopedagogo
  • 16. ÁMBITO FUNCIONES INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA Investigación para la intervención psicopedagógica Evaluación
  • 17.  
  • 18.
  • 19. FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LOS ORIENTADORES (Psicopedagogos) DESDE EL ENFOQUE DE LAS "COMPETENCIAS"
  • 20.
  • 21. La profesión del orientador se halla inmersa en una situación que algunos autores han llegado a calificar de "crisis actual de las profesiones", por las siguientes causas: - Desaparición de unas profesiones y nacimiento de otras. - Ruptura de las fronteras entre profesionales y entre áreas de conocimiento. - Elevada movilidad profesional. - Revisión de la formación inicial y permanente: Pasando de un enfoque disciplinar a otro de corte ocupacional. - Posibilidad de acreditar las competencias adquiridas por las vías no formal e informal. Algunas de estas causas vienen afectando desde hace tiempo a la familia profesional de educación.
  • 22. Dimensiones y factores que configuran el desarrollo profesional : - Espacio profesional: "Ocupación". - Formación inicial y permanente: las "competencias". - El modo de acceso a la profesión. - Funciones y tareas. - Promoción. - Pensamiento del sujeto sobre su nueva tarea profesional: Cómo se la "representa". - Las condiciones laborales: Salario, recursos... - La organización profesional: Pertenencia a asociaciones y colegios profesional. - La generación y difusión del conocimiento profesional: Investigar, innovar y publicar.
  • 23.
  • 24.
  • 25. El origen del enfoque por "competencias" puede situarse principalmente en: - Adopción del principio de "aprendizaje a lo largo de la vida" por parte de los sistemas educativos. - Velocidad del cambio en los contenidos de las ocupaciones, que hace necesario disponer de competencias específicas de la profesión pero también tener competencias generales referidas a: - Comprensión de lo que se hace en el lugar de trabajo. - Papel del profesional en la organización. - Capacidad de aprender a cambiar. - Pensamiento estratégico. ¿Qué se entiende por "competencia"? En el Espacio Europeo de las Cualificaciones (CCE, 2006) se identifican cuatro elementos de la competencia profesional: - Competencia cognitiva. - Competencia funcional. - Compentencia personal. - Competencia ética.
  • 26. Según Coll y Martín (2006), hay unos componentes esenciales en las competencias: - Movilización. - Integración de los distintos tipos de conocimientos. - Trasnferencia de lo aprendido. - Capacidades metacognitivas. En consencia, ser compentente profesionalmente consistiría en: - saber sobre (conomientos), - saber cómo intervenir (conjunto de habilidades y destrezas cognitivas, emocionales, sociales y procedimentales que permitan aplicar el conocimiento que se posee), - saber relacionarse (disponer de habilidades socio-laborales), - saber utilizar estratégicamente el conocimiento y perfeccionarse (disponer de competencias metacognitivas), y - saber comportarse (ajuste de valores, principios, creencias y actitudes profesionalmente válidas y colectivamente aceptadas).
  • 27.
  • 28. COMPETENCIAS DE LOS ORIENTADORES DESDE LA PERSPECTIVA INTERNACIONAL La Asociación Internacional de Orientación Educativa y Profesional (AIOEP, 2003), definió un conjunto de competencias, clasificándolas en: - Competencias centrales o generales. - Competencias especializadas: Se organizan en dimensiones e incluyen un conjunto de competencias más específicas. En un intento de mejorar dicha propuesta, y en colaboración con la propia AIOEP, actualmente se está llevando a cabo una investigación, en el marco del Programa Leonardo de la Comisión Europea, para la creación de un Sistema de Acreditación Europeo para Orientadores Profesionales (EAS).
  • 29.
  • 30. Deontología como ámbito de competencias . No todos los países incorporan competencias referidas a esta dimensión, pero entre aquellos que lo hacen, encontramos dos modelos: - Los que distribuyen la competencia referida a la ética profesional entre las competencias generales y específicas del orientador. - Los que establecen un ámbito de competencias específicas en esta materia. En ambos casos, encontramos competencias referidas a: - Equidad - Sensibilidad - Participación - Interculturalidad - Confidencialidad - Veracidad - Responsabilidad - Rigor - Empatía - Objetividad - Diálogo - Sentido crítico - Colaboración - Sentido crítico - Compromiso - Espíritu científico
  • 31. LA PROFESIÓN DE ORIENTADOR EN ESPAÑA. (1990-2008). FACTORES QUE HAN CONFIGURADO Y CONFIGURAN EL PERFIL PROFESIONAL, LA DENOMINACIÓN Y LA FORMACIÓN Nos centramos en: Espacio y perfil profesional y, en las consecuencias en la denominación que recibe (diferente según la Comunidad Autónoma). Factores que han configurado el perfil profesional y la formación del orientador en España: - El rol se configura vinculado a la LOGSE (1990): - Figura asociada a la mejora de la calidad de la educación y a la atención a la diversidad en un nuevo sistema escolar más comprensivo e inclusivo.
  • 32.
  • 33. La profesión se ha ido redifiniendo constantemente en la práctica por causas diversas. 1) Superación de la orientación escolar tradicional. 2) Base: Las demandas de la comunidad escolar. 3) El orientador = agente de implantación de nuevas "políticas educativas". 4) La distinta estructura desde la que se desempeña la profesión, vinculadas a unas u otras etapas educativas dependiendo de la Comunidad Autónoma. En este marco, la percepción que tienen los orientadores de sus funciones o tareas es muy significativa. Algunos estudios sobre el tema desvelan: - Las funciones son demandas amplias y ambiguas en su definición. - Las funciones prescritas más importantes son menos variables. - Predominio de la intervención reactiva. - 1º los alumnos y familias como destinatarios, 2º los tutores. - Las demandas de otros profesionales del centro tienen un carácter más remedial que preventivo. - Las tareas más frecuentes son: docencia, información académica y profesional (alumnos y familias), resolución de conflictos, y planificación. - La función del docente está forzada. Circunstancias: * Secundaria * Aceptación * Función * Conocer dificultades enseñanza-aprendizaje
  • 34. Identidad y denominación de la profesión ¿Por qué se le designa de manera diferente? Efecto de la denominación de la especialidad del cuerpo docente al que se adscribieron "profesores especialistas en Pedagogía y Psicología". Nueva titulación: Licenciatura de 2º ciclo en Psicopedagogía, proponía la confluencia de Pedagogía y Psicología. El término "psicopedagogo" evoca la interdisciplinariedad del perfil y de sus competencias profesionales.
  • 35.
  • 36. Futuro de la profesión: Formación inicial y contextos de trabajo ¿Qué formación necesitan los orientadores, para hacer qué y con qué objetivos, con quién, para quién y dónde? Factores esenciales a considerar por las universidades para diseñar nuevos planes de estudios. El espacio profesional más definido es el contexto escolar. La formación y el acceso a la profesión en el marco de la LOE y de la LOU. Las funciones asignadas a los orientadores en la normativa europea. La ampliación de los contextos para el ejercicio profesional, y por tanto las nuevas demandas formativas. El EEES.
  • 37. La orientación y los orientadores en la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE): Regulación de la profesión La LOE dice que la Orientación Educativa : - Es un derecho de todo el alumnado. - Ha de extenderse a lo largo de toda la vida. - Es una intervención esencial para hacer realidad los principios de equidad y calidad de la educación, con corresponsabilidad. - Adoptará un enfoque educativo. - Tendrá lugar en un marco de colaboración multiprofesional. - Requiere unos profesionales formados y reconocidos. - Demanda planes integrales y trabajo en red.
  • 38.
  • 39. Al ampliarse los contextos de acción psicopedagógica se hace cada vez más necesario identificar las competencias generales y específicas de los distintos profesionales que intervienen en ellos y diseñar itinerarios de formación universitaria (inicial y permanente) organizados por competencias ligadas a contextos, tareas y población destinataria. SI LA ORIENTACIÓN A LO LARGO DE LA VIDA ES UN DERECHO Se amplian los contestos que demandan la intervención del orientador Sistema escolar / Universidad / SS. Sociales y sanitarios del entorno comunitario / Organizaciones (gubernamentales y no gubernamentales) / Entornos educativos multimedia (EAD) / Entidades de educación y cooperación al desarrollo...
  • 40.
  • 41.
  • 42. INTERVENCION SOCIOEDUCATIVA:PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN PARA ENFERMOS MENTALES CRÓNICOS
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. 5/ ACTIVIDADES CONTENIDOS: 1.- Sesión de orientación. Explicación del programa: objetivos, estructura, contenidos, duración, asistencia, y resolución de dudas acerca del mismo. 2.- La enfermedad mental. Qué es la enfermedad mental. Tipos de enfermedades mentales y principales síntomas. 3.- La esquizofrenia. Definición de esquizofrenia. Principales síntomas y tipos. 4.- Subtipos de esquizofrenia. Subtipos de esquizofrenia y diagnóstico diferencial. 5.- Síntomas de la esquizofrenia. Clasificación de síntomas: positivos y negativos.
  • 51. CONTENIDOS: 6.- Tipos de intervención en la esquizofrenia. Intervención farmacológica e intervención psicosocial. 7.- Intervención farmacológica. Antipsicóticos y TEC, ( terapia electroconvulsiva ). 8.- Intervenciones psicosociales: tipos. Tipos de intervenciones psicosociales: Terapia cognitivo-conductual, Psicoterapia de apoyo, Psicoterapia psicodinámica, Psicoeducación, Intervenciones familiares, Rehabilitación cognitiva, Entrenamiento en HHSS, Entrenamiento en HVD, Actividades expresivas, Apoyo a la inserción laboral, y Recursos de vivienda. 9.- Intervención psicosocial I: terapia cognitivo-conductual, psicoterapia de apoyo, y psicoterapia dinámica. Explicar en qué consiste: la TCC, Psicoterapia de apoyo, y psicoterapia dinámica. 5/ ACTIVIDADES
  • 52. 5/ ACTIVIDADES CONTENIDOS: 10.- Intervención psicosocial II: psicoeducación, intervención familiar y rehabilitación cognitiva. Explicar en qué consiste la psicoeducación, rehabilitación cognitiva e intervención familiar. 11.- Intervención psicosocial III: entrenamiento en habilidades sociales y entrenamiento en habilidades de la vida diaria. Explicar en qué consiste el entrenamiento en habilidades social y el entrenamiento en habilidades de la vida diaria. 12.- Intervención psicosocial IV: técnicas expresivas, apoyo a la inserción laboral, terapia ocupacional y de ocio… Explicar en qué consisten otras terapias y qué beneficios producen en el enfermo: técnicas expresivas, apoyo a la inserción laboral, terapia ocupacional y de ocio. 13.- Aspectos legales de la enfermedad. Explicar las obligaciones y derechos legales de los enfermos mentales. Dar a conocer al enfermo en qué consisten los procesos de incapacitación, tutela, curatela…
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.