SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS  MASTER
GRUPO DE TRABAJO “B”INTEGRANTES: Pablo Javier  Coello Quinaluisa   (Coordinador) Marco Vinicio Catota Castro Francisco ChachapoyaVillacis Antonieta Jacqueline Chamorro Coral Jaime Enrique ChiguanoNasimba MariaOlivia DavilaEnriquez Angel Wilfrido Velasquez Bautista
"Si la única herramienta que posee es un martillo, pensará que toda cosa que se le presente se parecerá a un clavo."
Hola queridos compañeros del grupo b “los master”les saluda  pablo coello… quiero hacerles llegar   en extenso saludo y  un fuerte   abrazo,  ya que  ustedes   se han constituido en un eje  importante en el desarrollo de esta actividad.Gracias por ser parte de este selecto grupo.
TRABAJO JAIME
TRABAJO  MARCO
CONDUCTISMO Modelo Pedagógico Tradicional Autores: Watson, Pavlov, Thorndike, Skinner QUÉ  ES Ignora otro proceso que quiera darse en la  mente. Requiere de los sentidos para adaptarse al medio ambiente. Desecha lo cognitivo. Estudia la conducta. Minimiza procesos mentales, sentimientos, emociones. Ve a la mente como una caja negra . No se considera una escuela psicológica sino más bien como una orientación clínica. QUÉ  SUCEDE La escuela actual intenta asumir diferentes modelos pedagógicos utilizando nuevos formatos de planificación, más la esencia del contenido queda en el papel. Frente a esta realidad es imprescindible que los maestros  seamos coherentes con lo que pensamos y lo que hacemos  El niño (a ) , adolescente dejo de ser el vaso en el cual se llena hasta  derramarse el líquido del conocimiento.  Es necesario filtrar la información que nos da cada modelo educativo y aplicar lo que mejor convenga en el aula.  Cada teoría tiene sus bondades , entonces seamos prácticos y escogamos lo mejor para que el proceso de enseñanza aprendizaje sea óptimo.
TRABAJO  FRANCISCO
LA FLOR La flor es el aparato reproductor de la mayoría de las plantas. Algunas flores tienen sólo la parte masculina, el polen, contenido en las anteras, unas bolsitas en el extremo de los estambres. Otras portan únicamente la parte femenina, el carpelo, compuesto por el estigma que es el receptáculo que recoge el polen, el estilo, tubo conductor del polen hasta el ovario y el ovario donde se encuentran los óvulos que serán fecundados por el polen. Los pétalos, sépalos, nectarios, espolones y las múltiples combinaciones que de ellos se producen ¿Para qué sirven? En la gran mayoría de los casos el objetivo es conseguir atraer a los insectos para que lleven a cabo la polinización, es decir, que recojan el polen de los estambres y lo transporten a los pistilos.
TRABAJO  JACQUELINE
Teoría del Cognositivismo Teoría del Desarrollo: por la relación que existe "entre el desarrollo psicológico y el proceso de aprendizaje; éste desarrollo empieza desde que el niño nace y evoluciona hacia la madurez Robert Gagne ❖ Estimular el recuerdo    ❖ Guiar el aprendizaje    ❖ Transferir el aprendizaje.  Jean Piaget      : Su carácter representacional: la actividad cognitiva humana debe ser descrita en función de símbolos, esquemas, imágenes, ideas y otras formas de representación mental Gardner Bruner
Teoría del Cognositivismo Esta Teoría la podemos evidenciar en el desarrollo de una clase de CCNN. Ejemplo: Procesos de transpiración de los vegetales. Actividades. Colocar una  Funda plástica sobre una rama de la planta , atándola con una cuerda. Ubicar la planta en el Sol y dejarla durante 3 días. Revisar la funda cada día y observar lo que sucede en su interior. El alumno observa gran cantidad de agua dentro de la funda. Los niños concluyen que el agua sale a través de la hojas de la planta Entonces los niños con este redescubrimiento logran el Aprendizaje significativo deseado. Importancia del agua ,[object Object]
Cortar otra flor y mantenerla con la hojas.
Llenar dos botellas iguales con agua hasta un mismo nivel.
Colocar las dos flores en las botellas respectivas y observar luego de una semana el nivel del agua.
    Los alumnos comprobarán que el nivel     del agua de la botella donde se encuentra la flor fresca disminuyó ya que esta la utilizó para mantenerse viva,[object Object]
TEORÍA CONSTRUCTIVISTA
PLAN DE CLASE AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA  SÉPTIMO ÁREA … LENGUA Y LITERATURA TÍTULO DE LA UNIDAD.. La leyenda literaria PERÍODO   ……    45 MINUTOS OBJETIVO  Los estudiantes crearán leyendas aplicando la estructura de la misma.
ESTRUCTURA DE LA CLASE
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Escribir leyendas desde las experiencias   de la literatura oral de su comunidad.
TEMÁTICA ESPECÍFICA DE LA DESTREZA Estructura del texto literario:  “Papá Noel Ecuatoriano”
TAREAS DE APRENDIZAJE PRODUCTIVAS Y SIGNIFICATIVAS
1.- PRIMER MOMENTO DIDÁCTICO: Prerrequisitos……5 minutos Ejercicios motrices. Interactuar sobre clima del día, del medio ambiente, de cómo se sienten etc. Conversar sobre la leyenda. Recibir  tareas.
Esquema Conceptual de Partida. Dialogar de sus vivencias en la creación de las leyendas. Recordar la estructura de la leyenda. Hacer hincapié en la importancia del conflicto ( Nudo)
2.- SEGUNDO MOMENTO DIDÁCTICO:           Construcción del conocimiento…20 minutos Establecer el propósito de escribir una  leyenda del  “Papá Noel ecuatoriano”. Formarse imágenes concretas del lugar, personajes, tiempo, etc. Elaborar un bosquejo para escribir la leyenda. Lluvia de ideas para organizar el inicio de la leyenda. Continuar con la creación de la leyenda.
3.-  TERCER MOMENTO DIDÁCTICO: Transferencia del conocimiento…….      10 minutos Leer la leyenda creada.
RECURSOS  DIDÁCTICOS Títere Frases en cartulina. Cuadernillos. Grabadora. C.D.
INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN Lee la leyenda creada. Elaborar las recomendaciones para mejorar su primer borrador.
Conclusión LOS ALUMNOS SON CAPACES DE CREAR SU PROPIO CONOCIMIENTO A     PARTIR DE SUS EXPERIENCIAS. EL MAESTRO  ES UN GUÍA PARA SUS ALUMNOS. LOS APRENDIZAJES SERÁN PARA LOS NIÑOS  SIGNIFICATIVOS
TRABAJO WILFRIDO
TEORIA DE APRENDIZAJE DE CAMBIO CONCEPTUAL Tema : “El derecho a la vida”. “Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades” Artículo 11 C. E
IMAGEN GENERADORA DE IDEAS
Cambio conceptual por: Por  situaciones conflictivas Presentación contraejemplos Diferenciación de concepciones Comparación de los modelos
VEREMOS LAS DIFERENCIAS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller De Ciencias
Taller De CienciasTaller De Ciencias
Taller De Ciencias
Sally Linares
 
Laura Alicia GonzáLez Balderas
Laura Alicia GonzáLez BalderasLaura Alicia GonzáLez Balderas
Laura Alicia GonzáLez Balderasguest1f5338c
 
Planeacion de-exploración
Planeacion de-exploraciónPlaneacion de-exploración
Planeacion de-exploración
Vicky Estambuli
 
Planeación Exploración del Mundo
Planeación Exploración del Mundo Planeación Exploración del Mundo
Planeación Exploración del Mundo
Karla Martínez
 
Experimentos sobre ciclos del agua ed. parvularia
Experimentos sobre ciclos del agua ed. parvulariaExperimentos sobre ciclos del agua ed. parvularia
Experimentos sobre ciclos del agua ed. parvulariaAriadna_Caceres
 
Planeacion el mundo en el que vivimos
Planeacion el mundo en el que vivimosPlaneacion el mundo en el que vivimos
Planeacion el mundo en el que vivimos
Angiee Garcia
 
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigosLos seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigosZully_5
 
Exploración planeación
Exploración planeación Exploración planeación
Exploración planeación
Karla Martínez
 
Experimento con semillas NT1
Experimento con semillas NT1Experimento con semillas NT1
Experimento con semillas NT1Javiera Guzmán
 
SESIÓN: QUE HAY DENTRO DE UNA SEMILLA
SESIÓN: QUE HAY DENTRO DE UNA SEMILLASESIÓN: QUE HAY DENTRO DE UNA SEMILLA
SESIÓN: QUE HAY DENTRO DE UNA SEMILLA
elena m
 
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”930725
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectospatyrs82
 
Proyecto de aula la paz
Proyecto de aula la pazProyecto de aula la paz
Proyecto de aula la paz
Jorge Barrera
 
Sesion De Aprendizaje Okey
Sesion De Aprendizaje OkeySesion De Aprendizaje Okey
Sesion De Aprendizaje Okeyarguedasdiaz
 
Actividad final el niño y la ciencia
Actividad final el niño y la cienciaActividad final el niño y la ciencia
Actividad final el niño y la ciencia
UPN
 
Modulo
ModuloModulo
Fundamentació1
Fundamentació1Fundamentació1
Planeaciones de exploración
Planeaciones de exploraciónPlaneaciones de exploración
Planeaciones de exploración
BrizeidaBM
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Taller De Ciencias
Taller De CienciasTaller De Ciencias
Taller De Ciencias
 
Laura Alicia GonzáLez Balderas
Laura Alicia GonzáLez BalderasLaura Alicia GonzáLez Balderas
Laura Alicia GonzáLez Balderas
 
Planeacion de-exploración
Planeacion de-exploraciónPlaneacion de-exploración
Planeacion de-exploración
 
Planeación Exploración del Mundo
Planeación Exploración del Mundo Planeación Exploración del Mundo
Planeación Exploración del Mundo
 
Experimentos sobre ciclos del agua ed. parvularia
Experimentos sobre ciclos del agua ed. parvulariaExperimentos sobre ciclos del agua ed. parvularia
Experimentos sobre ciclos del agua ed. parvularia
 
Planeacion el mundo en el que vivimos
Planeacion el mundo en el que vivimosPlaneacion el mundo en el que vivimos
Planeacion el mundo en el que vivimos
 
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigosLos seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
 
Exploración planeación
Exploración planeación Exploración planeación
Exploración planeación
 
Experimento con semillas NT1
Experimento con semillas NT1Experimento con semillas NT1
Experimento con semillas NT1
 
SESIÓN: QUE HAY DENTRO DE UNA SEMILLA
SESIÓN: QUE HAY DENTRO DE UNA SEMILLASESIÓN: QUE HAY DENTRO DE UNA SEMILLA
SESIÓN: QUE HAY DENTRO DE UNA SEMILLA
 
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectos
 
Planeacion experimento
Planeacion experimentoPlaneacion experimento
Planeacion experimento
 
Proyecto de aula la paz
Proyecto de aula la pazProyecto de aula la paz
Proyecto de aula la paz
 
Sesion De Aprendizaje Okey
Sesion De Aprendizaje OkeySesion De Aprendizaje Okey
Sesion De Aprendizaje Okey
 
Actividad final el niño y la ciencia
Actividad final el niño y la cienciaActividad final el niño y la ciencia
Actividad final el niño y la ciencia
 
Modulo
ModuloModulo
Modulo
 
Fundamentació1
Fundamentació1Fundamentació1
Fundamentació1
 
Planeaciones de exploración
Planeaciones de exploraciónPlaneaciones de exploración
Planeaciones de exploración
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
 

Destacado

conductismo y cognositivismo
conductismo y cognositivismoconductismo y cognositivismo
conductismo y cognositivismo
UNITEC, Universidad Tecmilenio
 
Cognositivismo
CognositivismoCognositivismo
Cognositivismo
joeypunk
 
El cognositivismo
El cognositivismoEl cognositivismo
El cognositivismoFairy
 
TEORIA COGNITIVISTA
TEORIA COGNITIVISTATEORIA COGNITIVISTA
TEORIA COGNITIVISTA
dorelisortega
 
Mai.Pptmai
Mai.PptmaiMai.Pptmai
Mai.Pptmai
Mapavah
 
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoPrincipios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoNilvia Lizama
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitivaguest975e56
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNjmiturregui
 

Destacado (13)

Expo pe
Expo peExpo pe
Expo pe
 
conductismo y cognositivismo
conductismo y cognositivismoconductismo y cognositivismo
conductismo y cognositivismo
 
Cognositivismo
CognositivismoCognositivismo
Cognositivismo
 
El cognositivismo
El cognositivismoEl cognositivismo
El cognositivismo
 
TEORIA COGNITIVISTA
TEORIA COGNITIVISTATEORIA COGNITIVISTA
TEORIA COGNITIVISTA
 
Mai.Pptmai
Mai.PptmaiMai.Pptmai
Mai.Pptmai
 
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoPrincipios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
 
El Cognoscitivismo
El  CognoscitivismoEl  Cognoscitivismo
El Cognoscitivismo
 
El Cognitivismo
El CognitivismoEl Cognitivismo
El Cognitivismo
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitiva
 
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
 
Teoría cognitivista
Teoría cognitivistaTeoría cognitivista
Teoría cognitivista
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióN
 

Similar a Los master[3].pptx_trabajo final

S4 tarea4 femam
S4 tarea4 femamS4 tarea4 femam
S4 tarea4 femamale030474
 
Guia didactica contaminacion
Guia didactica contaminacionGuia didactica contaminacion
Guia didactica contaminaciondanycun
 
Un desafío para crecer - Daniel Campos
Un desafío para crecer - Daniel CamposUn desafío para crecer - Daniel Campos
Un desafío para crecer - Daniel Campos
udesavirtual
 
Actividad final de semestre lic alicia
Actividad final de semestre lic aliciaActividad final de semestre lic alicia
Actividad final de semestre lic alicia
Nalle Cid
 
Actividad semestral
Actividad semestralActividad semestral
Actividad semestral
Guadalupe Salinas Saldivar
 
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTO
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTOGuia didactica daniela cuenca HIPERTEXTO
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTOdanycun
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticAntonella Alvarez Carrillo
 
Situación de aprendizaje etac
Situación de aprendizaje  etacSituación de aprendizaje  etac
Situación de aprendizaje etac
Sarita Ferreyra
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolarNalle Cid
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
Nalle Cid
 
Claudia cruz
Claudia cruzClaudia cruz
Claudia cruz
Diplomado InnovaTIC
 
Proyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoProyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoCatigui
 
Lás máscaras de las emociones. bitácoras
Lás máscaras de las emociones. bitácorasLás máscaras de las emociones. bitácoras
Lás máscaras de las emociones. bitácorasElideth Nolasco
 
Planificación sección segundo básico
Planificación sección  segundo básico Planificación sección  segundo básico
Planificación sección segundo básico tanitacc2
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)soniaa31
 

Similar a Los master[3].pptx_trabajo final (20)

Piensa conmigo multigrado
Piensa conmigo multigradoPiensa conmigo multigrado
Piensa conmigo multigrado
 
S4 tarea4 femam
S4 tarea4 femamS4 tarea4 femam
S4 tarea4 femam
 
Guia didactica contaminacion
Guia didactica contaminacionGuia didactica contaminacion
Guia didactica contaminacion
 
Un desafío para crecer - Daniel Campos
Un desafío para crecer - Daniel CamposUn desafío para crecer - Daniel Campos
Un desafío para crecer - Daniel Campos
 
Actividad final de semestre lic alicia
Actividad final de semestre lic aliciaActividad final de semestre lic alicia
Actividad final de semestre lic alicia
 
Actividad semestral
Actividad semestralActividad semestral
Actividad semestral
 
Semillas
SemillasSemillas
Semillas
 
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTO
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTOGuia didactica daniela cuenca HIPERTEXTO
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTO
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
 
Situación de aprendizaje etac
Situación de aprendizaje  etacSituación de aprendizaje  etac
Situación de aprendizaje etac
 
Catálogo de estrategias, técnicas
Catálogo de estrategias, técnicasCatálogo de estrategias, técnicas
Catálogo de estrategias, técnicas
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
 
Claudia cruz
Claudia cruzClaudia cruz
Claudia cruz
 
Piensa conmigo 2do_primaria
Piensa conmigo 2do_primariaPiensa conmigo 2do_primaria
Piensa conmigo 2do_primaria
 
Proyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoProyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpo
 
Lás máscaras de las emociones. bitácoras
Lás máscaras de las emociones. bitácorasLás máscaras de las emociones. bitácoras
Lás máscaras de las emociones. bitácoras
 
Planificación sección segundo básico
Planificación sección  segundo básico Planificación sección  segundo básico
Planificación sección segundo básico
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Los master[3].pptx_trabajo final

  • 2. GRUPO DE TRABAJO “B”INTEGRANTES: Pablo Javier Coello Quinaluisa (Coordinador) Marco Vinicio Catota Castro Francisco ChachapoyaVillacis Antonieta Jacqueline Chamorro Coral Jaime Enrique ChiguanoNasimba MariaOlivia DavilaEnriquez Angel Wilfrido Velasquez Bautista
  • 3. "Si la única herramienta que posee es un martillo, pensará que toda cosa que se le presente se parecerá a un clavo."
  • 4. Hola queridos compañeros del grupo b “los master”les saluda pablo coello… quiero hacerles llegar en extenso saludo y un fuerte abrazo, ya que ustedes se han constituido en un eje importante en el desarrollo de esta actividad.Gracias por ser parte de este selecto grupo.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 11. CONDUCTISMO Modelo Pedagógico Tradicional Autores: Watson, Pavlov, Thorndike, Skinner QUÉ ES Ignora otro proceso que quiera darse en la mente. Requiere de los sentidos para adaptarse al medio ambiente. Desecha lo cognitivo. Estudia la conducta. Minimiza procesos mentales, sentimientos, emociones. Ve a la mente como una caja negra . No se considera una escuela psicológica sino más bien como una orientación clínica. QUÉ SUCEDE La escuela actual intenta asumir diferentes modelos pedagógicos utilizando nuevos formatos de planificación, más la esencia del contenido queda en el papel. Frente a esta realidad es imprescindible que los maestros seamos coherentes con lo que pensamos y lo que hacemos El niño (a ) , adolescente dejo de ser el vaso en el cual se llena hasta derramarse el líquido del conocimiento. Es necesario filtrar la información que nos da cada modelo educativo y aplicar lo que mejor convenga en el aula. Cada teoría tiene sus bondades , entonces seamos prácticos y escogamos lo mejor para que el proceso de enseñanza aprendizaje sea óptimo.
  • 13.
  • 14. LA FLOR La flor es el aparato reproductor de la mayoría de las plantas. Algunas flores tienen sólo la parte masculina, el polen, contenido en las anteras, unas bolsitas en el extremo de los estambres. Otras portan únicamente la parte femenina, el carpelo, compuesto por el estigma que es el receptáculo que recoge el polen, el estilo, tubo conductor del polen hasta el ovario y el ovario donde se encuentran los óvulos que serán fecundados por el polen. Los pétalos, sépalos, nectarios, espolones y las múltiples combinaciones que de ellos se producen ¿Para qué sirven? En la gran mayoría de los casos el objetivo es conseguir atraer a los insectos para que lleven a cabo la polinización, es decir, que recojan el polen de los estambres y lo transporten a los pistilos.
  • 16. Teoría del Cognositivismo Teoría del Desarrollo: por la relación que existe "entre el desarrollo psicológico y el proceso de aprendizaje; éste desarrollo empieza desde que el niño nace y evoluciona hacia la madurez Robert Gagne ❖ Estimular el recuerdo    ❖ Guiar el aprendizaje    ❖ Transferir el aprendizaje. Jean Piaget      : Su carácter representacional: la actividad cognitiva humana debe ser descrita en función de símbolos, esquemas, imágenes, ideas y otras formas de representación mental Gardner Bruner
  • 17.
  • 18. Cortar otra flor y mantenerla con la hojas.
  • 19. Llenar dos botellas iguales con agua hasta un mismo nivel.
  • 20. Colocar las dos flores en las botellas respectivas y observar luego de una semana el nivel del agua.
  • 21.
  • 23. PLAN DE CLASE AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA SÉPTIMO ÁREA … LENGUA Y LITERATURA TÍTULO DE LA UNIDAD.. La leyenda literaria PERÍODO …… 45 MINUTOS OBJETIVO Los estudiantes crearán leyendas aplicando la estructura de la misma.
  • 25. DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Escribir leyendas desde las experiencias de la literatura oral de su comunidad.
  • 26. TEMÁTICA ESPECÍFICA DE LA DESTREZA Estructura del texto literario: “Papá Noel Ecuatoriano”
  • 27. TAREAS DE APRENDIZAJE PRODUCTIVAS Y SIGNIFICATIVAS
  • 28. 1.- PRIMER MOMENTO DIDÁCTICO: Prerrequisitos……5 minutos Ejercicios motrices. Interactuar sobre clima del día, del medio ambiente, de cómo se sienten etc. Conversar sobre la leyenda. Recibir tareas.
  • 29. Esquema Conceptual de Partida. Dialogar de sus vivencias en la creación de las leyendas. Recordar la estructura de la leyenda. Hacer hincapié en la importancia del conflicto ( Nudo)
  • 30. 2.- SEGUNDO MOMENTO DIDÁCTICO: Construcción del conocimiento…20 minutos Establecer el propósito de escribir una leyenda del “Papá Noel ecuatoriano”. Formarse imágenes concretas del lugar, personajes, tiempo, etc. Elaborar un bosquejo para escribir la leyenda. Lluvia de ideas para organizar el inicio de la leyenda. Continuar con la creación de la leyenda.
  • 31. 3.- TERCER MOMENTO DIDÁCTICO: Transferencia del conocimiento……. 10 minutos Leer la leyenda creada.
  • 32. RECURSOS DIDÁCTICOS Títere Frases en cartulina. Cuadernillos. Grabadora. C.D.
  • 33. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN Lee la leyenda creada. Elaborar las recomendaciones para mejorar su primer borrador.
  • 34. Conclusión LOS ALUMNOS SON CAPACES DE CREAR SU PROPIO CONOCIMIENTO A PARTIR DE SUS EXPERIENCIAS. EL MAESTRO ES UN GUÍA PARA SUS ALUMNOS. LOS APRENDIZAJES SERÁN PARA LOS NIÑOS SIGNIFICATIVOS
  • 36. TEORIA DE APRENDIZAJE DE CAMBIO CONCEPTUAL Tema : “El derecho a la vida”. “Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades” Artículo 11 C. E
  • 38. Cambio conceptual por: Por situaciones conflictivas Presentación contraejemplos Diferenciación de concepciones Comparación de los modelos
  • 40. Consolidando los conocimientos adquiridos Código de la niñez y la adolescencia Art. 20. Derecho a la vida.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la vida desde su concepción. Es obligación del Estado, la sociedad y la familia asegurar por todos los medios a su alcance, su supervivencia y desarrollo. Art. 26. Derecho a una vida digna.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una vida digna, que les permita disfrutar de las condiciones socioeconómicas necesarias para su desarrollo integral.
  • 41. “En el camino de la justicia se halla la vida; por ese camino se evita la muerte” Proverbios 12: 28.
  • 42. GRUPO DE TRABAJO “B” GRACIAS