SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:   CUEVAS MARTÍNEZ MANUEL ANTONIO DOMÍNGUEZ JIMÉNEZ RAFAEL  ANDRÉS FUENTES DÍAZ RONALD ENRIQUE PERTUZ PRIETO JHON CARLOS   . . . Por Seguridad, Servicio e Ingenier í a  SOLUCIÓN INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN Y CONTROL DE ALQUILER  E INVENTARIO DE EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN EN  ECONSI LTDA.
  DESCRIPCION: ECONCI LTDA es una empresa que se encuentra ubicada en el barrio Ternera Cra. 86 No. 22B-280, que tiene 9 meses de servicio, su misión es generar confianza y dar calidad a sus clientes a través de sus productos y servicios y su visión es consolidarse en el mercado local y regional como una empresa. ECONCI LTDA se dedica al alquiler y ventas de equipos de construcción, venta de artículos para señalización de vías, cintas de demarcación, etc., asesorías, consultaría e interventorías en obras de todas las especialidades, diseño, construcción y montaje en obras de ingeniería. Estructura organizativa esta conformado por: Gerencia General, Secretaria gerencia, almacenista, pintores. En ECONCI se presenta una dificultad con respecto al manejo de la información de las entradas y salidas de los equipos, ya que los alquileres de estos son numerosos. Estos, a su vez, manipulan datos muy necesarios para la empresa como: historial del cliente, factura generada al momento de la solicitud, estado del equipo y disponibilidad del equipo. Además la administración no cuenta con una herramienta que le facilite la estadística para la toma de decisiones muy útiles para la empresa. Ello debido a que esta información se maneja en planillas las cuales son llenadas por la secretaria y son acumuladas, y al paso de un tiempo la cantidad de planillas es más amplia, esto en ocasiones provoca pérdida y confusión de la información escrita en dichas panillas. Otra es la elaboración de informes estadísticos útiles para la creación de estrategias administrativas que mejoren la productividad de la empresa. ECONCI al no tener un mecanismo que agrupe y muestre la información de manera clara ocasiona perdidas de tiempo que puede ser utilizado en labores más productivas. De seguir esta situación, se desaprovechará el tiempo gastado en la elaboración manual de los informes, el cual puede ser utilizado en actividades más productivas. Y lo más importante es que los socios de la empresa no cuentan con herramienta que les permita informar sobre el estado de la misma, que posteriormente le sea útil para la toma de decisiones. La solución que se podría dar a este problema es la creación de un programa capaz de almacenar, procesar y mostrar la información de una forma segura, confiable y rápida, que le dé la sensación al cliente de buen servicio y a los administradores una herramienta útil para sus estrategias . . . . Por Seguridad, Servicio e Ingenier í a
  JUSTIFICACIÓN  Con este proyecto acerca del control de entrada y salida de equipos para construcción  en ECONSI LTDA, se pretende que la empresa pueda manejar de manera eficaz y exacta la información. Además, la secretaria podrá controlar cifras exactas en cuanto a la información consignada, sin necesidad de recurrir a la tediosa tarea de buscar en las facturas e inventario como lo venia haciendo anteriormente. Debido a lo antes planteado, esto trae como consecuencia que la empresa adquiera sistematización de los datos del control de entrada y salida de los equipos de la empresa, permitiendo ser ágil, eficiente y mas competitivo, los beneficios también se verían reflejados en el rendimiento de los trabajadores, más específicamente en la secretaria, que al momento de rendir un informe sea hecho de forma más eficiente y rápida, maximizando de esta forma las actividades correspondientes a sus puestos de trabajo. Una vez puesto en práctica el proyecto, la secretaria podrá llevar el control de los vencimientos de las facturas y el estado de los equipos, porque éste le permitirá obtener un informe exacto de las vigencias de las facturas y los equipos que utilizó el cliente en los días que se le alquiló. De lo contrario, la empresa perderá calidad en los equipos, ya que no tendrá un control del mantenimiento y perderá dinero en reparaciones y compra de reemplazos de equipos dañados, al igual que no podrá competir en el mercado, pues ya no tendrán una herramienta que les ayude a tomar decisiones administrativas y mejorar los procesos de alquiler y venta de equipos y herramientas para la construcción. Con la ejecución de este proyecto la administración tendrá una herramienta útil que mostrará datos y estadísticas que le servirán al momento de tomar decisiones y crear estrategias de mercadeo que ayuden al crecimiento de la empresa. Con la implementación del software la empresa obtendrá estadísticas y datos que le ayudaran el control de calidad de los quipos, la rentabilidad de los equipos, los clientes preferenciales, los clientes que entregan en mal estado los equipos, qué estrategias de comercio pueden implementar, entre otras cosas, que la administración pueda aprovechar las estadísticas e información que proporcione el software. También disminuirán los riesgos de pérdida de información siendo menos propenso a cometer errores. Otro beneficio es el aumento del rendimiento del personal encargado de esta función, ya que contarán con una mayor eficiencia en el proceso. Como Tecnólogos se innovará o diseñará programas que planteen soluciones a problemas que generen dificultades, de tal manera que le permita al usuario el manejo de datos para facilitar el proceso de la información y de esta forma adquirir un buen funcionamiento a nivel profesional. Además, lo que se busca con la realización de este software empresarial es mejorar y sistematizar la gestión y control de inventario, venta, alquiler y compra de equipos de construcción, con la realización de este se quiere obtener confiabilidad y rapidez de acceso de la información, permitiendo reducir de esta forma los tiempos de manipulación de los datos por parte del personal del servicio, mejorando la atención de los clientes y socios. Finalmente, lo que quiere la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco jóvenes con formación de espíritu investigativos, para darle solución a los problemas que se presenten en el campo laboral y otorgarle al estudiante herramientas que le permitan desempeñarse mejor en cualquier ámbito, cumpliendo con los estándares educativos que exige la educación superior. Colocando en práctica los conceptos aprendidos en el aula de clase para la elaboración del proyecto. . . . Por Seguridad, Servicio e Ingenier í a
. . . Por Seguridad, Servicio e Ingenier í a
. . . Por Seguridad, Servicio e Ingenier í a
. . . Por Seguridad, Servicio e Ingenier í a  1. Eliminación de atributos externos 2. Eliminación de relaciones de 1 a muchos - Alquiler - Cliente Luego de haber realizado la eliminación la entidad  alquiler  se  convierte en una tabla, y queda con los siguientes atributos:
. . . Por Seguridad, Servicio e Ingenier í a  Luego de haber realizado la eliminación la entidad  venta  se convierte  en una tabla, y queda con los siguientes atributos:
. . . Por Seguridad, Servicio e Ingenier í a  - Producción – Materiaprima Luego de haber realizado la eliminación, la entidad  Materiaprima   se convierte en una tabla, y queda con los siguientes atributos:
. . . Por Seguridad, Servicio e Ingenier í a  - Compra – Proveedor Luego de haber realizado la eliminación la entidad  compra   se convierte en una tabla, y queda con los siguientes atributos:
. . . Por Seguridad, Servicio e Ingenier í a  - Producción – Compra Luego de haber realizado la eliminación, la entidad  compra se convierte en una tabla además de recibir la llave primaria del  proveedor también recibe la llave primaria de producción, y queda con los siguientes atributos:
. . . Por Seguridad, Servicio e Ingenier í a  - Pedido – Cliente Luego de haber realizado la eliminación, la entidad  pedido  se  convierte en una tabla, y queda con los siguientes atributos:
. . . Por Seguridad, Servicio e Ingenier í a  - Producción – Pedido Luego de haber realizado la eliminación, la entidad pedido se  convierte en una tabla además de agregarle la llave primaria del cliente también  recibe la llave primaria de producción, y queda con los siguientes atributos:
. . . Por Seguridad, Servicio e Ingenier í a  2. Eliminación de relaciones de mucho a mucho - Equipo – Pedido De esta relación se crea una entidad llamada  Detalle_pedido - Equipo – Venta De esta relación se crea una entidad llamada  Detalle_venta
. . . Por Seguridad, Servicio e Ingenier í a  2. Eliminación de relaciones de mucho a mucho - Equipo – Pedido - Equipo_A – Entrega De esta relación se crea una entidad llamada  entrega_daño - Compra – Materiaprima De esta relación se crea una entidad llamada  Detalle_compra
. . . Por Seguridad, Servicio e Ingenier í a  - Empleado – Equipo_A De esta relación se crea una en tidad llamada  Mantenimiento - Producción – Empleado De esta relación se crea una entidad llamada  Trabajo
. . . Por Seguridad, Servicio e Ingenier í a  - Alquiler - Equipo De esta relación se crea una entidad llamada  Detalle_alquiler

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion y modelado para una ferreteria
Planificacion y modelado para una ferreteriaPlanificacion y modelado para una ferreteria
Planificacion y modelado para una ferreteria
Erick Domínguez Canseco
 
Proyecto de nomina
Proyecto de nominaProyecto de nomina
Proyecto de nomina
jasped
 
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
Erick Domínguez Canseco
 
Sistema de información para el control de nomina
Sistema de información para el control de nominaSistema de información para el control de nomina
Sistema de información para el control de nomina
Javier Contreras
 
Marketin Digital - Plan de mercadotecnia
Marketin Digital - Plan de mercadotecniaMarketin Digital - Plan de mercadotecnia
Marketin Digital - Plan de mercadotecnia
José Antonio Sandoval Acosta
 
Sistema de Nomina
Sistema de NominaSistema de Nomina
Sistema de Nomina
Nidara Belikov
 
Sistema De Informacion De Banistmo
Sistema De Informacion De BanistmoSistema De Informacion De Banistmo
Sistema De Informacion De Banistmo
nikifitz
 
Diapositivas de v semestre proyecto
Diapositivas de v semestre proyectoDiapositivas de v semestre proyecto
Diapositivas de v semestre proyecto
jcfb S.A
 
DIseño de Sistema
DIseño de Sistema DIseño de Sistema
DIseño de Sistema
GerimarAndrade
 
Cartilla 1 contador 6.1
Cartilla 1 contador 6.1Cartilla 1 contador 6.1
Cartilla 1 contador 6.1
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Sistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final iSistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final i
jcfb S.A
 
Levantamiento de Información de un Sistema Informático
Levantamiento de Información de un Sistema InformáticoLevantamiento de Información de un Sistema Informático
Levantamiento de Información de un Sistema Informático
Valentino Crocetta
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigación Proyecto de investigación
Proyecto de investigación
elidia idrogo chavez
 
Diagnóstico de sistemas y tecnologías de Información de BAC
Diagnóstico de sistemas y tecnologías de Información de BACDiagnóstico de sistemas y tecnologías de Información de BAC
Diagnóstico de sistemas y tecnologías de Información de BAC
fuentesjoe
 
Sistema de información de nomina
Sistema de información de nominaSistema de información de nomina
Sistema de información de nomina
Juan Camilo Villalobos
 
Presentacion producto JPréstamos
Presentacion producto JPréstamosPresentacion producto JPréstamos
Presentacion producto JPréstamos
Jesús Rodríguez Martínez
 
Propuesta De Empresa. Estructura Y OrganizacióN Tic
Propuesta De Empresa. Estructura Y OrganizacióN TicPropuesta De Empresa. Estructura Y OrganizacióN Tic
Propuesta De Empresa. Estructura Y OrganizacióN Tic
Oriol Recasens
 
Analisis sistema contable monica
Analisis sistema contable monicaAnalisis sistema contable monica
Analisis sistema contable monica
Niko Humpire
 

La actualidad más candente (18)

Planificacion y modelado para una ferreteria
Planificacion y modelado para una ferreteriaPlanificacion y modelado para una ferreteria
Planificacion y modelado para una ferreteria
 
Proyecto de nomina
Proyecto de nominaProyecto de nomina
Proyecto de nomina
 
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
 
Sistema de información para el control de nomina
Sistema de información para el control de nominaSistema de información para el control de nomina
Sistema de información para el control de nomina
 
Marketin Digital - Plan de mercadotecnia
Marketin Digital - Plan de mercadotecniaMarketin Digital - Plan de mercadotecnia
Marketin Digital - Plan de mercadotecnia
 
Sistema de Nomina
Sistema de NominaSistema de Nomina
Sistema de Nomina
 
Sistema De Informacion De Banistmo
Sistema De Informacion De BanistmoSistema De Informacion De Banistmo
Sistema De Informacion De Banistmo
 
Diapositivas de v semestre proyecto
Diapositivas de v semestre proyectoDiapositivas de v semestre proyecto
Diapositivas de v semestre proyecto
 
DIseño de Sistema
DIseño de Sistema DIseño de Sistema
DIseño de Sistema
 
Cartilla 1 contador 6.1
Cartilla 1 contador 6.1Cartilla 1 contador 6.1
Cartilla 1 contador 6.1
 
Sistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final iSistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final i
 
Levantamiento de Información de un Sistema Informático
Levantamiento de Información de un Sistema InformáticoLevantamiento de Información de un Sistema Informático
Levantamiento de Información de un Sistema Informático
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigación Proyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Diagnóstico de sistemas y tecnologías de Información de BAC
Diagnóstico de sistemas y tecnologías de Información de BACDiagnóstico de sistemas y tecnologías de Información de BAC
Diagnóstico de sistemas y tecnologías de Información de BAC
 
Sistema de información de nomina
Sistema de información de nominaSistema de información de nomina
Sistema de información de nomina
 
Presentacion producto JPréstamos
Presentacion producto JPréstamosPresentacion producto JPréstamos
Presentacion producto JPréstamos
 
Propuesta De Empresa. Estructura Y OrganizacióN Tic
Propuesta De Empresa. Estructura Y OrganizacióN TicPropuesta De Empresa. Estructura Y OrganizacióN Tic
Propuesta De Empresa. Estructura Y OrganizacióN Tic
 
Analisis sistema contable monica
Analisis sistema contable monicaAnalisis sistema contable monica
Analisis sistema contable monica
 

Similar a Proyecto V Econsi Ltad

Proyecto Lenguaje Java "UNEFA"
Proyecto Lenguaje Java "UNEFA"Proyecto Lenguaje Java "UNEFA"
Proyecto Lenguaje Java "UNEFA"
yixonsmith
 
0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx
0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx
0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx
BrayanPUMAVILLA
 
Soluciones E&A
Soluciones E&ASoluciones E&A
Soluciones E&A
albertmateo4
 
Intelligence Consulting Group Portafolio de Servicios
Intelligence Consulting Group Portafolio de ServiciosIntelligence Consulting Group Portafolio de Servicios
Intelligence Consulting Group Portafolio de Servicios
Centro de Estudios Internacionales sas
 
SISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdf
SISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdfSISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdf
SISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdf
AlmendraZuigaTicona
 
Caso de negocio ingenieria electrica
Caso de negocio ingenieria electricaCaso de negocio ingenieria electrica
Caso de negocio ingenieria electrica
Fabiola Trejo Gómez
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
siusma
 
Planteamiento del caso de negocio Ingenieria Electrica
Planteamiento del caso de negocio Ingenieria ElectricaPlanteamiento del caso de negocio Ingenieria Electrica
Planteamiento del caso de negocio Ingenieria Electrica
Fabiola Trejo Gómez
 
Presentacion Ccci
Presentacion CcciPresentacion Ccci
Presentacion Ccci
guestd4227d
 
Presentacion Ccci
Presentacion CcciPresentacion Ccci
Presentacion Ccci
guestd4227d
 
Actividad de aprendizaje de la unidad 1
Actividad de aprendizaje de la unidad 1Actividad de aprendizaje de la unidad 1
Actividad de aprendizaje de la unidad 1
magalibarretodiaz
 
Trabajo final Diseño de proyectos
Trabajo final Diseño de proyectosTrabajo final Diseño de proyectos
Trabajo final Diseño de proyectos
jacbpyma007
 
Como mejorar la gestion ciclo de vida del producto
Como mejorar la gestion ciclo de vida del productoComo mejorar la gestion ciclo de vida del producto
Como mejorar la gestion ciclo de vida del producto
Sistemas Integrados de Gestión
 
01.informe_preliminar.pdf
01.informe_preliminar.pdf01.informe_preliminar.pdf
01.informe_preliminar.pdf
emilianominer2
 
Diseño y construcción de un software para una tienda
Diseño y construcción de un software para una tiendaDiseño y construcción de un software para una tienda
Diseño y construcción de un software para una tienda
Oscar Hernando Sanchez Roa
 
Integración business case
Integración business caseIntegración business case
Integración business case
davidagc
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
karlavzqz
 
Proyecto Integrador PresentacióN
Proyecto Integrador   PresentacióNProyecto Integrador   PresentacióN
Proyecto Integrador PresentacióN
guest12254f
 
Proyecto Integrador PresentacióN
Proyecto Integrador   PresentacióNProyecto Integrador   PresentacióN
Proyecto Integrador PresentacióN
guest12254f
 
alianza digital
alianza digitalalianza digital
alianza digital
guest1199488
 

Similar a Proyecto V Econsi Ltad (20)

Proyecto Lenguaje Java "UNEFA"
Proyecto Lenguaje Java "UNEFA"Proyecto Lenguaje Java "UNEFA"
Proyecto Lenguaje Java "UNEFA"
 
0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx
0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx
0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx
 
Soluciones E&A
Soluciones E&ASoluciones E&A
Soluciones E&A
 
Intelligence Consulting Group Portafolio de Servicios
Intelligence Consulting Group Portafolio de ServiciosIntelligence Consulting Group Portafolio de Servicios
Intelligence Consulting Group Portafolio de Servicios
 
SISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdf
SISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdfSISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdf
SISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdf
 
Caso de negocio ingenieria electrica
Caso de negocio ingenieria electricaCaso de negocio ingenieria electrica
Caso de negocio ingenieria electrica
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Planteamiento del caso de negocio Ingenieria Electrica
Planteamiento del caso de negocio Ingenieria ElectricaPlanteamiento del caso de negocio Ingenieria Electrica
Planteamiento del caso de negocio Ingenieria Electrica
 
Presentacion Ccci
Presentacion CcciPresentacion Ccci
Presentacion Ccci
 
Presentacion Ccci
Presentacion CcciPresentacion Ccci
Presentacion Ccci
 
Actividad de aprendizaje de la unidad 1
Actividad de aprendizaje de la unidad 1Actividad de aprendizaje de la unidad 1
Actividad de aprendizaje de la unidad 1
 
Trabajo final Diseño de proyectos
Trabajo final Diseño de proyectosTrabajo final Diseño de proyectos
Trabajo final Diseño de proyectos
 
Como mejorar la gestion ciclo de vida del producto
Como mejorar la gestion ciclo de vida del productoComo mejorar la gestion ciclo de vida del producto
Como mejorar la gestion ciclo de vida del producto
 
01.informe_preliminar.pdf
01.informe_preliminar.pdf01.informe_preliminar.pdf
01.informe_preliminar.pdf
 
Diseño y construcción de un software para una tienda
Diseño y construcción de un software para una tiendaDiseño y construcción de un software para una tienda
Diseño y construcción de un software para una tienda
 
Integración business case
Integración business caseIntegración business case
Integración business case
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
 
Proyecto Integrador PresentacióN
Proyecto Integrador   PresentacióNProyecto Integrador   PresentacióN
Proyecto Integrador PresentacióN
 
Proyecto Integrador PresentacióN
Proyecto Integrador   PresentacióNProyecto Integrador   PresentacióN
Proyecto Integrador PresentacióN
 
alianza digital
alianza digitalalianza digital
alianza digital
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

Proyecto V Econsi Ltad

  • 1. INTEGRANTES:   CUEVAS MARTÍNEZ MANUEL ANTONIO DOMÍNGUEZ JIMÉNEZ RAFAEL ANDRÉS FUENTES DÍAZ RONALD ENRIQUE PERTUZ PRIETO JHON CARLOS   . . . Por Seguridad, Servicio e Ingenier í a SOLUCIÓN INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN Y CONTROL DE ALQUILER E INVENTARIO DE EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN EN ECONSI LTDA.
  • 2.   DESCRIPCION: ECONCI LTDA es una empresa que se encuentra ubicada en el barrio Ternera Cra. 86 No. 22B-280, que tiene 9 meses de servicio, su misión es generar confianza y dar calidad a sus clientes a través de sus productos y servicios y su visión es consolidarse en el mercado local y regional como una empresa. ECONCI LTDA se dedica al alquiler y ventas de equipos de construcción, venta de artículos para señalización de vías, cintas de demarcación, etc., asesorías, consultaría e interventorías en obras de todas las especialidades, diseño, construcción y montaje en obras de ingeniería. Estructura organizativa esta conformado por: Gerencia General, Secretaria gerencia, almacenista, pintores. En ECONCI se presenta una dificultad con respecto al manejo de la información de las entradas y salidas de los equipos, ya que los alquileres de estos son numerosos. Estos, a su vez, manipulan datos muy necesarios para la empresa como: historial del cliente, factura generada al momento de la solicitud, estado del equipo y disponibilidad del equipo. Además la administración no cuenta con una herramienta que le facilite la estadística para la toma de decisiones muy útiles para la empresa. Ello debido a que esta información se maneja en planillas las cuales son llenadas por la secretaria y son acumuladas, y al paso de un tiempo la cantidad de planillas es más amplia, esto en ocasiones provoca pérdida y confusión de la información escrita en dichas panillas. Otra es la elaboración de informes estadísticos útiles para la creación de estrategias administrativas que mejoren la productividad de la empresa. ECONCI al no tener un mecanismo que agrupe y muestre la información de manera clara ocasiona perdidas de tiempo que puede ser utilizado en labores más productivas. De seguir esta situación, se desaprovechará el tiempo gastado en la elaboración manual de los informes, el cual puede ser utilizado en actividades más productivas. Y lo más importante es que los socios de la empresa no cuentan con herramienta que les permita informar sobre el estado de la misma, que posteriormente le sea útil para la toma de decisiones. La solución que se podría dar a este problema es la creación de un programa capaz de almacenar, procesar y mostrar la información de una forma segura, confiable y rápida, que le dé la sensación al cliente de buen servicio y a los administradores una herramienta útil para sus estrategias . . . . Por Seguridad, Servicio e Ingenier í a
  • 3.   JUSTIFICACIÓN Con este proyecto acerca del control de entrada y salida de equipos para construcción en ECONSI LTDA, se pretende que la empresa pueda manejar de manera eficaz y exacta la información. Además, la secretaria podrá controlar cifras exactas en cuanto a la información consignada, sin necesidad de recurrir a la tediosa tarea de buscar en las facturas e inventario como lo venia haciendo anteriormente. Debido a lo antes planteado, esto trae como consecuencia que la empresa adquiera sistematización de los datos del control de entrada y salida de los equipos de la empresa, permitiendo ser ágil, eficiente y mas competitivo, los beneficios también se verían reflejados en el rendimiento de los trabajadores, más específicamente en la secretaria, que al momento de rendir un informe sea hecho de forma más eficiente y rápida, maximizando de esta forma las actividades correspondientes a sus puestos de trabajo. Una vez puesto en práctica el proyecto, la secretaria podrá llevar el control de los vencimientos de las facturas y el estado de los equipos, porque éste le permitirá obtener un informe exacto de las vigencias de las facturas y los equipos que utilizó el cliente en los días que se le alquiló. De lo contrario, la empresa perderá calidad en los equipos, ya que no tendrá un control del mantenimiento y perderá dinero en reparaciones y compra de reemplazos de equipos dañados, al igual que no podrá competir en el mercado, pues ya no tendrán una herramienta que les ayude a tomar decisiones administrativas y mejorar los procesos de alquiler y venta de equipos y herramientas para la construcción. Con la ejecución de este proyecto la administración tendrá una herramienta útil que mostrará datos y estadísticas que le servirán al momento de tomar decisiones y crear estrategias de mercadeo que ayuden al crecimiento de la empresa. Con la implementación del software la empresa obtendrá estadísticas y datos que le ayudaran el control de calidad de los quipos, la rentabilidad de los equipos, los clientes preferenciales, los clientes que entregan en mal estado los equipos, qué estrategias de comercio pueden implementar, entre otras cosas, que la administración pueda aprovechar las estadísticas e información que proporcione el software. También disminuirán los riesgos de pérdida de información siendo menos propenso a cometer errores. Otro beneficio es el aumento del rendimiento del personal encargado de esta función, ya que contarán con una mayor eficiencia en el proceso. Como Tecnólogos se innovará o diseñará programas que planteen soluciones a problemas que generen dificultades, de tal manera que le permita al usuario el manejo de datos para facilitar el proceso de la información y de esta forma adquirir un buen funcionamiento a nivel profesional. Además, lo que se busca con la realización de este software empresarial es mejorar y sistematizar la gestión y control de inventario, venta, alquiler y compra de equipos de construcción, con la realización de este se quiere obtener confiabilidad y rapidez de acceso de la información, permitiendo reducir de esta forma los tiempos de manipulación de los datos por parte del personal del servicio, mejorando la atención de los clientes y socios. Finalmente, lo que quiere la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco jóvenes con formación de espíritu investigativos, para darle solución a los problemas que se presenten en el campo laboral y otorgarle al estudiante herramientas que le permitan desempeñarse mejor en cualquier ámbito, cumpliendo con los estándares educativos que exige la educación superior. Colocando en práctica los conceptos aprendidos en el aula de clase para la elaboración del proyecto. . . . Por Seguridad, Servicio e Ingenier í a
  • 4. . . . Por Seguridad, Servicio e Ingenier í a
  • 5. . . . Por Seguridad, Servicio e Ingenier í a
  • 6. . . . Por Seguridad, Servicio e Ingenier í a 1. Eliminación de atributos externos 2. Eliminación de relaciones de 1 a muchos - Alquiler - Cliente Luego de haber realizado la eliminación la entidad alquiler se convierte en una tabla, y queda con los siguientes atributos:
  • 7. . . . Por Seguridad, Servicio e Ingenier í a Luego de haber realizado la eliminación la entidad venta se convierte en una tabla, y queda con los siguientes atributos:
  • 8. . . . Por Seguridad, Servicio e Ingenier í a - Producción – Materiaprima Luego de haber realizado la eliminación, la entidad Materiaprima se convierte en una tabla, y queda con los siguientes atributos:
  • 9. . . . Por Seguridad, Servicio e Ingenier í a - Compra – Proveedor Luego de haber realizado la eliminación la entidad compra se convierte en una tabla, y queda con los siguientes atributos:
  • 10. . . . Por Seguridad, Servicio e Ingenier í a - Producción – Compra Luego de haber realizado la eliminación, la entidad compra se convierte en una tabla además de recibir la llave primaria del proveedor también recibe la llave primaria de producción, y queda con los siguientes atributos:
  • 11. . . . Por Seguridad, Servicio e Ingenier í a - Pedido – Cliente Luego de haber realizado la eliminación, la entidad pedido se convierte en una tabla, y queda con los siguientes atributos:
  • 12. . . . Por Seguridad, Servicio e Ingenier í a - Producción – Pedido Luego de haber realizado la eliminación, la entidad pedido se convierte en una tabla además de agregarle la llave primaria del cliente también recibe la llave primaria de producción, y queda con los siguientes atributos:
  • 13. . . . Por Seguridad, Servicio e Ingenier í a 2. Eliminación de relaciones de mucho a mucho - Equipo – Pedido De esta relación se crea una entidad llamada Detalle_pedido - Equipo – Venta De esta relación se crea una entidad llamada Detalle_venta
  • 14. . . . Por Seguridad, Servicio e Ingenier í a 2. Eliminación de relaciones de mucho a mucho - Equipo – Pedido - Equipo_A – Entrega De esta relación se crea una entidad llamada entrega_daño - Compra – Materiaprima De esta relación se crea una entidad llamada Detalle_compra
  • 15. . . . Por Seguridad, Servicio e Ingenier í a - Empleado – Equipo_A De esta relación se crea una en tidad llamada Mantenimiento - Producción – Empleado De esta relación se crea una entidad llamada Trabajo
  • 16. . . . Por Seguridad, Servicio e Ingenier í a - Alquiler - Equipo De esta relación se crea una entidad llamada Detalle_alquiler