SlideShare una empresa de Scribd logo
La Naturaleza, otro contexto de Aprendizaje
.


Que los alumnos
 Participen activa y alegremente de
  las actividades propuestas.
 Que muestren actitudes de
  colaboración y respeto por los
  espacios naturales.
 Que sean capaces de vivenciar
  actividades y juegos motores en un
  contexto distinto al habitual.
   El juego, las actividades al aire libre y
    en contacto con la naturaleza
    constituye una actividad recreativa y
    socializadora para los niños. Los sujetos
    manifiestan su intencionalidad y su
    proyección hacia el mundo a través de
    su corporeidad y su motricidad, esta
    ultima en tanto manifestación de la
    corporeidad les permite la apertura a
    los otros para insertase en el plano de
    la convivencia, traduce la apropiación
    de la cultura y de la experiencia
    humana y como la intencionalidad en la
    acción, les permite concretar sus
    proyectos, su voluntad de creación y su
    transformación para integrarse como
    sujetos sociales.
 Lugarde Realización:
Campamento de Huaco, ubicado a 40
  km de la ciudad capital de La Rioja
 Fecha Estimada de Ejecución:27/28
  de Noviembre.
Martes 27 de Noviembre:
9:00hs. Arribo al lugar
9:20 hs: Izamiento de bandera.
9:30 hs: Recorrida por el
 lugar, establecimiento de
 puntos de referencia
 (cocina, baños, comedor, patio
 de juegos, etc.)
10:00 hs: Armado de Carpas
10:30 hs: Juegos Motores.
12:00 hs: Espacio de socialización y juego
libre.
13:00hs: Almuerzo.
14:30 hs: Película alusiva al cuidado del
medio ambiente y los problemas actuales.
16:30 hs: Confección de banderas por
grupos con elementos naturales, elección
de un logo o frase.
18:00hs: Merienda.
19:00hs: Búsqueda de leña para el fogón.
19:30 hs: juegos cooperativos y
competitivos.
20:30 hs: Juegos con la utilización de
linternas.
21:00 hs:
Fogón, canciones, dramatizaciones, cuento
22:00hs: cena – Descanso.
Miércoles 28 de Noviembre.
8:00 hs: Comienzo de la jornada.
8:30 hs: Desayuno.
9:30 hs: caminata por un espacio natural
cercano, observación de lo natural sin la intervención de
la mano del hombre, búsqueda de elementos
naturales, reflexión.
10:30 hs: Fotografiar distintos tipos de especies naturales
y vegetales.
11:30 hs: Juegos motores.
12:30hs: Espacio de socialización.
13:00 hs: Almuerzo.
14:30 hs: Proyección de película referida al cuidado del
medio ambiente y a los problemas ambientales actuales.
16:30 hs: Con la ayuda de elementos naturales crear un
collage donde se observe el cuidado del medio ambiente.
17:30: Por grupos crear una dramatización referida a la
temática.
18:00 hs: Merienda.
18:30 hs: Exposición de dramatizaciones y reflexión final.
20:00hs: Entrega de recordatorios y retorno.
 Facebook : en esta red se creara un
  grupo privado, se les enviara
  invitaciones a los alumnos para que
  puedan integrarse a este.
 La utilidad que se le dará al grupo será
  la de informar horarios, actividades
  elementos que deberán llevar al
  campamento y todo aquello que ira
  aconteciendo con respecto a este tema.
 Al regresar de la actividad los alumnos
  podrán subir a la red los mejores
  momentos del campamento como así
  también crear un movie maker
 Para  la realización de este proyecto
  se harán uso de los siguientes
  materiales:
 Transporte, carpas, bolsas de
  dormir, pelotas de
  futbol, básquet, vóley, de goma, de
  plásticas, sogas, aros, computadoras
  de los alumnos, cámaras de
  fotos, papeles
  afiches, cartulinas, cajas, telas, glob
  os, instrumentos
  musicales, silbato.etc.
 -Proponer  actividades desde un
  enfoque lúdico.
 -Favorecer tanto la experimentación
  como la exploración de nuevos
  saberes.
 -Brindar consignas abiertas y
  flexibles.
 -Generar un clima tranquilo y lúdico.
 -Brindar contención afectiva.
 Participaciónalegre y colaborativa
 en las actividades propuesta.

 Cuidadoy valoración de los espacios
 naturales.

 Actitudesde respeto y solidaridad
 con sus pares.
La Naturaleza, este nuevo espacio de
  socialización y aprendizaje será la
 relación perfecta entre lo lúdico, que
  nos proporciona el juego motor y, lo
  estratégico y dinámico que pueden
     ser la utilización de las redes
       sociales, contando con el
    entusiasmo que manifiestan los
       alumnos por el uso de las
   tecnologías de la información y la
             comunicación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S7-U2-08 DE MAYO -5G.pdf
S7-U2-08 DE MAYO -5G.pdfS7-U2-08 DE MAYO -5G.pdf
S7-U2-08 DE MAYO -5G.pdf
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
Juegos predeportivos sesión de aprendizaje
Juegos predeportivos   sesión de aprendizajeJuegos predeportivos   sesión de aprendizaje
Juegos predeportivos sesión de aprendizaje
Diego López Del Valle
 
(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...
(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
YVANB2
 
Aprendizajes clave educación física
Aprendizajes clave educación físicaAprendizajes clave educación física
Aprendizajes clave educación física
JULIO CESAR
 
Evaluación en-educacion-fisica
Evaluación en-educacion-fisicaEvaluación en-educacion-fisica
Evaluación en-educacion-fisica
vamosporlaeducacion
 
Sesiones de educación física del área de expresión corporal
Sesiones de educación física del área de expresión corporalSesiones de educación física del área de expresión corporal
Sesiones de educación física del área de expresión corporal
MaraGarca303
 
PLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.docx
PLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.docxPLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.docx
PLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.docx
CarlosAlfredoTavarez
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 4TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 4TO GRADO DE PRIMARIASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 4TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 4TO GRADO DE PRIMARIA
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundariaUnidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
carlo18
 
Psicomotricidad proyecto
Psicomotricidad proyectoPsicomotricidad proyecto
Psicomotricidad proyecto
marco ortiz
 
Educacion fisica preescolar
Educacion fisica preescolarEducacion fisica preescolar
Educacion fisica preescolar
orgullochocuanofisica
 
Rubrica inc basket
Rubrica inc basketRubrica inc basket
Rubrica inc basket
Ricardo Masip
 
RUBRICAS DE EDUCACION FISICA (1).docx
RUBRICAS DE EDUCACION FISICA (1).docxRUBRICAS DE EDUCACION FISICA (1).docx
RUBRICAS DE EDUCACION FISICA (1).docx
Gilberto de Armas
 
SESION DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO EDUCACION FISICA
SESION DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO EDUCACION FISICASESION DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO EDUCACION FISICA
SESION DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO EDUCACION FISICA
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
Requisitos para la producción de nuestro deporte
Requisitos para la producción de nuestro deporteRequisitos para la producción de nuestro deporte
Requisitos para la producción de nuestro deporte
CEDEC
 
Evaluacion desarrollo físico y salud
Evaluacion desarrollo físico y saludEvaluacion desarrollo físico y salud
Evaluacion desarrollo físico y salud
gaby gomez
 
Taller ev[1]..
Taller ev[1]..Taller ev[1]..
Taller ev[1]..
ninanacho
 
Sesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6ºSesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6º
Juliotc
 
Lista de cotejo ed fisica.
Lista de cotejo ed fisica.Lista de cotejo ed fisica.
Lista de cotejo ed fisica.
ReneRuedaHarris1
 
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIAEJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
hugomedina36
 

La actualidad más candente (20)

S7-U2-08 DE MAYO -5G.pdf
S7-U2-08 DE MAYO -5G.pdfS7-U2-08 DE MAYO -5G.pdf
S7-U2-08 DE MAYO -5G.pdf
 
Juegos predeportivos sesión de aprendizaje
Juegos predeportivos   sesión de aprendizajeJuegos predeportivos   sesión de aprendizaje
Juegos predeportivos sesión de aprendizaje
 
(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...
(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
 
Aprendizajes clave educación física
Aprendizajes clave educación físicaAprendizajes clave educación física
Aprendizajes clave educación física
 
Evaluación en-educacion-fisica
Evaluación en-educacion-fisicaEvaluación en-educacion-fisica
Evaluación en-educacion-fisica
 
Sesiones de educación física del área de expresión corporal
Sesiones de educación física del área de expresión corporalSesiones de educación física del área de expresión corporal
Sesiones de educación física del área de expresión corporal
 
PLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.docx
PLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.docxPLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.docx
PLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.docx
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 4TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 4TO GRADO DE PRIMARIASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 4TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 4TO GRADO DE PRIMARIA
 
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundariaUnidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
 
Psicomotricidad proyecto
Psicomotricidad proyectoPsicomotricidad proyecto
Psicomotricidad proyecto
 
Educacion fisica preescolar
Educacion fisica preescolarEducacion fisica preescolar
Educacion fisica preescolar
 
Rubrica inc basket
Rubrica inc basketRubrica inc basket
Rubrica inc basket
 
RUBRICAS DE EDUCACION FISICA (1).docx
RUBRICAS DE EDUCACION FISICA (1).docxRUBRICAS DE EDUCACION FISICA (1).docx
RUBRICAS DE EDUCACION FISICA (1).docx
 
SESION DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO EDUCACION FISICA
SESION DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO EDUCACION FISICASESION DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO EDUCACION FISICA
SESION DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO EDUCACION FISICA
 
Requisitos para la producción de nuestro deporte
Requisitos para la producción de nuestro deporteRequisitos para la producción de nuestro deporte
Requisitos para la producción de nuestro deporte
 
Evaluacion desarrollo físico y salud
Evaluacion desarrollo físico y saludEvaluacion desarrollo físico y salud
Evaluacion desarrollo físico y salud
 
Taller ev[1]..
Taller ev[1]..Taller ev[1]..
Taller ev[1]..
 
Sesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6ºSesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6º
 
Lista de cotejo ed fisica.
Lista de cotejo ed fisica.Lista de cotejo ed fisica.
Lista de cotejo ed fisica.
 
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIAEJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
 

Destacado

Ficha entrevista
Ficha entrevistaFicha entrevista
Ficha entrevista
IE 40207
 
Acido phytico
Acido phyticoAcido phytico
Acido phytico
Cati Martinez
 
Jk t
Jk tJk t
Prim 3ro 2011 web
Prim 3ro 2011 webPrim 3ro 2011 web
Prim 3ro 2011 web
Israel Kiu
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
sebastian9paez
 
SuAporte
SuAporteSuAporte
La tejedora de coronas german espinoza
La tejedora de coronas   german espinozaLa tejedora de coronas   german espinoza
La tejedora de coronas german espinoza
kikoas
 
ARTESANADOR
ARTESANADORARTESANADOR
ARTESANADOR
fioress1804
 
Tsinfin
TsinfinTsinfin
Tsinfin
joetcheverry
 
Powerpoint interner
Powerpoint internerPowerpoint interner
Powerpoint interner
bunburysta
 
Portafolio estadistica inferencial14586
Portafolio estadistica inferencial14586Portafolio estadistica inferencial14586
Portafolio estadistica inferencial14586
Erika Gonzalez Mancilla
 
Ta 1 etica parte 2
Ta 1 etica parte 2Ta 1 etica parte 2
Ta 1 etica parte 2
u813703
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Molino de flores
Molino de floresMolino de flores
Molino de flores
kaarloozs
 
Campaña publicitaria del csd colo colo
Campaña publicitaria del csd colo coloCampaña publicitaria del csd colo colo
Campaña publicitaria del csd colo colo
Fabian Cabello
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
Ana María Fraga
 
Developers: Ignorance is... bliss?
Developers: Ignorance is... bliss?Developers: Ignorance is... bliss?
Developers: Ignorance is... bliss?
Cristián Rojas, MSc., CSSLP
 
GoogleDrive
GoogleDriveGoogleDrive
GoogleDrive
AndreasDocs
 
Practica para bloger
Practica para blogerPractica para bloger
Practica para bloger
Fiorella Davila Hilario
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
123samcaro
 

Destacado (20)

Ficha entrevista
Ficha entrevistaFicha entrevista
Ficha entrevista
 
Acido phytico
Acido phyticoAcido phytico
Acido phytico
 
Jk t
Jk tJk t
Jk t
 
Prim 3ro 2011 web
Prim 3ro 2011 webPrim 3ro 2011 web
Prim 3ro 2011 web
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
SuAporte
SuAporteSuAporte
SuAporte
 
La tejedora de coronas german espinoza
La tejedora de coronas   german espinozaLa tejedora de coronas   german espinoza
La tejedora de coronas german espinoza
 
ARTESANADOR
ARTESANADORARTESANADOR
ARTESANADOR
 
Tsinfin
TsinfinTsinfin
Tsinfin
 
Powerpoint interner
Powerpoint internerPowerpoint interner
Powerpoint interner
 
Portafolio estadistica inferencial14586
Portafolio estadistica inferencial14586Portafolio estadistica inferencial14586
Portafolio estadistica inferencial14586
 
Ta 1 etica parte 2
Ta 1 etica parte 2Ta 1 etica parte 2
Ta 1 etica parte 2
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Molino de flores
Molino de floresMolino de flores
Molino de flores
 
Campaña publicitaria del csd colo colo
Campaña publicitaria del csd colo coloCampaña publicitaria del csd colo colo
Campaña publicitaria del csd colo colo
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Developers: Ignorance is... bliss?
Developers: Ignorance is... bliss?Developers: Ignorance is... bliss?
Developers: Ignorance is... bliss?
 
GoogleDrive
GoogleDriveGoogleDrive
GoogleDrive
 
Practica para bloger
Practica para blogerPractica para bloger
Practica para bloger
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 

Similar a Proyecto vida en la naturaleza

Proyecto vida en la naturaleza
Proyecto vida en la naturalezaProyecto vida en la naturaleza
Proyecto vida en la naturaleza
Monica Salas
 
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantesProyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
pilar alvarez
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdfPROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdf
FrancescaAstudillo1
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
MelisaRuthGarcia
 
Planificamos con las tics
Planificamos con las ticsPlanificamos con las tics
Planificamos con las tics
carlaternovetchi
 
Programa evento ipa def
Programa evento ipa defPrograma evento ipa def
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardin
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardinProy 2011-jugueteando-en-el-jardin
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardin
alejandrocecilia
 
Revista proyecto colaborativo jugando en familia
Revista proyecto colaborativo jugando en familiaRevista proyecto colaborativo jugando en familia
Revista proyecto colaborativo jugando en familia
Valeria Curallan Cardenas
 
proyecto día de muertos_.pdf
proyecto día de muertos_.pdfproyecto día de muertos_.pdf
proyecto día de muertos_.pdf
edgaradriansalaisrin
 
Trabajo unidad Nº 3: Multimedios, videojuegos y aprendizaje
Trabajo unidad Nº 3: Multimedios, videojuegos y aprendizajeTrabajo unidad Nº 3: Multimedios, videojuegos y aprendizaje
Trabajo unidad Nº 3: Multimedios, videojuegos y aprendizaje
mariamoorek
 
Proyecto: Como Juanito Laguna
Proyecto: Como Juanito LagunaProyecto: Como Juanito Laguna
Proyecto: Como Juanito Laguna
guestf1f476
 
Situaciones didàcticas
Situaciones didàcticasSituaciones didàcticas
Situaciones didàcticas
Sandyared
 
Situación didáctica
Situación didácticaSituación didáctica
Situación didáctica
kat_irene
 
JUEGOS REGLADOS
JUEGOS REGLADOSJUEGOS REGLADOS
JUEGOS REGLADOS
andrecontaryn
 
3 años experiencia del 23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
3 años   experiencia del  23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf3 años   experiencia del  23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
3 años experiencia del 23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
ElizabethReyes614389
 
Propuesta actividad para blog
Propuesta actividad para blogPropuesta actividad para blog
Propuesta actividad para blog
Miriam Redondo Tequia
 
S4 tarea4 crcrr
S4 tarea4 crcrrS4 tarea4 crcrr
S4 tarea4 crcrr
Reyna Cruz Cruz
 
Propuestaactividadparablog (1)
Propuestaactividadparablog (1)Propuestaactividadparablog (1)
Propuestaactividadparablog (1)
Lina Maria Velasco Moreno
 
Taller creativo infantil
Taller creativo infantilTaller creativo infantil
Taller creativo infantil
Akatherin
 
Para seguir aprendiendo alumno
Para seguir aprendiendo alumnoPara seguir aprendiendo alumno
Para seguir aprendiendo alumno
bachigner
 

Similar a Proyecto vida en la naturaleza (20)

Proyecto vida en la naturaleza
Proyecto vida en la naturalezaProyecto vida en la naturaleza
Proyecto vida en la naturaleza
 
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantesProyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdfPROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdf
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 
Planificamos con las tics
Planificamos con las ticsPlanificamos con las tics
Planificamos con las tics
 
Programa evento ipa def
Programa evento ipa defPrograma evento ipa def
Programa evento ipa def
 
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardin
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardinProy 2011-jugueteando-en-el-jardin
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardin
 
Revista proyecto colaborativo jugando en familia
Revista proyecto colaborativo jugando en familiaRevista proyecto colaborativo jugando en familia
Revista proyecto colaborativo jugando en familia
 
proyecto día de muertos_.pdf
proyecto día de muertos_.pdfproyecto día de muertos_.pdf
proyecto día de muertos_.pdf
 
Trabajo unidad Nº 3: Multimedios, videojuegos y aprendizaje
Trabajo unidad Nº 3: Multimedios, videojuegos y aprendizajeTrabajo unidad Nº 3: Multimedios, videojuegos y aprendizaje
Trabajo unidad Nº 3: Multimedios, videojuegos y aprendizaje
 
Proyecto: Como Juanito Laguna
Proyecto: Como Juanito LagunaProyecto: Como Juanito Laguna
Proyecto: Como Juanito Laguna
 
Situaciones didàcticas
Situaciones didàcticasSituaciones didàcticas
Situaciones didàcticas
 
Situación didáctica
Situación didácticaSituación didáctica
Situación didáctica
 
JUEGOS REGLADOS
JUEGOS REGLADOSJUEGOS REGLADOS
JUEGOS REGLADOS
 
3 años experiencia del 23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
3 años   experiencia del  23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf3 años   experiencia del  23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
3 años experiencia del 23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
 
Propuesta actividad para blog
Propuesta actividad para blogPropuesta actividad para blog
Propuesta actividad para blog
 
S4 tarea4 crcrr
S4 tarea4 crcrrS4 tarea4 crcrr
S4 tarea4 crcrr
 
Propuestaactividadparablog (1)
Propuestaactividadparablog (1)Propuestaactividadparablog (1)
Propuestaactividadparablog (1)
 
Taller creativo infantil
Taller creativo infantilTaller creativo infantil
Taller creativo infantil
 
Para seguir aprendiendo alumno
Para seguir aprendiendo alumnoPara seguir aprendiendo alumno
Para seguir aprendiendo alumno
 

Proyecto vida en la naturaleza

  • 1. La Naturaleza, otro contexto de Aprendizaje
  • 2. . Que los alumnos  Participen activa y alegremente de las actividades propuestas.  Que muestren actitudes de colaboración y respeto por los espacios naturales.  Que sean capaces de vivenciar actividades y juegos motores en un contexto distinto al habitual.
  • 3. El juego, las actividades al aire libre y en contacto con la naturaleza constituye una actividad recreativa y socializadora para los niños. Los sujetos manifiestan su intencionalidad y su proyección hacia el mundo a través de su corporeidad y su motricidad, esta ultima en tanto manifestación de la corporeidad les permite la apertura a los otros para insertase en el plano de la convivencia, traduce la apropiación de la cultura y de la experiencia humana y como la intencionalidad en la acción, les permite concretar sus proyectos, su voluntad de creación y su transformación para integrarse como sujetos sociales.
  • 4.  Lugarde Realización: Campamento de Huaco, ubicado a 40 km de la ciudad capital de La Rioja  Fecha Estimada de Ejecución:27/28 de Noviembre.
  • 5. Martes 27 de Noviembre: 9:00hs. Arribo al lugar 9:20 hs: Izamiento de bandera. 9:30 hs: Recorrida por el lugar, establecimiento de puntos de referencia (cocina, baños, comedor, patio de juegos, etc.) 10:00 hs: Armado de Carpas 10:30 hs: Juegos Motores.
  • 6. 12:00 hs: Espacio de socialización y juego libre. 13:00hs: Almuerzo. 14:30 hs: Película alusiva al cuidado del medio ambiente y los problemas actuales. 16:30 hs: Confección de banderas por grupos con elementos naturales, elección de un logo o frase. 18:00hs: Merienda. 19:00hs: Búsqueda de leña para el fogón. 19:30 hs: juegos cooperativos y competitivos. 20:30 hs: Juegos con la utilización de linternas. 21:00 hs: Fogón, canciones, dramatizaciones, cuento
  • 7. 22:00hs: cena – Descanso. Miércoles 28 de Noviembre. 8:00 hs: Comienzo de la jornada. 8:30 hs: Desayuno. 9:30 hs: caminata por un espacio natural cercano, observación de lo natural sin la intervención de la mano del hombre, búsqueda de elementos naturales, reflexión. 10:30 hs: Fotografiar distintos tipos de especies naturales y vegetales. 11:30 hs: Juegos motores. 12:30hs: Espacio de socialización. 13:00 hs: Almuerzo. 14:30 hs: Proyección de película referida al cuidado del medio ambiente y a los problemas ambientales actuales. 16:30 hs: Con la ayuda de elementos naturales crear un collage donde se observe el cuidado del medio ambiente. 17:30: Por grupos crear una dramatización referida a la temática. 18:00 hs: Merienda. 18:30 hs: Exposición de dramatizaciones y reflexión final. 20:00hs: Entrega de recordatorios y retorno.
  • 8.  Facebook : en esta red se creara un grupo privado, se les enviara invitaciones a los alumnos para que puedan integrarse a este.  La utilidad que se le dará al grupo será la de informar horarios, actividades elementos que deberán llevar al campamento y todo aquello que ira aconteciendo con respecto a este tema.  Al regresar de la actividad los alumnos podrán subir a la red los mejores momentos del campamento como así también crear un movie maker
  • 9.  Para la realización de este proyecto se harán uso de los siguientes materiales:  Transporte, carpas, bolsas de dormir, pelotas de futbol, básquet, vóley, de goma, de plásticas, sogas, aros, computadoras de los alumnos, cámaras de fotos, papeles afiches, cartulinas, cajas, telas, glob os, instrumentos musicales, silbato.etc.
  • 10.
  • 11.  -Proponer actividades desde un enfoque lúdico.  -Favorecer tanto la experimentación como la exploración de nuevos saberes.  -Brindar consignas abiertas y flexibles.  -Generar un clima tranquilo y lúdico.  -Brindar contención afectiva.
  • 12.  Participaciónalegre y colaborativa en las actividades propuesta.  Cuidadoy valoración de los espacios naturales.  Actitudesde respeto y solidaridad con sus pares.
  • 13. La Naturaleza, este nuevo espacio de socialización y aprendizaje será la relación perfecta entre lo lúdico, que nos proporciona el juego motor y, lo estratégico y dinámico que pueden ser la utilización de las redes sociales, contando con el entusiasmo que manifiestan los alumnos por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.