SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
VILLAHERMOSA TOLIMA
FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES
I. IDENTIFICACIÓN
PLAN DE CLASES N° 1
ESTUDIANTES
MAESTRAS
Yeimi Agudelo
Bibian Bedoya
GRADO PFC II
semestre
CAMPO DE PRÁCTICA ENSVI Sección Primaria GRADO 4°
MAESTRO ORIENTADOR Fernando Díaz de Ríos
AREA O DISCIPLINA Ciencias Naturales
SABER Y/O PRÁCTICA Maquinas simples
FECHA: LUGAR: ENSVI Sección
Secundaria
HORA:
II. ENFOQUE PEDAGÓGICO
COMPETENCIA (S) Identificar, indagar, trabajar en equipo
DERECHOS BÁSICOS DE
APRENDIZAJE.
Comprende los efectos y las ventajas de utilizar
máquinas simples en diferentes tareas que
requieren la aplicación de una fuerza.
ESTANDAR (ES)
BASICO(S)
Ciencias, Tecnología y sociedad
Identifico máquinas simples en objetos cotidianos
y describo su utilidad.
OBJETIVO:
Reconocer algunas máquinas simples, y
comprender las funciones que cada una de ellas
cumple en la cotidianidad.
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
COGNITIVO: Identifica las maquinas simples de
su entorno con su debida función.
PROCEDIMENTAL: Ejecuta las actividades
plenamente haciéndose partícipe de ellas.
ACTITUDINAL: Evidencia respeto al dirigirse a sus
compañeros y maestros.
INTERDISCIPLINARIEDAD
ÁREA: E. Física SABER: Circuito
ÁREA: E. Artística SABER: Artes plásticas
AREA: Tecnología SABER: Maquinas básicas
III. PLANEACIÓN DE LA CLASE
MOMENTO DE INTRODUCCIÓN Y EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE
INICIACIÓN
1. Presentación de la clase: Tiempo 2’
1.1 ACTIVIDAD: Presentación de la Situación
PROCEDIMIENTO: Se les planteará una situación a los estudiantes frente al
tema que se ve a realizar, para que al final de la clase, estén en la capacidad de
responder a dicha situación, evidenciando un aprendizaje significativo. Anexo 1
2. Exploración de saberes previos a través de ambientación,
motivación, sensibilización:
Tiempo
10’
2.1 ACTIVIDAD: Realiza la dinámica de las frutas
PROCEDIMIENTO: Los estudiantes se ubicarán en círculo, luego de esto se les
dirá el nombre de una fruta, dándole un movimiento a cada una de ellas, que
corresponderá a las maquinas simples que vamos a ver hoy en la jornada. Anexo
2
3. Dinámica de trabajo( individual, grupal, colectiva) Tiempo 2’
ACTIVIDAD: Trabajo grupal
PROCEDIMIENTO: Todas las actividades que se realizarán en la clase, se harán
de manera grupal.
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA
– ACTIVIDADES DE DESARROLLO
4. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento
Tiempo
15’
4.1. 4.1 ACTIVIDAD: Encuentra la maquina
4.2. PROCEDIMIENTO: Los estudiantes encontrarán unas imágenes de máquinas
simples, pegadas en una cuerda. A ellos se les dará el nombre en un papel de
que es maquina simple y algunas de estas, se les explicará las características y la
función de cada una de ellas, logrando que los estudiantes ubiquen la máquina
que corresponde. Anexo 3
4.2 ACTIVIDAD: Circuito
PROCEDIMIENTO: Los estudiantes se dividirán en equipos. En la cancha
principal se encontrarán con diferentes obstáculos los cuales deberán vencer,
para que así consigan que su equipo gane. Al finalizar se realizarán preguntas
frente a la actividad que acaban de hacer. Anexo 4
4.3 ACTIVIDAD: Conversatorio y explicación.
PROCEDIMIENTO: Se realizará un conversatorio con los estudiantes acerca de
la maquinas simples, su utilidad, y si han llegado a utilizarla alguna vez. Seguido
a esto se les dará una explicación breve.
1. ¿Cómo crees que se denomina la máquina que empleaste en el punto 1 del
circuito?
2. ¿Cómo crees que funciona la máquina del punto 1?
3. ¿Qué diferencias y semejanzas encontraste al resolver la tarea de la etapa 4
con ayuda de la palanca, y sin la ayuda de ésta?
4. ¿Cómo le explicarías a un compañero el funcionamiento de la polea, como la
del punto 3?
5. ¿Qué importancia tiene la rueda al desarrollar trabajos y actividades de fuerza?
6. ¿Cómo se denominan los elementos que usaron en el circuito? ¿Qué tienen en
común?
7. ¿Qué otra función le darías a las maquinas que empleaste en el circuito?
4.4 ACTIVIDAD: Conceptualización
PROCEDIMIENTO: Los estudiantes recibirán un breve resumen de los
conceptos de las maquinas simples.
5. Aplicación práctica
Tiempo
20’
5.1 ACTIVIDAD: Adivina la máquina que sientes
PROCEDIMIENTO: Se dividirán los estudiantes en dos grupos, y
cada integrante pasará y tocará con los ojos vendados un elemento,
logrando adivinar su nombre. Para la realización de la actividad
tendrán 2 min cada uno. El equipo que primero adivine el nombre de
todas las maquinas será el ganador.
MOMENTO DE TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE
AFIANZAMIENTO Y EVALUACIÓN.
6. Retroalimentación y síntesis
Tiempo
10’
5.1 ACTIVIDAD: Juega con Arcilla
PROCEDIMIENTO: Se le entregará a cada estudiante cierta cantidad de arcilla,
para que elabore las maquinas simples que vio en la jornada.
7. Evaluación
Tiempo
10’
7.1 ACTIVIDAD: Quiz
PROCEDIMIENTO: Se le realizará a los estudiantes un quiz, con el fin de
identificar el conocimiento que adquirieron durante la clase. Anexo 5
8. Actividad de profundización – Tarea pedagógica
Tiempo
5’
8.1ACTIVIDAD: Investiga
PROCEDIMIENTO: Los estudiantes investigarán en internet herramientas que
estén compuestas por maquinas simples y traerlas la próxima clase.
RECURSOS Y MATERIALES:
Arcilla, Cojines geométricos, fibra, llanta, cuña, tarros, costal, ladrillos.
I. REFERENTES TEÓRICO - CONCEPTUALES
PALABRAS CLAVES
Cuña, maquina simple, plano inclinado, palanca, polea, rueda, fuerza, peso,
tamaño, cantidad.
SÍNTESIS CONCEPTUAL
MAQUINAS SIMPLES
Las primeras máquinas eran sencillos sistemas que facilitaron a hombres y
mujeres sus labores, hoy son conocidas como máquinas simples. La rueda, la
palanca, la polea simple, el plano inclinado, y la cuña son algunas máquinas
simples.
La palanca
Las palancas son herramientas que constan de sólo dos partes, una barra que
puede ser de cualquier material, madera, plástico duro, metal, etc., y un punto de
apoyo que puede ser una piedra, tope de goma o cualquier cosa que nos permita
hacer contrapeso y levantar o mover cualquier objeto pesado.
Gracias a esta simple herramienta, podemos mover objetos pesados utilizando
una pequeña fuerza y un punto de apoyo, de manera que se avanzó mucho en el
área de la construcción con esta simple y útil herramienta.
LA RUEDA
La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje.
LA CUÑA es una máquina simple que consiste en una pieza de madera o de
metal con forma de prisma triangular. Técnicamente es un doble plano
inclinado portátil. Sirve para hender o dividir cuerpos sólidos, para ajustar o apretar
uno con otro, para calzarlos o para llenar alguna raja o círculo.
El funcionamiento de las cuñas responde al mismo principio del plano inclinado. Al
moverse en la dirección de su extremo afilado, la cuña genera grandes fuerzas en
sentido perpendicular a la dirección del movimiento.
Ejemplos muy claros de cuña son: hachas, cinceles y clavos aunque, en general,
cualquier herramienta afilada, como el cuchillo o el filo de las tijeras, puede actuar
como una cuña.
LA POLEA Está formada por una rueda móvil alrededor de un eje, que presenta
un canal en su circunferencia. Por esa garganta atraviesa una cuerda, en cuyos
extremos accionan la resistencia y la potencia.
PLANO INCLINADO consiste en una superficie plana que forma un ángulo agudo
con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura.
BIBLIOGRAFÍA - CIBERGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Comportamiento
https://es.wikipedia.org/wiki/Norma_social
Anexo 1
Mateo es arquitecto y está construyendo un edificio en una ciudad, él necesita
saber si es más fácil transportar bultos de cemento utilizando las maquinas
simples, pero no sabe cuáles de estas le podrían ayudar a disminuir el esfuerzo
que tiene que hacer, ¿Qué maquinas le recomiendas a Mateo?
Anexo 2. Dinámica de las frutas
Manzana: En parejas, los estudiantes se subirán en él que este parado y pasará
por debajo de sus piernas.
Banano: girar
Naranja: acostarse inclinado
Mango: Acostarse inclinado y subir a un compañero
Kiwi: El compañero se agacha y el otro se ubica de manera horizontal realizando
un movimiento.
Anexo 3
Maquinas simples
Palanca
Rueda
Cuña
Polea
Plano inclinado
Anexo 4
OBSTACULOS DEL CIRCUITO
 LLEVA LA LLANTA: Los estudiantes deberán llevar una llanta de un
extremo determinado a otro rodando
 LA POLEA: En este obstáculo encontrarán un objeto sujeto en medio de
una columna con una cuerda al otro extremo, deberán soltar esta, subirlo
utilizando la cuerda imponiendo fuerza y seguido de esto lo soltarán de
nuevo y lo volverán a atar a dicha columna
 Transporta el costal: tomarán el costal y equilibrarán el paso por medio de
una palanca hasta llevarla al otro lado
 Resbálate: Realizaran un pequeño giro por un cojín, que se posicionara en
un ángulo inclinado
PLANO INCLINADO
 Acarrea el agua: Esta actividad consiste en pasar dos baldes con agua por
medio de una tabla utilizando zapatos altos
Nota los estudiantes participaran en el circuito descalzos
Anexo 5
Quiz
1. ¿Qué es una maquina simple?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
2. Une con una línea según corresponda
POLEA
CUÑA
PALANCA
RUEDA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan clase-aparato-digestivo
Plan clase-aparato-digestivoPlan clase-aparato-digestivo
Plan clase-aparato-digestivo
Yully Garcia de Obredor
 
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º gradoSecuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Laura Soluaga
 
Planeacion ciencias naturales tercer grado
Planeacion ciencias naturales tercer gradoPlaneacion ciencias naturales tercer grado
Planeacion ciencias naturales tercer grado
Karen Jasmin Alcantar
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesjennyret12
 
Propiedades de la multiplicacion
Propiedades de la multiplicacionPropiedades de la multiplicacion
Propiedades de la multiplicacion
didier gil
 
Elementos artificiales grado 2°
Elementos artificiales grado 2°Elementos artificiales grado 2°
Elementos artificiales grado 2°
sandra Milena Bejarano Garcia
 
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
3 las partes de la planta 26 09
3 las partes de la planta 26 093 las partes de la planta 26 09
3 las partes de la planta 26 09
ladypea7
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
lidia ayala rivera
 
Taller las maquinas simples
Taller las maquinas simplesTaller las maquinas simples
Taller las maquinas simples
El profe Noé
 
PLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIAPLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIALia Pelaez
 
Sesion sistema excretor
Sesion sistema excretorSesion sistema excretor
Sesion sistema excretorpabloroberth
 
Plan de clases naturales
Plan de clases naturalesPlan de clases naturales
Plan de clases naturales
luisdejesus1983
 
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregidoPlan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
ladypea7
 
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4ºProyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
guaproe
 
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
Uro Lozano
 
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianosPlan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Juanpa Peña
 
Plan angulos
Plan angulosPlan angulos
Plan angulos
Alexx Rodriiguez
 
Plan de clase 2° plan herramientas
Plan de clase 2° plan herramientasPlan de clase 2° plan herramientas
Plan de clase 2° plan herramientas
Juanpa Peña
 
Plan de clase ecosistema 4°
Plan de clase ecosistema 4°Plan de clase ecosistema 4°
Plan de clase ecosistema 4°
Demys Lara
 

La actualidad más candente (20)

Plan clase-aparato-digestivo
Plan clase-aparato-digestivoPlan clase-aparato-digestivo
Plan clase-aparato-digestivo
 
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º gradoSecuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
 
Planeacion ciencias naturales tercer grado
Planeacion ciencias naturales tercer gradoPlaneacion ciencias naturales tercer grado
Planeacion ciencias naturales tercer grado
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fracciones
 
Propiedades de la multiplicacion
Propiedades de la multiplicacionPropiedades de la multiplicacion
Propiedades de la multiplicacion
 
Elementos artificiales grado 2°
Elementos artificiales grado 2°Elementos artificiales grado 2°
Elementos artificiales grado 2°
 
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
 
3 las partes de la planta 26 09
3 las partes de la planta 26 093 las partes de la planta 26 09
3 las partes de la planta 26 09
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Taller las maquinas simples
Taller las maquinas simplesTaller las maquinas simples
Taller las maquinas simples
 
PLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIAPLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIA
 
Sesion sistema excretor
Sesion sistema excretorSesion sistema excretor
Sesion sistema excretor
 
Plan de clases naturales
Plan de clases naturalesPlan de clases naturales
Plan de clases naturales
 
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregidoPlan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
 
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4ºProyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
 
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
 
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianosPlan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
 
Plan angulos
Plan angulosPlan angulos
Plan angulos
 
Plan de clase 2° plan herramientas
Plan de clase 2° plan herramientasPlan de clase 2° plan herramientas
Plan de clase 2° plan herramientas
 
Plan de clase ecosistema 4°
Plan de clase ecosistema 4°Plan de clase ecosistema 4°
Plan de clase ecosistema 4°
 

Similar a Plan de las maquinas simples

Plan maquinas complejas
Plan maquinas complejasPlan maquinas complejas
Plan maquinas complejas
ladypea7
 
Analisis actividad 8 carmen liliana parra
Analisis actividad 8  carmen liliana parraAnalisis actividad 8  carmen liliana parra
Analisis actividad 8 carmen liliana parra
liliana parra
 
Profundizacion y nivelacion final tecnologia
Profundizacion y nivelacion final tecnologiaProfundizacion y nivelacion final tecnologia
Profundizacion y nivelacion final tecnologiaDicaro2013
 
PLAN DE MEJORAMIENTO TECNOLOGIA I TRIMESTRE
PLAN DE MEJORAMIENTO TECNOLOGIA I TRIMESTREPLAN DE MEJORAMIENTO TECNOLOGIA I TRIMESTRE
PLAN DE MEJORAMIENTO TECNOLOGIA I TRIMESTRE
lemorales1227
 
Plan de Clases Maria Escobar
Plan de Clases Maria EscobarPlan de Clases Maria Escobar
Plan de Clases Maria Escobar
Elena Portales
 
Herramientas del zapatero
Herramientas del zapateroHerramientas del zapatero
Herramientas del zapatero
M-alejandra Gaviria
 
PROYECTO(EL TORNO)
PROYECTO(EL TORNO)PROYECTO(EL TORNO)
PROYECTO(EL TORNO)
yenypaola4
 
el torno
el tornoel torno
el torno
yenypaola4
 
Los exploradores de hoy y del mañana
Los exploradores de hoy y del mañanaLos exploradores de hoy y del mañana
Los exploradores de hoy y del mañana
oscararmandoar
 
MáQuinas Simples
MáQuinas SimplesMáQuinas Simples
MáQuinas SimplesJoel Diaz
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion38Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion38
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sistemas de poleas, engranajes y ruedas de
Sistemas de poleas, engranajes y ruedas deSistemas de poleas, engranajes y ruedas de
Sistemas de poleas, engranajes y ruedas de
Daniela Chacon
 
Sesion ruedas
Sesion ruedasSesion ruedas
sesion de aprendizaje sobre ruedas-3º
sesion de aprendizaje sobre ruedas-3ºsesion de aprendizaje sobre ruedas-3º
sesion de aprendizaje sobre ruedas-3º
Teofila Romero Guzman
 
propuesta didáctica de tecnología
propuesta didáctica de tecnologíapropuesta didáctica de tecnología
propuesta didáctica de tecnología
gimena ocampo
 
Actividad mediada con TIC - Educación Tecnológica.
Actividad mediada con TIC - Educación Tecnológica.Actividad mediada con TIC - Educación Tecnológica.
Actividad mediada con TIC - Educación Tecnológica.Roxana Bonzio
 
Kiara secuencia didactica
Kiara secuencia didacticaKiara secuencia didactica
Kiara secuencia didactica
kiayolaine
 

Similar a Plan de las maquinas simples (20)

Plan maquinas complejas
Plan maquinas complejasPlan maquinas complejas
Plan maquinas complejas
 
Analisis actividad 8 carmen liliana parra
Analisis actividad 8  carmen liliana parraAnalisis actividad 8  carmen liliana parra
Analisis actividad 8 carmen liliana parra
 
Maquina Simple
Maquina SimpleMaquina Simple
Maquina Simple
 
Profundizacion y nivelacion final tecnologia
Profundizacion y nivelacion final tecnologiaProfundizacion y nivelacion final tecnologia
Profundizacion y nivelacion final tecnologia
 
PLAN DE MEJORAMIENTO TECNOLOGIA I TRIMESTRE
PLAN DE MEJORAMIENTO TECNOLOGIA I TRIMESTREPLAN DE MEJORAMIENTO TECNOLOGIA I TRIMESTRE
PLAN DE MEJORAMIENTO TECNOLOGIA I TRIMESTRE
 
Plan de Clases Maria Escobar
Plan de Clases Maria EscobarPlan de Clases Maria Escobar
Plan de Clases Maria Escobar
 
Herramientas del zapatero
Herramientas del zapateroHerramientas del zapatero
Herramientas del zapatero
 
PROYECTO(EL TORNO)
PROYECTO(EL TORNO)PROYECTO(EL TORNO)
PROYECTO(EL TORNO)
 
el torno
el tornoel torno
el torno
 
Los exploradores de hoy y del mañana
Los exploradores de hoy y del mañanaLos exploradores de hoy y del mañana
Los exploradores de hoy y del mañana
 
MáQuinas Simples
MáQuinas SimplesMáQuinas Simples
MáQuinas Simples
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion38Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion38
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
 
Sistemas de poleas, engranajes y ruedas de
Sistemas de poleas, engranajes y ruedas deSistemas de poleas, engranajes y ruedas de
Sistemas de poleas, engranajes y ruedas de
 
Sesion ruedas
Sesion ruedasSesion ruedas
Sesion ruedas
 
sesion de aprendizaje sobre ruedas-3º
sesion de aprendizaje sobre ruedas-3ºsesion de aprendizaje sobre ruedas-3º
sesion de aprendizaje sobre ruedas-3º
 
La máquina
La máquinaLa máquina
La máquina
 
propuesta didáctica de tecnología
propuesta didáctica de tecnologíapropuesta didáctica de tecnología
propuesta didáctica de tecnología
 
Actividad mediada con TIC - Educación Tecnológica.
Actividad mediada con TIC - Educación Tecnológica.Actividad mediada con TIC - Educación Tecnológica.
Actividad mediada con TIC - Educación Tecnológica.
 
Kiara secuencia didactica
Kiara secuencia didacticaKiara secuencia didactica
Kiara secuencia didactica
 

Más de BibianJohannaBedoyaA

Leva 11
Leva 11Leva 11
Hidraulica lista
Hidraulica listaHidraulica lista
Hidraulica lista
BibianJohannaBedoyaA
 
La electricidad completa
La electricidad completaLa electricidad completa
La electricidad completa
BibianJohannaBedoyaA
 
Hidraulica lista
Hidraulica listaHidraulica lista
Hidraulica lista
BibianJohannaBedoyaA
 
La nanotecnologia
La nanotecnologiaLa nanotecnologia
La nanotecnologia
BibianJohannaBedoyaA
 
Energia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpgEnergia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpg
BibianJohannaBedoyaA
 
Expocision
ExpocisionExpocision
La polea
La polea La polea
Exposición
ExposiciónExposición
Plano Inclinado
Plano Inclinado Plano Inclinado
Plano Inclinado
BibianJohannaBedoyaA
 
Leva 11
Leva 11Leva 11
La cremallera
La cremalleraLa cremallera
La cremallera
BibianJohannaBedoyaA
 
La rueda
La ruedaLa rueda
Concentrese
ConcentreseConcentrese
Material de apoyo_1
Material de apoyo_1Material de apoyo_1
Material de apoyo_1
BibianJohannaBedoyaA
 
Laberinto
LaberintoLaberinto
Rompecabezas
RompecabezasRompecabezas
Rompecabezas
BibianJohannaBedoyaA
 
Mecanet
MecanetMecanet
Exposicion sebran
Exposicion sebranExposicion sebran
Exposicion sebran
BibianJohannaBedoyaA
 

Más de BibianJohannaBedoyaA (20)

La polea
La polea La polea
La polea
 
Leva 11
Leva 11Leva 11
Leva 11
 
Hidraulica lista
Hidraulica listaHidraulica lista
Hidraulica lista
 
La electricidad completa
La electricidad completaLa electricidad completa
La electricidad completa
 
Hidraulica lista
Hidraulica listaHidraulica lista
Hidraulica lista
 
La nanotecnologia
La nanotecnologiaLa nanotecnologia
La nanotecnologia
 
Energia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpgEnergia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpg
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
 
La polea
La polea La polea
La polea
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Plano Inclinado
Plano Inclinado Plano Inclinado
Plano Inclinado
 
Leva 11
Leva 11Leva 11
Leva 11
 
La cremallera
La cremalleraLa cremallera
La cremallera
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
Concentrese
ConcentreseConcentrese
Concentrese
 
Material de apoyo_1
Material de apoyo_1Material de apoyo_1
Material de apoyo_1
 
Laberinto
LaberintoLaberinto
Laberinto
 
Rompecabezas
RompecabezasRompecabezas
Rompecabezas
 
Mecanet
MecanetMecanet
Mecanet
 
Exposicion sebran
Exposicion sebranExposicion sebran
Exposicion sebran
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Plan de las maquinas simples

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSA TOLIMA FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES I. IDENTIFICACIÓN PLAN DE CLASES N° 1 ESTUDIANTES MAESTRAS Yeimi Agudelo Bibian Bedoya GRADO PFC II semestre CAMPO DE PRÁCTICA ENSVI Sección Primaria GRADO 4° MAESTRO ORIENTADOR Fernando Díaz de Ríos AREA O DISCIPLINA Ciencias Naturales SABER Y/O PRÁCTICA Maquinas simples FECHA: LUGAR: ENSVI Sección Secundaria HORA: II. ENFOQUE PEDAGÓGICO COMPETENCIA (S) Identificar, indagar, trabajar en equipo DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE. Comprende los efectos y las ventajas de utilizar máquinas simples en diferentes tareas que requieren la aplicación de una fuerza. ESTANDAR (ES) BASICO(S) Ciencias, Tecnología y sociedad Identifico máquinas simples en objetos cotidianos y describo su utilidad. OBJETIVO: Reconocer algunas máquinas simples, y comprender las funciones que cada una de ellas cumple en la cotidianidad. INDICADORES DE DESEMPEÑO COGNITIVO: Identifica las maquinas simples de su entorno con su debida función. PROCEDIMENTAL: Ejecuta las actividades plenamente haciéndose partícipe de ellas. ACTITUDINAL: Evidencia respeto al dirigirse a sus compañeros y maestros. INTERDISCIPLINARIEDAD ÁREA: E. Física SABER: Circuito ÁREA: E. Artística SABER: Artes plásticas AREA: Tecnología SABER: Maquinas básicas
  • 2. III. PLANEACIÓN DE LA CLASE MOMENTO DE INTRODUCCIÓN Y EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE INICIACIÓN 1. Presentación de la clase: Tiempo 2’ 1.1 ACTIVIDAD: Presentación de la Situación PROCEDIMIENTO: Se les planteará una situación a los estudiantes frente al tema que se ve a realizar, para que al final de la clase, estén en la capacidad de responder a dicha situación, evidenciando un aprendizaje significativo. Anexo 1 2. Exploración de saberes previos a través de ambientación, motivación, sensibilización: Tiempo 10’ 2.1 ACTIVIDAD: Realiza la dinámica de las frutas PROCEDIMIENTO: Los estudiantes se ubicarán en círculo, luego de esto se les dirá el nombre de una fruta, dándole un movimiento a cada una de ellas, que corresponderá a las maquinas simples que vamos a ver hoy en la jornada. Anexo 2 3. Dinámica de trabajo( individual, grupal, colectiva) Tiempo 2’ ACTIVIDAD: Trabajo grupal PROCEDIMIENTO: Todas las actividades que se realizarán en la clase, se harán de manera grupal. MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA – ACTIVIDADES DE DESARROLLO 4. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento Tiempo 15’ 4.1. 4.1 ACTIVIDAD: Encuentra la maquina 4.2. PROCEDIMIENTO: Los estudiantes encontrarán unas imágenes de máquinas simples, pegadas en una cuerda. A ellos se les dará el nombre en un papel de que es maquina simple y algunas de estas, se les explicará las características y la función de cada una de ellas, logrando que los estudiantes ubiquen la máquina que corresponde. Anexo 3 4.2 ACTIVIDAD: Circuito PROCEDIMIENTO: Los estudiantes se dividirán en equipos. En la cancha principal se encontrarán con diferentes obstáculos los cuales deberán vencer, para que así consigan que su equipo gane. Al finalizar se realizarán preguntas frente a la actividad que acaban de hacer. Anexo 4 4.3 ACTIVIDAD: Conversatorio y explicación. PROCEDIMIENTO: Se realizará un conversatorio con los estudiantes acerca de la maquinas simples, su utilidad, y si han llegado a utilizarla alguna vez. Seguido a esto se les dará una explicación breve. 1. ¿Cómo crees que se denomina la máquina que empleaste en el punto 1 del
  • 3. circuito? 2. ¿Cómo crees que funciona la máquina del punto 1? 3. ¿Qué diferencias y semejanzas encontraste al resolver la tarea de la etapa 4 con ayuda de la palanca, y sin la ayuda de ésta? 4. ¿Cómo le explicarías a un compañero el funcionamiento de la polea, como la del punto 3? 5. ¿Qué importancia tiene la rueda al desarrollar trabajos y actividades de fuerza? 6. ¿Cómo se denominan los elementos que usaron en el circuito? ¿Qué tienen en común? 7. ¿Qué otra función le darías a las maquinas que empleaste en el circuito? 4.4 ACTIVIDAD: Conceptualización PROCEDIMIENTO: Los estudiantes recibirán un breve resumen de los conceptos de las maquinas simples. 5. Aplicación práctica Tiempo 20’ 5.1 ACTIVIDAD: Adivina la máquina que sientes PROCEDIMIENTO: Se dividirán los estudiantes en dos grupos, y cada integrante pasará y tocará con los ojos vendados un elemento, logrando adivinar su nombre. Para la realización de la actividad tendrán 2 min cada uno. El equipo que primero adivine el nombre de todas las maquinas será el ganador. MOMENTO DE TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y EVALUACIÓN. 6. Retroalimentación y síntesis Tiempo 10’ 5.1 ACTIVIDAD: Juega con Arcilla PROCEDIMIENTO: Se le entregará a cada estudiante cierta cantidad de arcilla, para que elabore las maquinas simples que vio en la jornada. 7. Evaluación Tiempo 10’ 7.1 ACTIVIDAD: Quiz PROCEDIMIENTO: Se le realizará a los estudiantes un quiz, con el fin de identificar el conocimiento que adquirieron durante la clase. Anexo 5 8. Actividad de profundización – Tarea pedagógica Tiempo 5’ 8.1ACTIVIDAD: Investiga PROCEDIMIENTO: Los estudiantes investigarán en internet herramientas que estén compuestas por maquinas simples y traerlas la próxima clase. RECURSOS Y MATERIALES: Arcilla, Cojines geométricos, fibra, llanta, cuña, tarros, costal, ladrillos. I. REFERENTES TEÓRICO - CONCEPTUALES
  • 4. PALABRAS CLAVES Cuña, maquina simple, plano inclinado, palanca, polea, rueda, fuerza, peso, tamaño, cantidad. SÍNTESIS CONCEPTUAL MAQUINAS SIMPLES Las primeras máquinas eran sencillos sistemas que facilitaron a hombres y mujeres sus labores, hoy son conocidas como máquinas simples. La rueda, la palanca, la polea simple, el plano inclinado, y la cuña son algunas máquinas simples. La palanca Las palancas son herramientas que constan de sólo dos partes, una barra que puede ser de cualquier material, madera, plástico duro, metal, etc., y un punto de apoyo que puede ser una piedra, tope de goma o cualquier cosa que nos permita hacer contrapeso y levantar o mover cualquier objeto pesado. Gracias a esta simple herramienta, podemos mover objetos pesados utilizando una pequeña fuerza y un punto de apoyo, de manera que se avanzó mucho en el área de la construcción con esta simple y útil herramienta. LA RUEDA La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. LA CUÑA es una máquina simple que consiste en una pieza de madera o de metal con forma de prisma triangular. Técnicamente es un doble plano inclinado portátil. Sirve para hender o dividir cuerpos sólidos, para ajustar o apretar uno con otro, para calzarlos o para llenar alguna raja o círculo. El funcionamiento de las cuñas responde al mismo principio del plano inclinado. Al moverse en la dirección de su extremo afilado, la cuña genera grandes fuerzas en sentido perpendicular a la dirección del movimiento. Ejemplos muy claros de cuña son: hachas, cinceles y clavos aunque, en general, cualquier herramienta afilada, como el cuchillo o el filo de las tijeras, puede actuar como una cuña. LA POLEA Está formada por una rueda móvil alrededor de un eje, que presenta un canal en su circunferencia. Por esa garganta atraviesa una cuerda, en cuyos extremos accionan la resistencia y la potencia. PLANO INCLINADO consiste en una superficie plana que forma un ángulo agudo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura. BIBLIOGRAFÍA - CIBERGRAFIA https://es.wikipedia.org/wiki/Comportamiento https://es.wikipedia.org/wiki/Norma_social Anexo 1 Mateo es arquitecto y está construyendo un edificio en una ciudad, él necesita saber si es más fácil transportar bultos de cemento utilizando las maquinas simples, pero no sabe cuáles de estas le podrían ayudar a disminuir el esfuerzo que tiene que hacer, ¿Qué maquinas le recomiendas a Mateo?
  • 5. Anexo 2. Dinámica de las frutas Manzana: En parejas, los estudiantes se subirán en él que este parado y pasará por debajo de sus piernas. Banano: girar Naranja: acostarse inclinado Mango: Acostarse inclinado y subir a un compañero Kiwi: El compañero se agacha y el otro se ubica de manera horizontal realizando un movimiento. Anexo 3 Maquinas simples Palanca Rueda
  • 6. Cuña Polea Plano inclinado Anexo 4 OBSTACULOS DEL CIRCUITO  LLEVA LA LLANTA: Los estudiantes deberán llevar una llanta de un extremo determinado a otro rodando  LA POLEA: En este obstáculo encontrarán un objeto sujeto en medio de una columna con una cuerda al otro extremo, deberán soltar esta, subirlo utilizando la cuerda imponiendo fuerza y seguido de esto lo soltarán de nuevo y lo volverán a atar a dicha columna  Transporta el costal: tomarán el costal y equilibrarán el paso por medio de una palanca hasta llevarla al otro lado  Resbálate: Realizaran un pequeño giro por un cojín, que se posicionara en un ángulo inclinado
  • 7. PLANO INCLINADO  Acarrea el agua: Esta actividad consiste en pasar dos baldes con agua por medio de una tabla utilizando zapatos altos Nota los estudiantes participaran en el circuito descalzos Anexo 5 Quiz 1. ¿Qué es una maquina simple? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ 2. Une con una línea según corresponda POLEA CUÑA PALANCA RUEDA