SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSFORMADAS Y SERIES DE
FOURIER EN MECATRÓNICA
Camilo Andrés Sarmiento Ávila - 89454
Carlos Andres Rocha Castiblanco - 74927
Miguel Sebastian Ramirez Pinzon - 61312
Daniel Andres Capera Bautista - 81816
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y
FACULTAD DE INGENIERÍA
MECATRÓNICA
INTRODUCCIÓN
a Serie de Fourier es una herramienta matemática que nos permite obtener información
de una función determinada mediante una transformación . Por lo tanto, cuando se hace
referencia a la Serie de Fourier , realmente hablamos de la transformación que nos
permite extraer información sobre la frecuencia de un ciclo puede ser cualquier función,
cuando conocemos sólo una parte de su comportamiento.
Con la sf se adquiere un cambio en el dominio de la función; al pasar de la información
contenida en una señal, al dominio en el tiempo, para transitar al de la frecuencia y
viceversa, de suerte tal que se mejora el análisis de la señal . Asimismo, definimos a la
frecuencia fr=T-1 y llamamos(ciclo) a la parte de la función que abarca un tiempo
equivalente a un periodo T .
La aplicación que se le quiere dar con la sf es en la corriente alterna cómo son sus
períodos cuando estos están oscilación, cómo funciona la parte matemática y su
aplicación en la industria que soluciones dan a problemas en este campo de la corriente
alterna que beneficios nos da esta teoría para la ingeniería mecatrónica y las ingenierías
en general.L
TRANSFORMADA DE FOURIER
La transformada de Fourier es ampliamente utilizada
en distintas áreas de la física e ingeniería en el
procesamiento e interpretación de señales con
aplicaciones en la geofísica, las telecomunicaciones,
sistemas de control, fenómenos ópticos,
procesamiento de imágenes, etcétera.
APLICACIÓN A UN CIRCUITO RC Y RL
CORRIENTE ALTERNA
El primer campo que veremos desde el análisis del circuito aquí se usa la transformada
de fourier para simplificar los cálculos el ejemplo de esto son las expresiones de los
voltajes sin un ductor y en un condensador en el dominio del tiempo representan en
funciones diferenciales pero en el dominio a la frecuencia se puede llegar a unas
igualdades mucho más fáciles de manejar.
CORRIENTE ALTERNA
La corriente alterna (CA) es un tipo de corriente eléctrica que
presenta unas variaciones a lo largo del tiempo, esta variación
puede ser en la intensidad de la corriente o en intervalos
regulares.
El voltaje varía entre un valor máximo y mínimo conocidos cómo
picos donde el voltaje varía la mitad del tiempo positivo y la otra
mitad negativo de manera cíclica dando forma a una ondulación
que por lo general lleva la forma de una función trigonométrica
tipo seno, esta forma resulta más eficiente para producir energía
eléctrica mediante alternadores, sin embargo existen otras formas
de onda cómo cuadrada o rectangular.
La corriente alterna presenta una variedad de ventajas para el
entorno industria, entre ellos la posibilidad variar tensiones y
voltajes con transformadores, genera una menor pérdida de
energía, se puede convertir a directa fácilmente, entre otras.
ANÁLISIS DE FOURIER
El análisis de Fourier es el estudio de la forma generales
funciones pueden ser representados o aproximadas por
sumas de funciones trigonométricas simples. El análisis de
Fourier surgió del estudio de las series de Fourier y lleva el
nombre de Joseph Fourier, quien demostró que representar
una función como una suma de funciones trigonométricas
simplifica enormemente el estudio de la transferencia de
calor.
Hoy, el tema del análisis de Fourier abarca un amplio
espectro de matemáticas. En las ciencias y la ingeniería, el
proceso de descomposición de una función en componentes
oscilatorios a menudo se denomina análisis de Fourier,
mientras que la operación de reconstrucción de la función a
partir de estas piezas se conoce como síntesis de Fourier
SERIES DE FOURIER EN CORRIENTE
ALTERNA
Gracias a las series de Fourier que se presentan
en nuestro campo laboral, en la área de
ingeniería mecatrónica se pueden tener datos
específicos de señales eléctricas, ya que pues en
ella se maneja corriente alterna y continua, esta
muestra señales periódicas y ondas sinusoidales
generando así una función específica que es
como la suma infinita para todas estas señales
senosoidales.
Las señales de corriente alterna suelen
observarse cómo series o funciones periódicas,
las cuales pueden expresarse cómo series de
fourier con la fórmula:
Donde:
k→número natural.
av, ak, bk→ coeficientes de Fourier.
av, ak, bk→ coeficientes de Fourier.
kω0→frecuencia de la componente armónica de
orden k.
f(t) →se expresa como la suma de una
componente continua y diversas componentes
sinusoidales.
CONCLUSIONES
-Se llegó a la conclusión que gracias a la teoría de Joseph Fourier podemos entender que las sumas de
las funciones trigonométricas de una manera más agradable de resolver.
-que la corriente alterna presenta una variedad de ventajas para el entorno industria, entre ellos la
posibilidad variar tensiones y voltajes con transformadores, genera una menor pérdida de energía, se
puede convertir a directa fácilmente, entre otras.
-Cómo aplican estas leyes en la parte en la matemática, física , ciencia y a nivel industrial.
REFERENCIAS
1. Oriol, P. (2021). ¿Que es la corriente alterna (CA)?. Recuperado de:https://solar-
energia.net/electricidad/corriente-electrica/corriente-alterna
2. Sánchez, E.(2015). Tema III: Análisis de circuitos mediante la transformada de Fourier.
Pontevedra España: Universidad de Vigo. Tomado de:
http://enrique.sanchez.webs.uvigo.es/PDFs/127_TemaIII-Fourier.pdf
3. Imagen Señales de corriente alterna Tomada de:
http://recursostic.educacion.es/secundaria/tecnologia/controladora/contenido/anexos/intr
oduccion_electronica/electronica_analogica/electronica_analogica.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrella delta
Estrella deltaEstrella delta
Estrella delta
Ing. Israel Vásquez
 
Corto mq sincrona_fraile_mora
Corto mq sincrona_fraile_moraCorto mq sincrona_fraile_mora
Corto mq sincrona_fraile_mora
Pablo Rivas
 
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
guelo
 
Algebra de bloques0
Algebra de bloques0Algebra de bloques0
Algebra de bloques0
Mario Audelo
 
Alberto hernandez
Alberto hernandezAlberto hernandez
Alberto hernandez
alberto hernandez
 
Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...
Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...
Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superior
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superiorSistemas de primer, segundo orden y de orden superior
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superior
LeandroCasaisRevern
 
Puente colgante
Puente colgantePuente colgante
Puente colgante
carlosorellana00
 
352078949 rapidas-hidraulica...........
352078949 rapidas-hidraulica...........352078949 rapidas-hidraulica...........
352078949 rapidas-hidraulica...........
gimerllaure
 
Montaje de circuitos
Montaje de circuitosMontaje de circuitos
demodulador
demoduladordemodulador
Actividad1 electro analogica
Actividad1 electro analogicaActividad1 electro analogica
Actividad1 electro analogica
ALEJANDRONAV
 
Conversión
ConversiónConversión
Conversión
UO
 
Estabilidad
EstabilidadEstabilidad
Estabilidad
Paolo Castillo
 
Sistemas de primer , segundo y orden superior
Sistemas de primer , segundo y orden superiorSistemas de primer , segundo y orden superior
Sistemas de primer , segundo y orden superior
genesisromero24
 
Bryan quintana sistemas de orden
Bryan quintana sistemas de ordenBryan quintana sistemas de orden
Bryan quintana sistemas de orden
BryanQuintana8
 
Cap 3 jarslobo circuitos i
Cap 3 jarslobo circuitos iCap 3 jarslobo circuitos i
Cap 3 jarslobo circuitos i
Jose Sainz
 
Tema 5: Exigencias Computacionales de la Lógica Secuencial: Circuitos Biestab...
Tema 5: Exigencias Computacionales de la Lógica Secuencial: Circuitos Biestab...Tema 5: Exigencias Computacionales de la Lógica Secuencial: Circuitos Biestab...
Tema 5: Exigencias Computacionales de la Lógica Secuencial: Circuitos Biestab...
Manuel Fernandez Barcell
 
Trabajo fluidos 2docx
Trabajo fluidos 2docxTrabajo fluidos 2docx
Trabajo fluidos 2docx
Jerson Roca
 
10 analisis senoidal_por_fasores
10 analisis senoidal_por_fasores10 analisis senoidal_por_fasores
10 analisis senoidal_por_fasores
Cristhian Antonio Portillo
 

La actualidad más candente (20)

Estrella delta
Estrella deltaEstrella delta
Estrella delta
 
Corto mq sincrona_fraile_mora
Corto mq sincrona_fraile_moraCorto mq sincrona_fraile_mora
Corto mq sincrona_fraile_mora
 
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
 
Algebra de bloques0
Algebra de bloques0Algebra de bloques0
Algebra de bloques0
 
Alberto hernandez
Alberto hernandezAlberto hernandez
Alberto hernandez
 
Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...
Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...
Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...
 
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superior
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superiorSistemas de primer, segundo orden y de orden superior
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superior
 
Puente colgante
Puente colgantePuente colgante
Puente colgante
 
352078949 rapidas-hidraulica...........
352078949 rapidas-hidraulica...........352078949 rapidas-hidraulica...........
352078949 rapidas-hidraulica...........
 
Montaje de circuitos
Montaje de circuitosMontaje de circuitos
Montaje de circuitos
 
demodulador
demoduladordemodulador
demodulador
 
Actividad1 electro analogica
Actividad1 electro analogicaActividad1 electro analogica
Actividad1 electro analogica
 
Conversión
ConversiónConversión
Conversión
 
Estabilidad
EstabilidadEstabilidad
Estabilidad
 
Sistemas de primer , segundo y orden superior
Sistemas de primer , segundo y orden superiorSistemas de primer , segundo y orden superior
Sistemas de primer , segundo y orden superior
 
Bryan quintana sistemas de orden
Bryan quintana sistemas de ordenBryan quintana sistemas de orden
Bryan quintana sistemas de orden
 
Cap 3 jarslobo circuitos i
Cap 3 jarslobo circuitos iCap 3 jarslobo circuitos i
Cap 3 jarslobo circuitos i
 
Tema 5: Exigencias Computacionales de la Lógica Secuencial: Circuitos Biestab...
Tema 5: Exigencias Computacionales de la Lógica Secuencial: Circuitos Biestab...Tema 5: Exigencias Computacionales de la Lógica Secuencial: Circuitos Biestab...
Tema 5: Exigencias Computacionales de la Lógica Secuencial: Circuitos Biestab...
 
Trabajo fluidos 2docx
Trabajo fluidos 2docxTrabajo fluidos 2docx
Trabajo fluidos 2docx
 
10 analisis senoidal_por_fasores
10 analisis senoidal_por_fasores10 analisis senoidal_por_fasores
10 analisis senoidal_por_fasores
 

Similar a Proyecto1_Transformadas y Series de Fourier (2).pptx

Comunicaciones I
Comunicaciones IComunicaciones I
Comunicaciones I
Grupo 4 Señales y Sistema
 
Presentacion De Serie De Fourier, Transformda de fourier y Laplaces
Presentacion De Serie De Fourier, Transformda de fourier y LaplacesPresentacion De Serie De Fourier, Transformda de fourier y Laplaces
Presentacion De Serie De Fourier, Transformda de fourier y Laplaces
Grupo 4 Señales y Sistema
 
Series de fourier y la transformada
Series de fourier y la transformadaSeries de fourier y la transformada
Series de fourier y la transformada
warrior1210
 
Peresentacion Transformada y serie de Fourier e Transformada de Laplace
Peresentacion Transformada y serie de Fourier e Transformada de LaplacePeresentacion Transformada y serie de Fourier e Transformada de Laplace
Peresentacion Transformada y serie de Fourier e Transformada de Laplace
Grupo 4 Señales y Sistema
 
Presentacion De Serie De Fourier
Presentacion De Serie De FourierPresentacion De Serie De Fourier
Presentacion De Serie De Fourier
Grupo 4 Señales y Sistema
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
warrior1210
 
Uso en la ingenieria fourier
Uso en la ingenieria fourierUso en la ingenieria fourier
Uso en la ingenieria fourier
imre niklos
 
Informe 5 - Física III
Informe 5 - Física IIIInforme 5 - Física III
Informe 5 - Física III
Andy Juan Sarango Veliz
 
Analisis fourier
Analisis fourierAnalisis fourier
Analisis fourier
Freddy Castellanos
 
Serie de Fourier
Serie de FourierSerie de Fourier
Serie de Fourier
Sandro Rondon
 
Transformada de Fourier
Transformada de FourierTransformada de Fourier
Transformada de Fourier
santiago mariño
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
marianitalisi
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
Onb Bstmnt
 
Presentacion De Serie De Fourier
Presentacion De Serie De FourierPresentacion De Serie De Fourier
Presentacion De Serie De Fourier
Grupo 4 Señales y Sistema
 
Fourier ciro
Fourier ciroFourier ciro
Trasformada inversa para la ingeniería
Trasformada inversa para la ingenieríaTrasformada inversa para la ingeniería
Trasformada inversa para la ingeniería
LISBETH
 
Analisis de circuitos en ingenieria 5ed - hayt-kermerly
Analisis de circuitos en ingenieria   5ed - hayt-kermerlyAnalisis de circuitos en ingenieria   5ed - hayt-kermerly
Analisis de circuitos en ingenieria 5ed - hayt-kermerly
Pablo Espitia
 
Serie Fourier/Transformada de laplace
Serie Fourier/Transformada de laplaceSerie Fourier/Transformada de laplace
Serie Fourier/Transformada de laplace
comunicaciones
 
Serie y Transformada de Fourier
Serie y Transformada de FourierSerie y Transformada de Fourier
Serie y Transformada de Fourier
Grupo05N
 
Transformada de Fourier
Transformada de FourierTransformada de Fourier
Transformada de Fourier
Wilmer Zambrano
 

Similar a Proyecto1_Transformadas y Series de Fourier (2).pptx (20)

Comunicaciones I
Comunicaciones IComunicaciones I
Comunicaciones I
 
Presentacion De Serie De Fourier, Transformda de fourier y Laplaces
Presentacion De Serie De Fourier, Transformda de fourier y LaplacesPresentacion De Serie De Fourier, Transformda de fourier y Laplaces
Presentacion De Serie De Fourier, Transformda de fourier y Laplaces
 
Series de fourier y la transformada
Series de fourier y la transformadaSeries de fourier y la transformada
Series de fourier y la transformada
 
Peresentacion Transformada y serie de Fourier e Transformada de Laplace
Peresentacion Transformada y serie de Fourier e Transformada de LaplacePeresentacion Transformada y serie de Fourier e Transformada de Laplace
Peresentacion Transformada y serie de Fourier e Transformada de Laplace
 
Presentacion De Serie De Fourier
Presentacion De Serie De FourierPresentacion De Serie De Fourier
Presentacion De Serie De Fourier
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Uso en la ingenieria fourier
Uso en la ingenieria fourierUso en la ingenieria fourier
Uso en la ingenieria fourier
 
Informe 5 - Física III
Informe 5 - Física IIIInforme 5 - Física III
Informe 5 - Física III
 
Analisis fourier
Analisis fourierAnalisis fourier
Analisis fourier
 
Serie de Fourier
Serie de FourierSerie de Fourier
Serie de Fourier
 
Transformada de Fourier
Transformada de FourierTransformada de Fourier
Transformada de Fourier
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Presentacion De Serie De Fourier
Presentacion De Serie De FourierPresentacion De Serie De Fourier
Presentacion De Serie De Fourier
 
Fourier ciro
Fourier ciroFourier ciro
Fourier ciro
 
Trasformada inversa para la ingeniería
Trasformada inversa para la ingenieríaTrasformada inversa para la ingeniería
Trasformada inversa para la ingeniería
 
Analisis de circuitos en ingenieria 5ed - hayt-kermerly
Analisis de circuitos en ingenieria   5ed - hayt-kermerlyAnalisis de circuitos en ingenieria   5ed - hayt-kermerly
Analisis de circuitos en ingenieria 5ed - hayt-kermerly
 
Serie Fourier/Transformada de laplace
Serie Fourier/Transformada de laplaceSerie Fourier/Transformada de laplace
Serie Fourier/Transformada de laplace
 
Serie y Transformada de Fourier
Serie y Transformada de FourierSerie y Transformada de Fourier
Serie y Transformada de Fourier
 
Transformada de Fourier
Transformada de FourierTransformada de Fourier
Transformada de Fourier
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 

Proyecto1_Transformadas y Series de Fourier (2).pptx

  • 1. TRANSFORMADAS Y SERIES DE FOURIER EN MECATRÓNICA Camilo Andrés Sarmiento Ávila - 89454 Carlos Andres Rocha Castiblanco - 74927 Miguel Sebastian Ramirez Pinzon - 61312 Daniel Andres Capera Bautista - 81816 FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y FACULTAD DE INGENIERÍA MECATRÓNICA
  • 2. INTRODUCCIÓN a Serie de Fourier es una herramienta matemática que nos permite obtener información de una función determinada mediante una transformación . Por lo tanto, cuando se hace referencia a la Serie de Fourier , realmente hablamos de la transformación que nos permite extraer información sobre la frecuencia de un ciclo puede ser cualquier función, cuando conocemos sólo una parte de su comportamiento. Con la sf se adquiere un cambio en el dominio de la función; al pasar de la información contenida en una señal, al dominio en el tiempo, para transitar al de la frecuencia y viceversa, de suerte tal que se mejora el análisis de la señal . Asimismo, definimos a la frecuencia fr=T-1 y llamamos(ciclo) a la parte de la función que abarca un tiempo equivalente a un periodo T . La aplicación que se le quiere dar con la sf es en la corriente alterna cómo son sus períodos cuando estos están oscilación, cómo funciona la parte matemática y su aplicación en la industria que soluciones dan a problemas en este campo de la corriente alterna que beneficios nos da esta teoría para la ingeniería mecatrónica y las ingenierías en general.L
  • 3. TRANSFORMADA DE FOURIER La transformada de Fourier es ampliamente utilizada en distintas áreas de la física e ingeniería en el procesamiento e interpretación de señales con aplicaciones en la geofísica, las telecomunicaciones, sistemas de control, fenómenos ópticos, procesamiento de imágenes, etcétera.
  • 4.
  • 5. APLICACIÓN A UN CIRCUITO RC Y RL CORRIENTE ALTERNA El primer campo que veremos desde el análisis del circuito aquí se usa la transformada de fourier para simplificar los cálculos el ejemplo de esto son las expresiones de los voltajes sin un ductor y en un condensador en el dominio del tiempo representan en funciones diferenciales pero en el dominio a la frecuencia se puede llegar a unas igualdades mucho más fáciles de manejar.
  • 6. CORRIENTE ALTERNA La corriente alterna (CA) es un tipo de corriente eléctrica que presenta unas variaciones a lo largo del tiempo, esta variación puede ser en la intensidad de la corriente o en intervalos regulares. El voltaje varía entre un valor máximo y mínimo conocidos cómo picos donde el voltaje varía la mitad del tiempo positivo y la otra mitad negativo de manera cíclica dando forma a una ondulación que por lo general lleva la forma de una función trigonométrica tipo seno, esta forma resulta más eficiente para producir energía eléctrica mediante alternadores, sin embargo existen otras formas de onda cómo cuadrada o rectangular. La corriente alterna presenta una variedad de ventajas para el entorno industria, entre ellos la posibilidad variar tensiones y voltajes con transformadores, genera una menor pérdida de energía, se puede convertir a directa fácilmente, entre otras.
  • 7. ANÁLISIS DE FOURIER El análisis de Fourier es el estudio de la forma generales funciones pueden ser representados o aproximadas por sumas de funciones trigonométricas simples. El análisis de Fourier surgió del estudio de las series de Fourier y lleva el nombre de Joseph Fourier, quien demostró que representar una función como una suma de funciones trigonométricas simplifica enormemente el estudio de la transferencia de calor. Hoy, el tema del análisis de Fourier abarca un amplio espectro de matemáticas. En las ciencias y la ingeniería, el proceso de descomposición de una función en componentes oscilatorios a menudo se denomina análisis de Fourier, mientras que la operación de reconstrucción de la función a partir de estas piezas se conoce como síntesis de Fourier
  • 8. SERIES DE FOURIER EN CORRIENTE ALTERNA Gracias a las series de Fourier que se presentan en nuestro campo laboral, en la área de ingeniería mecatrónica se pueden tener datos específicos de señales eléctricas, ya que pues en ella se maneja corriente alterna y continua, esta muestra señales periódicas y ondas sinusoidales generando así una función específica que es como la suma infinita para todas estas señales senosoidales. Las señales de corriente alterna suelen observarse cómo series o funciones periódicas, las cuales pueden expresarse cómo series de fourier con la fórmula: Donde: k→número natural. av, ak, bk→ coeficientes de Fourier. av, ak, bk→ coeficientes de Fourier. kω0→frecuencia de la componente armónica de orden k. f(t) →se expresa como la suma de una componente continua y diversas componentes sinusoidales.
  • 9. CONCLUSIONES -Se llegó a la conclusión que gracias a la teoría de Joseph Fourier podemos entender que las sumas de las funciones trigonométricas de una manera más agradable de resolver. -que la corriente alterna presenta una variedad de ventajas para el entorno industria, entre ellos la posibilidad variar tensiones y voltajes con transformadores, genera una menor pérdida de energía, se puede convertir a directa fácilmente, entre otras. -Cómo aplican estas leyes en la parte en la matemática, física , ciencia y a nivel industrial.
  • 10. REFERENCIAS 1. Oriol, P. (2021). ¿Que es la corriente alterna (CA)?. Recuperado de:https://solar- energia.net/electricidad/corriente-electrica/corriente-alterna 2. Sánchez, E.(2015). Tema III: Análisis de circuitos mediante la transformada de Fourier. Pontevedra España: Universidad de Vigo. Tomado de: http://enrique.sanchez.webs.uvigo.es/PDFs/127_TemaIII-Fourier.pdf 3. Imagen Señales de corriente alterna Tomada de: http://recursostic.educacion.es/secundaria/tecnologia/controladora/contenido/anexos/intr oduccion_electronica/electronica_analogica/electronica_analogica.htm