SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO 
DE
DIRECCIÓN
ÍNDICE
1.­ JUSTIFICACIÓN 
2.­ ANÁLISIS DEL  CONTEXTO SOCIAL
A) Situación 
B ) Instalaciones
3.­ PLANTEAMIENTOS PEDAGÓGICOS
4.­ DIAGNÓSTICO DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES
5.­ OBJETIVOS E INDICADORES
6.­ PLANES DE MEJORA Y TEMPORALIZACIÓN
7.­ RECURSOS HUMANOS, ECONÓMICOS, MATERIALES 
8.­ EVALUACIÓN.
1.JUSTIFICACIÓN
Este documento es una propuesta , a través del cual voy a concretar, mi labor de la 
Dirección en el centro, como requisito previo a la elección de este puesto.
Siempre he tenido la ilusión de formar mi propio equipo y contribuir desde la dirección a 
mejorar en centro y sacar el máximo provecho de él. No se trata de un proyecto a corto 
plazo, puesto que , actualmente hay un equipo directivo , pero en un futuro , me gustaría 
poder asumir la dirección del centro.
Llevo 18 años en la docencia , los últimos ocho años en este centro, desempeñando mi 
labor en los dos primeros cursos como especialista de inglés y los últimos seis años como 
tutora. Soy diplomada en lengua extranjera, especialidad de inglés  y estoy habilitada en 
las especialidades de primaria y pedagogía terapeútica. Tengo un nivel B2 en inglés y 
más de 3.300 horas de formación . Soy una persona a la que me gusta formarme y estar 
en constante actualización. A lo largo de este tiempo ,he adquirido una visión del centro, 
que me permite presentar este proyecto. A partir del análisis de diagnóstico del centro , 
intentaré establecer unas líneas de mejora. Las razones , por las que , he decidido 
presentar este proyecto son:
 
­ Una de ellas , es mi motivación propia a desempeñar esta función directiva, como 
complemento a mi experiencia profesional dentro de la Comunidad Educativa. Me 
aportaría otra punto de vista del funcionamiento de un centro.
­ Otra, es la aportación personal que ofrecería a la comunidad educativa del centro, 
puesto que dicha función directiva requiere ciertas habilidades de empatía, trabajo en 
equipo, organización, innovación...ante las cuales, creo estar preparada y muy motivada 
para ejecutarlas.
­  Y ,por última razón, es que en un futuro próximo , no muy lejano , se abrirá la 
posibilidad de presentar este documento , y optar a la Dirección del Centro. 
A través de este proyecto , presentaré las líneas de actuación y una visión global de lo que
supondría dicha labor, no sólo desde la perspectiva del máximo órgano unipersonal sino 
también desde los diferentes prismas y planteamientos que abarcan toda la complejidad 
de la comunidad educativa ; aspecto este último primordial desde el planteamiento de la 
dirección en sí.
Para liderar este proyecto , cuento con un equipo directivo con una gran capacidad de 
trabajo ,motivación  y en constante actualización didáctica:
• Jefatura de Estudios:  Marcos Senz Lacambra. Maestro de  Primaria. Diplomado 
en lengua extranjera: inglés.  Nivel B2 en Inglés. Alta formación en las TICs y 
multitud de cursos referente curriculum.
• Secretaría: Elehazar Rey Fernández. Maestra de infantil. Coordinadora de ciclo en 
varias ocasiones.
2. ANÁLISIS DEL CONTEXTO SOCIAL.
A) Situación
El municipio de El Astillero está determinado por las rías que le rodean: Solía, Boo y 
Astilleros y se encuentra ubicado entre los términos municipales de Camargo; 
Villaescusa, Piélagos, Medio Cudeyo y Marina de Cudeyo. Con una superficie de 6,80 
kilómetros cuadrados se configuran tres núcleos de población: Astillero, Guarnizo y Boo.
 En la actualidad se le puede considerar un pueblo obrero aunque el sector servicios ha 
crecido en importancia y se está consolidando como una fuerza más dentro de la oferta de 
trabajo del municipio. 
La mayor parte de las familias tuteladas por el centro pertenecen a la clase trabajadora y 
a un grupo menos significativo de funcionarios y trabajadores autónomos. 
La población escolar también está integrada por minorías étnicas e inmigrantes, lo que 
configura una gran diversidad del alumnado, bastantes a.n.e.a.e.s y un poder adquisitivo 
medio­bajo. Esta situación ha obligado a organizar agrupamientos y apoyos de  muy 
diversas maneras, a buscar vías metodológicas que reforzaran los aprendizajes básicos, a 
solicitar proyectos de innovación , intercambios escolares y todo tipo de ayudas que 
incrementaran los recursos del centro y la viabilidad de realizar determinadas 
actividades extraescolares , que de otro modo no sería posible llevar a cabo.
B) Instalaciones
El colegio público “Fernando de los Ríos” es un centro integrado de Educación Infantil y 
Primaria, que consta de 20 unidades : 8 de educación Infantil y 12 unidades de primaria. 
El alumnado está repartido en dos edificios diferentes y separados físicamente por una 
distancia  aproximada de un kilómetro.
El centro está construido en dos fases diferentes ,formando un único edifico en forma de 
ele. La parte más antigua se inauguró en 1936 y está ocupada por aulas de Infantil, 
Primaria , aula de PT,aula de AL, aula de música, despacho de Dirección y 
Secretaría,despacho de jefatura y secretario, la biblioteca , el comedor escolar y
El espacio exterior se encuentra dividido en dos pistas deportivas, separadas por unas 
gradas y unas escaleras, que permiten el acceso de una a otra.
Este espacio ofrece muy pocas posibilidades a los alumnos , especialmente a los pequeños,
al carecer de espacios verdes, aparatos de juegos como toboganes, columpios, balancines…
El edificio de infantil es  de una planta con cuatro aulas y un amplio vestíbulo. En él se 
encuentran las aulas de dos y tres años, utilizando el hall como comedor , usos 
múltiples…Tiene un patio cerrado con zonas verdes y de juegos.
3.­PLANTEAMIENTOS PEDAGÓGICOS. 
Un proyecto de dirección ha de ajustarse al proyecto educativo existente en el centro.  
Tras una reflexión en los tres sectores de nuestra comunidad educativa ( familia, 
profesorado y alumnado), nuestro centro decidió priorizar los siguientes valores que 
concretamos en objetivos:
 IGUALDAD , porque queremos ser un centro integrador con las diversidades 
,promoviendo en el alumnado el respeto hacia las diversidades  culturales, raciales 
y funcionales.
 DEMOCRACIA , porque queremos educar  la democracia potenciando la 
competencia social y ciudadana, incidiendo en la participación, la toma responsable
de decisiones y la cooperación.
 AUTONOMÍA, porque queremos  promover la capacidad e independencia de todos 
y todas, desarrollando en el alumnado hábitos saludables y de funcionamiento 
autónomo.
 HUMANISMO,  porque queremos que la persona , en todas sus facetas , sea el 
centro de nuestra labor, promoviendo la adquisición de habilidades para la 
resolución pacífica de conflictos y potenciando la inteligencia emocional y 
habilidades sociales básicas para el buen trato.
 INNOVACIÓN, porque queremos ser un centro actualizado, impulsando el uso de 
las TIC y desarrollando la innovación metodológica en las aulas , investigando y 
experimentando.
4. DIAGNÓSTICO DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL CENTRO.
Es necesario realizar un diagnóstico del Centro preciso y exhaustivo para poder 
identificar las debilidades y fortalezas, así como las posibles amenazas y 
oportunidades que se dan y que en el caso de mi centro las voy a explicar basándome 
en el análisis DAFO. En él he reflejado tanto las debilidades que encuentro en mi 
centro, como las amenazas más importantes, y sobre todo y viendo el lado positivo de 
las cosas, las fortalezas y oportunidades que también podemos aprovechar. Todo ello 
lo resumo en el siguiente cuadro:
DEBILIDADES AMENAZAS
­Equipo   de   infantil   sin   titulación   de
inglés y no dispuestas a involucrarse a
proyectos de innovación que potencien
la lengua inglesa
­ Profesorado poco abierto a implicarse
en proyectos
­ El colegio está formado por dos edificios ,
uno donde están ubicadas las aulas de dos y
tres años y otro, donde están el resto de los
cursos   de   4   años   hasta   6   de   primaria.
Dificulta la posibilidad de realizar muchas
más actividades interaulas. 
­ No contamos con un pabellón o pista 
cubierta , donde poder realizar diferentes 
actividades conjuntas de centro. 
­ Además el patio de arriba ofrece pocas 
posibilidades a los alumnos más pequeños , 
ya que carece de espacios verdes y 
aparatos de juegos como toboganes, 
columpios.
­ En el municipio existen otros tres centros 
más , dos concertados y uno público con 
programas bilingües.
­ Incremento de alumnado aneae y de etnia 
gitana.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
­Una   gran   parte   del   claustro   es
definitivo   con   doble   perfil   de  inglés  y
primaria , lo que nos permitiría asumir
un proyecto en primaria de potenciación
de la lengua inglesa.
­ Equipo de primer ciclo de primaria ,
trabaja   por   proyectos   y   utiliza
aprendizaje cooperativo.
­ Todas las aulas del centro dotadas con
PDI
­Profesorado preparado en metodología
ABN
­Se   están   llevando   a   cabo   convocatorias
anuales   para   formar   parte   de  una   red   de
colegios que llevan a cabo proyectos de 
integración e innovación educativa desde la
Consejería
­Coordinación intercentros
­Apertura del centro al entorno
5. OBJETIVOS
Los objetivos que se pretenden alcanzar con este proyecto habría que concretarlos desde 
los diferentes ámbitos:
A) Ámbito educativo
­ Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar 
a cabo la orientación educativa y profesional, así como las diversificaciones y 
adaptaciones curriculares de los alumnos.
­ Profundizar y mejorar el desarrollo de la tutoría con las familias del alumnado.
­ Definir y aplicar procedimientos de coordinación en el uso de la biblioteca de forma que 
se convierta en el elemento dinaminizador del propio Plan de lectura.
­ Definir un proyecto de integración e innovación educativa
B ) Ámbito del  profesorado
­ Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de equipos de ciclo e interciclos.
­ Establecer un plan de formación de centro para atender la innovación metodológica en 
los procesos de enseñanza­aprendizaje.
­ Crear grupo de trabajo para iniciarnos en la metodologías activas:  Aprendizaje basado 
en proyectos (Abp) , matemáticas manipulativas y ABN y aprendizaje cooperativo.
­Participación en los PIIE fomentados por la Consejería de Educación de Cantabria
(Proyectos Integrados de Innovación Educativa)
C) Ámbito del proceso de enseñanza­aprendizaje
­ Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un 
verdadero análisis de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y,
a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima.
­ Utilizar las rúbricas o cuestionarios para evaluar actividades , proyectos...de cara a 
hacer propuestas de mejora.
­ Establecer un plan de formación de centro para atender la innovación metodológica en 
los procesos de enseñanza­aprendizaje.
­ Desarrollar las sesiones de un programa de estimulación y prevención de dificultades en
el desarrollo del lenguaje con el alumnado de infantil
D) Ámbito de organización del centro
­ Organizar y gestionar los recursos humanos y materiales de que dispone el Centro e 
incorporar las nuevas tecnologías para un desarrollo más eficaz tanto de la labor 
administrativa como de la educativa
­ Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas 
como sociales, culturales, laborales, etc.
­Elaborar un plan de comunicación de Centro.
­ Promover la utilización de las TIC como medio usual de comunicación entre centro y 
familias.
E) Ámbito de espacios e instalaciones
­ Renovar instalaciones suprimiendo barreras arquitectónicas.
­ Desarrollar las actuaciones necesarias para subsanar las deficiencias de construcción 
del Centro, así como para mejorar y aumento los recursos e instalaciones del mismo
­ Reubicar la biblioteca en el aula donde está el supermercado , para ganar más espacio y 
distribuir diferentes rincones en ella, más adecuados al alumnado.
F) Ámbito de la convivencia escolar
­ Potenciar el Colegio con un buen clima de convivencia y con un ambiente escolar 
tranquilo, en el que se utilice el diálogo para la resolución de los posibles conflictos.
­Difundir y modificar el Plan de Convivencia del centro.
­Desarrollar un Plan de Asambleas y tutorías.
­ Reevaluar el plan de acogida al profesorado , familias y alumnado nuevo en el centro.
­Fomentar el respeto al profesorado por parte del alumnado y familias.
6.­ PLANES DE MEJORA Y TEMPORALIZACIÓN
A) Ámbito educativo
N.º ACCIÓN TEMPORALIZACIÓN
1 Crear una comisión de biblioteca que lleve a cabo un
plan de trabajo anual
A principio de curso
2 Establecer unas reuniones trimestrales generales
con las familas
Trimestral
3 Crear un grupo de trabajo para realizar un proyecto
de integración e innovación
1er
y 2º trimestre
B ) Ámbito del  profesorado
N.º ACCIÓN TEMPORALIZACIÓN
1 Reuniones de ciclo e interciclos para trazar una línea
metodológica común en el centro
A lo largo de todo el curso
1 Creación de grupos de trabajo o realización de
seminarios para profundizar en nuevas
metodologías
A lo largo de todo el curso
C) Ámbito del proceso de enseñanza­aprendizaje
N.º ACCIÓN TEMPORALIZACIÓN
1 Programa de estimulación del habla en infantil Todo el curso
2 Creación de distintos equipos de ciclos e interciclos Inicio curso
3 Realización de desdobles en el área de música con
las instrumentales
Todo el curso
4 Sesión de un desdoble en inglés para trabajar la
expresión oral
Todo el curso
5 Actividad mensual desde el equipo de biblioteca
para todo el centro
A lo largo de todo el curso
D) Ámbito de la convivencia escolar
N.º ACCIÓN TEMPORALIZACIÓN
1 Realización de asambleas en las tutorías Una vez al mes
2 Realización de sesión de tutorías Una vez al mes
3 Plan de acogida al profesorado, alumnado y familias
nuevas
Al inicio y en el momento de
su incorporación
4 Formación de alumnos de 6º mediadores para los
conflictos del recreo
Inicio de curso
5 Puesta en marcha de un aula de convivencia Inicio curso escolar
6 Revisar el plan de convivencia Primer trimestre
E) Ámbito de organización del centro
N.º ACCIÓN TEMPORALIZACIÓN
1 Desarrollar un plan de comunicación tanto interna
como externa para todo el centro
A principio de curso
2 Lectura una vez al trimestre en la residencia
geriátrica
Una vez por trimestre
3 Talleres realizados por la biblioteca municipal para
los distintos curso
A lo largo de todo el curso
4 Realización de talleres que tienen que ver con el
medioambiente
A lo largo de todo el curso
5 Mejorar la dotación de libros de las bibliotecas de
aula y de Centro
A lo largo de todo el curso
6 Comunicar al Claustro y al Consejo escolar el estado
de las cuentas trimestralmente
Al finalizar cada trimestre
F) Ámbito  de espacios e instalaciones
N.º ACCIÓN TEMPORALIZACIÓN
1 Solicitar la reforma urgente de los espacios más
necesarios a las instituciones
A lo largo de todo el año
hasta que se consiga
2 Concienciar al alumnado en el respeto y cuidado de
los materiales e instalaciones del Centro
A lo largo de todo el curso3
3 Cambiar la ubiacación de la biblioteca en otro aula
de mayor tamaño
En la primera semana de
descanso en noviembre
7.­  GESTIÓN DE RECURSOS.
El buen funcionamiento del centro se debe principal y fundamentalmente a todos y cada 
uno de los miembros que forman parte del mismo, por lo tanto , se atenderá siempre y en 
todo momento a la búsqueda de la unidad y trabajo común para alcanzar los fines 
esperados.
Para organizar todo ello de la mejor forma posible , se establecerán cauces de 
participación y colaboración relevantes. Así existirán diferentes equipos y comisiones que 
tendrán distintas responsabilidades: equipos docentes, equipos de ciclo, equipos 
internivelares, comisión TIC, comisión convivencia, comisión biblioteca , Claustro, CCP…
Cada uno de ellos tendrá delimitadas sus competencias y se comunicarán con los distintos
niveles y , en todo momento, con el equipo directivo, dinamizando y haciendo operativo el 
trabajo a realizar y crear cauces de participación adecuados a todos los miembros de la 
comunidad educativa. 
8. EVALUACIÓN. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE LOS 
RESULTADOS.
La evaluación de este proyecto será realizada de forma continua, ya que todos los 
miembros de la comunidad educativa reciben datos constantemente, que afectan a la 
evaluación y que deben retroalimentar y reorientar el Proyecto. Será de mucha utilidad 
las reuniones del equipo directivo ,los claustros y las apreciaciones del Consejo Escolar u 
otras instituciones relacionadas con el Centro que además servirán para hacer efectivo un
buen proceso de retroalimentación y  revisión del proyecto. Asimismo se considera que 
debe evaluarse de modo paralelo y conjunto con los propios proyectos del centro y los 
documentos organizativos del mismo.
Se realizará una autoevaluación por el propio Equipo Directivo , coincidiendo con la 
elaboración de la Memoria Anual,en la que se revisará la marcha del proyecto para 
detectar posibles desajustes y corregirlos. Por otro lado, la valoración y la evaluación que 
del proyecto se realice, contendrá el análisis tanto del documento en sí, como del equipo 
directivo en general. Dicha evaluación se realizará anualmente y de las conclusiones  
obtenidas se redactará un informe a incluir en la Memoria final de curso en un apartado 
reservado al efecto. Este informe a incluir en la Memoria se elaborará en base tanto a las 
valoraciones efectuadas trimestralmente por la Comisión de Coordinación Pedagógica, 
como a partir de un cuestionario a cumplimentar por los miembros del Claustro de 
profesores.
Proyectocursolaura

Más contenido relacionado

Similar a Proyectocursolaura

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Carlos Hoyos
 
Planeación Estratégica Colegio Lisa Meitner
Planeación Estratégica Colegio Lisa MeitnerPlaneación Estratégica Colegio Lisa Meitner
Planeación Estratégica Colegio Lisa Meitner
Carlos Hoyos
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
Carlos Hoyos
 
PRESENTACIÓN PROYECTO DIRECTIVO CEIP.pdf
PRESENTACIÓN PROYECTO DIRECTIVO CEIP.pdfPRESENTACIÓN PROYECTO DIRECTIVO CEIP.pdf
PRESENTACIÓN PROYECTO DIRECTIVO CEIP.pdf
loles morell
 
Actividad práctica.pptx
Actividad práctica.pptxActividad práctica.pptx
Actividad práctica.pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
Actividad práctica.pptx
Actividad práctica.pptxActividad práctica.pptx
Actividad práctica.pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
Diseño de proyectos de trabajo
Diseño de proyectos de trabajoDiseño de proyectos de trabajo
Diseño de proyectos de trabajo
Gustavo Ibarra
 
Proyecto Educativo Institucional por Mayra Guamani
Proyecto Educativo Institucional por Mayra GuamaniProyecto Educativo Institucional por Mayra Guamani
Proyecto Educativo Institucional por Mayra Guamani
MAYRAGUAMANI
 
Taller pei
Taller peiTaller pei
Taller pei
Stevebow Guapiño
 
Proyecto de centro
Proyecto de centroProyecto de centro
Proyecto de centro
manologa
 
Proyecto de dirección en un EOEP
Proyecto de dirección en un EOEPProyecto de dirección en un EOEP
Proyecto de dirección en un EOEP
Almudena Torres
 
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
pei-formulacionpei-ugel-Puno.pptx
pei-formulacionpei-ugel-Puno.pptxpei-formulacionpei-ugel-Puno.pptx
pei-formulacionpei-ugel-Puno.pptx
Mariella del Pilar Monsalve Sialer
 
pei-formulacionpei-ugel-Puno.pptx
pei-formulacionpei-ugel-Puno.pptxpei-formulacionpei-ugel-Puno.pptx
pei-formulacionpei-ugel-Puno.pptx
AnghelaRoblesCotrina
 
Aprendizaje Basado En Proyectos
Aprendizaje Basado  En ProyectosAprendizaje Basado  En Proyectos
Aprendizaje Basado En Proyectos
cindy1694
 
Aprendizaje Basado En Proyectos
Aprendizaje Basado  En ProyectosAprendizaje Basado  En Proyectos
Aprendizaje Basado En Proyectos
iiego3
 
Aprendizaje Basado En Proyectos
Aprendizaje Basado  En ProyectosAprendizaje Basado  En Proyectos
Aprendizaje Basado En Proyectos
larrasco
 
Proyect
ProyectProyect
Proyect
guest959862
 
Prospectiva materia completa_negro_y_blanco
Prospectiva materia completa_negro_y_blancoProspectiva materia completa_negro_y_blanco
Prospectiva materia completa_negro_y_blanco
Silvia Patricia Selvas Pérez
 
Unidad i d.e.p.
Unidad i d.e.p.Unidad i d.e.p.
Unidad i d.e.p.
tattyp
 

Similar a Proyectocursolaura (20)

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
 
Planeación Estratégica Colegio Lisa Meitner
Planeación Estratégica Colegio Lisa MeitnerPlaneación Estratégica Colegio Lisa Meitner
Planeación Estratégica Colegio Lisa Meitner
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
 
PRESENTACIÓN PROYECTO DIRECTIVO CEIP.pdf
PRESENTACIÓN PROYECTO DIRECTIVO CEIP.pdfPRESENTACIÓN PROYECTO DIRECTIVO CEIP.pdf
PRESENTACIÓN PROYECTO DIRECTIVO CEIP.pdf
 
Actividad práctica.pptx
Actividad práctica.pptxActividad práctica.pptx
Actividad práctica.pptx
 
Actividad práctica.pptx
Actividad práctica.pptxActividad práctica.pptx
Actividad práctica.pptx
 
Diseño de proyectos de trabajo
Diseño de proyectos de trabajoDiseño de proyectos de trabajo
Diseño de proyectos de trabajo
 
Proyecto Educativo Institucional por Mayra Guamani
Proyecto Educativo Institucional por Mayra GuamaniProyecto Educativo Institucional por Mayra Guamani
Proyecto Educativo Institucional por Mayra Guamani
 
Taller pei
Taller peiTaller pei
Taller pei
 
Proyecto de centro
Proyecto de centroProyecto de centro
Proyecto de centro
 
Proyecto de dirección en un EOEP
Proyecto de dirección en un EOEPProyecto de dirección en un EOEP
Proyecto de dirección en un EOEP
 
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
 
pei-formulacionpei-ugel-Puno.pptx
pei-formulacionpei-ugel-Puno.pptxpei-formulacionpei-ugel-Puno.pptx
pei-formulacionpei-ugel-Puno.pptx
 
pei-formulacionpei-ugel-Puno.pptx
pei-formulacionpei-ugel-Puno.pptxpei-formulacionpei-ugel-Puno.pptx
pei-formulacionpei-ugel-Puno.pptx
 
Aprendizaje Basado En Proyectos
Aprendizaje Basado  En ProyectosAprendizaje Basado  En Proyectos
Aprendizaje Basado En Proyectos
 
Aprendizaje Basado En Proyectos
Aprendizaje Basado  En ProyectosAprendizaje Basado  En Proyectos
Aprendizaje Basado En Proyectos
 
Aprendizaje Basado En Proyectos
Aprendizaje Basado  En ProyectosAprendizaje Basado  En Proyectos
Aprendizaje Basado En Proyectos
 
Proyect
ProyectProyect
Proyect
 
Prospectiva materia completa_negro_y_blanco
Prospectiva materia completa_negro_y_blancoProspectiva materia completa_negro_y_blanco
Prospectiva materia completa_negro_y_blanco
 
Unidad i d.e.p.
Unidad i d.e.p.Unidad i d.e.p.
Unidad i d.e.p.
 

Más de LAURAMAZA

Pmdcursodireccion
PmdcursodireccionPmdcursodireccion
Pmdcursodireccion
LAURAMAZA
 
Evaluacion interna4
Evaluacion interna4Evaluacion interna4
Evaluacion interna4
LAURAMAZA
 
Informe interno 3
Informe interno 3Informe interno 3
Informe interno 3
LAURAMAZA
 
Informe interno2
Informe interno2Informe interno2
Informe interno2
LAURAMAZA
 
Evaluacion internacentro1
Evaluacion internacentro1Evaluacion internacentro1
Evaluacion internacentro1
LAURAMAZA
 
Analisisfernandorios
AnalisisfernandoriosAnalisisfernandorios
Analisisfernandorios
LAURAMAZA
 
Analisisfernandorios
AnalisisfernandoriosAnalisisfernandorios
Analisisfernandorios
LAURAMAZA
 
Dafofernandodelosrios
DafofernandodelosriosDafofernandodelosrios
Dafofernandodelosrios
LAURAMAZA
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
LAURAMAZA
 
Contrato lectura
Contrato lecturaContrato lectura
Contrato lectura
LAURAMAZA
 
Dia activo 1
Dia activo 1Dia activo 1
Dia activo 1
LAURAMAZA
 
Gasto energetico diario
Gasto energetico diarioGasto energetico diario
Gasto energetico diario
LAURAMAZA
 
Dia activo
Dia activoDia activo
Dia activo
LAURAMAZA
 
Aparato digestivo2
Aparato digestivo2Aparato digestivo2
Aparato digestivo2
LAURAMAZA
 
Juegonutricion1
Juegonutricion1Juegonutricion1
Juegonutricion1
LAURAMAZA
 
Juegonutricion
JuegonutricionJuegonutricion
Juegonutricion
LAURAMAZA
 
Recuerdo de 24_horas
Recuerdo de 24_horasRecuerdo de 24_horas
Recuerdo de 24_horas
LAURAMAZA
 
Tarea 1.1
Tarea 1.1Tarea 1.1
Tarea 1.1
LAURAMAZA
 

Más de LAURAMAZA (18)

Pmdcursodireccion
PmdcursodireccionPmdcursodireccion
Pmdcursodireccion
 
Evaluacion interna4
Evaluacion interna4Evaluacion interna4
Evaluacion interna4
 
Informe interno 3
Informe interno 3Informe interno 3
Informe interno 3
 
Informe interno2
Informe interno2Informe interno2
Informe interno2
 
Evaluacion internacentro1
Evaluacion internacentro1Evaluacion internacentro1
Evaluacion internacentro1
 
Analisisfernandorios
AnalisisfernandoriosAnalisisfernandorios
Analisisfernandorios
 
Analisisfernandorios
AnalisisfernandoriosAnalisisfernandorios
Analisisfernandorios
 
Dafofernandodelosrios
DafofernandodelosriosDafofernandodelosrios
Dafofernandodelosrios
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
Contrato lectura
Contrato lecturaContrato lectura
Contrato lectura
 
Dia activo 1
Dia activo 1Dia activo 1
Dia activo 1
 
Gasto energetico diario
Gasto energetico diarioGasto energetico diario
Gasto energetico diario
 
Dia activo
Dia activoDia activo
Dia activo
 
Aparato digestivo2
Aparato digestivo2Aparato digestivo2
Aparato digestivo2
 
Juegonutricion1
Juegonutricion1Juegonutricion1
Juegonutricion1
 
Juegonutricion
JuegonutricionJuegonutricion
Juegonutricion
 
Recuerdo de 24_horas
Recuerdo de 24_horasRecuerdo de 24_horas
Recuerdo de 24_horas
 
Tarea 1.1
Tarea 1.1Tarea 1.1
Tarea 1.1
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Proyectocursolaura