SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT
               SECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
       ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE NAYARIT
                 Maestría en Educación Básica

        Evaluación por Competencias .
Conductora: Mtra. Coral Paulina Ochoa Polanco

   Tema: Los proyectos en educación básica

                     Alumnos:
              Benítez Cano Ramón
          Fabián Guzmán Saúl Arturo
          López Ávila María Guadalupe
         López Hernández Dalia Lissette
              Reyes Guerra Edith
       Velázquez Bisarrón Juan Francisco
JUSTIFICACIÓN

         Finalidades de un proyecto

   El proyecto define la identidad de una institución
educativa, formula los fines y objetivos de la misma
y expresa el modelo educativo propuesto; explicita la
opciones educativas básicas comunes en la actuación.
un proyecto permite:
UN PROYECTO PERMITE:


•Crear la comunidad educativa y a la vez se fundamenta
en ella.
•Reflexión conjunta de todos sus integrantes de manera
directa o indirecta.
•Corresponsabilidad a los integrantes y distintos sectores,
trabajando e equipo.
•Supone y favorece la autonomía institucional.
•Mejora organización y funcionamiento.
Un proyecto no se limita al cumplimiento del
currículum propuesto o programas propuestos, sino que
considera todos los ámbitos como:

•El proceso de aprendizaje y la actitud de los maestros.
•Los procesos de aprendizaje de los alumnos.
•Los valores-actitudes.
•Juicio crítico.
•Capacidades destrezas y actitudes.
•Capacidades, habilidades y destrezas.
•Recursos humanos y materiales.
•Relación contexto e institución y sus actores.
•Organización y administración educativa
IMPLICACIONES DE UN PROYECTO

    El proyecto de trabajo planificado por cada docente, permite el
desarrollo pleno de competencias de los alumnos (ya que se generó
en base las características de los estudiantes, materiales, recursos,
etc., existentes), favoreciendo el uso de la transdisciplina y por
consiguiente el pensamiento complejo en su ejecución significando
los aprendizajes; involucra a todos los actores del proceso
educativo; promueve el trabajo colaborativo y la autonomía de los
discentes en la construcción de sus conocimientos; establece los
términos y condiciones evaluativas lo que permite trasferir la
responsabilidad durante la el mismo; genera expectativas y
motivación; representan un reto para los alumnos y fomenta el
trabajo colaborativo.
PASOS PARA ELABORAR UN PROYECTO
DIDÁCTICO
     1. Identificar un problema o necesidad.
     Seleccionar un título para el proyecto.

                                 Ejemplo:
Preescolar            Primaria                      Secundaria
Proyecto ecológico:   Proyecto: “Cuidemos el        Proyecto: “Let´s Imagine”
“Hacia una escuela    lugar donde vivimos”. Leer,   Leer cuentos clásicos en
ecológica”            resumir y escribir textos     inglés y componer una
                      expositivos que impliquen     historia breve a partir de
                      clasificación. (Impacto       ellos.
                      humano en el ambiente).
2. Identificar el producto a obtener al
   finalizar el proyecto.


                                      Ejemplo:
Preescolar                 Primaria               Secundaria
Rescatar las áreas         Mapa conceptual para   Antología de cuentos
verdes de la Institución   estudiar el tema y     compuestos por los
Educativa del Jardín de    exponer mediante un    alumnos
Niños por medio de un      texto expositivo.
proyecto ecológico
integral.
3. Definir y presentar los propósitos comunicativos
    o prácticos del proyecto.
    Pregunta guía: ¿Cuál es la utilidad a obtener en la vida
    real?
                                                Ejemplo:
Preescolar                           Primaria                    Secundaria
• Concientizar e Involucrar a los    Reflexionar y analizar el   Expresa reacciones
  alumnos para que actúen en un      impacto humano en el        personales en textos
  proyecto ecológico.
• Seleccionar el área verde que
                                     ambiente.                   literarios a partir de
  se pretende rescatar.                                          expresiones orales
• Construir un criadero de                                       conocidas.
  lombrices, para mantenimiento                                  Búsqueda y selección de
  del área verde en rescate.                                     textos literarios en inglés.
• Gestionar ante autoridades
  municipales la obtención de
  arbustos pequeños para ser
  plantados en el área verde en
  rescate.
• Promover la cultura de
  separación de basura dentro y
  fuera de la Institución Escolar.
4. Definir y presentar los propósitos didácticos.
    Pregunta guía: ¿Qué pueden aprender los alumnos al
    realizar las actividades del proyecto?

                                           Ejemplo:

Preescolar                         Primaria                     Secundaria
•     Desarrollen competencias     Utilizar tablas y cuadros    Expresa reacciones
      de cuidado del medio
      ambiente.
                                   sinópticos para clasificar   personales en textos
•     Comprensión y beneficios     y resumir la información,    literarios a partir de
      de la separación de la       lo que se empleará para      expresiones orales
      basura.                      escribir un texto            conocidas.
•     Aplicaciones prácticas del
      reciclado:                   expositivo.                  Búsqueda y selección de
     a.- Para la elaboración de                                 textos literarios en
     actividades manuales con la                                inglés.
     recolección de desechos
     inorgánicos.
     b.- Con desechos orgánicos
     la elaboración de composta
     para la alimentación de la
     flora ya existente.
5. Actividades a implementar.
     Considerando: producciones para el desarrollo, estrategias didácticas y
     organización del trabajo.
           a. Actividades de inicio. Que permitan presentar el proyecto a
           los alumnos y obtener sus opiniones.

                                               Ejemplo:
Preescolar                             Primaria                   Secundaria
1)Al inicio del proyecto se hará un    Cuestionamiento sobre      Se presentará la película
recorrido por la institución escolar
para identificar las áreas que         lo que conocen los         de Shrek, para que los
necesitan mantenimiento, rescate       educandos, por ejemplo:    alumnos identifiquen
o reforestación como actividad de
concientización y puesta en común
                                       ¿cómo cuidas el medio      que está compuesta por
de intervención ecológica a            que te rodea? ¿en tu       diferentes cuentos
realizar.                              casa separan la basura?    clásicos y pedir su
2) Observación al final de recreo
de los espacio de uso común            ¿ Cuál es la utilidad de   opinión al respecto.
(plaza cívica y área de juegos) del    hacer tablas o cuadros     Después se presentará
índice de contaminación con            sinópticos y mapas         el proyecto
desechos.
3) Identificación de los               conceptuales?, etc.
herramientas a utilizar o
materiales, para la ejecución del
proyecto (cubetas, depósitos de
basura, palas, rastrillos, arboles y
arbustos).
b. Actividades para indagar conocimientos previos. Lo
       que conocen sobre el producto que se elaborará será el
       punto de partida del proyecto.




                                Ejemplo:
Preescolar               Primaria                 Secundaria
Presentación de video.   Lectura comentada de     Realizar lluvia de ideas
Lluvia de ideas.         un ejemplo incompleto    para tener un
Cuestionamientos         de mapa conceptual y/o   diagnóstico de lo que los
directos.                cuadro sinóptico.        alumnos conocen del
Diálogo en grupo.                                 cuento y cuáles cuentos
                                                  les gustaría leer.
c. Actividades para revisar textos modelos y/o fuentes
         de información. Para que el alumno reconozca su
         características y utilidad en la vida cotidiana.

                                            Ejemplo:
Preescolar                          Primaria                    Secundaria
* Reforestación con árboles         En base a la actividad      Pedir a los alumnos que
* Reforestación con plantas de
ornato poco riesgoso (no
                                    anterior realizar algunos   cambien el final de un
espinoso), mantenimiento de la      cuestionamientos sobre      cuento.
flora ya existente, riego y         el contenido del material   Organizar equipos para
alimentación más frecuente.         ,de su estructura           seleccionar literatura .
* Adecuación de la
infraestructura necesaria           general.                    Clasificar los tipos de
consistente en contenedores o                                   texto que existen.
botes de basura ya existentes                                   Identificar los elementos
para adecuarlos a la cultura de
la separación de basura y
                                                                y partes del cuento.
reciclado de desechos.                                          Identificar los verbos en
* Concientizar e involucrar a los                               tiempo pasado.
Padres de Familia para que
adopten la cultura de la
separación de desechos o
basura y del reciclado para
lograr con esto el pleno
desarrollo de las competencias
de los alumnos
d. Actividades que propicien el trabajo colaborativo.

                                         Ejemplo:
Preescolar                      Primaria                       Secundaria
* Distribución de los           Integrar equipos para           En equipos leerán cinco
alumnos en equipos.             buscar y seleccionar           textos de cuentos en inglés
* Distribución del mobiliario   fuentes de información         y los comentarán con el
de la clase                     sobre el cuidado del medio     resto de la clase.
*Aula inclusiva.                ambiente.                      Cada integrante del equipo
* Normas de                     En base a la investigación     elaborará un cuento a partir
funcionamiento del grupo        completar un cuadro            de las historias contadas y
para el trabajo en equipo.      sinóptico que se les           lo entregará en borrador al
* Organización interna de       presentará.                    profesor para su revisión.
los equipos.                    Realizar algunos               Una vez revisado y
*Tutoría entre Iguales          cuestionamientos sobre el      corregido se integrará la
*Grupos de Investigación        cuadro sinóptico realizado y   antología del equipo.
                                la información contenida en    Cada equipo presentará su
                                él.                            antología de nuevos
                                Elaborar un texto con          cuentos a la clase.
                                aportaciones de los
                                integrantes del equipo y en
                                base al cuadro sinóptico.
e. Actividades para revisar y autocorregir hipótesis,
         textos, etc.
                                       Ejemplo:
Preescolar                     Primaria                    Secundaria
Utilización del lenguaje       Revisar que contenga        Revisar ortografía, reglas
escrito:                       las partes (título,         de puntuación y que los
• Extraclase de indagación     subtitulo, ideas            tiempos de los verbos
en el cuaderno de
                               principales y               estén escritos en forma
investigación.
• Elaboración de carteles      complementarias)que         correcta.
informativos de cuidado de     las ideas sean claras y     Aprovechar la corrección
áreas verdes y de reciclado    completas, y que la         de errores para realizar
de la basura.                  puntuación y la             retroalimentación
• Indagación e                 ortografía del texto sean
identificación de libros de    correctas.
la biblioteca para lectura y
comprensión de motivos
ecológicos.
• Elaboración de textos con
motivos ecológicos con
graficas rescatados de
textos convencionales
(periódico, revistas,
panfletos, etc.).
6. Difusión del producto realizado.

                                    Ejemplo:
Preescolar                  Primaria                    Secundaria
* Mediante fotografías,     Exponer las ideas y         Elaborar un periódico
por medio de medios         propuestas sobre el         mural para exponer las
electrónicos.               problemas de los            antologías realizadas por
* Carteles que se           residuos y su manejo en     los alumnos.
coloque en la Institución   basándose los cuadros       Se dividirá a los alumnos
Escolar.                    sinóptico y/o mapas         para que pasen a los
* Exposición a Padres de    conceptuales; para          salones de la escuela a
Familia de los alumnos,     elaborar un texto           leer sus cuentos.
sobre las áreas             expositivo con dibujos e
rescatadas dentro del       ilustraciones en hojas de
proyecto ecológico.         rotafolios. o material
* Mediante el periódico     parecido.
mural elaborado por
alumnos.
7. Considerar los recursos didácticos.
    Estos materiales deben ser auténticos, es decir que circulan en la vida
    social; en las escuelas se cuenta con la Biblioteca Escolar y de Aula que
    se pueden emplear como recursos básicos.

                                         Ejemplo:
Preescolar                       Primaria                    Secundaria
•   Libros de la biblioteca de   Libro de Ciencias           Cuentos
    aula y escolar.              Naturales de 5°, libro de   Cuaderno de trabajo
•   Libro de Juego y aprendo     Español de 5°, Textos       Diccionario
    de los alumnos.
                                 expositivos, gráficas,      Hojas blancas y colores
•   Medios electrónicos
    para la proyección de        tablas, y cuadros
    videos.                      sinópticos, libros de la
•   Revistas con                 biblioteca del salón e
    ilustraciones.               internet.
•   Material de reciclado.
•   Árboles y plantas que no
    representen riesgo.
•   Recipientes para
    desechos (cubetas).
8. Establecer los momentos y criterios de la
    evaluación para las diferentes etapas del proyecto.
    Así también los aspectos a considerar en la evaluación del producto terminado

                                            Ejemplo:
Preescolar                         Primaria                        Secundaria
1.- Inicio:                        Diagnóstica: al inicio          Primer momento revisar si
• Conocimientos previos de los     mediante el                     todos leyeron los textos
   alumnos.                        cuestionamiento para            mediante lista de cotejo.
2.- Desarrollo:
• Aprendizajes esperados
                                   rescatar conocimientos          Segundo momento: Revisar
• Integración al trabajo           previos.                        los borradores y evaluar de
   colaborativo.                   Formativa: coevaluación         acuerdo a los errores que se
• Integración a las actividades.   mediante el intercambio e       hayan cometido, mediante
• Utilización del lenguaje oral    trabajos en equipos             rúbrica-
   mediante el dialogo entre       tomando en cuenta la            Evaluar la antología
   alumnos y docente.              claridad y jerarquización de    De acuerdo a los siguientes
• Utilización del lenguaje
   escrito.
                                   las ideas , completas,          criterios:
3.- Cierre.                        puntuación y ortografía.        Creatividad
• Rescate de áreas                 Autoevaluación: revisión de     Ortografía
     reforestadas.                 observaciones y modificar.      Reglas de puntuación
• Utilización de la separación y   Sumativa: productos, mapa       Tiempos verbales
     reciclado de desechos.        conceptual, cuadro
• Utilización en el entorno        sinóptica, textos expositivos
     mediato e inmediato de
     estrategias ecológicas.
                                   y exposición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Promueve las 3 r
Promueve las 3 rPromueve las 3 r
Promueve las 3 rsanfumw
 
Capitanes al cuidado del medio ambiente
Capitanes al cuidado del medio ambienteCapitanes al cuidado del medio ambiente
Capitanes al cuidado del medio ambientedec-admin2
 
Unidad didáctica biodiversidad
Unidad didáctica biodiversidadUnidad didáctica biodiversidad
Unidad didáctica biodiversidad
Florencia Lobos Scidà
 
Modelo de planificación__abp__media
Modelo de planificación__abp__mediaModelo de planificación__abp__media
Modelo de planificación__abp__media
Andres Rosero
 
Proyecto didactico las plantas
Proyecto didactico las plantas Proyecto didactico las plantas
Proyecto didactico las plantas David Rodriguez
 
Proyecto el planeta tierra
Proyecto el planeta tierraProyecto el planeta tierra
Proyecto el planeta tierraVeronica Peluffo
 
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PRAE Proyecto marco institucional
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PRAE Proyecto marco institucionalPROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PRAE Proyecto marco institucional
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PRAE Proyecto marco institucional
Haydee Camacho Prae
 
Proyecto "Verde, que te quiero verde". Derechos reservados, por favor respeta...
Proyecto "Verde, que te quiero verde". Derechos reservados, por favor respeta...Proyecto "Verde, que te quiero verde". Derechos reservados, por favor respeta...
Proyecto "Verde, que te quiero verde". Derechos reservados, por favor respeta...rociohdez1
 
Taller de Residuos. Argos Proyectos Educativos
Taller de Residuos. Argos Proyectos EducativosTaller de Residuos. Argos Proyectos Educativos
Taller de Residuos. Argos Proyectos Educativos
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Proyecto: El bosque un hábitat maravilloso
Proyecto: El bosque un hábitat maravillosoProyecto: El bosque un hábitat maravilloso
Proyecto: El bosque un hábitat maravilloso
Marcela Villamar
 
Proyecto ..medio ambiente
Proyecto ..medio ambienteProyecto ..medio ambiente
Proyecto ..medio ambiente
Juan Francisco Buleje Sambrano
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
Betel Gómez
 
Proyecto del agua Andalucía sabe-amar
Proyecto del agua Andalucía sabe-amarProyecto del agua Andalucía sabe-amar
Proyecto del agua Andalucía sabe-amarrociohdez1
 
Proyecto ecosistemas acuáticos
Proyecto ecosistemas acuáticosProyecto ecosistemas acuáticos
Proyecto ecosistemas acuáticos
malonso84
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
MariaJose Lopez
 

La actualidad más candente (19)

Promueve las 3 r
Promueve las 3 rPromueve las 3 r
Promueve las 3 r
 
Capitanes al cuidado del medio ambiente
Capitanes al cuidado del medio ambienteCapitanes al cuidado del medio ambiente
Capitanes al cuidado del medio ambiente
 
Unidad didáctica biodiversidad
Unidad didáctica biodiversidadUnidad didáctica biodiversidad
Unidad didáctica biodiversidad
 
Modelo de planificación__abp__media
Modelo de planificación__abp__mediaModelo de planificación__abp__media
Modelo de planificación__abp__media
 
Argonautas profundiza
Argonautas profundizaArgonautas profundiza
Argonautas profundiza
 
Proyecto didactico las plantas
Proyecto didactico las plantas Proyecto didactico las plantas
Proyecto didactico las plantas
 
Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Flora y fauna
 
Proyecto el planeta tierra
Proyecto el planeta tierraProyecto el planeta tierra
Proyecto el planeta tierra
 
Proyecto agua
Proyecto aguaProyecto agua
Proyecto agua
 
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PRAE Proyecto marco institucional
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PRAE Proyecto marco institucionalPROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PRAE Proyecto marco institucional
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PRAE Proyecto marco institucional
 
Proyecto "Verde, que te quiero verde". Derechos reservados, por favor respeta...
Proyecto "Verde, que te quiero verde". Derechos reservados, por favor respeta...Proyecto "Verde, que te quiero verde". Derechos reservados, por favor respeta...
Proyecto "Verde, que te quiero verde". Derechos reservados, por favor respeta...
 
Taller de Residuos. Argos Proyectos Educativos
Taller de Residuos. Argos Proyectos EducativosTaller de Residuos. Argos Proyectos Educativos
Taller de Residuos. Argos Proyectos Educativos
 
Proyecto: El bosque un hábitat maravilloso
Proyecto: El bosque un hábitat maravillosoProyecto: El bosque un hábitat maravilloso
Proyecto: El bosque un hábitat maravilloso
 
Proyecto ..medio ambiente
Proyecto ..medio ambienteProyecto ..medio ambiente
Proyecto ..medio ambiente
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Proyecto del agua Andalucía sabe-amar
Proyecto del agua Andalucía sabe-amarProyecto del agua Andalucía sabe-amar
Proyecto del agua Andalucía sabe-amar
 
Proyecto ecosistemas acuáticos
Proyecto ecosistemas acuáticosProyecto ecosistemas acuáticos
Proyecto ecosistemas acuáticos
 
Documento final proyecto 2010[1]
Documento final proyecto 2010[1]Documento final proyecto 2010[1]
Documento final proyecto 2010[1]
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 

Similar a Proyecto.educacion.basica

Blog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolar
Blog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolarBlog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolar
Blog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolarCEBoqueron
 
Estrategias de ensenanza_cap6 Anijovich Mora 2009_
Estrategias de ensenanza_cap6 Anijovich Mora 2009_Estrategias de ensenanza_cap6 Anijovich Mora 2009_
Estrategias de ensenanza_cap6 Anijovich Mora 2009_
María Julia Bravo
 
Blog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolar
Blog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolarBlog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolar
Blog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolarCEBoqueron
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
William Sánchez Gamboa
 
Arias gisela unidad5y6
Arias  gisela  unidad5y6Arias  gisela  unidad5y6
Arias gisela unidad5y6
giselita2015
 
Presentaciónencantosbxs
PresentaciónencantosbxsPresentaciónencantosbxs
PresentaciónencantosbxsPaola Montoya
 
Proyecto STEAM.pdf
Proyecto STEAM.pdfProyecto STEAM.pdf
Proyecto STEAM.pdf
Leo Cruz Escalona
 
Estrategiasdocentes en Ciencias Naturales.
Estrategiasdocentes en Ciencias Naturales.Estrategiasdocentes en Ciencias Naturales.
Estrategiasdocentes en Ciencias Naturales.
Teresa Guzmán
 
Calendario de competencias básicas - 2013
Calendario de competencias básicas - 2013Calendario de competencias básicas - 2013
Calendario de competencias básicas - 2013codapa
 
Calendario CEAPA 2013
Calendario CEAPA 2013Calendario CEAPA 2013
Calendario CEAPA 2013
Cristian Jiménez
 
Proyecto Final - Medios I
Proyecto Final - Medios IProyecto Final - Medios I
Proyecto Final - Medios I
Lilibeth Cortes
 
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVAPROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVARossana Mayuri
 
Glenny perez planificaciones - instrumentos de evaluacion
Glenny perez   planificaciones - instrumentos de evaluacionGlenny perez   planificaciones - instrumentos de evaluacion
Glenny perez planificaciones - instrumentos de evaluacion
Glenny Perez Flores
 
Pryc
PrycPryc
U D Jose Pablo Y Oscar 1 Pedeefe
U D  Jose Pablo Y Oscar 1 PedeefeU D  Jose Pablo Y Oscar 1 Pedeefe
U D Jose Pablo Y Oscar 1 Pedeefe
sejoblopa
 
Presentación FVSA-UdeSA 29 de agosto 2012
Presentación FVSA-UdeSA 29 de agosto 2012Presentación FVSA-UdeSA 29 de agosto 2012
Presentación FVSA-UdeSA 29 de agosto 2012sanandresvirtual
 

Similar a Proyecto.educacion.basica (20)

Blog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolar
Blog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolarBlog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolar
Blog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolar
 
Estrategias de ensenanza_cap6 Anijovich Mora 2009_
Estrategias de ensenanza_cap6 Anijovich Mora 2009_Estrategias de ensenanza_cap6 Anijovich Mora 2009_
Estrategias de ensenanza_cap6 Anijovich Mora 2009_
 
Blog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolar
Blog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolarBlog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolar
Blog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolar
 
Pp­­ prac3
Pp­­ prac3Pp­­ prac3
Pp­­ prac3
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Arias gisela unidad5y6
Arias  gisela  unidad5y6Arias  gisela  unidad5y6
Arias gisela unidad5y6
 
Presentaciónencantosbxs
PresentaciónencantosbxsPresentaciónencantosbxs
Presentaciónencantosbxs
 
Ecologitos
EcologitosEcologitos
Ecologitos
 
Proyecto STEAM.pdf
Proyecto STEAM.pdfProyecto STEAM.pdf
Proyecto STEAM.pdf
 
Estrategiasdocentes en Ciencias Naturales.
Estrategiasdocentes en Ciencias Naturales.Estrategiasdocentes en Ciencias Naturales.
Estrategiasdocentes en Ciencias Naturales.
 
Calendario2013 ccbb
Calendario2013 ccbbCalendario2013 ccbb
Calendario2013 ccbb
 
Calendario de competencias básicas - 2013
Calendario de competencias básicas - 2013Calendario de competencias básicas - 2013
Calendario de competencias básicas - 2013
 
Calendario 2013 web
Calendario 2013   webCalendario 2013   web
Calendario 2013 web
 
Calendario CEAPA 2013
Calendario CEAPA 2013Calendario CEAPA 2013
Calendario CEAPA 2013
 
Proyecto Final - Medios I
Proyecto Final - Medios IProyecto Final - Medios I
Proyecto Final - Medios I
 
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVAPROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
 
Glenny perez planificaciones - instrumentos de evaluacion
Glenny perez   planificaciones - instrumentos de evaluacionGlenny perez   planificaciones - instrumentos de evaluacion
Glenny perez planificaciones - instrumentos de evaluacion
 
Pryc
PrycPryc
Pryc
 
U D Jose Pablo Y Oscar 1 Pedeefe
U D  Jose Pablo Y Oscar 1 PedeefeU D  Jose Pablo Y Oscar 1 Pedeefe
U D Jose Pablo Y Oscar 1 Pedeefe
 
Presentación FVSA-UdeSA 29 de agosto 2012
Presentación FVSA-UdeSA 29 de agosto 2012Presentación FVSA-UdeSA 29 de agosto 2012
Presentación FVSA-UdeSA 29 de agosto 2012
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Proyecto.educacion.basica

  • 1. GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE NAYARIT Maestría en Educación Básica Evaluación por Competencias . Conductora: Mtra. Coral Paulina Ochoa Polanco Tema: Los proyectos en educación básica Alumnos: Benítez Cano Ramón Fabián Guzmán Saúl Arturo López Ávila María Guadalupe López Hernández Dalia Lissette Reyes Guerra Edith Velázquez Bisarrón Juan Francisco
  • 2. JUSTIFICACIÓN Finalidades de un proyecto El proyecto define la identidad de una institución educativa, formula los fines y objetivos de la misma y expresa el modelo educativo propuesto; explicita la opciones educativas básicas comunes en la actuación. un proyecto permite:
  • 3. UN PROYECTO PERMITE: •Crear la comunidad educativa y a la vez se fundamenta en ella. •Reflexión conjunta de todos sus integrantes de manera directa o indirecta. •Corresponsabilidad a los integrantes y distintos sectores, trabajando e equipo. •Supone y favorece la autonomía institucional. •Mejora organización y funcionamiento.
  • 4. Un proyecto no se limita al cumplimiento del currículum propuesto o programas propuestos, sino que considera todos los ámbitos como: •El proceso de aprendizaje y la actitud de los maestros. •Los procesos de aprendizaje de los alumnos. •Los valores-actitudes. •Juicio crítico. •Capacidades destrezas y actitudes. •Capacidades, habilidades y destrezas. •Recursos humanos y materiales. •Relación contexto e institución y sus actores. •Organización y administración educativa
  • 5. IMPLICACIONES DE UN PROYECTO El proyecto de trabajo planificado por cada docente, permite el desarrollo pleno de competencias de los alumnos (ya que se generó en base las características de los estudiantes, materiales, recursos, etc., existentes), favoreciendo el uso de la transdisciplina y por consiguiente el pensamiento complejo en su ejecución significando los aprendizajes; involucra a todos los actores del proceso educativo; promueve el trabajo colaborativo y la autonomía de los discentes en la construcción de sus conocimientos; establece los términos y condiciones evaluativas lo que permite trasferir la responsabilidad durante la el mismo; genera expectativas y motivación; representan un reto para los alumnos y fomenta el trabajo colaborativo.
  • 6. PASOS PARA ELABORAR UN PROYECTO DIDÁCTICO 1. Identificar un problema o necesidad. Seleccionar un título para el proyecto. Ejemplo: Preescolar Primaria Secundaria Proyecto ecológico: Proyecto: “Cuidemos el Proyecto: “Let´s Imagine” “Hacia una escuela lugar donde vivimos”. Leer, Leer cuentos clásicos en ecológica” resumir y escribir textos inglés y componer una expositivos que impliquen historia breve a partir de clasificación. (Impacto ellos. humano en el ambiente).
  • 7. 2. Identificar el producto a obtener al finalizar el proyecto. Ejemplo: Preescolar Primaria Secundaria Rescatar las áreas Mapa conceptual para Antología de cuentos verdes de la Institución estudiar el tema y compuestos por los Educativa del Jardín de exponer mediante un alumnos Niños por medio de un texto expositivo. proyecto ecológico integral.
  • 8. 3. Definir y presentar los propósitos comunicativos o prácticos del proyecto. Pregunta guía: ¿Cuál es la utilidad a obtener en la vida real? Ejemplo: Preescolar Primaria Secundaria • Concientizar e Involucrar a los Reflexionar y analizar el Expresa reacciones alumnos para que actúen en un impacto humano en el personales en textos proyecto ecológico. • Seleccionar el área verde que ambiente. literarios a partir de se pretende rescatar. expresiones orales • Construir un criadero de conocidas. lombrices, para mantenimiento Búsqueda y selección de del área verde en rescate. textos literarios en inglés. • Gestionar ante autoridades municipales la obtención de arbustos pequeños para ser plantados en el área verde en rescate. • Promover la cultura de separación de basura dentro y fuera de la Institución Escolar.
  • 9. 4. Definir y presentar los propósitos didácticos. Pregunta guía: ¿Qué pueden aprender los alumnos al realizar las actividades del proyecto? Ejemplo: Preescolar Primaria Secundaria • Desarrollen competencias Utilizar tablas y cuadros Expresa reacciones de cuidado del medio ambiente. sinópticos para clasificar personales en textos • Comprensión y beneficios y resumir la información, literarios a partir de de la separación de la lo que se empleará para expresiones orales basura. escribir un texto conocidas. • Aplicaciones prácticas del reciclado: expositivo. Búsqueda y selección de a.- Para la elaboración de textos literarios en actividades manuales con la inglés. recolección de desechos inorgánicos. b.- Con desechos orgánicos la elaboración de composta para la alimentación de la flora ya existente.
  • 10. 5. Actividades a implementar. Considerando: producciones para el desarrollo, estrategias didácticas y organización del trabajo. a. Actividades de inicio. Que permitan presentar el proyecto a los alumnos y obtener sus opiniones. Ejemplo: Preescolar Primaria Secundaria 1)Al inicio del proyecto se hará un Cuestionamiento sobre Se presentará la película recorrido por la institución escolar para identificar las áreas que lo que conocen los de Shrek, para que los necesitan mantenimiento, rescate educandos, por ejemplo: alumnos identifiquen o reforestación como actividad de concientización y puesta en común ¿cómo cuidas el medio que está compuesta por de intervención ecológica a que te rodea? ¿en tu diferentes cuentos realizar. casa separan la basura? clásicos y pedir su 2) Observación al final de recreo de los espacio de uso común ¿ Cuál es la utilidad de opinión al respecto. (plaza cívica y área de juegos) del hacer tablas o cuadros Después se presentará índice de contaminación con sinópticos y mapas el proyecto desechos. 3) Identificación de los conceptuales?, etc. herramientas a utilizar o materiales, para la ejecución del proyecto (cubetas, depósitos de basura, palas, rastrillos, arboles y arbustos).
  • 11. b. Actividades para indagar conocimientos previos. Lo que conocen sobre el producto que se elaborará será el punto de partida del proyecto. Ejemplo: Preescolar Primaria Secundaria Presentación de video. Lectura comentada de Realizar lluvia de ideas Lluvia de ideas. un ejemplo incompleto para tener un Cuestionamientos de mapa conceptual y/o diagnóstico de lo que los directos. cuadro sinóptico. alumnos conocen del Diálogo en grupo. cuento y cuáles cuentos les gustaría leer.
  • 12. c. Actividades para revisar textos modelos y/o fuentes de información. Para que el alumno reconozca su características y utilidad en la vida cotidiana. Ejemplo: Preescolar Primaria Secundaria * Reforestación con árboles En base a la actividad Pedir a los alumnos que * Reforestación con plantas de ornato poco riesgoso (no anterior realizar algunos cambien el final de un espinoso), mantenimiento de la cuestionamientos sobre cuento. flora ya existente, riego y el contenido del material Organizar equipos para alimentación más frecuente. ,de su estructura seleccionar literatura . * Adecuación de la infraestructura necesaria general. Clasificar los tipos de consistente en contenedores o texto que existen. botes de basura ya existentes Identificar los elementos para adecuarlos a la cultura de la separación de basura y y partes del cuento. reciclado de desechos. Identificar los verbos en * Concientizar e involucrar a los tiempo pasado. Padres de Familia para que adopten la cultura de la separación de desechos o basura y del reciclado para lograr con esto el pleno desarrollo de las competencias de los alumnos
  • 13. d. Actividades que propicien el trabajo colaborativo. Ejemplo: Preescolar Primaria Secundaria * Distribución de los Integrar equipos para En equipos leerán cinco alumnos en equipos. buscar y seleccionar textos de cuentos en inglés * Distribución del mobiliario fuentes de información y los comentarán con el de la clase sobre el cuidado del medio resto de la clase. *Aula inclusiva. ambiente. Cada integrante del equipo * Normas de En base a la investigación elaborará un cuento a partir funcionamiento del grupo completar un cuadro de las historias contadas y para el trabajo en equipo. sinóptico que se les lo entregará en borrador al * Organización interna de presentará. profesor para su revisión. los equipos. Realizar algunos Una vez revisado y *Tutoría entre Iguales cuestionamientos sobre el corregido se integrará la *Grupos de Investigación cuadro sinóptico realizado y antología del equipo. la información contenida en Cada equipo presentará su él. antología de nuevos Elaborar un texto con cuentos a la clase. aportaciones de los integrantes del equipo y en base al cuadro sinóptico.
  • 14. e. Actividades para revisar y autocorregir hipótesis, textos, etc. Ejemplo: Preescolar Primaria Secundaria Utilización del lenguaje Revisar que contenga Revisar ortografía, reglas escrito: las partes (título, de puntuación y que los • Extraclase de indagación subtitulo, ideas tiempos de los verbos en el cuaderno de principales y estén escritos en forma investigación. • Elaboración de carteles complementarias)que correcta. informativos de cuidado de las ideas sean claras y Aprovechar la corrección áreas verdes y de reciclado completas, y que la de errores para realizar de la basura. puntuación y la retroalimentación • Indagación e ortografía del texto sean identificación de libros de correctas. la biblioteca para lectura y comprensión de motivos ecológicos. • Elaboración de textos con motivos ecológicos con graficas rescatados de textos convencionales (periódico, revistas, panfletos, etc.).
  • 15. 6. Difusión del producto realizado. Ejemplo: Preescolar Primaria Secundaria * Mediante fotografías, Exponer las ideas y Elaborar un periódico por medio de medios propuestas sobre el mural para exponer las electrónicos. problemas de los antologías realizadas por * Carteles que se residuos y su manejo en los alumnos. coloque en la Institución basándose los cuadros Se dividirá a los alumnos Escolar. sinóptico y/o mapas para que pasen a los * Exposición a Padres de conceptuales; para salones de la escuela a Familia de los alumnos, elaborar un texto leer sus cuentos. sobre las áreas expositivo con dibujos e rescatadas dentro del ilustraciones en hojas de proyecto ecológico. rotafolios. o material * Mediante el periódico parecido. mural elaborado por alumnos.
  • 16. 7. Considerar los recursos didácticos. Estos materiales deben ser auténticos, es decir que circulan en la vida social; en las escuelas se cuenta con la Biblioteca Escolar y de Aula que se pueden emplear como recursos básicos. Ejemplo: Preescolar Primaria Secundaria • Libros de la biblioteca de Libro de Ciencias Cuentos aula y escolar. Naturales de 5°, libro de Cuaderno de trabajo • Libro de Juego y aprendo Español de 5°, Textos Diccionario de los alumnos. expositivos, gráficas, Hojas blancas y colores • Medios electrónicos para la proyección de tablas, y cuadros videos. sinópticos, libros de la • Revistas con biblioteca del salón e ilustraciones. internet. • Material de reciclado. • Árboles y plantas que no representen riesgo. • Recipientes para desechos (cubetas).
  • 17. 8. Establecer los momentos y criterios de la evaluación para las diferentes etapas del proyecto. Así también los aspectos a considerar en la evaluación del producto terminado Ejemplo: Preescolar Primaria Secundaria 1.- Inicio: Diagnóstica: al inicio Primer momento revisar si • Conocimientos previos de los mediante el todos leyeron los textos alumnos. cuestionamiento para mediante lista de cotejo. 2.- Desarrollo: • Aprendizajes esperados rescatar conocimientos Segundo momento: Revisar • Integración al trabajo previos. los borradores y evaluar de colaborativo. Formativa: coevaluación acuerdo a los errores que se • Integración a las actividades. mediante el intercambio e hayan cometido, mediante • Utilización del lenguaje oral trabajos en equipos rúbrica- mediante el dialogo entre tomando en cuenta la Evaluar la antología alumnos y docente. claridad y jerarquización de De acuerdo a los siguientes • Utilización del lenguaje escrito. las ideas , completas, criterios: 3.- Cierre. puntuación y ortografía. Creatividad • Rescate de áreas Autoevaluación: revisión de Ortografía reforestadas. observaciones y modificar. Reglas de puntuación • Utilización de la separación y Sumativa: productos, mapa Tiempos verbales reciclado de desechos. conceptual, cuadro • Utilización en el entorno sinóptica, textos expositivos mediato e inmediato de estrategias ecológicas. y exposición.