SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
1
Estudiante: Valentina Cerna González
PRUEBA DOS
1. ¿A qué se refiere G. Salazar cuando habla del “Poder Constituyente” desarrollado por el
movimiento popular en la coyuntura 1918-1925?
Salazar aborda una trayectoria de autoeducación popular que hundiría sus raíces en el pipiolismo y el socorro
mutuo, se expresaría como soberanía ejercida en las mancomunales y alcanzaría su punto culminante en los
proyectos colegislativos de la Asamblea Obrera de Alimentación Nacional (1918) y la Asamblea Popular
Constituyente (1925). Respecto de estas últimas irrupciones en el cerrado espacio de lo político, el primer
capítulo del libro demuestra la pugna entre visiones antagónicas del ejercicio de la soberanía; una desarrollada
por las organizaciones intermedias de la sociedad civil, otra amarrada al poder ejecutivo. Y al hacerlo logra
dar cuenta de experiencias de participación solidaria, forjadas al calor de la crisis de las subsistencias y desde
allí evolucionando hasta posicionarse frente a la crisis de representatividad del sistema político, con un
proyecto surgido y activado como expresión real del tejido social.1
Desde mediados del siglo XIX, se habla de una crisis de representatividad y del despertar de la sociedad civil,
puesto que la clase dirigente había sido desacreditada por la opinión ciudadana debido a: a) la frustración del
movimiento popular de industrialización de los gremios artesanales por parte del régimen portaliano, cuya
derrota fue político-militar, pero no sociocultural, por lo que el movimiento artesanal mutualista y los
gérmenes de un proyecto socialista permanecieron y se potenciaron; b) el impacto de la política librecambrista
condujo al colapso del sistema monetario chileno, por lo que se emitieron billetes de banco y fiscales a tal
grado que el peso cayó en contrabalance al valor de las importaciones, lo cual desencadenó una inflación de
precios que incentivó la agitación de las masas asalariadas por el denominado “problema de las
subsistencias”.2
La asociatividad popular que surgió en el periodo 1906-1925 no consistía en una pura reacción automática
ante los grandes déficits inflacionarios que estallaron en el presupuesto familiar de los obreros, pues había un
legado de las luchas del siglo XIX. Este legado consiste en relaciones internas de las sociedades de socorros
mutuos que constituían un fondo social para satisfacer necesidades básicas de sociabilidad, entrentención,
educación, salud, previsión, opinión y acción colectiva, las cuales son necesidades de empoderamiento. De
1
Harambour, Alberto (2010) Gabriel Salazar:Del Poder Constituyente de AsalariadoseIntelectuales (Chile,siglosXX y XXI).
Revista de Historia Universidad Católica,Nº43,Vol. I, p. 27
2 Salazar,Gabriel (2009) Del Poder Constituyente de AsalariadoseIntelectuales (Chile,siglos XX y XXI).LOM Ediciones,pp. 27-
120
2
esta forma se constituye una sociedad popular comunitaria distinta y antagónica al ser que la economía y la
política portalianas engendraban en todas partes.3
De esta forma, las sociedades mutuales y mancomunales fueron, en realidad, escuelas de soberanía ciudadana
en las cuales se aprendía a autoeducarse y autogestionarse. De esta forma, las propuestas de leyes económicas
en 1919 y la Constitución Política del Estado en 1925 fueron expresión de las formas asociativas que
experimentaron por casi un siglo.4
Las combinaciones mancomunales de comienzos del siglo XX constituyeron las primeras plataformas
territoriales que la clase popular como conjunto construyó para apoyar la proyección de su politización interna
hacia la "administración" externa de la comuna (municipio) y, desde aquí, eventualmente, hacia la
"sustitución" del Estado oligárquico.5
La federativa y multigremial Asambíea Obrera de Alimentación Nacional logró en pocos meses alcanzar una
gran masividad, poder legislativo y protagonismo local y nacional, llenando por completo el escenario público
durante el bienio 1918-1919. Las combinaciones mancomúnales ya no existían para entonces, pero el proyecto
y el socialismo mancomunados mantenían todavía, en la memoria colectiva, una intensa validez social y
político-cultural.6
el peso de la 'opinión pública' aumentó al punto de convertirse en un poder cívico transversal que, desde la
calle, las sedes sociales y los periódicos acosó al régimen parlamentarista y a la empantanada oligarquía
liberal-portaliana. Dentro de esa transversalizada sociedad civil, el movimiento popular mutualista era uno
más, acaso el más caudaloso y radical. Y fue entonces cuando la polifónica voz ciudadana denunció la miseria
de los conventillos, la decadencia económica de la oligarquía, la corrupción parlamentaria, la hegemonía de
los extranjeros, el estancamiento de la industria y el liberalismo universal de los partidos, convergiendo todos
en la decisión de reformar el Estado de 1833, o de construir, desde la base misma, otro diametralmente distinto:
productivista, social-participativo y descentralizado.7
Al agudizarse la inflación e intensificarse la movilización de los trabajadores hacia 1917-1918, el tratamiento
de la situación no podía ser, a esa altura, sino político. Y éste fue el tratamiento que la FOCH sintió que debía
dársele a la crisis que se veía venir encima de todos. Pero lo hizo, claramente, según la lógica de la política
mancomunada que se había desarrollado en casi 100 años de vida mutualista; es decir: convocó a todas las
bases a una gran asamblea abierta, para discutir democráticamente el problema y darle una solución.8
3 Salazar,Gabriel,op.cit.pp. 32-33
4 Salazar,Gabriel,op.cit.p. 33
5 Salazar,Gabriel,op.cit.p. 38
6 Salazar,Gabriel,op.cit.p. 39
7 Salazar,Gabriel,op.cit.p. 42
8 Salazar,Gabriel,op.cit.p. 43
3
El Consejo Federal N° 1 de la FOCH convocó el 7 de octubre de 1918 a todos los gremios del país a
organizaron comité para abaratar los artículos de primera necesidad. El Comité se autodenominó Asamblea
Obrera de Alimentación Nacional (AOAN). Es posible estimar que no menos de 500 ó 600 mil trabajadores
se afiliaron al movimiento inaugurado por la AOAN en 1918. De ser así, eso era equivalente,
aproximadamente, al 60 ó 70 % de la población activa.9
La AOAN no solo estaba colegislando y fiscalizando la labor legislativa de los poderes públicos, sino que, de
hecho, estaba sugiriendo remodelar el Estado, lo que demuestra que su poder popular constituyente estaba a
flor de piel. La AOAN se erigió a sí misma como un poder soberano sobrepuesto al Estado parlamentarizado
de 1833.10
Tras la disolución de la AOAN en 1919, entre 1923 y 1925 el movimiento reaparece con demandas
educacionales, y tras relacionarse con los sectores militares de corte progresistas, logra establecer un quiebre
derrocando al Presidente Alessandri en 1924 e instalando la opción de constituir, por primera vez en 100 años,
una asamblea constituyente soberana y que surgiera fruto de la deliberación popular a través de la Asamblea
Constituyente Popular de 1925.11
Sin embargo, el Estado Portaliano fue reemplazado en 1925 por una nueva constitución que mantenía la
tendencia liberal, desconociendo las demandas ciudadanas. Luego de 1925 son las figuras del caudillismo y
el populismo los que marcarán a los líderes presidenciales.12
2. Señale las principales características desarrolladas por el ‘movimiento de pobladores’ en el
periodo 1957-1990, enfatizando en sus dinámicas organizativas internas, sus estrategias de
vinculación con el Estado y su propuesta de ‘poder’.
Durante los años sesenta, los movimientos sociales populares se expandieron y se diversificaron, puesto que,
mientras el movimiento obrero siguió ocupando un rol central en las luchas populares, los campesinos hicieron
su entrada en escena y los pobres de la ciudad pusieron en marcha una gran lucha para alcanzar una vivienda
digna: el movimiento de los pobladores.13 Esta lucha va de la mano con el desarrollo mismo del sistema
capitalista, puesto que, desde la transformación de la economía colonial en economía industrial capitalista, la
necesidad de la vivienda para los sectores populares ha sido una constante.14
9 Salazar,Gabriel,op.cit.p. 44
10 Salazar,Gabriel,op.cit.p. 49
11 Aranda, Sebastián y Rojas,María. Mirada a la Conformación del Poder Popular en Chile: Desde la Independencia hacia 1973.
Revista Estudios Nueva Economía, Nº 1, Vol. II,p. 50
12 Íbidem
13 Garcés,Mario.Los movimientos sociales populares en el siglo XX: balance y perspectivas. Revista Política deUniversidad de
Chile,Nº43, 2004, p. 25.
14 Royo, Manuela. La lucha por la vivienda: El movimiento social de pobladores ayer y hoy (1900-2005).Tesis para optar al grado
de Licenciada en Historia, 2005,p.13
4
Desde la segunda mitad del siglo XIX, los sectores populares comenzaron a desplazarse hacia las ciudades,
donde paulatinamente fueron siendo segregados, desplazados hacia la periferia de la ciudad, donde se ven
obligados a arrendar lotes de terrenos para poder instalar sus viviendas, por lo que el sistema de arriendos
llegó a ser la solución histórica para los pobres.15 En 1914 surge la primera forma organizativa en torno a la
demanda por la vivienda: las ligas de arrendatarios. Su acción más importante fue la huelga de arrendatarios
de 1925, en la cual los arrendatarios a lo largo del país dejaron de pagar sus arriendos durante seis meses. Con
la huelga, los pobres irrumpieron en el espacio ciudadano con rasgos de mayor politización frente a la crisis
económica y a las crisis políticas, que hicieron emerger a la fuerza social de forma autónoma al sistema
partidario oficial. 16
A partir de 1930, tras el fracaso de la huelga de la liga, los arrendatarios optaron por comprar y pidieron al
Estado que los ayudara, subordinando así su acción al aparato estatal o a las demandas de otros actores como
los sindicalistas. Además, en esta época se produce un proceso de descampesinización y el cierre de las
salitreras, lo cual marcó un proceso de migración hacia las ciudades, lo que llevó a que en el perímetro urbano
se fuese constituyendo un cinturón de pobreza, enfrentado al problema de la falta de vivienda.17
Producto de lo anterior, surgen las poblaciones callampas, que eran asentamientos muy precarios que se
ubicaban cerca de los ríos como el Mapocho o el Zanjón de La Aguada, para poder tener agua. Siendo la
callampa la principal forma que tenían los pobladores para expresar su demanda a la vivienda, esta situación
se fue expresando como un conflicto con el Estado y sus ineficaces políticas habitacionales.18
En los 40’s, por la precariedad de la situación, se comienzan a gestar las primeras organizaciones de los sin
casa. Los partidos políticos, especialmente el PC y el PS, se interesan en los pobladores y en la construcción
de bases en la población. De esta forma, comienza la formación de “Comités Sin Casa”, que constituyen una
forma de organización que se extiende a lo largo de todo el siglo XX.19
A partir de 1946, comienza la acción colectiva de los pobladores. Los trabajadores y los cesantes sin casa
organizan los comités Sin Casa, toman terrenos fiscales o de bajo valor comercial y construyen allí con sus
propios recursos sus viviendas. Se constituyen así, La Legua, Los Nogales, entre otras poblaciones de
Santiago. El problema de la vivienda fue cobrando mayor envergadura y significación política, por lo que en
1953 el Estado crea la CORVI y formula un plan nacional de la vivienda para eliminar las poblaciones
callampas y construir viviendas adecuadas.20La incapacidad para resolver los problemas de escasez de
viviendas lleva a los pobladores a resolverlo por ellos mismos.
15 Royo, Manuela,op. cit. p. 13
16 Royo, Manuela,op. cit. pp. 13-14
17 Royo, Manuela,op. cit. p. 14
18 Royo, Manuela,op. cit. p. 15
19 Royo, Manuela,op. cit. p. 15
20 Royo, Manuela,op. cit. p. 16
5
Tras un incendio que destrozó parte de la población callampa del Zanjón de La Aguada, los damnificados se
instalan en los terrenos en La Feria. Así, en 1957 se produce la primera toma de terrenos “La Victoria”, la que
marcó un hito fundamental que dio paso a una nueva forma de lucha para los pobladores.21 De esta forma, la
toma adquiere una nueva legitimidad que se opone a los métodos tradicionales.
Frente a la movilización, en 1959 el Estado, bajo el gobierno de Alessandri, implementa el Plan habitacional
DFL-2, que buscaba erradicar las poblaciones callampas ubicadas en el río Mapocho y en el canal Zanjón de
la Aguada. Se crean varias poblaciones y surge el concepto de “vivienda social”. A pesar de esto, no se
solucionaba el problema de fondo, puesto que la carencia de casas era de gran magnitud.22
En los años sesenta y setenta, las estrategias dominantes de los diversos movimientos combinaron formas de
lucha y de presión institucionales con formas extra-institucionales. En la ciudad, los pobladores incrementaron
la presión en tal grado que el Estado se vio obligado a construir más viviendas y a distribuir “sitios” cuando
el movimiento realizaba ocupaciones casi cotidianamente, en especial en la coyuntura 1969-1970.23
Durante los 60’s, bajo la Teoría de la Marginalidad, el gobierno Demócrata Cristiano de Frei crea el programa
de “Promoción Popular”, el Ministerio de Vivienda y el programa Operación Sitio, pero sólo se entregaron
terrenos baldíos. Esto, sumado a la fuerte represión que se dio por parte del Estado a las tomas de “Herminda
de la Victoria” y “Pampa Irigoyn”, hizo que los pobladores no se sintieran asistidos por el Estado, por lo que
comienzan a justificar sus acciones por un derecho que les pertenece. De esta forma, entre 1967 y 1971, se
rechaza el paternalismo de la D.C y las tomas de terreno se masifican y se radicalizan.24
Desde 1968, el MIR comienza a vincularse al movimiento poblacional a partir de los comités de los Sin Casa.
En 1970 se crea el Movimiento de Pobladores Revolucionarios (MPR) y se colabora en la toma del
Campamento 26 de enero, el cual fue clave para la evolución del movimiento poblacional hacia una
perspectiva más revolucionaria, puesto que, mediante su organización, superaba la espontaneidad de las tomas
anteriores. De esta forma, el MIR marca un quiebre en el desarrollo tradicional para proyectarse en un
movimiento poblacional más amplio, con el objetivo de crear poder popular que permita la toma del poder, lo
cual se refleja en el Primer Congreso Provincial de los Sin Casa.25
Con el triunfo de la Unidad Popular en 1970, los movimientos sociales alcanzaron un protagonismo histórico
y logros nunca antes vistos: la CUT se transformó en interlocutor válido y directo del gobierno; los pobladores,
con el apoyo del Estado, construyeron más viviendas que en toda su historia. 26 La toma más emblemática en
este periodo es el Campamento Nueva Habana, el cual fue producto de movilizaciones y negociaciones donde
21 Royo, Manuela,op. cit. p. 16
22 Royo, Manuela,op. cit. p. 17
23 Garcés,Mario,op. cit.pp. 25-26
24 Royo, Manuela,op. cit. pp. 18-19
25 Royo, Manuela,op. cit. pp. 21-22
26 Garcés,Mario,op. cit. p. 26
6
el Estado entregó terrenos a los pobladores. La organización de esta toma obedeció a la lógica de la democracia
de bases, con tal de asegurar participación colectiva y decisiones horizontales a través de la asamblea general.27
La llegada al poder de la UP no significó la obtención del poder para los pobladores, por lo que la lucha y la
organización continuaba. Mantuvieron la organización, la vigilancia y las movilizaciones de masas ante la
burguesía, ampliando la lucha por el derecho a la vivienda a otras demandas como salud, educación, justicia
y por la participación política. El papel del gobierno de la UP fue activo en el desarrollo de la vivienda, pero
no fue suficiente para la gran demanda del país.28
En dictadura, se mantienen las juntas de vecinos, pero se eliminan los espacios de intervención y de demandas
de los pobladores. Paralelo a la represión del movimiento popular, la dictadura inicia la instauración del
modelo neoliberal en 1975, lo cual significa que el Estado se desvincula de su rol social, con lo cual se crea
un mercado abierto de viviendas, siendo responsabilidad del sector privado la producción de las mismas.29 En
estas condiciones de prohibición de organizarse, de mercantilización del acceso a la vivienda y de represión a
las movilizaciones, la demanda por la vivienda aumenta y es insatisfecha para quienes no tienen el poder
adquisitivo, lo cual aumenta el allegamiento y el hacinamiento.30
Durante el periodo de 1973 a 1979 surgen nuevos movimientos y nuevas prácticas asociativas se fueron
abriendo paso entonces, sobre todo en las poblaciones populares y entre los sectores medios, que contaron con
el apoyo de la Iglesia católica, de las ONG y de los partidos políticos en la clandestinidad. Surgieron
movimientos culturales juveniles, así como de comunidades cristianas de base y diversas organizaciones de
mujeres de población que desarrollaron un movimiento de mujeres.31
En ausencia de espacios de negociación, la estrategia predominante fue de tipo expresiva a través de
desobediencia civil, manifestaciones relámpago, paros y barricadas nocturnas en los barrios populares. Las
protestas nacionales lograron hacer visible el malestar de la sociedad y favorecieron la rearticulación del
sistema de partidos políticos, pero no lograron derribar a la dictadura, ni hacer visible y compartido un
proyecto político que diera cuenta de las nuevas dinámicas y demandas de los movimientos sociales populares.
En este contexto, se impuso una estrategia de salida intra-institucional a la dictadura, bajo predominio de una
alianza de partidos políticos democráticos.32
Respecto a las políticas de vivienda por parte del Estado, estas se estructuraron sobre la base de la
regionalización del país y la liberalización del mercado de capitales. La reestructuración económica y la
reducción del gasto se reflejó en que el Estado asume una función subsidiaria centrada en la pobreza extrema.
27 Royo, Manuela,op. cit. p. 26
28 Royo, Manuela,op. cit. p. 28
29 Royo, Manuela,op. cit. pp. 28-29
30 Royo, Manuela,op. cit. p. 30
31 Garcés,Mario,op. cit. p. 28
32 Garcés,Mario,op. cit. p. 29
7
En 1975 se crea el “Plan de Vivienda Social” que proporciona soluciones habitacionales de forma transitoria
hasta que las familias puedan postular a una vivienda.33
En 1976 se realizan las primeras erradicaciones de pobladores en la Operación Confraternidad I, y en 1978 se
realiza la Operación Confraternidad II, en la cual se trasladaron 1850 familias hacia 10 comunas periféricas
diferentes. Esto permite revalorar los terrenos tomados y la propiedad privada en general, a la vez que dispersar
a los pobladores, facilitando su control y vigilancia. Además, en 1979 se crea el SERVIU, lo cual implicó la
supresión de los Comités Sin Casa o cualquier otra organización que no fuese legalmente constituida.34
Para la mayor parte de la población, los programas y subsidios sociales no solucionaban sus problemas, ya
que estaban focalizados en la “extrema pobreza”, lo que excluía a allegados y cesantes. En 1982 se produce
una gran crisis económica que llevó al crecimiento de las demandas de vivienda, que se comienzan a agrupar
como allegados, arrendatarios, pobladores de campamentos, comités sin casa y comités de deudores, que
fundan cooperativas de ahorro para la vivienda e incluso tomas de terreno, como las de los Campamentos
Cardenal Silva y Monseñor Fresno en 1983.35
De esta forma, las organizaciones populares que a mediados de los 70’s surgieron al alero de la Iglesia Católica
y de ONG’s, hacia la segunda mitad de los 70’s comienzan a autonomizarse respecto de estos referentes
institucionales. A partir de los 80’s, la protesta se vuelve un espacio de articulación del movimiento de
pobladores, los cuales comenzaron a retomar la lucha histórica por la vivienda. 36 Durante 1982 se realizan
varios intentos de tomas de terreno, pero son violentamente reprimidos. A pesar de ello, en 1983 alrededor de
11.000 familias realizan la Toma de Terrenos más grande de la historia de Chile, dando origen a los
Campamentos Raúl Silva Henríquez y Juan Francisco Fresno.37
Los pobladores comenzaron a desarrollar distintas dinámicas de organización territorial, como lo fueron los
Cabildos, donde también intervinieron organizaciones políticas y el sector de la Iglesia Católica que estaba en
oposición con la dictadura. En el contexto de pobreza y represión, surgen dos jornadas de protestas nacionales
desde 1983, convocadas por el movimiento obrero en consenso con partidos políticos de izquierda. En este
contexto, la calle y la población se revalora como un espacio de enfrentamiento.38 En 1984 tiene lugar una
tercera protesta, en la cual la violencia se acentuó y la represión también.
En 1985 la negociación de la Alianza Democrática le quitó fuerzas a la protesta, por lo que en ese momento
se dividen dos tendencias opositoras a la dictadura: quienes negocian y quienes van por la rebelión. Hacia
1986, el movimiento de pobladores alcanzó un momento culminante que le permitió, por primera vez en su
33 Royo, Manuela,op. cit. pp. 31-32
34 Royo, Manuela,op. cit. pp. 32-33
35 Royo, Manuela,op. cit. p. 39
36 Royo, Manuela,op. cit. pp. 33-34
37 Royo, Manuela,op. cit. p. 40
38 Royo, Manuela,op. cit. pp. 41.42
8
historia, organizarse como “actor nacional” a través del Comando Unido de Pobladores (CUP).39 Sin embargo,
la coyuntura del plebiscito se fue sobreponiendo a la naturaleza de la CUP, cuyo movimiento social de
pobladores se vio sobrepasado por las diferencias políticas. La Concertación Nacional de Pobladores por la
democracia colocó el tema de la transición por sobre las propias dinámicas de los pobladores.40
En 1988 se realiza una toma en la población La Bandera, y en este contexto las tomas no solo buscan resolver
el problema habitacional, sino que además eran asumidas como acciones que venían a complementar el
proceso de dialogo que los pobladores buscaban tener con los partidos de la Concertación. Se comienzan a
ver diferencias entre las reivindicaciones propias de los pobladores y los intereses políticos de los partidos que
anteriormente los habían apoyado. En este sentido, la ausencia de un efectivo movimiento social de pobladores
se deriva de la asincronía que hay entre las orientaciones de los militantes y de los pobladores.41
La transición chilena se estructuró sobre la base de un pacto con el poder militar y empresarial (los poderes
de facto), que incluyó una reforma parcial a la Constitución de 1980, la continuidad del modelo neoliberal y
la exclusión de los movimientos sociales. De este modo, se transitó hacia una democracia elitista, inhibiéndose
una vez más el desarrollo de la participación ciudadana y de los movimientos sociales.42 Tras el triunfo de la
Concertación, los sectores sociales organizados se concentraron en las proyecciones de sus demandas
específicas en el periodo de transición, y surgieron conflictos entre la clase política y los sectores más de
izquierda y pobladores, que no estaban de acuerdo con negociar reformas a la Constitución de 1980.43
Bibliografía
Pregunta 1
Harambour, Alberto (2010) Gabriel Salazar: Del Poder Constituyente de Asalariados e Intelectuales (Chile,
siglos XX y XXI). Revista de Historia Universidad Católica, Nº43, Vol. I, pp. 291-294
Salazar, Gabriel (2009) Del Poder Constituyente de Asalariados e Intelectuales (Chile, siglos XX y XXI).
LOM Ediciones, pp. 27-120
Aranda, Sebastián y Rojas, María (2013) Mirada a la Conformación del Poder Popular en Chile: Desde la
Independencia hacia 1973. Revista Estudios Nueva Economía, Nº 1, Vol. II, p. 50
Pregunta 2
Garcés, Mario (2004) Los movimientos sociales populares en el siglo XX: balance y perspectivas. Revista
Política de Universidad de Chile, Nº43, pp. 13-33
Royo, Manuela (2005) La lucha por la vivienda: El movimiento social de pobladores ayer y hoy (1900-
2005). Tesis para optar al grado de Licenciada en Historia, pp. 13-47
39 Royo, Manuela,op. cit. pp. 43-44
40 Royo, Manuela,op. cit. P. 45
41 Royo, Manuela,op. cit. p. 46
42 Garcés,Mario,op. cit.p. 29
43 Royo, Manuela,op. cit. p. 47

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Precarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilenaPrecarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilenabechy
 
Clase transicion a la democracia
Clase transicion a la democraciaClase transicion a la democracia
Clase transicion a la democraciabechy
 
Plan lector crisis de la década de 1930
Plan lector   crisis de la década de 1930Plan lector   crisis de la década de 1930
Plan lector crisis de la década de 1930KAtiRojChu
 
Régimen parlamentario en chile y cuestión social 1891
Régimen parlamentario en chile y cuestión social 1891Régimen parlamentario en chile y cuestión social 1891
Régimen parlamentario en chile y cuestión social 1891Carlos Ugarte
 
Clase primer gobierno de arturo alessandri
Clase primer gobierno de arturo alessandriClase primer gobierno de arturo alessandri
Clase primer gobierno de arturo alessandribechy
 
2.2 Los Asentamientos Humanos y la Ordenación Territorial.pdf
2.2 Los Asentamientos Humanos y la Ordenación Territorial.pdf2.2 Los Asentamientos Humanos y la Ordenación Territorial.pdf
2.2 Los Asentamientos Humanos y la Ordenación Territorial.pdfAnaEmilyMtz
 
Clase gobierno de salvador allende
Clase gobierno de salvador allendeClase gobierno de salvador allende
Clase gobierno de salvador allendebechy
 
LObato Suriano
LObato SurianoLObato Suriano
LObato Surianoalenieto
 
Clase transformaciones economicas y sociales 1940 y 1960
Clase transformaciones economicas y sociales 1940 y 1960Clase transformaciones economicas y sociales 1940 y 1960
Clase transformaciones economicas y sociales 1940 y 1960bechy
 
2.1 Conformación de la Sociedad Humana.pdf
2.1 Conformación de la Sociedad Humana.pdf2.1 Conformación de la Sociedad Humana.pdf
2.1 Conformación de la Sociedad Humana.pdfAnaEmilyMtz
 
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrticoChile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrticoeuronimus
 
La matanza del seguro obrero presentacion (1)
La matanza del seguro obrero presentacion (1)La matanza del seguro obrero presentacion (1)
La matanza del seguro obrero presentacion (1)Tamy Pinto
 
Los Proyectos Globales (1958 - 1973)
Los Proyectos Globales (1958 - 1973)Los Proyectos Globales (1958 - 1973)
Los Proyectos Globales (1958 - 1973)saladehistoria.net
 
Período de entreguerras
Período de entreguerrasPeríodo de entreguerras
Período de entreguerrasGinaGarcia61
 
Tercero medio b 1932 1938
Tercero medio b 1932 1938Tercero medio b 1932 1938
Tercero medio b 1932 1938Andreanavea1981
 
Ppt ruido sables alessandri
Ppt ruido sables alessandriPpt ruido sables alessandri
Ppt ruido sables alessandrimabarcas
 

La actualidad más candente (20)

Precarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilenaPrecarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilena
 
Periodo 1925 1938
Periodo 1925   1938Periodo 1925   1938
Periodo 1925 1938
 
Clase transicion a la democracia
Clase transicion a la democraciaClase transicion a la democracia
Clase transicion a la democracia
 
Plan lector crisis de la década de 1930
Plan lector   crisis de la década de 1930Plan lector   crisis de la década de 1930
Plan lector crisis de la década de 1930
 
Régimen parlamentario en chile y cuestión social 1891
Régimen parlamentario en chile y cuestión social 1891Régimen parlamentario en chile y cuestión social 1891
Régimen parlamentario en chile y cuestión social 1891
 
Clase primer gobierno de arturo alessandri
Clase primer gobierno de arturo alessandriClase primer gobierno de arturo alessandri
Clase primer gobierno de arturo alessandri
 
2.2 Los Asentamientos Humanos y la Ordenación Territorial.pdf
2.2 Los Asentamientos Humanos y la Ordenación Territorial.pdf2.2 Los Asentamientos Humanos y la Ordenación Territorial.pdf
2.2 Los Asentamientos Humanos y la Ordenación Territorial.pdf
 
Clase gobierno de salvador allende
Clase gobierno de salvador allendeClase gobierno de salvador allende
Clase gobierno de salvador allende
 
LObato Suriano
LObato SurianoLObato Suriano
LObato Suriano
 
Clase transformaciones economicas y sociales 1940 y 1960
Clase transformaciones economicas y sociales 1940 y 1960Clase transformaciones economicas y sociales 1940 y 1960
Clase transformaciones economicas y sociales 1940 y 1960
 
2.1 Conformación de la Sociedad Humana.pdf
2.1 Conformación de la Sociedad Humana.pdf2.1 Conformación de la Sociedad Humana.pdf
2.1 Conformación de la Sociedad Humana.pdf
 
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrticoChile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
 
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
La matanza del seguro obrero presentacion (1)
La matanza del seguro obrero presentacion (1)La matanza del seguro obrero presentacion (1)
La matanza del seguro obrero presentacion (1)
 
Los Proyectos Globales (1958 - 1973)
Los Proyectos Globales (1958 - 1973)Los Proyectos Globales (1958 - 1973)
Los Proyectos Globales (1958 - 1973)
 
Período de entreguerras
Período de entreguerrasPeríodo de entreguerras
Período de entreguerras
 
Tercero medio b 1932 1938
Tercero medio b 1932 1938Tercero medio b 1932 1938
Tercero medio b 1932 1938
 
Resumen parte 2
Resumen parte 2Resumen parte 2
Resumen parte 2
 
Ppt ruido sables alessandri
Ppt ruido sables alessandriPpt ruido sables alessandri
Ppt ruido sables alessandri
 

Similar a Movimiento Popular Constituyente 1918-1925

Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo. Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo. rominaalexrios
 
Lecturas Para El Estudio De Chile Siglo Xx
Lecturas Para El Estudio De Chile Siglo XxLecturas Para El Estudio De Chile Siglo Xx
Lecturas Para El Estudio De Chile Siglo Xxmaterialeshistoria
 
Guía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertina
Guía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertinaGuía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertina
Guía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertinaeuronimus
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latinaalvisortencia
 
úLtimas clases 2º medio
úLtimas clases 2º medioúLtimas clases 2º medio
úLtimas clases 2º medioAndrés Rojas
 
América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960Loreto Rubio
 
Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891mabarcas
 
Semana 1_HISTORIA_II Medio.pdf
Semana 1_HISTORIA_II Medio.pdfSemana 1_HISTORIA_II Medio.pdf
Semana 1_HISTORIA_II Medio.pdffeconchamunoz
 
pptguerracivilde1891ok-160418214947.pptx
pptguerracivilde1891ok-160418214947.pptxpptguerracivilde1891ok-160418214947.pptx
pptguerracivilde1891ok-160418214947.pptxMauriGajardoRomero
 
11 restauracion2
11 restauracion211 restauracion2
11 restauracion2Ginio
 
Movimientos sociales y reivindicación identitaria en el cauca, caso comité de...
Movimientos sociales y reivindicación identitaria en el cauca, caso comité de...Movimientos sociales y reivindicación identitaria en el cauca, caso comité de...
Movimientos sociales y reivindicación identitaria en el cauca, caso comité de...Ales Romero
 
Hitos en la república democrática del perú
Hitos en la república democrática del perúHitos en la república democrática del perú
Hitos en la república democrática del perúLeonel Urteaga
 

Similar a Movimiento Popular Constituyente 1918-1925 (20)

Guía Unidad 2
Guía Unidad 2Guía Unidad 2
Guía Unidad 2
 
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
 
cuestion social.pptx
cuestion social.pptxcuestion social.pptx
cuestion social.pptx
 
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo. Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
 
Lecturas Para El Estudio De Chile Siglo Xx
Lecturas Para El Estudio De Chile Siglo XxLecturas Para El Estudio De Chile Siglo Xx
Lecturas Para El Estudio De Chile Siglo Xx
 
12 el fin de una época
12 el fin de una época12 el fin de una época
12 el fin de una época
 
Guía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertina
Guía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertinaGuía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertina
Guía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertina
 
Cuestión Social en chile.pptx
Cuestión Social en chile.pptxCuestión Social en chile.pptx
Cuestión Social en chile.pptx
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latina
 
úLtimas clases 2º medio
úLtimas clases 2º medioúLtimas clases 2º medio
úLtimas clases 2º medio
 
América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960
 
Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891
 
Semana 1_HISTORIA_II Medio.pdf
Semana 1_HISTORIA_II Medio.pdfSemana 1_HISTORIA_II Medio.pdf
Semana 1_HISTORIA_II Medio.pdf
 
pptguerracivilde1891ok-160418214947.pptx
pptguerracivilde1891ok-160418214947.pptxpptguerracivilde1891ok-160418214947.pptx
pptguerracivilde1891ok-160418214947.pptx
 
11 restauracion2
11 restauracion211 restauracion2
11 restauracion2
 
Movimientos sociales y reivindicación identitaria en el cauca, caso comité de...
Movimientos sociales y reivindicación identitaria en el cauca, caso comité de...Movimientos sociales y reivindicación identitaria en el cauca, caso comité de...
Movimientos sociales y reivindicación identitaria en el cauca, caso comité de...
 
Clase 7. cuestión social.
Clase 7. cuestión social.Clase 7. cuestión social.
Clase 7. cuestión social.
 
8 el siglo xx
8 el siglo xx8 el siglo xx
8 el siglo xx
 
Guia inicios del presidencialismo moderno en chile
Guia inicios del presidencialismo moderno en chileGuia inicios del presidencialismo moderno en chile
Guia inicios del presidencialismo moderno en chile
 
Hitos en la república democrática del perú
Hitos en la república democrática del perúHitos en la república democrática del perú
Hitos en la república democrática del perú
 

Más de Valentina Cerna G.

Prueba 1 Historia Social de Chile
Prueba 1 Historia Social de ChilePrueba 1 Historia Social de Chile
Prueba 1 Historia Social de ChileValentina Cerna G.
 
Partido Comunista y FPMR: identidad y cultura política
Partido Comunista y FPMR: identidad y cultura políticaPartido Comunista y FPMR: identidad y cultura política
Partido Comunista y FPMR: identidad y cultura políticaValentina Cerna G.
 
Informe postexposición El programa sociopoiético
Informe postexposición El programa sociopoiéticoInforme postexposición El programa sociopoiético
Informe postexposición El programa sociopoiéticoValentina Cerna G.
 
La sociedad como sistema autopoiético: fundamentos del programa sociopoiético...
La sociedad como sistema autopoiético: fundamentos del programa sociopoiético...La sociedad como sistema autopoiético: fundamentos del programa sociopoiético...
La sociedad como sistema autopoiético: fundamentos del programa sociopoiético...Valentina Cerna G.
 
Prueba Teoría de Sistemas Marcelo Arnold
Prueba Teoría de Sistemas Marcelo ArnoldPrueba Teoría de Sistemas Marcelo Arnold
Prueba Teoría de Sistemas Marcelo ArnoldValentina Cerna G.
 
Ruta de Acompañamiento Integral - Programa Calle
Ruta de Acompañamiento Integral - Programa CalleRuta de Acompañamiento Integral - Programa Calle
Ruta de Acompañamiento Integral - Programa CalleValentina Cerna G.
 
Trabajo Social, Honneth y Benjamin
Trabajo Social, Honneth y BenjaminTrabajo Social, Honneth y Benjamin
Trabajo Social, Honneth y BenjaminValentina Cerna G.
 
Resumen Honneth, Crítica del agravio moral. Capítulos VI y XII.
Resumen Honneth, Crítica del agravio moral. Capítulos VI y XII.Resumen Honneth, Crítica del agravio moral. Capítulos VI y XII.
Resumen Honneth, Crítica del agravio moral. Capítulos VI y XII.Valentina Cerna G.
 
Políticas de salud pública del siglo XVIII - Foucault
Políticas de salud pública del siglo XVIII - FoucaultPolíticas de salud pública del siglo XVIII - Foucault
Políticas de salud pública del siglo XVIII - FoucaultValentina Cerna G.
 

Más de Valentina Cerna G. (14)

Examen Antipsiquiatría
Examen AntipsiquiatríaExamen Antipsiquiatría
Examen Antipsiquiatría
 
Prueba 2 Antipsiquiatría
Prueba 2 AntipsiquiatríaPrueba 2 Antipsiquiatría
Prueba 2 Antipsiquiatría
 
Prueba 1 Antipsiquiatría
Prueba 1 AntipsiquiatríaPrueba 1 Antipsiquiatría
Prueba 1 Antipsiquiatría
 
Prueba 1 Historia Social de Chile
Prueba 1 Historia Social de ChilePrueba 1 Historia Social de Chile
Prueba 1 Historia Social de Chile
 
Partido Comunista y FPMR: identidad y cultura política
Partido Comunista y FPMR: identidad y cultura políticaPartido Comunista y FPMR: identidad y cultura política
Partido Comunista y FPMR: identidad y cultura política
 
Informe postexposición El programa sociopoiético
Informe postexposición El programa sociopoiéticoInforme postexposición El programa sociopoiético
Informe postexposición El programa sociopoiético
 
La sociedad como sistema autopoiético: fundamentos del programa sociopoiético...
La sociedad como sistema autopoiético: fundamentos del programa sociopoiético...La sociedad como sistema autopoiético: fundamentos del programa sociopoiético...
La sociedad como sistema autopoiético: fundamentos del programa sociopoiético...
 
Prueba Teoría de Sistemas Marcelo Arnold
Prueba Teoría de Sistemas Marcelo ArnoldPrueba Teoría de Sistemas Marcelo Arnold
Prueba Teoría de Sistemas Marcelo Arnold
 
Ruta de Acompañamiento Integral - Programa Calle
Ruta de Acompañamiento Integral - Programa CalleRuta de Acompañamiento Integral - Programa Calle
Ruta de Acompañamiento Integral - Programa Calle
 
Trabajo Social, Honneth y Benjamin
Trabajo Social, Honneth y BenjaminTrabajo Social, Honneth y Benjamin
Trabajo Social, Honneth y Benjamin
 
Resumen Honneth, Crítica del agravio moral. Capítulos VI y XII.
Resumen Honneth, Crítica del agravio moral. Capítulos VI y XII.Resumen Honneth, Crítica del agravio moral. Capítulos VI y XII.
Resumen Honneth, Crítica del agravio moral. Capítulos VI y XII.
 
Políticas de salud pública del siglo XVIII - Foucault
Políticas de salud pública del siglo XVIII - FoucaultPolíticas de salud pública del siglo XVIII - Foucault
Políticas de salud pública del siglo XVIII - Foucault
 
Ensayo Kant
Ensayo KantEnsayo Kant
Ensayo Kant
 
Ensayo Hegel
Ensayo HegelEnsayo Hegel
Ensayo Hegel
 

Último

UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfELIAMARYTOVARFLOREZD
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxAndresUrieta2
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptxLuzIreneBancesGuevar
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadssuserfa578f
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Christina Parmionova
 
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCMarceloAlvarez76065
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBaker Publishing Company
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxBeyker Chamorro
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVFlorMezones
 
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxMERCEDESCHABLE
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxanaalmeyda1998
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasluarodalegre97
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfSUSMAI
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en IrakEjército de Tierra
 
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfyehinicortes
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfEjército de Tierra
 

Último (16)

UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
 
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
 
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
 
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
 

Movimiento Popular Constituyente 1918-1925

  • 1. 1 Estudiante: Valentina Cerna González PRUEBA DOS 1. ¿A qué se refiere G. Salazar cuando habla del “Poder Constituyente” desarrollado por el movimiento popular en la coyuntura 1918-1925? Salazar aborda una trayectoria de autoeducación popular que hundiría sus raíces en el pipiolismo y el socorro mutuo, se expresaría como soberanía ejercida en las mancomunales y alcanzaría su punto culminante en los proyectos colegislativos de la Asamblea Obrera de Alimentación Nacional (1918) y la Asamblea Popular Constituyente (1925). Respecto de estas últimas irrupciones en el cerrado espacio de lo político, el primer capítulo del libro demuestra la pugna entre visiones antagónicas del ejercicio de la soberanía; una desarrollada por las organizaciones intermedias de la sociedad civil, otra amarrada al poder ejecutivo. Y al hacerlo logra dar cuenta de experiencias de participación solidaria, forjadas al calor de la crisis de las subsistencias y desde allí evolucionando hasta posicionarse frente a la crisis de representatividad del sistema político, con un proyecto surgido y activado como expresión real del tejido social.1 Desde mediados del siglo XIX, se habla de una crisis de representatividad y del despertar de la sociedad civil, puesto que la clase dirigente había sido desacreditada por la opinión ciudadana debido a: a) la frustración del movimiento popular de industrialización de los gremios artesanales por parte del régimen portaliano, cuya derrota fue político-militar, pero no sociocultural, por lo que el movimiento artesanal mutualista y los gérmenes de un proyecto socialista permanecieron y se potenciaron; b) el impacto de la política librecambrista condujo al colapso del sistema monetario chileno, por lo que se emitieron billetes de banco y fiscales a tal grado que el peso cayó en contrabalance al valor de las importaciones, lo cual desencadenó una inflación de precios que incentivó la agitación de las masas asalariadas por el denominado “problema de las subsistencias”.2 La asociatividad popular que surgió en el periodo 1906-1925 no consistía en una pura reacción automática ante los grandes déficits inflacionarios que estallaron en el presupuesto familiar de los obreros, pues había un legado de las luchas del siglo XIX. Este legado consiste en relaciones internas de las sociedades de socorros mutuos que constituían un fondo social para satisfacer necesidades básicas de sociabilidad, entrentención, educación, salud, previsión, opinión y acción colectiva, las cuales son necesidades de empoderamiento. De 1 Harambour, Alberto (2010) Gabriel Salazar:Del Poder Constituyente de AsalariadoseIntelectuales (Chile,siglosXX y XXI). Revista de Historia Universidad Católica,Nº43,Vol. I, p. 27 2 Salazar,Gabriel (2009) Del Poder Constituyente de AsalariadoseIntelectuales (Chile,siglos XX y XXI).LOM Ediciones,pp. 27- 120
  • 2. 2 esta forma se constituye una sociedad popular comunitaria distinta y antagónica al ser que la economía y la política portalianas engendraban en todas partes.3 De esta forma, las sociedades mutuales y mancomunales fueron, en realidad, escuelas de soberanía ciudadana en las cuales se aprendía a autoeducarse y autogestionarse. De esta forma, las propuestas de leyes económicas en 1919 y la Constitución Política del Estado en 1925 fueron expresión de las formas asociativas que experimentaron por casi un siglo.4 Las combinaciones mancomunales de comienzos del siglo XX constituyeron las primeras plataformas territoriales que la clase popular como conjunto construyó para apoyar la proyección de su politización interna hacia la "administración" externa de la comuna (municipio) y, desde aquí, eventualmente, hacia la "sustitución" del Estado oligárquico.5 La federativa y multigremial Asambíea Obrera de Alimentación Nacional logró en pocos meses alcanzar una gran masividad, poder legislativo y protagonismo local y nacional, llenando por completo el escenario público durante el bienio 1918-1919. Las combinaciones mancomúnales ya no existían para entonces, pero el proyecto y el socialismo mancomunados mantenían todavía, en la memoria colectiva, una intensa validez social y político-cultural.6 el peso de la 'opinión pública' aumentó al punto de convertirse en un poder cívico transversal que, desde la calle, las sedes sociales y los periódicos acosó al régimen parlamentarista y a la empantanada oligarquía liberal-portaliana. Dentro de esa transversalizada sociedad civil, el movimiento popular mutualista era uno más, acaso el más caudaloso y radical. Y fue entonces cuando la polifónica voz ciudadana denunció la miseria de los conventillos, la decadencia económica de la oligarquía, la corrupción parlamentaria, la hegemonía de los extranjeros, el estancamiento de la industria y el liberalismo universal de los partidos, convergiendo todos en la decisión de reformar el Estado de 1833, o de construir, desde la base misma, otro diametralmente distinto: productivista, social-participativo y descentralizado.7 Al agudizarse la inflación e intensificarse la movilización de los trabajadores hacia 1917-1918, el tratamiento de la situación no podía ser, a esa altura, sino político. Y éste fue el tratamiento que la FOCH sintió que debía dársele a la crisis que se veía venir encima de todos. Pero lo hizo, claramente, según la lógica de la política mancomunada que se había desarrollado en casi 100 años de vida mutualista; es decir: convocó a todas las bases a una gran asamblea abierta, para discutir democráticamente el problema y darle una solución.8 3 Salazar,Gabriel,op.cit.pp. 32-33 4 Salazar,Gabriel,op.cit.p. 33 5 Salazar,Gabriel,op.cit.p. 38 6 Salazar,Gabriel,op.cit.p. 39 7 Salazar,Gabriel,op.cit.p. 42 8 Salazar,Gabriel,op.cit.p. 43
  • 3. 3 El Consejo Federal N° 1 de la FOCH convocó el 7 de octubre de 1918 a todos los gremios del país a organizaron comité para abaratar los artículos de primera necesidad. El Comité se autodenominó Asamblea Obrera de Alimentación Nacional (AOAN). Es posible estimar que no menos de 500 ó 600 mil trabajadores se afiliaron al movimiento inaugurado por la AOAN en 1918. De ser así, eso era equivalente, aproximadamente, al 60 ó 70 % de la población activa.9 La AOAN no solo estaba colegislando y fiscalizando la labor legislativa de los poderes públicos, sino que, de hecho, estaba sugiriendo remodelar el Estado, lo que demuestra que su poder popular constituyente estaba a flor de piel. La AOAN se erigió a sí misma como un poder soberano sobrepuesto al Estado parlamentarizado de 1833.10 Tras la disolución de la AOAN en 1919, entre 1923 y 1925 el movimiento reaparece con demandas educacionales, y tras relacionarse con los sectores militares de corte progresistas, logra establecer un quiebre derrocando al Presidente Alessandri en 1924 e instalando la opción de constituir, por primera vez en 100 años, una asamblea constituyente soberana y que surgiera fruto de la deliberación popular a través de la Asamblea Constituyente Popular de 1925.11 Sin embargo, el Estado Portaliano fue reemplazado en 1925 por una nueva constitución que mantenía la tendencia liberal, desconociendo las demandas ciudadanas. Luego de 1925 son las figuras del caudillismo y el populismo los que marcarán a los líderes presidenciales.12 2. Señale las principales características desarrolladas por el ‘movimiento de pobladores’ en el periodo 1957-1990, enfatizando en sus dinámicas organizativas internas, sus estrategias de vinculación con el Estado y su propuesta de ‘poder’. Durante los años sesenta, los movimientos sociales populares se expandieron y se diversificaron, puesto que, mientras el movimiento obrero siguió ocupando un rol central en las luchas populares, los campesinos hicieron su entrada en escena y los pobres de la ciudad pusieron en marcha una gran lucha para alcanzar una vivienda digna: el movimiento de los pobladores.13 Esta lucha va de la mano con el desarrollo mismo del sistema capitalista, puesto que, desde la transformación de la economía colonial en economía industrial capitalista, la necesidad de la vivienda para los sectores populares ha sido una constante.14 9 Salazar,Gabriel,op.cit.p. 44 10 Salazar,Gabriel,op.cit.p. 49 11 Aranda, Sebastián y Rojas,María. Mirada a la Conformación del Poder Popular en Chile: Desde la Independencia hacia 1973. Revista Estudios Nueva Economía, Nº 1, Vol. II,p. 50 12 Íbidem 13 Garcés,Mario.Los movimientos sociales populares en el siglo XX: balance y perspectivas. Revista Política deUniversidad de Chile,Nº43, 2004, p. 25. 14 Royo, Manuela. La lucha por la vivienda: El movimiento social de pobladores ayer y hoy (1900-2005).Tesis para optar al grado de Licenciada en Historia, 2005,p.13
  • 4. 4 Desde la segunda mitad del siglo XIX, los sectores populares comenzaron a desplazarse hacia las ciudades, donde paulatinamente fueron siendo segregados, desplazados hacia la periferia de la ciudad, donde se ven obligados a arrendar lotes de terrenos para poder instalar sus viviendas, por lo que el sistema de arriendos llegó a ser la solución histórica para los pobres.15 En 1914 surge la primera forma organizativa en torno a la demanda por la vivienda: las ligas de arrendatarios. Su acción más importante fue la huelga de arrendatarios de 1925, en la cual los arrendatarios a lo largo del país dejaron de pagar sus arriendos durante seis meses. Con la huelga, los pobres irrumpieron en el espacio ciudadano con rasgos de mayor politización frente a la crisis económica y a las crisis políticas, que hicieron emerger a la fuerza social de forma autónoma al sistema partidario oficial. 16 A partir de 1930, tras el fracaso de la huelga de la liga, los arrendatarios optaron por comprar y pidieron al Estado que los ayudara, subordinando así su acción al aparato estatal o a las demandas de otros actores como los sindicalistas. Además, en esta época se produce un proceso de descampesinización y el cierre de las salitreras, lo cual marcó un proceso de migración hacia las ciudades, lo que llevó a que en el perímetro urbano se fuese constituyendo un cinturón de pobreza, enfrentado al problema de la falta de vivienda.17 Producto de lo anterior, surgen las poblaciones callampas, que eran asentamientos muy precarios que se ubicaban cerca de los ríos como el Mapocho o el Zanjón de La Aguada, para poder tener agua. Siendo la callampa la principal forma que tenían los pobladores para expresar su demanda a la vivienda, esta situación se fue expresando como un conflicto con el Estado y sus ineficaces políticas habitacionales.18 En los 40’s, por la precariedad de la situación, se comienzan a gestar las primeras organizaciones de los sin casa. Los partidos políticos, especialmente el PC y el PS, se interesan en los pobladores y en la construcción de bases en la población. De esta forma, comienza la formación de “Comités Sin Casa”, que constituyen una forma de organización que se extiende a lo largo de todo el siglo XX.19 A partir de 1946, comienza la acción colectiva de los pobladores. Los trabajadores y los cesantes sin casa organizan los comités Sin Casa, toman terrenos fiscales o de bajo valor comercial y construyen allí con sus propios recursos sus viviendas. Se constituyen así, La Legua, Los Nogales, entre otras poblaciones de Santiago. El problema de la vivienda fue cobrando mayor envergadura y significación política, por lo que en 1953 el Estado crea la CORVI y formula un plan nacional de la vivienda para eliminar las poblaciones callampas y construir viviendas adecuadas.20La incapacidad para resolver los problemas de escasez de viviendas lleva a los pobladores a resolverlo por ellos mismos. 15 Royo, Manuela,op. cit. p. 13 16 Royo, Manuela,op. cit. pp. 13-14 17 Royo, Manuela,op. cit. p. 14 18 Royo, Manuela,op. cit. p. 15 19 Royo, Manuela,op. cit. p. 15 20 Royo, Manuela,op. cit. p. 16
  • 5. 5 Tras un incendio que destrozó parte de la población callampa del Zanjón de La Aguada, los damnificados se instalan en los terrenos en La Feria. Así, en 1957 se produce la primera toma de terrenos “La Victoria”, la que marcó un hito fundamental que dio paso a una nueva forma de lucha para los pobladores.21 De esta forma, la toma adquiere una nueva legitimidad que se opone a los métodos tradicionales. Frente a la movilización, en 1959 el Estado, bajo el gobierno de Alessandri, implementa el Plan habitacional DFL-2, que buscaba erradicar las poblaciones callampas ubicadas en el río Mapocho y en el canal Zanjón de la Aguada. Se crean varias poblaciones y surge el concepto de “vivienda social”. A pesar de esto, no se solucionaba el problema de fondo, puesto que la carencia de casas era de gran magnitud.22 En los años sesenta y setenta, las estrategias dominantes de los diversos movimientos combinaron formas de lucha y de presión institucionales con formas extra-institucionales. En la ciudad, los pobladores incrementaron la presión en tal grado que el Estado se vio obligado a construir más viviendas y a distribuir “sitios” cuando el movimiento realizaba ocupaciones casi cotidianamente, en especial en la coyuntura 1969-1970.23 Durante los 60’s, bajo la Teoría de la Marginalidad, el gobierno Demócrata Cristiano de Frei crea el programa de “Promoción Popular”, el Ministerio de Vivienda y el programa Operación Sitio, pero sólo se entregaron terrenos baldíos. Esto, sumado a la fuerte represión que se dio por parte del Estado a las tomas de “Herminda de la Victoria” y “Pampa Irigoyn”, hizo que los pobladores no se sintieran asistidos por el Estado, por lo que comienzan a justificar sus acciones por un derecho que les pertenece. De esta forma, entre 1967 y 1971, se rechaza el paternalismo de la D.C y las tomas de terreno se masifican y se radicalizan.24 Desde 1968, el MIR comienza a vincularse al movimiento poblacional a partir de los comités de los Sin Casa. En 1970 se crea el Movimiento de Pobladores Revolucionarios (MPR) y se colabora en la toma del Campamento 26 de enero, el cual fue clave para la evolución del movimiento poblacional hacia una perspectiva más revolucionaria, puesto que, mediante su organización, superaba la espontaneidad de las tomas anteriores. De esta forma, el MIR marca un quiebre en el desarrollo tradicional para proyectarse en un movimiento poblacional más amplio, con el objetivo de crear poder popular que permita la toma del poder, lo cual se refleja en el Primer Congreso Provincial de los Sin Casa.25 Con el triunfo de la Unidad Popular en 1970, los movimientos sociales alcanzaron un protagonismo histórico y logros nunca antes vistos: la CUT se transformó en interlocutor válido y directo del gobierno; los pobladores, con el apoyo del Estado, construyeron más viviendas que en toda su historia. 26 La toma más emblemática en este periodo es el Campamento Nueva Habana, el cual fue producto de movilizaciones y negociaciones donde 21 Royo, Manuela,op. cit. p. 16 22 Royo, Manuela,op. cit. p. 17 23 Garcés,Mario,op. cit.pp. 25-26 24 Royo, Manuela,op. cit. pp. 18-19 25 Royo, Manuela,op. cit. pp. 21-22 26 Garcés,Mario,op. cit. p. 26
  • 6. 6 el Estado entregó terrenos a los pobladores. La organización de esta toma obedeció a la lógica de la democracia de bases, con tal de asegurar participación colectiva y decisiones horizontales a través de la asamblea general.27 La llegada al poder de la UP no significó la obtención del poder para los pobladores, por lo que la lucha y la organización continuaba. Mantuvieron la organización, la vigilancia y las movilizaciones de masas ante la burguesía, ampliando la lucha por el derecho a la vivienda a otras demandas como salud, educación, justicia y por la participación política. El papel del gobierno de la UP fue activo en el desarrollo de la vivienda, pero no fue suficiente para la gran demanda del país.28 En dictadura, se mantienen las juntas de vecinos, pero se eliminan los espacios de intervención y de demandas de los pobladores. Paralelo a la represión del movimiento popular, la dictadura inicia la instauración del modelo neoliberal en 1975, lo cual significa que el Estado se desvincula de su rol social, con lo cual se crea un mercado abierto de viviendas, siendo responsabilidad del sector privado la producción de las mismas.29 En estas condiciones de prohibición de organizarse, de mercantilización del acceso a la vivienda y de represión a las movilizaciones, la demanda por la vivienda aumenta y es insatisfecha para quienes no tienen el poder adquisitivo, lo cual aumenta el allegamiento y el hacinamiento.30 Durante el periodo de 1973 a 1979 surgen nuevos movimientos y nuevas prácticas asociativas se fueron abriendo paso entonces, sobre todo en las poblaciones populares y entre los sectores medios, que contaron con el apoyo de la Iglesia católica, de las ONG y de los partidos políticos en la clandestinidad. Surgieron movimientos culturales juveniles, así como de comunidades cristianas de base y diversas organizaciones de mujeres de población que desarrollaron un movimiento de mujeres.31 En ausencia de espacios de negociación, la estrategia predominante fue de tipo expresiva a través de desobediencia civil, manifestaciones relámpago, paros y barricadas nocturnas en los barrios populares. Las protestas nacionales lograron hacer visible el malestar de la sociedad y favorecieron la rearticulación del sistema de partidos políticos, pero no lograron derribar a la dictadura, ni hacer visible y compartido un proyecto político que diera cuenta de las nuevas dinámicas y demandas de los movimientos sociales populares. En este contexto, se impuso una estrategia de salida intra-institucional a la dictadura, bajo predominio de una alianza de partidos políticos democráticos.32 Respecto a las políticas de vivienda por parte del Estado, estas se estructuraron sobre la base de la regionalización del país y la liberalización del mercado de capitales. La reestructuración económica y la reducción del gasto se reflejó en que el Estado asume una función subsidiaria centrada en la pobreza extrema. 27 Royo, Manuela,op. cit. p. 26 28 Royo, Manuela,op. cit. p. 28 29 Royo, Manuela,op. cit. pp. 28-29 30 Royo, Manuela,op. cit. p. 30 31 Garcés,Mario,op. cit. p. 28 32 Garcés,Mario,op. cit. p. 29
  • 7. 7 En 1975 se crea el “Plan de Vivienda Social” que proporciona soluciones habitacionales de forma transitoria hasta que las familias puedan postular a una vivienda.33 En 1976 se realizan las primeras erradicaciones de pobladores en la Operación Confraternidad I, y en 1978 se realiza la Operación Confraternidad II, en la cual se trasladaron 1850 familias hacia 10 comunas periféricas diferentes. Esto permite revalorar los terrenos tomados y la propiedad privada en general, a la vez que dispersar a los pobladores, facilitando su control y vigilancia. Además, en 1979 se crea el SERVIU, lo cual implicó la supresión de los Comités Sin Casa o cualquier otra organización que no fuese legalmente constituida.34 Para la mayor parte de la población, los programas y subsidios sociales no solucionaban sus problemas, ya que estaban focalizados en la “extrema pobreza”, lo que excluía a allegados y cesantes. En 1982 se produce una gran crisis económica que llevó al crecimiento de las demandas de vivienda, que se comienzan a agrupar como allegados, arrendatarios, pobladores de campamentos, comités sin casa y comités de deudores, que fundan cooperativas de ahorro para la vivienda e incluso tomas de terreno, como las de los Campamentos Cardenal Silva y Monseñor Fresno en 1983.35 De esta forma, las organizaciones populares que a mediados de los 70’s surgieron al alero de la Iglesia Católica y de ONG’s, hacia la segunda mitad de los 70’s comienzan a autonomizarse respecto de estos referentes institucionales. A partir de los 80’s, la protesta se vuelve un espacio de articulación del movimiento de pobladores, los cuales comenzaron a retomar la lucha histórica por la vivienda. 36 Durante 1982 se realizan varios intentos de tomas de terreno, pero son violentamente reprimidos. A pesar de ello, en 1983 alrededor de 11.000 familias realizan la Toma de Terrenos más grande de la historia de Chile, dando origen a los Campamentos Raúl Silva Henríquez y Juan Francisco Fresno.37 Los pobladores comenzaron a desarrollar distintas dinámicas de organización territorial, como lo fueron los Cabildos, donde también intervinieron organizaciones políticas y el sector de la Iglesia Católica que estaba en oposición con la dictadura. En el contexto de pobreza y represión, surgen dos jornadas de protestas nacionales desde 1983, convocadas por el movimiento obrero en consenso con partidos políticos de izquierda. En este contexto, la calle y la población se revalora como un espacio de enfrentamiento.38 En 1984 tiene lugar una tercera protesta, en la cual la violencia se acentuó y la represión también. En 1985 la negociación de la Alianza Democrática le quitó fuerzas a la protesta, por lo que en ese momento se dividen dos tendencias opositoras a la dictadura: quienes negocian y quienes van por la rebelión. Hacia 1986, el movimiento de pobladores alcanzó un momento culminante que le permitió, por primera vez en su 33 Royo, Manuela,op. cit. pp. 31-32 34 Royo, Manuela,op. cit. pp. 32-33 35 Royo, Manuela,op. cit. p. 39 36 Royo, Manuela,op. cit. pp. 33-34 37 Royo, Manuela,op. cit. p. 40 38 Royo, Manuela,op. cit. pp. 41.42
  • 8. 8 historia, organizarse como “actor nacional” a través del Comando Unido de Pobladores (CUP).39 Sin embargo, la coyuntura del plebiscito se fue sobreponiendo a la naturaleza de la CUP, cuyo movimiento social de pobladores se vio sobrepasado por las diferencias políticas. La Concertación Nacional de Pobladores por la democracia colocó el tema de la transición por sobre las propias dinámicas de los pobladores.40 En 1988 se realiza una toma en la población La Bandera, y en este contexto las tomas no solo buscan resolver el problema habitacional, sino que además eran asumidas como acciones que venían a complementar el proceso de dialogo que los pobladores buscaban tener con los partidos de la Concertación. Se comienzan a ver diferencias entre las reivindicaciones propias de los pobladores y los intereses políticos de los partidos que anteriormente los habían apoyado. En este sentido, la ausencia de un efectivo movimiento social de pobladores se deriva de la asincronía que hay entre las orientaciones de los militantes y de los pobladores.41 La transición chilena se estructuró sobre la base de un pacto con el poder militar y empresarial (los poderes de facto), que incluyó una reforma parcial a la Constitución de 1980, la continuidad del modelo neoliberal y la exclusión de los movimientos sociales. De este modo, se transitó hacia una democracia elitista, inhibiéndose una vez más el desarrollo de la participación ciudadana y de los movimientos sociales.42 Tras el triunfo de la Concertación, los sectores sociales organizados se concentraron en las proyecciones de sus demandas específicas en el periodo de transición, y surgieron conflictos entre la clase política y los sectores más de izquierda y pobladores, que no estaban de acuerdo con negociar reformas a la Constitución de 1980.43 Bibliografía Pregunta 1 Harambour, Alberto (2010) Gabriel Salazar: Del Poder Constituyente de Asalariados e Intelectuales (Chile, siglos XX y XXI). Revista de Historia Universidad Católica, Nº43, Vol. I, pp. 291-294 Salazar, Gabriel (2009) Del Poder Constituyente de Asalariados e Intelectuales (Chile, siglos XX y XXI). LOM Ediciones, pp. 27-120 Aranda, Sebastián y Rojas, María (2013) Mirada a la Conformación del Poder Popular en Chile: Desde la Independencia hacia 1973. Revista Estudios Nueva Economía, Nº 1, Vol. II, p. 50 Pregunta 2 Garcés, Mario (2004) Los movimientos sociales populares en el siglo XX: balance y perspectivas. Revista Política de Universidad de Chile, Nº43, pp. 13-33 Royo, Manuela (2005) La lucha por la vivienda: El movimiento social de pobladores ayer y hoy (1900- 2005). Tesis para optar al grado de Licenciada en Historia, pp. 13-47 39 Royo, Manuela,op. cit. pp. 43-44 40 Royo, Manuela,op. cit. P. 45 41 Royo, Manuela,op. cit. p. 46 42 Garcés,Mario,op. cit.p. 29 43 Royo, Manuela,op. cit. p. 47